Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Marcelini se está cubriendo de gloria.No ha hecho absolutamente nada en el SFC, bueno sí, no respetar lo que decía que haría, en cuanto a maneras de jugar, y perder en la ronda previa de la Europa League, con lo cual, su sumatorio es netamente negativo.Como siga diciendo paridas de parecerse a Juande y demás hostias, al próximo resultado negativo se le va a echar la gente encima.En fin, cavando su propia tumba...Igual, con suerte, viene Caparrós.
Pues ya puede ir pidiéndole a su presi un par sicarios chechenos, porque aquí no pone orden ni Stalin.
Hay cosas que no entenderé en la vidaDe sobra es conocido que a mí me gusta el entrenador del Sevilla. A diferencia de Aolito es ambicioso sin llegar a la ojana y no tiene el discurso plano de Alvarez o Manzano. Su discurso, al menos a mí y de momento, me llega. Pero, y como he manifestado alguna vez, con ciertos temas hay que pasar de puntillas. Porque son temas que, cualquier pamplina, se puede magnificar y volverse en tu contra. Aunque no digas casi nada, mejor no tocarlo ni de pasada porque las cosas después se magnifican y malinterpretan y te pueden dar en el lomo de forma innecesaria pasado el tiempo. No ganas nada metiéndote en innecesarios jardines y puedes perder mucho He leído el titular de muchodeporte donde pone lo que pone. O leo por aquí lo que leo Y yo, que esuché las declaraciones y que sé lo que Marcelino quiso decir (esto es, que buscaba un equipo de rapidez, presión y buen fútbol como fue aquel del de Pedromuñoz) me echo las manos a la cabeza. Así que bien haría Marcelino en no hablar de ciertas cuestiones de las que no va a sacar nada. Que deje tranquilo a Juande Ramos y al Sevilla de Juande Ramos. Que yo, tú y todos los sevillistas vimos aquello y somos conscientes de que nunca veremos nada igual. Y mucho me extrañaría que, en lo mucho que nos queda de vida, viésemos algo medianamente parecido. Por tanto, que Marcelino olvide de su vocabulario la palabra Juande Ramos. Otros que hagan lo que quieran, pero él debe pasar olímpicamente de eso. Porque no va a ganar nada (jamás, ni él ni nadie llegará a eso) y se puede llevar más palos que una estera.Y con razón. Por tonto
Hoy la capacidad de síntesis te la dejaste en la mesilla de noche ¿no?Un masaludo.
Hay cosas que no entenderé en la vidaSevilla de Juande Ramos que yo, tú y todos los sevillistas vimos aquello y somos conscientes de que nunca veremos nada igual. Y mucho me extrañaría que, en lo mucho que nos queda de vida, viésemos algo medianamente parecido.
Yo también hay cosas que jamás entenderé en la vida, y la frase que te cito es una de ellas.Si te autoimpones esa mentalidad como mecanismo de defensa (tender a pensar de forma negativa para llevarte sólo sorpresas positivas), vale, no lo comparto pero lo puedo comprender.Pero si sinceramente opinas eso basándote en un supuesto realismo (concepto utópico en el mundo del fútbol), no lo entenderé jamás.Para que el Sevilla ganara lo que ganó, no se tuvo que producir ninguna alineación de planetas única e irrepetible, no. Lo que ocurrió fue que se hicieron más cosas bien de las que se hicieron mal. Muchas más.Debatimos tanto sobre fútbol en cuanto a dirigentes, entrenadores, directores deportivos... que nos olvidamos de los verdaderos protagonistas, los jugadores. Que por mucho negocio, corrupción e historietas varias de las que queramos hablar, el que sigue mandando por encima de todo es el balón, aunque de forma cada vez menos independiente, claro.Y nosotros obtuvimos títulos principalmente porque teníamos grandes jugadores. Quizá podría entender tu postura en referencia algo tan puntual como un Alavés en el que sus máximas estrellas (Javi Moreno y Contra) acabaron como acabaron. Y ni aún así me atrevería a asegurar que jamás volverán a lograr algo parecido. Hay otros ejemplos, como la Real Sociedad de Denoix.Aquí, el éxito posterior de Sergio Ramos, Marchena, Daniel Alves, Adriano, Keita, Reyes e incluso Baptista, ha demostrado que nada ocurrió por casualidad y sí por causalidad.¿Crees que en el Valencia después de Ranieri lo lógico era pensar que no volverían a ver lo mismo? Porque luego con Cúper y un planteamiento más rácano aún si cabe, ofrecieron mucho más éxito. Y con Benítez...Hombre, si por algo igual entendemos otro Sevilla en el que el lateral derecho sea el mediocentro creativo del equipo, las bandas resulten casi imparables y el portero marque goles de cabeza... pues sí, es imposible volver a ver eso.Pero me niego a pensar que no viviremos éxitos similares con piezas, procedimientos y fórmulas diferentes. Lo complicado no es lo que hicimos hace cuatro años, lo complicado es lo que a duras penas estamos consiguiendo ahora, mantenernos en ese primer escalón del fútbol español. Cierto es que hemos perdido mucho fuelle por el camino, pero de momento no ha ocurrido nada irreversible.Todo es cuestión de adaptarse mejor que el resto a los tiempos que corren.Y no me niego a pensar que jamás repetiremos hazañas porque sea sevillista, sino porque el fútbol nos ha enseñado a todos que jamás se puede firmar nada.
Emilio Duró, el gurú del coach empresarial, en la primera conferencia que presencié, me sorprendió con una afirmación que por su simplicidad me pareció genial: "yo no contrato a la gente por su currículum, yo las contrato por cómo suben las escaleras".La genialidad que encierra esa frase no es original, mi madre y todas las madres de nuestra tierra nos la han repetido en un sinfín de ocasiones: "tienes que saltar en la palma de la mano".Dejad que los supervisores de nubes se retiren cuanto más lejos mejor.El entusiasmo en el ejercicio de una actividad es clave del éxito, y si analizamos el club y el equipo en particular, pocos ejemplos de entusiasmo y empuje encontramos. Hay algunos que son como muertos vivientes, y esa parálisis mental se contagia, y al final nos encontramos con un bosque de inmovilistas como los que dibuja Mingote.Yo no sé vosotros, pero yo observo signos muy evidentes de morbidez tanto en el equipo como el club.Hay que dejar paso a gente joven aunque no hayan ganado nada ni hayan empatado con nadie, por la simple razón de que la falta de experiencia la suplen con grandes dosis de descaro, confianza y fe. La clave está en que el que manda salpimente con la dosis exacta y apropiada.Relegar a la gente joven que empuja acaba con lo bueno que pueden aportar, y no sólo es preocupante el mal que se les hace individualmente agotando su vitalidad e ilusión, sino el mal al equipo y definitivamente al club.
Yo entiendo el escrito de la leti bastante diferente a ti, y por tanto a lo mejor por eso estoy más de acuerdo con él que contigo.Tu eres de los que reconoce la base táctica de un equipo. Y bien eres capaz de reconocer que Juande recogió un equipo con unos fundamentos tácticos que este equipo no tiene ni de cerca.Y pese a todo a Juande le costó 2 meses arrancar y 6 meses competir. Lo que vino después todos lo sabemos.Le Tissier lo que dice, si lo estoy entendiendo bien, que no es el momento de hacer esas comparaciones porque ahora mismo el equipo está una fase anterior al equipo que todos recordamos, que es en plena eclosión. Y esa comparación lo único que trae es presión y esa presión no es lo que mejor nos viene ahora.Para mí la comparación correcta, y ya lo he dicho muchas veces, es este Sevilla con el de Juande de la temporada 2005-2006. Y esa comparación nos hace ver que se están sacando muchas cosas de quicio. Porque aquel Sevilla arrancó igual o peor en liga y en UEFA tuvo la suerte de tocarle el Mainz y no el Hannover.Pero hay muchas similitudes.
El atracón de títulos también produce a un equipo como el Sevilla (y más a aquel hambriento sevilla) y pretender que sucediera lo mismo sí sería poco realista.
Preferiría que no mentara épocas pasadas hasta que demuestre algo.