Foro Oficial SFC - Sevilla Football Club - Since 1890

OFF-TOPIC: De todo un poco. => De todo un poco... => ForOcio => Mensaje iniciado por: Infantedemarina en Mayo 13, 2010, 10:20 Horas

Título: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Mayo 13, 2010, 10:20 Horas

Cada uno de nosotros, los trabajadores, las PYMES, los parados, los jubilados,... los ciudadanos en general, tendremos que pagar la crisis que nunca existió, los créditos que resultaron fallidos, los números rojos de la banca, los reajustes de las grandes empresas,  los dispendios y el despilfarro del Estado Central, de las diecisiete Autonomías, de los miles de Ayuntamientos y de los cientos de "Chiringuitos" que todos han montado para colocar a sus conmilitones desplazados o caídos en las batallas políticas.

Cada uno de nosotros  los trabajadores, las PYMES, los parados, los jubilados,... los ciudadanos en general, tendremos que seguir pagando, vía presupuestos del Estado, las estructuras sindicales, los liberados sindicales, que han contribuido con su silencio cómplice a que este despilfarro, progrese año tras año hasta que la situación amenaza con el colapso del sistema económico de la Unión Europea, del G-20, del Tío TOM,...  en el que estamos inmersos, y de pronto, el Castillo de Naipes de la España de Zapatero se viene abajo.

Cada uno de nosotros,  los trabajadores, las PYMES, los parados, los jubilados,... los ciudadanos en general, somos responsables de lo que nos ocurre porque hemos creído los cuentos de Jauja, que Zapatero nos ha ido y nos sigue contando, porque hemos creído que no había crisis, pese a que sus propios Ministros como Pedro Solbes o Sevilla, y los grandes hombres de Estado del socialismo español y europeo,  como Solchaga, Felipe González, Almunia, Javier Solana, Solchaga, y otros muchos políticos de prestigio, nos avisaban del riesgo que corríamos.

Cada uno de nosotros,  los trabajadores, las PYMES, los parados, los jubilados,... los ciudadanos en general, si no hacemos nada, si seguimos, como hasta ahora sin hacer nada, tendremos que hacer lo que siempre hemos hecho, barrer y  fregar el suelo del País,  lavar y  limpiar la ropa de la Administración, y sobre todo " pagar las copas " de las fiestas de Zapatero, de los Diecisiete Presidentes Autonómicos, los miles de Alcaldes, y los Gerentes y enchufados de los Cientos de "Chiringuitos" montados a la sombra del poder.

Creo que la situación es de tal gravedad, que el debate político ya no cabe.

Seria necesario, que Zapatero disuelva las Cortes, y convoque Elecciones Generales.

Que los políticos asuman su parte de responsabilidad en la situación, que se debatan nuevos Programas de Gobierno, que se debatan las formulas que cada partido propone para salir de la crisis y de la situación a la que alegremente , con responsabilidad de todos hemos llegado, y que el pueblo,  todos nosotros, asumamos con nuestro voto,  los sacrificios necesarios para salvar la situación.

Que no seamos  los trabajadores, las PYMES, los parados, los jubilados,... los ciudadanos en general, los que paguemos, como siempre, a la fuerza, los errores y los despilfarros de las administraciones, como se esta haciendo,  mientras ellos, los Políticos, siguen sin despeinarse instalados en la poltrona.

Como jubilado, desde la indignación, sintiéndome primero engañado, y después burlado y menospreciado, digo  todo esto con el máximo respeto,  y sin animo de ofender a nadie por sus ideas políticas.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: zero en Mayo 13, 2010, 10:23 Horas
Si esto alguien lo entiende como política, mal lo lleva.

No se trata de ideas políticas de un signo u otro, se trata de lo que dices, nos han engañado, nos engañan ahora y nos seguirán engañando mientras no hagamos algo.

Ya no vale bajar la cabeza y esperar que alguien nos lo solucione. Nadie nos va a solucionar nada.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 10:34 Horas
Estando en gran parte de acuerdo con el texto de Infante, no se que puede hacer el ciudadano aparte de votar en consecuencia a sus ideas y a la situacion actual.

Finalmente la crisis se ceba con los mas debiles, si el gobierno hubiera tomado las medidas oportunas hace tiempo posiblemente ahora el ajuste no seria tan fuerte.
Y ojo, aun falta la subida del IVA y la subida de los impuestos.

Aunque el gobierno y los politicos son los maximos responsables, los ciudadanos tambien hemos puesto nuestro grano de arena para llegar a la situacion en la que estamos.

Aunque no sea un hilo politico pronostico que finalmente derivara en ello y este post sera cerrado.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: pelotero en Mayo 13, 2010, 11:37 Horas
Al final, los curritos de a pie seguiremos pagando los desmanes de otros, como siempre.
Dentro de 1 año se nos prometerá el oro y el moro y a votar, saldrá el que sea y a seguir llevandoselo calentito, pero se nos dira que somos una de las economias mas potentes del mundo, y uno de los paises donde mejor se vive, mientras tanto, la educacion a la mierda, las pensiones pendientes de un hilo, la sanidad cada vez mas masificada, las colas del paro cada vez mas largas, etc. etc. etc., pero aqui no pasa nada, todo va bien, porque en la tele sale la maruja de turno diciendo que ella se ha acostado con fulanito o menganita y listo, o ponen el partido del siglo y todos contentos y felices.
Nada nuevo bajo el sol, como siempre, a pagar.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: sueño en Mayo 13, 2010, 11:47 Horas
   Y ahora, como han tocado a los funcionarios, se está gestando una huelga general.

   No antes, cuando la economia tambien estaba en plena descomposición del tejido empresarial, industrial... gente en el paro, ERE's por doquier, subida de impuestos (carburantes, IVA...)

   No tengo nada en contra de los funcionarios; es más, se de buena tinta que hay muchos y muy buenos trabajadores ahí que cobran poco y demás pero, ¿por qué precisamente ahora se amenaza con la huelga?

   Cada vez veo más amoral la actuación sindical...
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: pakokoSFC1905 en Mayo 13, 2010, 11:48 Horas
http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=548.msg159685#msg159685 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=548.msg159685#msg159685)
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: GOL SUR en Mayo 13, 2010, 11:57 Horas
Paganinis, los de siempre. Que toda esta panda de inutiles, políticos de todos los colores, banqueros y sindicatos, se vayan al mismisimo carajo.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: kalamar en Mayo 13, 2010, 12:20 Horas
Paganinis, los de siempre. Que toda esta panda de inutiles, políticos de todos los colores, banqueros y sindicatos, se vayan al mismisimo carajo.

Además, el problema de los tontos es que para intentar destacar se rodea de imbéciles de mayor calado y así nos luce el pelo.

Tenemos los políticos que nos merecemos.

Ahora, eso sí, las subvenciones a mis amiguitos del cine, la música y "la cultura", esas ni tocarlas que los servicios prestados han sido innumerables. El mantenimiento de Ministerios inútiles tampoco se tocan que los "míos" tienen que chupar  y todos esos altos cargos innecesarios, tampoco que antes de irnos "tenemos" que rellenar las cuentas corrientes.

Menuda vergüenza nacional. Cómo decía Makinavaja... "Marruecos comparáo con nosotros son como suecos".
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: sebastgc en Mayo 13, 2010, 12:47 Horas
yo pienso sinceramente que la culpa de todo esto la tenemos los ciudadanos de a pie por permitir todo lo que ha pasado

como la cosa iba mas o menos bien para todos, no nos hemos preocupado de nada, mientras que no nos toquen nuestro chiringuito a mi me da igual de todo, y ese pensamiento se ha ido haciendo uno de los pilares de la sostenibilidad de nuestro pais

digamos que los obreros, las clases humildes, la gente que no queria estudiar (ojo lo digo desde el respeto mas absooluto y sin acritud) se han forrado con sueldos entre 1500 y 2000 euros faciles, gente que han creado empresas alrededor de la construccion que han pegado pelotazos y que todos, lejos de ahorrar lo que han hecho ha sido endeudarse por encima de sus posibilidades, la gente del campo, en muchos casos han abusado del per y fuera parte de eso ganado ingentes cantidades de dinero en negro, los profesionales y comerciantes, a sabiendas de todo, han aportado su granito de arena subiendo precios y aprovechandose de la voragine han pegado clavadas, y todo ha sido un circulo vicioso que tenia que romper mas temprano que tarde

la gente ha pasado de la politica, le ha dado la espalda por asco, desinteres, pereza, por no entenderla, por mil motivos, y han permitido las atrocidades que se han cometido

al ffinal muy poco esta pasando con lo que podria estar sucediendo, y eso que son muchas familias la que pasan fatiguitas, pero muchas todavia sobreviven por no se sabe como, a estas alturas los puentes deberian de estarr llenos

podemos hecharles la culpa a los politoicos, a los sindicatos, a los empresarios, a los bancos y a quienes queramos, ¿pero que ha hecho cada ciudadano?¿como en esta situacion se puede aguantar sin hacer nada?¿que hacen por cambiar la situacion los que se manifiestan?¿es que los de la oposicion quizas vaya a sacarse de la manga un plan para revertir la situacion?¿por que no dicen nada solo hay que tomar medidas en?

los culpablles somos los ciudadanos por permitir lo que ha estando pasando, lo pasa hoy dia y lo que queda por pasar

me parece increible que se le bajen los salarios a los funcionarios, que se quiten las ayudas a a los que tienen hijos, atroz lo de la dependencia... pero es que me es inteligible que la gente no se como a los politicos a no suprimierse presidencias absurdas, ministerios, consejerias y delegaciones absurdas, pagas a los politicos por haber estado 8 años como diputados sin hacer nada, que diputados cobren su sueldo de funcionariso sin estar ocupando sus sitio (ees decir, en excedencia)

es mas es que aqui a los politicos que meten en la carcel, por llevarselo calentito o hacer que otros se lo lleven, se piden recogidas de firmas por lo buena persona que es y la gente va y firma!

¿que queremos entonces? tenemos los que nos merecemos
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: psique en Mayo 13, 2010, 12:54 Horas

Y los miles de millones del concordato y demás cultos para la iglesia no se toca?

Y de las sebvenciones a escuelas privadas para pagarles los prefes de religión tampoco?

A los asquerosos especuladores?

A los que han creado esta crísis y que siempre salen ganando?



Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: sebastgc en Mayo 13, 2010, 13:02 Horas
Y los miles de millones del concordato y demás cultos para la iglesia no se toca?

Y de las sebvenciones a escuelas privadas para pagarles los prefes de religión tampoco?

A los asquerosos especuladores?

A los que han creado esta crísis y que siempre salen ganando?


si le quieres echar la culpa a la iglesia de la crisis, estas en tu derecho, si quieres decir que los colegios subvencionados es pa pagar los profes de religion me parece un absurdo


el dinero que el estado da hoy a la iglesia no es otro que el que marcan en la delcaracion de la renta los españoles, que se puede dar a otros fines

otro debate es quien hace mas labor social si las ONG o CARITAS


creo que te has equivocado de debate con respecto a esos dos puntos
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 13:09 Horas
Y los miles de millones del concordato y demás cultos para la iglesia no se toca?

Y de las sebvenciones a escuelas privadas para pagarles los prefes de religión tampoco?

A los asquerosos especuladores?

A los que han creado esta crísis y que siempre salen ganando?





A lo de la iglesia ya te ha respondido muy bien sebastgc.

Respecto a lo de los "asquerosos especuladores" me hace gracia que ahora se quejen de ellos, antes cuando las cosas iban bien nadie hablaba de ellos.

Estamos en una economia capitalista y siendo objetivos en mayor o menor medida TODOS somos unos "asquerosos especuladores".

Otra cosa que estoy oyendo ultimamente y que me alucina es cuando hablan de que los movimientos negativos de las bolsas se deben a los especuladores, como si la bolsa no consistiera en eso precisamente en especular.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Hispalis Rubens Alba en Mayo 13, 2010, 13:15 Horas
Y los miles de millones del concordato y demás cultos para la iglesia no se toca?

Y de las sebvenciones a escuelas privadas para pagarles los prefes de religión tampoco?

A los asquerosos especuladores?

A los que han creado esta crísis y que siempre salen ganando?





totalmente de acuerdo
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Chumbaispil en Mayo 13, 2010, 13:17 Horas
Y los miles de millones del concordato y demás cultos para la iglesia no se toca?

Y de las sebvenciones a escuelas privadas para pagarles los prefes de religión tampoco?

A los asquerosos especuladores?

A los que han creado esta crísis y que siempre salen ganando?





Quien ha creado esta crisis?
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: sueño en Mayo 13, 2010, 13:24 Horas
Y los miles de millones del concordato y demás cultos para la iglesia no se toca?

Y de las sebvenciones a escuelas privadas para pagarles los prefes de religión tampoco?

A los asquerosos especuladores?

A los que han creado esta crísis y que siempre salen ganando?



A los que, a la vez que cobran el PER trabajan en otra cosa y encima, se rien de los que trabajan 9 horas diarias y encima en otra ciudad?
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: kalamar en Mayo 13, 2010, 13:26 Horas
Quien ha creado esta crisis?

Todo lo que sucede en el mundo es culpa de Ratzinger...
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Chumbaispil en Mayo 13, 2010, 13:27 Horas
Todo lo que sucede en el mundo es culpa de Ratzinger...

Ya sabía yo que tenía que haber un alemán detrás de todo esto......
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: pelotero en Mayo 13, 2010, 13:30 Horas
Todo lo que sucede en el mundo es culpa de Ratzinger...
Y de Jimenez
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: pelotero en Mayo 13, 2010, 13:35 Horas
Obviamente la culpa no es de una sola persona o colectivo, hay muchos factores que se han unido para que lleguemos a esto, pero asi a la cabeza me viene la pension multimillonaria de los directivos de banco jubilados, o los contratos blindados de los directivos de empresas privadas, o, la pension del antiguo director de la SGAE (creo que 3m de leros), y sobre todo, las enormes ayudas que se han dado a los bancos para tapar sus agujerillos y pienso que por ahí se puede hace bastante mas
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: psique en Mayo 13, 2010, 13:38 Horas
 Pues nada, a seguir siendo fuerte con los débiles y débiles con los fuertes.

Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: masala en Mayo 13, 2010, 13:42 Horas
Además, el problema de los tontos es que para intentar destacar se rodea de imbéciles de mayor calado y así nos luce el pelo.

Tenemos los políticos que nos merecemos.

Ahora, eso sí, las subvenciones a mis amiguitos del cine, la música y "la cultura", esas ni tocarlas que los servicios prestados han sido innumerables. El mantenimiento de Ministerios inútiles tampoco se tocan que los "míos" tienen que chupar  y todos esos altos cargos innecesarios, tampoco que antes de irnos "tenemos" que rellenar las cuentas corrientes.

Menuda vergüenza nacional. Cómo decía Makinavaja... "Marruecos comparáo con nosotros son como suecos".

JoJojojojOjOjojoJo, qué grande era IVÁ. No me reía yo ná con el Jueves leyendo Makinavaja y las Historias de la puta mili...

Memorable fue una entrega tras la huelga del 89 en que Maki, Popeye y el moromierda atracan una sucursal bancaria, y acaba reuniéndose el comité de empresa para discutir si les dan la llave de la caja o es mejor que maten al director por esquirol... JojOjojoJoJojoJo, tremendo.

Al final le vuelan la tapa de los sesos y en agradecimiento le dan la llave.

Un saludo.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 13:45 Horas
Pues nada, a seguir siendo fuerte con los débiles y débiles con los fuertes.



Supongo que esto va por el gobierno que es quien va a congelar las pensiones y recortar sueldos y derechos sociales.

Que metan la tijera en las 3000 empresas publicas, en los sueldos de los altos cargos, en los gastos superfluos de todas las administraciones, que no se dupliquen puestos entre las administraciones, que no den miles de millones a los bancos para que finalmente no repercuten ni en las familias ni en las pymes, que dejen de financiar a los sindicatos y a las asociaciones de empresarios, que terminen con el agujero de RTVE....

Estas medidas si que serian progresistas y de una izquierda humanista y no congelar las pensiones.   
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: bapho_sfc en Mayo 13, 2010, 13:46 Horas
 :D :D :D :D :D :D me rio por no llorar, me niego a leer toto el post enterito tras varias respuestas en las que (estupefacto me hallo) se le imputa la responsabilidad a los ciudadanos y nadie se acuaerda del maldito sistema...

Evitar los sintomas no es es la solucion, hay que erradicar la causa.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 19:15 Horas
:D :D :D :D :D :D me rio por no llorar, me niego a leer toto el post enterito tras varias respuestas en las que (estupefacto me hallo) se le imputa la responsabilidad a los ciudadanos y nadie se acuaerda del maldito sistema...

Evitar los sintomas no es es la solucion, hay que erradicar la causa.

Bien, erradicamos este sistema y ¿cual ponemos?, el capitalismo es un mal sistema pero el resto de los conocidos hasta ahora son aun peores.
Yo desde luego estaria deseoso que explicaras otro sistema mejor.

Dicho esto, a muy pocos he oido criticar el sistema cuando las cosas iban bien.

Creo que los maximos responsables son los politicos y gobernantes, pero los ciudadanos no nos quedamos atras.

¿No hemos elegido a estos gobernantes?, ¿no hemos fomentado esta sociedad consumista?, ¿no hemos pedido hipotecas y creditos para casas y elementos suntuosos que estaban por encima de nuestras posibilidades?, ¿no nos hemos dejado embaucar por el dinero facil y hemos despreciado el esfuerzo y el sacrificio?...

Yo soy muy critico con el gobierno y con los politicos pero ya esta bien de decir que nosotros no somos tambien responsables de lo que esta pasando.

Ahora alguien me dira que no ha entrado en esta rueda del consumismo, cuando hablo de los ciudadanos hablo de la generalidad y seguro que hay casos particulares, pero tengo claro que los Españoles somos muy responsables de todo esto, lo importante es asumirlo y que no se vuelva a repetir, pero en esto creo que soy un utopico.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Gorri en Mayo 14, 2010, 23:06 Horas
Bien, erradicamos este sistema y ¿cual ponemos?, el capitalismo es un mal sistema pero el resto de los conocidos hasta ahora son aun peores.
Yo desde luego estaria deseoso que explicaras otro sistema mejor.
.


EL capitalismo es como es y el comunismo, tal como se ha llevado a la práctica, no ha funcionado.

Dicen que en el término medio está la virtud.

Que estemos en un sistema capitalista dificilmente se pueda cambiar, pero con unos políticos con verdadera conciencia socializante (y políticas) se podría llegar a un punto cercano a ese sistema "perfecto".
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: pelotero en Mayo 21, 2010, 13:09 Horas
Si las personas fueramos lo suficientemente honradas, sensatas, legales y demas, la forma de gobierno ideal seria la anarquia, pero siendo como somos, es una utopia
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: zero en Mayo 21, 2010, 13:10 Horas
Si las personas fueramos lo suficientemente honradas, sensatas, legales y demas, la forma de gobierno ideal seria la anarquia, pero siendo como somos, es una utopia

Y si mi abuela tuviera pedales, sería una bicicleta.

Vete a la playa home.....  ;D ;D ;D ;D ;D ;D (este sábado)
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Spencer en Mayo 21, 2010, 13:18 Horas

EL capitalismo es como es y el comunismo, tal como se ha llevado a la práctica, no ha funcionado.

Dicen que en el término medio está la virtud.

Que estemos en un sistema capitalista dificilmente se pueda cambiar, pero con unos políticos con verdadera conciencia socializante (y políticas) se podría llegar a un punto cercano a ese sistema "perfecto".

Creo que el problema no esta tanto en el sistema sino en el egoismo innato del ser humano, es por lo que veo muy que complicado cualquier sistema funcione.

El sistema capitalista finalmente se colapsara pero no por las causas que apuntaba Marx sino por la falta de recursos naturales para sostenerlo y porque los excluidos del mundo antes o despues lo haran caer.

Ojala que lo que propones sucediera pero me parece igual de utopico que otro tipo de sistema.
Sobre el papel cualquier teoria es buena, en la practica parece ser que todas son malas.

Si de teorias hablamos me quedo con el socialismo utopico de Owen o Sant-Simon. 
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: pelotero en Mayo 21, 2010, 14:00 Horas
Y si mi abuela tuviera pedales, sería una bicicleta.

Vete a la playa home.....  ;D ;D ;D ;D ;D ;D (este sábado)


 :D :D :D ya te traere un cubito de arena con un poquito de agua para que hagas castillitos

 :-*
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: zero en Mayo 21, 2010, 14:01 Horas
:D :D :D ya te traere un cubito de arena con un poquito de agua para que hagas castillitos

 :-*

Eres una mamona... este sábado contaba contigo... :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: pelotero en Mayo 21, 2010, 14:03 Horas
Eres una mamona... este sábado contaba contigo... :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Joder cuando contesto aqui, estas en el hilo del partido y cuando contesto alli, estas aqui  :D :D :D
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: zero en Mayo 21, 2010, 14:04 Horas
Joder cuando contesto aqui, estas en el hilo del partido y cuando contesto alli, estas aqui  :D :D :D
Y ahora donde estas? he? donde estas ahora?


PD, igual yo tambien me voy a la playa el sábado, pero estoy intentando negociar salir despues del partido... ;D ;D ;D
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Mayo 24, 2010, 19:51 Horas
:D :D :D ya te traere un cubito de arena con un poquito de agua para que hagas castillitos

 :-*

La cosa esta como para meterse a construir castillos adosados  a pagar en 500 años.  ;D ;D ;D
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Mayo 24, 2010, 20:04 Horas
¿ Y de cara al verano que...?. 


¿ Que de  que ?


¿ Que que vamo a hacer?. Porque habrá que hacer algo, ¿ no ?.

Yo de momento he suprimido el Crucero, y el Safari.

Ah,  tampoco me compraré un coche nuevo este año, asi es que podre seguir dandole chocolate al loro. Algo es algo.   :'( :'( :'(
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: anonimo_sevillista en Mayo 24, 2010, 20:06 Horas
Con permiso, y por si sirve de algo para el debate:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepuopi/20100520elpepiopi_10/Tes (http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepuopi/20100520elpepiopi_10/Tes)
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Nerviongirl en Mayo 24, 2010, 20:08 Horas
Subida de impuestos  ::) , lo dice el de los colchones antiguos

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Grinan/afirma/necesario/subira/vez/impuestos/autonomicos/elpepuespand/20100522elpand_2/Tes (http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Grinan/afirma/necesario/subira/vez/impuestos/autonomicos/elpepuespand/20100522elpand_2/Tes)
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Mayo 24, 2010, 22:31 Horas
Con permiso, y por si sirve de algo para el debate:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepuopi/20100520elpepiopi_10/Tes (http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepuopi/20100520elpepiopi_10/Tes)

He leído con interés la Fabula del Pozo, el perro flaco, y las pulgas. He tratado de entender con honestidad  las enseñanzas de la Fábula, pero sigo sumido en un profundo pesimismo. 

El perro, ¿quien es?. Creo que somos todo el pueblo español,  y que formamos parte de  él todos, individuos y familias, y en general todos los estamentos productores, empresas,  trabajadores y jubilados, y gestores gobierno y autoridades.   

¿ Y las pulgas, quienes son las pulgas ?. Según creo todas las organizaciones que sin dar un palo al agua, le chupan la sangre, y lo malo es que muchas de estas pulgas son pulgas consentidas, toleradas, y hasta propiciadas por la Administración del Estado, de las  Autonomías o los distintos gobiernos con los que conviven, (nacional, del Estado, regional o autonómico, las 17 Autonomías, y local, que lo forman  las Diputaciones Provinciales y los varios miles de Ayuntamientos ).

¿ Solo hay pulgas ?. Que va, hay tambien tela de chinchorros que chupan bastante mas sangre que unas docenas de pulgas.  Y entre chinchorrros y pulgas han dejado al perro seco, un saco de pellejo y huesos.
   
Mucha pulga y mucho chinchorro,  para un perro en horas bajas.   Y lo malo es que parece que se ha optado por permitir que las pulgas y los chinchorros sigan chupándole la sangre al perro,  gordo hace pocos años,  hasta dejarlo escuálido, flaco, y han preferido recortar en el "pan" del  pueblo, que honradamente se gana con su trabajo.
El pan que mantenía al perro gordo y lustroso.

Una buena desinsectación que acabara con los chinchorros y redujera las pulgas a la mitad y se arreglaba el problema.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: anonimo_sevillista en Mayo 25, 2010, 02:01 Horas
Pues siento disentir. Creo que has entendido algo diferente a lo que yo entendí (o quizá he entendido mal lo que has querido expresar)

Te  centras en los gastos, creo entender de la metáfora que usas. Y creo que el artículo salvando eso, se centra en lo raquítico de los ingresos, y en quién soporta proporcionalmente mayor carga. Y eso incluso dentro del contexto de nuestra zona, o incluso de paises de tendencia más liberal como EEUU. Y eso con un partido en el gobierno que se considera de izquierdas.

A mí también me afecta, soy opositor, y la Ministra Salgado propone cubrir una de cada diez plazas vacantes en los proximos años.

Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: SliM_SFC en Mayo 25, 2010, 02:23 Horas
El cambio debe ser mas gobal.
Como dicen por ahi arriba el comunismo no ha funcionado.
Pero el capitalismo tampoco.
¿Un termino medio? seria lo ideal, por supuesto.
Pero estando en manos de quien estamos, no va a cambiarse nada.
Esto pasara, viviremos años de vacas gordas, volveremos a endeudarnos por encima de nuestras posibilidades y dentro de "x" años .....
Otra vez lo mismo.
Quizas exista un proyecto de cambio:
El otro dia, escuche un programa en el que hablaban de la "caida" del imperio norteamericano, refiriendose a su "dominio" del mundo, en materia militar y economica. (me centro en economia):
Pronosticaban una fecha (amplia claro): 2030 - 2040
Comentaban como la segura desaparicion del petroleo afectaria a EEUU y el mundo actual, el cual gira en torno al oro negro.
Y de como esto podria hacer que otras potencias (principalmente asiaticas) tomasen el mando, ya que ellos no tienen petroleo ni control sobre el.
Quizas, esto si implique un cambio global en cuanto a mentalidad.
LLevamos demasiado tiempo viviendo "a la americana" y todo indica que terminaremos viviendo "como chinos".
No entro a valorar si esto puede ser mejor o peor, ni siquiera me atrevo a decir si este cambio es posible, aunque como decian en aquel mismo programa, mayores imperios como el romano o el español terminaron por caer, y EEUU no va a durar ahi eternamente.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Mayo 25, 2010, 09:48 Horas
Pues siento disentir. Creo que has entendido algo diferente a lo que yo entendí (o quizá he entendido mal lo que has querido expresar)

Te  centras en los gastos, creo entender de la metáfora que usas. Y creo que el artículo salvando eso, se centra en lo raquítico de los ingresos, y en quién soporta proporcionalmente mayor carga. Y eso incluso dentro del contexto de nuestra zona, o incluso de paises de tendencia más liberal como EEUU. Y eso con un partido en el gobierno que se considera de izquierdas.

A mí también me afecta, soy opositor, y la Ministra Salgado propone cubrir una de cada diez plazas vacantes en los proximos años.




No es que me centre en los gastos, ni mucho menos, me centro en que el gasto es muy superior a los ingresos y así por fuerza la balanza se desequilibra.

El aumento de la recaudación no es fácil hacerla mas que sobre los que tenemos nómina, pensión y rendimiento por el trabajo de los autónomos y PYMES.

A los grandes capitales, no es fácil meterles el diente. Cuentan con asesores extraordinarios, abogados del Estado, Funcionarios de hacienda en excedencia, ... conocedores como nadie de las leyes y sus recovecos para evadir legalmente el pago de impuesto, y además, si se aumenta la presión fiscal sobre el capital, este emigra a países mas benévolos, que los hay.

Y ¿sabes de quien es ese capital que emigra?. de los pequeños ahorradores como tu y como yo que tenemos depositados nuestros escasos recursos en un Banco o Caja de Ahorros. Ese capital es como la grasa que mantiene activa la maquinaria del estado.

¿ Que son los grandes capitales ?.  ¿ Que es un gran capital,  me pregunto ?, ¿ el que hereda de sus padres un piso de 120 m2, que no debería tributar ?  Pues a ese piso, que es el fruto de toda una vida de trabajo y esfuerzo de un trabajador, tributará aun mas por la herencia,  y de nuevo cuando los herederos, cuando lo vendan, tributaran por la venta.   Ese es el único “gran capital” al que una vez mas hincarán el diente.

 

Lo que digo es que ante la dificultada que el propio Presidente reconoce para subir la presión fiscal sobre los grandes capitales,  mete mano en el carrito del helado de los de siempre, de los trabajadores, de los honrados trabajadores, . pero no es capaz de desinsectar a perro y acabar con tanta pulga y tanto chinchorro. Debe sus dos legislaturas a tanto pactar con pulgas y chinchorros,  que ahora no puede acabar con ellos. Y ese será precisamente su final político. Las pulgas acabaran con él si es que no acaban antes con el perro, que espero que no.     
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: anonimo_sevillista en Mayo 25, 2010, 11:27 Horas
El problema es que al perro como tú dices no lo va a desinfectar ni ZP ni Rajoy. Porque todas esas enfermedades del perro son las que traen los partidos politicos, todos. Es su forma de enchufismo y de meter a los suyos a comer con los dedos en la tarta. Pero eso todos eh. Tuve un profesor en la facultad, que había sido diputado socialista de ahí se había ido y pasado al lado más derechista del PP (y ya debe ir por límites aún peores). Pues el tipo decía algo que no le faltaba mucha razón. Y es que el desarrollo autonómico fue en gran parte un sistema para colocar a los segundones de los partidos que no iban a poder hacer carrera en la política nacional. Y cada día empiezo a pensar más que es así, que cada competencia y cada consejería y cada agencia dependiente de consejería no es más que un nuevo número de gente (en proporción menos capaz que el del nivel anterior) mamando. Y si ya miras a los portavoces de las delagaciones regionales de los partidos es gente aún más incapaz, con discursos que rozan la estupidez más supina.

Eso es gasto. Pero es que ese gasto no lo van a cortar desgraciadamente. Cuando hablan de recortar el gasto nos hablan de esto: de una bajada del sueldo en toda regla a los funcionarios (qué listo, como tienen tan buena fama), de congelación de las pensiones...

Y respecto a que el gran capital se marcha. Bueno se marchará o no. Tenemos como decía las rentas del capital más bajas de la OCDE. Yo no creo que del resto de países que la tienen más altas se estén viniendo a España. De hecho si antes se venían era sólo por tener una mano de obra barata. En cuanto eso se ha ido nivelando, ya no somos competitivos. Pues para serlo habrá que invertir, pero invertir en formación, en I+D(+I, que creo que ahora lo llaman así). Y eso no se consigue bajando el gasto público.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Mayo 25, 2010, 15:47 Horas
Anonimo_sevillista,  Entre tu "discurso" y el mío hay un gran porcentaje de coincidencia en el diagnostico de la situación. Quizás lo que ocurre e s que empleamos una terminología que parece aplicar un sesgo distinto en cada caso.

Yo opino, igual que tu, que los problemas de la crisis los tienen igual los países en los que gobierna los "progresistas" ( la izquierda formal ), o los "conservadores ", ( la derecha europea ), pero también pienso, y en eso creo que disentimos,  que dentro de una Europa Unida, hoy tiene un poco mas capacidad de maniobra los conservadores que los socialistas europeos, pero solo un poco mas, y eso no es gran cosa. .

Lo que es cierto que ambos tiene poco margen de maniobra para actuar y que el camino a seguir, la " hoja de ruta" como dicen los cursis modernos, le viene impuesta. Las medidas a adoptar en todos los Países de la UE.  es un trágala, que o lo tomas o lo dejas, y si lo dejas tienes que empezar a plantearte salir de la Europa Unida, y eso, hoy por hoy,  si que son palabras mayores.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Junio 18, 2010, 10:07 Horas
Ha pasado un mes y esto sigue igual, ... Bueno igual igual no, peor.

Desde el 25 de Mayo, hace ya 24 días, nadie ha dicho ni . Me recuerda la cara de  impotencia, indolencia, o conformismo, de las castas mas bajas de la India, los pobres parias. Es su destino y mas vale no revelarse que es peor.

Si uno lee la radio, o escucha el periódico, ( no me he liado, he dicho bien, si lee la radio o escucha el periódico), se percata de lo complicada que es la situación a nivel mundial, y nosotros aquí continuamos negando la Mayor.

¿ Y lo de los Sindicatos ?. ¿ Que me dices de esta panda de Chinchorros ?. Todo su interés esta dedicado a defender... su puesto. Tiene bemoles la cosa. Convocan una huelga a 90 días, ( como se firma una letra ),   para no tener que molestarse preparándola en el Verano. Ya tienen el trabajo hecho. Ahora a toca descansar. Mejor dicho ahora toca seguir descansando.   Tienen cojones.

Con eso pasamos el verano tranquilitos, se dirán entre ellos. Lo pasarán ellos,  que parece que esta situación no les afecta.

Y mientras el Mundial de Futbol anestesiándonos, con el “Panem et circenses”, el panem del Per agricola, y el circo del futbol de la roja.  Seria bueno que nos eliminaran en la previa, a ver si así nos despertamos de una vez  y hacemos lo que tenemos que hacer:  Protestar, debatir, y exigir un nuevo marco político en el que los sacrificios que se avecinan sean conocidos y aceptados de antemano,  tras pasar de nuevo por las urnas.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: RedIsTheColor en Junio 18, 2010, 10:13 Horas
Aquí y en el mundo lo que viene haciendo falta es algo de esto...

(http://elblogdeluko.files.wordpress.com/2009/09/fcsoapbar1et.jpg)
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Julio 21, 2010, 10:05 Horas
¿ Como marcha la crisis, despues del " Desbaste" de la Nación ?.

Mejor seguimos callados hasta que esto aguante.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Noviembre 10, 2011, 16:15 Horas
Señoras Señores, abanicos y sopladores.   ;D ;D ;D

Sin ánimo de molestar a nadie, como esta semana no hay fútbol, y lo que si ha habido  ha sido el Desbaste Rajoy -- Rubalcaba, he estado hablando, comentando, discutiendo, quien gano el DESBASSTE.

Al principio no nos poniamos de acuerdo, y finalmente tampopco,  no nos pusimos de acuerdo, puesmientras yo decia que habia ganado uno el decia, que no que habia ganado el contrario.

Y claro no llegamos a ponernos de acuerdo.

Hace tres día del DESBASTE, y seguimos igual. ¿Quien ha ganado?.

Al final despues de muchos dimes y algunos diretes, La cosa quedó clara, al menos para mi, y para él tambien, por lo que pudimos llegar a un acuerdo, concluyendo que el DESBASTE lo gano:


TACHAN, TACHAN....


Lo Gano el contrincante, del oponente, del enemigo, del que se enfretó a... Rublacaba
 
O sea LOS DOS.

Y debo tener razón porque tanto el ABC, como el País, coinciden con mi opinión:

Ganaron los dos 
 
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: shebshenko en Noviembre 10, 2011, 16:21 Horas
No hay nada que hacer. No hay solución. Todos estamos satisfechos porque uno de los grandes, Italia, está peor que nosotros. Lo que muchos no saben es que Italia es un país muy fuerte, que tardará en salir de donde está la décima parte del tiempo que tardaremos nosotros, si salimos algún día.
Título: Re: Con respeto a las ideas, ¿ hablamos de ..., o nos callamos ?.
Publicado por: Infantedemarina en Noviembre 30, 2013, 11:19 Horas
Aunque la norma del foro me indica la conveniencia de crear un nuevo tema, creo que vale la pena reflotar este, pues su titulo, es básico para hablar de política con respeto a las ideas de todos, en unos momento como los actuales en los que la deriva política nos está flagelando a todos en nuestra economía, e hipotecando nuestro futuro, mientras nuestros políticos son incapaces de ponerse de acuerdo en los problemas principales del País, incapaces de acordar, Una Política de Estado, fija, inamovible, independiente del carácter político, o ideología, de quien gobierne, como hacen los partidos políticos de todos los piases con tradición democrática.

Por eso mismo dentro de este marco de respeto a las ideas, quisiera hablar sobre:

 
La Corrupción en la Política actual española.

¿Qué está ocurriendo en la Política española, para que un día sí y otro también nos desayunemos con un nuevo caso de corrupción?

¿Qué está ocurriendo en la Política española, para que la corrupción afecte a todos los partidos políticos que “tocan poder”, y en consecuencia manejan presupuestos?

¿Qué está ocurriendo en la Política española, para que la corrupción rebase el ámbito político, y se infiltre por las Organizaciones que desarrollan su actividad en un entorno Político, como los Sindicatos?

¿Qué está ocurriendo en la Política española, para que la corrupción que impera en el ámbito política haya calado en la sociedad hasta el punto de que se empiece a extender la idea de que “El sistema democrático es incapaz de corregir la corrupción”?

¿Qué está pasando en la sociedad española, para que empiecen a surgir “movimientos antisistema”, como el 15-M, que tratas de desacreditar el Estado de Derecho que y la Democracia?

Sin duda algo estamos haciendo mal. ¿Pero quién o qué estamos haciendo mal,  para que se haya producido un  deterioro tan acusado y evidente en la Política española actual?

¿Qué ha pasado en la sociedad española para que el perfil vocacional, la preparación cultural, y la capacidad y  preparación profesional personal,  de los políticos que a la muerte de Franco, se implicaron en la acción política para iniciar la transición política, haya variado tan sustancialmente?

¿Qué ha pasado en la sociedad española para que el tipo de políticos que al principio de la etapa democrática se dedicaron a la política ya no están en la politica?

Vamos a  tratar de averiguarlo:

En primer lugar los Políticos de la primera etapa de la democracia, eran gente con inquietudes formadas en la clandestinidad, en los últimos años del franquismo, que tenían claro el objetivo de cambiar el “Movimiento” que era el régimen dictatorial creado por el franquismo, para el post franquismo, para instaurar un régimen democrático.

Estos primeros políticos de la democracia eran gente curtidas en la clandestinidad de la actividad política en la época anterior,  que en esa época estaba prohibida, en la Universidad, en el mundo laboral, en la función pública, en la sanidad, en la educación,  en la organización de los incipientes movimientos sindicales, muchos de ellos incrustados en el Sindicato Vertical del franquismo. Eran gente comprometida con él “Cambio Político” que se avecinaba.

Los políticos de los primeros años de la democracia, eran gente formada, culta, muy preparada, profesionales de reconocido prestigio, lideres trabajadores o vecinales,  que estaban dispuestos a sacrificar, al menos por un tiempo,  su carrera y su prestigio  personal o profesional para dedicar sus conocimientos, su capacidad y su experiencia, para dedicarse a la acción política en puestos de gestión del primer nivel.

Todos estos extraordinarios políticos, que tuvieron el mérito de realizar una transición política modélica, que se estudia en las universidades internacionales de Ciencias Políticas, como ejemplo y como modelo a imitar para naciones en las que imperan las Dictaduras como régimen político, a día de hoy están apartados de la política. La mayoría ha vuelto a sus actividades profesionales, a sus despachos, a sus cátedras, a su puesto en la función pública, a su trabajo anterior, alejados de la actividad política.

Y lo malo es que no han sido los votos de la ciudadanía los que lo han retirado de la acción política, lo malo es que ha sido la lucha política partidista la que los han retirado, para desgracia de la democracia.

En el siguiente escrito hablaremos de los políticos actuales.