Foro Oficial SFC - Sevilla Football Club - Since 1890

Sevilla Fútbol Club => El Consejo de Administración => Estructuras, departamentos y trabajadores del Club => Mensaje iniciado por: NODO SFC 1905 en Abril 06, 2010, 23:13 Horas

Título: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 06, 2010, 23:13 Horas
Llevaba un tiempo queriendo escribir un mensaje de este tipo pero nunca encontraba el momento oportuno, máxime porque la reflexión quería hacerla sobre unos valores del Sevilla y -casualmente- aquel sobre el cual deseaba centrarme había pasado a un segundo plano.

A mí me tocó vivir durante décadas un Sevilla que amagaba poco y daba menos. Y los amagos a lo más que llegaban era para meterse en UEFA o para ilusionar con unas semifinales de Copa que indefectiblemente se perdían como ocurrió si mal no recuerdo en las temporadas 1978-79, 1980-81 o 2003-04 mientras que fueron infructuosos los intentos en las temporadas 1976-77, 1982-83, 1990-91, 1991-92, 1993-94, 1995-96, 2002-03 o 2004-05 en que nos quedamos en cuartos.

En esas épocas, durante tantos años, se configuraron plantillas en las que eventualmente destacaban por encima de la media un jugador, dos si acaso y en algunos años algunos más que... se vendían. Siempre se vendían con la excusa de "vender para crecer".

Por eso, cuando este consejo en enero de 2004 procedió a la venta de Reyes bajo esa premisa, vi la cosa "igual que siempre", aunque ya desde el siguiente verano percibí otra manera de hacer las cosas que hizo -coincidiendo con mi entrada en los foros- que otorgase una tregua de credibilidad a la política auspiciada por el consejo e impulsada por su presidente.

No me equivoqué cuando apoyé dicha política en el verano de 2005 con las venta de Baptista y la marcha de Ramos ni tampoco en defenderla en momentos posteriores cuando los dineros han permitido configurar equipos que se han hartado de ganar cosas así como de mantener el nivel para estar entre los tres o seis mejores equipos de España y codearse con una elite europea que sigue siendo una asignatura pendiente para nosotros, vivaquear con más duración y frecuencia en una Liga de Campeones que es objetivo prioritario para el club en cuanto su participación en ella.



El Sevilla, por sus límites sociales y económicos y para poder seguir compitiendo frente a los grandes de España y de Europa sin peligro de endeudamiento inafrontable para la entidad, se verá abocado a la venta de uno de sus principales jugadores cada dos años si consigue clasificarse para Liga de Campeones y cada uno o dos años si no lo hace, nos pongamos como nos pongamos. Pero ahí radica nuestra fortaleza, en que para clasificarnos para dicha competición o para rondarla debemos de tener una buena plantilla, por lo que la venta de "uno de los buenos jugadores" de dicha plantilla no debe consituirse en un drama.

Hemos asistido a una época de tres temporadas (31 de agosto de 2005 a 30 de junio de 2008 que abarca los ejercicios futboleros 2005-06, 06-07 y 07-08) sin traspasar más que valores como Kepa o Makukula e incluso un aburrido Hinkel amén de la excepción de Kerzha por razones extradeportivas) y manteniendo el potencial deportivo con grandísimos jugadores.

Este año, en principio no haría falta vender a ninguno de nuestros buenos jugadores si alcanzamos la Liga de Campeones aunque quizás haya que atender a ciclos acabados dentro del propio grupo de futbolistas y escuchar ofertas pero no tanto por razones económicas como de renovación del plantel.

Nuestro presupuesto de ingresos y gastos -sin considerar posibles ingresos por ventas- superará los 100 M € (siendo el capítulo de ingresos por abonados inferior al 20% mientras que hace tan solo tres ejercicios -el de la brutal subida- los abonados aportamos un 33% con 21 de los 64 M € ingresados por el club). Si conseguimos clasificarnos para la Liga de Campeones, un presupuesto mayor será posible durante la temporada próxima, doy por sentado que así será.

Y ahora -perdón por la extensión- entro al tema, a un tema que me gustaría llamar "JESÚS NAVAS NO SE VENDE".

Lo hago partiendo de la base (¿ilusa?) de que ni el jugador desea marcharse ni el Sevilla que se vaya, pero en todo caso, si no fuera así bien porque el consejo desea ese dinero o bien porque el jugador desea ser mejor valorado, defiendo la necesidad de que el Sevilla ate a este jugador por motivos deportivos, empresariales y sociales.

Puede, ya he explicado los ciclos económicos del Sevilla, que en un determinado momento sea precisa la venta de un valor deportivo, aunque eso se supone en una entidad que no tendrá una golosina para otros clubes, sino que serán varios los jugadores atractivos que tendrá para el mercado, con lo que la necesidad económica estaría en todo caso bien cubierta.

¿Qué aporta Jesús Navas al Sevilla para que su caso sea diferente?

1º.- Aporta "club": es "uno de los nuestros", quizás de los más nuestros. Y, además, es un valor de la "escuela sevillana". Constituye, igualmente, un ejemplo para nuestra cantera.

2º.- Aporta calidad: indiscutible. Es en muchas ocasiones el "alma mater" del equipo.

3º.- Aporta personalidad: cada vez en mayores dosis por lo que no lo descartaría como uno de nuestros capitanes para la próxima temporada como paso previo a convertirse en futuro cercano en el "capitán" por excelencia del Sevilla FC.

4º.- Aporta, por sí solo, proyección internacional al Sevilla con su presencia en la selección nacional en partidos de gran trascendencia.

5º.- Aporta ingresos por marketing.

Se podrían sumar más razones, pero con éstas me basta para que considere que Jesús Navas es un "valor intangible" del Sevilla Fútbol Club y que existen otros para consolidar o afianzar cuando fuera menester la economía de la entidad.

El Sevilla, para crecer, para seguir en esa línea, jamás debería de vender a Jesús Navas.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Hispalis Rubens Alba en Abril 06, 2010, 23:23 Horas
Como sabeis, yo estoy totalmente en contra de la venta de Navas, de ahí mis "PUYAS" en el hilo de Jesús Navas. Ya voy por la PUYA VIII

Aparte de las razones que da NODO, yo doy otra razón, y no me voy a morder la lengua:

- Cada vez me inspiran más desconfianza las multimillonarias ventas. No me fio ni medio pelo y más viendo como está el percal y quienes están en él. Prefiero ver esos 40 o 50 millones de euros corriendo la banda de Nervión...porque, al menos, los veo y sé que están ahí.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Jose Luis Bueno en Abril 06, 2010, 23:25 Horas
No sería yo tan radical en esa postura  (hablo en el caso de Navas), porque entiendo que los jugadores acaban sus ciclos, eso se percibe, llega un momento en que se ve al jugador y a la afición cansados el uno del otro. No creo que vaya a pasar con Navas porque intuyo que es una persona diferente, y que su evolución no tiene límites, que irá a más y que no cerrará las puertas a nadie que venga desde abajo.

Sí entiendo, como tú, que las ventas son necesarias, no sólo por el presupuesto, sino para oxigenar, para dar un aire fresco, para que se vean nuevas caras o para que nuevas incorporaciones de fuera o de la cantera tengan su sitio. En ese sentido veo a jugadores como Adriano, Perotti y Fazio como futuros grandes jugadores que se venderán, en los próximos dos, tres y cuatro años, en Navas en cambio no lo veo, pero no creo que debamos cerrar la puerta a esa posibilidad porque lo que este año es imprescindible, quizás en dos o tres años sea molesto, y entonces la venta ya no sea igual de productiva (caso de gente como Maresca, Luis Fabiano, Renato, etc).

El tiempo dirá, pero yo sí apuesto firmemente por la venta de jugadores, no quiero todos los años a la misma plantilla y a los mismos baluartes, hay que renovarse poco a poco para que los procesos de transición apenas se noten, pero siempre intentado mejorar lo que ya se tiene.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: masala en Abril 07, 2010, 09:47 Horas
Navas se va a vender. El próximo año, al otro o al siguiente. Y a mejor juegue, antes se venderá. El problema no es ya que se venda, sino cómo estamos tirando el dinero de esas ventas.

Eso sí, los productos de nuestra cantera deberían ser los últimos en figurar en los listado de posibles traspasos. Y además solo deberían salir en el caso de ofertas auténticamente desorbitadas. A mí lo de Reyes me pareció mal, tanto por el precio como por el momento de su salida. En cambio el traspaso de Ramos lo contemplé como una operación absolutamente fuera de mercado. Bajo ese prisma era completamente irreprochable.

El problema radica en que cuando vendes cantera, vendes tu alma. Si no hay jugadores de la casa que sean depositarios del ideario del Sevilla F.C. y conforme a él vetebren el primer equipo, seremos un equipo sin personalidad. Una absurda agencia de colocación de futbolistas con números millonarios pero sin espíritu ni carisma.

Un saludo.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: angel diaz en Abril 07, 2010, 10:01 Horas
Navas se va a vender. El próximo año, al otro o al siguiente. Y a mejor juegue, antes se venderá. El problema no es ya que se venda, sino cómo estamos tirando el dinero de esas ventas.

Eso sí, los productos de nuestra cantera deberían ser los últimos en figurar en los listado de posibles traspasos. Y además solo deberían salir en el caso de ofertas auténticamente desorbitadas. A mí lo de Reyes me pareció mal, tanto por el precio como por el momento de su salida. En cambio el traspaso de Ramos lo contemplé como una operación absolutamente fuera de mercado. Bajo ese prisma era completamente irreprochable.

El problema radica en que cuando vendes cantera, vendes tu alma. Si no hay jugadores de la casa que sean depositarios del ideario del Sevilla F.C. y conforme a él vetebren el primer equipo, seremos un equipo sin personalidad. Una absurda agencia de colocación de futbolistas con números millonarios pero sin espíritu ni carisma.

Un saludo.


Lo que tu planteas tendría sentido si en el fondo del asunto hubiera alguna diferencia entre canteranos y foráneos. Todos son PROFESIONALES y se dedican al fútbol para ganar dinero,

Un saludo crack ;)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Abril 07, 2010, 10:07 Horas
Estoy de acuerdo con NODO en su visión del cómo crecer que propone, especialmente, particularmente, en los puntos con los que argumenta el por qué Jesús nunca debe ser vendido (si es que el chaval está por retirarse aquí, claro).

Está claro (para mí, y por repetir un poco todo lo que hemos hablado en otros hilos) que este próximo no debe ser un verano de ventas. Debería ser un verano de suelta de lastres -que no es vender, está más cerca de regalar- principalmente, forzosamente. Pero, entiendo yo, la regeneración de este proyecto (o realidad) de Sevilla pasa incondicionalmente por el aporte de idiosincrasia y experiencias que nuestros veteranos pesos pesados de la plantilla, sólo ellos, pueden ofrecer a los que lleguen, a los que estén llamados a ser el futuro Sevilla.

Ojalá esta vez los que mandan nos hagan caso. Y pronto, desde ya; no como en el caso de Aolito, que un poco más y acaba la temporada.

Porque está claro que lo que decimos aquí en el foro es el puñetero Evangelio de lo que se debe hacer, vaya. Archidemostrao.

8)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: hwuan en Abril 07, 2010, 10:09 Horas

Lo que tu planteas tendría sentido si en el fondo del asunto hubiera alguna diferencia entre canteranos y foráneos. Todos son PROFESIONALES y se dedican al fútbol para ganar dinero,

Un saludo crack ;)

El propio aficionado se identifica más con su equipo cuando cuenta con canteranos como almas materes del primer equipo. El SFC ha tenido históricamente un sello canterano y ese sello es apenas detectable hoy en día.

Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Zarok_ en Abril 07, 2010, 10:16 Horas
¿Cuánto llevamos gastado en el SUSTITUTO de Dani Alves?....

Ahí radica el gran problema en este momento, a mi entender...
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: angel diaz en Abril 07, 2010, 10:18 Horas
El propio aficionado se identifica más con su equipo cuando cuenta con canteranos como almas materes del primer equipo. El SFC ha tenido históricamente un sello canterano y ese sello es apenas detectable hoy en día.



Si por mi fuera solo tendríamos jugadores de la cantera jugando en el primer equipo, pero yo solo soy un aficionado ( un romántico ) mas, la realidad es otra, las de las mercaderías.


El sello canterano que teníamos, solo nos ha servido para ganar algún Carranza y otros Colombinos de la vida, no te olvides de eso ;)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: hwuan en Abril 07, 2010, 10:25 Horas
Si por mi fuera solo tendríamos jugadores de la cantera jugando en el primer equipo, pero yo solo soy un aficionado ( un romántico ) mas, la realidad es otra, las de las mercaderías.


El sello canterano que teníamos, solo nos ha servido para ganar algún Carranza y otros Colombinos de la vida, no te olvides de eso ;)

¿Y? ¿Te sentías menos orgulloso por ello? Tampoco había dinero para reforzar a esos canteranos con extranjeros que marcasen las diferencias y cuando venían duraban lo que durabas tú en tus mejores tiempos de amante (-1 segundo), no existían proyectos a medio plazo y menos aun a largo.

Y cuando el canterano era bueno duraba lo mismo que el extranjero, nada.

Antes la política era vender para subsistir y ahora es vender para crecer, son épocas distintas, circunstancias distintas y podemos permitirnos mantener por más tiempo a los canteranos, a los refuerzos y lo más importante, realizar proyectos a largo plazo como este último que toca ya a su fin.

Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Abril 07, 2010, 10:32 Horas
El propio aficionado se identifica más con su equipo cuando cuenta con canteranos como almas materes del primer equipo. El SFC ha tenido históricamente un sello canterano y ese sello es apenas detectable hoy en día.



Bueno, no estoy por completo de acuerdo contigo.

Primero, la presencia de canteranos en un equipo, cuando el nivel de exigencia es el que tiene este Sevilla de hoy, se hace complicadísima. En el Sevilla de Caparrós, por ejemplo, era muy sencillo dar el salto del filial al primer equipo; en este de hoy hay que ser un futbolista de primer nivel para llegar a conseguirlo.

Segundo, aún así, o teniendo en cuenta lo dicho, contamos en nuestras convocatorias prácticamente siempre con dos canteranos, Navas y Capel. Luego aparte, es muy normal que un tercer o incluso cuarto chaval esté en la lista de 16. Lo cual, en equipos de los que juegan Champions, hablando de mala memoria y exceptuando al Barça, creo que es una media buena.

Tercero, he comentado antes de lo vital del aporte de idiosincrasia que nuestros pesos pesados del vestuario deben realizar a los que vayan llegando. Y estoy seguro de que nuestros canteranos, cuando además son pesos pesados del vestuario, aportan un plus extraordinario, importantísimo y diferente. Pero hay futbolistas a día de hoy en nuestra plantilla, por poner un ejemplo, que, sin haber nacido en la Cisneros Palacios, estoy seguro (es evidente) que sienten y viven el sevillismo mucho más que muchos canteranos que hemos visto vestir nuestra casaca. Hablo de los Pablo Alfaro, Javi Navarro, Palop, Drago, Martí, David Castedo... Incluso metería a Kanouté, por su extrema profesionalidad, y a Renato, por su manera de vivir el sevillismo. ¿Qué sevillista no siente como a uno de los suyos a los que he citado? ¿Cambiaría mucho su implicación y entrega si los que he citado fueran canteranos de pura cepa? Pienso yo...

Así que, básicamente de acuerdísimo con que me encantaría ver a seis canteranos en nuestro once cada domingo. Pero pienso, resumiendo, que hay muchas maneras de hacer cantera. Y una de ellas es fichando.

Digo yo, vamos.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: angel diaz en Abril 07, 2010, 10:36 Horas
¿Y? ¿Te sentías menos orgulloso por ello? Tampoco había dinero para reforzar a esos canteranos con extranjeros que marcasen las diferencias y cuando venían duraban lo que durabas tú en tus mejores tiempos de amante (-1 segundo), no existían proyectos a medio plazo y menos aun a largo.

Y cuando el canterano era bueno duraba lo mismo que el extranjero, nada.

Antes la política era vender para subsistir y ahora es vender para crecer, son épocas distintas, circunstancias distintas y podemos permitirnos mantener por más tiempo a los canteranos, a los refuerzos y lo más importante, realizar proyectos a largo plazo como este último que toca ya a su fin.




Si lo planteas así, en pasado, pero si lo comparas con lo que tenemos en la actualidad y con los últimos logros conseguido, me parece anecdótico. Un ejemplo, el ultimo Carranza que ganamos al Valencia, me dio alegría, pero mil veces mil menos que cuando ganamos uno de los de la época del catapum. Es lo que tiene haber probado el jamón de bellota ;)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Hildy and Walter en Abril 07, 2010, 11:30 Horas
El aficionado sevillista se tiene que dar cuenta de que en los próximos años la lírica debe dejar paso a la épica. Lo que pasa es que el panorama que se divisa por mor de unos dirigentes que les cuesta un mundo reconocer un error, es sombrío, pero si caminamos desde el prisma del reconocimiento de los errores y la asunción de responsabilidades esto se puede enderezar.

Ya dije, desde casi comienzos de temporada, que este equipo en dos años tiene que remozarse en un 80% y que en ese porcentaje entraban algunos supuestos intocables.

El problema que se presenta viene condicionado por unos jugadores que han costado un pastón y que no sirven para nada. Yo no persistiría en el error de que demostraran que no se equivocó aquél que los trajo, porque eso sería la ruina deportiva a largo plazo. Hay que ser radical desde ya y comprarles un billete de ida, si puede ser a las antípodas.

Por otra parte a otros jugadores, por edad, les está llegando el momento de que les agradezcamos los servicios prestados, con otros obligatoriamente habría que hacer caja y a otros, sin obligatoriedad, nos lo pueden birlar.

Por tanto no digo que estemos en la tesitura de aquel Depor que tuvo que llamar a nuestro Caparrós para que la nave no se le fuera a pique, pero sí que digo que como nos durmamos en “la mejor plantilla de la historia” y demás zarandajas que nos impiden ver la cruda realidad, el sorpasso va a ser de aúpa.

Por tanto, y comprendiendo que Navas debería ser, como ya dije en este foro, el Juanito Arza del siglo XXI, para mi primero está el Sevilla, después el Sevilla y en tercer lugar el Sevilla; y para mandar a la cochinchina a los que se tocan los cohones y para sustituir a los que tanto nos dieron y competir hace falta Money, pero ojo dinero para invertir en jugadores jóvenes, con hambre y con casta y por tanto para conformar un nuevo equipo que tardará en carburar, y esto supone muchas cosas…

Si continuamos con lo que tenemos y esperándoles (y aquí entraría el remozamiento parcial de la plantilla para que algunos justifiquen que algo se hizo)  la cosa está clara: Más dura será la caída.

Si todo esto se puede hacer con Navas chapeau, si con Navas existen más posibilidades de que vuelva la mediocridad de un equipo que sólo aspire a meterse en Uefa, fuera Navas.

Y a todo esto, si hablamos aquí de un grande, grande como Navas, ¿por qué estaré pensando cuando escribo, continuamente y con rabia, en las chirigotas gaditanas?
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: hwuan en Abril 07, 2010, 11:36 Horas

.................................................

Y a todo esto, si hablamos aquí de un grande, grande como Navas, ¿por qué estaré pensando cuando escribo, continuamente y con rabia, en las chirigotas gaditanas?


Bestial y perfectamente rematado.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: triana_es_rojiblanca en Abril 07, 2010, 11:56 Horas
Llevaba un tiempo queriendo escribir un mensaje de este tipo pero nunca encontraba el momento oportuno, máxime porque la reflexión quería hacerla sobre unos valores del Sevilla y -casualmente- aquel sobre el cual deseaba centrarme había pasado a un segundo plano.

A mí me tocó vivir durante décadas un Sevilla que amagaba poco y daba menos. Y los amagos a lo más que llegaban era para meterse en UEFA o para ilusionar con unas semifinales de Copa que indefectiblemente se perdían como ocurrió si mal no recuerdo en las temporadas 1978-79, 1980-81 o 2003-04 mientras que fueron infructuosos los intentos en las temporadas 1976-77, 1982-83, 1990-91, 1991-92, 1993-94, 1995-96, 2002-03 o 2004-05 en que nos quedamos en cuartos.

En esas épocas, durante tantos años, se configuraron plantillas en las que eventualmente destacaban por encima de la media un jugador, dos si acaso y en algunos años algunos más que... se vendían. Siempre se vendían con la excusa de "vender para crecer". (1)

Por eso, cuando este consejo en enero de 2004 procedió a la venta de Reyes bajo esa premisa, vi la cosa "igual que siempre", aunque ya desde el siguiente verano percibí otra manera de hacer las cosas que hizo -coincidiendo con mi entrada en los foros- que otorgase una tregua de credibilidad a la política auspiciada por el consejo e impulsada por su presidente.

No me equivoqué cuando apoyé dicha política en el verano de 2005 con las venta de Baptista y la marcha de Ramos ni tampoco en defenderla en momentos posteriores cuando los dineros han permitido configurar equipos que se han hartado de ganar cosas así como de mantener el nivel para estar entre los tres o seis mejores equipos de España y codearse con una elite europea que sigue siendo una asignatura pendiente para nosotros, vivaquear con más duración y frecuencia en una Liga de Campeones que es objetivo prioritario para el club en cuanto su participación en ella.



El Sevilla, por sus límites sociales y económicos y para poder seguir compitiendo frente a los grandes de España y de Europa sin peligro de endeudamiento inafrontable para la entidad, se verá abocado a la venta de uno de sus principales jugadores cada dos años si consigue clasificarse para Liga de Campeones y cada uno o dos años si no lo hace, nos pongamos como nos pongamos. Pero ahí radica nuestra fortaleza, en que para clasificarnos para dicha competición o para rondarla debemos de tener una buena plantilla, por lo que la venta de "uno de los buenos jugadores" de dicha plantilla no debe consituirse en un drama. (2)

Hemos asistido a una época de tres temporadas (31 de agosto de 2005 a 30 de junio de 2008 que abarca los ejercicios futboleros 2005-06, 06-07 y 07-08) sin traspasar más que valores como Kepa o Makukula e incluso un aburrido Hinkel amén de la excepción de Kerzha por razones extradeportivas) y manteniendo el potencial deportivo con grandísimos jugadores.

Este año, en principio no haría falta vender a ninguno de nuestros buenos jugadores si alcanzamos la Liga de Campeones aunque quizás haya que atender a ciclos acabados dentro del propio grupo de futbolistas y escuchar ofertas pero no tanto por razones económicas como de renovación del plantel.

Nuestro presupuesto de ingresos y gastos -sin considerar posibles ingresos por ventas- superará los 100 M € (siendo el capítulo de ingresos por abonados inferior al 20% mientras que hace tan solo tres ejercicios -el de la brutal subida- los abonados aportamos un 33% con 21 de los 64 M € ingresados por el club). Si conseguimos clasificarnos para la Liga de Campeones, un presupuesto mayor será posible durante la temporada próxima, doy por sentado que así será.

Y ahora -perdón por la extensión- entro al tema, a un tema que me gustaría llamar "JESÚS NAVAS NO SE VENDE".

Lo hago partiendo de la base (¿ilusa?) de que ni el jugador desea marcharse ni el Sevilla que se vaya, pero en todo caso, si no fuera así bien porque el consejo desea ese dinero o bien porque el jugador desea ser mejor valorado, defiendo la necesidad de que el Sevilla ate a este jugador por motivos deportivos, empresariales y sociales.

Puede, ya he explicado los ciclos económicos del Sevilla, que en un determinado momento sea precisa la venta de un valor deportivo, aunque eso se supone en una entidad que no tendrá una golosina para otros clubes, sino que serán varios los jugadores atractivos que tendrá para el mercado, con lo que la necesidad económica estaría en todo caso bien cubierta.

¿Qué aporta Jesús Navas al Sevilla para que su caso sea diferente?

1º.- Aporta "club": es "uno de los nuestros", quizás de los más nuestros. Y, además, es un valor de la "escuela sevillana". Constituye, igualmente, un ejemplo para nuestra cantera.

2º.- Aporta calidad: indiscutible. Es en muchas ocasiones el "alma mater" del equipo.

3º.- Aporta personalidad: cada vez en mayores dosis por lo que no lo descartaría como uno de nuestros capitanes para la próxima temporada como paso previo a convertirse en futuro cercano en el "capitán" por excelencia del Sevilla FC.

4º.- Aporta, por sí solo, proyección internacional al Sevilla con su presencia en la selección nacional en partidos de gran trascendencia. (3)


5º.- Aporta ingresos por marketing.

Se podrían sumar más razones, pero con éstas me basta para que considere que Jesús Navas es un "valor intangible" del Sevilla Fútbol Club y que existen otros para consolidar o afianzar cuando fuera menester la economía de la entidad.

El Sevilla, para crecer, para seguir en esa línea, jamás debería de vender a Jesús Navas.

Amigo NODO, he leído tu escrito con mucha atención, estoy bastante de acuerdo, pero quisiera formular unas matizaciones:

(1) Lo del "vender para crecer" no es de esos años que apuntas, ese concepto llega de la mano de la gestión económica de Cruz y Del Nido y la deportiva de Monchi. Antes, en esos años a los que te refieres, vendíamos para pagar nóminas, comprar balones para entrenar, pagar a Sevillana, etc....

(2) El problema no es el número de jugadores que se vendan, si es uno o es dos, el problema radica en la indudable falta de acierto que últimamente se tiene para suplir la baja los vendidos, sirva como paradigma de ello la distante calidad y efectividad de Keyta respecto a Romaric.

(3) El tema de que Navas haya ido a la selección nos perjudica más que nos beneficia. Los proyección internacional que apuntas, que puede ser cierta, no compensa frente a la desventaja de poner a Navas en el escaparate y la murga, brasa, coñazo, etc, que van a dar los medios locales de madrid de difusión nacional (Ser, Marca, Larguero.....) para que Navas "crezca como jugador en el mandril" si Navas hace un buen mundial.

Un saludo.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Abril 07, 2010, 12:05 Horas
Sr. Ojete vendedor:

Lo de vender para crecer nos ha ido bien en el pasado el problema es que con los ERRORES que hemos tenido eso de vender para crecer es imposible... a quien vendemos que podamos recuperar la inversion y sumarle una buena morterá a las arcas?

Konko??
Romaric??
Fernando Navarro??
Negredo??
Luis Fabiano?? (que solo nos llevamos dos duros y medio)
Kanouté?? (con la edad que tiene)
Renato??  (lo mismo que Kanouté)
Koné??
Chevantón??

A quien vendemos "para crecer"?? por que la verdad es que tenemos solo unos poquitos jugadores por el que podemos sacar mucho beneficio y a dia de hoy los considero INTOCABLES

Capel.
Navas.
Perotti.
Adriano.

El problema no es vender, el problema es que hemos pagado como Oro lo que no llega ni a plata.... y a ver quien es tan tonto como nosotros para comerse semejantes paquetes.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 07, 2010, 12:12 Horas
Sr. Ojete vendedor:

Lo de vender para crecer nos ha ido bien en el pasado el problema es que con los ERRORES que hemos tenido eso de vender para crecer es imposible... a quien vendemos que podamos recuperar la inversion y sumarle una buena morterá a las arcas?

Konko??
Romaric??
Fernando Navarro??
Negredo??
Luis Fabiano?? (que solo nos llevamos dos duros y medio)
Kanouté?? (con la edad que tiene)
Renato??  (lo mismo que Kanouté)
Koné??
Chevantón??

A quien vendemos "para crecer"?? por que la verdad es que tenemos solo unos poquitos jugadores por el que podemos sacar mucho beneficio y a dia de hoy los considero INTOCABLES

Capel.
Navas.
Perotti.
Adriano.

El problema no es vender, el problema es que hemos pagado como Oro lo que no llega ni a plata.... y a ver quien es tan tonto como nosotros para comerse semejantes paquetes.

A tus dudas respondo que si nos clasificamos para Liga de Campeones, el escenario que hay que dibujar sobre ingresos del club y lo que podría sacarse sobre jugadores es el que publiqué en el hilo "atrévete a hacer de Monchi para la temporada 2010-11" y que es el siguiente:

Desde luego lo que NO haré es votar porque tan solo se puede votar por cinco futbolistas para que se marchen y la lista es muy larga.

Ahí va mi vaticinio para la temporada que viene:

Si nos clasificamos para Liga de Campeones, de ahí la importancia de lograr la tercera plaza, AL SEVILLA FC NO LE HARÁ FALTA VENDER A NINGUNO DE SUS MEJORES JUGADORES1.

Deberíamos centrarnos en darle salida a los Koné, Chevantón, Romaric, Konko y demás **** a 12-15 M € el manojito o los dineros que sean, y centrarnos en fichar a dos o tres buenos jugadores gastándonos lo que nos podremos gastar en fichajes -si conseguimos una cifra a la que he señalado por todos los jugadores a quienes podemos dar salida- que rondará los 25 M €.

Otra cosa es que llegue (que no pienso ocurra) una oferta muy importante por Luis Fabiano, sinceramente o se cubre de gloria en el mundial o dudo que aparezca dicha oferta... que se podría considerar.

Pero Navas y Perotti no saldrán, Kanouté creo que acabará su carerra aquí, y por mí -y esto ya es una opinión muy singular- si llegan ofertas medio interesantes por Renato, Adriano, Capel, Escudé y Navarro... por mí, con lacito puesto.

En el Sevilla de hoy, para mí, tienen o deben de tener futuro asegurado:

San Andrés Palop
Frederic Kanouté
Squillaci
Drago
Fazio
Zokora
Navas
Perotti

Acosta (a ver cómo evoluciona de aquí a final de temporada)

Tienen o deben de salir (entre paréntesis apunto al tun-tun una cifra de mercado):

Negredo (7-8 M €, es un hecho que lleva 10 u 11 goles, si "picamos" nosotros, pueden picar otros)
Koné (3 M €)
Chevantón (1-2 M €)
Romaric (2 M €)
Konko (2-3 M €)
Stankevicius (está cedido)
Crespo (regalado)
Prieto (regalado)
Escudé (2 M €)
Navarro (2-3 M €)
Javi Varas (0,5 M €)
Duscher (0,5-1 M €)
Tom de Mul (1-2 M € si tiene cartel en su país)

Si logramos negociar la salida de estos jugadores a estos precios, ingresaremos 21-24 M €.


Estudiaría posibles salidas de:

Renato (3-4 M €)
Adriano (4-5 M €)
Capel (4-5 M €)

La salida de todos ellos supondría unos 11-14 M €

(El total de salidas importaría de 32 a 38 M €)

Se hace necesario fichar -si salen todos los mencionados- a:

Un portero solvente que la próxima temporada dispute la portería a Palop pensando en 2-3 años vista (2-3 M €).
Un lateral derecho titular y otro que le cubra las espaldas (4+1 o 3+2, unos 5 M €)
Un lateral izquierdo titular y otro que le cubra las espaldas (igual, unos 5 M €)
Un medio centroconductor (10-12 M €)
Un mediocentro destructor que crezca al amparo de Zokora (4-5 M €)
Un mediocentro en proyección que cubra las espaldas al otro que se fiche (2-3 M €)
Un extremo izquierda en proyección que le dé las veces a un Perotti que ya tendrá mejor forma física (2-3 M €)
Un jugador ofensivo de banda derecha que intente jugar algunos minutos por Navas (2-3 M €)
Un delantero solvente (12-15 M €)

Estos fichajes importarían una cifra de 44-50 M €.

Si se dan las ventas reseñadas, se pueden afrontar estas compras sin peligo para nuestra economía (siempre que nos hayamos clasificado para Liga de Campeones) porque la inversión "extra" estaría en torno a los 11-14 M €.

Las variantes serían en todo caso favorables a nuestra economía.

A) Que se marchara Luis Fabiano, con lo cual habría de venir otro delantero que nunca costaría el importe del brasileño que percibiéramos por el brasileño.

B) Que se quede Acosta porque evidencie posibilidades ahora que parece recuperado de su lesión (tiene que demostrarlo) con lo cual también nos ahorarríamos un mediapunta o futbolista que pudiera jugar bien en banda derecha o izquierda.

Caso particular es el de Alfaro. A él lo recuperaba para que se "peleara" con Jesús Navas si lo ve bien, y como alternativa a partidos de un solo punta jugando como segundo punta.

Si no quiere eso (porque la titularidad que ha tenido en el Tenerife el Sevilla no se la puede "garantizar", pues se recupera y se vende, eso dependería de él. Su valor puede estar en 4-5 M € y permitiría la venta de Acosta o el ahorro de un jugador similar por la izquierda. Si se va pues el esfuerzo económico para la entidad sería menor y quedaría reducido a unos 7-10 M €.

1 Esta temporada, sin necesidad de haber vendido jugadores, nuestros ingresos superarán los 100 M €, el año que viene, clasificándonos para Liga de Campeones, serán como mínimo iguales, probablemente superiores.

Aunque un debate de este tipo lo prefiero en aquel hilo, pero espero haberte respondido ;)

Saludos
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: sebastgc en Abril 07, 2010, 12:12 Horas
lo malo nodo es que tal vez si necesitemos vender puesto que la no clasificacion para 1/4 de champions va a dejar un agujero de unos 10 millones de € que se tendran que tapar de alguna forma

esta claro que la solucion no es vender a navas, y yo meteria en el saco a los perotti, capel, adriano, escude, squillaci, zokora, fazio.... sino vender a los jugadores que ya sabemos que no van a tener mucho recorrido en nuestro sevilla y es ahora o nunca cuando se les puede sacar una buena operacion de salida que nos reporte dinero y rebaja de la masa salarial, me refiero principalmente a los drago, luisfa, kanoute y renato que son 4 de los que mas cobran en la plantilla y por razones de edad principalmente no van a seguir dando el rendimiento dado hasta ahora


lo que me temo, por otra parte, es que el hecho de que el mercado futbolistico va a menos por la crisis que afecta a los clubes, el sevilla considere más oportuno sacar 50m€ por navas, por decir una cantidad, que sacar por los 4 que he mencionado anteriormente 25 millones de euros, diciendo igualmente una cantidad cualquiera
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 07, 2010, 12:24 Horas
Amigo NODO, he leído tu escrito con mucha atención, estoy bastante de acuerdo, pero quisiera formular unas matizaciones:

(1) Lo del "vender para crecer" no es de esos años que apuntas, ese concepto llega de la mano de la gestión económica de Cruz y Del Nido y la deportiva de Monchi. Antes, en esos años a los que te refieres, vendíamos para pagar nóminas, comprar balones para entrenar, pagar a Sevillana, etc....

(2) El problema no es el número de jugadores que se vendan, si es uno o es dos, el problema radica en la indudable falta de acierto que últimamente se tiene para suplir la baja los vendidos, sirva como paradigma de ello la distante calidad y efectividad de Keyta respecto a Romaric.

(3) El tema de que Navas haya ido a la selección nos perjudica más que nos beneficia. Los proyección internacional que apuntas, que puede ser cierta, no compensa frente a la desventaja de poner a Navas en el escaparate y la murga, brasa, coñazo, etc, que van a dar los medios locales de madrid de difusión nacional (Ser, Marca, Larguero.....) para que Navas "crezca como jugador en el mandril" si Navas hace un buen mundial.

Un saludo.


A lo que me apuntas en el mensaje http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=2340.msg137665#msg137665 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=2340.msg137665#msg137665) parte del cual aparece reproducido en la cita que hago de tus palabras, decirte que entiendo lo que me dices, pero:

1.- Lo de "vender para crecer" sí es de los años que apunto, no es un invento de Del Nido-Cruz. Además lo hablé en su época con otros presidentes y directivos, entre ellos el propio Del Nido, o eran manifestaciones públicas de aquellos.

Ya Montes Cabeza (mi primer presidente) lo decía cuando salieron Bertoni, Rubio, Serna, etc. Posteriormente se le pudo escuchar a Gabriel Rojas (¿Buyo? no recuerdo pero si no fue él, fue otro) y a Luis Cuervas, quien vendió a Nando, Zamorano, etc, o a Escobar, quien vendió a Suker. Me acuerdo de conversaciones con Rosendo Cabezas y el propio Luis Cuervas con su "es el último que vendemos, es para crecer".

De ahí que cuando escuché a Del Nido con el "vender para crecer" en relación a Reyes, se me abrieron literalmente las carnes y me dije que era lo de siempre. Afortunadamente, no fue así.

2.- Totalmente de acuerdo. Recuerdo una entrevista al presidente de hace año y medio o dos años en la que taxativamente dijo "el Sevilla no se puede permitir el error de fichar jugadores por 12 M € que luego no valgan", en una nada velada crítica a Monchi por los fichajes de Koné y Mosquera (a los que sumar los de Cheva, Romaric, Konko, etc).

3.- En eso discrepo de ti. Pienso -quiero pensar- que si el Sevilla valora adecuadamente a Navas y éste decide quedarse (yo no hablo de que sea para toda la vida pero sí para 4-5 años más), siendo tan evidente que se trata de un jugador muy bueno, es lo que le convierte en valor de referencia del club de puertas adentro y de puertas afuera. Y club y jugador deben de saber soportar esa presión como la soportó Ramón Sánchez Pizjuán manteniendo a Juan Arza aquí cuando lo quería todo el mundo.

Saludos
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 07, 2010, 12:31 Horas
lo malo nodo es que tal vez si necesitemos vender puesto que la no clasificacion para 1/4 de champions va a dejar un agujero de unos 10 millones de € que se tendran que tapar de alguna forma

esta claro que la solucion no es vender a navas, y yo meteria en el saco a los perotti, capel, adriano, escude, squillaci, zokora, fazio.... sino vender a los jugadores que ya sabemos que no van a tener mucho recorrido en nuestro sevilla y es ahora o nunca cuando se les puede sacar una buena operacion de salida que nos reporte dinero y rebaja de la masa salarial, me refiero principalmente a los drago, luisfa, kanoute y renato que son 4 de los que mas cobran en la plantilla y por razones de edad principalmente no van a seguir dando el rendimiento dado hasta ahora


lo que me temo, por otra parte, es que el hecho de que el mercado futbolistico va a menos por la crisis que afecta a los clubes, el sevilla considere más oportuno sacar 50m€ por navas, por decir una cantidad, que sacar por los 4 que he mencionado anteriormente 25 millones de euros, diciendo igualmente una cantidad cualquiera

Tengo publicado por ahí que el Sevilla presupuestó 28 M € por ingresos en el concepto "competiciones".

Esto quiere decir:

A) Taquillas de Liga
B) Taquillas de Copa
C) Taquillas, TV y todos los conceptos de Liga de Campeones hasta Cuartos de Final.

(La TV de Liga y Copa va en nuestro contrato con Mediapro y no entra ahí).

Para que te hagas una idea, en taquilla de Liga se presupuesta más o menos un millón de euros que se obtendrán, habrá poca variación.

Para Liga de Campeones se presupuestan unos 26-27 M € y nos hemos quedado en unos 19-20 M €, luego ahí, respecto a la partida de "ingresos por competiciones" tenemos un déficit de unos 7-8 M €.

Ocurre que en Copa no se presupuestó nada, cero patatero. Y el caso es que los ingresos por Copa en concepto de taquillas por Barsa, Depor y Getafe son ya de unos 2 M €, y por disputar la final serán más o menos otros 2 M € y si la ganamos como 1,5 M € más, con lo cual hablamos de unos ingresos entre 4 y 5,5-6 M € que compensarán las pérdidas de Liga de Campeones.

Aparte es muy probable que haya una mejora del contrato de TV con Mediapro con efectos para esta misma temporada y que se traducirá en algún que otro millón de euros más así como que definitivamente se sobresean algunos temas con Hacienda favorables hacia nosotros que YA tenemos depositado un dinero que recuperaremos y que importa entre 5 y 10 M €.

No habrá tal agujero o será de dimensiones muy reducidas. Puede que haya incluso algunos beneficios, tampoco grandes.

Saludos.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: yermaster16 en Abril 07, 2010, 12:51 Horas
Sr. Ojete vendedor:

Lo de vender para crecer nos ha ido bien en el pasado el problema es que con los ERRORES que hemos tenido eso de vender para crecer es imposible... a quien vendemos que podamos recuperar la inversion y sumarle una buena morterá a las arcas?

Konko??
Romaric??
Fernando Navarro??
Negredo??
Luis Fabiano?? (que solo nos llevamos dos duros y medio)
Kanouté?? (con la edad que tiene)
Renato??  (lo mismo que Kanouté)
Koné??
Chevantón??

A quien vendemos "para crecer"?? por que la verdad es que tenemos solo unos poquitos jugadores por el que podemos sacar mucho beneficio y a dia de hoy los considero INTOCABLES

Capel.
Navas.
Perotti.
Adriano.

El problema no es vender, el problema es que hemos pagado como Oro lo que no llega ni a plata.... y a ver quien es tan tonto como nosotros para comerse semejantes paquetes.

¿Que sacariamos poco por Luisfa? lo maximo que darian por el serían 20 millones, eso es poco no? pero yo ni así lo vendía y no sé que imagen tienes de Capel, pero capel no es jugador para el Sevilla, a lo mejor tiene nivel para otro equipo de mitad de la tabla o menos, pero para el Sevilla no y creo que mas de 4 millones no darían por él
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Abril 07, 2010, 12:52 Horas
El propio aficionado se identifica más con su equipo cuando cuenta con canteranos como almas materes del primer equipo. El SFC ha tenido históricamente un sello canterano y ese sello es apenas detectable hoy en día.



Aunque creo saber por dónde vas (y si fuera así, significaría que te has expresado mal, pero estamos en la misma línea), siento discrepar contigo.

Es complicado que yo me sienta más identificado con algún otro jugador de lo que me he sentido viendo con el orgullo que defendían mi Escudo Martí o David Castedo, por ejemplo.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Chumbaispil en Abril 07, 2010, 13:08 Horas
No se crece vendiendo, se crece comprando.

El Sevilla no creció vendiendo a Baptista, creció comprando a Kanouté.

Que para poder comprar hay que vender, de acuerdo. Correcto. Pero no nos olvidemos que la venta no es más que el camino, nunca el fin.

Y como bien han apuntado aquí, con la magnifica venta de Alves poco hemos crecido porque poco o muy poco se ha acertado con las compras. Y eso, cuando más falta hacía acertar, nos está dejando un panorama cuanto menos desalentador.

Así que a mí no salen las cuentas de la revolución que hay que hacer sin vender a un primer espada. El problema es que hay muy pocos primeros espadas vendibles por una cantidad que permita acometer la renovación que necesita esta plantilla. Y todo dependiendo, claro está, de la clasificación Champions.

Porque si no entramos....................
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: hwuan en Abril 07, 2010, 13:09 Horas
Aunque creo saber por dónde vas (y si fuera así, significaría que te has expresado mal, pero estamos en la misma línea), siento discrepar contigo.

Es complicado que yo me sienta más identificado con algún otro jugador de lo que me he sentido viendo con el orgullo que defendían mi Escudo Martí o David Castedo, por ejemplo.

Creo que me he expresado bien cuando remarco lo de alma mater. Imagina que esos jugadores que citas hubiesen llegado de la cantera.

Yo soy un enganchado, un yonki del SFC, pero cuando además el jugador franquicia actual se llama Jesús, se apellida Navas y nació en Los Palacios, críandose en nuestra ciudad deportiva, ese enganche se torna más orgulloso aun.

Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Jose Luis Bueno en Abril 07, 2010, 13:11 Horas
El mayor problema cuando digamos de vender (que lo tendremos y lo debemos de hacer) es que cada vez hay menos equipos dispuestos a pagar el pastón por el que nosotros estamos dispuestos a vender. Echas un vistazo y ves sólo al Barcelona y Madrid, y quizás al Manchester City, pero poco más.

Hoy día, sería muy complicado que un Atlético o Valencia se fijasen en un jugador nuestro y soltasen 30 millones de euros y que el jugador accediese a irse. Como también sería muy complicado que nos saliese un Lisandro López y lo vendiésemos por sólo 24 al Lyon. En Italia no creo que haya nadie dispuesto a soltar más de 20 o 25 por un jugador medio qué, y en Inglaterra pues casi más de lo mismo, el Manchester no quiso pagarlo por un jugador contrastado y que era clave como Tévez; el Arsenal ya dejó de gastar con lo de Reyes porque lo siguiente fueron 17 por Walcott; el Chelsea mucho hablar pero luego no termina de concretar las operaciones; el Liverpool no se puede permitir esos gastos, etc.

A día de hoy y en un plazo de dos o tres años ¿quién se gastaría entre 30 y 40 millones de euros por Adriano, Navas, Perotti o Fazio? Sólo Madrid y Barcelona, ahora hay que pensarse si nos merece la pena empezar a vender jugadores (buenos) por menos de 20 millones a otros equipos. A mí me parece que no.

Lo ideal es desprenderse de los que todos sabemos y el año que viene comenzar a "poner en venta" a Adriano, al siguiente a Perotti, al otro a Koné, al otro a Fazio, etc. Paulatinamente y sabiendo que con lo que viene de abajo tenemos las espaldas bien cubiertas.

Pd. Perdona por desviar el tema NODO, pero me apetecía decir esto y no sabía donde meterlo.  ;)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: alejandro cadenas en Abril 07, 2010, 13:19 Horas
Un jugador que no se quiera ir de un club, si rinde y esta bien pagado, NO SE VA.

¿esta Navas en esa disposicion?  ::) ::) ::) ::) ::)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 07, 2010, 13:22 Horas
Un jugador que no se quiera ir de un club, si rinde y esta bien pagado, NO SE VA.

¿esta Navas en esa disposicion?  ::) ::) ::) ::) ::)

Le doy la vuelta a tu pregunta porque sobre lo que dices primero tengo mis muy serias dudas.

¿Está Jesús Navas bien pagado?

¿En relación a lo que cobran otros jugadores del Sevilla está Navas bien pagado?

Porque eso es lo primero que hay que situar para responder a la pregunta de si -cumplida dicha condición- Navas está en la disposición de quedarse.

A ver si puedes contestarme a si Navas está bien pagado en términos absolutos y "relativos" (comparativos).
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Líder Alfaro en Abril 07, 2010, 13:30 Horas
Yo ya me he hecho a la idea que Navas saldrá del Sevilla, no se si este año o el que viene... como pongan un buen dinero, DN lo envuelve para regalo.
Y a mi me parecía perfecto lo del vender para crecer, ya que el Sevilla no tiene otra forma de luchar por estar arriba si no es así pero... de verdad ultimamente crecemos? ::)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Triaca en Abril 07, 2010, 13:31 Horas
 
 A la vista de los dos grandes Madrin y Barça considero que para quedar terceros o cuartos quizás no hagan falta cifras tan altas en fichajes que en la mayoria de las ocasiones no dan el resultado apetecido.
 De siempre hemos sido cuna de grandes canteranos, con eso y algún que otro jugador de la liga española que despunte entrariamos en nuestro habitat natural futbolistico.
 Aunque no viene a cuento pero lo digo : el nivel del foro para mi es superior y ameno, lo digo para aquellos desganaos que con el cambio de banquillo sacan todo tipo de defectos al foro. Saludos.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: alejandro cadenas en Abril 07, 2010, 13:39 Horas
Le doy la vuelta a tu pregunta porque sobre lo que dices primero tengo mis muy serias dudas.

¿Está Jesús Navas bien pagado?

¿En relación a lo que cobran otros jugadores del Sevilla está Navas bien pagado?

Porque eso es lo primero que hay que situar para responder a la pregunta de si -cumplida dicha condición- Navas está en la disposición de quedarse.

A ver si puedes contestarme a si Navas está bien pagado en términos absolutos y "relativos" (comparativos).
Dificil contestacion. Lo sabes, eso es muy relativo. ¿Conoces a algun trabajador que se sienta bien pagado, comparativamente con sus compañeros? Pocos , muy poquitos.

Navas , comparativamente deberia ser el mejor pagado, o en el escalon superior. El tema es que por ejemplo Kanoute cuando esta en su momento, firma tres temporadas y quiere ser el mejor pagado. Pero en la 2ª y 3ª no es el mejor ¿se baja la ficha o solo se le sube al mejor? Equilibrar la balanza de lo que cada uno debe ganar es muy dificil. Hasta donde yo sé, en el momento que son internacionales, casi todos piden aumento de ficha y el que paga, siempre cree que paga bastante, si hay otro que paga más. pues........ ::) ::) ::)

Pagar con el dinero ajeno es facil, es un ejercicio de RESPONSABILIDAD el que debe de hacer nuestro consejo, para pagar lo "justo" y que el presupuesto (y son precisamente los futbolistas , los que mayor parte del pastel se llevan) se ajuste a la realidad del club.

¿Debemos de pagarle a Drago y ampliarle contrato dado su rendimiento? ¿Se bajarian las fichas Konko y Romaric? ¿podria pedir aumento de ficha Perotti, Adriano,Zokora.Palop y alguno más , viendo el rendimiento de otros?

Muy dificil, pero que MUY.

Navas quiere más, eso es seguro, ¿pero hasta donde puede o debe llegar el Sevilla?
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Abril 07, 2010, 13:39 Horas
Creo que me he expresado bien cuando remarco lo de alma mater. Imagina que esos jugadores que citas hubiesen llegado de la cantera.

Yo soy un enganchado, un yonki del SFC, pero cuando además el jugador franquicia actual se llama Jesús, se apellida Navas y nació en Los Palacios, críandose en nuestra ciudad deportiva, ese enganche se torna más orgulloso aun.


Pues entonces no estamos en la misma línea. A mí el que nazca en Los Palacios, en Mallorca o en un pequeño pueblo africano me da igual. Si el futbolista hace suyo el Escudo y lo defiende como tal, me siento 100% orgulloso de que el alma mater de mi equipo engrandezca nuestro Escudo allá por donde vaya.

El tema está en que es más probable que eso ocurra si ha mamado sevillismo desde la cuna, pero los hechos nos demuestran que ese hecho no es determinante 100% y no hace falta irte muy lejos en la historia para comprobarlo.
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: angel diaz en Abril 07, 2010, 13:59 Horas
Pues entonces no estamos en la misma línea. A mí el que nazca en Los Palacios, en Mallorca o en un pequeño pueblo africano me da igual. Si el futbolista hace suyo el Escudo y lo defiende como tal, me siento 100% orgulloso de que el alma mater de mi equipo engrandezca nuestro Escudo allá por donde vaya.

El tema está en que es más probable que eso ocurra si ha mamado sevillismo desde la cuna, pero los hechos nos demuestran que ese hecho no es determinante 100% y no hace falta irte muy lejos en la historia para comprobarlo.

Puedo hablar por experiencia propia de un canterano y su padre, no daré el nombre por razones obvias. El chaval empezo desde niño en el Sevilla, su padre y él, Sevillistas de carnet.
El comentario de su padre cuando jugaba en el DH el hijo, " dice mi niño que si algún día se fuera del Sevilla, a otro equipo, se pondría debajo, siempre, la camiseta del Sevilla, es mas Sevillista que el escudo". Cuando se tuvo que ir, al poco tiempo, los salude a los dos, un domingo que él no jugaba, en la tribuna del RSP. Metió el Sevilla un gol, y na de na, ni lo celebraron.

Una cosa es ser Sevillista romántico, y otra muy distinta comer del fútbol ;)
Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: Er Moi en Abril 07, 2010, 14:08 Horas
Puedo hablar por experiencia propia de un canterano y su padre, no daré el nombre por razones obvias. El chaval empezo desde niño en el Sevilla, su padre y él, Sevillistas de carnet.
El comentario de su padre cuando jugaba en el DH el hijo, " dice mi niño que si algún día se fuera del Sevilla, a otro equipo, se pondría debajo, siempre, la camiseta del Sevilla, es mas Sevillista que el escudo". Cuando se tuvo que ir, al poco tiempo, los salude a los dos, un domingo que él no jugaba, en la tribuna del RSP. Metió el Sevilla un gol, y na de na, ni lo celebraron.

Una cosa es ser Sevillista romántico, y otra muy distinta comer del fútbol ;)

El maestro Angel si que sabe.

No se puede comparar la vision del aficionado con la del futbolista. El 99.99 por ciento de los profesionales, si les ofrecen mucho mas dinero y mas probabilidades de ganar titulos y ser internacionales (lo que suele darse e en los equipos mas poderosos) se dan patadas en el culo por salir del equipo de su corazon.

A mi lo que me importa es que mientras vistan nuestra camiseta rindan y se partan el pecho en el campo. Otro tipo de heroicidades no les voy a pedir, porque se que es inutil. Que se les puede obligar, es posible, pero al final el futbolista tiene las de ganar. Si es bueno.
Título: VENDER PARA NO CRECER O JESUS NAVAS NO SE VENDE
Publicado por: betikk en Abril 07, 2010, 15:31 Horas
Perdona NODO por cambiarte el título.

Como por ahí he leido en anteriores post, el tema no es vender para crecer sino vender para traer a uno mejor o al menos de igual rendimiento por un precio menor que el que vendes.

Ejemplo :
Baptista por Kanouté
Luis Fabiano (Coste 0) + Saviola por Carlitos o Dario Silva o Aranda (pon el que quieras)
Palop por Esteban
Maresca por Bezares
Drago por Oscar.
o incluso Escudé por Sergio Ramos

Esto si es vender para crecer.

Solo se puede vender a Navas si treaes a Ribery o Malouda pero por menos dinero que por lo que vendas a Navas.

No quiero caer en la tentación de nombrar los sustitutos de :
Keita
Daniel Alves
Poulsen
Antonio Puerta
etc etc
Evidentemente esto no es vender para crecer. Sí crece la entidad, pero no lo hace en el plano deportivo por lo que es pan para hoy y hambre para mañana.

Saludos


Título: Re: LOS VALORES INTANGIBLES DEL SEVILLA: CUANDO PARA CRECER NO HAY QUE VENDER
Publicado por: javiersfc en Abril 07, 2010, 15:55 Horas
primero hay que ver si Navas verdaderamente quiere irse, estamos hablando de Navas como si fuese Baptista, Ramos o Keita y creo que es evidente que no se parece a ningúno de estos tres.