collapse

Autor Tema: Sección de ECONOMÍA  (Leído 297412 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado RED SKIN

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 10950
  • Sexo: Masculino
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #960 en: Noviembre 22, 2011, 18:19 Horas »
Esto no puede ser, aquí falla algo ¿ no decía don mariano que votándolo a él ganaríamos en confianza y los mercados se "tranquilizarían" porque ellos son capaces ? ¿ Entonces que cojones hace subiendo la prima de riesgo y bajando la bolsa con la mayoría absoluta que ha conseguido ? ¿ Y que pasa con las letras del tesoro ? Que ha ganao don mariano, atontaos. Esas gentes no se enteran de na, serán hijosdefrutas :D :D

Están esperando a que dé el programa oculto.


Desconectado hwuan

  • Administrator
  • Profesional
  • *********
  • Mensajes: 15334
  • Fazio, Navas y 9 más.
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #961 en: Noviembre 22, 2011, 18:49 Horas »
Acabemos con la reserva fraccionaria.

Antonio España.-  04/10/2011

¿Qué les parecería a ustedes si le piden a un amigo suyo que les deje una plaza de garaje para guardar su coche y éste aprovechara para montar un rentacar con su coche y el de otros amigos incautos, alquilándolos los ratos que ustedes no hacen uso de él? Pues eso es exactamente lo que hacen bancos y cajas con el dinero que depositan en sus cuentas corrientes gracias al privilegio que a ellos, y sólo a ellos, les concede el poder político. Y de esto es de lo que quisiera hablarles: de la reserva fraccionaria y de los problemas que origina.

Porque el problema fundamental de nuestro sistema financiero no es que unos gestores más o menos capaces hayan arriesgado el dinero de sus accionistas invirtiéndolo en préstamos que, una vez estallado la burbuja y entrado la economía en crisis, es dudoso que vayan a recuperarse en la vida. Si ello fuera así, bastaría con liquidar las empresas quebradas y sin visos de recuperar su viabilidad. Los accionistas y los acreedores habrían perdido el dinero invertido, sí pero, ¿acaso no tienen riesgo todas las inversiones? Díganme una inversión sin riesgo que allí pondré mis ahorros -y, por favor, no me digan que la deuda pública-.

La cuestión es que lo que han arriesgado los gestores de bancos y, sobre todo, de esas cajas de ahorros semipúblicas de nuestro sistema  financiero —aquel que fue de la champions en los días de vino y rosas— no es el dinero invertido conscientemente por los accionistas y bonistas de estas entidades, sino el que han depositado en sus cuentas corrientes los señores clientes, ajenos al hecho de que el dinero de sus nóminas, según lo ingresaban en la ventanilla de su banco o caja, salía en dirección a un promotor en forma de préstamo hipotecario. Eso era antes, porque hoy en día ese mismo dinero va a títulos de deuda pública o, más recientemente, a préstamos al FROB para recapitalizar cajas de ahorro en apuros.

Y el problema entonces no es sólo de accionistas y acreedores, sino de muchas familias que, sin ser conscientes de que su dinero estaba siendo arriesgado en operaciones de crédito más o menos estudiadas, pueden verse de la noche a la mañana sin blanca si su banco o caja quiebra. Y todo ello por culpa de la reserva fraccionaria.

¿Qué es la reserva fraccionaria?

Expresado de manera muy simplificada, el sistema de reserva fraccionaria es el que permite a las entidades financieras dedicar a inversiones y préstamos el dinero que sus clientes depositan en sus cuentas corrientes, estando obligados únicamente a mantener una fracción de los mismos a modo de reservas mínimas para atender las disposiciones de efectivo de sus depositantes. Esta fracción es la que comúnmente se conoce como coeficiente de caja. En la zona euro la fija el BCE desde 1999 y en la actualidad es tan bajo como un 2%.

No cabe duda de que se trata de un privilegio fruto de la alianza secular entre el estado y los bancos y cajas merced al cual éstos pueden incurrir en apropiación indebida, conducta tipificada en el artículo 252 del Código Penal, sin ser por ello perseguidos: «los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble o activo patrimonial que hayan recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca obligación de entregarlos o devolverlos».

El que los gestores de una entidad puedan dormir por las noches con tan sólo un 2% de los depósitos de sus clientes en caja se debe a que, por la ley de los grandes números, es muy poco probable que sus clientes demanden de forma simultánea una cantidad total superior a esa fracción. Y si puntualmente lo hacen, siempre pueden acudir a otros bancos, al mercado interbancario o, en última instancia, al banco central, para obtener temporalmente la liquidez necesaria. En todo caso, si todo marcha bien, al día siguiente habrá nuevos ingresos de sus clientes en sus cuentas corrientes que contribuyan a restituir la normalidad —y así poder devolver el préstamo a corto plazo.

El problema es cuando la cosa no marcha bien y las inversiones y préstamos, realizados con más criterio político que de negocio, no les han ido bien a las cajas de ahorros,  el resto de bancos se niegan a ofrecerles liquidez —se cierra el interbancario— y no son capaces de captar nuevos depósitos por muy alto que sea el tipo de interés ofrecido. Es entonces cuando al banco central se le acaba la paciencia e interviene: recapitaliza las entidades —que es un eufemismo para no confesar que las nacionaliza— y sustituye a sus gestores. Todo para evitar el mal mayor, ese fenómeno altamente improbable pero de altísimo impacto que es el temido y destructivo pánico bancario —el cisne negro en terminología de Nassim Nicholas Taleb.

Los efectos expansivos del crédito de la reserva fraccionaria

Pero aparte de ser un fraude, legitimado por el estado, pero fraude al fin y al cabo, la reserva fraccionaria interfiere gravemente en el mercado de dinero y de crédito, siendo una de las principales causas de los ciclos económicos de boom y depresión.

Esto lo explica excelentemente el profesor Huerta de Soto en su libro Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. En esencia, los bancos y cajas actuando dentro del sistema financiero y operando con reserva fraccionaria, pueden multiplicar, en forma de créditos respaldados por nuevos medios fiduciarios, varias veces los depósitos iniciales de sus clientes. Todo ello partiendo de la nada.

Esta multiplicación de los depósitos es equivalente a la emisión de billetes de banco sin respaldo porque los depósitos a la vista son, a todos los efectos, sustitutos monetarios perfectos: los utilizamos a diario para que nos ingresen la nómina, para domiciliar recibos varios, para pagar con nuestra tarjeta de débito, o para extender talones. Dicho en plata, equivale a la falsificación de moneda pero sin consecuencias penales por obra y gracia del privilegio comentado.

Cuánto se multiplican dependerá del coeficiente de caja vigente, pero para hacernos una idea, si el coeficiente fuera del 10% se podría multiplicar hasta por 9 veces. Ni la impresora más veloz de la Casa de la Moneda es capaz de generar tanto dinero con tanta eficiencia.

Las consecuencias perniciosas de la reserva fraccionaria

La reserva fraccionaria origina, pues, la concesión de préstamos que no están soportados por el ahorro —recuerden que el ahorro es lo que hay disponible para prestar/invertir— de modo que esta expansión artificial del crédito nos lleva de nuevo a falsas estimaciones sobre los recursos realmente disponibles, induciendo errores de inversión generalizados.

Cuando se descubren los errores cometidos, sucede justo el proceso inverso a la multiplicación. (1) La liquidación de inversiones y devolución de los préstamos, (2) el incremento de la morosidad y los créditos impagados, (3) la mayor prudencia de los bancos a la hora de prestar y (4) la retirada de fondos de los depositantes, que prefieren mantener una mayor parte de su dinero fuera del sistema bancario, actuarán justo en sentido inverso, revirtiendo la expansión previa y produciendo una deflación contra la que nuestras autoridades monetarias llevan ya para cuatro años luchando con tanto denuedo como poco éxito.

En definitiva, si en mi último artículo criticaba la manipulación del dinero por parte del poder político por generar graves distorsiones en la economía real, no puedo sino criticar el sistema de reserva fraccionaria y proponer su abolición —si bien de forma gradual y controlada— para evitar crisis venideras.

Desconectado Le Tissier

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5934
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #962 en: Noviembre 22, 2011, 19:17 Horas »
Artículos como este me recuerdan a lo que vengo leyendo del Sevilla de Marcelino.

El 2012 en sevillista, será un año difícil y complicado. Un año donde tendremos que pensar que, quizás, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que fue bonito mientras dúró y que ya sabemos lo que queremos y lo que nos gusta. Y que hay que trabajar muy muy muy duro para conseguir el éxito.

Todas y cada una de esas palabras son aplicables al 2012 económico.

Por otro lado, veo como proliferan artículos catastrofistas o apocalípticos sobre la economía. Un ejemplo, la bazofia esta llena de medias verdades que pone la ameba. Ahora todo el mundo lo ve todo mal. Todo es un desastre y todos nos vamos al carajo. La blogosfera sevillista o este o cualquier otro foro o tertulia de bar nos indican lo mismo en clave palanganil.

Y, mirusté, no va a ser así.

Todo es tan jodidamente difícil como sencillo: hay que enterarse de quienes somos, de donde venimos y adonde vamos. Y esto, que no lo hemos hecho antes, es la única opción para salir adelante con éxito. Pies en el suelo, consciencia de limitaciones, saber hasta dónde se puede llegar y asumir que se vive mucho más tranquilo siendo consciente de que lo que no puede ser no puede ser y de que si tengo sólo para jamón york no voy a volver a comer Sánchez Romero Carvajal 5 Jotas hasta dentro de mucho. Pero lo bueno es que si hago las cosas como hay que hacerla voy a volver a catar el Sánchez Romero Carvajal. Y cuanto antes nos pongamos manos a la obra, mejor.

Como va a pasar por otro lado. Tanto con la economía de 2012 como con el Sevilla 2012.

Excusitis, peleas y catastrofismos, los justos. Vamos a salir adelante. Seguro. Y mucho mejor de lo que la gente en general piensa. Todo es tan difícil y sencillo a la vez como darse cuenta que hay que reinvertarse y darle la vuelta al tema como un calcetín. Y, quizá más importante aún, saber explicarle a la gente la jodida realidad. No decir las cosas, no. Sino SABER explicar que queda una travesía en el desierto. Pero que será más o menos difícil y más o menos dura dependiendo del nivel de implicación de todos y cada uno de nosotros en nuestro ámbito de actuación.

Y yo confío en que eso será así. No sé si porque no me queda otra, por convicciones o por lo que sea, pero veremos la luz al final del túnel.

Vaspaña y Viva el Sevilla!

Joder, la puta ya
« Última modificación: Noviembre 22, 2011, 19:47 Horas por Le Tissier »

Desconectado Triaca

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 2360
  • NO al Nihil obstat. NO sigue el flautista.
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #963 en: Noviembre 22, 2011, 20:24 Horas »

Faltaba Le Tissier en todo este fregado, pero mucho ojito con las mass media  que unidos a los poderes económicos son los dominadores del cotarro. Saludos.

Desconectado ADiaz Photo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3612
  • Sexo: Masculino
  • Como un cohete. No me preguntes por dónde.
    • Algunas de mis fotografías
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #964 en: Noviembre 22, 2011, 21:39 Horas »
Artículos como este me recuerdan a lo que vengo leyendo del Sevilla de Marcelino.

El 2012 en sevillista, será un año difícil y complicado. Un año donde tendremos que pensar que, quizás, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que fue bonito mientras dúró y que ya sabemos lo que queremos y lo que nos gusta. Y que hay que trabajar muy muy muy duro para conseguir el éxito.

Todas y cada una de esas palabras son aplicables al 2012 económico.

Por otro lado, veo como proliferan artículos catastrofistas o apocalípticos sobre la economía. Un ejemplo, la bazofia esta llena de medias verdades que pone la ameba. Ahora todo el mundo lo ve todo mal. Todo es un desastre y todos nos vamos al carajo. La blogosfera sevillista o este o cualquier otro foro o tertulia de bar nos indican lo mismo en clave palanganil.

Y, mirusté, no va a ser así.

Todo es tan jodidamente difícil como sencillo: hay que enterarse de quienes somos, de donde venimos y adonde vamos. Y esto, que no lo hemos hecho antes, es la única opción para salir adelante con éxito. Pies en el suelo, consciencia de limitaciones, saber hasta dónde se puede llegar y asumir que se vive mucho más tranquilo siendo consciente de que lo que no puede ser no puede ser y de que si tengo sólo para jamón york no voy a volver a comer Sánchez Romero Carvajal 5 Jotas hasta dentro de mucho. Pero lo bueno es que si hago las cosas como hay que hacerla voy a volver a catar el Sánchez Romero Carvajal. Y cuanto antes nos pongamos manos a la obra, mejor.

Como va a pasar por otro lado. Tanto con la economía de 2012 como con el Sevilla 2012.

Excusitis, peleas y catastrofismos, los justos. Vamos a salir adelante. Seguro. Y mucho mejor de lo que la gente en general piensa. Todo es tan difícil y sencillo a la vez como darse cuenta que hay que reinvertarse y darle la vuelta al tema como un calcetín. Y, quizá más importante aún, saber explicarle a la gente la jodida realidad. No decir las cosas, no. Sino SABER explicar que queda una travesía en el desierto. Pero que será más o menos difícil y más o menos dura dependiendo del nivel de implicación de todos y cada uno de nosotros en nuestro ámbito de actuación.

Y yo confío en que eso será así. No sé si porque no me queda otra, por convicciones o por lo que sea, pero veremos la luz al final del túnel.

Vaspaña y Viva el Sevilla!

Joder, la puta ya


Yo me doctoré en el bar de la Facultad de Derecho, daños colaterales de don Ramón López Rosa ;D, ¡Bueno! Estando allí en cierta ocasión, como no podía ser de otro modo, me advirtieron de que un alcalde de Córdoba no muy conocido por aquel entonces se disponía a dar una conferencia, y allí me presenté.

Resultó llamarse Anguita, Julio Anguita.  La charla fue muy entretenida y llena de contenido, de política de a pié.  Una de las experiencias que contó era como ponía de acuerdo a las distintas asociaciones vecinales en sus demandas con un presupuesto muy limitado. 

Reunía a los representantes de las demandantes y les decía que las decisiones las tomaba él pero que no quería que fueran tomadas como cacicadas y quería oír a las partes. 

Lo primero que escribía en la pizarra era el presupuesto del que disponían y pasaba a leer las solicitudes de las asociaciones.  La asociación A quiere que se dote al barrio de un parque en los terrenos de un vertedero cercano, porque además de dar valor al barrio los niños tendrían un lugar donde jugar, por contra, la asociación B reclama la reparación del sistema de abastecimiento de aguas y el de saneamiento de aguas residuales porque hay viviendas que no tienen agua y el sistema de saneamiento tiene graves filtraciones que pone en riesgo la salud pública.

El parque cuesta 5 y la reparación 7, nuestro presupuesto es de 10, no tenemos para ambas cosas ¿Qué hacemos? ¿Qué consideráis que es más perentorio?  Yo tengo mi decisión pero quiero que vosotros me digáis cuál es vuestra opción.

Evidentemente se hacían las reparaciones con la anuencia de ambas asociaciones.

Salvando las distancias, creo que hacen falta personas así, que expliquen qué tenemos entre manos, cuál es nuestro presupuesto y exista un consenso en qué gastar el dinero de nuestros impuestos.

Evidentemente no es extrapolable la política local a la nacional, pero sirve de ejemplo para abundar en lo que aludes de la información al ciudadano.  La gente no está loca si se razona con ella, y sobre todo si se les explica con claridad y honestidad.

Desconectado moncsevi_ikechi

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6852
  • Sexo: Masculino
  • Como un carajo betin
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #965 en: Noviembre 23, 2011, 20:51 Horas »
......

El multiplicador monetario: los bancos crean dinero artificialmente, los 1000 euros que tú depositas en un banco es un cheque en blanco para crear dinero de la nada mediante inversiones, préstamos...

Pero como todo, si no se llega al abuso, no tiene por que ser malo. Los bancos son un agente económico clave en la distribución de los recursos, sin financiación no se pueden emprender nuevos negocios, sin nuevos negocios no hay nuevos consumidores ...

Entonces, si los bancos han aprovechado casi el 100% del dinero en efectivo que poseían para hacer negocio, ¿cuál es el problema?

El corazón puede dejar de funcionar de dos formas, por latir muy lento, o por latir muy rápido.

Sin embargo, ahora tenemos el corazón parado, es necesario reactivarlo, de ahí que se le de dinero a los bancos, para que en teoría den financiación a los que la necesiten.

Por tanto, lo fundamental ahora es reactivar la economía, que desde el Estado se recorten gastos inútiles o no necesarios, y se dediquen estos a la formación y el I+D,  que las empresas reciban financiación (en forma de ayudas si es necesario) para la contratación de nuevos empleados en prácticas, se supone que todos nos tenemos que sacrificar para salir de esta situación, no se trata de tener la mentalidad de un chino, que solo dedica su vida al trabajo, pero sí cambiar en algo, ser más conscientes con lo que tenemos y lo que deberíamos tener en relación a otros países.

Todo esto es un juego de competencia, si tu ESPAÑA no rindes, no cumples, estas fuera, ya que hay una CHINA o una BRASIL que parecen que lo van hacer mejor que tú.

Se trata de mamar con el sistema, o hacerte del 15-M y pensar en Utopía como la de Santo Tomás.

PD: Fundamental cambiar el coeficiente legal de caja, no podemos caer en el mismo problema dos veces seguidas.
« Última modificación: Noviembre 23, 2011, 20:53 Horas por moncsevi_ikechi »

Desconectado masala

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5203
  • Comando OFO
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #966 en: Noviembre 23, 2011, 21:02 Horas »
Después de sesudas cavilaciones he encontrado la solución a nuestra crisis:

Venderle Mallorca a los alemanes.

Total, ya la tienen comprada por partes, pues que se la queden entera.

Y si aprovechamos que esté el Borbón por allí de vacaciones con la familia para incluirlo en el lote, también reducimos gasto inútil.

¿A que mola?

Desconectado ADiaz Photo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3612
  • Sexo: Masculino
  • Como un cohete. No me preguntes por dónde.
    • Algunas de mis fotografías
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #967 en: Noviembre 23, 2011, 21:31 Horas »
Ayer se subastaron letras del Tesoro español a tres meses que se dispararon por encima del 5%.  El montante redondeado de la oferta rondaba los 3.000 millones de euros, la demanda casi se cuadriplicó a 11.000 millones de euros.  Que alguien me lo explique porque yo creía que se trataba de un mercado puro en el que el juego de la oferta y la demanda determinaba el precio.  Se supone que a mayor demanda el precio de la deuda baja.

Hoy Alemania ha tenido problemas para colocar su deuda, los analistas tachan la subasta de "desastrosa". Alemania solo ha podido colocar el 65% de los 6.000 millones previstos en bonos a diez años.

No entiendo nada, pero esto no es mercado, esto es otra cosa.

Desconectado ADiaz Photo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3612
  • Sexo: Masculino
  • Como un cohete. No me preguntes por dónde.
    • Algunas de mis fotografías
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #968 en: Noviembre 24, 2011, 15:23 Horas »
¡Qué frase más buena!: Alemania viaja en primera clase del Titanic :D

¡Qué siga la música!

Desconectado RNII

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6235
  • 4-4-2 Game over.
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #969 en: Noviembre 24, 2011, 17:24 Horas »
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/24/economia/1237892727.html
Vamos a ver si consigo explicarme para que se entienda el engañabobos del Plan E.

Yo tengo 13 mil millones de euros, que mejor no transformarlos en pesetas, porque sería para suicidarnos, para gastar, tengo ayuntamientos arruinados por una mala gestión o por el mangoneo, con unos proveedores que despiden a gente y cierran empresas porque las administraciones no les paga, así que en vez de decirle a los ayuntamientos, pagad a los proveedores que no sigan despidiendo y cerrando, lo que les digo tomad este dinero, no se os ocurra pagar a los proveedores y haced con él lo que os de la gana, siempre que sean obras, da igual que sea re re acerar una calle, o poner una rotonda donde no hace falta, poner césped artificial o alicatar la avenida más grande que tengáis, lo que queráis, pero que se vea que se están haciendo algo, mientras tanto los proveedores siguen despidiendo a gente y se siguen cerrando empresas, ya que por deudas adquiridas con las administraciones no pueden seguir ejerciendo su actividad, por lo tanto más gente cobrando el desempleo, a su vez, el Plan E, se va agotando poco a poco con lo que esa gente que en un principio consigue trabajo va perdiéndolo y también va incorporándose a la lista del paro y a la cola para cobrar el desempleo, cuando el Plan E termine, porque tiene fecha de caducidad, la administración tendrá ya no sólo 1 problema, si no tres y encima más gastos que no puede sufragar.

Tendremos 13 mil millones menos, que en verdad no se han usado para casi nada, pues nada se ha echo con ellos, tendremos a las administraciones más endeudadas que antes porque seguirán sin poder pagar a los proveedores, y tendremos a empresas cerradas, trabajadores de esas empresas en la calle y a los trabajadores del Plan E, de engaña bobos, paulatinamente incorporándose a esa misma lista, y todos cobrando el desempleo, un desempleo que no se puede pagar, porque no hay dinero, así que el estado venga a endeudarse para poder pagar a esa gente porque a alguien se le ocurrió un día la idea del Plan E, entre otras grandes ideas.

http://www.masterd.es/blog/la-ley-de-dependencia-crea-100-000-empleos-a-pesar-de-la-crisis/
Este es otro caso más de ineptitud de un gobierno.

La ley de dependencia, que es buena la idea, es un pozo sin fondo para comunidades que no pueden hacer frente a ella.

Siempre que se hace una ley de este tipo tiene que ir acompañada de una partida presupuestaria, cuando se hace una ley y no se la dota de un presupuesto y encima se pasa las competencias a unas comunidades autónomas sobre endeudadas, ya sea, otra vez, por el despilfarro o el mangoneo, la cosa no puede terminar bien.

Si tú haces una ley, ineludiblemente, hay gente que se acoge a ella, por lo tanto hace falta contratar gente para que se encargue de dar ese servicio, pero que pasa cuando llegado el momento en el que no se puede pagar a la gente contratada, pues como tienen que dar ese servicio, se van desviando partidas presupuestadas para unas cosas para pagarlo,así, que dejo de pagar a las farmacias, a proveedores, etc, etc... pero claro, llega el momento en el que no puedes quitar de ningún lado, así que tenemos que endeudarnos para intentar pagar, como nos endeudamos, vamos a pedir dinero a los bancos, a los cuales como todo está desajustado y no hay dinero para pagar también se le va debiendo dinero, pero se le tiene que ir pidiendo dinero para seguir cubriendo gastos por lo que al final el banco presta tanto dinero a la administración que ya no tiene liquidez para prestar a la gente llana.

En resumen, cuando no se hacen las cosas bien termina todo por ser un caos absoluto que al final termina pagando el de siempre, pero como hay hay que mantener las apariencias y engañar a la gente hale vamos a seguir haciendo disparates y a conceder más Plan E.

Esto no puede ser, aquí falla algo ¿ no decía don mariano que votándolo a él ganaríamos en confianza y los mercados se "tranquilizarían" porque ellos son capaces ? ¿ Entonces que cojones hace subiendo la prima de riesgo y bajando la bolsa con la mayoría absoluta que ha conseguido ? ¿ Y que pasa con las letras del tesoro ? Que ha ganao don mariano, atontaos. Esas gentes no se enteran de na, serán hijosdefrutas :D :D
El comportamiento de la bolsa es algo curioso, cuando entró ZP al gobierno, y eso que estábamos en nuestra mejor época económica, cayó un 4'8% creo recordar, o un 4 y pico, estas bolsas tan malas...

Y lo mejor de todo es que el PP habrá ganado las elecciones pero es que aunque sea en funciones siguen gobernando otros, que cosas ¿no?  y encima siguen usando el BOE para seguir repartiendo dinero a amiguitos y en cantidades ingentes, es como decir, ya hemos perdidos, vamos a dejar las cuentas a 0 y si te he visto no me cuerdo.

Están esperando a que dé el programa oculto.


Esto es lo mejor, hablar de programa oculto cuando "el candidato" pocos días después de dejar el gobierno nos suelta que tenía la fórmula mágica para crear empleo y salir de la crisis, y yo me pregunto, entonces que carajo has estado haciendo durante los últimos 4 años en el gobierno, ocultándosela al presidente mientras millones de españoles se iban al paro y el país se iba al garete, a que estás esperando a pasársela a ZP para que ponga esas medidas en prácticas para parar esta sangría, porqué esperar 5 meses a que, en teoría, gobiernes para ponerlas en práctica, es que tan poco te importa la gente que pierde su empleo y el endeudamiento del estado.

Aunque bueno, si sus medidas son la de más inversión pública, no se sabe de donde va a sacar el dinero para eso, e ir a Europa a que demoren 2 años para cumplir lo pactado, así se entiende todo lo que ha pasado durante años en et país, vamos bien, es que se presenta en Europa y suelta tal barbaridad y le dicen, mira Alfredito hijo, ponte este sombrerito con orejas de burro, ve al rincón y escribe 13 mil millones de veces, no voy a venir a Europa a quedar en ridículo y a molestar a mis hermanos mayores, y después sal por la puerta y no vuelvas.

Y lo peor de todo es que van dando carnet de demócratas, de falsos valores sociales y de la ya manida lucha de clases, cuando lo que deberían hacer es quedarse calladitos porque más vale callar y parecer tonto que hablar y demostrarlo, que esta es la segunda vez que dejan el país arruinado, con un paro desesperante y lleno de corruptelas y mangonea a doquier, así que mejor dejar de intentar de parecer machitos y a ver cuando tienen el coraje de serlo.

A mí particularmente me da igual el sectarismo, ya sea de un lado o de otro, me da igual lo engañado que se quieran sentir de un lado o de otro, o que unos u otros se crean con la verdad o la moralidad de su lado, eso me trae sin cuidado, allá cada cual a la altura que quiera quedar y lo que quiera que los demás se rían de él, pero ya está bien de intentar reírse de aquellos que nos trae sin cuidado el sectarismo de un lado un otro, ya está bien de intentar tomarnos por gilipollas que ya está bien coño.

Por otro lado, que un país como España saque tanta deuda y tan seguida sólo puede tener un motivo, no hay dinero para los gastos corrientes, y eso normalmente en un estado son los sueldos y las pensiones, que cada cual se ría lo que quiera o ironice como le salga del centro de gravedad, sobre programas ocultos o gilipolleces varias sobre bolsa y la prima de riesgo, pero lo único indiscutible en todo esto es que es la segunda vez que este país va cuesta abajo y sin frenos, que cada palo aguante la vela que le toca en vez de sacar balones fuera y no sumir responsabilidad alguna.

Desconectado FRAN PITIS

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 7428
  • Sexo: Masculino
  • Cicinho Terror Tour
Re: Sección de ECONOMÍA: Una noticia y un chascarrillo
« Respuesta #970 en: Diciembre 05, 2011, 13:29 Horas »
El fracaso de la política de austeridad de David Cameron (un año y medio después, Cameron lleva a UK al 8,3% de paro (record desde 1996)):
http://nyti.ms/v5ef5Q

Citar
A year and a half ago, Prime Minister David Cameron of Britain came to office promising to slash deficits and energize economic growth through radical fiscal austerity. It failed dismally. But no lessons were learned

Citar
Grim new data released last week show that British growth is still flat-lining, unemployment is still rising and the ratio of government debt to gross domestic product is still climbing faster than predicted
.

Citar
Official forecasts now project output shrinking by 0.1 percent in the current quarter and rising only 0.1 percent in the first quarter of 2012. That is technically not recession. But tell that to Britain’s 2.6 million unemployed people, the highest number in 17 years. More than one million of those are 16- to 24-year-olds, a dismal portent for Britain’s economic future.

Citar
Instead, the Cameron government persists on a failed, irresponsible course that is unlikely to lead to recovery anytime soon.

Paul Krugman reflexiona sobre el fracaso de la vía de la austeridad exagerada:
http://bit.ly/s5jwTZ

Citar
De modo que la próxima vez que oigan a alguien afirmar que si no recortamos el gasto nos convertiremos en Grecia, su respuesta debería ser que si en efecto recortamos el gasto mientras la economía sigue deprimida, nos convertiremos en Europa. De hecho, ya llevamos hecha gran parte del camino.



La austeridad es necesaria. Pero quedarse en ella no es la respuesta adecuada. La respuesta es el trabajo bien hecho, las politicas activas de empleo, de fomento del crecimiento del tejido productivo más competitivo. Recortar y recortar sin más es ahogar. Hay que recortar pero tras ello proponer vías donde usar el dinero de manera que genere crecimiento y bienestar. El dinero donde se debe, no al tuntun.

Al señor Cameron, quizás, no se lo contaron muy bien.

Espero que al señor Rajoy se lo cuenten mejor.



Mientras tanto, en Italia (me encantan, son taaaan grandes) (fuente: el blog, el gran blog de Ínigo Domínguez "El Mundo de Cerca")

Citar
CÓMO SE ELIGE A UN BUEN SUBSECRETARIO

Después de la movida de elegir los ministros, el Gobierno técnico de Monti estuvo más de una semana para designar los subsecretarios. Los subsecretarios son una figura legendaria en Italia, un puesto muy deseado para hacer carrera y controlar de verdad el trabajo sucio, y en esta ocasión, con tanta asepsia tecnócrata en el Ejecutivo, la batalla de los partidos por pillar cacho se ha trasladado a la segunda fila. Es ahí donde se han estado pegando para colocar a los suyos con el tradicional sistema de cuotas. Y es en este contexto donde ha pasado algo muy gracioso. Para que vean que, no obstante, la seriedad y pulcritud del nuevo gabinete, las cosas pueden seguir igual.

  El otro día van y eligen a un tal Francesco Braga como nuevo subsecretario de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales. El ministro, Mario Catania, lo elogia públicamente y dice que aportará “un valor añadido” a su equipo. Este señor, un reputado experto del sector, es un profesor que lleva casi 30 años en una universidad de Canadá y a las cuatro de la mañana recibe un correo electrónico del ministerio en el que le dicen que se ponga en contacto con ellos. Braga, que ha leído los diarios digitales, ya está al corriente y se siente muy honrado. Llama a Roma y le pregunta a una secretaria muy amable si él es el nuevo subsecretario. La señorita le responde: “Hasta hace unos minutos sí. Pero ahora ya no estoy tan segura”.

  Resulta que ha cundido la terrible sospecha de que ha habido un lamentable problema de homonimia. Hay por ahí un tal Franco Braga que podría ser en realidad el elegido. Aunque es un tanto raro, porque es un ingeniero experto en construcción preventiva contra movimientos sísmicos. Pero en Italia nunca se sabe. Como suele pasar, nadie se aclara, el señor Braga de Canadá menos que nadie, y se cruzan decenas de llamadas entre jerifaltres y mandados. Al final le llamaron al señor Braga de Canadá del mismísimo Palazzo Chigi, presidencia del Gobierno, para preguntarle a él -insisto, a él- si era el nuevo subsecretario. “Señores, deberían saberlo ustedes”, respondió Braga, que para entonces ya había recibido peticiones de entrevistas y felicitaciones del consorcio del parmigiano. Pero no, está claro que no lo sabían. El martes juraron los 25 nuevos subsecretarios pero el famoso Braga no estaba. Ante la duda era mejor esperar.

  Complejas averiguaciones consiguieron aclarar por fin que el bueno era el otro, el de los terremotos. ¿Cómo se ha llegado a esto? Todo empieza con el anterior ministro de Infraestructuras de Berlusconi, Altero Matteoli, que en las negociaciones de reparto de poltronas indicó un subsecretario que  tuvo a sus órdenes y le funcionaba muy bien. Era Franco Braga, el ingeniero. Sin embargo, en el pasteleo de adjudicación de cargos el señor de los terremotos acabó lanzado en paracaídas en el ministerio de Agricultura. A la hora de avisarle, como allí no tenían ni idea de que quién era, se pusieron a buscar en Internet y les salió el otro, el de Canadá. Que, todo hay que decirlo, encajaba perfectamente en el perfil de un subsecretario de Agricultura. Cómo iban a pensar que en realidad era el estudioso de los temblores telúricos. Seguramente lo vieron y lo descartaron de inmediato. Con muy buen criterio, pero que no es el parámetro que se suele usar en la política italiana.

En resumen, ahora ya está claro. En el Gobierno dicen que está todo resuelto y Braga jurará su cargo en los próximos días. Es decir, si nadie lo remedia, tendremos a un experto en terremotos como subsecretario de Agricultura.



Desconectado Chumbaispil

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 13343
  • Sexo: Masculino
  • ETERNO PUERTA, LEYENDA FREDDY
Re: Sección de ECONOMÍA: Una noticia y un chascarrillo
« Respuesta #971 en: Diciembre 05, 2011, 13:39 Horas »


Mientras tanto, en Italia (me encantan, son taaaan grandes) (fuente: el blog, el gran blog de Ínigo Domínguez "El Mundo de Cerca")




Que jrandeeeeeee.......

Desconectado RED SKIN

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 10950
  • Sexo: Masculino
Re: EL PAÍS - Madrid - 03/07/2003. LEER HASTA EL FINAL.
« Respuesta #972 en: Diciembre 05, 2011, 14:33 Horas »
Una consejera del BCE cree que el alto precio de la vivienda puede dañar el sistema financiero
EL PAÍS - Madrid - 03/07/2003
Vota Resultado  1198 votos           
 
Los altos precios de la vivienda en España, con un crecimiento del 18,8% en el primer semestre, preocupan al Banco Central Europeo. Su consejera Gertrude Temple-Gugerell afirmó ayer que "la sobrevaloración" de esos precios podría llegar a arriesgar la estabilidad del sistema financiero.

Alertó sobre ese "riesgo" para la estabilidad del sistema financiero, aunque espera un cambio de tendencia en los próximos meses.

Un informe del BCE indica que el precio de los pisos subió en España el triple que la media de la UE el pasado año, informa Servimedia. Los datos del órgano, que descuenta la inflación, cifran en el 12,5% la subida en España, frente a un 4,3% en la zona euro, en 2002. Al analizar el periodo 1998-2002, España se sitúa por encima del doble registrado en el conjunto de la eurozona, con un alza media anual del 10,9% mientras que fue del 4,5% en los otros países. El informe añade que Alemania, Austria y Portugal "son los únicos países en los que los incrementos de los precios han permanecido próximos o por debajo de la inflación".

La carestía de los precios no impide por el momento que se cumpla con el pago de las hipotecas. La tasa de morosidad en los créditos hipotecarios cayó dos décimas al término del primer trimestre del año, hasta el 0,569%. Las cifras difundidas ayer por la Asociación Hipotecaria Española indican que continúa la tendencia bajista de los últimos cuatro trimestres, y la diferencia interanual supone un descenso del 9,4% del crédito dudoso.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) negó ayer de forma tajante que los ayuntamientos sean los causantes del incremento de los precios de la vivienda por la especulación sobre el suelo, según un comunicado de su presidenta Rita Barberá. La alcaldesa de Valencia añade que la mayoría del suelo vacante está en manos privadas (instituciones financieras, promotoras inmobiliarias, constructoras y grandes compañías) y que el suelo disponible pertenece, en su gran mayoría, a la administración central y autonómica. La FEMP añade que las actuaciones urbanísticas de los ayuntamientos no constituyen una de sus principales fuentes de financiación, ya que sólo suponen un 6% de los ingresos totales. El PSOE atribuye las alzas a "la especulación del suelo" y el portavoz parlamentario socialista, Jesús Caldera, reclamó al Gobierno que modifique la Ley del Suelo.

La subida de la vivienda un 18,8% no ha sorprendido al ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, quien ayer insistió en que no ve indicios de burbuja inmobiliaria. El ministro dijo que el sostenimiento de la demanda se produce por "los bajos tipos de interés" y "la ventaja comparativa" que ofrece la inversión en vivienda frente a otras alternativas. Añadió: "A mí lo que me preocupa es reducir el peso del coste del suelo y aumentar la oferta de vivienda protegida". Los datos de su departamento indican que ha autorizado 19.731 actuaciones de vivienda protegida para este año, cuando las viviendas libres superan las 500.000 al año.

Desconectado RED SKIN

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 10950
  • Sexo: Masculino
El ministro de Economía asegura que no hay burbuja inmobiliaria 02/07/2003    
« Respuesta #973 en: Diciembre 05, 2011, 14:39 Horas »
Rato pide a las familias que saneen sus deudas mientras la vivienda sube el 19%
El ministro de Economía asegura que no hay burbuja inmobiliaria y sí una fuerte demanda
LUIS APARICIO - Madrid - 02/07/2003
        
 

El precio de la vivienda en España
GRÁFICO - El Pais - 01-07-2003
Incremento anual en capitales de provincia (vivienda nueva) - ELPAIS.es

El precio medio de la vivienda nueva sigue disparado. En el primer semestre de este año subió el 18,8% frente al mismo periodo del año anterior y se sitúa en 1.802 euros por metro cuadrado, según la Sociedad de Tasación. Son datos que, a pesar de todo, no suponen que exista una burbuja inmobiliaria, a juicio del ministro de Economía, Rodrigo Rato, que aprovechó para pedir a las familias que saneen sus deudas: "Los tipos de interés se encuentran en niveles históricamente bajos y es un buen momento no sólo para endeudarse, sino sobre todo para sanear las deudas".

Difícil ecuación la planteada ayer a las familias españolas por el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y por la realidad de los datos de evolución del precio de la vivienda en el primer semestre del año, que crecieron el 8,1% sobre el final de año y sitúan su tasa interanual en el 18,8%. De un lado, Rato pidió a las familias que saneen su elevado endeudamiento, provocado en su mayor parte por la carestía de la vivienda, mientras ésta sigue subiendo sin freno, de acuerdo con las cifras facilitadas ayer por Sociedad de Tasación. Reducir deudas con precios cada vez más elevados se presenta como misión imposible.

El ministro de Economía que participó el III Encuentro Financiero Internacional sobre los retos de la banca comercial organizado por Caja Madrid, consideró que no existe una burbuja inmobiliaria en el mercado español, y que la subida de precios obedecía a la fuerte demanda existente, una demanda que "muchas veces se muestra insensible al alza de los precios". Una apreciación en la que coincide con el responsdable de la Sociedad de Tasación, José Luis Estévez, en el sentido de que los precios reales de la vivienda nunca bajarán, sino que experimentarán un suave aterrizaje hasta estabilizarse. Es decir, no se producirá un estallido, según ellos, de una burbuja.

Pero lo que es verdad es que desde 1999 los precios de la vivienda han experimentado crecimientos significativamente por encima de la inflación. El pasado ejercicio aumentó el 14,7%; en 2001, el alza fue del 8,9%; en 2000 se elevó el 12,5%, y en 1999, alcanzó el 9% de revalorización.

Además de la demanda, Rodrigo Rato señaló al buen funcionamiento y flexiblidad del sistema financiero, que permite una ventajosa financiación ("la mejor dentro de los países de la eurozona") y a la inversión en vivienda como los otros factores que explican la escalada de los precios. Para Rato, los inmuebles se han convertido en una alternativa de inversión, ante el mal comportamiento del mercado bursátil en los últimos tres años.

El elevado precio de la vivienda y el fuerte endeudamiento que ha propiciado es un tema que preocupa a la autoridad económica, porque puede tener consecuencias negativas de producirse una subida brusca de los tipos de interés. El Banco de España lleva semanas con un frente abierto en el que pide moderación a las entidades financieras a la hora de conceder créditos, al tiempo que les avisa de que la morosidad acabará llegando.

Rato abrió ayer otro frente instando a las familias a que reduzcan su endeudamiento. En esta misma linea, alabó ayer las iniciativas de la reciente "guerra" hipotecaria entre entidades financieras que ofrece créditos a tipo de interés fijo que se pueden prolongar hasta 30 años y que elimina el riesgo de un cambio en la tendencia de los tipos, que ahora se encuentran en niveles muy bajos.

Los datos ofrecidos ayer por Sociedad de Tasación no apuntan en ningún caso a una desaceleración en el precio de la vivienda ni a un cambio de tendencia. "El menor incremento de precios del primer semestre del año (8,1%) respecto al segundo semestre del año anterior (9,9%) se ha repetido a lo largo de los últimos tres años, circunstancia que nos hace interpretar que se trata de una de las oscilciones del ciclo y no un cambio significativo de tendencia a corto plazo", apuntan en su estudio. Así, los precios en los primeros semestres aumentan menos como lo indica que de enero a junio de 2002 creciese el 4,4%.

Demanda pujante
Tampoco parece que el aumento de la oferta de nuevas viviendas vaya a moderar los precios en un horizonte cercano. Y eso, pese a que algunas instituciones consideran que crecerá en 2003 de forma importante, superando las cifras del año anterior. "La demanda de vivienda nueva se mantendrá por las previsiones macroeconómicas para este año, que indican que la economía española seguirá creciendo y la inflación lo hará de forma más controlada que en 2002. Además, previsiblemente aumentará la renta real disponible de las economías familiares en la medida que la inflación no supere las previsiones y se mantengan los tipos de interés", explica la Sociedad de Tasación.

Un último aspecto que favorecerá la demanda de vivienda es que "seguirá siendo una inversión atractiva mientras otras alternativas no mejoren sus previsiones de estabilidad o rendimiento", concluyen. Una fuerte alza parece garantizada para este año.

Desconectado julen

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 4893
  • TIRO EN LA POLLA EN EL CUORE
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #974 en: Diciembre 05, 2011, 14:47 Horas »
Más claro agua RED.

Ahora son los que venden la burra de la austeridad.

Desconectado ADiaz Photo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3612
  • Sexo: Masculino
  • Como un cohete. No me preguntes por dónde.
    • Algunas de mis fotografías
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #975 en: Diciembre 05, 2011, 15:16 Horas »
Red Skin, de todo eso que has copiado la frase más importante, inteligente y de una tremenda visión de la realidad la dice precisamente Rato: "A mí lo que me preocupa es reducir el peso del coste del suelo y aumentar la oferta de vivienda protegida".

Por cierto, deberíamos preguntarnos quién tiene las competencias sobre el suelo, quién gana con las plusvalías del suelo, quién decide y por qué se decide hacia donde crecen las ciudades y municipios.  Otros datos a tener en cuenta son la carga impositiva, y la cantidad de agentes que intervienen sin aportar un valor añadido al bien.


Desconectado FRAN PITIS

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 7428
  • Sexo: Masculino
  • Cicinho Terror Tour
Nuevo récord italiano, trabaja seis días en nueve años
« Respuesta #976 en: Diciembre 05, 2011, 15:23 Horas »
Nuevo récord italiano, trabaja seis días en nueve años

Nuevo récord de absentismo laboral de una trabajadora social de 44 años del hospital Sant’Orsola de Bolonia (norte) que ha trabajado solo seis días en nueve años. En concreto, dos días en 2002 y cuatro en 2004. La señorita Silvia empezó con una baja por maternidad que era legítima, pero después siguió con una presunta dermatitis y lo empalmó con dos embarazos inventados, aportando certificados médicos, que incluso eran de gestaciones de riesgo. Luego dijo que las criaturas habían nacido en España y redondeó esta obra maestra desgravando en la declaración de la renta por los hijos inexistentes. En el hospital nadie notó nada, o no quiso notar, pero al final el año pasado un responsable informó a los Carabinieri de algunas «incongruencias» en el expediente de la empleada, que al final fue despedida por superar el límite de ausencias. Tras abrirse una investigación, el juez la ha puesto bajo arresto domiciliario por estafa, con un daño para el erario público de unos 33.000 euros.


Desconectado alfon

  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 772
  • Honor y Lealtad
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #977 en: Diciembre 05, 2011, 15:25 Horas »
www.libertaddigital.com/economia/el-numero-de-viviendas-construidas-en-espana-durante-2007-superara-las-600000-1276296313/

LOS EXTRANJEROS COMPRARÁN 80.000 EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
El número de viviendas construidas en España durante 2007 superará las 600.000

La Asociación de Promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha estimado que el número de viviendas construidas a lo largo del año 2007 superará con toda seguridad las 600.000. Esta asociación también ha calculado la construcción de un promedio de 550.000 nuevas viviendas anuales durante los próximos cinco años. Además se estima que los turistas extranjeros comprarán unas 80.000 viviendas en España durante los próximos años. Para Asprima, el posible desfase a medio plazo entre la oferta y la demanda se ajustará a través de la ampliación de los plazos de venta.

_________________________________________________________________________

Es curioso pero resulta que en los años donde mas vivienda se construyeron fueron los años
2004, 2005, 2006 y el record fue 2007.

El que quiera que se informe.


Desconectado SNM

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 30030
  • Lo esencial es invisible a los ojos
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #978 en: Diciembre 05, 2011, 15:35 Horas »
Igualito el articulo de El Pais con el de Libertad Digital.

Si ya esta claro, que unos crearon la burbuja, los otros la mantuvieron hasta que exploto, y ahora vuelven los primeros.

Por mucho, y tu más, al final el que se come el marron es el ciudadano.

Desconectado ivicamornar

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 4331
  • El circo de la palmera..!!UN AUTENTICO DESPELOTE!!
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #979 en: Diciembre 05, 2011, 15:36 Horas »
Es el momento de volver a ver este video


 


* Temas Recientes

MATÍAS ALMEYDA por jmpn
[Hoy a las 12:53]


Re: Pre Temporada tda. 2025-26 del SEVILLA FC. por jmpn
[Hoy a las 07:30]


PLANIFICACIÓN TEMPORADA 2025/26 por jmpn
[Hoy a las 07:20]


Re: KELECHI IHEANACHO por sivigliano
[Agosto 02, 2025, 22:52 Horas]


El consejo de Administración: todo para hablar sobre el consejo por asturgabriel
[Agosto 02, 2025, 21:28 Horas]


MARCAO por drodgom
[Agosto 01, 2025, 19:01 Horas]


Re: Planificación y Pretemporada del Sevilla Atco., tda. 2025-26. por JamesCG
[Agosto 01, 2025, 18:44 Horas]


WEB OFICIAL por santyp2
[Agosto 01, 2025, 14:45 Horas]


RAFA MIR por asturgabriel
[Agosto 01, 2025, 11:32 Horas]


Lucien AGOUMÉ por asturgabriel
[Julio 31, 2025, 16:00 Horas]

* User Info

 
 
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

* En línea

  • Dot Visitantes: 851
  • Dot Oculto(s): 0
  • Dot Usuarios: 2
  • Dot Usuarios en Línea:

* Búsqueda


* Temas Recientes

MATÍAS ALMEYDA por jmpn
[Hoy a las 12:53]


Re: Pre Temporada tda. 2025-26 del SEVILLA FC. por jmpn
[Hoy a las 07:30]


PLANIFICACIÓN TEMPORADA 2025/26 por jmpn
[Hoy a las 07:20]


Re: KELECHI IHEANACHO por sivigliano
[Agosto 02, 2025, 22:52 Horas]


El consejo de Administración: todo para hablar sobre el consejo por asturgabriel
[Agosto 02, 2025, 21:28 Horas]

* @forooficialsfc

* FB

* Calendario

Agosto 2025
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1 2
3 [4] 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31

No calendar events were found.