collapse

Autor Tema: [EQUIPO] - Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.  (Leído 188243 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Matthew Tuck

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 20663
  • Sexo: Masculino
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #440 en: Septiembre 21, 2011, 13:06 Horas »
Pues en eso está, en conseguirlo.


A vale... esperemos 20 partidos a que cojan lo de defender y luego otros 20 para aprender a atacar y asi termina el año y todos contentos.

Desconectado masala

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5203
  • Comando OFO
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #441 en: Septiembre 21, 2011, 13:13 Horas »
A vale... esperemos 20 partidos a que cojan lo de defender y luego otros 20 para aprender a atacar y asi termina el año y todos contentos.

Pse, yo no lo tengo tan claro. Tres meses lleva ya con el equipo y aún no se ha dado cuenta de que Fazio no puede jugar como mediocentro.

Aunque claro, en esto el asqueroso calvo con patillas ayuda poco. Desde que Aolo le descubrió al argentino como el mediocentro del futuro, anda encalomándoselo a todos los entrenadores que han pasado por aquí como el nuevo Redondo.

Se fue Poulsen y Fazio era su sustituto. Se fue Zokora y Fazio es su sustituto.

Dan ganas de vomitar en la calvorota del inepto ombliguista.

Desconectado angel diaz

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 14682
  • mas que el que lo invento
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #442 en: Septiembre 21, 2011, 13:30 Horas »
Angel

No es cuestión de analizar sistemas de juego, es que no dan 3 pases seguidos. Es desesperante ver jugar al Sevilla, no hilvanan una buena jugada. Y si lo hacen, parece más fruto de la casualidad que de un juego elaborado y planificado.

Y eso ¿se puede trabajar en los entrenamientos?¿se hace?¿tienen capacidad los futbolistas para jugar así?

Y estoy harto de escusas, el Villarreal estará físicamente mejor o peor, se le dará mejor o peor algún partido, ganará o perderá, pero mantiene un nivel que hace que quien lo sigue se identifique con su juego. Con el Sevilla post-títulos nos hemos ido acostumbrando a no mandar en el campo, a no combinar, a no presionar donde hace daño, a confiarlo todo a la calidad que tenemos arriba, metiendo la cabeza bajo tierra para no ver la edad que va cumpliendo nuestro referente, Kanuté, y cruzando los dedos para ver que ocurre tras la marcha de todos los brasileños.

El Málaga, partiendo de cero prácticamente, ha hecho un equipo que juega a algo, que también jugará unos días mejor y otros días peor, pero combina, intenta tener el balón y dominar el partido. Seguro que algunos días la pifia, pero al menos parece una propuesta interesante, que engancha al aficionado.

Tal como dice un buen amigo: "A mi me gusta jugar al poker y perder". Perdona, será  "y ... ganar". Bueno, eso tiene que ser "la leche".

Y yo también estoy con Caparrós cuando dice que lo peor de lo peor es el centrocuentismo, pero lo que no puede ser es lo absolutamente contrario, esto es, estar siempre a merced del rival, con combinaciones imprecisas, a la defensiva, esperando un rechace o un error del contrario para tener una oportunidad.

A mi no me gusta el Sevilla que estoy viendo. ¿Me tengo que resignar?



Para no estar a merced del contrario tienes que estar bien los futbolistas, si fallan en preparación física, que este equipo no esta muy fino que digamos, y los que tienen que estar no lo están, los casos que todos sabemos, Perotti, Rakitic, Kanoute, Navas, Medel y los nuevos aportan poco hasta ahora, no podemos esperar otra cosa ¿ o acaso se le ha olvidado jugar al futbol a los que he citado ?

Tienes razón en que no hilvanan tres pases seguido de manera continuada, pero no creo que eso sea solamente por el sistema de juego que se pueda utilizar, es que los jugadores no están bien en general. Creo que es mas fruto de la actitud de ellos que del planteamiento del entrenador


Fíjate en el ejemplo de ayer, como empezamos el partido en el primer tiempo y como lo hicimos en el segundo, siendo los mismos futbolistas y sin cambiar nada, solo la actitud de los mismo

Desconectado ADiaz Photo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3612
  • Sexo: Masculino
  • Como un cohete. No me preguntes por dónde.
    • Algunas de mis fotografías
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #443 en: Septiembre 21, 2011, 14:41 Horas »
Para no estar a merced del contrario tienes que estar bien los futbolistas, si fallan en preparación física, que este equipo no esta muy fino que digamos, y los que tienen que estar no lo están, los casos que todos sabemos, Perotti, Rakitic, Kanoute, Navas, Medel y los nuevos aportan poco hasta ahora, no podemos esperar otra cosa ¿ o acaso se le ha olvidado jugar al futbol a los que he citado ?

Tienes razón en que no hilvanan tres pases seguido de manera continuada, pero no creo que eso sea solamente por el sistema de juego que se pueda utilizar, es que los jugadores no están bien en general. Creo que es mas fruto de la actitud de ellos que del planteamiento del entrenador


Fíjate en el ejemplo de ayer, como empezamos el partido en el primer tiempo y como lo hicimos en el segundo, siendo los mismos futbolistas y sin cambiar nada, solo la actitud de los mismo

Yo no soy entrenador de fútbol ni tampoco estoy enterao, pero hay situaciones que se repiten en el Sevilla desde hace años y por mucho que intento encontrar una explicación no la encuentro. 

Cuando uno observa la disposición del juego del Sevilla, lo primero que se da cuenta es que los jugadores cuando intentan elaborar jugada están muy alejados unos de otros además de que están bastante estáticos.

Si yo fuera entrenador de unos tuercebotas, me preocuparía de que estuvieran muy juntos porque es más fácil dar un pase a tres metros que a diez, además me aseguraría con ello que durante la mayor parte del encuentro la exigencia física no iría más allá del trote cochinero salvo las ocasiones de desborde en velocidad. 

En el Sevilla se da todo lo contrario, parece que no hay pasadores, que se pierde con demasiada frecuencia el balón, pero además parece que juegan a las cuatro esquinitas, y los carrerones son para poner la carne de gallina, jugar en el Sevilla se está convirtiendo en un coto vedado sólo a portentos físicos.

Es que..., para lo que hace el Sevilla y jugar a que toque la lotería de un pase al pie de cuarenta metros..., por mal que me pese..., vale hasta Romaric.

Estamos exigiendo realmente lo contrario de lo que son, tanto en lo físico como en lo técnico.

Desconectado jmpn

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 18842
  • Sexo: Masculino
  • SIEMPRE SFC
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #444 en: Septiembre 21, 2011, 14:46 Horas »
Por cierto, ayer dijo Escudé en el programa de Arrocha que no se está trabajando aún a fondo en el sistema ofensivo.

Que se quiere seguridad atrás como prioridad y eso es lo que está centrando el trabajo.

Según se vaya consiguiendo esto último, se profundizará en el trabajo de creación.

Ahí os lo dejo.

Bien.., que un jugador de fútbol profesional de primera división comente esto (no sé si es literal, porque no lo ví), denota el nivelito del técnico.. Me he quedado a cuadros con estas declaraciones..
En lugar de trabajar de forma global, que es como hay que trabajar o entrenar este deporte, el tipo este se pone a entrenar por partes, como si de una derivada se tratara.
Que esto es fútbol Marcelino!!, FÚTBOL.

Cómo se va a tener un sistema de juego si el prenda del entrenador está aún priorizando el sistema defensivo?
Entonces que pasa!!, que hay que jugar un par de meses más al pelotazo y a defender?? Cuando ya se aprenda a denfender medio-en condiciones es cuándo ya se puede priorizar en lo ofensivo?? Pero claro!!, entonces nos volverán a meter goles porque si se prioriza en lo ofensivo la defensa es un coladero.. no??!!  ??? ??? A cuadros me quedo con todo esto..  >:(

Yo es que no entiendo nada!! Cómo un profesional de un equipo de fútbol puede declarar que, tras un mes de haber comenzado la temporada, aún se está priorizando en el trabajo de defensa sobre el del ataque??

Y el tipo éste, Marcelino, cobra por hacer este tipo de trabajo? En fin.. Una cosa es que se intente afianzar algunos conceptos (adelantar la defensa, coberturas, desdobles,..) pero priorizar sobre la defensa con respecto al ataque!! Es que ya estamos en temporada, es que se lleva 1 mes de temporada y ya nos hemos quedado sin uefa, y qué se hizo en las primeras semanas de pretemporada?? No se priorizó nada entonces??  

Integra Marcelino, integra!! y déjate de derivadas por partes..!!

Anda que vaya tela!! 4 añitos.., 4!! Qué lamentable!!



Desconectado nico

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 4832
  • Contaré que te vi jugar
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #445 en: Septiembre 21, 2011, 15:07 Horas »
Mas alla de sistemas, a mi enamoraba Marcelino porque era un obseso de la PRESION ADELANTADA.

Pero o se la ha dejado en Cantabria o se la ha robado "Pepemer".

Desconectado lupersan

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 2878
  • Sexo: Masculino
  • Kanouté Forever!!!!
    • Foro Oficial SFC RULES!!!!
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #446 en: Septiembre 21, 2011, 15:11 Horas »
Por cierto, ayer dijo Escudé en el programa de Arrocha que no se está trabajando aún a fondo en el sistema ofensivo.

Que se quiere seguridad atrás como prioridad y eso es lo que está centrando el trabajo.

Según se vaya consiguiendo esto último, se profundizará en el trabajo de creación.

Ahí os lo dejo.

1º ¿Cuanto tiempo va a necesitar este hombre para tener preparado el sistema ofensivo y defensivo?

2º ¿Para que están las pretemporadas?

Desconectado masala

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5203
  • Comando OFO
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #447 en: Septiembre 21, 2011, 15:49 Horas »
Mas alla de sistemas, a mi enamoraba Marcelino porque era un obseso de la PRESION ADELANTADA.

Pero o se la ha dejado en Cantabria o se la ha robado "Pepemer".

Vaya por delante que odio a Mourinho.

Para hacer una presión adelantada has de tener jugadores que la pongan en práctica. Jugadores que presionen. Y en el Sevilla, algunos de los mimbres porque no saben o pueden, y otros porque no quieren o les han eximido de ello, no se realiza.

Es que hay que tener tantos huevos como prestigio y dinero para mandar al banquillo a un fichaje estrella de tu presidente. Vamos, lo que ha hecho Mourinho con Benzemá o Kaká en el Madrid.

¿Tú no me das lo que te pido? Pues a mamar banquillo hasta que me lo des. Y coño, que para presionar no hace falta técnica, visión, o buen golpeo. Hay que tener ganas de correr y trabajar. Y si tu físico no te lo permite, entonces no eres jugador de primera división. A la calle.

En el Sevilla por lo pronto Negredo está exento de presionar, Kanouté no puede, Perotti no tiene físico ni quiere, a Trochowski no es lo que mejor se le da, y Fazio directamente ni sabe ni aprenderá. No es de extrañar que gente a la que sí les hemos visto cumplir en esos cometidos como Navas o Manu (vaya como presionaba en Getafe) se hagan los suecos y escurran el bulto como si no fuera con ellos.

Y luego está la pura física: V = E / T. El tiempo que tienes para ejecutar una presión no es una variable que puedas manejar a tu antojo. Vendrá dada por la rapidez en la circulación de balón de tu rival y la visión de juego de sus integrantes. Por otro lado, habrá quién piense que es necesario mejorar la preparación física para aumentar la velocidad de ejecución de la presión. Vale, pero existen unos límites fisiológicos que no podrás rebasar jamás. Por eso yo creo que la variable importante es el espacio a cubrir por cada uno de los peones para llegar a tiempo con la velocidad máxima que cada cual pueda desarrollar.

Y eso sí que está en manos del entrenador, que ha de saber elegir y colocar a sus peones de manera que puedan cubrir los espacios a su cargo. Y no solo esto, sino que ha de implantar unos mecanismos de juego que permitan la ocupación de esas "posiciones iniciales" desde las que efectuar los movimientos de presión. Llamadlo achique, coordinación entre líneas, manejo de los tempos de un partido, o control y dominio territorial en el mismo.

Si atacamos a base de  balones rápidos y profundos (pedazo de eufemismo de voleón ¿ein?) en los que intervienen como máximo dos o tres jugadores, es difícil que el resto del equipo tenga tiempo de ocupar los espacios adecuados para realizar una presión adelantada antes de perder el balón. Así, la presión comienza en nuestra propia ofensiva, y es necesario un manejo adecuado de la circulación de balón, de las pausas, y del "despiste", hasta dar tiempo para que el equipo se coloque óptimamente preparando el momento de la pérdida o robo del rival.

Si entregas la pelota descaradamente al rival y solo practicas ese fútbol de contraataque largo, sin tener preparados los automatismos en los ataques estáticos (el 80% en un partido), resultará imposible que nuestros jugadores estén bien situados para realizar una presión coordinada. Y lo gordo es que los esfuerzos que se les solicitarán serán aún mayores, porque al estar descolocados siempre tienen que hacer carreras largas y veloces a fin de ir sumandose a una defensa por acumulación en posiciones más retrasadas, pues siempre es tarde para ejecutar esa presión adelantada.

Así que lo primero es colocar bien al personal. Después exigirles a TODOS los esfuerzos necesarios para realizar la presión. Y a continuación eliminar los obstáculos en forma de desidia o incapacidad a base de los oportunos banquillazos, dando oportunidades a gente con hambre que desarrolle satisfactoriamente los cometidos asignados por el mister.

Es la única manera de ganarse el respeto de todos los jugadores y de lograr cambiar el desastre defensivo que es el Sevilla desde hace años.

Un saludo.

Desconectado Zarok_

  • Administrator
  • Mundialista
  • *********
  • Mensajes: 20876
  • Sexo: Masculino
  • The ZarkHoff_
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #448 en: Septiembre 21, 2011, 16:00 Horas »
Concluyendo (como pequeño apéndice de tu soberbio artículo), que nuestra sangría defensiva no parte en primera instancia en la labor (mejor o peor) de nuestros centrales, ¿es así?.

Desconectado SNM

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 29856
  • Lo esencial es invisible a los ojos
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #449 en: Septiembre 21, 2011, 16:02 Horas »
Ah, pero tenemos sistema de juego?

Desconectado pedreitor

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 7964
  • Sexo: Masculino
  • Dicen que nunca se rinde...
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #450 en: Septiembre 21, 2011, 16:05 Horas »
Ah, pero tenemos sistema de juego?

El sistema de juego... ese gran desconocido...

Desconectado nico

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 4832
  • Contaré que te vi jugar
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #451 en: Septiembre 21, 2011, 16:18 Horas »
Vaya por delante que odio a Mourinho.

Para hacer una presión adelantada has de tener jugadores que la pongan en práctica. Jugadores que presionen. Y en el Sevilla, algunos de los mimbres porque no saben o pueden, y otros porque no quieren o les han eximido de ello, no se realiza.

Es que hay que tener tantos huevos como prestigio y dinero para mandar al banquillo a un fichaje estrella de tu presidente. Vamos, lo que ha hecho Mourinho con Benzemá o Kaká en el Madrid.

¿Tú no me das lo que te pido? Pues a mamar banquillo hasta que me lo des. Y coño, que para presionar no hace falta técnica, visión, o buen golpeo. Hay que tener ganas de correr y trabajar. Y si tu físico no te lo permite, entonces no eres jugador de primera división. A la calle.

En el Sevilla por lo pronto Negredo está exento de presionar, Kanouté no puede, Perotti no tiene físico ni quiere, a Trochowski no es lo que mejor se le da, y Fazio directamente ni sabe ni aprenderá. No es de extrañar que gente a la que sí les hemos visto cumplir en esos cometidos como Navas o Manu (vaya como presionaba en Getafe) se hagan los suecos y escurran el bulto como si no fuera con ellos.

Y luego está la pura física: V = E / T. El tiempo que tienes para ejecutar una presión no es una variable que puedas manejar a tu antojo. Vendrá dada por la rapidez en la circulación de balón de tu rival y la visión de juego de sus integrantes. Por otro lado, habrá quién piense que es necesario mejorar la preparación física para aumentar la velocidad de ejecución de la presión. Vale, pero existen unos límites fisiológicos que no podrás rebasar jamás. Por eso yo creo que la variable importante es el espacio a cubrir por cada uno de los peones para llegar a tiempo con la velocidad máxima que cada cual pueda desarrollar.

Y eso sí que está en manos del entrenador, que ha de saber elegir y colocar a sus peones de manera que puedan cubrir los espacios a su cargo. Y no solo esto, sino que ha de implantar unos mecanismos de juego que permitan la ocupación de esas "posiciones iniciales" desde las que efectuar los movimientos de presión. Llamadlo achique, coordinación entre líneas, manejo de los tempos de un partido, o control y dominio territorial en el mismo.

Si atacamos a base de  balones rápidos y profundos (pedazo de eufemismo de voleón ¿ein?) en los que intervienen como máximo dos o tres jugadores, es difícil que el resto del equipo tenga tiempo de ocupar los espacios adecuados para realizar una presión adelantada antes de perder el balón. Así, la presión comienza en nuestra propia ofensiva, y es necesario un manejo adecuado de la circulación de balón, de las pausas, y del "despiste", hasta dar tiempo para que el equipo se coloque óptimamente preparando el momento de la pérdida o robo del rival.

Si entregas la pelota descaradamente al rival y solo practicas ese fútbol de contraataque largo, sin tener preparados los automatismos en los ataques estáticos (el 80% en un partido), resultará imposible que nuestros jugadores estén bien situados para realizar una presión coordinada. Y lo gordo es que los esfuerzos que se les solicitarán serán aún mayores, porque al estar descolocados siempre tienen que hacer carreras largas y veloces a fin de ir sumandose a una defensa por acumulación en posiciones más retrasadas, pues siempre es tarde para ejecutar esa presión adelantada.

Así que lo primero es colocar bien al personal. Después exigirles a TODOS los esfuerzos necesarios para realizar la presión. Y a continuación eliminar los obstáculos en forma de desidia o incapacidad a base de los oportunos banquillazos, dando oportunidades a gente con hambre que desarrolle satisfactoriamente los cometidos asignados por el mister.

Es la única manera de ganarse el respeto de todos los jugadores y de lograr cambiar el desastre defensivo que es el Sevilla desde hace años.

Un saludo.

Que pena que esto sea un tochazo tan gordo.

Contiene muchos principios de la presión adelantada en general (y de la plantilla sevillista en particular)que seguramente ni el mismo Marcelino conozca.

Aunque claro, seguro que Marcelino ve el tocho y ni se lo lee.

Desconectado sfc manuel

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5748
  • Me voy a cagar en tus muelas don navor
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #452 en: Septiembre 21, 2011, 16:21 Horas »
Debate sobre que?

Desconectado masala

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5203
  • Comando OFO
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #453 en: Septiembre 21, 2011, 19:21 Horas »
Concluyendo (como pequeño apéndice de tu soberbio artículo), que nuestra sangría defensiva no parte en primera instancia en la labor (mejor o peor) de nuestros centrales, ¿es así?.

La mayoría de nuestros centrales son malos porque cometen errores de bulto individualmente. Además algunos destacan por su lentitud, lo que a la hora de echar la línea arriba es una complicación. Pero desde luego, la fragilidad defensiva generalizada que se le observa al equipo, eso de que el rival se te plante al borde del área con una conducción o un par de pases, no es responsabilidad suya.

Cuando presionas la salida de balón del contrario comprimiendo el terreno, obviamente dejas mucho espacio tras tu línea defensiva. Y solo se puede cubrir con un portero bien atento y rápido en salidas y unos defensas veloces que recuperen con rapidez la posición en caso de verse superados por algún pase en profundidad.

El Sevilla de los títulos tenía en David, Drago y Navarro (y a Alves, si le pillaba por allí) esos defensas rápidos que recuperaban casi siempre la posición, y en Palop ese portero/líbero que ayudaba a achicar por detrás. Ahora mismo Cáceres parece rapidillo, Coke no es lento, de Luna tengo la idea de que tampoco, pero el resto...

Aparte, los centrales tienen que morder y seguir a su hombre en el marcaje cuando se descuelga para recibir. En esto Navarro resultaba un maestro. Era difícil ver a su hombre recibir cómodamente y, mucho menos, descargar el balón con facilidad o darse la vuelta. En esta faceta es clave también la velocidad y la atención. Y de esta tampoco andamos muy sobrados actualmente.

Como dato positivo del partido ante Osasuna, tengo que destacar la mayor velocidad que mostró la defensa en la salida al achique. Y además se hizo casi siempre coordinadamente, razón por la que los rojillos cayeron repetidas veces en fuera de juego (aunque alguna no lo fuera). Es un dato para la esperanza, aunque deberá aumentarse esa velocidad de ejecución porque ante equipos con mejores pasadores no será suficiente.

Así que los centrales influyen, pero menos de lo que piensa la gente o no de manera tan directa. Si el rival llega repetidas veces en carrera con tres o cuatro efectivos hasta la línea defensiva tras superar nuestra media con solo dos pases, está claro que falla algo más. Y cuando nos vemos obligados a practicar la defensa por acumulación, ya se sabe, cualquier rebote o mal despeje te cuesta un gol, sin que los rivales hayan realizado excesivos méritos para anotarlos. Pero claro, por malo que sea el contrario nuestros defensas se encargarán de jalearlo convenientemente con sus cagadas.

Son como la guinda del pastel, la abuela parida, o el cazador tuerto.
« Última modificación: Septiembre 21, 2011, 19:26 Horas por masala »

Desconectado RED SKIN

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 10950
  • Sexo: Masculino
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #454 en: Septiembre 21, 2011, 19:31 Horas »
Tampoco creo que sea tan complicado.

- Una defensa expeditiva y contundente. ( no la tenemos ).

- Un organizador ( Rakitic ), en horas bajas por lesión y un todoterreno ( Medel ) sin descanso.

- Un delantero matador ( Negredo ).

De estas 3 premisas, 2 no se cumplen y así es imposible organizar un sistema de juego minimamnete aceptable.

Si la premisa numero 2 se ajusta y recupera, tendremos solo una premisa sin cumplir y esta no se resolverá hasta que se consiga unos elementos adecuados, que no tenemos durante toda la temporada.

No hay sistema que se mantenga sin unos jugadores adecuados y desgraciadamente no los tenemos.

Desconectado itise

  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 842
  • El Tricampeón de Europa¡¡¡¡
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #455 en: Septiembre 21, 2011, 19:41 Horas »
Sistema de que? 8) 8) 8) 8)

Desconectado RED SKIN

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 10950
  • Sexo: Masculino
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #456 en: Septiembre 21, 2011, 20:45 Horas »
« Última modificación: Septiembre 21, 2011, 20:52 Horas por RED SKIN »

Desconectado Líder Alfaro

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5695
  • Solo tu, solo Sevilla Fútbol Club
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #457 en: Septiembre 21, 2011, 22:12 Horas »
debate? para Marcelino es 4-4-2 o muerte

Desconectado Chumbaispil

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 13343
  • Sexo: Masculino
  • ETERNO PUERTA, LEYENDA FREDDY
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #458 en: Septiembre 26, 2011, 10:28 Horas »
Por cierto, magníficas las prestaciones del sistema con 3 centrales y dos laterales largos del Valencia el sabado.

Aquí no hace tanto que se pedía algo parecido.

Virgencita, virgencita................

Desconectado Jose Luis Bueno

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 20266
  • Los sueños cambiaron el destino de los hombres
Re: Debate sobre nuestro SISTEMA de juego.
« Respuesta #459 en: Septiembre 26, 2011, 10:31 Horas »
Por cierto, magníficas las prestaciones del sistema con 3 centrales y dos laterales largos del Valencia el sabado.

Aquí no hace tanto que se pedía algo parecido.

Virgencita, virgencita................

Que no te salga bien un día no quiere decir que ese sistema no funcione.

No lo vamos a ver, pero un 5-3-2 con Coke y Luna en los laterales funcionaría bastante bien.

Ahora mismo, aún teniendo plantilla corta, hay jugadores con características para utilizar cualquier sistema.

 


* Temas Recientes

PLANIFICACION TEMPORADA 2024-2025 por santyp2
[Hoy a las 20:22]


Oliver Torres por inri
[Hoy a las 00:45]


Re: 36ª Jor.; SEVILLA(0)-CÁDIZ CF.(1); Miércoles-15-05-24; 19,30 horas; R. S. P. por asturgabriel
[Ayer a las 17:06]


"ESCRITOS EN BLANCO Y ROJO", NUEVO BLOG DEL ÁREA DE HISTORIA por Felipe
[Ayer a las 13:49]


QUIQUE Sánchez Flores por jmpn
[Ayer a las 07:48]


El expresidente José María del Nido por jmpn
[Ayer a las 07:41]


JOSÉ LUIS MENDILÍBAR por jmpn
[Mayo 30, 2024, 08:19 Horas]


Re: ERIK LAMELA por JamesCG
[Mayo 29, 2024, 14:50 Horas]


Víctor ORTA por jocarvia
[Mayo 28, 2024, 23:38 Horas]


ENFERMERÍA - Partes médicos por jmpn
[Mayo 28, 2024, 19:11 Horas]

* User Info

 
 
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

* En línea

  • Dot Visitantes: 312
  • Dot Oculto(s): 0
  • Dot Usuarios: 3
  • Dot Usuarios en Línea:

* Búsqueda


* @forooficialsfc

* FB

* Calendario

Junio 2024
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
[1]
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

No calendar events were found.