Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Este tío con los cambios me recuerda a cierto forero que siempre renueva el carnet la semana siguiente a terminar el plazo o a mi mismo, que hago la declaración de la renta el día 30 de junio a las 13:00 horas.No se que coño le cuesta hacer cambios cuando ve que el partido está cogiendo un color que no es bueno para su equipo, cuando tiene en el campo a Carrico y Vitolo que vienen de una lesión, a Bacca que viene de un viaje, a Iborra que se llevó un golpe fuerte y andaba renqueando....... no lo entiendo.El partido estaba para Cristoforo y Gameiro, para meter atrás a Iborra para que corriese menos y estuviese pendiente de los balones colgados a Manucho....para mil cosas, menos para tardar tanto en hacer los cambios y que el cambio sea Perotti, que no se que andaba buscando en ese momento Unai como para pensar que el argentino fuese el jugador idoneo para hacerlo.Un desastre. Lo de ayer fue desilusionante, teníamos en las manos la victoria fuera y la dejamos escapar vilmente.
Puede ser, pero creo que era prioritario meter gente capaz de correr mucho para atrás y salir rápido al ataque si se recupera, y aunque Reyes es de los que da lo que tiene y hay poco que reprocharle en cuanto a esfuerzo desde su vuelta, no ha competido nada este año. Los últimos 20 minutos del partido de ayer eran para otra cosa, amigo.
Independientemente de sistemas o fallos puntuales de futbolistas, creo que nos empatan por una cuestión mental.No nuestra, sino del rival, que entiende (o le dejamos entender) que puede empatar. En fútbol el factor psicológico es fundamental. Si tú al rival le impides llegar al área, controlas la posesión y lo asustas al contragolpe probablemente entenderá que no tiene nada que hacer. Si por el contrario le dejas casi todo el campo, le dejas tocar por el centro y colgar balones mientras tiemblas en defensa, le estás diciendo "cómeme".Pasó ayer, el Valladolid absolutamente convencido de que empataría. Pasó en La Palmera, pasó en San Sebastián...Emery podrá darle mil vueltas al sistema, a las posiciones, a los errores...pero mientras no corrija este factor psicológico el fracaso fuera de casa está garantizado.
Muy cierto.Esa falta de liderazgo, de pegar una voz y decir, !! vamos a por ellos coño, a por el tercero !!, ese saber parar el partido, esa mentalidad de equipo que se siente seguro, hace años que no existe en el Sevilla. Por eso es necesario buscar en los fichajes, ese tipo de jugador/es. Yo creia que Pareja con Beto, iban a poner eso, pero me he equivocado completamente.Por mucho que trabaje Emery, si los jugadores son debiles mentalmente y no tienen a dos o tres tios que muevan el manzano, la fruta jamás caerá del árbol.
Son complementarias. Había que responder al acoso parando a los jugadores que nos hacían daño, pero también haciéndoles ver que les podíamos hacer daño.Sólo con la presencia de Reyes, dos pases a la espalda de los centrales y les metes el miedo en el cuerpo. Ya no te vienen con tanta alegría.Son 3 cambios. Reyes, Cristóforo y Gameiro eran de cajón.
Pero yo creo que ese factor "mentalidad" está estrechamente asociado al factor táctico y de dominio de campo, me explico Por muy fuerte que tú te veas..... si comienza a fallarte los laterales (tema Coke en su momento) o el centro del campo por falta de efectivos quedándose huérfano y en minoría.... o simplemente que la línea de mediaspuntas no presiona y se separa peligrosamente del centro del campo..... todo ello, puede propiciar que un equipo se desmembre sobre la marcha, y que el resultado sobre el césped, de apariencia de equipo indolente y sin sangre...... cuando realmente lo que ocurre, es que los jugadores no consiguen abarcar campo por mera disposición táctica.Un jugador como iborra para jugar como único mediocentro quizá sea excesivo para él; en cambio, si le complementas con otro efectivo, su labor aumente al notable alto...... y es el mismo jugador, pero con sus características.Ayer el equipo estuvo muy fuerte en el primer tiempo y no paró de presionar........ pero.... ¿qué ocurrió en el segundo tiempo para que esto se viniera abajo?..... que algunos venían de largas lesiones, otros tenían tarjeta y con riesgo alto de que fuesen amonestados con la segunda..... y cuando el entrenador debió realizar algunas variantes tácticas dando entrada a otros jugadores más específicos para afrontar la deriva de la situación, lo hizo tarde y mal, de forma errónea, costándonos puntos....El factor "psicológico", muchas veces puede ser engañoso y camuflarse por una negligencia táctica y de dominio de campo en toda regla.
Incluso, si me apuras, a Coker por delante de Diogo y darle libertad completa a Jairo, por si caza una en velocidad. Con lo que Coker a lo mejor, en un mal despeje, pone una que caza Jairo. Ademas con Coker, esta asegurado la multitud de faltas y parar el partido, eso sí, me lo pones de extremo, pa que haga las faltas en su campo.
Si yo fuera Unai, y tuviera pensado comer de esto durante mucho tiempo, estaría buscando como loco un tío que supiera leer los partidos sobre la marcha para incluirlo en mi equipo de trabajo.Es su mayor fallo. Cada vez que realiza un cambio empeora la idea inicial en vez de apuntalarla, realizando los necesarios retoques que demanda la evolución del choque. Yo no sé si se equivoca en el diagnóstico o en el tratamiento, pero cuando el equipo tiene alguna dolencia a lo largo del partido rara vez da con la dura adecuada.Lo digo en serio. Necesita un asesor porque todo el trabajo que desarrolla durante la semana, sus buenos planteamientos iniciales, o incluso su atractiva apuesta futbolística, se van al garete a causa de esta carencia. Tal vez no es capaz de mantener la cabeza fría, o tal vez faltó a la clase de "lectura de partido" en el curso de entrenador. Da igual, el resultado es lastimoso, y no se atisba una mejora una vez conoce mejor a sus jugadores y lo que cada uno le puede ofrecer.
Lo veo más fácil: la línea defensiva se metió demasiado atrás (fallo endémico desde los tiempos de Jiménez) ante un rival que no podía encerrarnos por carecer de argumentos para hacerlo. En parte por la sensación de "tenerlo todo hecho", aguanto y ya llegará el tercero, en parte por la falta de un tío que marcara el tempo en el centro del campo, facilitara la salida de la defensa, y prolongara nuestro tiempo de posesión.Ello provocó un mayor desgaste físico en algunos jugadores (sobre todo en los encargados de llevar el balón hacia arriba), por tener mucho metros por delante y pocos apoyos cuando salíamos al contragolpe. Metiéndonos atrás empezamos a suicidarnos pues facilitábamos los dos únicos argumentos que nos podían hacer daño: que Manucho viviera en el área tratando de cazar alguna por arriba, y que se cometieran faltas en la frontal para el golpeo de Ebert. Lo peor fue que Emery con sus cambios no aportó NADA para paliar esos problemas que se nos presentaron con el devenir del encuentro.
Esto es lo que ocurre si te metes atras, esta imagen es el gol de Manucho que viene en jugada y no en balon parado, tenemos hasta 9 futbolistas por detras de la linea del area, si fueramos capaces de despejar ese balon..... ¿a donde iria?, a ellos, claro está.El segundo gol del Sevilla viene como consecuencia de un corner que se pelea arriba y luego acaba en el remate de moreno, ese corner viene por un tiro de Bacca lejano que acaba despejando el portero, ese tiro Bacca, se propicia por una efectiva presion en la zona vallisoletana, el primer gol no me ha dado tiempo a ver de donde viene.
Cada 6 meses hay que cambiar de Cuerpo Tecnico, todas las temp. muchas ventas,muchas cesiones, muchos fchajes. Todos cambian porque no vale exceptuando el Consejo de Administracion que estos nunca se equivocan.Seguid discutiendo sobre jugadores, sobre sistemas de juegos, sobre entrenadores, sobre los medicos, los preparadores fisicos, las lesiones.....Que precisamente los de "arriba" es lo que quieren que la aficio0n encuentren a los culpables en el terreno de juego.