Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
La mayor filtración de la historia deja al descubierto los secretos de la política exterior de EE UUEL PAÍS desvela los documentos de Wikileaks.- Putin, autoritario y machista.- Las fiestas salvajes de Berlusconi.- Estrecho seguimiento de Sarkozy.- Los movimientos para bloquear a Irán.- El juego en torno a China.- Los esfuerzos para aislar a Chávez VICENTE JIMÉNEZ / ANTONIO CAÑO - Madrid - 28/11/2010 EL PAÍS, en colaboración con otros diarios de Europa y Estados Unidos, revela el contenido de la mayor filtración de documentos secretos a la que jamás se haya tenido acceso en toda la historia. Se trata de una colección de más de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, obtenidos por la página digital Wikileaks, en los que se descubren episodios inéditos ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo, así como otros muchos sucesos y datos de gran relevancia que desnudan por completo la política exterior norteamericana, sacan a la luz sus mecanismos y sus fuentes, dejan en evidencia sus debilidades y obsesiones, y en conjunto facilitan la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrolla el lado oscuro de las relaciones internacionales.........................ENLACEENLACE
http://www.elpais.com/documentossecretos/mapa-cables-wikileaks/
Salir de Reino Unido, una opción casi imposible para Assange "La única posibilidad que tiene Assange es llegar a un acuerdo con Reino Unido", argumenta a 20minutos.es el exdiplomático español Inocencio Arias. "¿Salir en coche diplomático? Es un bien del Estado y posee el mismo estatus de protección", explica la Oficina de Información Diplomática en Madrid. Conceder a Assange un estatus diplomático tampoco sería la solución, porque la inmunidad "no es retroactiva y sería fraudulento concederla tras un delito". El Gobierno de Ecuador ha concedido "asilo diplomático" este jueves a Julian Assange, pero el embrollo jurídico parece lejos de haberse solucionado. El fundador de Wikileaks, que afronta un proceso de extradición a Suecia, se encuentra protegido en la embajada ecuatoriana en Londres. Un espacio de soberanía "inviolable", según estipula la Convención de Relaciones Diplomáticas de Viena de 1961 en su artículo 22.Pero si Reino Unido no puede entrar en la Embajada, resulta aún más complicado que Julian Assange pueda abandonarla. "Imposible, es muy difícil que pueda hacerlo", argumenta a 20minutos.es el exdiplomático español Inocencio Arias; "la única posibilidad que tiene Assange es llegar a un acuerdo con Reino Unido".El acuerdo con el Gobierno británico, sin embargo, parece lejano. Tras conocer la decisión de Ecuador, Reino Unido se ha mostrado "decepcionado" y ha asegurado que "cumplirá" con su obligación de entregar a Suecia al periodista australiano, donde se le acusa de abusar sexualmente de dos mujeres.En este sentido, Scotland Yard tiene órdenes de detener a Julian Assange en cuanto ponga un pie fuera de la embajada de Ecuador, un arresto que podrían efectuar incluso los dos guardias que ahora protegen la legación sudamericana. ¿Qué opciones tendría el creador de Wikileaks para abandonar el Reino Unido sin ser detenido al intentarlo? Coche diplomático. Los vehículos diplomáticos son inviolables, como las propias sedes diplomáticas. "Es un bien del Estado y por lo tanto posee el mismo estatus de protección", explica un portavoz de la Oficina de Información Diplomática en Madrid citando el artículo de la Convención de Viena. El problema que se le plantearía a Assange sería doble: primero, cómo montarse en el vehículo toda vez que la embajada de Ecuador, situado en el número 3 de la calle Hans Crescent, no tiene aparcamiento interior y la delegación está situada en la primera planta del edificio; el segundo problema se le plantería al salir del coche para tomar el avión. En cualquiera de esos dos momentos, podría ser detenido por las autoridades británicas. "Además" —comenta Inocencio Arias—" la policía del Reino Unido podría parar el coche si considera que dentro existe una persona reclamada por la Justicia". Valija diplomática. La correspondencia y envíos desde una sede diplomática a su país de origen tampoco pueden ser inspeccionados y poseen el mismo estatus de protección. Pero Reino Unido podría también actuar en consecuencia. "Si el Gobierno británico sospecha que Assange va dentro de algún contenedor que salga de la embajada ecuatoriana, no van dejar salir el 'paquete' del país", puntualiza Inocencio Arias [exrepresentante de España en países como Bolivia, Argelia, Portugal, Estados Unidos y en la ONU]. "Normalmente no lo podrían abrir, pero lo devolverían al remitente, en este caso la Embajada. Y aunque llegase al aeropuerto, evidentemente sería cazado en el control de rayos" que realizan los servicios de seguridad a todos los paquetes. "Pero la valija tampoco es absolutamente inviolable", argumentan por otro lado desde la Oficina de Información Diplomática; "los acuerdos de sede diplomática se basan en un compromiso del Estado representado de no comisión de delitos, así que Reino Unido podría frenar esa valija si considera o existen indicios de que se está produciendo una violación de la Ley británica". Concesión de estatus diplomático. Ecuador podrían plantease también conceder a Assange un estatus de diplomático. Pero aquí también se encontraría con varios problemas. "Efectivamente, se reconoce internacionalmente la inmunidad penal de las personas con inmunidad diplomática, pero esta inmunidad no es retroactiva. No se puede conceder de forma posterior a la comisión de un delito, sería fraudulento", afirma el portavoz de este oficina española dependiente del Ministerio de Exteriores. Además, la solicitud del estatus diplomático para Assange debería pedirse al Gobierno británico que, como ya ha expresado en varias ocasiones, solo piensa en cumplir la "legalidad" dictaminada por el Tribunal Supremo y entregar a Assange a la Justicia sueca. La otra opción que tiene Ecuador es solicitar para Asange un estatus diplomático como enviado a la ONU. "En este caso sería Naciones Unidas quien debería otorgarlo", aseguran. Salvoconducto... o residencia indefinida. La concesión de un salvoconducto es la opción más complicada para Assange porque tendría que ser Reino Unido quien lo concediese, un extremo que ya ha rechazado de forma contundente el Gobierno británico. "Mientras Londres no conceda el salvoconducto, seguirá estando protegido en la Embajada", afirmó en la mañana de este jueves el canciller ecuatoriano Javier Patiño. Y de momento ese el futuro inmediato que parece esperarle a Julian Assange, si es que antes Reino Unido no decide aplicar su Ley Consular de 1987 y revocar el estatus diplomático a la legación ecuatoriana para llevarse a Assange a la fuerza. "No sería la primera vez que una persona pasa años protegido en una embajada", comenta Inocencio Arias. "Le pasó al cardenal Mindszenty en los años 50 en la embajada estadounidense de Hungría. Y cuando yo estaba destinado en Bolivia, Hugo Banzer, que después se convirtió en presidente boliviano, estuvo mucho tiempo refugiado en la embajada brasileña de su país...".http://www.20minutos.es/noticia/1565297/0/alternativas-assange/inmunidad-diplomatica/detencion-inglaterra/No sé si lo habéis seguido, pero la cosa se pone interesante.
Declaración del Gobierno de la República del Ecuador sobre la solicitud de asilo de Julian Assange http://www.mmrree.gob.ec/2012/com042.asp