Foro Oficial SFC - Sevilla Football Club - Since 1890

Sevilla Fútbol Club => El Consejo de Administración => Mensaje iniciado por: hwuan en Junio 13, 2012, 17:05 Horas

Título: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: hwuan en Junio 13, 2012, 17:05 Horas
POMPEYA SILA Y LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

(http://3.bp.blogspot.com/_lYK75lZb7Kg/SsywPJBMtWI/AAAAAAAAAT8/kmfNluhTXlE/s1600/columnas%2Bblancas.jpg)
   
Por Álvaro Yanes

Como mujer de Julio César, Pompeya Sila era la encargada de organizar fastos y liturgias de los más diversos tipos la Roma del mediados del Siglo I A.C:. Entre estos se encontraba el rito a la Bona Dea, Diosa de la fertilidad, y cuyo culto estaba restringido a mujeres. Cierto día sin embargo, un enteraíllo llamado Publio Clodio Pulcro, se disfrazó de mujer para colarse en la liturgia e intentar darse un homenaje con la bella Pompeya. Cuentan las lenguas muy antiguas que no consiguió consumar ya que la mujer de César lo rechazó de plano. Sin embargo la noticia corrió como la pólvora por el Foro por lo que el Emperador, aunque sabía que su esposa no había yacido con el joven Clodio, la mandó por tabaco sin remisión acuñando la célebre frase que ha llegado a nuestros días “La mujer del César no sólo debe ser honrada sino parecerlo”

Que el fútbol actual está contaminado por una amalgama de sujetos de dudosa reputación que ven en este negocio una posibilidad de lucro, es algo que a fecha de hoy ya no duda nadie. Un maremagnun de mediadores, comisionistas, trincones y profesionales del olor a dinero que buscan en este río revuelto la forma de poder llevárselo crudo. Aunque es evidente que uno no puede exigir la caballerosidad y el amor por el sport que se respiraba, no sé, en el Café Suizo de hace 122 años, lo que tampoco se puede admitir es que esto se convierta en una jungla donde los especuladores hagan su agosto a costa de los que mantenemos el tinglado con el consumo de esa maravilla irracional llamada fútbol y ese amor insensato que profesamos por unos colores. Si alguien va a jugar con nuestros sentimientos, qué menos que quitarle el puente de plata.

Esa trituradora de sueños llamadas Sociedades Anónimas Deportivas es la que desgraciadamente tenemos y no hay más que amoldarse a ellas, por mucho que algún amigo idealista que me estará leyendo desde un hospital (un abrazo y mucho ánimo) piense que otro mundo es posible. Y, en este marco, es evidente que no se le pueden poner puertas al campo. Pero también lo es que resulta inadmisible el ponerle alfombra roja a los cuatreros que bajo el presunto paraguas del justificable beneficio propio quieren hacer de esto su negocio caiga quien caiga.

En los tiempos de crisis económica que asola el fútbol patrio prácticamente todos los días se escucha que los fichajes de este año no se van a sustanciar con el pago del traspaso como se ha hecho de toda la vida. Se habla de cesiones con/sin opción de compra, de coste cero, de compartir fichas y de otros instrumentos alternativos. Dentro de ese cajón desastre parece que goza de cierto predicamento la entrada de los fondos de inversión en el mundo del fútbol. Además, es una cosa que suena muy bonita, muy trabajada, muy moderna y muy técnica. Cuando sale la noticia de que “se están buscando fórmulas alternativas para reforzar el equipo y tal jugador vendrá gracias a un fondo de inversión” nadie se asusta. Es más; en ciertos aficionados todo eso gusta. Y no sólo por el novelerío endémico que tiene el ultra medio por todo aquello que resulta novedoso sino porque te da la sensación de que, ante la tiesura general, el club anda buscando resquicios para que el equipo deportivamente pueda seguir teniendo en sus filas a buenos jugadores que económicamente y por sí solo no podría.

¿Qué es un fondo de inversión vinculado al fútbol? Mucho tiene que ver con lo que se conoce como “dinero listo” en contraposición al “dinero tonto” y sobre lo que tengo pendiente una columnita. Muy básicamente se trata de una serie de señores que juntan un capital y lo invierten en un futbolista que convierten en su producto financiero. Empresarios que ven joyas jóvenes (imprescindible, porque un futbolista de 33 años no se va a revalorizar) y que adquieren sus derechos por un dinero determinado para sacarle rédito en el futuro. Ese pase lo revenden temporal o definitivamente a otros clubes. Ganarán dinero o lo perderán dependiendo si el futbolista sale bueno o no, claro. En el mundo de las especulaciones y las inversiones todo lleva un riesgo y para que unos ganen es imprescindible que otros pierdan. Veamos un imaginativo ejemplo que, como pasa en Antena 3 cualquier sábado por la tarde, está basado en hechos reales.

Una empresa portuguesa (actual paraíso de los Fondos de Inversión, donde hasta el Benfica y el Oporto tienen uno propio) adquirió los derechos de Roberto por algo más de 8 millones. La mejor oferta que recibió por él fue la del Zaragoza, equipo donde el portero jugó por 300.000 euros. Pero hete aquí que a finales de la primera vuelta, el equipo maño estaba desahuciado en la tabla, con una guerra interna institucional brutal y con todas las papeletas para descender. Obviamente, ese producto financiero variable llamado Roberto tenía menor valor de mercado que unos meses antes. No obstante, el fondo de inversión decidió no mover un varal.

Pero imaginemos que, ante la subyacente disminución de valor de su producto, estos empresarios hubiesen decidido que al portero había que sacarlo de ese polvorín a la voz de ya para que no se siguiese devaluando. E, imaginemos y por decir algo, que llegado el mercado de invierno esos señores hubiesen acordado con el Zaragoza rescindir y “recolocar” su producto en otro equipo con más posibilidades de quedarse en primera en esas fechas (el Sporting de Gijón, por decir algo). Coincidirán conmigo que, de haberse dado esta componenda no excesivamente rocambolesca, el Zaragoza hubiese descendido casi con total seguridad al verse privado de su puntal en la portería y el Sporting sería (tal vez) equipo de primera.

O, lo que es lo mismo, la legal jugada de un fondo de inversión hubiese alterado el devenir normal de los acontecimientos deportivos. ¿Eso les parece bien? A mí, no. Ejemplos de este tipo hay muchos. El caso de Mascherano y Tévez y la extraña operación Corinthians – West Ham con posterior pase a Liverpool y Manchester (que le dio la puntilla a estas operaciones en Inglaterra). O el caso del modesto Locarno que fue un equipo puente de River Plate en operaciones como las de Musacchio, Belluschi o el propio Pipita Higuaín

Por si esto no fuese suficiente hay otros motivos por lo que no me gustan. Este tipo de sociedades se encuentran en muchos casos residenciadas en paraísos fiscales por lo que admitirlas libremente supone legalizar la entrada de la opacidad más suprema en el mundo del fútbol. Son empresas sobre la que es muy difícil encontrar información y sobre las que muchas veces es imposible saber quien está detrás. Por otro lado se puede dar la curiosa circunstancia de que vendedor y comprador tengan intereses compartidos o, incluso, se confundan en la misma persona lo que alienta las sospechas de posibles mangoneos. Recordemos que el máximo mandatario del Zaragoza era partícipe importantísimo del fondo que tenía la propiedad de Roberto. No tengo datos para saber si la operación fue impoluta o no. Probablemente fue así, pero tampoco puede resultar descabellado que algo huela mal en Dinamarca cuando pasan estas cosas, como la propia UEFA ha reconocido en boca de su Secretario General, Gianni Infantino.

Acuérdense de César y Pompeya. Serlo y, además, parecerlo. Muchos de estos fondos de inversión ellos no tengo duda de que lo componen economistas, inversores o empresarios de legalidad o moralidad intachable, que han visto en esta imaginativa propuesta la posibilidad de ganar dinero en un negocio (el fútbol) como cualquier otro. Pero como otros no lo son y en este campo es imposible separar la paja del grano, no queda más remedio que cercenar esta práctica que afecta al desarrollo normal de los cauces deportivos. Así lo han entendido ligas como la francesa o la inglesa donde todo aquel futbolista cuyos derechos son propiedad de un fondo de inversión tiene negada la licencia para disputar la Premier o la Ligue 1. Y en Europa ya se están empezando a dar pasos en este sentido por los señores Platini e Infantino aunque en este punto deben ser especialmente cautelosos para no topar con el Tribunal Europeo de Defensa de la Competencia.

¿Y en España? Pues qué les voy a contar que no sepan. Con clubes endeudados hasta las cejas, un reparto televisivo vergonzante, unos precios de abonos impropios a la realidad económica del país, unos horarios tebeísticos, un ninguneo constante al aficionado, etc. todos sabemos que el actual fútbol español ni es honrado ni lo parece. Sin embargo y como hemos comentado en alguna ocasión, parece que se están empezando a dar pasos en el buen sentido (protocolo de deudas, reforma de la ley concursal, fair play financiero…) por lo que, tal vez, sería planteable que al socaire de lo que ocurre en Francia, Brasil o Inglaterra y de lo que pretende Platini, repensar si resulta beneficioso la permisibilidad de este tipo de operaciones en nuestro fútbol.

Aunque el peaje sea que nunca más veamos en el Sevilla a gente como Él.

Columnas Blancas (http://www.columnasblancas.com/2012/06/13/pompeya-sila-y-los-fondos-de-inversion/)
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Agosto 08, 2012, 09:37 Horas
Opinión sensata.

Con pasta en mano, desprecias olimpicamente cualquier fondo de inversión y te traes a quien gustes.... cuando no hay money.... a ver qué haces....

Y de hecho, RECUERDO, que el Sevilla F.C. es es el segundo club que más dinero ha invertido en fichajes en lo que va de pretemporada tras el F.C. Barcelona....

Eso no es verdad, Zarok. Eso lo dijo Monchi (creo) pero no es verdad. Mira lo que se ha gastado el Valencia.

Además no son magnitudes comparables. Nosotros estamos comprando a medias. ¿Quién se ha gastado más? ¿Quién tiene más? ¿el que se compra una casa de 100 para él sólo o el que se compra una de 140 a medias con un colega?

¿Tú prefieres comprarte tu casita de la playa en propiedad o mejor te metes en un pedazo de chalet con varios tiburones financieros en multipropiedad?

Mi opinión de los Fondos de Inversión en el mundo del fútbol es clara y evidente. Pero no de hoy que está de moda con todo esto de Doyen, sino de meses atrás. Y lo sabéis. No están admitidos en países de nuestro entorno como, por ejemplo, Inglaterra o Francia. Son práctica habitual en los países más canis de Europa, Portugal, España o Italia. Por algo será ¿no?

UEFA está trabajando en intentar que los jugadores pertenecientes a Fondos de Inversión no tengan licencias. Es un reto de Platini e Infantino que cuenta con numerosas trabas legales y que yo creo que no irá a ningún lado. Si me equivoco y prospera, gente como Babá, Botía o Kondogbia no podrían jugar UEFA o Champions si nos metemos.

Qué curioso. Todo el mundo hablando de lo malote que son "los mercados", pero ahora no sólo le damos carta blanca sino que aplaudimos su entrada. "Claro. Es que como estamos tiesos, pues no tenemos más remedio que acudir a ellos". Pues mire usted, no. Por lo menos para mí, no. No me gustan. Nada. Cero. Y si queremos otorgar un mínimo de limpieza y apariencia al deporte que queremos, los aficionados no podemos más que denostar esta práctica.

Mi opinión. La de un puto idealista e imbécil redomado con la nerviosera de ver a su Sevilla esta noche de nuevo en mi casa de Nervión. Cuando deje de ser de ser idealista e imbécil, me iré a mi su puta casa.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Zarok_ en Agosto 08, 2012, 09:49 Horas
Eso no es verdad, Zarok. Eso lo dijo Monchi (creo) pero no es verdad. Mira lo que se ha gastado el Valencia.

Además no son magnitudes comparables. Nosotros estamos comprando a medias. ¿Quién se ha gastado más? ¿Quién tiene más? ¿el que se compra una casa de 100 para él sólo o el que se compra una de 140 a medias con un colega?

¿Tú prefieres comprarte tu casita de la playa en propiedad o mejor te metes en un pedazo de chalet con varios tiburones financieros en multipropiedad?

Mi opinión de los Fondos de Inversión en el mundo del fútbol es clara y evidente. Pero no de hoy que está de moda con todo esto de Doyen, sino de meses atrás. Y lo sabéis. No están admitidos en países de nuestro entorno como, por ejemplo, Inglaterra o Francia. Son práctica habitual en los países más canis de Europa, Portugal, España o Italia. Por algo será ¿no?

UEFA está trabajando en intentar que los jugadores pertenecientes a Fondos de Inversión no tengan licencias. Es un reto de Platini e Infantino que cuenta con numerosas trabas legales y que yo creo que no irá a ningún lado. Si me equivoco y prospera, gente como Babá, Botía o Kondogbia no podrían jugar UEFA o Champions si nos metemos.

Qué curioso. Todo el mundo hablando de lo malote que son "los mercados", pero ahora no sólo le damos carta blanca sino que aplaudimos su entrada. "Claro. Es que como estamos tiesos, pues no tenemos más remedio que acudir a ellos". Pues mire usted, no. Por lo menos para mí, no. No me gustan. Nada. Cero. Y si queremos otorgar un mínimo de limpieza y apariencia al deporte que queremos, los aficionados no podemos más que denostar esta práctica.

Mi opinión. La de un puto idealista e imbécil redomado con la nerviosera de ver a su Sevilla esta noche de nuevo en mi casa de Nervión. Cuando deje de ser de ser idealista e imbécil, me iré a mi su puta casa.

A mí las "Tegasa" no me gustan un pelo, y siempre he opinado lo mismo al respecto.

Que necesitamos algunos jugadores para reflotar la nave, es evidente que sí, que quizá algunos no son al 100% propiedad nuestra (en según qué aspectos), no deberían condicionar su función deportiva, que es lo que más nos interesa en estos momentos....... ahora bien, las consecuencias que eso pueda tener en un presente o futuro, las desconozco....

No sé tío.... esto de Doyen está siendo un pasote guapo guapo guapo, que diría papuchi.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: JLuisDguez en Agosto 08, 2012, 09:49 Horas
Pues yo lo veo lógico.

Al parecer en las operaciones tipo Kondogbia y Botía, no conozco la de Babá, el SFC no pierde nada, si vale me lo quedo y si no vale te lo quedas...

No veo el fallo, si el SFC no da con Doyen o con Juanma Lopez o quien sea, el SFC no tendría este equipo. Que no diga que sea bueno, pero todos tienen una trayectoria que los avala y si los ficha un grupo inversor es porque verá lo mismo que ha visto Monchi no?

No sé como criticáis que se fiche con este grupo inversor, al SFC no le obliga nadie a fichar ni le han 'colocado' a nadie, digo yo. Vease, Fabinho, Coentrao, los dos del Depor, Pereira(LAT derecho del VCF)...

Si cualquier otro equipo, ejemplo ATM, hubiera traido a estos tres, aqui se diria que si esta gente no se espabila que si pacá que si paya. Imaginaos que es el ATM quien se trae a Kondogbia, jugador muy joven y que ha militado en el Lens(2ª Div. Franchute) pero que es uno de los mediocentros mas prometedores del mundo, o a Botía por Godín o Perea, estaríamos diciendo que si tiene futuro... y se hubieran traido a Baba con sus números y dicen que es un rematador y estarían hablando de que Falcao se va y que se queda este que es un jugador del estilo y que ha marcado no se cuantos goles.

Estaríamos de uñas con la directiva. Pero como lo hemos fichado nosotros...

Si no fuera por este grupo, este año nos comemos a cuatro papafritas por un dinero que ni tenemos.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Agosto 08, 2012, 09:56 Horas
Eso no es verdad, Zarok. Eso lo dijo Monchi (creo) pero no es verdad. Mira lo que se ha gastado el Valencia.

Además no son magnitudes comparables. Nosotros estamos comprando a medias. ¿Quién se ha gastado más? ¿Quién tiene más? ¿el que se compra una casa de 100 para él sólo o el que se compra una de 140 a medias con un colega?

¿Tú prefieres comprarte tu casita de la playa en propiedad o mejor te metes en un pedazo de chalet con varios tiburones financieros en multipropiedad?

Mi opinión de los Fondos de Inversión en el mundo del fútbol es clara y evidente. Pero no de hoy que está de moda con todo esto de Doyen, sino de meses atrás. Y lo sabéis. No están admitidos en países de nuestro entorno como, por ejemplo, Inglaterra o Francia. Son práctica habitual en los países más canis de Europa, Portugal, España o Italia. Por algo será ¿no?

UEFA está trabajando en intentar que los jugadores pertenecientes a Fondos de Inversión no tengan licencias. Es un reto de Platini e Infantino que cuenta con numerosas trabas legales y que yo creo que no irá a ningún lado. Si me equivoco y prospera, gente como Babá, Botía o Kondogbia no podrían jugar UEFA o Champions si nos metemos.

Qué curioso. Todo el mundo hablando de lo malote que son "los mercados", pero ahora no sólo le damos carta blanca sino que aplaudimos su entrada. "Claro. Es que como estamos tiesos, pues no tenemos más remedio que acudir a ellos". Pues mire usted, no. Por lo menos para mí, no. No me gustan. Nada. Cero. Y si queremos otorgar un mínimo de limpieza y apariencia al deporte que queremos, los aficionados no podemos más que denostar esta práctica.

Mi opinión. La de un puto idealista e imbécil redomado con la nerviosera de ver a su Sevilla esta noche de nuevo en mi casa de Nervión. Cuando deje de ser de ser idealista e imbécil, me iré a mi su puta casa.

Eso de que en Inglaterra no existen los grupos de inversión no es verdad amigo. Han estado funcionando allí mucho tiempo antes que en España. Jugadores como TEVEZ o MASCHERANO llegaron asi a UK desde Brasil al West Ham United.

Ahora solo han cambiado de formula y tienen dueños que invierten dinero. ¿Que diferencia existe entre un fondo de inversion y tener a un Abramovic o un Jeque?
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: alesincri en Agosto 08, 2012, 10:06 Horas
Si lo dices por mí, pienso por ser bien pensado, que ante nuestra tiesura, Doyen ha visto un filón y nosotros tenemos escasisimo margen de maniobra.

Habrá quien se creera , que el club por tener los derechs federativos, tiene la sarten por el mango.Pero amigo,tú que de fianzas sabes más que yo,sabes que Caritas solo hay una y que el dinero o los favores, hay que devolverlos y normalmente con sus buenos intereses y dividendos.

Claro que yo recuerdo, que cuando estaba tieso, tieso, tuve que pagar hasta un 22% de intereses y era a Un Banco, supuestamente "honrado y legal", así que imaginate a un Fondo de Inversion. Pero la tiesura me arrastró a ello y salí de la tiesura, mu escarmentao.

Depende del acuerdo. Los fondos de inversión juegan con la variable riesgo-rentabilidad. No es un juego de suma cero. Aquí pueden ganar varias partes. El fondo de inversión invierte una cantidad, no a cambio de intereses, sino a cambio de una revalorización de su producto en el mercado, y guardándose porcentajes sobre futuras operaciones. Con ello multiplican su inversión por 30, por ejemplo, y el Sevilla no pagaría intereses.

Nótese que el banco invirtió en tu tiesura multiplicando su inversión por 1'22 y que en este tipo de operaciones de riesgo, el grupo multiplica su inversión por 30-50... pero claro, lo puede perder todo (lesiones, mala temporada...).
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: alesincri en Agosto 08, 2012, 10:16 Horas
Eso no es verdad, Zarok. Eso lo dijo Monchi (creo) pero no es verdad. Mira lo que se ha gastado el Valencia.

Además no son magnitudes comparables. Nosotros estamos comprando a medias. ¿Quién se ha gastado más? ¿Quién tiene más? ¿el que se compra una casa de 100 para él sólo o el que se compra una de 140 a medias con un colega?

Tiene más el que no se compra una casa. Y ahí está la clave tanto del fondo, como del Sevilla. Rentabilidad-Riesgo. El Sevilla es un club de fútbol, su negocio es, o debería ser, competir, para competir hacen falta jugadores, pero no tienen por qué ser en propiedad. Si son en propiedad son inversiones, pero que no se nos olvide lo que acabo de decir, el negocio es competir.

Para competir hacen falta jugadores, pero estos no tienen que ser en propiedad, de igual manera que para vivir hacen falta viviendas, pero estas no tienen por qué ser en propiedad, a no ser que también sean una inversión (como antaño).

Puede darse la circunstancia de que al Sevilla no le convenga invertir (por el riesgo, por la situación económica)... lo importante es que el Sevilla pueda dedicarse a su negocio (que no es invertir, sino competir)
.

¿Tú prefieres comprarte tu casita de la playa en propiedad o mejor te metes en un pedazo de chalet con varios tiburones financieros en multipropiedad?

Mi opinión de los Fondos de Inversión en el mundo del fútbol es clara y evidente. Pero no de hoy que está de moda con todo esto de Doyen, sino de meses atrás. Y lo sabéis. No están admitidos en países de nuestro entorno como, por ejemplo, Inglaterra o Francia. Son práctica habitual en los países más canis de Europa, Portugal, España o Italia. Por algo será ¿no?

UEFA está trabajando en intentar que los jugadores pertenecientes a Fondos de Inversión no tengan licencias. Es un reto de Platini e Infantino que cuenta con numerosas trabas legales y que yo creo que no irá a ningún lado. Si me equivoco y prospera, gente como Babá, Botía o Kondogbia no podrían jugar UEFA o Champions si nos metemos.

Qué curioso. Todo el mundo hablando de lo malote que son "los mercados", pero ahora no sólo le damos carta blanca sino que aplaudimos su entrada. "Claro. Es que como estamos tiesos, pues no tenemos más remedio que acudir a ellos". Pues mire usted, no. Por lo menos para mí, no. No me gustan. Nada. Cero. Y si queremos otorgar un mínimo de limpieza y apariencia al deporte que queremos, los aficionados no podemos más que denostar esta práctica.

Mi opinión. La de un puto idealista e imbécil redomado con la nerviosera de ver a su Sevilla esta noche de nuevo en mi casa de Nervión. Cuando deje de ser de ser idealista e imbécil, me iré a mi su puta casa.


Si el Sevilla fuera una pizzería, su negocio sería hacer 200 pizzas al día. Ahí está la ganancia. Si vendiera 200 pizzas al día, me podría ver tentado a comprar la pizzería en propiedad (temas culturales españoles)... ¡Error!, mi negocio es hacer pizzas, no competir en el mercado inmobiliario. Si me van las cosas bien, abriría otra pizzería para hacer otras 200 pizzas.

El negocio del Sevilla es competir, y a ser posible ganar. Si la inversión es muy clara, se hace, pero para ello hay que saber el riesgo que se puede asumir, sin desestabilizar la economía del club ante un posible fracaso.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Agosto 08, 2012, 10:21 Horas
Depende del acuerdo. Los fondos de inversión juegan con la variable riesgo-rentabilidad. No es un juego de suma cero. Aquí pueden ganar varias partes. El fondo de inversión invierte una cantidad, no a cambio de intereses, sino a cambio de una revalorización de su producto en el mercado, y guardándose porcentajes sobre futuras operaciones. Con ello multiplican su inversión por 30, por ejemplo, y el Sevilla no pagaría intereses.

Nótese que el banco invirtió en tu tiesura multiplicando su inversión por 1'22 y que en este tipo de operaciones de riesgo, el grupo multiplica su inversión por 30-50... pero claro, lo puede perder todo (lesiones, mala temporada...).


Tiene más el que no se compra una casa. Y ahí está la clave tanto del fondo, como del Sevilla. Rentabilidad-Riesgo. El Sevilla es un club de fútbol, su negocio es, o debería ser, competir, para competir hacen falta jugadores, pero no tienen por qué ser en propiedad. Si son en propiedad son inversiones, pero que no se nos olvide lo que acabo de decir, el negocio es competir.

Para competir hacen falta jugadores, pero estos no tienen que ser en propiedad, de igual manera que para vivir hacen falta viviendas, pero estas no tienen por qué ser en propiedad, a no ser que también sean una inversión (como antaño).

Puede darse la circunstancia de que al Sevilla no le convenga invertir (por el riesgo, por la situación económica)... lo importante es que el Sevilla pueda dedicarse a su negocio (que no es invertir, sino competir)
.

Si el Sevilla fuera una pizzería, su negocio sería hacer 200 pizzas al día. Ahí está la ganancia. Si vendiera 200 pizzas al día, me podría ver tentado a comprar la pizzería en propiedad (temas culturales españoles)... ¡Error!, mi negocio es hacer pizzas, no competir en el mercado inmobiliario. Si me van las cosas bien, abriría otra pizzería para hacer otras 200 pizzas.

El negocio del Sevilla es competir, y a ser posible ganar. Si la inversión es muy clara, se hace, pero para ello hay que saber el riesgo que se puede asumir, sin desestabilizar la economía del club ante un posible fracaso.


Me gusta Alesincri, me gusta este muchacho. Y lo que dice.

Aunque sigue sin gustarme un pelo lo de Doyen, entre otras cosas por el mismo motivo por el que no me gustan un pelo los bancos.

Pero eso, que me gusta lo que plantea el hamijo Alesín.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Agosto 08, 2012, 10:44 Horas
Eso de que en Inglaterra no existen los grupos de inversión no es verdad amigo. Han estado funcionando allí mucho tiempo antes que en España. Jugadores como TEVEZ o MASCHERANO llegaron asi a UK desde Brasil al West Ham United.

Ahora solo han cambiado de formula y tienen dueños que invierten dinero. ¿Que diferencia existe entre un fondo de inversion y tener a un Abramovic o un Jeque?

No, Maziu, no. Precisamente a raíz de las operaciones del West Ham, Corinthians, Tevez y Mascherano, los fondos de inversión se prohibieron en la Premier. Se destapó el mamoneo y a tomar viento. En Internet encuentras toda la información que quieras sobre el particular. A mí me gusta especialmente este articulito por lo bien comentado que está

http://area18deportes.blogspot.com.es/2011/08/los-fondos-de-inversion-ponen-sus.html (http://area18deportes.blogspot.com.es/2011/08/los-fondos-de-inversion-ponen-sus.html)

Para mí la clave es esto que dice el autor

"La modalidad no es mala en sí misma, si no cómo se aplica y cómo se regule y fiscalice.

La realidad dicta que estos grupos de inversión, cuyos verdaderos propietarios suelen ser anónimos, están radicados en paraísos fiscales británicos (Gibraltar, Islas Vírgenes o Isla de Jersey, entre otros) y se nutren de fondos de dudoso origen (pocas actividades como el deporte profesional para el blanqueo de capitales)."

Como dijo antes Alejandro, de temas financieros entiendo un poco. No mucho, pero sí algo. Y en mi humilde opinión, no me gusta este tipo de operaciones. Ni me gustan, ni las alabo, ni estoy a favor ni, por supuesto, las justifico por el mero hecho de que la tiesura planea por nuestro club. Como si fuésemos el club más tieso de España, vamos.

El tema no es comparable con  los dueños de la Premier. La Premier se compone de una serie de clubs (sociedades) que cotizan en bolsa sistema que, por cierto, es infintamente más aséptico y reglado que el coño de la Bernarda que tenemos en España

Y yo también hecho mucho de menos a Adiaz Photo. Pero mucho
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Agosto 08, 2012, 10:51 Horas
No, Maziu, no. Precisamente a raíz de las operaciones del West Ham, Corinthians, Tevez y Mascherano, los fondos de inversión se prohibieron en la Premier. Se destapó el mamoneo y a tomar viento. En Internet encuentras toda la información que quieras sobre el particular. A mí me gusta especialmente este articulito por lo bien comentado que está

http://area18deportes.blogspot.com.es/2011/08/los-fondos-de-inversion-ponen-sus.html (http://area18deportes.blogspot.com.es/2011/08/los-fondos-de-inversion-ponen-sus.html)

Para mí la clave es esto que dice el autor

"La modalidad no es mala en sí misma, si no cómo se aplica y cómo se regule y fiscalice.

La realidad dicta que estos grupos de inversión, cuyos verdaderos propietarios suelen ser anónimos, están radicados en paraísos fiscales británicos (Gibraltar, Islas Vírgenes o Isla de Jersey, entre otros) y se nutren de fondos de dudoso origen (pocas actividades como el deporte profesional para el blanqueo de capitales)."

Como dijo antes Alejandro, de temas financieros entiendo un poco. No mucho, pero sí algo. Y en mi humilde opinión, no me gusta este tipo de operaciones. Ni me gustan, ni las alabo, ni estoy a favor ni, por supuesto, las justifico por el mero hecho de que la tiesura planea por nuestro club. Como si fuésemos el club más tieso de España, vamos.

El tema no es comparable con  los dueños de la Premier. La Premier se compone de una serie de clubs (sociedades) que cotizan en bolsa sistema que, por cierto, es infintamente más aséptico y reglado que el coño de la Bernarda que tenemos en España

Y yo también hecho mucho de menos a Adiaz Photo. Pero mucho

Ojo que a mi tampoco me gustan este tipo de operaciones. Yo tambien prefiero que los jugadores llegen en propiedad pero no creo que se vaya a prohibir a jugadores jugar por eso. Legalmente seria imposible.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Spencer en Agosto 08, 2012, 10:53 Horas
En Sevilla, al igual que la mayoria de equipos no esta bien economicamente, por lo que tiene dos opciones tirar de cantera y asumir la bajada de nivel deportivo o bien fichar por medio de fondos de inversión.

Personalmente prefiero la primera opción pero la segunda tampoco me parece mal, el problema es que da un poco de miedo la falta información y el oscurantismo.

De todas formas si es tal como dicen tampoco esta tan mal ya que ponemos en el escaparate al jugador y lo aprovechamos deportivamente, si sale bien lo vendemos y nos quedamos con la mitad y si sale mal solo hemos perdido la mitad de la inversión.
En el caso de Botía aun mejor ya que es una cesión con opción de compra.

En lo que respecta a Botía es un jugador que no me gusta mucho, le he visto unos cuantos partidos y creo que tiene muy buena condiciones fisicas pero es poco contundente y suele meter alguna gamba por partido.
A los que detestan a Fazio les debe gustar aun menos esta operación ya que es de su estilo pero con menos nivel.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Agosto 08, 2012, 10:56 Horas
Tiene más el que no se compra una casa. Y ahí está la clave tanto del fondo, como del Sevilla. Rentabilidad-Riesgo. El Sevilla es un club de fútbol, su negocio es, o debería ser, competir, para competir hacen falta jugadores, pero no tienen por qué ser en propiedad. Si son en propiedad son inversiones, pero que no se nos olvide lo que acabo de decir, el negocio es competir.

Para competir hacen falta jugadores, pero estos no tienen que ser en propiedad, de igual manera que para vivir hacen falta viviendas, pero estas no tienen por qué ser en propiedad, a no ser que también sean una inversión (como antaño).

Puede darse la circunstancia de que al Sevilla no le convenga invertir (por el riesgo, por la situación económica)... lo importante es que el Sevilla pueda dedicarse a su negocio (que no es invertir, sino competir)
.

Si el Sevilla fuera una pizzería, su negocio sería hacer 200 pizzas al día. Ahí está la ganancia. Si vendiera 200 pizzas al día, me podría ver tentado a comprar la pizzería en propiedad (temas culturales españoles)... ¡Error!, mi negocio es hacer pizzas, no competir en el mercado inmobiliario. Si me van las cosas bien, abriría otra pizzería para hacer otras 200 pizzas.

El negocio del Sevilla es competir, y a ser posible ganar. Si la inversión es muy clara, se hace, pero para ello hay que saber el riesgo que se puede asumir, sin desestabilizar la economía del club ante un posible fracaso.


Este mensaje ya me gusta más. Estoy seguro que has estudiado en un instituto de categorida ;D

Y digo que ya me gusta más porque es una forma de ver las cosas. Argumentada y con la realidad por delante. Es una forma de analizar la situación que difiere en absoluto de la mía pero que fija a las claras un posicionamiento y lo argumenta. Eso es como al que le gusta el 5-3-2 y a otro que le gusta el 3-4-3. O como al que le gusta el flamenco y al de al lado el funky que en nada coinciden (excepto en que Pitingo debería ser fusilado, claro). O como el que es de centro izquierdas y el otro que es de centro derecha. Nadie tiene la verdad absoluta, sólo su verdad.

Es una forma de ver las cosas que, como digo, poco se parece a la que yo tengo, pero que está fundamentada. Yo, repito, no me gusta y ya he dicho 1.000 veces el porqué. Tus argumentos me parecen de puta madre pero no me convencen. Como a tí te parecerán los míos, pero no te convencen (ni lo pretenden, of course)

Un saludo, Ale
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: alesincri en Agosto 08, 2012, 11:06 Horas
Este mensaje ya me gusta más. Estoy seguro que has estudiado en un instituto de categorida ;D

Y digo que ya me gusta más porque es una forma de ver las cosas. Argumentada y con la realidad por delante. Es una forma de analizar la situación que difiere en absoluto de la mía pero que fija a las claras un posicionamiento y lo argumenta. Eso es como al que le gusta el 5-3-2 y a otro que le gusta el 3-4-3. O como al que le gusta el flamenco y al de al lado el funky que en nada coinciden (excepto en que Pitingo debería ser fusilado, claro). O como el que es de centro izquierdas y el otro que es de centro derecha. Nadie tiene la verdad absoluta, sólo su verdad.

Es una forma de ver las cosas que, como digo, poco se parece a la que yo tengo, pero que está fundamentada. Yo, repito, no me gusta y ya he dicho 1.000 veces el porqué. Tus argumentos me parecen de puta madre pero no me convencen. Como a tí te parecerán los míos, pero no te convencen (ni lo pretenden, of course)

Un saludo, Ale


Es un placer poder debatir contigo.

Un abrazo.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: alejandro cadenas en Agosto 08, 2012, 11:47 Horas
Depende del acuerdo. Los fondos de inversión juegan con la variable riesgo-rentabilidad. No es un juego de suma cero. Aquí pueden ganar varias partes. El fondo de inversión invierte una cantidad, no a cambio de intereses, sino a cambio de una revalorización de su producto en el mercado, y guardándose porcentajes sobre futuras operaciones. Con ello multiplican su inversión por 30, por ejemplo, y el Sevilla no pagaría intereses.

Nótese que el banco invirtió en tu tiesura multiplicando su inversión por 1'22 y que en este tipo de operaciones de riesgo, el grupo multiplica su inversión por 30-50... pero claro, lo puede perder todo (lesiones, mala temporada...).

Pues mas o menos lo que yo queria dar a entender.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Agosto 08, 2012, 18:17 Horas
Vamos a ver que yo me entere.

Esto de los fondos de inversión parece ser como lo de los melones a calar; si sale bueno me lo quedo y si sale malo te lo quedas tú.

Por lógica, el beneficio de estas almas caritativas debe estar en encarecer el producto al máximo, porque si tienen (un poné) cien futbolistas y 25 de ellos salen malos, no les queda más remedio que aumentar el precio de los otros 75 hasta llegar al beneficio que esperaban obtener por todos. ¿Me equivoco?.

Además, ¿quién me asegura a mí que no son los propioshombres de fútbol de todos los clubes los que están metidos en esto?.

Por ejemplo; este Botija que nos viene ahora. Si esta temporada hace un buen papel en el Sevilla, se queda. ¿A qué precio?. Y, sobre todo... ¿a quién y donde se pagan las cantidades pactadas?. Porque me temo que la gran morterá se irá directamente a disfrutar al paraíso. Fiscal, por supuesto.

¿Se sabe el domicilio fiscal de Doyen?. Ahí está el quid de la cuestión.

Pd: Ajolá que hubiera existido Doyen cuando fichamos a los Roperic, Konkó, Dabó y sus muertos tós.

Cuando con gin Tonic en copa de balón en la siniestra veía en la ceremonia de inauguración de los JJOO (Leryn Franco en el cuore) comentaba con mi Santa que me estaban tangando. Que ahí salía mucha gente y que ahí se estaban inventando países. Lo que ya me remató fue ver a un maromo con la bandera de Guam ¿Guam? ¿Ese qué país es? Guam me sonaba a mí de la época en la que Yorch Maikel le olía la espalda a brummel, pero ¿un país llamado Guam? Pues me fui a la wiki para ver países raros y me encontré tela. Según parece, hay 247 países regsitrados como tal.
 
Como usted comprenderá, la residencia fical no va a estar en Alemania, España o Gran Bretaña. Parece ser que lo está en un país cuya superficie es más pequeña que Guam. Que Guam, que Palaos, que la Isla de Man, que el islote de Jan Mayen, que Andorra...
 
Es un país pequeñísimo pero que tiene multitud de empresas allí residenciadas y, qué casualidad Miguel, cierta empresa de apuestas on line que patrocina la camiseta de cierto equipo.
 
Quien sabe, estimado Don Vito, si alguien ha recibido una oferta que no pudo rechazar....
 
P.D. Una vez más, nobleza obliga, aprovechamos para saludar a nuestros numerosos visitantes.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: sebastgc en Agosto 13, 2012, 14:00 Horas
Estamos asistiendo como a día de hoy por la escasez de liquidez el Sevilla está recurriendo a fondos de inversión, concretamente a Doyen, una y otra vez para poder llevar a cabo distintas operaciones de adquisición de jugadores.

El modus operandi es normalmente el siguiente: Doyen paga al jugador a tocateja. Los derechos federativos pasan a ser 100% del Sevilla. Los derechos económicos se reparten al 50% entre el Sevilla y el fondo de inversión. El Sevilla pasado "x" tiempo de la operación tiene que pagar cierto porcentaje de la operación al fondo, normalmente a los 2 años. Si no se vende y transcurre "x" tiempo más y no se ha vendido al jugador o éste acaba contrato y se va libre el Sevilla tiene que pagar otra cantidad más al fonde de inversión que siempre gana y nunca pierde.

No se si como con Luís Fabiano se viene estableciendo una cláusula por la que si viene una oferta de "x" millones el Sevilla se vería obligado a vender al futbolista o a pagar una indemnización al fondo de inversión.

Entre los pros nos podemos encontrar la posibilidad de financiar la incorporación de fichajes que de otro modo no podriamos realizar. Entre los contra hay que destacar que aunque disfrutemos de los jugadores y la financiación sea en buenas condiciones lo cierto es que a la hora de vender los réditos de las operaciones no serán tan buenos y que nos podemos ver en la texitura de tener que vender a un jugador nuestro sin que queramos.

Solo con el paso de los años podremos comprobar si son un acierto estas operaciones o por si el contrario son un quebradero de cabeza.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Davor Suker en Agosto 14, 2012, 18:12 Horas
Evaluar en el futuro si ha sido acertado o no recurrir a Doyen Group me parece bastante ventajista. A día de hoy, a mí me parece un buen negocio valerte de un "mecenas" que te preste dinero para poder fichar jugadores para armar un equipo competitivo con el que poder dar un salto de calidad.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: asturgabriel en Agosto 15, 2012, 19:29 Horas
POMPEYA SILA Y LOS FONDOS DE INVERSIÓN.
   
Por Álvaro Yanes

Como mujer de Julio César, Pompeya Sila era la encargada de organizar fastos y liturgias de los más diversos tipos la Roma del mediados del Siglo I A.C:. Entre estos se encontraba el rito a la Bona Dea, Diosa de la fertilidad, y cuyo culto estaba restringido a mujeres. Cierto día sin embargo, un enteraíllo llamado Publio Clodio Pulcro, se disfrazó de mujer para colarse en la liturgia e intentar darse un homenaje con la bella Pompeya. Cuentan las lenguas muy antiguas que no consiguió consumar ya que la mujer de César lo rechazó de plano. Sin embargo la noticia corrió como la pólvora por el Foro por lo que el Emperador, aunque sabía que su esposa no había yacido con el joven Clodio, la mandó por tabaco sin remisión acuñando la célebre frase que ha llegado a nuestros días “La mujer del César no sólo debe ser honrada sino parecerlo”

Que el fútbol actual está contaminado por una amalgama de sujetos de dudosa reputación que ven en este negocio una posibilidad de lucro, es algo que a fecha de hoy ya no duda nadie. Un maremagnun de mediadores, comisionistas, trincones y profesionales del olor a dinero que buscan en este río revuelto la forma de poder llevárselo crudo. Aunque es evidente que uno no puede exigir la caballerosidad y el amor por el sport que se respiraba, no sé, en el Café Suizo de hace 122 años, lo que tampoco se puede admitir es que esto se convierta en una jungla donde los especuladores hagan su agosto a costa de los que mantenemos el tinglado con el consumo de esa maravilla irracional llamada fútbol y ese amor insensato que profesamos por unos colores. Si alguien va a jugar con nuestros sentimientos, qué menos que quitarle el puente de plata.

Esa trituradora de sueños llamadas Sociedades Anónimas Deportivas es la que desgraciadamente tenemos y no hay más que amoldarse a ellas, por mucho que algún amigo idealista que me estará leyendo desde un hospital (un abrazo y mucho ánimo) piense que otro mundo es posible. Y, en este marco, es evidente que no se le pueden poner puertas al campo. Pero también lo es que resulta inadmisible el ponerle alfombra roja a los cuatreros que bajo el presunto paraguas del justificable beneficio propio quieren hacer de esto su negocio caiga quien caiga.

En los tiempos de crisis económica que asola el fútbol patrio prácticamente todos los días se escucha que los fichajes de este año no se van a sustanciar con el pago del traspaso como se ha hecho de toda la vida. Se habla de cesiones con/sin opción de compra, de coste cero, de compartir fichas y de otros instrumentos alternativos. Dentro de ese cajón desastre parece que goza de cierto predicamento la entrada de los fondos de inversión en el mundo del fútbol. Además, es una cosa que suena muy bonita, muy trabajada, muy moderna y muy técnica. Cuando sale la noticia de que “se están buscando fórmulas alternativas para reforzar el equipo y tal jugador vendrá gracias a un fondo de inversión” nadie se asusta. Es más; en ciertos aficionados todo eso gusta. Y no sólo por el novelerío endémico que tiene el ultra medio por todo aquello que resulta novedoso sino porque te da la sensación de que, ante la tiesura general, el club anda buscando resquicios para que el equipo deportivamente pueda seguir teniendo en sus filas a buenos jugadores que económicamente y por sí solo no podría.

¿Qué es un fondo de inversión vinculado al fútbol? Mucho tiene que ver con lo que se conoce como “dinero listo” en contraposición al “dinero tonto” y sobre lo que tengo pendiente una columnita. Muy básicamente se trata de una serie de señores que juntan un capital y lo invierten en un futbolista que convierten en su producto financiero. Empresarios que ven joyas jóvenes (imprescindible, porque un futbolista de 33 años no se va a revalorizar) y que adquieren sus derechos por un dinero determinado para sacarle rédito en el futuro. Ese pase lo revenden temporal o definitivamente a otros clubes. Ganarán dinero o lo perderán dependiendo si el futbolista sale bueno o no, claro. En el mundo de las especulaciones y las inversiones todo lleva un riesgo y para que unos ganen es imprescindible que otros pierdan. Veamos un imaginativo ejemplo que, como pasa en Antena 3 cualquier sábado por la tarde, está basado en hechos reales.

Una empresa portuguesa (actual paraíso de los Fondos de Inversión, donde hasta el Benfica y el Oporto tienen uno propio) adquirió los derechos de Roberto por algo más de 8 millones. La mejor oferta que recibió por él fue la del Zaragoza, equipo donde el portero jugó por 300.000 euros. Pero hete aquí que a finales de la primera vuelta, el equipo maño estaba desahuciado en la tabla, con una guerra interna institucional brutal y con todas las papeletas para descender. Obviamente, ese producto financiero variable llamado Roberto tenía menor valor de mercado que unos meses antes. No obstante, el fondo de inversión decidió no mover un varal.

Pero imaginemos que, ante la subyacente disminución de valor de su producto, estos empresarios hubiesen decidido que al portero había que sacarlo de ese polvorín a la voz de ya para que no se siguiese devaluando. E, imaginemos y por decir algo, que llegado el mercado de invierno esos señores hubiesen acordado con el Zaragoza rescindir y “recolocar” su producto en otro equipo con más posibilidades de quedarse en primera en esas fechas (el Sporting de Gijón, por decir algo). Coincidirán conmigo que, de haberse dado esta componenda no excesivamente rocambolesca, el Zaragoza hubiese descendido casi con total seguridad al verse privado de su puntal en la portería y el Sporting sería (tal vez) equipo de primera.

O, lo que es lo mismo, la legal jugada de un fondo de inversión hubiese alterado el devenir normal de los acontecimientos deportivos. ¿Eso les parece bien? A mí, no. Ejemplos de este tipo hay muchos. El caso de Mascherano y Tévez y la extraña operación Corinthians – West Ham con posterior pase a Liverpool y Manchester (que le dio la puntilla a estas operaciones en Inglaterra). O el caso del modesto Locarno que fue un equipo puente de River Plate en operaciones como las de Musacchio, Belluschi o el propio Pipita Higuaín

Por si esto no fuese suficiente hay otros motivos por lo que no me gustan. Este tipo de sociedades se encuentran en muchos casos residenciadas en paraísos fiscales por lo que admitirlas libremente supone legalizar la entrada de la opacidad más suprema en el mundo del fútbol. Son empresas sobre la que es muy difícil encontrar información y sobre las que muchas veces es imposible saber quien está detrás. Por otro lado se puede dar la curiosa circunstancia de que vendedor y comprador tengan intereses compartidos o, incluso, se confundan en la misma persona lo que alienta las sospechas de posibles mangoneos. Recordemos que el máximo mandatario del Zaragoza era partícipe importantísimo del fondo que tenía la propiedad de Roberto. No tengo datos para saber si la operación fue impoluta o no. Probablemente fue así, pero tampoco puede resultar descabellado que algo huela mal en Dinamarca cuando pasan estas cosas, como la propia UEFA ha reconocido en boca de su Secretario General, Gianni Infantino.

Acuérdense de César y Pompeya. Serlo y, además, parecerlo. Muchos de estos fondos de inversión ellos no tengo duda de que lo componen economistas, inversores o empresarios de legalidad o moralidad intachable, que han visto en esta imaginativa propuesta la posibilidad de ganar dinero en un negocio (el fútbol) como cualquier otro. Pero como otros no lo son y en este campo es imposible separar la paja del grano, no queda más remedio que cercenar esta práctica que afecta al desarrollo normal de los cauces deportivos. Así lo han entendido ligas como la francesa o la inglesa donde todo aquel futbolista cuyos derechos son propiedad de un fondo de inversión tiene negada la licencia para disputar la Premier o la Ligue 1. Y en Europa ya se están empezando a dar pasos en este sentido por los señores Platini e Infantino aunque en este punto deben ser especialmente cautelosos para no topar con el Tribunal Europeo de Defensa de la Competencia.

¿Y en España? Pues qué les voy a contar que no sepan. Con clubes endeudados hasta las cejas, un reparto televisivo vergonzante, unos precios de abonos impropios a la realidad económica del país, unos horarios tebeísticos, un ninguneo constante al aficionado, etc. todos sabemos que el actual fútbol español ni es honrado ni lo parece. Sin embargo y como hemos comentado en alguna ocasión, parece que se están empezando a dar pasos en el buen sentido (protocolo de deudas, reforma de la ley concursal, fair play financiero…) por lo que, tal vez, sería planteable que al socaire de lo que ocurre en Francia, Brasil o Inglaterra y de lo que pretende Platini, repensar si resulta beneficioso la permisibilidad de este tipo de operaciones en nuestro fútbol.

Aunque el peaje sea que nunca más veamos en el Sevilla a gente como Él.

He tenido cohones de leerlo. :o
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Community Manager en Agosto 15, 2012, 20:39 Horas
Establecemos este hilo para tratar toda la temática relacionada con los FONDOS DE INVERSIÓN.

Quien encuentre buenos comentarios dispersados en otros hillos, ruego me lo comenten vía privada para reubicarlos aquí.

Muchas gracias.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Agosto 16, 2012, 08:07 Horas
Pues nada. Aunque llevamos hablando de estas cosas desde Palop era cadete, ya tenemos un hilo para comentar esto que tantas dudas foreras ha generado por numerosos hilos. Aquí debatiremos spnre las más diversas cuestiones. A botepronto se me ocurren varias

- ¿Alguien sabe qué es exactamente un fondo de inversión? ¿Por qué puede ser mejor invertir en un fondo de inversión referenciado al IBEX que comprar directamente acciones del IBEX?
- ¿Cómo operan estos fondos de inversión en el fútbol?
- ¿Por qué están prohibidos en Inglaterra? ¿Qué pasó realmente para que los prohibieran?
- ¿Quién puede ser titular de los derechos económicos de los futbolistas? ¿Y de los federativos?
- ¿Para qué y por qué se usa el denominado "equipo puente"? ¿Por qué son imprescindibles en algunos casos e innecesarios en otros?
- ¿Pueden influir en la toma de decisiones de los clubes? ¿Qué pasa si el año que viene el Madrid viene por Kondogbia o Botía? ¿Habría que venderlos? ¿A partir de qué cantidad?
- ¿Por qué los quiere prohibir la UEFA? ¿Tiene base legal para hacerlo? Si la respuesta es sí (que yo creo que tibio, pero lo es) ¿por qué no lo hace?
- ¿Tiene ventajas para el club?

Foreen, hamijos
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: judoru en Agosto 16, 2012, 08:16 Horas
Pues nada. Aunque llevamos hablando de estas cosas desde Palop era cadete, ya tenemos un hilo para comentar esto que tantas dudas foreras ha generado por numerosos hilos. Aquí debatiremos spnre las más diversas cuestiones. A botepronto se me ocurren varias

- ¿Alguien sabe qué es exactamente un fondo de inversión? ¿Por qué puede ser mejor invertir en un fondo de inversión referenciado al IBEX que comprar directamente acciones del IBEX?
- ¿Cómo operan estos fondos de inversión en el fútbol?
- ¿Por qué están prohibidos en Inglaterra? ¿Qué pasó realmente para que los prohibieran?
- ¿Quién puede ser titular de los derechos económicos de los futbolistas? ¿Y de los federativos?
- ¿Para qué y por qué se usa el denominado "equipo puente"? ¿Por qué son imprescindibles en algunos casos e innecesarios en otros?
- ¿Pueden influir en la toma de decisiones de los clubes? ¿Qué pasa si el año que viene el Madrid viene por Kondogbia o Botía? ¿Habría que venderlos? ¿A partir de qué cantidad?
- ¿Por qué los quiere prohibir la UEFA? ¿Tiene base legal para hacerlo? Si la respuesta es sí (que yo creo que tibio, pero lo es) ¿por qué no lo hace?
- ¿Tiene ventajas para el club?

Foreen, hamijos


Ya ha puesto las preguntas, ahora pon las respuestas.  :D :D
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Agosto 16, 2012, 09:24 Horas
La verdad es que son muchas cuestiones y cada merece un tocho. ¡Y, de momento, los 5.000 euros que mensualmente me pasa Hwan para que colabore en el foro no cubren todo el tiempo que se necesita!

Lo que sí previamente me gustaría comentar alguna cosilla que ya se ha dicho y es referente a que el escaso conocimiento económico que tiene el personal propicia que aberraciones y sandeces dichas con un mínimo de convicción se den por buenas y nadie se cuestione. El ejemplo palpable lo tenemos viendo cómo se colocaron las acciones de Cajasol o de Bankia, pero ese es otro tema y bastante calado tiene este como para meternos en esos vericuetos.

Aunque tampoco me sorprende, ojo. La Asamblea General de cualquier SA está destinada en el 90% del tiempo en debatir cuestiones económicas, y la del Sevilla (como la de cualquier SAD) se destina en el 90% a decir por un aficionado que Acosta parece un torero, por Monchi que Mosquera es una bala, por otro aficionado que su padre era el más sevillista del mundo porque fue a Linares cuando surgió el fastasma del descenso a 2ªB y demás. Para los datos económicos Cruz suelta 4 cosas, se aprueban con un 98% y vámonos que nos vamos.

Esto lo digo porque cada vez que sale el tema de los fondos de inversión, las voces del Consejo se esfuerzan en convencernos de los parabienes económicos de la operación. Que si lo de Kondogbia no hay que pagarlo hasta dentro de equis tiempo, que si las condiciones de Botía son inmejorables, etc. Como si Doyen fuese una ONG, vamos, cuando resulta que es precisamente lo contrario: Doyen o cualquier fondo no es más que una empresa cuyo objetivo 100% es ganar dinero. Si nadie da duros a cuatro pesetas, pues qué te diré de un fondo de inversión que trabaja 24 horas al día por, para el dinero. Además, por otro lado, se confunde a Doyen con un banco. "Cómo estoy tieso, hay que acudir a vías de financiación como la de Doyen": No. Mire usted. Doyen no es un banco. Doyen no es tu financiera. Doyen es un grupo inversor que es tu compañero de negocios y con el que compartes un activo. Que Juanma López daría más patadas que un cigarrón en una lata, pero de tonto no tiene un pelo (y mira que tiene melenón).

El Madrid, como no tiene liquidez en caja para fichar a Ronaldo, mueve hilos, le pide la manteca a Bankia y se queda al futbolista. El problema del Madrid con Bankia es uno (de todos porque entre todos nosotros hemos pagado a Ronaldo), pero el futbolista es del Madrid a todos los efectos. Nosotros tenemos a Kondogbia y Botía, vamos a disfrutar de ellos y, probablemente, de no estar el músculo financiero de Doyen detrás jamás veríamos a esos futbolistas con nuestra sagrada casaca. Pero que los futbolistas no son nuestros a todos los efectos es algo que nadie debe dudar ni un instante. 

Si es mejor o peor, lo debatimos  y damos nuestra opinión. Pero qué menos que llamar a las cosas por su nombre. Porque cuando tú empiezas a ver que la economía va p'abajo que escarba y sale el Ministro de economía hablando de "crecimiento negativo" no puede extrañar que a la gente se le pongan las orejas tiesas
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Agosto 16, 2012, 12:08 Horas
Lo es, CM

Antes que nada. ¿Qué es un fondo de inversión?

Muy básicamente es un sitio donde hay dos partes no excluyentes: los que ponen capital y los que ponen el cerebro. El que pone el cerebro (la sociedad gestora) es la que busca inversores, gestiona los bienes, toma decisiones, etc). El capital lo puden conformar 9 ó 90.000 personas. Es una sociedad de mutuo acuerdo donde el capitalista busca rentabilizar su dinero y el que sabe cómo moverlo cobra (generalmente vía comisiones) por sus servicios. Los hay de muchos tipos: de inmuebles, referenciados a acciones, a planes de pensiones....

¿Por qué puede ser mejor meter 2.000 pavitos a través del fondo de inversión que tiene ING referenciado al IBEX que no que tú compres/vendas 2.000 acciones del Santander? Si no tienes mucha idea y eres pelín amarrategui es mejor. Tú le das 2.000 pavos a unos notas para que muevan el dinero en el IBEX sabiendo que los notas tienen interés en ganar porque cuanto más ganes tú más comisión se llevan. Si metes 2.000 pavos en cualquier empresa directamente sin tener mucha idea, la posibilidad de darte un hostión es mucho mayor, obviamente

Como digo, fondos de inversión los puede haber de todos los colores. Siempre que haya un posible activo, puede haber un fondo de inversión. Y dentro de este punto, está el de inversiones en derechos económicos de futbolistas. Y dentro de ese subtipo, operan de dos formas: 1º adquiriendo los derechos económicos de los jugadores o 2º contribuyendo en los fichajes reservándose un % de participación en los derechos del futuro traspaso.

En el caso de Luis Fabiano (o Piris) parece que estábamos dentro del primer tipo y en el caso de Kondogbia o Botía parece que nos encontramos en los segundos
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Zarok_ en Agosto 16, 2012, 12:38 Horas
Sin ánimo de desviar el hilo, y buscando una foto de Doyen Group para exponerla aquí, he dado con esta bastante curiosa...

(http://www.lavozdeasturias.es/deportes/Pancartas-Mareo-firma-Doyen-Group_ASTIMA20111118_0053_5.jpg)

Entiendo que de cara al aficionado y su desconocimiento general, todo influirá dependiendo de la situación deportiva del equipo; es lo fácil y sencillo; si el equipo va bien, mérito de todos, y si sale mal, del grupo inversor en cuestión.

Vayamos más allá en profundidad y analicemos lo que se trate en este hilo ;)

(http://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2011/10/19/deportes/1318975211_850215_0000000000_sumario_normal.jpg)

Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Corleone en Agosto 17, 2012, 12:27 Horas
Uno le dice a otro:

-Mi hijo es invertido.
-¿A que porcentaje?.

Me parece que el Deportivo Alavés fue el primer equipo que hizo que sus futbolistas llevasen publicidad en el culo. Mejor dicho, en las calzonas. No recuerdo que era lo que anunciaban, pero era digno de contemplar al bueno de Téllez balanceando el bullarengue mientras repartía estopa a tódios que se acercase por sus dominios.

Resulta axiomático, -nunca me cansaré de repetirlo-, que donde se mueve dinero siempre habrá individuos de más que dudosa moralidad que estén dispuestos a llevárselo calentito. Sobre todo en artículos difíciles de tasar.

Ciñéndonos al caso de nuestra última adquisición (Botía), parece ser que Doyen ha pagado al Espórtin 3M de euros para hacerse con la propiedad del futbolista que, posteriormente, ha cedido al Sevilla. Se me ocurren varias preguntas al respecto:

-¿Ha recibido el Espórtin esos tres millones íntegros?.
-¿Cual es la diferencia salarial de lo que ganaba Botía en el club astur y de lo que ganará en el Sevilla?.
-¿Que porcentaje trinca Doyen de parte del futbolista?.
-¿A quién le paga el Sevilla?. ¿A Botía o a Doyen?.
-¿Dónde se ingresa la pasta?.
-En el caso de un posterior traspaso; ¿Cuanto recibirá el Sevilla y cuanto Doyen?.

En fin, puedo estar preguntando tóldia, pero baste recordar que un fulano llamado LB (Luís Bárcenas o Luís "El Cabrón" pa sus amigos) se dedicaba al trapicheo de obras de arte.

No existe juez en el mundo que sea capaz de valorar un cuadro o una estatua o cualquier cosa que esté remotamente relacionada con el arte.

¿Cuanto vale una obra de, un poné, Antoni (Apes)Tapies?.

Lo dicho; un lío.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: sebastgc en Septiembre 10, 2012, 12:17 Horas
http://www.orgullodenervion.com/noticias/sevilla-fc/sevilla-doyen-group-encantandos-botia-kondogbia-baba.html (http://www.orgullodenervion.com/noticias/sevilla-fc/sevilla-doyen-group-encantandos-botia-kondogbia-baba.html)

«Si el Sevilla quiere colaborar con otra operación estaremos encantados», apuntan en Doyen Group

 Escrito por Roberto Arrocha    

Lunes 10 de Septiembre de 2012 02:00

Botía, el día del reconocimiento médico
Si hay una empresa que ha actuado con fuerza y con la consiguiente repercusión en torno al Sevilla en lo que va de año, esa es Doyen Group, ligada desde enero al club de Nervión con el fichaje de Babá. Luego llegarían Kondogbia y Botía. Poco más se conoce de este grupo de inversión, más que ha colaborado con la entidad sevillana en el fichaje de estos tres futbolistas y que el intermediario con el grupo en España es el agente Juanma López (exjugador del Atlético de Madrid).


 Hay que recordar que su primera incursión en el fútbol nacional data de octubre del año pasado cuando el Sporting de Gijón anunció en su página web un acuerdo de patrocinio con dicha empresa. En sólo dos líneas el club asturiano describió el acuerdo y comenzó a lucir el nombre del fondo de inversión en la parte posterior de las camisetas.
 
 
 

Silencio y mutismo total por las dos partes y un contrato que dejó bastantes cuestiones sin respuesta para los aficionados del club gijonés. Luego serían el Atlético de Madrid y el Getafe las entidades que comenzarían a mostrar en sus equipaciones la marca del grupo, hasta que en enero, durante el mercado de invierno, el fondo realizó su primera operación con el Sevilla. Por ello, ABC se ha puesto en contacto con varios actores principales de todo este asunto, culminándolo con la dirección del propio fondo de inversión.
 
 
 
Pero vamos por partes. En primer lugar, con las opiniones de dos de los presidentes que han trabajado con Doyen, Ángel Torres, por parte del Getafe, y Enrique Cerezo, del Atlético. Llama poderosamente la atención el empeño de ambos por mostrar poca vinculación con el fondo. El del club azulón garantizó que en ningún caso el grupo de inversión tiene derechos económicos sobre alguno de sus jugadores. «Ellos quieren y, de hecho, estamos analizando esta situación. Pero no lo veo claro. A mí me gusta como en el fútbol alemán, en donde están prohibidos estos fondos. Lo que yo firmé fue un contrato de patrocinio. Nada más. Creo que nos daban 200.000 euros por lucir su marca en la manga», puntualizó sin querer ahondar mucho más en el tema. De forma parecida se expresó Cerezo: «Sé que se ha hablado de que si ellos tienen algo con Falcao o con otro jugador… Pero no, seguro que no». Al igual que Torres, el máximo mandatario del Atlético subrayó que sólo firmaron un contrato por patrocinio.
 

En el Sevilla, sin embargo, no han tenido reparo en reconocer que Doyen Group ha participado en los fichajes de Babá, Kondogbia y Botía. En el caso del senegalés, el grupo tiene el 20 por ciento de los derechos económicos, mientras que con los otros dos poseen el 50 (aunque aún no están firmados, hay acuerdo total para ello).
 

Este periódico ha podido saber que, además de Juanma López, otro de los agentes que ha tratado las contrataciones de los tres jugadores es Nelio Lucas, uno de los hombres fuertes del fondo. Sin embargo, el trabajo de ambos se destaca por el mutismo absoluto. En varias ocasiones el que fuera jugador del Atlético de Madrid declinó hacer declaraciones a ABC. Ante esta circunstancia, se solicitó una entrevista con un miembro directivo del fondo a través del email de contacto que figura en la página web de Doyen. A los tres días se recibió una respuesta de Arif A., que aseguraba ser uno de los directores de Doyen. Y, entre sus explicaciones, se apreció algunas claves para entender algo mejor la mecánica de trabajo del equipo de inversiones. Por ejemplo, explicó que «en España mantenemos acuerdos con gran parte de los clubes, aunque estratégicamente algunos de una forma menos visible» y que el Sevilla es un club propicio para trabajar «por la gran sintonía que se ha generado desde el primer minuto entre ambas partes».
 
 
 

Del mismo modo, Arif explicó que están «dispuestos a llegar a más acuerdos con el Sevilla» pues están muy contentos con el club y la ciudad. «Si el Sevilla entiende que podemos colaborar en alguna otra operación estaremos encantados». ¿Y qué gana Doyen Sport por todo ello? Pues, según fuentes consultadas, poner a los jugadores en el mercado con cláusulas que obligan a vender al futbolista si llega una propuesta ya pactada en el contrato o que el club de Nervión se vea obligado a igualar dicha propuesta.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Kuwon en Septiembre 10, 2012, 12:26 Horas
Hablan sólo de Botía, Kondogbia y Babá y no mencionan ni a Negredo, ni a Del Moral, ni a Reyes, que también son de la misma empresa.

Vaya artículo, en fin.

http://www.doyensports.com/es/players.html (http://www.doyensports.com/es/players.html)
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Septiembre 10, 2012, 12:31 Horas
Hablan sólo de Botía, Kondogbia y Babá y no mencionan ni a Negredo, ni a Del Moral, ni a Reyes, que también son de la misma empresa.

Vaya artículo, en fin.

http://www.doyensports.com/es/players.html (http://www.doyensports.com/es/players.html)

Y CALA... y BERNARDO.... y LUNA.

No solo pertenecen a DOYEN jugadores que se fichan.

Por cierto no me importaría mucho que estos de DOYEN nos colocaran al tal FALCAO que por lo visto también lo llevan ellos.

A ver si se dejan caer.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Chumbaispil en Septiembre 10, 2012, 12:39 Horas
Y CALA... y BERNARDO.... y LUNA.

No solo pertenecen a DOYEN jugadores que se fichan.

Por cierto no me importaría mucho que estos de DOYEN nos colocaran al tal FALCAO que por lo visto también lo llevan ellos.

A ver si se dejan caer.

Falcao es propiedad (total o parcial) de Gestifute, el fondo de Mendes.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Kuwon en Septiembre 10, 2012, 12:41 Horas
Y CALA... y BERNARDO.... y LUNA.

No solo pertenecen a DOYEN jugadores que se fichan.

Por cierto no me importaría mucho que estos de DOYEN nos colocaran al tal FALCAO que por lo visto también lo llevan ellos.

A ver si se dejan caer.

No veo en su web a ninguno de los que mencionas.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Septiembre 10, 2012, 12:43 Horas
No veo en su web a ninguno de los que mencionas.

http://www.doyensports.com/es/RF.html (http://www.doyensports.com/es/RF.html)
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Septiembre 10, 2012, 12:43 Horas
Falcao es propiedad (total o parcial) de Gestifute, el fondo de Mendes.

Ni idea pero aqui aparece:

http://www.doyensports.com/es/RF.html (http://www.doyensports.com/es/RF.html)
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Kuwon en Septiembre 10, 2012, 12:47 Horas
http://www.doyensports.com/es/RF.html (http://www.doyensports.com/es/RF.html)

Me refería a los canteranos Cala, Bernardo y Luna, que los citas como ejemplos de que pertenecen a Doyen y no los veo.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: sebastgc en Septiembre 10, 2012, 12:48 Horas
Hablan sólo de Botía, Kondogbia y Babá y no mencionan ni a Negredo, ni a Del Moral, ni a Reyes, que también son de la misma empresa.

Vaya artículo, en fin.

http://www.doyensports.com/es/players.html (http://www.doyensports.com/es/players.html)

Hay que diferenciar a los jugadores que representan a los negocios que tiene con el Sevilla
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Chumbaispil en Septiembre 10, 2012, 12:50 Horas
Ni idea pero aqui aparece:

http://www.doyensports.com/es/RF.html (http://www.doyensports.com/es/RF.html)

Es que el tema de Doyen es mucho más oscuro de lo que nos están haciendo ver.

El año pasado eran patrocinadores de patetico y los periodistas que investigaron encontraron un montón de aristas.

Falcao pertenece a Gestifute según leí yo hace tiempo. Pero las vinculaciones de Mendes y Gestifute con Doyen no están claras. Como las de Juanma López y alguno más supongo.

Pero lo de Falcao sí he leído yo que se hizo con Gestifute.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Septiembre 10, 2012, 12:51 Horas
Me refería a los canteranos Cala, Bernardo y Luna, que los citas como ejemplos de que pertenecen a Doyen y no los veo.

Lo lei en otro sitio y muchos de nuestros canteranos también pertenecen a DOYEN. Entre ellos CALA, BERNARDO y LUNA. Creo que tambien lo eran nuestro ex JOSE CARLOS y RODRI pero no lo recuerdo bien.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Kuwon en Septiembre 10, 2012, 12:53 Horas
Hay que diferenciar a los jugadores que representan a los negocios que tiene con el Sevilla

Si una web de representación tiene un listado de jugadores en ella, ¿no es lógico y normal pensar que los derechos de esos futbolistas son propiedad de dicho grupo?

En esa lista salen Reyes, Kondogbia, Babá, Botía, Negredo y Del Moral, ¿quién tiene los derechos de esos futbolistas?
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Septiembre 10, 2012, 12:55 Horas
Es que el tema de Doyen es mucho más oscuro de lo que nos están haciendo ver.

El año pasado eran patrocinadores de patetico y los periodistas que investigaron encontraron un montón de aristas.

Falcao pertenece a Gestifute según leí yo hace tiempo. Pero las vinculaciones de Mendes y Gestifute con Doyen no están claras. Como las de Juanma López y alguno más supongo.

Pero lo de Falcao sí he leído yo que se hizo con Gestifute.

Si... si... lo de FALCAO y MENDEZ o también lo sabía pero me ha resultado extraño verlo en esa lista y por eso lo he puesto.

Que luego tienen relaciones oscuras los unos con los otros pues no me extraña.

Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Matthew Tuck en Septiembre 10, 2012, 12:59 Horas
Si una web de representación tiene un listado de jugadores en ella, ¿no es lógico y normal pensar que los derechos de esos futbolistas son propiedad de dicho grupo?

En esa lista salen Reyes, Kondogbia, Babá, Botía, Negredo y Del Moral, ¿quién tiene los derechos de esos futbolistas?

Los derechos me imagino que son del SEVILLA. Otra cosa es que DOYEN los represente. Como tambien representa a MORATA del MADRID y a otros jugadores de la cantera del SEVILLA como te comente antes.

Los casos de BABA, BOTIA y KONDOGBIA son diferentes porque ademas de representarlos han participado de alguna forma en su llegada financiando parte de la compra.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Septiembre 10, 2012, 13:06 Horas
Sr. Ojete lo lleva diciendo tiempo:

Estoy seguro que Alvaro Morata acaba aqui... por desgracia para nosotros, en otra operacion tipo Negredo... si o si.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: sHuMaRy69 en Septiembre 10, 2012, 13:07 Horas
Los primeros contactos han sido a través de Doyen Group, el fondo de inversión que tiene parte de los derechos del jugador y con el que el Atlético mantiene una fuerte relación. Las compraventas de Reyes y Falcao han sido las últimas que se han realizado con Doyen como mediador. Juanma López, con excelentes relaciones en ambos clubes, es el principal intermediario de Doyen en España.

As.com (http://www.as.com/futbol/articulo/atletico-interesado-fichar-barrada/20120125dasdaiftb_5/Tes)



Ahí hablan que lo de Falcao lo hicieron a través de Doyen. Esto de los fondos de inversión es un lío de cojones...
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Jose Luis Bueno en Septiembre 10, 2012, 13:20 Horas
Ya que nos ponemos, podríamos fichar a Barrada.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Chumbaispil en Septiembre 11, 2012, 15:02 Horas
Ayer en el ABC de Sevilla en papel venía una información de Ropberto Arrocha sobre Doyen Group. Entrevistaba a uno de los gerifaltes, que se declaraba dispuesto a hacer más operaciones con el Sevilla, y también a Ángel Torres y Enrique Cerezo.

Ambos negaban a Doyen y de qué manera. Reconocían haber recibido unos 200.000 EUR por la publicidad en la manga de la camiseta, pero de financiar fichajes y tal, a mí que me registren.

Ángel Torres reconocía que se lo habían propuesto, pero que no lo veía claro. Enrique Cerezo más o menos lo mismo.

Y, atenzione, atenzione, Arrocha cuan Maziu de la vita (onore al canijo) le preguntó a Cerezo sobre la presencia de Falcao en la web de Doyen. Y Cerezo dijo que ni fruta idea y a él que lo registren, pero que esa operación no se hizo con Doyen.

He buscado el artículo pero no lo he encontrado. Lo dejo para alguien más avispado.

Y a lo que Getafe y patetico no se han atrevido, se ha metido el Sevilla a tumba abierta.

Dios nos pille confesados.

Edito: más giliflautas y nazco betínico.

Enlace: http://www.orgullodenervion.com/noticias/sevilla-fc/sevilla-doyen-group-encantandos-botia-kondogbia-baba.html (http://www.orgullodenervion.com/noticias/sevilla-fc/sevilla-doyen-group-encantandos-botia-kondogbia-baba.html)
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Septiembre 27, 2012, 15:10 Horas
http://www.lne.es/deportes/2012/09/27/caso-unico-futbol-espanol/1303904.html (http://www.lne.es/deportes/2012/09/27/caso-unico-futbol-espanol/1303904.html)

Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Davor Suker en Diciembre 06, 2012, 19:06 Horas
La UEFA prohibe las co-propiedades de futbolistas

El Comité Ejecutivo de la UEFA ha decidido prohibir la propiedad de futbolistas a terceros diferentes del club donde jueguen, acuerdo que va dirigido contra los fondos de inversión que proliferan en la actualidad y que son los auténticos propietarios de jugadores que son cedidos a numerosos clubes. La UEFA solicitará a la FIFA que regule la propiedad de futbolistas por terceras partes a nivel mundial, pero actuará ya a nivel europeo, aplicando un período de transición de tres a cuatro temporadas hasta que desaparezcan las co-propiedades por parte de fondos de inversión.

http://www.martiperarnau.com/articulos-de-futbol/la-uefa-prohibe-las-co-propiedades-de-futbolistas/ (http://www.martiperarnau.com/articulos-de-futbol/la-uefa-prohibe-las-co-propiedades-de-futbolistas/)
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Colusso en Diciembre 06, 2012, 19:53 Horas
Mas de uno viendo que en el futuro van a cobrar menos comisiones seguro que cone sta noticia se pone trsite y todo
Título: Re: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: kalamar en Diciembre 06, 2012, 22:18 Horas
Vaya putada para las marisquerías.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: piccolo en Diciembre 06, 2012, 22:20 Horas
A algunos se les acaba el chollo...
Título: LOS CAMELLOS NO ME FÍAN, por Álvaro Yanes
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 14, 2012, 09:45 Horas
Si te gustó Pompeya Sila y los fondos de inversión

http://www.salmonpalangana.com/2012/06/pompeya-sila-y-los-fondos-de-inversion/ (http://www.salmonpalangana.com/2012/06/pompeya-sila-y-los-fondos-de-inversion/)

no te pierdas la segunda parte: Los Camellos no me fían

http://www.salmonpalangana.com/2012/12/los-camellos-no-me-fian/ (http://www.salmonpalangana.com/2012/12/los-camellos-no-me-fian/)

Todo ello por este chaval bienintencionado llamado Alvaro Yanes, que algún día descubriremos quien le escribe los artículos, pese a que gasta buena pluma.

Os lo recomiendo. El artículo, no la pluma del Yanes.

Saludos




Los camellos no me fían

by Alvaro • 14 diciembre, 2012 • Miscelánea • 2 Comments   

(Escuchando de fondo "Necesito drogas y amor" de Extremoduro)

El sevillista que no es ni veinteañero y que ha crecido borracho de títulos no entenderá muy bien lo que digo, pero el de  cualquier otra quinta comprenderá a qué me refiero. A mi me tocó ser niño futbolero sevillón, de la generación de La Bola de Cristal, y que mamamos tela de mediocridad deportiva sólo turbada cuando había un acontecimiento puntero de índole internacional (Mundiales o Eurocopa) o cuando el campeón de liga jugaba la Copa de Europa. Esa era la competición que al chavalín futbolero aficionado lo situaba en la élite. A mí me pilló la época del gran Oporto que ganó la del 86 y que al año siguiente fue derrotado en aquella mítica eliminatoria con el Madrid donde Paco Llorente hizo un partido épico en Das Antas ganando los merengues por 1-2, ambos goles de un tal Míchel. La estrella de aquel Oporto era Futre aunque a mi me enamoró un fino jugador argelino de clase que portaba el 8 en la espalda llamado Madjer y que pasó fugazmente por el Valencia al año siguiente. Desde ahí nunca más supe de Madjer. Por eso me dio cierta alegría recordar mi niñez cuando me enteré el otro día que Platini había compuesto una Comisión con distintas personas vinculadas al deporte rey a todos los niveles entre los que se encuentran exjugadores como Rabah Madjer, Kewell (también jugador de clase), Pelé o Beckenbauer.

(http://www.abcdesevilla.es/Media/201201/23/nido-baba--644x362.jpg)

Dicha Comisión se ha creado para ..... (pinchar para leer el resto del artículo)

www.SALMONPALANGANA.com (http://www.salmonpalangana.com/2012/12/los-camellos-no-me-fian/)

Título: Re: LOS CAMELLOS NO ME FÍAN BY ALVARO YANES
Publicado por: masala en Diciembre 14, 2012, 11:44 Horas
Si te gustó Pompeya Sila y los fondos de inversión

http://www.salmonpalangana.com/2012/06/pompeya-sila-y-los-fondos-de-inversion/ (http://www.salmonpalangana.com/2012/06/pompeya-sila-y-los-fondos-de-inversion/)

no te pierdas la segunda parte: Los Camellos no me fían

http://www.salmonpalangana.com/2012/12/los-camellos-no-me-fian/ (http://www.salmonpalangana.com/2012/12/los-camellos-no-me-fian/)

Todo ello por este chaval bienintencionado llamado Alvaro Yanes, que algún día descubriremos quien le escribe los artículos, pese a que gasta buena pluma.

Os lo recomiendo. El artículo, no la pluma del Yanes.

Saludos

¿Lo de la pluma es cosa de familia?

Ouyeah...
Título: Re: LOS CAMELLOS NO ME FÍAN BY ALVARO YANES
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 14, 2012, 12:17 Horas
¿Lo de la pluma es cosa de familia?

Ouyeah...

El Javiouh es más de MacDonalds. Pero a la pluma también le entra. Y al secreto.

Al gazpacho no, eso no le gusta al niño.
Título: Re: LOS CAMELLOS NO ME FÍAN BY ALVARO YANES
Publicado por: sHuMaRy69 en Diciembre 14, 2012, 12:33 Horas
El Javiouh es más de MacDonalds. Pero a la pluma también le entra. Y al secreto.

Al gazpacho no, eso no le gusta al niño.

¿Me estás diciendo que he encontrado a alguien igual de delicao que yo pa comer? :D

Por cierto, el escrito magnífico, como siempre.
Título: Re: LOS CAMELLOS NO ME FÍAN BY ALVARO YANES
Publicado por: S3VILLISTA en Diciembre 14, 2012, 12:49 Horas
El Javiouh es más de MacDonalds. Pero a la pluma también le entra. Y al secreto.

Al gazpacho no, eso no le gusta al niño.

Que no le gusta el Gazpacho. Vaya maricona.  :D

Seguro que también le quita el pimiento a los serranito.

Manda huevos...
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: S3VILLISTA en Diciembre 14, 2012, 12:56 Horas
La verdad es que da gusto leerlo. Pero lo que más me gusta es la facilidad que tiene para hacerse entender. Otras veces leo a gente hablando de economía y se me hace difícil de entender, entre otras cosas porque no manejó mucho el tema, y eso me pasa con su blog.

Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Le Tissier en Enero 07, 2013, 16:14 Horas
Vuelvo a casa por Navidad

(http://www.doyen-ns.com/Doyen-Logo-w-ethernet-cable-1.8.gif)

(http://www.footballtop.com/sites/default/files/photos/players/pereira.jpg)
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Zarok_ en Enero 07, 2013, 16:21 Horas
Vuelvo a casa por Navidad

(http://www.doyen-ns.com/Doyen-Logo-w-ethernet-cable-1.8.gif)

(http://www.footballtop.com/sites/default/files/photos/players/pereira.jpg)

Es una mezcla entre Seedorf y Finidi George... además, está en el Mallorca ("B") donde ya estuvo Eto'o y Diego Tristán.

BOI....







... No digo dónde pero BOI.... :-X
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: SNM en Enero 07, 2013, 16:47 Horas
Es una mezcla entre Seedorf y Finidi George... además, está en el Mallorca ("B") donde ya estuvo Eto'o y Diego Tristán.

BOI....







... No digo dónde pero BOI.... :-X

A Seedorf y a Finidi se parece en que es negro.
Título: ¿HA ROTO EL SEVILLA CON DOYEN?
Publicado por: Chumbaispil en Julio 24, 2013, 10:12 Horas
Vaya por delante que nunca he sido muy proclive a la historia de los fondos de inversión. Tampoco me ha gustado un pelo el tema con Doyen. Así que no seré yo el que llore porque sea cierto lo que pregunto.

Y una pregunta es una pregunta. No afirmo ni insinúo. Pregunto porque esto empieza a ser muy raro. Demasiado.

Hace pocos meses Monchi describía a Doyen como una especie de tonta, Donmanué style. Descripción increíble a todas luces, pero ahí está en la hererotecas. Sin embargo, este año y con dinero propio, Doyen no participa de ninguno de los fichajes. Normal que no participase en casi todos como hace un año, pero en ninguno cuando era una simbiosis cuasi perfecta?

Si además nos vamos a los futbolistas Doyen o cuasi Doyen, no queda prácticamente ninguno. Stevanovic, Botía y Babá estan fuera o descartados, Manu fuera, Negredo fuera y sólo queda Kondogbiá. Ayer ante el rumor de una salida más, yo apunté directamente al francés y poco me equivoqué.

De hecho hay otra cosa más. Normalmente el Sevilla no es de dejar jugadores fuera de pretemporada para no depreciar su valor. Desde los tiempos de Caparrós no se daba. Y sin embargo este año ha dejado fuera a jugadores propios, pero también de Doyen, lo que supongo habrá hecho poca gracia al fondo. Hasta el hecho de descartar a Stevanovic antes del stage choca con la forma de proceder habitual del club.

Por tanto es posible que no estemos ante algo coyuntural sino ante una ruptura. Pero en prensa, que yo sepa, no ha salido absolutamente nada.

No sé, me parece cuanto menos raro.
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: pakokoSFC1905 en Julio 24, 2013, 10:28 Horas
Por lo visto, se han centrado este año en el mercado italiano.
Título: Re: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Drakkar en Julio 24, 2013, 11:16 Horas
La explicación oficial es que este año no se necesita financiación gracias al dinero obtenido por los traspasos. Pero es cierto que analizando los detalles que das, pueden ser indicio de que se han roto relaciones con Doyen...
Título: Re: El Sevilla F.C. y los FONDOS DE INVERSIÓN.
Publicado por: Corleone en Julio 24, 2013, 12:51 Horas
La candidez es uno de los peores defectos que se puede permitir uno en los azarosos tiempos que corren. Sin embargo, la desconfianza y la sospecha de mordida son grandes virtudes que conducirán a nuestro Sevilla FC a puerto abrigado y descansado.

Porque lo he dicho siempre y no dejaré nunca de repetirlo: Cada día son más evidentes los indicios de que tras los grupos de inversión están los mangantes abusones que mangonean el fútbol mundial.

Si se me permite el  símil, es como ser propietario de un hipódromo y, a su vez, de todas las cuadras de caballos que compiten en tan mafioso negocio. Y si, además, controlas las apuestas y, rizando el rizo, posees una cadena de clínicas para curar la ludopatía, ya me contarán vuecedes si alguien es capaz de distraer un solo céntimo de tan lucrativo negocio.

Tal vez, ---ojo que digo que tal vez---, tras DOYEN o como carajos se llamen esta banda de sivergüenzas, se adivina un cierto olorcillo a cosa nostra calvorota y/o/u utrerana que tira patrás. 8)