Nueve ciudades se incorporan como subsedes a la candidatura olímpica Madrid 2012Última actualización 18/10/2004@00:00:00 GMT+1
{mosimage}Nueve ciudades españolas (Alicante, Aranjuez, Barcelona,
Córdoba, Coslada,
Málaga, Palma de Mallorca, Paracuellos del Jarama y Rivas-Vaciamadrid) se han incorporado oficialmente como subsedes de la candidatura olímpica madrileña para 2012 y se comprometen a apoyar la celebración de este evento deportivo.
Esta incorporación quedó recogida en el acuerdo que fue suscrito por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, con sus homólogos de ocho de estas nueve ciudades, así como con el concejal de Deportes de Barcelona, que asistió en representación de la Ciudad Condal.
En virtud de este convenio, y en caso de resultar elegida la capital como sede de los Juegos de 2012, estas subsedes acogerán disciplinas deportivas como fútbol, vela, remo, piragüismo, voleibol, voley playa, tiro olímpico, béisbol y softbol.
Tras la firma de este convenio, que se celebró en el Rockódromo Arena de la Casa de Campo, que desde el lunes acoge el Master Series de Tenis de Madrid, Ruiz-Gallardón manifestó su deseo de que, si Madrid es elegida sede en 2012, estos Juegos Olímpicos sean "los de toda España, como ya lo fueron los de Barcelona".
"La incorporación de estas ciudades -indicó el regidor- muestra la vocación de Madrid por organizar unos Juegos Olímpicos abiertos, que representen no sólo a los madrileños sino a todos los españoles".
Este acto también contó con la presencia de Pilar de Borbón, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI); el presidente del Comité Olímpico Español, José María Echevarría; el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo; la concejala de Coordinación Institucional, Patricia Lázaro; la portavoz de IU en el Ayuntamiento, Inés Sabanés; el consejero delegado de Madrid 2012, Feliciano Mayoral; así como del secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez.
PARTICIPACIÓN DE LAS SUBSEDES
Según este convenio, Ruiz-Gallardón explicó que "Alicante, la ciudad del sol, con su estadio José Rico Pérez; Barcelona, con el estadio olímpico de Montjuic;
Córdoba, paradigma de la convivencia de diferentes culturas, con el estadio Nuevo Arcángel; y Málaga con su estadio de La Rosaleda serán las subsedes en donde se disputen las fases preliminares de las competiciones de fútbol".
Por su parte, Palma de Mallorca abrirá su bahía, "uno de los mejores campos de regatas del mundo", para acoger las competiciones de vela. En la Comunidad de Madrid, y a escasos kilómetros de la sede oficial, Aranjuez brindará las orillas del río Tajo, el más largo de la península, para construir un canal de más de dos kilómetros de longitud para las pruebas de piragüismo y remo.
Asimismo, Coslada será el escenario de las pruebas de voleibol y voley playa, Paracuellos del Jarama de las de Tiro Olímpico, mientras que Rivas-Vaciamadrid acogerá las disciplinas de béisbol y softbol.
La firma de este convenio también supone que las nueve ciudades, comunicadas con Madrid a través aeropuertos, trenes de alta velocidad y autovías, se implicarán de forma directa en la redacción y preparación del dossier de la candidatura madrileña, que deberá ser presentado el próximo mes de noviembre ante el COI.
También facilitarán los medios para garantizar aspectos como la seguridad, la asistencia médica, el alojamiento y el impulso de un modelo de desarrollo sostenible de acuerdo con los criterios medioambientales establecidos.
VIGENCIA Y FINANCIACIÓN
Este acuerdo tendrá una vigencia inicial hasta el 6 de julio de 2005, fecha en la que se designará la sede de los Juegos de 2012, extinguiéndose en caso de que Madrid no sea la elegida. Si la capital es designada anfitriona de este evento deportivo el plazo de vigencia se ampliará hasta la finalización de las Olimpiadas.
Respecto a la financiación, hasta la designación de la sede de los Juegos de 2012, y en caso de que no fuera Madrid, cada parte se hará cargo de los gastos que le pueda originar el cumplimiento de los compromisos asumidos en este convenio, mientras que si la capital se convierte en anfitriona del evento cada subsede suscribirá un convenio específico de financiación con el Comité Organizador que deberá constituirse en su caso.
Tras suscribir este acuerdo, Ruiz-Gallardón agradeció el apoyo de las ciudades que desde hoy se convierten en subsedes de la candidatura madrileña y destacó que los Juegos de 2012 estarán abiertos a todas las ciudades de España, ya que señaló que Madrid no es capital sólo porque lo establezca la Constitución sino que "identifica todas las formas de ser y pensar" del país.
El alcalde agradeció la confianza e ilusión demostrada por estas ciudades, a las que aseguró que "Madrid sabrá devolver con creces la generosidad" que ofrecen y que aumenta las posibilidades ante la cita, el próximo año, de Singapur para conseguir "este sueño compartido" de organizar los Juegos de 2012.
"HACER REALIDAD UN SUEÑO"
Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, destacó que esta ciudad apostó desde el principio por Madrid, dada su cercanía con la capital, ya que "se dice que Alicante es la playa de los madrileños", por lo que manifestó su plena disposición para apoyar esta candidatura olímpica.
Asimismo, la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, aseguró que esta ciudad trabajará "hombro con hombro" desde "la lealtad" para "hacer realidad un sueño", como son los Juegos de 2012, y compartirlo con Madrid, una ciudad que calificó de "generosa y hospitalaria".En la misma línea, la alcaldesa de Palma de Mallorca, Catalina Cirer, afirmó estar convencida de que Madrid va a ser sede olímpica en 2012 y anticipó que la ciudad a la que representa pondrá "todo de su parte" para que sea "un éxito".
También se mostró seguro del triunfo de la candidatura olímpica madrileña el regidor de Málaga, Francisco de la Torre, quien resaltó que es la primera vez que la capital se plantea acoger este evento deportivo para el que esta ciudad andaluza "ofrecerá su prestigio turístico y su capacidad hotelera".
Desde la experiencia de Barcelona, el concejal de Deportes, Pere Alcober, anticipó que la Ciudad Condal espera poder participar en las Olimpiadas de 2012 en Madrid, para lo que aseguró que aportará todo lo necesario.
Este mismo apoyo fue trasladado a la capital por los alcaldes de Aranjuez, Coslada, Paracuellos del Jarama y Rivas-Vaciamadrid, Raúl López, Jesús Dionisio, Fernando Zurita y José Masa, respectivamente, quienes expresaron su absoluta disposición a colaborar con la candidatura olímpica madrileña.
La alcaldesa de Córdoba muestra su "plena confianza" en la candidatura de Madrid para ser sede olímpica en 2016
Publicado el viernes 13 de febrero de 2009, 18:10 h.
CÓRDOBA, 13 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU), dijo hoy tener "plena confianza" en la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2016, en los que la capital cordobesa, como ciudad subsede, será "no sólo un lugar para el deporte, sino para el encuentro y el diálogo".
Según informó el Consistorio cordobés en un comunicado,
Aguilar hizo estas declaraciones durante su participación hoy en directo, a través de televisión, en el acto de presentación oficial del proyecto de la candidatura olímpica "Madrid 2016", de la que Córdoba forma parte como ciudad subsede para acoger las distintas fases eliminatorias de la competición futbolística.
El acto de presentación de la candidatura ha tenido lugar en el Auditorio Caixa Forum de Madrid y contó con la presencia de los principales responsables políticos e institucionales de "Madrid 2016", quienes han dado a conocer públicamente el contenido del proyecto, que fue entregado ante el Comité Olímpico Internacional (COI) el pasado miércoles en la ciudad suiza de Lausanne.
El evento ha contado con un espacio dedicado a conexiones televisivas con los alcaldes de las distintas ciudades subsede, es decir, los municipios madrileños de Getafe, Paracuellos del Jarama y Coslada, además de Barcelona, Córdoba, Málaga, Mérida (Badajoz), Palma de Mallorca y Valencia.
Rosa Aguilar, que intervino en directo desde el Palacio de Orive, en Córdoba, mostró el pleno respaldo del pueblo cordobés a la candidatura madrileña para organizar los Juegos Olímpicos de 2016, desde la creencia de que "Madrid representa el mejor proyecto, que convierte en protagonistas no sólo a los deportistas, sino al conjunto de la ciudadanía".Aguilar, quien recordó el apoyo de Córdoba a Madrid "desde el primer momento", ha destacó que la presencia de la ciudad andaluza, Patrimonio de la Humanidad, aportará "con pasión, no sólo un lugar para el deporte", sino "una ciudad de excelencia y calidad, un lugar intercultural para el encuentro y el diálogo".
El pueblo cordobés, según dijo Aguilar al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, pondrá "todo su torrente de ilusión para estar al lado de la candidatura de Madrid y de todo el pueblo de España".
La alcaldesa expresó, por último, su absoluta confianza "en el pueblo de Madrid" y en que "juntos", madrileños y cordobeses, podrán "hacer realidad el sueño de organizar los "Juegos de las Personas, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Madrid 2016".
Tras esta presentación, Madrid, al igual que el resto de ciudades candidatas, espera la visita, el próximo mes de mayo, de una comisión técnica del Comité Olímpico Internacional, que emitirá un informe sobre el proyecto de candidatura. La decisión final del COI sobre la sede que acogerá los JJ.OO de 2016 se anunciará el próximo octubre en Copenhague (Dinamarca).
Pues ya sabes, Rosa Aguilar, si en 2015 eres alguien, dedícate a apoyar la candidatura madrileña para la capitalidad cultural de Iberia 2020, que es a lo más que puede aspirar.