Foro Oficial SFC - Sevilla Football Club - Since 1890

OFF-TOPIC: De todo un poco. => De todo un poco... => Mensaje iniciado por: sevillista_del_Juncal en Marzo 31, 2010, 19:30 Horas

Título: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Marzo 31, 2010, 19:30 Horas
En esta época primaveral en que Sevilla se pone tan guapa, a más de uno nos sale la sevillanía por los cuatro costaos. Creo este post para que nos regocigemos hablando de las maravillas de nuestra ciudad, así como de sus historias, sus leyendas y su cultura.

Empiezo poniendo una letra de una canción llamada "Cuento a Sevilla" de la que tuve constancia hace unos meses gracias a la forera Atenea, y cuya historia es simplemente preciosa:

Cuentan que hubo una barca que navegaba hasta Sevilla.
Dicen que día tras día cruzaba el río de orilla a orilla.
Cuentan que aquel viejo marinero buscaba un troza de cielo
donde quedarse a vivir.
Dicen que al ver tanta maravilla entre Triana y Sevilla,
no supo cual elegir.

Triana tiene una virgen que es morena, Sevilla la Macarena
que siempre vivió en San Gil.
Giralda tan guapa como su hermana que es la iglesia de
santa Ana y está cerquita de aquí.
Gran Poder, Cachorro mío, hermandades del Rocío, y su
forma de sentir.
Pienso y oígo un comprendo al marinero que entre Sevilla y Triana,
no supo cual elegir.

Cuentan que con su barca hablaba sola mientras pensaba.
Dicen que así buscaba de qué manera podía juntarlas.
Cuentan que aquel viejo marinero le dió abrazos a los cielos
y adornó el Guadalquivir.
Dijo que ya todo lo tenía y que si aquí se moría
que esa muerte era vivir
.

Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Atenea en Marzo 31, 2010, 19:34 Horas
 ;)

Tengo 2 pps mas para mandarte.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Abril 01, 2010, 16:31 Horas
;)

Tengo 2 pps mas para mandarte.

Ya los he visto y son impresionantes. Sobre todo el de las imágenes de Sevilla con un filtro  ;)

Thanks
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Abril 02, 2010, 16:26 Horas
Gracias a la técnica se pudieron juntar estas dos increíbles voces que nunca lo hicieron en la realidad: Rocío Jurado y Plácido Domingo. Las imágenes de fondo tampoco tienen desperdicio...

Sevilla - Rocío Jurado & Plácido Domingo (http://www.youtube.com/watch?v=F2coUdR5u0Y#ws)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Abril 21, 2010, 18:07 Horas
Sevilla tiene una cosa que cosa que sólo tiene Sevilla...

Sevilla Tiene Una Cosa Que Solo Tiene Sevilla.. (http://www.youtube.com/watch?v=FNPGuwt0EXs#)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: pedreitor en Abril 23, 2010, 06:56 Horas
Sevilla - Miguel Bosé (http://www.youtube.com/watch?v=sKVTeObLrNQ#ws)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Spencer en Abril 23, 2010, 11:04 Horas
Aunque soy un enamorado de Sevilla y no dudo que este post ha sido creado para alabar la belleza de nuestra ciudad.

La palabra Sevillania siempre me ha parecido un poco hortera (puede que sea debido a que se la he oido mucho a Almansa) y ombligista.

No creo que sea bueno caer en la complacencia y pensar que es lo mejor del mundo, lo sevillamos tenemos demasiado arraigado el ombligismo y creo que es un lastre para nosotros y para la ciudad.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: kesselring en Abril 23, 2010, 11:17 Horas
Aunque soy un enamorado de Sevilla y no dudo que este post ha sido creado para alabar la belleza de nuestra ciudad.

La palabra Sevillania siempre me ha parecido un poco hortera (puede que sea debido a que se la he oido mucho a Almansa) y ombligista.

No creo que sea bueno caer en la complacencia y pensar que es lo mejor del mundo, lo sevillamos tenemos demasiado arraigado el ombligismo y creo que es un lastre para nosotros y para la ciudad.

Completamente de acuerdo contigo. Este ombliguismo nos ha llevado a dejarnos llevar por cualquier gobernante con aspiraciones de Al-Mutamid que quereia dejar su impronta en Sevilla, ya sea en forma de setas o especulación urbanística brutal con construcciones de estilo muy alejado del propiamente sevillano, destrozando palacios, casa señoriales y adefesios de dudoso estilo.

Como ejemplos sirvan la calle San Luis (antiguo camino de entrada de los reyes en la ciudad) la calle Francos donde el ladrillo visto le ha ganado la batalla a los balcones de forja que se estan cayendo a pedazos o el gran monstruo de grandes almacenes en la plaza del duque derribando uno de los mas bellos palacios de la ciudad.

Puede que tengamos la ciudad más bonita del mundo pero poco a poco se está quedando como un ejemplo de maltrato histórico y pérdida absoluta de identidad.

Perdonad mi desencanto pero después de visitar muchas ciudades del mundo donde han hecho de su herencia histórica un urbanismo único, solo porque todos los ciudadanos son conscientes del sitio donde han tenido la suerte de vivir.

Como ejemplos personales de calles únicas:

- Praga: Celetná y Nerudova
- Salzburgo: Geitredegasse
- Paris: toda ella, ejemplo claro de como modernizar una ciudad sin perder nada de su identidad.

Después de viajar, siempre me doy un paseo por mi ciudad, normalmente voy por la calle Francos (para mí es el centro histórico de Sevilla al comunicar la catedral con el Salvador) y se me cae el alma a los pies; si por algún casual llego a la Encarnación mi indignación torna en locura....
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Spencer en Abril 23, 2010, 11:23 Horas
Completamente de acuerdo contigo. Este ombliguismo nos ha llevado a dejarnos llevar por cualquier gobernante con aspiraciones de Al-Mutamid que quereia dejar su impronta en Sevilla, ya sea en forma de setas o especulación urbanística brutal con construcciones de estilo muy alejado del propiamente sevillano, destrozando palacios, casa señoriales y adefesios de dudoso estilo.

Como ejemplos sirvan la calle San Luis (antiguo camino de entrada de los reyes en la ciudad) la calle Francos donde el ladrillo visto le ha ganado la batalla a los balcones de forja que se estan cayendo a pedazos o el gran monstruo de grandes almacenes en la plaza del duque derribando uno de los mas bellos palacios de la ciudad.

Puede que tengamos la ciudad más bonita del mundo pero poco a poco se está quedando como un ejemplo de maltrato histórico y pérdida absoluta de identidad.

Perdonad mi desencanto pero después de visitar muchas ciudades del mundo donde han hecho de su herencia histórica un urbanismo único, solo porque todos los ciudadanos son conscientes del sitio donde han tenido la suerte de vivir.

Como ejemplos personales de calles únicas:

- Praga: Celetná y Nerudova
- Salzburgo: Geitredegasse
- Paris: toda ella, ejemplo claro de como modernizar una ciudad sin perder nada de su identidad.

Después de viajar, siempre me doy un paseo por mi ciudad, normalmente voy por la calle Francos (para mí es el centro histórico de Sevilla al comunicar la catedral con el Salvador) y se me cae el alma a los pies; si por algún casual llego a la Encarnación mi indignación torna en locura....


Creo que ejemplificas muy bien a lo que me refería entre otras cosas.

Entrando en los ejemplos urbanisticos aunque el periodo franquista fue nefasto para la cuidad con la politica de la piqueta, el periodo actual va en camino a igualarse.

Lo de la calle franco, Encarnación, feria... es un crimen urbanistico.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: javishu en Abril 23, 2010, 11:33 Horas
Renovarse o morir, y con ello también la arquitectura. El contraste clásico y moderno es la esencia de hoy día.

Todo evoluciona y las ciudades lo hacen también. No sólo Sevilla.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: kesselring en Abril 23, 2010, 11:37 Horas
Hay cosas que van a ser dificiles de arreglar, rezo para que algún día seamos conscientes de nuestra herencia y arreglemos Sevilla para que recuerde a aquella ciudad que fue capital del mundo y puerta de Indias.

Por cierto nunca ha existido en el mundo una ciudad como Sevilla en el siglo dieceseis, donde confluyeron gentes de todo el mundo y donde las riquezas de Europa (Aquellas con las que se construye San Pedro) iban a parar.

Primer mercado del comercio global, hogar de grandes riquezas y enormes pobrezas, cuna del barroco español...

Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Spencer en Abril 23, 2010, 11:49 Horas
Renovarse o morir, y con ello también la arquitectura. El contraste clásico y moderno es la esencia de hoy día.

Todo evoluciona y las ciudades lo hacen también. No sólo Sevilla.

Estoy de acuerdo contigo, un ejemplo de lo que comentas puede ser la avenida de la Constitución puede gustar mas o menos pero es una evolución razonable de lo que comentas.

Mucho mas discutible es el tema de la Encarnacion pero aunque yo no lo comparta puede generar debate.

Lo que no tiene sentido es que se permitan hacer obras en el centro, ejemplo calle Francos, con construcciones horribles y sin ningun tipo de unidad de conjunto.
De este tipo de obras esta el centro lleno, si te das un paseo desde el centro a la Macarena podras ver a lo que me refiero con claridad.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Europa en Mayo 14, 2010, 14:02 Horas
INCREÍBLE la intervención de Vázquez Consuegra en San Telmo.

Qué asco de lastre tenemos en esta bendita ciudad con el puñetero sector del periodismo, la política y la sociedad que con la más extrema de las ignorancias pretende torpedear cualquier novedad.

Lo dicho, muy recomendable la visita al NUEVO San Telmo.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Junio 03, 2010, 15:57 Horas
Impresionante esta canción de Alejandro Sanz sobre nuestra ciudad. No ha sido nunca editada pero al menos podemos disfrutarla. Se llama "Volver a Sevilla":

Alejandro Sanz Volver a Sevilla (inédito) (http://www.youtube.com/watch?v=msG0aj5kiVc#)

Letra:

"Recuerdo los rincones de Sevilla
Y busco en la memoria aquel recuerdo
de besos y más besos en la orilla
del rio de mi vida y de mis sueños.
Quisiera ser corcel y se jinete
para cruzar volando la distancia
Esa distancia tuya que me aleja
Esa distancia tuya que me mata.

Quisiera estar de nuevo allí
y contemplar Triana en el mes abril
y regresar muy pronto a ti
para besar la orilla del Guadalquivir

Aun recuerdo la sonrisa alegre
que ofrecen por las calles sus mujeres
Y aquel aroma fresco inconfundible
del Parque Maria Luisa y sus jardines.
La vieja torre que vigila el puente
se enfada con su hermana y no le habla
Y la giralda dice tristemente
dirígeme tan solo una mirada.

Quisiera esta de nuevo allí
Y contemplar triana en el mes de abril
y regresar muy pronto a ti
para besar la orillas del Guadalquivir... (BIS)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: DEPARTAMENTO DE MODERACIÓN en Junio 03, 2010, 23:38 Horas
Cuatro páginas de este post, han sido eliminadas.

No desvíen la temática original del hilo, pues su próxima suspensión, será definitiva.

Gracias por vuestra colaboración
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: joseph en Junio 03, 2010, 23:39 Horas
GRANDE SEVILLA      8)  8)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 03, 2010, 23:45 Horas
Cuatro páginas de este post, han sido eliminadas.

No desvíen la temática original del hilo, pues su próxima suspensión, será definitiva.

Gracias por vuestra colaboración

No se que habla pasado pero ya son ganas de la gente de meter la pata, en fin...

Gracias moderación.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: antibetica en Junio 03, 2010, 23:47 Horas
GRANDE SEVILLA      8)  8)
Le duela a quien le duela 8) ;)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 04, 2010, 00:05 Horas
Me da igual cantar en Sierpes que en la plaza nueva.
Pasear por esas callecitas tan estrechas.
Quiero ser un vagabundo más, tapado por estrellas
que alumbran mi ciudad.

Me senté en una plaza llena de colores,
y aspiré el suave aroma que dejan las flores,
al amanecer.

Quiero ser un vagabundo más, tapado por estrellas
que alumbran mi ciudad.

Recorrer senderos del parque de María Luisa,
y tirar piropos que se eleven con la brisa
al amanecer.

Compartir en la noche un momento, compartir en silencio
el deseo de vivir.
Y jugar a ser paloma que cruza Triana,
ser jardín entre naranjos blancos de azahares.

Compartir en la noche un momento, compartir en silencio
el deseo de vivir.

Me da igual cantar en Sierpes que en la plaza nueva.


ARTURO PAREJA OBREGÓN - Sevilla (http://www.youtube.com/watch?v=KD6HipmVfsM#)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: SliM_SFC en Junio 04, 2010, 00:15 Horas



 SFDK - S.E.V.I.L.L.A (http://www.youtube.com/watch?v=cOckBRdIgqI#ws)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: bapho_sfc en Junio 04, 2010, 01:24 Horas
 :o :o :o :o :o :o :o :o ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: yermaster16 en Junio 04, 2010, 01:37 Horas


 SFDK - S.E.V.I.L.L.A (http://www.youtube.com/watch?v=cOckBRdIgqI#ws)


me encantan SFDK y de esta canción me quedo con la frase: " Ven si nos quieres conocer, esta es la ciudad con mas iglesias y menos fé"  ;D GRANDES
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: AO en Junio 04, 2010, 01:56 Horas
me encantan SFDK y de esta canción me quedo con la frase: " Ven si nos quieres conocer, esta es la ciudad con mas iglesias y menos fé"  ;D GRANDES

Temazo y pedazo de video.

Además en el sale un coleguita mio,el Chukky  :)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Junio 05, 2010, 16:45 Horas
Otra versión de la canción que puse el otro día de Alejandro Sanz, en esta ocasión, interpretada por Pastora Soler. Con los pelos de punta se queda uno después de ver y escuchar el vídeo:

Volver a Sevilla - Pastora Soler (http://www.youtube.com/watch?v=ZMiK4SJAwwk#)

Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Lobo en Junio 05, 2010, 17:02 Horas
la primavera albertucho (http://www.youtube.com/watch?v=dApV14taGLc#)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: pedreitor en Agosto 02, 2010, 19:37 Horas
Sevilla 3D in Google Earth (http://www.youtube.com/watch?v=ySSq8Of0JL0#ws)

Mu' jrande
Título: Re: SEVILLANÍA: Pedro de Campaña y su pintura
Publicado por: shebshenko en Agosto 17, 2010, 18:44 Horas
Para aquellos que les guste el arte y/o, especialmente, sean del barrio de Triana, inexcusable la asistencia a la exposición de las pinturas del altar mayor de la Iglesia de Santa Ana. Dichas pinturas, realizadas por el pintor flamenco renacentista Pedro de Campaña, han sido restauradas por el IAPH (Instituto andaluz para el patrimonio artístico) y están expuestas en el Museo de Bellas artes.

No soy un gran entendido en pintura pero la restauración es impresionante, y muestran la obra del pintor que cambió el estilo de la pintura sevillana de su época.

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/nav/contenido.jsp?pag=/portal/Contenidos/Noticias/retablosantana_mayo2010&seccion=DESTACADOS (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/nav/contenido.jsp?pag=/portal/Contenidos/Noticias/retablosantana_mayo2010&seccion=DESTACADOS)
Título: Re: SEVILLANÍA: Pedro de Campaña y su pintura
Publicado por: vicmabe en Agosto 17, 2010, 18:50 Horas
Para aquellos que les guste el arte y/o, especialmente, sean del barrio de Triana, inexcusable la asistencia a la exposición de las pinturas del altar mayor de la Iglesia de Santa Ana. Dichas pinturas, realizadas por el pintor flamenco renacentista Pedro de Campaña, han sido restauradas por el IAPH (Instituto andaluz para el patrimonio artístico) y están expuestas en el Museo de Bellas artes.

No soy un gran entendido en pintura pero la restauración es impresionante, y muestran la obra del pintor que cambió el estilo de la pintura sevillana de su época.

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/nav/contenido.jsp?pag=/portal/Contenidos/Noticias/retablosantana_mayo2010&seccion=DESTACADOS (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/nav/contenido.jsp?pag=/portal/Contenidos/Noticias/retablosantana_mayo2010&seccion=DESTACADOS)

Magnífico pintor. Sus mejores obras están en La Catedral
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: antibetica en Agosto 22, 2010, 22:32 Horas
Vuelta Ciclista a España 2010 Preciados Otra oportunidad (http://www.youtube.com/watch?v=g_9zweHZwiM&feature=related#ws)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: joaquinruiz13 en Agosto 22, 2010, 22:35 Horas
Vuelta Ciclista a España 2010 Preciados Otra oportunidad (http://www.youtube.com/watch?v=g_9zweHZwiM&feature=related#ws)

bonito anuncio me gusta
Título: SEVILLA, PROTAGONISTA DE LA FOTO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Diciembre 14, 2010, 11:08 Horas
Ya está disponible en la red Sevilla 111 Gigapíxeles la fotografía más grande del mundo, cuya protagonista es Sevilla. Gracias a esta instalación se podrá visitar la ciudad desde cualquier lugar del mundo, con varias herramientas que posibilitan desde hacer un tour por la ciudad hasta poder visitar monumentos estratégicos.

Esta gran panorámica de la ciudad del azahar es fruto de un proyecto comenzado en marzo de 2010. Durante estos nueve meses, los fotógrafos Pablo Pompa y José Manuel Domínguez han estado realizando unas 9.750 imágenes para formar esta panorámica de la ciudad.

Para realizar estas fotografías, no se conformaron con cámaras fotográficas comerciales y construyeron su propio robot fotográfico, capaz de capturar cada detalle de la ciudad.

Las fotografías están tomadas desde la alta Torre de Schlinder, ubicada en la Isla de la Cartuja, a unos 60 metros de altura. Tal y como exponen los autores del proyecto en la página Web, eligieron esta ubicación al ser un punto estratégico de la ciudad, ya que todo el núcleo de población se encuentra en un radio de unos 5 Km de distancia.

Mediante la página Web se puede visitar cada rincón de la ciudad mediante la panorámica con una nitidez que impresiona. Por la calidad de la imagen, si se intentara imprimir la fotografía ésta ocuparía más ni menos que 13.800 metros cuadrados, lo equivalente a dos campos de fútbol.

Para hacer el recorrido por esta panorámica, la página Web ofrece varias herramientas, que van desde la posibilidad de hacer zooms a poder visitar monumentos específicos.

En definitiva, un gran paso adelante posibilitado por la fotografía y la tecnología digital que ha perimitido poder ver con todo detalle y moverte por la catedral de Sevilla con tan sólo el movimiento de una mano.


Aquí la foto:

http://www.sevilla111.com/ (http://www.sevilla111.com/)
Título: Re: SEVILLA, PROTAGONISTA DE LA FOTO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Publicado por: yermaster16 en Diciembre 14, 2010, 11:25 Horas
Ya está disponible en la red Sevilla 111 Gigapíxeles la fotografía más grande del mundo, cuya protagonista es Sevilla. Gracias a esta instalación se podrá visitar la ciudad desde cualquier lugar del mundo, con varias herramientas que posibilitan desde hacer un tour por la ciudad hasta poder visitar monumentos estratégicos.

Esta gran panorámica de la ciudad del azahar es fruto de un proyecto comenzado en marzo de 2010. Durante estos nueve meses, los fotógrafos Pablo Pompa y José Manuel Domínguez han estado realizando unas 9.750 imágenes para formar esta panorámica de la ciudad.

Para realizar estas fotografías, no se conformaron con cámaras fotográficas comerciales y construyeron su propio robot fotográfico, capaz de capturar cada detalle de la ciudad.

Las fotografías están tomadas desde la alta Torre de Schlinder, ubicada en la Isla de la Cartuja, a unos 60 metros de altura. Tal y como exponen los autores del proyecto en la página Web, eligieron esta ubicación al ser un punto estratégico de la ciudad, ya que todo el núcleo de población se encuentra en un radio de unos 5 Km de distancia.

Mediante la página Web se puede visitar cada rincón de la ciudad mediante la panorámica con una nitidez que impresiona. Por la calidad de la imagen, si se intentara imprimir la fotografía ésta ocuparía más ni menos que 13.800 metros cuadrados, lo equivalente a dos campos de fútbol.

Para hacer el recorrido por esta panorámica, la página Web ofrece varias herramientas, que van desde la posibilidad de hacer zooms a poder visitar monumentos específicos.

En definitiva, un gran paso adelante posibilitado por la fotografía y la tecnología digital que ha perimitido poder ver con todo detalle y moverte por la catedral de Sevilla con tan sólo el movimiento de una mano.


Aquí la foto:

http://www.sevilla111.com/ (http://www.sevilla111.com/)

jajaja desde ahí se ve perfectamente mi casa en Camas
Título: Re: SEVILLA, PROTAGONISTA DE LA FOTO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Diciembre 14, 2010, 11:26 Horas
jajaja desde ahí se ve perfectamente mi casa en Camas

Sí, y también se observa la residencia de AO en el Vacie.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Marzo 11, 2011, 19:13 Horas
Ya se ha hablado alguna vez en el foro de este tema tan curioso e interesante como es el de los distintos cauces fluviales que atraviesan Sevilla. He encontrado en un blog un artículo que cuenta las diversas obras que se han hecho en el Guadalquivir y sus afluentes a lo largo del último siglo, así como los distintos recorridos que han seguido dichas corrientas en este tiempo:

Pocos sevillanos son conscientes de que Sevilla sigue siendo una ciudad amurallada como hasta el siglo XIX, salvo que ahora esas murallas están integradas en el paisaje, carecen de almenas y de sillares y sobre su cota de coronación discurren en muchos casos parte de las rondas de circulación o de circunvalación de la ciudad por las que transitan los automovilistas. Esas nuevas murallas son los muros de defensa contra las inundaciones de los ríos y arroyos que fluyen por Sevilla y que se han ido levantando desde que a partir de 1858 comenzó el derribo de las murallas históricas, las cuales también ejercieron la función de dique de contención de las avenidas.

Desde entonces, según los datos estadísticos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la ciudad se ha rodeado de un perímetro defensivo contra las crecidas de sus cauces fluviales de 104 kilómetros de longitud, una distancia como la de Sevilla a Huelva.

En una de las paredes del Ayuntamiento que da a la Plaza Nueva existe una placa de metal con el dato de la altura a la que se encuentra ese punto de Sevilla en relación con el nivel del mar medido en la ciudad de Alicante: 9,1 metros. La altura media del conjunto de la ciudad es de unos 7 metros y hay zonas aun nivel inferior, como la Alameda de Hércules, a sólo 4,30 metros. Dado que históricamente las crecidas del Guadalquivir y/o de los otros cursos que fluyen por el término municipal (Guadaira, Tagarete, Tamarguillo, Ranillas) elevaban el nivel del agua hasta los 10 metros en una llanura aluvial como la que ocupa la ciudad y sometida además al influjo de las mareas del océano Atlántico, distante sólo 80 kilómetros en la desembocadura del Guadalquivir por Sanlúcar de Barrameda, la historia de Sevilla ha estado marcada por la necesidad de defenderse de las inundaciones a que es tan propensa por su entorno hidrológico y el carácter torrencial que en poco tiempo pueden adoptar sus ríos y arroyos.

Según el informe ‘Lucha contra las inundaciones en Sevilla, compilado por la  Confederación Hidrográfica,  históricamente la ciudad se defendía de las avenidas cerrando a cal y canto sus murallas y preservando su casco urbano –con 260 hectáreas, uno de los más grandes de Europa-, salvo el arrabal de Triana y, posteriormente, los barrios de San enito y San Bernardo, que quedaban extramuros.

Estos dos últimos sufrían además los embates del Tagarete, Tamarguillo y Guadaira. En tales circunstancias, se cerraban y reforzaban las puertas y los husillos de desagüe, con lo que las aguas sólo podían penetrar en el interior por rotura o negligencia, o a través del terreno por sifonamiento. Rodeada totalmente por el agua, la ciudad se convertía en una isla, sin poder evacuar sus aguas negras ni las de la lluvia, que producían inundaciones en las zonas más bajas. Sevilla sólo se comunicaba con el mundo exterior por una calzada elevada que, partiendo de la Puerta de la Carne, cruzaba el Tagarete y llegaba hasta Alcalá de Guadaíra, la cual la surtía de víveres por ese conducto.

Mapa de Sevilla con los antiguos cauces de los ríos en azul oscuro y los nuevos en celeste:
(http://img853.imageshack.us/img853/4494/sevillaysusarroyos.jpg) (http://img853.imageshack.us/i/sevillaysusarroyos.jpg/)

DERRIBO DE LAS MURALLAS

Tras el derribo de las murallas en el siglo XIX, la defensa contra las riadas se encomendó a malecones de tierra, a ataguías provisionales con las que se cerraban las calles que daban al campo y los terraplenes elevados sobre los que se construyeron carreteras y ferrocarriles, en particular los que unían la ciudad con Huelva y que se alzaron en perpendicular al Guadalquivir para servir de freno a sus aguas pero sólo parcialmente, ya que Triana seguía indefensa ante las avenidas.

Así, según el catedrático Borja Palomo en su ‘Memoria histórico-crítica sobre las riadas (siglo XV-1877)’, en diciembre de 1876 una crecida del río destruyó a la altura de la Macarena más de 70 metros del malecón de tierras protector de la ciudad y las aguas inundaron dos tercios del caserío de Sevilla, y del arrabal trianero sólo dos casas quedaron en seco.

Estas catástrofes naturales motivaron la redacción de proyectos de obras públicas para proteger la ciudad de las inundaciones y mejorar las condiciones del puerto, trabajos que se han realizado entre 1909 (corta de Tablada) y 1980 (corta de la Cartuja) y de los que aún queda pendiente el desvío del Tamarguillo hacia el Norte, previsto en el PGOU para la protección de la zona del aeropuerto viejo, Miraflores y el área construida en la margen derecha del arroyo, junto al que se ha proyectado un gran parque lineal que debe cerrar el conjunto de actuaciones de restauración del medio natural. Este proyecto ya ha sido objeto de un convenio entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica. Se necesitará, pues, más de un siglo para completar el cierre del anillo defensivo de Sevilla desde el inicio de la primera corta.

UN SIGLO DE OBRAS

En síntesis, los trabajos realizados en este periodo de tiempo han sido los siguientes:

-Corta de Tablada (1909-1926): Consistió en la apertura de un cauce recto de 6 kilómetros de longitud entre la Punta de las Delicias y la Punta del Verde para eliminar varios codos del río y construir 800 metros de muelle y el puente basculante de hierro.

-Unión de los arroyos Tagarete y Tamarguillo cerca de la huerta de Ranillas para que desembocaran en el Guadaira aguas arriba del puente ferroviario Sevilla-Cádiz.

-Nuevos malecones de tierra completados por el Oeste con la elevación de la calle Torneo, Plaza de Armas, calle Arjona y paseos de Colón y las Delicias. La superficie defendida de la ciudad pasó de las 260 Has. Comprendidas entre las murallas históricas a 1.579, al quedar dentro del perímetro de malecones los barrios de San Benito, San Bernardo y San Sebastián , el Prado, el Parque de María Luisa y terrenos sin urbanizar al Norte y Este. Siguieron indefensos Triana, San Jerónimo y el cementerio.

-Creación de la dársena (1926-1948): La Junta de Obras del Puerto convirtió el puerto sevillano en una dársena libre de la influencia del río y de sus crecidas que hasta entonces inundaban los muelles, destruían las mercancías y ponían en peligro incluso los barcos. Para ello hubo que desviar el cauce del Guadalquivir desde Chapina hacia el Oeste, alzar un muro de defensa que rodeaba Triana, Los remedios y la base aérea de Tablada  y desviar el Guadaira, para que no desembocara en el interior de la dársena, hacia la Punta del Verde, aguas debajo de la esclusa. Así quedó defendida Triana y se incrementó en 885 Has. El área urbana protegida.

-Desvío del Tamarguillo y del Ranillas (1961-1963): La expansión urbana acabó invadiendo el cauce de avenidas del arroyo Tamarguillo y reduciendo a poco más de la mitad su capacidad de evacuación, por lo que según la CHG el arroyo llegó a ser una verdadera pesadilla en los inviernos lluviosos. En 1948 destrozó el malecón de defensa por cinco puntos e inundó Heliópolis, por lo que tras otra inundación en 1961 y la catástrofe subsiguiente se procedió a separar los arroyos del Tamarguillo y de Ranillas de la ciudad y a dotarlos de cauces capaces de evacuar sus máximos caudales previsibles. Con estas obras y los nuevos muros de defensa se duplicó la superficie protegida de Sevilla, que pasó a ser de 4.880 Has.

-Corta de la Punta del Verde (1963) para eliminar un codo del Guadalquivir que había quedado desde las obras de la dársena.

-Nuevo cauce del Guadaira (1967-1977): Rectificación del cauce del Guadaira a lo largo de 23 kilómetros y en paralelo al futurible canal Sevilla-Bonanza, con una sección capaz de desaguar hasta 2.000 m3 por segundo.

-Corta de la Cartuja (1975-1980): La gran avenida de 1963, cuando el río alcanzó casi 6.000 m3/segundo por el Patrocinio, puso de manifiesto el riesgo de inundación que seguía corriendo Sevilla a través del meandro de San Jerónimo  y la socavación del malecón de defensa por el agua, que estuvo a punto de destruir la traída de La Algaba a Sevilla, la línea ferroviaria a la altura de San Jerónimo y las cimentaciones de los postes de alta tensión que suministraban energía eléctrica a la ciudad. Los estudios realizados demostraron que la única solución consistía en suprimir el ataque del río mediante la eliminación de los codos de San Jerónimo y Chapina y la rectificación del cauce mediante lo que sería la corta de la Cartuja, de 5,5 kilómetros de longitud.

Corta de la Cartuja con el cauce antiguo del Guadalquivir en proceso de secado a la derecha:
(http://img858.imageshack.us/img858/4259/cortadelacartuja.jpg) (http://img858.imageshack.us/i/cortadelacartuja.jpg/)

La conclusión de esta obra, a falta de la de menor envergadura del Tamarguillo en Miraflores, supuso el fin del peligro de inundaciones para Sevilla, puesto que el perímetro defensivo formado por esos 104 kilómetros de muros de hasta 12 metros de altura (9 en algunas zonas con nivel de suelo más elevado) ha sido calculado para soportar una avenida máxima de 8.000 a 9.000 m3/segundo (se produciría teóricamente una cada 500 años), que nunca se ha producido en épocas recientes en la ciudad.

Para que se registrase un caudal de estas características debería llover de forma torrencial y generalizada en toda la cuenca del Guadalquivir durante un largo periodo de tiempo. Los muros de defensa incluso sirven de soporte a rondas de tráfico. La SE-30 discurre sobre unos 15 kilómetros del muro Camas-San Juan de Aznalfarache y la avenida de Carlos III en la isla de la Cartuja aprovecha el malecón de Triana (1950), el de la corta de la Cartuja y el del Tamarguillo.

El conjunto de actuaciones realizadas en Sevilla a lo largo de estos cien años ha supuesto una inversión de unos 1.500 millones de euros, casi equivalente a lo invertido por España y los países y empresas participantes en la isla de la Cartuja para la celebración de la Exposición Universal de 1992, una isla fruto justamente de las obras para defender la ciudad de las avenidas del Guadalquivir.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 01, 2011, 21:13 Horas
(http://a.yfrog.com/img614/5315/ib8ye.jpg)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: SNM en Mayo 01, 2011, 21:23 Horas
(http://a.yfrog.com/img614/5315/ib8ye.jpg)

Que bueno.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: carlos en Mayo 01, 2011, 21:26 Horas
(http://a.yfrog.com/img614/5315/ib8ye.jpg)

Como salvan ar betin, también hacen casetas verdes.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Julio 04, 2011, 17:22 Horas
Vídeo de imágenes aéres de Sevilla en 1991 donde se pueden ver la valla de la calle Torneo, Chapina, el puente del Alamillo en construcción y el Puente de la Enramadilla, entre otros:

RENFE 1991-Tomas Aereas Sevilla (http://www.youtube.com/watch?v=ecq3UGvx320&feature=related#)
Título: Sevilla, la cuarta ciudad más "simpática" de Europa
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Julio 05, 2011, 21:19 Horas
Sevilla es la cuarta ciudad europea más «simpática», según la encuesta realizada por la web de viajes TripAdvisor entre sus usuarios para conocer su percepción sobre las principales ciudades de Europa.

Entre las cuatro primeras que se consideran las más «simpáticas» de Europa se encuentra Barcelona, liderando el ránking con un 11,35 % de las preferencias de los encuestados, Madrid en tercer puesto, con un 8,6 %, y Sevilla, en cuarto lugar, con un 7,4%. Roma, en segunda posición, cuenta con un 10 % de los votos.

Además, Barcelona y Madrid, con un 8 % y un 7 % cada una, son dos de las ciudades europeas en las que es más fácil moverse, solamente por detrás de Londres (un 18 %) y París (un 15 %), también elegidas las más caras de toda Europa. En cambio, las ciudades en las que parece ser más difícil moverse son Estambul y Roma (ambas con un 10 %), y Atenas (un 7 %).

Asimismo, los usuarios han elegido las capitales más divertidas, siendo las ganadoras Londres, con un 13 %, seguida de París (un 9 %) y Roma (un 8 %), en tanto que Bruselas, Zúrich o Ginebra son consideradas como más aburridas. Estas dos últimas destacan también por su limpieza, junto a Estocolmo. En cambio, Atenas aparece como la ciudad europea más sucia (un 15 %), seguida de Roma (un 10 %) y de Estambul (un 9 %).

http://www.abcdesevilla.es/20110705/sevilla/sevi-sevilla-cuarta-ciudad-simpatica-201107051902.html (http://www.abcdesevilla.es/20110705/sevilla/sevi-sevilla-cuarta-ciudad-simpatica-201107051902.html)
Título: Re: Sevilla, la cuarta ciudad más "simpática" de Europa
Publicado por: Calamaro en Julio 05, 2011, 21:21 Horas
Sevilla es la cuarta ciudad europea más «simpática», según la encuesta realizada por la web de viajes TripAdvisor entre sus usuarios para conocer su percepción sobre las principales ciudades de Europa.

Entre las cuatro primeras que se consideran las más «simpáticas» de Europa se encuentra Barcelona, liderando el ránking con un 11,35 % de las preferencias de los encuestados, Madrid en tercer puesto, con un 8,6 %, y Sevilla, en cuarto lugar, con un 7,4%. Roma, en segunda posición, cuenta con un 10 % de los votos.

Además, Barcelona y Madrid, con un 8 % y un 7 % cada una, son dos de las ciudades europeas en las que es más fácil moverse, solamente por detrás de Londres (un 18 %) y París (un 15 %), también elegidas las más caras de toda Europa. En cambio, las ciudades en las que parece ser más difícil moverse son Estambul y Roma (ambas con un 10 %), y Atenas (un 7 %).

Asimismo, los usuarios han elegido las capitales más divertidas, siendo las ganadoras Londres, con un 13 %, seguida de París (un 9 %) y Roma (un 8 %), en tanto que Bruselas, Zúrich o Ginebra son consideradas como más aburridas. Estas dos últimas destacan también por su limpieza, junto a Estocolmo. En cambio, Atenas aparece como la ciudad europea más sucia (un 15 %), seguida de Roma (un 10 %) y de Estambul (un 9 %).

http://www.abcdesevilla.es/20110705/sevilla/sevi-sevilla-cuarta-ciudad-simpatica-201107051902.html (http://www.abcdesevilla.es/20110705/sevilla/sevi-sevilla-cuarta-ciudad-simpatica-201107051902.html)

Ea, mañana ED pondrá en portada que los béticos son los 4º más simpáticos D´Uropa, porque en Sevilla na mas hay béticos  :D :D :D :D
Título: Re: Sevilla, la cuarta ciudad más "simpática" de Europa
Publicado por: pueblo-rojo en Julio 05, 2011, 21:22 Horas
Sevilla es la cuarta ciudad europea más «simpática», según la encuesta realizada por la web de viajes TripAdvisor entre sus usuarios para conocer su percepción sobre las principales ciudades de Europa.

Entre las cuatro primeras que se consideran las más «simpáticas» de Europa se encuentra Barcelona, liderando el ránking con un 11,35 % de las preferencias de los encuestados, Madrid en tercer puesto, con un 8,6 %, y Sevilla, en cuarto lugar, con un 7,4%. Roma, en segunda posición, cuenta con un 10 % de los votos.

Además, Barcelona y Madrid, con un 8 % y un 7 % cada una, son dos de las ciudades europeas en las que es más fácil moverse, solamente por detrás de Londres (un 18 %) y París (un 15 %), también elegidas las más caras de toda Europa. En cambio, las ciudades en las que parece ser más difícil moverse son Estambul y Roma (ambas con un 10 %), y Atenas (un 7 %).

Asimismo, los usuarios han elegido las capitales más divertidas, siendo las ganadoras Londres, con un 13 %, seguida de París (un 9 %) y Roma (un 8 %), en tanto que Bruselas, Zúrich o Ginebra son consideradas como más aburridas. Estas dos últimas destacan también por su limpieza, junto a Estocolmo. En cambio, Atenas aparece como la ciudad europea más sucia (un 15 %), seguida de Roma (un 10 %) y de Estambul (un 9 %).

http://www.abcdesevilla.es/20110705/sevilla/sevi-sevilla-cuarta-ciudad-simpatica-201107051902.html (http://www.abcdesevilla.es/20110705/sevilla/sevi-sevilla-cuarta-ciudad-simpatica-201107051902.html)

Lo veeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee sevillanooo teníaaa que serrrr!!!!

 ;D
Título: Poster de la giralda
Publicado por: Atenea en Octubre 18, 2011, 18:55 Horas
Pues a ver si me podeis orientar...

El caso es que desde siempre he tenido la ilusion de tener el poster de la Giralda, en el que aparece en sus tres estados, digamos la Giralda islamica, la que tenía el cuerpo de campanas anterior, y el estado actual, con su campanario renacentista...

Ahora que empiezo a buscar cositas de decoración para mi piso, estoy como loca buscandolo y no hay manera de encontrarlo. Me he llegado a todas las tiendas de turistas del centro, incluso  la propia tienda de la catedral pero no hay manera

¿alguien sabria donde podria encontrarlo? ¿alguna idea de donde buscar mas...? :-\
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Octubre 18, 2011, 18:58 Horas
(http://www.palanganas.com/media/galeria/52/2/8/3/4/n_sevilla_la_historia-4382.jpg)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Atenea en Octubre 18, 2011, 18:59 Horas
Lo de que tu me ibas a poner esa foto, lo sabia...  :D :D :D

Preciosa... ya lo se... Pero no es mi primera opcion!!!  ;)
Título: Re: Poster de la giralda
Publicado por: piccolo en Octubre 18, 2011, 19:00 Horas
Pues a ver si me podeis orientar...

El caso es que desde siempre he tenido la ilusion de tener el poster de la Giralda, en el que aparece en sus tres estados, digamos la Giralda islamica, la que tenía el cuerpo de campanas anterior, y el estado actual, con su campanario renacentista...

Ahora que empiezo a buscar cositas de decoración para mi piso, estoy como loca buscandolo y no hay manera de encontrarlo. Me he llegado a todas las tiendas de turistas del centro, incluso  la propia tienda de la catedral pero no hay manera

¿alguien sabria donde podria encontrarlo? ¿alguna idea de donde buscar mas...? :-\

¿Este?

(http://www.elcorreoweb.es/resources/archivos/2010/6/28/1277752147616280610_fot_giralda3_elcdn.jpg)
Título: Re: Poster de la giralda
Publicado por: Atenea en Octubre 18, 2011, 19:01 Horas
¿Este?

(http://www.elcorreoweb.es/resources/archivos/2010/6/28/1277752147616280610_fot_giralda3_elcdn.jpg)

Sip  ;)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: piccolo en Octubre 18, 2011, 19:03 Horas
El poster no se donde conseguirlo, pero en internet hay páginas de sitios donde te hacen posters perzonalizados.
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Atenea en Octubre 18, 2011, 19:04 Horas
El poster no se donde conseguirlo, pero en internet hay páginas de sitios donde te hacen posters perzonalizados.

Bueno, seria una opcion, la verdad. Tambien me imagino que habra tiendas que te lo hagan si llevo la foto, no? No lo habia pensado...

Buen consejo, muchas gracias  ;)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Octubre 18, 2011, 19:04 Horas
El poster no se donde conseguirlo, pero en internet hay páginas de sitios donde te hacen posters perzonalizados.

Y tiendas, en Evangelista con Febo hay una, enalao de tus clases, niña. Les llevas la imagen digitalizada o no, y te hacen cuadritos o lo que sea. Yo a la Giralda la veo tos los días y hasta ahora no ma dao por tenerla en casa ;)
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Atenea en Octubre 18, 2011, 19:06 Horas
Y tiendas, en Evangelista con Febo hay una, enalao de tus clases, niña. Les llevas la imagen digitalizada o no, y te hacen cuadritos o lo que sea. Yo a la Giralda la veo tos los días y hasta ahora no ma dao por tenerla en casa ;)

Una que tambien hacen camisetas personalizadas, no? Creo que se cual es...

Yo no la veo desde mi casa, y ni desde mi trabajo, y me gusta verla...
Título: Re: SEVILLANÍA
Publicado por: Gorri en Octubre 18, 2011, 19:06 Horas
Y tiendas, en Evangelista con Febo hay una, enalao de tus clases, niña. Les llevas la imagen digitalizada o no, y te hacen cuadritos o lo que sea. Yo a la Giralda la veo tos los días y hasta ahora no ma dao por tenerla en casa ;)

Po sería bonito tener a LA SEÑORA todos los días muy cerca