Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Que no os engañen. Que el Sevilla actual, con diferentes fórmulas de pago, publicidad, explotación comercial, etc; puede permitirse un nuevo y gran estadio. Lo estamos viendo en los propios vecinos con la mitad de la mitad del presupuesto del Sevilla. Que es cuestión de miras y de valentía.He leído por ahí que el Athletic estima unos beneficios de entre 13M y 15M anuales. Que el Sevilla presente un proyecto de un nuevo estadio que con intereses y tal se acerque a los 200M a pagar en 20 años, se quede en un pago de unos 10M anuales y viendo el beneficio de explotación del Athletic, pongamos que el Sevilla genera solo la mitad (7M por ejemplo) ¿No puede el Sevilla destinar alrededor de 3M anuales para costear un nuevo estadio?Tengo clarísimo que mientras esté el actual consejo de administración, el RSP no va a pasar de lavado de cara y pequeñas reformas.Para mi se abre una nueva etapa con el incremento de derechos televisivos y el aumento del presupuesto hasta cotas jamás vistas en este Club y para dicha etapa hace falta aire fresco y valentía en el puente de mando. Alguno me dirá que mire lo que se ha conseguido con este consejo de administración y le reconozco cosas bien hechas pero le señalo a la dirección deportiva.
En nada soy experto, conste, simple periodista. Quizás doy forma en palabras a razonamientos que a muchos (no a todos, por ahí está el compañero RNII con sus siempre interesantes argumentos en esta ocasión contrarios a los míos) nos vienen a la cabeza.Dicho esto, la reforma del Ramón Sánchez-Pizjuán es una cuestión de Estado sevillista, debiera ser el gran proyecto de club a cinco años vista y el proyecto del que un presidente tomara la bandera y aglutinara a todo el sevillismo detrás en una operación para engrandecer al Sevilla aún más.Pero ¿Cómo implicar al sevillista? Yo veo un camino que EVIDENTEMENTE no será compartido por los accionistas mayoritarios pese a que les costaría muy poco.Para costear la reforma, subiría el precio de los abonos, con lo cual, sería el sevillismo quien pagaría dicha reforma. Pero daría algo con el precio del abono. La diferencia de la subida (que siempre habría de ser cauta, imaginemos que son -es un poné- 60 M € y que debiéramos pagarlo en 20 años a razón de 3 M € anuales más los intereses, pongamos 3,5 M €. Si se le imputa directamente a los abonos, significaría a día de hoy una subida del 25 % (en las dos últimas temporadas han subido un 31 %...).Pero nos preguntaríamos a cambio de qué podría ser. Si la obra y el aumento de patrimonio (pues el estadio se convertiría en fuente de recursos también y de potenciación de la imagen del club que es el principal valor de éste y que también se sustenta en los éxitos deportivos) lo pagan los abonados pero solo se benefician (en cualquier momento) los accionistas del club... Hay algo que falla.Que la paguen los abonos pero que la subida de estos se convierta en capital social de la entidad. Si alguien tiene un abono de 480 € y se le sube un 25 %, es decir, 120 €, que aparte del abono reciba 2 accciones del Sevilla FC SAD, que de esta forma ve como su capital social pasaría en "x" años de los 6,2 M € actuales a 66 M € y tendría en lugar de 11.000 accionistas, unos 45.000 el primer año y unos 55-60.000 en el quinto o sexto año, lo cual, además, alejaría el peligro de que alguien quiera hacerse con el club. Los accionistas mayoritarios seguirían teniendo un peso muy importante, les permitiría sin duda controlar el gobierno del club, pero si se liaran la manta a la cabeza para venderlo, no podrían hacerlo sin el resto del sevillismo de base, verdadera salvaguarda de la independencia del Sevilla FC.Es mi planteamiento. Y hablo, no se olvide, de un poné, las cifras habría que cuadrarlas, pero sobre todo habría que ilusionar con un Sevilla verdaderamente de los sevillistas y un proyecto que implicara a todos.Otra cosa es que guste o no en determinadas esferas.También cabe una fórmula de financiación mixta: parte lo cubre el Sevilla, parte los abonados atendiendo al criterio expuesto pero con menor aumento de capital, parte con patrocinios...SaludosBy @NODO_SFC (twitter)
Teniendo en cuenta que los accionistas son a sus acciones, lo que Gollum al Anillo de Poder ... lo veo complicado.Un accionista no va a dejar que se devalue su estatus en el accionariado por el bien de los sevillistas o del Sevilla.
Me gusta muchísimo esta teoría pero buscamos una ampliación para dar cabida a más Sevillistas y con tal incremento del abono me temo que nos quedamos en la misma cifra de abonados que en la actualidad. Con unos goles repletos y fondo y preferencia desiertos.Habría que revisar bien la política de precios y zonas.
Acceder a un hipotético tercer anillo con la estructura actual del RSP requeriría una bombona de oxígeno a la entrada para llegar a la cumbre o escaleras mecánicas por un tubo
Capitán, lo importante es primero el anillo, despues ya se podrán ir atendiendo sugerencias como la tuya, que me parece muy oportuna por cierto, en cualquier caso nada que la técnica no pueda arreglar, y ya has dado una posible solución, escaleras mecánicas, por ejemplo a partir de la última escalera del segundo anillo, y tambien apoyando con algún que otro ascensor de gran capacidad, ascensores ya han puesto en cada esquina, ya tenemos un camino empezado
Lo que dice NODO acerca de que con la grada estructurada de otra forma se podría doblar la capacidad, es debido a que con la actual no se puede poner una fila de asientos en cada escalón, sino una fila de asientos cada dos escalones. En la siguiente foto se aprecia lo que digo.