collapse

Autor Tema: Gzregorz KRYCHOWIAK  (Leído 242029 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado triana es rojiblanca

  • Administrator
  • Profesional
  • *********
  • Mensajes: 8786
  • SERGIO RAMOS, HDP
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1320 en: Agosto 16, 2015, 20:50 Horas »
Para poner mayor clausula hay que poner mayor sueldo. Para jugadores que luego salgan por 20,30...50 millones esto no es problema, para los que no se puedan vender por eso si lo sería. Además aumentaría una masa salarial ya casi imposible para este Sevilla (estamos muy al límite de lo sostenible) y no cumpliriamos el fair play financiero.

Desconectado inri

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 2173
  • "Don't ever underestimate the heart of a champion"
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1321 en: Agosto 16, 2015, 20:59 Horas »
El problema reside en que dais por hecho que los jugadores aceptarían esas cláusulas y la mayoría de las veces no es así.

¿Hubiera venido Poulsen sin su cláusula de 10 millones o Keita sin la suya de 14? Lo mismo pasa con los 30 de Krycho.

La marca Sevilla es en parte ofrecerles a los jugadores un escaparate inmejorable para su progresión como futbolistas profesionales (mercenarios si lo preferís), que les permita llegar a la élite (los 5 o 6 clubes punteros). Jugadores como Krycho o Konoplyanka prefieren venir a un equipo que en dos o tres años les permita llegar a esa élite en lugar de ganar más en Stokes o Cardiffs de la vida pero que podrían cortar su progresión.

Si el Sevilla retuviese a los futbolistas utilizando la fuerza de las cláusulas este tipo de futbolistas dejarían de venir a nuestro equipo, por eso en el momento de poner la cláusula se pone un precio de salida "razonable" para ambas partes, y todos contentos. Así se evitan Squilaccis y Otamendis a 72h de jugarte toda la temporada pasada a una eliminatoria, con el perjuicio económico que perderla tendría para la entidad.

Donde muchos veis un gran problema, es lo que a la postre al Sevilla le permite disfrutar de este tipo de futbolistas, y competir a un nivel superior al que dicta su economía. Y ahí están los resultados. En plata.

Desconectado sergrande

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1155
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1322 en: Agosto 16, 2015, 21:03 Horas »
Para poner mayor clausula hay que poner mayor sueldo. Para jugadores que luego salgan por 20,30...50 millones esto no es problema, para los que no se puedan vender por eso si lo sería. Además aumentaría una masa salarial ya casi imposible para este Sevilla (estamos muy al límite de lo sostenible) y no cumpliriamos el fair play financiero.

Pero es que el planteamiento es a la inversa.

No es subirle el sueldo para ponerle cláusulas más altas.

Es subirle la cláusula porque ya tienen sueldos altos.

Como ejemplo, el post en el que estamos, el polaco ya puede tener una cláusula de 50 y hasta 60 millones, sin embargo tiene una de 30.

Desconectado sergrande

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1155
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1323 en: Agosto 16, 2015, 21:09 Horas »
El problema reside en que dais por hecho que los jugadores aceptarían esas cláusulas y la mayoría de las veces no es así.

¿Hubiera venido Poulsen sin su cláusula de 10 millones o Keita sin la suya de 14? Lo mismo pasa con los 30 de Krycho.

La marca Sevilla es en parte ofrecerles a los jugadores un escaparate inmejorable para su progresión como futbolistas profesionales (mercenarios si lo preferís), que les permita llegar a la élite (los 5 o 6 clubes punteros). Jugadores como Krycho o Konoplyanka prefieren venir a un equipo que en dos o tres años les permita llegar a esa élite en lugar de ganar más en Stokes o Cardiffs de la vida pero que podrían cortar su progresión.

Si el Sevilla retuviese a los futbolistas utilizando la fuerza de las cláusulas este tipo de futbolistas dejarían de venir a nuestro equipo, por eso en el momento de poner la cláusula se pone un precio de salida "razonable" para ambas partes, y todos contentos. Así se evitan Squilaccis y Otamendis a 72h de jugarte toda la temporada pasada a una eliminatoria, con el perjuicio económico que perderla tendría para la entidad.

Donde muchos veis un gran problema, es lo que a la postre al Sevilla le permite disfrutar de este tipo de futbolistas, y competir a un nivel superior al que dicta su economía. Y ahí están los resultados. En plata.

A ver, no se trata de evitar nada, se trata se obtener el precio de mercado de los futbolistas, no de evitar que se vayan.

Otamendi se va por un pastón y cobrando menos que el polaco o Bacca en el Sevilla.

La directiva no se está coscando con los precios de mercado que dicta el nuevo contrato de televisión británico, solo hay que ver los nuevos traspasos y como pujan lo equipos medianos de la Premier.
« Última modificación: Agosto 16, 2015, 21:10 Horas por sergrande »

Desconectado SFC1890

  • Global Moderator
  • Amatéur
  • *********
  • Mensajes: 4582
  • Cantaremos todos unidos...
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1324 en: Agosto 16, 2015, 21:37 Horas »

           Uséase; que a usté le va la marcha, confiese Don SFC1890. ;D

Yo lo que quiero es que el polaco no se vaya. Punto.

Desconectado sivigliano

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6093
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1325 en: Agosto 16, 2015, 22:02 Horas »
Porque era (y es) un pelotero muy bueno y contrastado cuando llegó al Valencia. Internacional y con experiencia en grandes equipos europeos. En cambio Krycho era un semi-desconocido. Y a pesar de ello, 50 kilos uno 30 otro.

Y ojo, que se va al City por 40-45 kilos más la cesión de Mangala...

Que no y que no, que no me trago el cuento lo de las clausulas bajas que si no no firmo. Que no ostias, si fuera solo uno..., pero todos... El club no fija clausulas, fija precio máximo de una futura venta, que no se enteráis. Les conviene realizar 20 transacciones todos los años porque hay muchas bocas y manos en este mundillo. Fútbol es negocio. Si no hay compras y ventas el chiringuito cierra. No seamos necios.

Cláusulas bajas queriendo por parte del club es el modelo del Sevilla, nos guste más o nos guste menos. Así que con el cuento a otra parte, que yo ya me se el final.


Sí eso esta claro , pero con cláusulas algo más altas puedes vender igual, pero también rete en algún futbolista imprescindible.

Desconectado anonimo_sevillista

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 9308
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1326 en: Agosto 16, 2015, 22:12 Horas »
Pero es que el planteamiento es a la inversa.

No es subirle el sueldo para ponerle cláusulas más altas.

Es subirle la cláusula porque ya tienen sueldos altos.

Como ejemplo, el post en el que estamos, el polaco ya puede tener una cláusula de 50 y hasta 60 millones, sin embargo tiene una de 30.

Y aun así se van, porque ni el Sevilla puede subir más, o sería su ruina, o siempre hay unos clubs con los que jamás vamos a converger que pueden pagar mucho más.

Y se van por dinero, pero también se van porque hay clubs más grandes, cada vez menos, o con más historia o porque aquí también llegan a un techo. O es que trabajar para un club con la historia del Milán no se la pone dura a cualquiera? Nosotros también nos beneficiamos de eso y jugadores que pueden estar en clubs altos de Ligas más pequeñas ver un aliciente jugar en nuestra Liga. No hablo de la Liga belga o la holandesa, hablo de competiciones más potentes como la portuguesa, la francesa o hasta la alemana. Pues ojala dentro de 50 años nuestra historia y nuestras vitrinas sean aun más grandes y eso no pase o nosotros seamos tan atrayentes como el Milan. Pero a día de hoy esa camiseta es mítica a nivel mundial. Y la nuestra a un nivel más bajo lo es.

A ver, no se trata de evitar nada, se trata se obtener el precio de mercado de los futbolistas, no de evitar que se vayan.

Otamendi se va por un pastón y cobrando menos que el polaco o Bacca en el Sevilla.

La directiva no se está coscando con los precios de mercado que dicta el nuevo contrato de televisión británico, solo hay que ver los nuevos traspasos y como pujan lo equipos medianos de la Premier.

Quiza en eso lleves razón pero revisar la clausula a día de hoy es revisar el sueldo inequivocamente. Hoy dice orgullo de nervión que Vitolo ha rechazado irse a Ucrania por un mayor sueldo. Pero eso solo demuestra que la sarten la tiene el jugador, si en vez del Dinamo (creo que ha sido, no lo recuerdo bien) es el Chelsea, y en vez de la clausula dan 20 kilos, Vitolo está hoy en UK porque presiona presiona y presiona hasta que lo mejor es venderlo.


Desconectado julen

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 4893
  • TIRO EN LA POLLA EN EL CUORE
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1327 en: Agosto 16, 2015, 22:43 Horas »
Demagogia.

Expones dos proposiciones como únicas e inamovible y partes de una premisa falsa.

Comprar por 5 y vender por 25 es peor que comprar por 30 y vender por 50, te pongas como te pongas, pero es que aquí no estamos hablamos de eso, aquí hablamos de que compramos por 5, tenemos la opción de vender por 50 y algunos defienden que se venda por 25.

Pero voy más allá,  aquí defendemos comprar por 5, ponerle la etiqueta de 50 y venderlo por 40, pero algunos se empeñan en poner la etiqueta de 30 y tras una renovación ponerle la etiqueta de 25.

Lo primero,desconozco el sentido de "demagogia" en mi exposición.

Lo segundo,¿vosotros os creeis que un club que compra por 5 y le paga al jugador una cifra "ridícula" puede poner la clausula que le sale de los  huevos?¿Sabéis que una clausula abusiva puede ser anulable y denunciable por parte del jugador?

Pues eso.Yo no defiendo la venta de cualquier jugador a cualquier precio y en cualquier momento,pero creo que aquí el personal ya debe ser consciente de una cosa:

El día que un jugador se quiere ir,se va.

Y te puedes poner a hacer el retrasado como el Athletic con Llorente por ejemplo o amortizarlo en condiciones.

A mi la venta de Alberto Moreno en el momento que se hizo no me gustó nada,eso si....a ver quien es el guapo que dice que no salió de cojones la operación.

Pero eso de que podemos comprar por 5 y vender por 50 ni de coña si el jugador no quiere;denuncia que te crió por clausula abusiva y a chuparla.

Desconectado edgarpoe

  • Benjamín
  • Mensajes: 147
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1328 en: Agosto 16, 2015, 22:49 Horas »
seamos realistas, Kricho se irá, pero si empezamos a dejar ir a los futbolistas al primer año de fichar por nuestro equipo,, Monchi nos dura dos telediarios. ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Desconectado sergrande

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1155
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1329 en: Agosto 16, 2015, 23:04 Horas »
Julen, la demagogia era en el sentido de que utilizas argumentos falso para defender una posición que puede ser cierta.

A ver, es cierto que el jugador que quiere, se va, es cierto que comprar por 5 y vender por 25 es una venta a la altura de comprar por 30 y vender por 50, incluso parecer mejor porque proporcionalmente lo es, pero es que eso no es lo que estamos hablando.

Estamos hablando de poner cláusulas que sean acordes con el mercado, sólo eso.

El mismo argumento que proponéis fue el que propuso la nefasta directiva que vendió a Davor Suker al Madrid por 650 millones de pesetas, justo cuando hubo el boom de las televisiones y al final fue una venta ridícula y prácticamente regalada.

Los que tenemos más años tenemos la experiencia de haber visto de todo, y estamos en la misma situación, e incluso lo que es peor,a nivel europeo.

Y con respecto a demandas por "cláusulas abusivas ", que corran, que corran a demandar, que a ver cuando termina el recorrido jurídico, cuando le den la razón el jugador ya está jubilado.

A ver si os dais cuenta que las cláusulas es un invento catalán, de un señor que se llama Jose Luis Núñez, hoy en día en la carcel, y que los primeros interesados son los clubes españoles, es más, no les interesa que se demande ninguna cláusula no sea que suceda lo de Bossman y obliguen a los clubes españoles a retirarlas ya que es el único país que las tiene (Alemania creo que ha hecho algo parecido). Solo podrían demandar cuando lo fuera a fichar otro club español, en las mismas condiciones. ¿Nadie demanda a los clubes ingleses por no tener cláusulas que permitan rescindir un contrato unilateralmente?

Que el problema no es que el jugador se quiera ir, sino que el Sevilla está loco por que se vayan.
« Última modificación: Agosto 16, 2015, 23:06 Horas por sergrande »

Desconectado Cordi3

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1121
  • Sevillista logroñés
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1330 en: Agosto 17, 2015, 03:04 Horas »
El problema reside en que dais por hecho que los jugadores aceptarían esas cláusulas y la mayoría de las veces no es así.

¿Hubiera venido Poulsen sin su cláusula de 10 millones o Keita sin la suya de 14? Lo mismo pasa con los 30 de Krycho.

La marca Sevilla es en parte ofrecerles a los jugadores un escaparate inmejorable para su progresión como futbolistas profesionales (mercenarios si lo preferís), que les permita llegar a la élite (los 5 o 6 clubes punteros). Jugadores como Krycho o Konoplyanka prefieren venir a un equipo que en dos o tres años les permita llegar a esa élite en lugar de ganar más en Stokes o Cardiffs de la vida pero que podrían cortar su progresión.

Si el Sevilla retuviese a los futbolistas utilizando la fuerza de las cláusulas este tipo de futbolistas dejarían de venir a nuestro equipo, por eso en el momento de poner la cláusula se pone un precio de salida "razonable" para ambas partes, y todos contentos. Así se evitan Squilaccis y Otamendis a 72h de jugarte toda la temporada pasada a una eliminatoria, con el perjuicio económico que perderla tendría para la entidad.

Donde muchos veis un gran problema, es lo que a la postre al Sevilla le permite disfrutar de este tipo de futbolistas, y competir a un nivel superior al que dicta su economía. Y ahí están los resultados. En plata.

No entiendo como podéis seguir con el debate tras este comentario. Porque lo que aquí escribe inri es irrebatible.

La grandeza del Sevilla en estos últimos años está en ser un club trampolín, que atrae a futbolistas ambiciosos que quieren satar a la élite. Si no fuera así, este año mismo no hubieran venido ni Kono, ni Rami, ni Nzonzi, ni Immobile, etc...

Desconectado alejandro cadenas

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 30788
  • unirse para hacer algo, no para estar juntos
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1331 en: Agosto 17, 2015, 10:09 Horas »
Las clausulas se negocian.

ningun club pone las clausulas que le sale de los webos

Es cuestion de poner pasta

Al sevilla no ha venido mas de uno y de dos jugadores porque no querian las clausulas que el Sevilla queria poner.

Kricho vino y dentro de eso, la clausula fue negociada

Si alguno quiere clausulas mas altas, que piense que hay que soltar mucha mas pasta en los sueldos y fichas

No hay mas

Desconectado ReedRichards

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1243
  • Sexo: Masculino
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1332 en: Agosto 17, 2015, 10:34 Horas »
Sergrande, permíteme a mi ahora discrepar de tu post. :)


Julen, la demagogia era en el sentido de que utilizas argumentos falso para defender una posición que puede ser cierta.


De entrada, dejame señalarte con toda modestia que eso no es demagogia. La demagogia es la práctica política consistente en emplear halagos o hacer concesiones a los sentimientos elementales de la mayoria para ganarse el favor popular y mantener el poder. Por extensión, o como figura literaria, puede emplearse para referirse al tipo de discurso que se basa en emplear los lugares comunes o repetir argumentos que la mayoria está dispuesta oir, aunque sean improcedentes o muy simplificados.

Por ejemplo, un argumento populista que podría parecer simplificado, extendido ente la grey sevillista, es el de que las claúsulas de los jugadores son bajas.


A ver, es cierto que el jugador que quiere, se va, es cierto que comprar por 5 y vender por 25 es una venta a la altura de comprar por 30 y vender por 50, incluso parecer mejor porque proporcionalmente lo es, pero es que eso no es lo que estamos hablando.

Estamos hablando de poner cláusulas que sean acordes con el mercado, sólo eso.

El mismo argumento que proponéis fue el que propuso la nefasta directiva que vendió a Davor Suker al Madrid por 650 millones de pesetas, justo cuando hubo el boom de las televisiones y al final fue una venta ridícula y prácticamente regalada.

Los que tenemos más años tenemos la experiencia de haber visto de todo, y estamos en la misma situación, e incluso lo que es peor,a nivel europeo.


De nuevo, podría ser simplificada tu comparación o, al menos, requiere de más elaboración. Es un aspecto relevante, desde luego, el hecho de que haya un grupo de clubes que reciban mucho más dinero y esten en condiciones de "reventar" el mercado y generar una escalada alcista.

No obstante, hay un sútil diferencia con el caso que señalas de mediados de los noventa en España. En ese caso, el boom de las televisiones inyectó dinero todos los equipos españoles, provocando que todos los clubs se situaran en posición de hacer desembolsos importantes, elevándose la demanda de jugadores frente a la oferta de los mismos, disparándose así el precio de las transacciones en el mercado nacional.

Ahora, a nivel europeo, son únicamente un grupo de clubes, los británicos, los que disponen de un margen de gasto mayor. En principio, ello puede hacer que dónde antes solo competían, en el nicho de jugadores de 25 o más millones, un pequeño grupo de equipos selectos, ahora se sumen otros británicos de menor pedigrí, elevando la demanda y, consecuentemente, el precio de transacción de estos jugadores. Pero hay un efecto pernicioso: también van a competir via salarios, es decir, elevando los salarios de los jugadores para atraerlos, sin necesidad de elevar demasiado el precio de transacción.

Y están también los multi-millonarios "arrivistas", tipo jeque petrolero o singapurense especulador.

En los 90, en España, todo el mundo empezó a pagar más y las claúsulas subieron en la misma proporción. Si antes fichabas por 1 millón y ponías una claúsula de 10, ahora se fichaba por 2 y se ponía una claúsula de 20, por simplificar la cuestión. E igualmente, crecieron los salarios.

Cuando te sientas a redactar un contrato, no parece fácil convencer a la otra parte de que la claúsula tiene que doblarse, sin que tu arriesgues el doble ni en salarios ni en precio de compra, porque haya terceros que están dispuestos a pagar el doble. Obviamente, la otra parte, con razón, te dirá que si tu expectativa de negocio ha crecido (por esos terceros inyectando dinero en el sistema), la ganancia hay que dividirla y te pedirán un salario mayor. Y si has fichado por 5, te dirán que 30 ya es un buen negocio, independientemente de que los haya muchos más dispuestos a pagarlos.

Por tanto, el efecto es un peligroso fenómeno de búrbuja, en el que hay que dar por supuesto que el dinero que los británicos van a recibir va a inyectarse en el sistema y que, via transacciones, tu vas a recibir parte de ese dinero. Es decir, podrás presupuestar más en ventas (pero tienes que vender) y dispondrás de mayor margen. Pero tendrás que pagar más salarios también y, obviamente, también más en adquisiciones (todo el mundo quiere su parte del pástel y otros clubes contarán con tu mayor margen, indirectamente obtenido). Sin embargo, y por eso lo de búrbuja, son los clubes ingleses los que tienen garantizado el ingreso via televisiones, tu tienes que arriesgar, si quieres entrar en el juego, asumiendo que vas a vender y que elevarás los ingresos por ventas, elevando tu masa salarial.

Toda esta perorrata es para señalarte que no se pueden subir unilateralmente las claúsulas. Eso no funciona así. Dos partes se sientan a negociar y la otra parte exige contraprestaciones. Y, dadas las circunstancias, eres tu el que arriesgas si pagas 2 millones en salarios para que la claúsula sea 40, con la esperanza de que llegue el rey midas británico y puedas obtener esos 40. ¿Y si no llega?

Todo esto, para señalar la diferencia con el boom de mediados de los 90's, en el que las televisiones elevaron los ingresos directos de todo el mundo.



Y con respecto a demandas por "cláusulas abusivas ", que corran, que corran a demandar, que a ver cuando termina el recorrido jurídico, cuando le den la razón el jugador ya está jubilado.

A ver si os dais cuenta que las cláusulas es un invento catalán, de un señor que se llama Jose Luis Núñez, hoy en día en la carcel, y que los primeros interesados son los clubes españoles, es más, no les interesa que se demande ninguna cláusula no sea que suceda lo de Bossman y obliguen a los clubes españoles a retirarlas ya que es el único país que las tiene (Alemania creo que ha hecho algo parecido). Solo podrían demandar cuando lo fuera a fichar otro club español, en las mismas condiciones. ¿Nadie demanda a los clubes ingleses por no tener cláusulas que permitan rescindir un contrato unilateralmente?


Que el problema no es que el jugador se quiera ir, sino que el Sevilla está loco por que se vayan.


Esto último en negrita, ¿es información u opinión?
Quiero decir, aparte de la necesidad presupuestaria del Sevilla de hacer ventas para elevar su masa salarial y demás, ¿estás queriendo decir algo más? ¿Qué quieren vender a cualquier precio? ¿Qué hay algún interés expúreo en vender?

Un saludo.






Desconectado asturgabriel

  • Veterano
  • ********
  • Mensajes: 42928
  • Sexo: Masculino
  • Sevillista a pesar de vivir fuera de Sevilla
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1333 en: Agosto 17, 2015, 11:42 Horas »
Las clausulas se negocian.

ningun club pone las clausulas que le sale de los webos

Es cuestion de poner pasta

Al sevilla no ha venido mas de uno y de dos jugadores porque no querian las clausulas que el Sevilla queria poner.

Kricho vino y dentro de eso, la clausula fue negociada

Si alguno quiere clausulas mas altas, que piense que hay que soltar mucha mas pasta en los sueldos y fichas

No hay mas

¡Que gustazo volverte a ver!, ya te has quitado el bañador ;D.

Desconectado jmpn

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 18845
  • Sexo: Masculino
  • SIEMPRE SFC
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1334 en: Agosto 17, 2015, 11:53 Horas »
Nunca se ha dado la circunstancia de que se le sube el sueldo al jugador y se le baje la cláusula de rescisión?? ::) Yo no estaría tan seguro de eso..

Las cláusulas, por supuesto, se negocian. Es obvio, el contrato lo firman dos partes y debe existir un acuerdo.

El SFC mantiene una política de vender, para crecer venden a la Afición, y de momento así ha sido en la mayoría de veces, pero también porque hay mucho negocio, y por supuesto existen los famosos picotazos y/o comisiones..

Si la cláusula es de 40 ó 50 M y viene un club con 25-30 M por un jugador, y por casualidades de la vida se vende.. ::), la oferta en esta operación ya no estaría fuera de mercado (que es lo que se vende desde la directiva) y, por tanto, la Afición observa claramente que hay un claro interés por vender al jugador.

Primero Negocio, segundo Negocio y tercero Negocio, esta es mi opinión sobre el mundo del fútbol en estos momentos. Y a partir de ahí viene lo deportivo. Esto que no me cabe la menor de las dudas.

Por cierto, el concepto oferta fuera de mercado y el vender para crecer también se podrían considerar conceptos populistas y no sólo el considerar que las cláusulas que coloca el SFC son bajas (si esto en realidad es un concepto demagógico o populista.., teniendo en cuenta en la burbuja en la que está inmerso el mundo del fútbol ::)). Por tanto, todo es muy relativo y dependiendo del cristal por el que se vea el asunto.
« Última modificación: Agosto 17, 2015, 11:55 Horas por jmpn »

Desconectado Spencer

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6539
  • No por mucho madrugar amanece mas temprano
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1335 en: Agosto 17, 2015, 12:06 Horas »
Muy interesante todo lo comentado por ReedRichards.

A ningún aficionado le hace gracia que se marchen los jugadores importantes pero tenemos que darnos cuenta que hay equipos mas grandes y con más poder económico que el Sevilla, aunque cada vez menos.

No creo que el vender para crecer sea una milonga, hemos realizado grandes ventas y cada vez hemos ido mejorando deportivamente ya que con ese dinero obtenido por la ventas hemos conseguido tener una masa salarial mayor y optar por jugadores cada vez más interesantes y cotizados.
Tampoco hay que olvidar el hecho que los jugadores puedan salir a equipos aun más grandes es un aliciente para que venga al Sevilla.

Ademas las clausulas cada vez han ido subiendo, se empezaron por clausulas de 15 millones, después por 20 y ahora empezamos a estar en el escalón de los 30 millones y ya tanto a Konoplyanka como a N'zonzi ya se les han puesto de 40 millones.

Por otra parte un jugador se quiere marchar lo hará por la buenas o por la malas, si consigues retenerlo no es mas que por una temporada y suelen bajar el nivel deportivo.

El modelo económico y deportivo del Sevilla es un exito incuestionable, incluso se estudia como caso practico en algunas escuelas de negocio.

Por todo esto no entiendo tantas criticas, me parece que el Sevilla tiene el suficiente crédito como para que los aficionados demos un tiempo para ver como evoluciona el equipo antes de criticar tanto.  

Desconectado ReedRichards

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1243
  • Sexo: Masculino
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1336 en: Agosto 17, 2015, 12:35 Horas »
Nunca se ha dado la circunstancia de que se le sube el sueldo al jugador y se le baje la cláusula de rescisión?? ::) Yo no estaría tan seguro de eso..


Eso sólo tiene sentido como contraprestación en una negociación. Aqui, el asunto es que algunos creemos que, aunque pueda haber --que seguro que las habrá en un mundo como el del fútbol-- ciertos interese expúreos en algún caso, en general la fijación de las claúsulas son el resultado de una negociación, al igual que una incorporación o o una venta.

Si un jugador termina contrato y para renovar exige un aumento de sueldo X, a lo mejor la contra-oferta es te aumento x/2 y te bajo la claúsula.

Es decir, volvemos al razonamiento anterior: Si quieres subir una claúsula, el único modo es convencer al jugador con la fuerza del capital. Y hay poco más.


Las cláusulas, por supuesto, se negocian. Es obvio, el contrato lo firman dos partes y debe existir un acuerdo.

El SFC mantiene una política de vender, para crecer venden a la Afición, y de momento así ha sido en la mayoría de veces, pero también porque hay mucho negocio, y por supuesto existen los famosos picotazos y/o comisiones..

Si la cláusula es de 40 ó 50 M y viene un club con 25-30 M por un jugador, y por casualidades de la vida se vende.. ::), la oferta en esta operación ya no estaría fuera de mercado (que es lo que se vende desde la directiva) y, por tanto, la Afición observa claramente que hay un claro interés por vender al jugador.

Primero Negocio, segundo Negocio y tercero Negocio, esta es mi opinión sobre el mundo del fútbol en estos momentos. Y a partir de ahí viene lo deportivo. Esto que no me cabe la menor de las dudas.


El concepto de fuera mercado o de precio de mercado no lo fija la cláusula. Lo fija, obviamente, el mercado. Ya puedes ponerle 100 millones de euros de cláusula a Coke, que ese no será su precio de mercado jamás.

Deslizas el argumento que la causa, aviesa, de querer vender es desviar algo de dinero al bolsillo propio. Yo no puedo convencerte de lo contrario. Ni lo pretendo. Allá cada cuál con sus opiniones. Únicamente señalo que, en mi caso, mantengo la presunción de inocencia como principio moral y la navaja de Ockham como principio de análisis.

No creo que se trate de vender para crecer, ni mucho menos. Se trata de vender para mantenerse o de vender mejor para crecer. Obviamente, no es la única manera de crecer. Pero, a día de hoy, con un presupuesto de 97 millones de euros, ya me dirás tu cómo haces para cubrirlos sin incluir en las partidas de ingresos alguna venta millonaria.

A mi también me gustaría, desde el punto de vista sentimental, que los jugadores se retiraran en el Sevilla. Pero eso me parecería un error. Y también me gustaría que el Sevilla pudiera decidir cuándo y cómo vende. Pero los tiempos de la esclavitud ya pasaron. Para poder decidir a quién, cómo y cuándo vende, el Sevilla tendría que poder incrementar su masa salarial de manera insostenible o, cuando poco, asumir riesgos inasumibles.

Obviamente, hay que buscar el equilibrio. Difícil equilibrio. A lo mejor el Sevilla está siendo conservador y subestima ese punto de equilibrio. Puede ser. Pero no creo que los últimos tiempos hayan dejado, en el Sevilla, indicios de que haya mala fe en ese sentido. O eso me parece.

¿Nadie se para a pensar en lo volátil que es el mundo del fútbol? ¿cuánto valía Kanouté en 2010? ¿30 millones? ¿Cuánto en 2012? ¿Cuánto valdría Bacca el año que viene o el siguiente? Uno también debería pensar que no vender en el momento oportuno tiene un coste enorme de descapitalización y de perdida de potencial regenerador para una entidad. Tan craso error es vender antes de tiempo como no hacerlo en su momento. Salvo que dispongas de recursos ilimitados.


Por cierto, el concepto oferta fuera de mercado y el vender para crecer también se podrían considerar conceptos populistas y no sólo el considerar que las cláusulas que coloca el SFC son bajas (si esto en realidad es un concepto demagógico o populista.., teniendo en cuenta en la burbuja en la que está inmerso el mundo del fútbol ::)). Por tanto, todo es muy relativo y dependiendo del cristal por el que se vea el asunto.

Un concepto es populista si es el que la mayoria abraza. ¿Es lo que la mayoría del sevillismo quiere oir que el Sevilla tiene que vender para crecer? Creo que no. Puede ser un slogan y como tal simplificador. Cierto. Pero no creo que sea populista.

No creo que, en mi caso esté pecando de simplificador. Al contrario, estoy tratando de analizar con rigor y detalle la situación. Puedo, obviamente, estar equivocado. Sin embargo, no creo que esté quedándome en la superficie o analizando a la ligera el asunto.


Desconectado SFC1890

  • Global Moderator
  • Amatéur
  • *********
  • Mensajes: 4582
  • Cantaremos todos unidos...
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1337 en: Agosto 17, 2015, 13:00 Horas »
La cuestión es simple y bien sencilla: si el polaco se acaba marchando del Sevilla nunca lo hará por un valor superior a 30 millones de euros. ¿Eso es mucho? ¿Poco? ¿Los vale en comparación con otros jugadores? ¿Se podía haber subido la clausula? ¿Podría haber sido más ambicioso el club en la firma del contrato? ¿El jugador y representante se cerraron en banda?... A fin de cuentas, ¡¡Qué mas da!! El contrato es que el es y parece que no va a variar, al menos a corto plazo. Y como la mayoría no estábamos presentes en las negociaciones y firma de contrato podemos opinar, pero nuca cerrar un debate afirmando que unos argumentos son veraces y categóricos y otros son de ilusos y que no tienen razón de ser.  

En lo que coincidimos todos es en que no queremos que se vaya del Sevilla, y de hacerlo, que deje el máximo dinero y que el equipo se resienta lo menos posible con su marcha, y si puede ser, que su  sustituto sea mejor y rinda más que él.



Desconectado SFC1890

  • Global Moderator
  • Amatéur
  • *********
  • Mensajes: 4582
  • Cantaremos todos unidos...
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1338 en: Agosto 17, 2015, 13:12 Horas »
Añado: en mi opinión el polaco vale más de 30 millones de euros viendo como está el mercado. Pienso hay varios equipos que, llegado el caso, pagarían alrededor de 40 millones por él. ¿Por qué? Porque Vidal le ha costado al Bayern 35+3; Kondogbia al Inter 38; Kovacic al Madrid 35+5...

Llegado el caso, ¿es buen negocio?, ¿es culpa del Sevilla no haber sacado más? Que cada uno piense lo que quiera. El caso es que más de 30 no se trincarán.

Desconectado asturgabriel

  • Veterano
  • ********
  • Mensajes: 42928
  • Sexo: Masculino
  • Sevillista a pesar de vivir fuera de Sevilla
Re: Gzregorz KRYCHOWIAK
« Respuesta #1339 en: Agosto 17, 2015, 13:14 Horas »
CLAÚSULA DE RECISIÓN DE CONTRATO= SUELDO MÁS ALTO

 


* User Info

 
 
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

* En línea

  • Dot Visitantes: 393
  • Dot Oculto(s): 0
  • Dot Usuarios: 0

There aren't any users online.

* Búsqueda


* @forooficialsfc

* FB

* Calendario

Junio 2024
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1
2 3 [4] 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

No calendar events were found.