Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
, me llamó la atención que allí preparan más a los chavales para no ser futbolistas que para serlo. La idea primigenia está clara: Lo más probable es que jamás viváis del fútbol. Quizá lo que hace falta es invertir más en ese otro apartado de la formación de futbolista, que visto lo visto, es sin duda el más importante.Y es que enseñar valores como la paciencia, la humildad, la constancia y la lucha, es muchísimo más jodido que enseñar un regate.
Hace tiempo, un forero y amigo me explicaba la filosofía estadounidense para según qué cosas.Yo me cuestionaba el porqué una universidad que se jacta de captar talentos y de potenciar al máximo sus habilidades, exigía una matrícula de 30 o 40 mil dólares. Puede que incluso más. Me limité a pensar lo sencillo; es decir, que les interesaba la pasta y nada más.Sin embargo, mi amigo me comentó —con conocimiento de causa— que no tenía por qué ser necesariamente así, que la mentalidad yankee hacía que los requisitos de ingenio y poder adquisitivo no tenían que ser incompatibles en absoluto.Claro que quieren el dinero, no son una panda de alegres altruistas. Pero tampoco es que no se preocupen por la búsqueda de talento, simplemente piensan que está incompleto si no es productivo, ya que todo lo enfocan a lo mismo: $.Para entendernos, la conclusión sería que Justin Bieber tiene más talento del que jamás tuvo Albert King, pues el chiquillo ha superado con creces la cifra —fuera cual fuese— que recaudara el otro músico mientras estuvo activo. Y porque es capaz de vender su marca en casi cualquier producto, da igual que se trate de un DVD o una fragancia.La prueba de ello es que todos habéis oído hablar del liliputiense de Canadá mientras que la grandísima mayoría tendría que consultar en Google quién es el tal Albert King. Así que si aún no has conseguido 40 mil dólares, lo más probable es que no seas tan talentoso. Estas deducciones pueden resultar una aberración para muchos. De hecho, yo fui el primero en indignarme en su día. Pero oigan, esa gente son la primera potencia mundial, algo habrán hecho bien (aunque sea «bien» en el sentido más nietzschesco de la palabra).Quizá haya que aplicar la misma filosofía al fútbol. Bueno, seguro que se hace en muchas canteras, pero no parece que sea el caso de la nuestra.Estamos hartos de ver «pudo seres»: Que si Santaella, Pineda, Vera... Y no menos cansados de escuchar "Es que era muy bueno, pero...", "Lo tenía todo para triunfar, pero..."Lesiones, golferío, debilidad mental y un largo etcétera son los impedimentos que siguen a los halagos. Pues yo digo que entonces no era tan bueno. Es más, entonces no era bueno. Si no puede llegar al success (éxito); no es productivo, no sirve, da igual el motivo.Obviamente existen variables que no se pueden controlar del todo, caso de algunas lesiones. Pero como en cualquier otra fábrica, la idea es minimizar todo tipo de riesgos. No obstante —qué cosas—, el grueso de los canteranos sevillistas que no han «llegado» tienen la razón de su fracaso en temas alejados de las lesiones.Yo no creo esa coincidencia se deba al azar, al clima andaluz o a la promiscuidad de las féminas sevillanas, no. Yo creo en el trabajo bien, mal y regular hecho.Cuando hace unos años emitieron por televisión un reportaje sobre La Masía (Iniesta era un adolescente sin alopecia), me llamó la atención que allí preparan más a los chavales para no ser futbolistas que para serlo. La idea primigenia está clara: Lo más probable es que jamás viváis del fútbol. Paradójicamente, Cataluña es la región que más futbolista saca. Quizá lo que hace falta es invertir más en ese otro apartado de la formación de futbolista, que visto lo visto, es sin duda el más importante.Y es que enseñar valores como la paciencia, la humildad, la constancia y la lucha, es muchísimo más jodido que enseñar un regate.
Interesantísima reflexión.Parece que algo no se está haciendo bien. Son demasiados chicos con talento los que fallan a la hora de subir el último peldaño de su formación... Es cierto que el último es el escalón más difícil de todos, pero aún así, creo que se están cometiendo fallos a la hora de conseguir que los chavales que tienen condiciones lleguen a la cima.A lo mejor es sólo casualidad, pero estábamos tan acostumbrados a que un año tras otro salieran de nuestra cantera gente como Jesuli, Velasco, Marchena, Salva, Reyes, Capel, Navas, Puerta Ramos... Excepto Jesuli, todos ellos internacionales absolutos.. Por eso choca mucho que en los últimos años, los chicos con talento que se asoman al primer equipo no acaben de cuajar... No sé qué fallará... ¿el entrenador del filial? ¿el del primer equipo? ¿la planta noble? ¿otros factores?...De todas formas, estando en el hilo de Campaña, que no parezca que ya damos por perdido a este chaval, yo tengo muuuchas esperanzas puestas en él.
No me puedo explayar como desearía en el interesantísimo tema que comenta nuestra Betty. Por eso seré breve: Para mí, nuestra cantera era tan fértil hace quince años como lo es hoy. Evidentemente han cambiado muchas cosas en la manera en que se trabaja, pero siempre para mejor, sin duda.La diferencia, para mí, es que hace diez-quince años, acuciados por la necesidad, era estadísticamente mucho más fácil para un buen canterano del Atlético el convertirse en un buen futbolista del Sevilla. En un buen jugador de primera división. Por contra, hoy día, hace ya varios años, es mucho más difícil. Por motivos deportivos y extradeportivos.Mañana, si saco un rato, me explayaré en el tema. Pero creo que me captáis perfectamente.
Ni más ni menos.El otro dia, hablé con dos padres de Juveniles. Uno de ellos forero de este foro y que jamas revelare su nick. Me decía, Alejandro el chaval sabe lo que quiere, lo primero son los estudios, dentro de dos o tres años, quiere ir a aprender y perfeccionar idiomas, lo primero es lo primero y el futbol ya veremos. Otro el segundo, me decia, que iba a cambiar de representante,que queria que le hiciesen contrato ya, que esta a punto de dejar los estudios, que él quiere ser futbolista y nada mas.¿que creeis que hay más en nuestros EEII?Ahora vienen the Mortajer y Kalamar y nos sacan de dudas, ya vereis
¿En los nuestros o en los de todos? Porque a ver si ahora va a resultar que Villa, Soldado, Negredo, Sergio Ramos, Raúl, Guti, Javi Martínez, Muniain, Canales, etc., son literatos, filósofos o científicos. Vamos, no creo que sea un condicionante importante para desarrollarse como deportistas. En la Quinta del Buitre, el único que estudió fue Butragueño y lo ves hablar o escribir y piensas que tiró su tiempo y su dinero.
Hace tiempo, un forero y amigo me explicaba la filosofía estadounidense para según qué cosas.Yo me cuestionaba el porqué una universidad que se jacta de captar talentos y de potenciar al máximo sus habilidades, exigía una matrícula de 30 o 40 mil dólares. Puede que incluso más. Me limité a pensar lo sencillo; es decir, que les interesaba la pasta y nada más.Sin embargo, mi amigo me comentó —con conocimiento de causa— que no tenía por qué ser necesariamente así, que la mentalidad yankee hacía que los requisitos de ingenio y poder adquisitivo no tenían que ser incompatibles en absoluto.Claro que quieren el dinero, no son una panda de alegres altruistas. Pero tampoco es que no se preocupen por la búsqueda de talento, simplemente piensan que está incompleto si no es productivo, ya que todo lo enfocan a lo mismo: $.Para entendernos, la conclusión sería que Justin Bieber tiene más talento del que jamás tuvo Albert King, pues el chiquillo ha superado con creces la cifra —fuera cual fuese— que recaudara el otro músico mientras estuvo activo. Y porque es capaz de vender su marca en casi cualquier producto, da igual que se trate de un DVD o una fragancia.La prueba de ello es que todos habéis oído hablar del liliputiense de Canadá mientras que la grandísima mayoría tendría que consultar en Google quién es el tal Albert King. Así que si aún no has conseguido 40 mil dólares, lo más probable es que no seas tan talentoso. Estas deducciones pueden resultar una aberración para muchos. De hecho, yo fui el primero en indignarme en su día. Pero oigan, esa gente son la primera potencia mundial, algo habrán hecho bien (aunque sea «bien» en el sentido más nietzschesco de la palabra).Quizá haya que aplicar la misma filosofía al fútbol. Bueno, seguro que se hace en muchas canteras, pero no parece que sea el caso de la nuestra.Estamos hartos de ver «pudo seres»: Que si Santaella, Pineda, Vera... Y no menos cansados de escuchar "Es que era muy bueno, pero...", "Lo tenía todo para triunfar, pero..."Lesiones, golferío, debilidad mental y un largo etcétera son los impedimentos que siguen a los halagos. Pues yo digo que entonces no era tan bueno. Es más, entonces no era bueno. Si no puede llegar al success (éxito); no es productivo, no sirve, da igual el motivo.Obviamente existen variables que no se pueden controlar del todo, caso de algunas lesiones. Pero como en cualquier otra fábrica, la idea es minimizar todo tipo de riesgos. No obstante —qué cosas—, el grueso de los canteranos sevillistas que no han «llegado», tienen la razón de su fracaso en temas alejados de las lesiones.Yo no creo esa coincidencia se deba al azar, al clima andaluz o a la promiscuidad de las féminas sevillanas, no. Yo creo en el trabajo bien, mal y regular hecho.Cuando hace unos años emitieron por televisión un reportaje sobre La Masía (Iniesta era un adolescente sin alopecia), me llamó la atención que allí preparan más a los chavales para no ser futbolistas que para serlo. La idea primigenia está clara: Lo más probable es que jamás viváis del fútbol. Paradójicamente, Cataluña es la región que más futbolista saca. Quizá lo que hace falta es invertir más en ese otro apartado de la formación de futbolista, que visto lo visto, es sin duda el más importante.Y es que enseñar valores como la paciencia, la humildad, la constancia y la lucha, es muchísimo más jodido que enseñar un regate.
Compañero, la lista para ser mas corta, es como apuntas. Hacerlas de los que aprovecharon el tiempo y su dinero.También digo una cosa, tener tan cerca la posibilidad de garantizar tu futuro económico en poco mas de dos o tres años, es muy dificil de controlar.
Estamos hartos de ver «pudo seres»: Que si Santaella, Pineda, Vera... Y no menos cansados de escuchar "Es que era muy bueno, pero...", "Lo tenía todo para triunfar, pero..."Lesiones, golferío, debilidad mental y un largo etcétera son los impedimentos que siguen a los halagos. Pues yo digo que entonces no era tan bueno. Es más, entonces no era bueno. Si no puede llegar al success (éxito); no es productivo, no sirve, da igual el motivo.Obviamente existen variables que no se pueden controlar del todo, caso de algunas lesiones. Pero como en cualquier otra fábrica, la idea es minimizar todo tipo de riesgos. No obstante —qué cosas—, el grueso de los canteranos sevillistas que no han «llegado», tienen la razón de su fracaso en temas alejados de las lesiones.Yo no creo esa coincidencia se deba al azar, al clima andaluz o a la promiscuidad de las féminas sevillanas, no. Yo creo en el trabajo bien, mal y regular hecho.Cuando hace unos años emitieron por televisión un reportaje sobre La Masía (Iniesta era un adolescente sin alopecia), me llamó la atención que allí preparan más a los chavales para no ser futbolistas que para serlo. La idea primigenia está clara: Lo más probable es que jamás viváis del fútbol. Paradójicamente, Cataluña es la región que más futbolista saca. Quizá lo que hace falta es invertir más en ese otro apartado de la formación de futbolista, que visto lo visto, es sin duda el más importante.Y es que enseñar valores como la paciencia, la humildad, la constancia y la lucha, es muchísimo más jodido que enseñar un regate.
¿Que no has entendido del mensaje de a Betti?Trabajo, constancia, perfeccionamiento, esfuerzo..............................ni filosofos, ni literatos ni cientificos, eso es quedarse en la superficie.Puedes ser un gran mecanico, pero debes de ademas de poseer virtudes, potenciarlas.¿Ahoa o sigues en tu mundo de defender todo lo que sea canteranos?Con pena te lo digo !! Lo que has cambiado amigo !! pero te sigo admirando.
Si nos vamos a lo del trabajo, constancia, esfuerzo, y tal, me parece que son valores que el club debe transmitir, pero en dos horas al día es imposible que se haga, y más cuando a lo que se dedican es a jugar al fútbol.
Como has tachado mi anterior escrito en este hilo de superficial, obvio e inconexo, intentaré explicarme mejor por si acaso lo que falla es la exposición y no tanto la idea.Empiezo contando mi vida (porque el foro me sale más barato que un loquero y más ameno que escribir en un diario) y lo relaciono diciendo que estoy hasta los cojones de los nostálgicos del pudo ser y no fue. Y eso qe yo siempre he sido uno de ellos.He cambiado de parecer y ahora creo que los futbolistas que lo tienen «todo, pero...», no lo tienen todo. Y para triunfar en el fútbol de verdad, está visto y demostrado que hay que tener todo.No digo que un golfo no pueda llegar a la élite, pero no llegará a la élite si su golferío es mayor del que sus aptitudes le permiten. No es lo mismo el Romario de Brasil que el Romario del Polígono San Pablo.Así que al contrario que tú y que muchos, no me lamento si no llega Luis Alberto o Campaña, me da igual, me es indiferente. Sé que llegarán si lo tienen todo y que no llegarán si les falta algo.En cambio, (he aquí la relación) lo que me preocupa seriamente es la metodología de trabajo de la cantera en lo que respecta a la «otra formación» del futbolista. A esa que es más importante que las demás.Hace poco tuve que pasarme por mi antiguo colegio. Coincidió en la hora del recreo y con unos críos de primaria jugando un partido. Si me los tuviera que imaginar dentro de 7 años, no me los veo de monagillos, la verdad. Puede que sí, pero me resulta más probable la posibilidad de que por entonces estén mamoneando con pastillas, coca y alcohol, además de practicando guarrerías a pelo teniendo como resultado algún niño cabrón.Pues igual pasará con la cantera, especialmente en el último paso de los escalafones inferiores. Con una diferencia: Algunos ya ganan más pasta de la que tú y yo vamos a ver en nuestra vida.Y lejos de culpar a los chavales (eso sí sería lo más obvio), hago hincapié en cuestionar la labor de los técnicos y dirigentes de la cantera. No señaño tanto a los futbolistas porque a esa edad lo raro es encontrar a uno que venga centrado de serie. Creo que algo no se está haciendo bien y que hay procurar cambiarlo cuanto antes.¿Cachondeos de representantes, renovaciones excepcionales, sueldazos o coches de lujo en la CP? No sé tío, pero habrá que hacer algo, varias cosas mejor dicho. Sobre todo la mentalidad a inculcar. O cómo inculcarla mejor.
¿Y ellos?Dani Alves se quedaba hora-hora y media despues del entrenamiento, centrando, tirando faltas. El solito, el club nada le decia y era fiestero, muy fiestero, tela, pero sabia lo que queria y trabajaba.Antonio, que en paz descanse, era tenaz, se machacaba, sufria, era muuu pesao,Igual que Jimenez de jugador, cabezas de roca, que sabian que su unica forma de llegar era trabajar.Navas (el otro dia lo contaba Francisco), llegaba y aun hoy llega media hora antes y se pone a correr antes que los demas.Y éste sí que ni se tenía que molestar, que con un pie amarrao, es mejor que los demás.Pero aqui, con echarles todas las culpas al club, santas PAscuas , asi nos luce el pelo.Pues nada, dos horitas, el veranito a descansar y a venir con 6-7 Kilitos de más (Reyes en elcuore y Romaric) , el minimo esfuerzo y a vivir que son dos días, que yo ya he firmao mi contrato y luego ya tengo otro en puertas.Que trabajen los albañiles y jornaleros !!! (que me perdonen éstos)