"Jona" es, para quien no lo sepa como yo mismo desconocía hasta hace un rato, ya bien entrada esta fría noche andaluza, Jonathan Mejía Ruiz. Un chaval, y digo bien, un chaval, de 24 años a quien el corazón no le cabe en el pecho, tanto que desborda la camiseta del Real Jaén, precisaría de las camisetas engarzadas de todos los equipos del fútbol español en talla XXL para abrigar ese corazón.
"Jona" no es una excepción a las muestras de solidaridad que proliferan afortunadamente entre nuestros deportistas. La suya tiene su historia que voy a intentar desgranarles.
"Jona" es hispano-hondureño. Su madre, española; su padre, de allende el Atlántico. El chaval nació en Málaga y ya ha debutado con la selección hondureña. En su cuenta de twitter [@Jonaaa9] aparece abrazado a su madre y dice que a quien más quiere es a su pequeña Andrea.
"Jona" ha visto de cerca o de soslayo, que para el caso es lo mismo, al cáncer infantil, o al juvenil. Él, que tiene una cría pequeña.
"Jona" vivió la semana pasada la muerte por un cáncer leucémico de un joven portero jiennense de 17 años, Manuel de la Paz, que militaba en los escalafones inferior del Levante y por quien el pasado noviembre se celebró un amistoso entre los veteranos del Sevilla FC y un combinado de su actual equipo y jugadores de toda esa provincia andaluza a modo de homenaje y para recaudar fondos para el tratamiento de la enfermedad que final y desgraciadamente no pudo superar tras cuatro años de lucha.
"Jona", en los prolegómenos del partido Real Jaén - UD Las Palmas del pasado domingo, junto con sus compañeros de ambos equipos departió con niños enfermos de cáncer que acudieron al estadio. Debió conmoverse algo en su inmenso corazón. Tanto que, de manera improvisada, con un bolígrafo escribió en su camiseta interior un mensaje simple, directo, tierno, amoroso casi: "ÁNIMO PEQUEÑINES" y en su trazo inocente lo adornó con lo que los tuiteros llamamos hashtag: #DiaMundialContraElCancerInfantil
"Jona", quien cedido por el Granada CF lleva más de una docena de goles entre Liga y Copa, pensó que podía marcar y dedicárselo a esos pequeños que habían ido al estadio y departido con él. Y en su inocencia le preguntó antes del partido al propio árbitro si podía levantarse la camiseta del equipo para que se viera la interior con esa leyenda y dirigirse hacia donde estaban aquellos niños y dedicarles el gol. El colegiado le contestó que si no se subía la camiseta por encima de la cabeza no le sacaría tarjeta pero lo haría constar en el acta. Dedujo, por tanto, que nada impediría tener ese detalle con esos niños.
"Jona", dicho y hecho, marcó, se levantó su camiseta y fue a dedicarle el gol a esos pequeños luchadores contra el cáncer para darles un motivo de alegría, una fuerza para su lucha. Un acto de corazón de alguien que, joven y padre de una niña pequeña, atisba cuán injusta puede ser la vida golpeando en la de los más pequeños y desvalidos.
"Jona", por eso, ha sido sancionado con 2.000 € por el Comité de Competición, ése que se apega a la lectura perfecta de la legislación deportiva para determinar que dar con un mechero a un jugador cuesta 600 € en unos campos o cierres en otros. Un Comité que, menos con los poderosos, nunca es ciego ni sordo ni mudo, que con los pequeños y los débiles es altivo, lo ve todo, lo escucha todo, lo dice todo. Cosas de la ley...
"Jona" no puede quedar ajeno ahora a la solidaridad del fútbol. Supongo, espero, deseo... Que el Comité de Apelación anule tan ¿legal? como absurda sanción, tan demencial como estúpida multa. Pero si no la anulara, yo sí apelo a mi Sevilla Fútbol Club para que se haga cargo de ella. No por otra cosa, sino porque esto es fútbol y somos el Sevilla Fútbol Club.
"Jona", tío, no te conozco, pero muchas gracias. De corazón.
No voy a valorar si me parece bien o mal, sino intentar explicar el por qué se sanciona este tipo de hechos.
La norma de no poder levantarse la camiseta al celebrar un gol se puso para evitar que ese hecho evitase que, justo en el momento cuando todo el mundo está pendiente de la pantalla de TV (al conseguirse un gol), el gesto del jugador provocara que la publicidad de la camiseta no fuese vista, con el perjuicio para el patrocinador que está pagando esa publicidad.
Ese es el motivo por el cual los responsables del fútbol profesional tienen que ser inflaxibles con este hecho, sin excepciones, porque eso podría provocar que todos los jugadores viesen justo su motivo para levantarse la camiseta al celebrar un gol, y provocar una queja, bajada de precios o espantá de los patrocinadores.
Esa es la razón, sin entrar en lo justificado de los hechos o las buenas intenciones. No se puede levantar uno la camiseta y enseñar una leyenda, en ningún caso. Y eso lo deben saber todos los jugadores del fútbol español. Y quien lo haga tiene multa. Y además una multa desproporcionada, ¿para qué?, pues para intentar evitar que no se ponga de moda.
Ese es el motivo, y no porque sean unas malas personas los que sancionan y tal y cual. A lo mejor si nosotros fuesemos los responsables de evitarlo, tendríamos que hacer lo mismo.
Y el jugador que quiera expresar su solidaridad o lanzar un mensaje de cualquier tipo pues tendrá que escoger otro momento u otros medios para hacerlo, que los hay como dicen por ahí arriba.
Yo no digo que sean malas personas.
Digo que unas veces lo ven todo, lo escuchan todo, lo perciben todo. Y otras veces, casualmente, no ven nada, no escuchan nada, no saben de nada.
Pero vamos, que son eso, simples casualidades de la vida que permiten encuadrar en un "no pasa nada porque un pequeño artilugio que contiene un gas inocuo cruce inopinadamente el aire madrileño y una aviesa ráfaga de viento lo dirija contra la cabeza de un jugador que casualmente pasaba por el Calderón en tan infortunada coincidencia con dicho diminuto e inofensivo objeto" y cuando la ráfaga de viento es en otro sitio, pues la casualidad es otra. Que no me lo invento.
http://www.20minutos.es/noticia/636461/0/cristiano/villarreal/madeira/ (http://www.20minutos.es/noticia/636461/0/cristiano/villarreal/madeira/)
Competición no sanciona a Cristiano por levantarse la camiseta ante el Villarreal
El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no ha sancionado al futbolista del Real Madrid Cristiano Ronaldo, que tras marcar un gol mostró una camiseta interior con el nombre de Madeira, al interpretar que fue "un gesto pacífico de fraternidad y solidaridad".
El Comité ha explicado los motivos de su decisión en una resolución facilitada tras la reunión mantenida este martes, en la que se trató la celebración de Cristiano Ronaldo, que, según el artículo 91.1, podía haber sido sancionado económicamente por mostrar un lema en una camiseta. Celebró un gol levantándose la camiseta en el Bernabéu
En el acta arbitral correspondiente al encuentro del Campeonato Nacional de Liga de Primera División, disputado entre Real Madrid y Villarreal, en el apartado 1.- Jugadores, bajo el epígrafe C.- Otras incidencias, consta lo siguiente: "Tras conseguir un gol el jugador nº 9, perteneciente al Real Madrid C.F., D. Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro, levantó su camiseta, mostrando en su ropa interior la palabra: "Madeira".
La lamentable tragedia sufrida por los habitantes de la isla portuguesa de Madeira, con al menos cuarenta fallecidos y cuantiosísimos daños materiales, condujo al jugador a un consciente y deliberado propósito de expresión de solidaridad con sus conciudadanos, en un gesto que tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación dada la innegable relevancia del jugador.
Se contempla el contexto
Aun cuando la literalidad del precepto del Código Disciplinario de la RFEF, el artículo 91.1, hace referencia a cualquier contenido de la leyenda o a cualquier finalidad de la acción por la que "alce su camiseta", este Comité entiende que sin perjuicio de la gramatical, esta interpretación no puede nunca entenderse como exclusiva y excluyente de otros elementos y, en particular, de acuerdo con el artículo 1.5 del Código Civil, la finalista y objetiva y la que tiene en cuenta el contexto en el que las normas deben ser aplicadas. Conforme a estos criterios no puede este Comité sancionar un gesto pacífico de fraternidad y solidaridad con sus conciudadanos, que se limita a la leyenda con la denominación o nomenclatura de la isla de Madeira, que ha sufrido unas fatales inundaciones de gravísimos efectos. La excepcionalidad del supuesto -contextualizado en los párrafos precedentes- lleva a este Comité a eximir la acción de cualquier sanción", señala la resolución.
:D :D :D :D :D :D :D :D :D
Te dije que no me lo había inventado, Rafa:
Yo no digo que sean malas personas.
Digo que unas veces lo ven todo, lo escuchan todo, lo perciben todo. Y otras veces, casualmente, no ven nada, no escuchan nada, no saben de nada.
Pero vamos, que son eso, simples casualidades de la vida que permiten encuadrar en un "no pasa nada porque un pequeño artilugio que contiene un gas inocuo cruce inopinadamente el aire madrileño y una aviesa ráfaga de viento lo dirija contra la cabeza de un jugador que casualmente pasaba por el Calderón en tan infortunada coincidencia con dicho diminuto e inofensivo objeto" y cuando la ráfaga de viento es en otro sitio, pues la casualidad es otra. Que no me lo invento.
;)
http://www.20minutos.es/noticia/636461/0/cristiano/villarreal/madeira/ (http://www.20minutos.es/noticia/636461/0/cristiano/villarreal/madeira/)
Competición no sanciona a Cristiano por levantarse la camiseta ante el Villarreal
El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no ha sancionado al futbolista del Real Madrid Cristiano Ronaldo, que tras marcar un gol mostró una camiseta interior con el nombre de Madeira, al interpretar que fue "un gesto pacífico de fraternidad y solidaridad".
El Comité ha explicado los motivos de su decisión en una resolución facilitada tras la reunión mantenida este martes, en la que se trató la celebración de Cristiano Ronaldo, que, según el artículo 91.1, podía haber sido sancionado económicamente por mostrar un lema en una camiseta. Celebró un gol levantándose la camiseta en el Bernabéu
En el acta arbitral correspondiente al encuentro del Campeonato Nacional de Liga de Primera División, disputado entre Real Madrid y Villarreal, en el apartado 1.- Jugadores, bajo el epígrafe C.- Otras incidencias, consta lo siguiente: "Tras conseguir un gol el jugador nº 9, perteneciente al Real Madrid C.F., D. Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro, levantó su camiseta, mostrando en su ropa interior la palabra: "Madeira".
La lamentable tragedia sufrida por los habitantes de la isla portuguesa de Madeira, con al menos cuarenta fallecidos y cuantiosísimos daños materiales, condujo al jugador a un consciente y deliberado propósito de expresión de solidaridad con sus conciudadanos, en un gesto que tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación dada la innegable relevancia del jugador.
Se contempla el contexto
Aun cuando la literalidad del precepto del Código Disciplinario de la RFEF, el artículo 91.1, hace referencia a cualquier contenido de la leyenda o a cualquier finalidad de la acción por la que "alce su camiseta", este Comité entiende que sin perjuicio de la gramatical, esta interpretación no puede nunca entenderse como exclusiva y excluyente de otros elementos y, en particular, de acuerdo con el artículo 1.5 del Código Civil, la finalista y objetiva y la que tiene en cuenta el contexto en el que las normas deben ser aplicadas. Conforme a estos criterios no puede este Comité sancionar un gesto pacífico de fraternidad y solidaridad con sus conciudadanos, que se limita a la leyenda con la denominación o nomenclatura de la isla de Madeira, que ha sufrido unas fatales inundaciones de gravísimos efectos. La excepcionalidad del supuesto -contextualizado en los párrafos precedentes- lleva a este Comité a eximir la acción de cualquier sanción", señala la resolución.
:D :D :D :D :D :D :D :D :D
Te dije que no me lo había inventado, Rafa:
;)
En boca cerrada no entran moscas.
http://www.20minutos.es/noticia/636461/0/cristiano/villarreal/madeira/ (http://www.20minutos.es/noticia/636461/0/cristiano/villarreal/madeira/)
Competición no sanciona a Cristiano por levantarse la camiseta ante el Villarreal
El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no ha sancionado al futbolista del Real Madrid Cristiano Ronaldo, que tras marcar un gol mostró una camiseta interior con el nombre de Madeira, al interpretar que fue "un gesto pacífico de fraternidad y solidaridad".
El Comité ha explicado los motivos de su decisión en una resolución facilitada tras la reunión mantenida este martes, en la que se trató la celebración de Cristiano Ronaldo, que, según el artículo 91.1, podía haber sido sancionado económicamente por mostrar un lema en una camiseta. Celebró un gol levantándose la camiseta en el Bernabéu
En el acta arbitral correspondiente al encuentro del Campeonato Nacional de Liga de Primera División, disputado entre Real Madrid y Villarreal, en el apartado 1.- Jugadores, bajo el epígrafe C.- Otras incidencias, consta lo siguiente: "Tras conseguir un gol el jugador nº 9, perteneciente al Real Madrid C.F., D. Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro, levantó su camiseta, mostrando en su ropa interior la palabra: "Madeira".
La lamentable tragedia sufrida por los habitantes de la isla portuguesa de Madeira, con al menos cuarenta fallecidos y cuantiosísimos daños materiales, condujo al jugador a un consciente y deliberado propósito de expresión de solidaridad con sus conciudadanos, en un gesto que tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación dada la innegable relevancia del jugador.
Se contempla el contexto
Aun cuando la literalidad del precepto del Código Disciplinario de la RFEF, el artículo 91.1, hace referencia a cualquier contenido de la leyenda o a cualquier finalidad de la acción por la que "alce su camiseta", este Comité entiende que sin perjuicio de la gramatical, esta interpretación no puede nunca entenderse como exclusiva y excluyente de otros elementos y, en particular, de acuerdo con el artículo 1.5 del Código Civil, la finalista y objetiva y la que tiene en cuenta el contexto en el que las normas deben ser aplicadas. Conforme a estos criterios no puede este Comité sancionar un gesto pacífico de fraternidad y solidaridad con sus conciudadanos, que se limita a la leyenda con la denominación o nomenclatura de la isla de Madeira, que ha sufrido unas fatales inundaciones de gravísimos efectos. La excepcionalidad del supuesto -contextualizado en los párrafos precedentes- lleva a este Comité a eximir la acción de cualquier sanción", señala la resolución.
:D :D :D :D :D :D :D :D :D
Te dije que no me lo había inventado, Rafa:
;)
otra nota más del centralismo fascista que padecemos desde hace muchos años en españa