Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
¿Esta gente no rotan nunca? ¿Los jugadores de ellos no se cansan?
Preparación física que se llama ...¿Te imaginas a un tio de 2.20 Metros y 120 Kg jugando 1 partido cada 2 días?Un partido en el que además no juegas solo en tu posición, si no que corres por todo el terreno ...En la NBA lo vemos cada semana, los Play Offs, etcY no pasa nada, ahí están los tios.Tios (insisto) que pesan casi el doble que un futbolista.El entrenador que de importancia de verdad a la preparación física (y el club se lo permita claro), tiene mucho ganado en el futbol actual.Aquí desde mi punto de vista se han cometido 2 errores enormes.El primero y mas importante la venta de Medel, es algo que llevo diciendo desde que se vendio y que ahora el entrenador ha señalado también. (incluiría a Kondogbia, pero ante eso no se pudo hacer nada)El segundo la chapuza con el preparador que no llego para luego dejarlo todo en manos de gente con poca experiencia a estos niveles, que serán unas magnificas personas y mejores trabajadores, pero yo, que soy un tio de fruta madre, que tengo 14 años de carnet y nunca me han multado, ni he tenido accidentes, no tengo nivel para que Ferrari me llame mañana para sustituir a Fernando Alonso.Claro que los de Ferrari dirían: "es que nos sale muy barato, Alonso cobra 10 millones y este lo hace por 24.000 euros"Pero al final de temporada, cuando el vaquilla de Guillena se haya cargado 12 monoplazas de unos pocos millones de euros, haya perdido todos los patrocinadores y Ferrari este en quiebra, lo mismo, se dan cuenta de que al final, les he salido carísimo y Alonso era baratísimo ...El ejemplo es extremista y no digo que los encargados de la parcela del Sevilla no sean profesionales, solo digo que en ciertas parcelas se debe traer a lo mejor de lo mejor y viendo las lesiones y el poco fondo de los jugadores, algo se esta haciendo mal.Y eso es algo que no viene solo de esta temporada.
Pues yo no estoy de acuerdo.El fútbol no puede ser un deporte de nenazas. La excesiva protección a las "estrellas" provoca aún más desigualdad en la competición. El reglamento es el mismo para los jugadores finos, desequilibrantes, y vistosos; que para los tuercebotas, los de gran potencial físico, y los que saben utilizar esas otras armas que el reglamento admite.El reglamento premia el sacrificio, la intensidad, y la continua disputa del balón. Y "lo premia" no considerando cada falta como tarjeta, porque cuando en el fútbol hay cuerpo a cuerpo lo lógico es que la acción acabe en una infracción de alguno de los implicados en el mismo. Pero claro, para existir ese cuerpo a cuerpo tiene que haber intensidad, agresividad, y sacrificio. Armas todas ellas muy respetables y que no se pueden erradicar de este deporte a base de sanciones disciplinarias. ¿Que le queda a los equipos que no están cuajados de cracks? Pues esa vía, a lo que agregarán la dosis que calidad que puedan pagar.Parece mentira que andemos protestando los sevillistas por ese trato hacia el patético cuando cimentamos nuestros mayores éxitos en una filosofía muy parecida. No se es laxo en las amonestaciones, es que cuando un equipo ejecuta de esa manera la defensa se producen faltas. FALTAS Y PUNTO. Es "el premio" por estar encima del contrario, por ser intenso, por achicar los espacios, por disputar la bola, y por no tener que realizar todas esas entradas cantosas que realizan los malos defensores al haber sido superados y no tener opción de jugar el balón.¿Que son muchas? Pues puede, pero normalmente se reparten PORQUE SE DEFIENDE EN GRUPO. No existe esa jodida "división de tareas" que deja la parte defensiva para unos cuantos que lógicamente reinciden y acaban amonestados. Defender como un bloque tiene premio. Y nosotros lo sabemos. Porque tal y como han dicho más arriba, si a esta manera de entender el trabajo defensivo le sumas calidad en la ofensiva, el brillo de los trofeos no tarda en aparecer en las vitrinas. Y aquí vendría estupendamente una fotografía de Javi Navarro ejerciendo como levantador de metales.A veces les pasarán la mano. Pero es que se lo ganan. Al igual que al equipo que se tira los 90' rondando el área contraria es más probable que le piten un penalty dudoso o no le señalen algún fuera de juego milimétrico que acabe en gol.Los equipos que defienden mal son normalmente los más amonestados. Simplemente porque no ocupan bien los espacios a base de la concentración y la intensidad que dan la oportunidad de disputar el balón en el cuerpo a cuerpo. Por eso nosotros tenemos tal acumulación de amonestaciones. Hacemos relativamente pocas faltas, pero muchas son en acciones defensivas forzadas y con nuestros jugadores absolutamente superados.A mí el patético actual, sin entrar en otras consideraciones, me produce más envidia que otra cosa.
El otro día vi una estadística curiosa sobre este tema:El Sevilla es el equipo más tarjeteado de la Liga y además con mucha diferencia.En casa somos el 6º más tarjeteado.Fuera de casa el 1º más tarjeteado.Y ahora te vas a mirar las faltas y es curioso, porque somos el 9º que más faltas hace en general. En casa somos el 8º que MENOS faltas hace. Y fuera el 6º que más faltas hace.Es decir, en resumen. - Equipo más tarjeteado siendo el 9º que más faltas hace.- En casa el 6º más tarjeteado siendo el 12º en número de faltas hecas.- Fuera el 1º más tarjeteado siendo el 6º en número de faltas.
Veo en la siguiente web dedicada a estadísticas de la Liga, el dato:http://www.bdfutbol.com/es/c/rankingGlobTVD1.html¿Somos el equipo con más expulsiones de la historia de Primera División?Ojo, que indica con más expulsiones EN TOTAL, aun habiendo jugado 13 temporadas menos que Madrid, Barsa y Bilbao, y algunas menos también que Valencia, Patético y Espanyol.A primera vista, puede parecer que indica que somos uno de los equipos más duros...Pero si tenemos en cuenta, que antes de los años 90 cuando Bilardo llegó al Sevilla la prensa mesetaria nos colgara el sambenito de equipo duro, y más tarde reforzado con la presencia de los Pablo Alfaro y Javi Navarro, pues antes de eso, eramos la escuela sevillana, caracterizados por el juego del arte y la filigrana, y no precisamente por pegar patadas (como sí tenían fama los equipos norteños, con el Bilbao a la cabeza). O por no hablar de duros defensas que han jugado en equipos madrileños, como un tal Benito del Madrid, o Arteche en el patético, por poner un par de ejemplos de jugadores que no precisamente reaprtían caramelos en los colegios.Por eso digo, si estos datos se refieren a la historia de la liga, aun sabiendo que en los primeros años los árbitros no mostraban amonestaciones, ¿a qué se debe este curioso dato?Yo, a mi modesto entender, lo achaco más a la poca vergüenza de la Federación y el poco respeto de los árbitros para los equipos del Sur, que siempre nos han sacado antes tarjetas por protestar un patada, que amonestar la patada quenos han dado, cosa que seguimos viendo hoy día.Y el que piense que esto es llorar, y a que todos los equipos se les sanciona por igual, que me lo explique. Ahí están los datos.No nos tienen que haber echo encerronas estos 80 años para que seamos los más expulsados, precisamente un equipo que salvo en contadas excepciones se ha caracterizado por jugadores que querían jugar al fútbol...Me gustaría que este dato fuese estudiado por Los Guardianes de la Memoria, a los que admiro. Humildemente, pienso que es un dato my significativo, en parte, de por qué nos hemos llevado 50 años sin ganar nada...... esa faltita que no te pitan, ese fuera de juego, esa jugada en la que te amonestan a tí por protestar en vez de al rival que te ha hecho la falta, creo que en ocasiones nos han privado de cotas más altas.El más expulsado: el Sevilla, sí ya ya, más que el Bilbao con 13 años más en Primera, ... hombre claro.
Slim, no creo que la NBA sea ejemplo de nada referente a preparación física. Lo digo por el tema de los controles antidoppings, o mejor dicho, de los no controles antidoppings.
Eso eh así, compadre
Me parece tristísimo que existan este tipo de pseudodebates en torno al extraordinario rendimiento del equipo que da nombre a este hilo. Me parece del TBO que se busquen tres pies al gato de su despliegue físico, al de los arbitrajes que disfrutan y al del tabaco que fuman las abuelas colchoneras.Y lo siento así porque antesdeayer -como quien dice- era nuestro Sevilla ese equipo que se pasaba 95 minutos por partido asfixiando a sus rivales (gracias a las papillas mágicas de Escribano, que tantas sospechas levantaban entre los medios, según se decía) y pasándoles por encima como un tren a un conejo; era nuestro Sevilla el que disfrutaba del favor de los árbitros cuando nuestra zaga estaba compuesta por carniceros (siempre según estábamos hartos de leer y oír en los medios). Igual que cuando escuchaba determinadas sartas de gilipolleces ridículas sobre mi Sevilla, con menos argumentos que las pelis de Crepúsculo, me descojonaba con desprecio del envidioso de turno, ahora me parece gilipollesco y ridículo al máximo el que se busquen historias sobrenaturales para desmerecer el funcionamiento y el rendimiento de los notas estos.Y lo dice uno que le tiene un millón de veces más asco a los patéticos que al siguiente en su ranking de ascos y odios. Pero porque lo uno no tiene nada que ver con lo otro, y porque venir con cuentos chinos a enmierdar los resultados deportivos de este equipo es un tiro por la culata inmediato contra el criterio del que enmierda.
Pregúntale a nuestros Javi Navarro, Pablo Alfaro, Luis Fabiano si recibían el mismo trato de los árbitros, qué reciben hoy día los Diego Costa, Coke y cía.
Totalmente de acuerdo. No se puede decir más claro.
Al Sevilla de Juande y al Sevilla de Manolo lo trataban los árbitros y el comité con mucho respeto. Con sus excepciones, por supuesto; pero a ese Sevilla le hablaban de usted en el césped y en los despachos, sin duda. Porque nos lo ganamos, ni más ni menos.Si tú piensas que de la comparación que planteas salen resultados cantosos a favor de los patéticos, tus memorias y tus datos tendrás, Gabri. Pero es que, aunque tengas razón, insinuar a que el atbeti está donde está gracias al trato de los árbitros es taco de triste, tío. Taco.Digo yo, vaya.Asias, caballero. Mola el apoyo. Es bonito de resibir.
Al Sevilla de Juande lo trataban como lo trataban.2005/065 Rojas (3 en la clasificacion)2006/077 Rojas (2 en la clasificacion)2007/08 5 Rojas (1 en la clasificacion)2008/095 Rojas (7 en la clasificacion)2009/1010 Rojas (4 en la clasificacion)2010/11 4 Rojas (4 en la clasificacion)2011/123 Rojas (9 en la clasificacion)2012/137 Rojas (1 en la clasificacion)He puesto desde Juande hasta la fecha. No hace falta que ponga las del patetico, ya que te las imaginaras, con decir que solo una vez nos han superado ya esta todo dicho.Asi pues, menos leyendas urbanas que con Juande nos trataban mejor porque jugabamos bien.
http://www.marca.com/2013/11/12/futbol/equipos/sevilla/1384251120.htmlEl entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, no olvida su pasado en el Sevilla hasta el punto de que ha declarado que no le importaría entrenar al equipo de Nervión en algún momento de su carrera."Si no entrenara al Atlético, me gustaría entrenar al Sevilla", manifestó el argentino la pasada madrugada en la Cope, al ser preguntado por si entrenaría a otro equipo en España que no fuera el Atlético de Madrid.Simeone jugó en el Sevilla durante dos temporadas antes de marcharse al cuadro colchonero, en los comienzos de la década de los 90.¿Puede ser la primera vez desde que es entrenador del Atlético que haga la mínima mención al Sevilla?Curioso, cuanto menos.
No es la primera ni la segunda, y me alegro por estas declaraciones. Sería un sueño tenerle aquí. A día de hoy es probablemente el mejor entrenador del mundo.