Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Principio de partido calcado al del Málaga. Muy desconfiado, con los dos jugadores más adelantados, Juan y Curro, situándose sobre la línea central, cediéndoles todo su medio campo y sin atreverse a adelantar la línea de presión.Es curioso lo de este entrenador. Defiende el 0-0 y el 1-0 muy atrás. Sólo si consigue el 2-0 , se decide a ir abiertamente a por el tercero. Ante el Málaga esa actitud les costó el partido. Un equipo que empezo asustado y que se fueron creciendo al ver que no les atacaban. Aún más cuando se pusieron por detrás en el marcador y Juan se quedó en solitario como único atacante, ya que los otros dos delanteros de aquel partido, Chuma y Juanje, no se acercaban por el área. Así empataron y pudieron comprobar que los otros seguían con su rácana táctica, apoderándose del centro del campo y consiguiendo darle la vuelta al resultado. Ayer, por contra, conseguimos marcar el segundo, e inmediatamente todo el equipo dio un paso al frente y se acentuó claramente el dominio. Y aunque ellos consiguieron el 2-1, la rápida llegada el 3-1 hizo que el equipo siguiera buscando el cuarto tanto.Ya el año pasado en la champion's de juveniles se vio que Agustín López es muy conservador en los partidos importantes. Demasiado para un entrenador de cantera.
A mí también me preocupa este empecinamiento en poner tres centrocampistas, aunque uno de ellos haga de mediapunta (Carrascal, Yan o Curro) o incluso probar a Curro como extremo...
Es que el año pasado tuvo la oportunidad de haber jugado con dos delanteros extraordinarios para esa categoría, Carlos y Juan, y tuvo a uno de ellos sacrificado toda la temporada con pocos minutos, con lo que eso supone para la proyección del futbolista.Y es que Agustín parece no tener las ideas muy claras en cuanto a la construcción del medio campo. La pasada temporada su duda parecía radicar en la poca creatividad de su pivote defenivo, Beto, lo que le llevaba a prescindir de él y conformar un trío de centrocampistas de buen juego y poca presencia física.Esta temporada que, en principio contaba en la plantilla con un pivote de buena planta física y dotes organizativas, Bugatto, se ha prescindido de él, mandándolo de forma casi testimonial al Sevilla C, donde lleva la temporada disfrutando de escasos minutos. En cambio se ha apostado por Yan, una de las que podríamos llamar oportunidades de mercado de Monchi, portento físico, con movilidad y llegada, pero muy escaso en técnica y distribución del juego. Así tenemos que quien organiza el juego, Antonio, viene a recibir de los centrales y el portero y da un inicio de la jugada perfecto, pero que nunca alcanza más allá de la línea del centro del campo, donde parece ser que tiene órdenes de acabar su cometido. Ahí entra el tal Yan como un elefante en una cacharrería, pierde y gana balones casi al unísono, se le van largos los controles y conducciones, originando balones divididos donde va dejando contrarios por el suelo mientras el colegiado se lo permita y, a veces, a trancas y barrancas, hasta llega al área y se saca un chupinazo que acaba en las redes. Bien es verdad que este cuadro se desarrolla tan acentuadamente sólo en los partidos en que no ha estado Curro, que han sido bastantes y por distintas circunstancias. Cuando Curro está presente hay dos partidos distintos sobre el césped, el anteriormente expuesto y otro cuando se establece la conexión Antonio, Curro, Juanje y Juan.En definitiva tendré que concluir que en esta categoría también existen jugadores a los que hay que meter con calzador en las alineaciones por órdenes superiores. Porque al otro foráneo, D'Andrea, le han buscado acomodo en la defensa, con buenas prestaciones , que todo hay que decirlo.
Jose Ramón; sobre JUÁN MUÑOZ se te ha olvidado comentar de que a parte de que disfrutó de pocos minutos en el D.H. en cambio estuvo jugando muchos partidos en el Liga Nacional. O sea que prácticamente estuvo jugando todas las jornadas.
Perdona gabriel, pero he de decirte que Juan se pasó media liga chupando banquillo. Ocho o diez partidos de titular en el LNJ y el resto de suplente saliendo unos minutos al final del partido en el DHJ. Seguramente, no lo recuerdo, jugaría algún partido de titular por ausencia de Carlos, pero que en el DHJ era suplente. Y sigo manteniendo que ante la feliz circunstancia de tener dos delanteros de ese nivel, hay que buscar la forma de que jueguen los dos cada jornada. Lo otro es error de cerradas mentes resultadistas.
O de contratos y representantes que exigen donde deben estar sus pupilos. Sin contar a Padres/Familiares .Pero si todo sirve para endiñar a los mismos ¿mejor, no?
http://www.diariodesevilla.es/article/deportes/1674193/los/goles/juan/tienen/premio.htmlenhorabuena se lo ha ganado en el campo.
Me gustaría verlo debutar en primera esta misma temporada. Reyes, Navas, Sergio Ramos y Capel lo hicieron antes de cumplir los dieciocho años.
Debutar de forma tan anecdótica como lo hicieron Reyes y Capel no sirve de nada.
Este Torneo de Alevines que se hace cada Navidad, creo que son jugadores de primer año de Infantiles.
Si es el Infantil "B" del SEVILLA el qué tiene de participar en este Torneo, tiene un equipazo, por encima esta Paco el nieto de Gallego, Valentino el nieto de Scotta, me imagino que se llevarán a Bini que es de primer año y está jugando en el Infantil de la Andaluza.Pero el lado negativo es de que se lo ponemos en bandeja a las mierdas del Barça, R. Mandrid y el Patético.
Lo de Reyes a los 16 años fue anecdótico. Luego empezó a jugar días antes de cumplir los 18 y ya se quedó en el primer equipo.
Pero pasó temporada y media hasta que ya empezó a jugar de forma normal. Antes, el partido en Zaragoza y unos minutillos contra el Getafe en Segunda. Y Capel debutó cinco minutos y no se supo de él hasta años más tarde. No creo que sean para tomarlos como referencia.
Le endiño a los responsables que no saben o quieren hacerlo mejor. O que ni siquira tienen la gallardía de explicar a los sevillistas cuales son las razones que les empujan a hacer lo inexplicable.