Foro Oficial SFC - Sevilla Football Club - Since 1890
OFF-TOPIC: De todo un poco. => De todo un poco... => Mensaje iniciado por: Infantedemarina en Noviembre 26, 2010, 10:50 Horas
-
En un país demócrata como el nuestro, el debate político, el intercambio de ideas, el respeto a las ideas del oponente son la base de la convivencia en democracia.
El ostracismo, la demonización del contrario, el rechazo al debate, y la cerrazón política, son por el contrario el caldo de cultivo para perpetuarse en poder, para el asentamiento del mando único que abre caminos de inmunidad a la corrupción. Eso no es bueno para la democracia, pues impide la alternacia en el gobierno que regenera sus estructuras.
En este foro, que tiene una especie de repelús a que se hable de política, de religión, y de otros temas conflictivos, por evitar enfrentamientos absurdos, hemos tratado sin problemas temas políticos y/o de religión en los que gracias a la madurez y educación de los foreros, hemos debatido con respeto y sin ningún problema, de estos temas, y con ellos se enriquece el foro.
Animado por el éxito de participantes en temas políticos os propongo este nuevo tema:Las elecciones Catalanas.
Esta noche termina la campaña electoral para la Autonomia de Cataluña. Mañana sábado, jornada de reflexión, y el domingo las urnas darán su veredicto.
Tal como están colocadas en el calendario, a medio camino de las elecciones Municipales y Autonomicas, su resultado tendrá una enorme importancia de cara a las próximas elecciones generales.
Podríamos considerarla como unas "primarias". Sin duda un test muy fiable de cara al futuro político del Gobierno.
A partir del lunes, aquí podemos comentar los resultados, por supuesto con educación y respeto a las opiniones de todos.
Este espacio de comentarios políticos, de sosegado debate, si las cosas no ruedan bien con el Getafe el sábado, será una especie de oasis donde escapar del mal royo que nos produce la perdida de un partido sin un "Aolo" a mano al que aplicar el Pim, Pam, Pum :D :D :D
-
No la estoy siguiendo porque, básicamente, no entiendo lo que hablan los políticos cuando exponen sus ideas. Y no me fio de los traductores ::)
-
Me encantaría que ganase Laporta. Quiero que gane para que igual que cuando fue Presidente del Barsa se llevó a Alves, como Presidente de Cataluña se lleve a Griñan y lo quite de aquí.
-
Me encantaría que ganase Laporta. Quiero que gane para que igual que cuando fue Presidente del Barsa se llevó a Alves, como Presidente de Cataluña se lleve a Griñan y lo quite de aquí.
La comparación sería válida si se hubiera llevado a Chevantón. ;)
-
La comparación sería válida si se hubiera llevado a Chevantón. ;)
Estoy de acuerdo contigo, pero es que como en Andalucía políticos equiparables a Alves no tenemos.....
-
A mi es un tema que me interesa sobremanera. Prácticamente, llevo 15 dias sin dormir a causa de las elecciones catalanas.
-
Me encantaría que ganase Laporta. Quiero que gane para que igual que cuando fue Presidente del Barsa se llevó a Alves, como Presidente de Cataluña se lleve a Griñan y lo quite de aquí.
No creo que repitan con un charnego andaluz. De aquí se llevaron a Montilla y fíjate como les ha salido la jugada. El PSC, según las encuestas caerá a plomo, y su mentor central, el PSOE, al que se le ha indigestado el nacionalismo extremo del Tripartito, quiere recuperar en Cataluña el centralismo que defiende en el resto de España, y para eso hará desaparecer a Montilla al que sustituirá al frente del PSC con el exministro de trabajo Celestino Corbacho, pienso yo.
Por los fallos en su gestión, y los errores de bulto cometidos en estos cuatro últimos años, creo que el PSOE iniciará en Cataluña su particular travesía del desierto político.
Respecto a Griñán, solo te puedo decir que, mientras él se entretiene, siguiendo las directrices nacionales de su partido, sacando a pasear a los fantasmas del franquismo, autenticas momias secas que están ya en la historia de España, le están saliendo, uno tras otro, los muertos vivientes de Mercasevilla, y claro ganar unas elecciones andaluzas, rodeado de los zombis de Mercasevilla, como si fuera Maikel Jackson en la noche de los muertos vivientes, con la "peste" que se desprende con tanto baile, lo tiene complicado.
¿ " Masplicao " ? :D :D :D
Un saludo amigo Triana
-
A mi es un tema que me interesa sobremanera. Prácticamente, llevo 15 dias sin dormir a causa de las elecciones catalanas.
:D :D :D
Pakoko, me preocupas. Tomate una pastillita para dormir, que el desvelarse tanto es mu malo. :D :D :D
-
Parece que ha arrasado CIU y que están a un paso de la mayoría absoluta.
-
la mas que posible victoria de CIU es una victoria del nacionalismo catalán y de Cataluña en general
Ahora volverán a coger de los witos al Gobierno de España y apretarán hasta conseguir lo que se propongan
Mi enhorabuena a los catalanes
-
bajonazo del tripartito, fuerte subida de Ciu y el PP y parece que al final no va a entrar la ultraderecha
-
Te queda muy poquito zapatero...afortunadamente.
-
CIU si gobierna en solitario será una buena noticia para dar tranquilidad en cuanto a nacionalismos. Han estado listos y se han ganado al "independentismo light" catalán (el creado +/- en la última década) al igual que en su día hiciese Pujol. Pero luego no morderán tanto.
Por su puesto y como siempre en el Parlamento Español se moverán y movilizarán para conseguir lo mejor para ellos. Yo por mi parte seguire votando al PA (no hay otro si no votaría a otro) para ver si algún día despierta la gente y podemos jugar a lo mismo que juegan catalanes, vascos, gallegos, canarios, navarros e incluso aragoneses.
-
En toda Europa es un clamor el derroche de las 17 Autonomías, y en CIU, que hay gente con el coco bien amueblado, lo saben, y por tanto saben que no pueden seguir mamando mas y mejor que los otros “16 becerritos autonómicos”, cuando esta la vaca del Estado escuálida, y también saben que se está mejor a la sombra de una España fuerte en lo económico, que en un catalanismo radical y antiespañol, como el dispuesto por el Tripartito con la anuencia del PSC.
El resultado que está saliendo de las urnas supone además del fin del Tripartito, un serio varapalo a los gestores de estos cuatro años del gobierno de la Generalita, al margen de los deseos del pueblo Catalán.
Luego todos dirán que han ganado pero no es verdad.
La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero. Y la verdad es que han ganado los que han subido en votos y en escaños y han perdido los que han bajado en votos y en escaños.
Ahora, cuando finalicen los escrutinios, toca brindar con Cava catalán, por la victoria real o la derrota disfrazada de victoria, y a partir de mañana tendrán que prestar oídos la voz del pueblo, manifestada en las urnas, hacer los análisis políticos correspondientes, y actuar en consecuencia.
-
Varapalo para el PSC.
CIU barre.
Este resultado es claramente extraplable, según mi forma de verlo, a lo que va a suceder dentro de poco a nivel estatal.
-
¿Interrumpirían la retransmisión en TV3 para dar los resultados de las elecciones en Andalucía?
El partido de Laporta tendrá 4 representantes en la cámara catalana :o
-
Interesantes resultados.....
-
¿Interrumpirían la retransmisión en TV3 para dar los resultados de las elecciones en Andalucía?
El partido de Laporta tendrá 4 representantes en la cámara catalana :o
Pues ha dado un vuelco bastante grande, con un 75% solo tenia 1 escaño y no era ni el suyo...
Vaya cambio....... como esta la cosa por hay
-
Resultados finales en Cataluña:
CiU 48 a 62 escaños 1194758 38.47 %
PSC-PSOE 37 a 28 " 568713 18.31 %
PP 14 a 18 " 382897 12.33 %
ICV-EUiA 12 a 10 " 229368 7.39 %
ERC 21 a 10 " 217464 7.00 %
SI (La Porta) --- 4 " 101946 3.28 %
C's 3 a 3 " 105496 3.4 %
El restos de partidos no saca ningún escaño.
Entre las cosas mas interesantes de estos resultados esta ver con que apoyos cuenta CIU para gobernar. ¿ Con PSC, cuando el futuro Presidente de la Generalita se ha sentido engañado por Zapatero, y Montilla , o por el contrario se abrirán puertas al entendimiento con el PP catalán con vistas a la gobernabilidad de Cataluña, a pagar con el apoyo de CiU en la gobernabilidad de España tras unas futuras elecciones generales ganadas por el PP sin mayoría absoluta?.
Se avecinan unos momentos políticos casi tan interesantes como los de la transición ( 75- 80)
-
Por cierto, sorprendente el resultado del PP, el mejor de toda la historia!
-
Interesantes resultados.....
Pero que muy interesantes.
En cambio yo, en contra de lo que piensa nuestro sabio infante, creo que no va a pasar absolutamente nada.
En este bendito país todos se aferran al sillón a jierro
-
Por cierto, sorprendente el resultado del PP, el mejor de toda la historia!
Me alegro que pase esto en Cataluña, duro golpe a todos los independentistas, bestial el desplome de ERC
-
Por cierto, sorprendente el resultado del PP, el mejor de toda la historia!
El PP que representa en Cataluña el centro derecha constitucional y españolista, ha sabido mantener una apuesta clara por esta línea, y ha encontrado en Alicia Sánchez-Camacho, para que, en estas lecciones, encarne esta posición con coherencia y sin estridencias..
Si a los 62 escaños del CiU que representa el centro derecha constitucional catalanista se suman los 18 escaños del PP, tenemos 80 escaños de centro derecha sobre 135 de la Cámara catalana.
El desplome del centro izquierda es para tener en cuenta.
-
Pero que muy interesantes.
En cambio yo, en contra de lo que piensa nuestro sabio infante, creo que no va a pasar absolutamente nada.
En este bendito país todos se aferran al sillón a jierro
Estoy de acuerdo, pero opino que ya hay muchos motivos para que se aflojen los jierros y muchos vividores de la política tendrán que bajarse del sillón.
Desde luego en el Gobierno central habrá movida y es probable que sea antes del 2012 que es cuando toca. Y te digo mas, es que hasta en Andalucía, la gran finca de votos del PSOE, lo tiene crudo. Son tantos los frentes que se están abriendo, pensiones, jubilados, funcionarios, convenios laborales sin acordar, el paro,... que por fuerza le pasará factura.
Esta claro que seguirán cosechando muchos votos en Andalucía, pero son muchas las heridas sangrantes que muchos votantes defraudados terminarán por cambiar el voto o al menos abstenerse.
-
El PP que representa en Cataluña el centro derecha constitucional y españolista, ha sabido mantener una apuesta clara por esta línea, y ha encontrado en Alicia Sánchez-Camacho, para que, en estas lecciones, encarne esta posición con coherencia y sin estridencias..
Si a los 62 escaños del CiU que representa el centro derecha constitucional catalanista se suman los 18 escaños del PP, tenemos 80 escaños de centro derecha sobre 135 de la Cámara catalana.
El desplome del centro izquierda es para tener en cuenta.
Otra cuestión a considerar es la emigración del voto de centro izquierda catalanista hacia el voto de centro derecha catalanista. Es decir que el voto catalanista de izquierda moderada, no ha tenido inconveniente en emigrar a CiU.
También hay que considerar que el voto independentista enfrentista, representado por el Tripartito con el Liderazgo de Montilla y el principal apoyo de ERC y su dirigente Josep-Lluis Carod Rovira, fusta en mano, han terminado por ahuyentar a los votantes con una perdida de mas del 50% de los votos. Eso ha obligado al partido republicanita catalán a buscar una nueva imagen mas moderada, la de Joan Puicergod, que tendrá mucho que centrar su discurso para recuperar parte de los votos perdidos.
Por otro lado, y como una de esas carambolas a cuatro o cinco bandas que tanto gustan a los políticos, la caída de Montilla, y su discurso independentista, creo que ha sido recibido con disimulada alegría en la Moncloa.
En efecto, Zapatero se alegrará, a partir de ahora, de poder mostrar su centralismo, sin que le tiemble las cejas, ni le crezca la nariz como a Pinocho. No era bueno para el PSOE la incoherencia de presentar una política independentista en Cataluña, con Montilla, y una política españolista y centralista en el resto de España. Eso rechina mucho en los oídos de los votantes.
Habrán sentido en la Moncloa, una especie de moderado placer oculto al soltar el lastre de Montilla.
-
Yo en lo que realmente estaría interesado es que cambien el reparto de los votos en las elecciones generales. Que no pesen tanto los votos de los grupos minoritarios (sigo sin estar de acuerdo en que un voto de IU en Toledo valga menos que uno de CiU en Girona, que es lo que tengo entendido que pasa)
-
Pues ha dado un vuelco bastante grande, con un 75% solo tenia 1 escaño y no era ni el suyo...
Vaya cambio....... como esta la cosa por hay
No ha sido un vuelco tan grande como parece a priori, la cuestión es que si en Barcelona no sacaban un 3% de votos no conseguían ningún escaño, mientras que con un 3,1 conseguían directamente asegurarse 2 y finalmente parece que cazar el 3º.
Por cierto, sorprendente el resultado del PP, el mejor de toda la historia!
Sus dos mejores resultados coinciden con descalabros de Gobiernos socialistas (1995 y estas), era bastante factible esa subida aún sin tener un buen candidato.
-
Yo en lo que realmente estaría interesado es que cambien el reparto de los votos en las elecciones generales. Que no pesen tanto los votos de los grupos minoritarios (sigo sin estar de acuerdo en que un voto de IU en Toledo valga menos que uno de CiU en Girona, que es lo que tengo entendido que pasa)
Amigo Sueño
Las elecciones en España, según el sistema que se implantó con la Constitución, trata de favorecer le representación por provincias, por eso un diputado en Madrid o Barcelona necesita mas votos que uno en Teruel o en Ávila. Si no se hiciera así, habría provincias que no tendrían representación.
Al mismo tiempo, por la debatida ley D´Hont, a partir de un determinado numero de votos generales, los nuevos diputados bajan de precio( en votos). En este recuento, se consideran los votos por provincias que no alcanzan representación y los restos sobrantes. Con ello se pretende concentrar la representatividad y por tanto el poder político en los partidos con mas votantes o simpatizantes.
Cuando se decidió este sistema, que fue consensuado por todos los políticos constituyentes, salíamos de una dictadura en la que se consideraba la acción política como delito, y con ello se estaba asegurando el inicio sosegado y tranquilo de la actividad política de los Partidos, la afiliación y al mismo tiempo la representatividad de todas las regiones de España. El resultado 35 años después no se puede valorar mas que como muy positivo.
En los primeros años de la etapa democrática actual, se presentaban a las elecciones varias docenas de partidos, algunos de ellos de lo mas estrambóticos, y la mayoría solo por algunas provincias. Hoy la mayor parte de esa absurda pluralidad de partidos ha desaparecido.
La opción contraria es el bipartidismo gobernante, PSOE o PP, con algunos pequeños partidos centralista, como IU, herederos del PC., UPD, o algunas variantes regionalistas, lo que presenta un mapa político estatal demasiado escueto, sin una fuerza equilibrada no nacionalista que pueda actuar como referente y como fiel de la balanza del poder político.
En esta situación hecho en falta la presencia de un partido liberal, heredero del liberalismo que sumó tantos adeptos entre las personas cultas y los brillantes profesionales libres, de los que se dotó la clase política dominante en la España del primer tercio del siglo XX.
El espíritu de ese liberalismo, en nuestra democracia lo asumió la UCD, y una vez desaparecida esta, tras el fallo estrepitoso del Partido Reformista de Roca, el nicho vacío del liberalismo político esta siendo ocupado, de manera compartida por el PP y el PSOE.
Hoy en día, con la democracia asegurada, tras el fracaso del golpe involucionista de Tejero y la desaparición por lisis de los inmovilistas del régimen anterior, ¿ se podía pensar en otra forma electoral ?. Tal vez, pero no creo que la singularidad de España, este aun preparada para elecciones libres, y segunda vuelta.
Creo que aun necesitamos escribir nuestra historia política, con el cuaderno de rayas del sistema electoral de la Constitución.