collapse

Autor Tema: Park CHU-YOUNG (Mónaco)  (Leído 52309 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado josevi

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5336
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #180 en: Julio 11, 2011, 22:24 Horas »
JAJAJAJAJAJ

QUÉ CRACK EL CHIQUITÍN DE LAS RAMBLAS!!!  ;D ;D ;D ;D

PD. Cierto es.... que ahí C. Ronaldo (futbolista de laboratorio, como diría el grandísimo Joaquín Caparrós), todavía no había llegado al tope de potencia explosiva...... pero, cierto es igualmente, que ahí Overmars tampoco tenía 24 años... ;)

PD2: Kaká no es lento en absoluto, un tío grande que tiene un empuje hacia delante de narices...... y además muy técnico.... pero Messi tiene unos 15 o 20 metros que no lo tiene ni su padre...... ahora, la carrera era de 60 metros..... y Messi lo sabe.... ;) Cada físico, adaptado a unas condiciones específicas ;)


Crusat ;D.

Desconectado RNII

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6235
  • 4-4-2 Game over.
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #181 en: Julio 11, 2011, 22:25 Horas »
Vamos a ver, ¿alguien me puede decir cuanto le costaría al Sevilla fichar a Park Chu Young?
Ojalá lo haga, pero es que creo que se escapa de precio.
Sólo se me ocurre que se pueda rentabilizar potenciando el mercado asiático, pero es que las ofertas que se leen rondan los 8 millones €.

¿costaría eso? ¿ Menos? ¿Mas?


El Park es una paja mental como otra cualquiera, y si encima es cierto lo de los 8 millones que dicen que han ofrecido, que yo lo dudo, pero todo puede ser, se nos va de presupuesto como uno 3 ó 4 millones  :D :D :D

Primero, dudo que vaya a venir y que siquiera estemos preguntando en él, y segundo, dudo que salga por esa cantidad, no porque no los pueda llegar a valer, o lo valga, si no por las circunstancias del equipo, porque o hay fuerte interés de muchos equipos, o pagar 8 millones en la situación en la que está el equipo es tirar dinero.

De todas formas todo puede pasar.

Desconectado RNII

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6235
  • 4-4-2 Game over.
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #182 en: Julio 11, 2011, 22:28 Horas »
Yo no lo veo tan raro.

Si realmente es tan CRACK como lo pintan, y con 25 tacos.... aunque el Mónaco haya bajado, entiendo que a su "10", a su jugador ESTRELLA, no lo vendan nada de barato.

Claro, una cosa es que pidan 8, y luego que terminen aceptando 5 ;)
Si es por pedir  :D :D :D pero aquí no se habla de pedir, si no que han ofrecido por él, y eso, como digo, no me cuadra, a no ser que exista un fuerte interés por el coreano por varios equipos.

De todas formas esto es todo pajilla mental, este no viene aquí ni harto de vino, demasiado bueno para ser verdad  :D :D :D  :'( :'( :'(
 ;)

Desconectado Zarok_

  • Administrator
  • Mundialista
  • *********
  • Mensajes: 20876
  • Sexo: Masculino
  • The ZarkHoff_
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #183 en: Julio 11, 2011, 22:29 Horas »


Crusat ;D.

Pues un jugador que me encanta por cierto ;)

(No para el Sevilla, ojo!, pero vamos, para cualquier equipo así peleón de Primera División, un tío con 2 collons bien puestos).

Desconectado Zarok_

  • Administrator
  • Mundialista
  • *********
  • Mensajes: 20876
  • Sexo: Masculino
  • The ZarkHoff_
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #184 en: Julio 11, 2011, 22:30 Horas »
odonkor se mea en carrera en messi roben overmars ....  ;D ;D ;D ;D

Y Opencor está abierto hasta en día de fiestas..... eso, ni Romaric ;)

Desconectado gollum_o

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1006
  • Qué asco ver a los destructores de sueños por aquí
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #185 en: Julio 11, 2011, 22:32 Horas »
El Park es una paja mental como otra cualquiera, y si encima es cierto lo de los 8 millones que dicen que han ofrecido, que yo lo dudo, pero todo puede ser, se nos va de presupuesto como uno 3 ó 4 millones  :D :D :D

Primero, dudo que vaya a venir y que siquiera estemos preguntando en él, y segundo, dudo que salga por esa cantidad, no porque no los pueda llegar a valer, o lo valga, si no por las circunstancias del equipo, porque o hay fuerte interés de muchos equipos, o pagar 8 millones en la situación en la que está el equipo es tirar dinero.

De todas formas todo puede pasar.

Cuando Liverpool se interesó por él se barajaba una cifra parecida a esa.

Si luego el departamento de marketing es capaz de vender más camisetas en Corea y ayuda a introducir Li Ning en el foresto de Asia, o si esto da pie a una millonaria gira asiática, pues lo mismo sale hasta rentable  ;D

Desconectado josevi

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5336
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #186 en: Julio 11, 2011, 22:33 Horas »
Pues un jugador que me encanta por cierto ;)

(No para el Sevilla, ojo!, pero vamos, para cualquier equipo así peleón de Primera División, un tío con 2 collons bien puestos).

No, ni mucho menos, sobretodo cuando jugó contra nosotros un trofeo Colombini, se la lió a Alves, y el Español estaba queriendo soltarlo , le pega al balón muy bien y ayuda mucho a su lateral.

Desconectado bettencourt

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 9990
  • Sexo: Masculino
  • Hasta siempre
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #187 en: Julio 12, 2011, 00:02 Horas »

Cierto es.... que ahí C. Ronaldo (futbolista de laboratorio, como diría el grandísimo Joaquín Caparrós), todavía no había llegado al tope de potencia explosiva...... pero, cierto es igualmente, que ahí Overmars tampoco tenía 24 años... ;)


Aquí, compañero, me vas a permitir una pequeña correción:

Entre los catorce y los dicinueve años se desarrolla el máximo nivel de velocidad. De hecho, a los diecisiete años ya se ha alcanzado el 95% del mismo.

Es decir, la velocidad que tienes a los diecinueve años no la superarás.

Ese nivel se matiene hasta los veintitres años, después disminuye. Y no por el factor fuerza, que puede mantenerse o aumentar, sino por la cordinación, que va disminuyendo a lo largo de los años desde esa edad.

Fíjate que, justicamente, diecinueve son los años que tenía Cristiano Ronaldo en esa Eurocopa de 2004, mientras que Marc Overmars estaba precisamente disputando el último partido de su carrera profesional, pues se retiró tanto a nivel de selección como de club, tras ese encuentro. Tenía treinta y dos años y un interminable historial de lesiones que lógicamente mermaron todas sus cualidades, especialmente la velocidad.

Larga vida a "El correcaminos" y a "El holandés volador".

Desconectado nico

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 4832
  • Contaré que te vi jugar
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #188 en: Julio 12, 2011, 00:12 Horas »
Aquí, compañero, me vas a permitir una pequeña correción:

Entre los catorce y los dicinueve años se desarrolla el máximo nivel de velocidad. De hecho, a los diecisiete años ya se ha alcanzado el 95% del mismo.

Es decir, la velocidad que tienes a los diecinueve años no la superarás.

Ese nivel se matiene hasta los veintitres años, después disminuye. Y no por el factor fuerza, que puede mantenerse o aumentar, sino por la cordinación, que va disminuyendo a lo largo de los años desde esa edad.

Fíjate que, justicamente, diecinueve son los años que tenía Cristiano Ronaldo en esa Eurocopa de 2004, mientras que Marc Overmars estaba precisamente disputando el último partido de su carrera profesional, pues se retiró tanto a nivel de selección como de club, tras ese encuentro. Tenía treinta y dos años y un interminable historial de lesiones que lógicamente mermaron todas sus cualidades, especialmente la velocidad.

Larga vida a "El correcaminos" y a "El holandés volador".

Creo que lo que cuentas es muy relativo.

Depende de la trayectoria que haya tenido el deportista en particular.

Es decir, tus datos se refieren a un deportista tipo que se entrena de la misma manera desde niño.

Pero imagina que alguien se dedica al golferio hasta los 25 y a partir de ahí empieza a entrenarse...........imagino que su velocidad a los 27 seria superior a la que tenia a los 19.

Desconectado bettencourt

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 9990
  • Sexo: Masculino
  • Hasta siempre
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #189 en: Julio 12, 2011, 00:27 Horas »
Creo que lo que cuentas es muy relativo.

Depende de la trayectoria que haya tenido el deportista en particular.

Es decir, tus datos se refieren a un deportista tipo que se entrena de la misma manera desde niño.

Pero imagina que alguien se dedica al golferio hasta los 25 y a partir de ahí empieza a entrenarse...........imagino que su velocidad a los 27 seria superior a la que tenia a los 19.

Sé lo que quieres decir, pero no, no es así.

En el caso que expones, aumentaría el factor fuerza. Pero la velocidad en sí (cordinación de movimientos, tema genético, un rollo de glóbulos blancos, creo) siempre la tuvo. Lo que hizo fue desperdiciarla a los diecinueve años.

Verás, es como la inteligencia. Un hombre desarrolla su máximo potencial intelectual a los diecinueve años también. Nunca serás más inteligente.

Si una persona a los veintisiete años lleva una vida sana y realiza actividades que alimenten su mente, te podrá parecer más inteligente que cuando tenía diecinueve años porque a esa edad (por poner un ejemplo), estaba todo el día enganchado a las drogas.

No es que cuando fuera un yonki tuviera menos inteligencia, es que no la utilizaba. Con el paso de los años, te podrá parecer más maduro, más culto y todo lo que tu quieras, pero realmente la inteligencia ya la poseía de antes.

Es así y no porque yo quiera, si pasas de los veinticinco vas para abajo en todos los aspectos, es así de triste. :D

P.D. Creo que sobra aclarar que no todos los chavales (ni muchísimo menos) de diecinueve años sean más rápidos e inteligentes que sus mayores, cada uno lleva en su ADN un determinado potencial.
« Última modificación: Julio 12, 2011, 00:30 Horas por bettencourt »

Desconectado gollum_o

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1006
  • Qué asco ver a los destructores de sueños por aquí
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #190 en: Julio 12, 2011, 16:10 Horas »
Las informaciones son de cachondeo. A nosotros nos puede costar 4 millones, pero L'Equipe habla de una oferta del Shalke de 8 millones.

Y me quejaba de ED.

Desconectado Calamaro

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 5207
  • Sexo: Masculino
  • Va por ti
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #191 en: Julio 12, 2011, 16:24 Horas »
Las informaciones son de cachondeo. A nosotros nos puede costar 4 millones, pero L'Equipe habla de una oferta del Shalke de 8 millones.

Y me quejaba de ED.

Hay 2 opciones, o L´equipe es el ED franchute, o en el Mónaco son carahotes  :D :D

Desconectado bettencourt

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 9990
  • Sexo: Masculino
  • Hasta siempre
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #192 en: Julio 12, 2011, 16:32 Horas »
Estoy deseando de que llegue el día uno de septiembre.

Desconectado sebastgc

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 8562
  • SIEMPRE CONTIGO SEVILLA
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #193 en: Julio 12, 2011, 17:32 Horas »
Lo más seguro es que todo sea un cuento chino digo coreano...

Desconectado ReedRichards

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1243
  • Sexo: Masculino
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #194 en: Julio 12, 2011, 20:20 Horas »
Sé lo que quieres decir, pero no, no es así.

En el caso que expones, aumentaría el factor fuerza. Pero la velocidad en sí (cordinación de movimientos, tema genético, un rollo de glóbulos blancos, creo) siempre la tuvo. Lo que hizo fue desperdiciarla a los diecinueve años.

Verás, es como la inteligencia. Un hombre desarrolla su máximo potencial intelectual a los diecinueve años también. Nunca serás más inteligente.

Si una persona a los veintisiete años lleva una vida sana y realiza actividades que alimenten su mente, te podrá parecer más inteligente que cuando tenía diecinueve años porque a esa edad (por poner un ejemplo), estaba todo el día enganchado a las drogas.

No es que cuando fuera un yonki tuviera menos inteligencia, es que no la utilizaba. Con el paso de los años, te podrá parecer más maduro, más culto y todo lo que tu quieras, pero realmente la inteligencia ya la poseía de antes.

Es así y no porque yo quiera, si pasas de los veinticinco vas para abajo en todos los aspectos, es así de triste. :D

P.D. Creo que sobra aclarar que no todos los chavales (ni muchísimo menos) de diecinueve años sean más rápidos e inteligentes que sus mayores, cada uno lleva en su ADN un determinado potencial.


Siento discrepar contigo pero, con toda modestia creo que yerras en algunas cosas y, con total certeza, estoy seguro de lo que haces en otras.

Por ejemplo, los glóbulos blancos o linfocitos difícilmente tienen nada que ver con la velocidad o la potencia muscular al servicio de la velocidad.

Para empezar, supongo, quieres referirte al factor fundamental para la velocidad que es el tipo de fibra muscular rápida que permite el máxima de potencia anaeróbica y que son las fundamentales para la velocidad. Supongo, porque lo desconozco con precisión, que te referirás a que el máximo porcentaje de fibra muscular "rápida" respecto de la masa muscular total puede alcanzar un máximo óptimo en torno a los 19 años. No obstante, eso necesariamente se derivará de un estudio fisiológico sobre un conjunto de población que establecerá unos límites de error y unas condiciones determinadas de entrenamiento, alimentación, etc...
De hecho, no hay dos cuerpos exactamente iguales y 19 años para una persona pueden perfectamente ser 20 para otra. Ese 19 es un valor promedio sobre la población estudiada!!!

Ahora bien, puedes alcanzar un máximo de ese porcentaje a esa edad, pero si no realizas trabajos y entrenamiento específicos, bien puedes no alcanzar ese máximo a esa edad; y puede muy bien que a una edad posterior, realizando ese tipo de trabajo, alcances el máximo para esa edad posterior que, aún siendo inferior al valor óptimo de los 19 años, podría ser superior al porcentaje real a esa edad!!!

Además, la velocidad en carrera no depende únicamente de la potencia muscular anaeróbica, ni de la coordinación muscular, sino también de la propia masa corporal que desplazamos con ese esfuerzo, recuerda que la aceleración es inversamente proporcional a la masa inercial. En román paladino, y exagerando, si el "atleta" a los 19 años pesa 120 kilos y a los 25 ha reducido su masa corporal a 75 kilos, puede ser más rápido. Además, están cuestiones técnicas que pueden mejorarse con la edad y que pueden potenciar tu velocidad.

Fijate que la mayor parte de los plusmarquistas de 100 metros lisos, alcanzaron sus mejores marcas a edades superiores a los 19 años!!! Lo cual es difícilmente compatible con tu rotunda afirmación.
Luego, es evidente que potenciaron su velocidad, ajustando su peso (los velocistas suelen adelgazar con la edad, perdiendo cierta potencia explosiva pero ganando aceleración con la ecuación), mejorando su técnica y manteniendo porcentajes muy similares de fibra muscular rápida. Por ejemplo, Carl Lewis obtuvo su mejor marca pesonal de 9,86 en Tokio, en 1991 (con 30 años), y por ejemplo no fue cápaz de rebajar la plusmarca de 9,96 de Calvin Smith en Los ángeles en 1984, 7 años antes !!!!

El caso de la inteligencia también es discutible. Querías decir que el número máximo de neuronas se alcanza a los 19 años, de nuevo una edad promedio. Eso puede ser así. Creo que recordar que las neuronas se multiplican rápidamente entre los 0-3 años y su ritmo de multiplicación va disminuyendo durante el crecimiento hasta que se detiene --puede que en torno a la edad que citas-- . No obstante, la inteligencia es un concepto difícilmente definible y que abarca muchas capacidades de nuestra materia gris y, todas ellas, están mucho más relacionadas con el número de sinapsis neuronales que con el numero de neuronas en sí misma. Y está demostrado que, aunque el ritmo con el que se realizan esas sinapsis decrece con la edad, una persona con 90 años continua estableciéndolas. Con eso quiero decir, de nuevo, que el máximo óptimo de sinapsis se alcanza a en torno a los 20-25 años, pero también es cierto que el ritmo depende de factores exógenos que pueden provocar que las condiciones de un cerebro para, por ejemplo, resolver problemas sean mejores a los 35 que a los 20.

No puedes decir que una persona era inteligente a los 20 porque genéticamente podía haber tenido trillones de sinapsis neuronales que, de hecho, no tuvo porque las condiciones exógenas lo impidieron. Igualemente que no puedes decir que alguién era más veloz a los 20 porque podía haber tenido un mayor porcentaje de fibra rápida y un óptimo estado de forma que, de hecho, no tuvo porque no realizó el trabajo específico para ello.

En definitiva, es perfectamente posible que Cristiano Ronaldo desarrolle una mayor velocidad en carrera a día de hoy que cuando tenía 19 años, igual que Carl Lewis fue capaz de hacer por primera y única vez en su carrera 9,86 cuando tenía 30 años y nunca bajó de 9,96 cuando tenía 19!!!

Un saludo.
« Última modificación: Julio 12, 2011, 20:26 Horas por ReedRichards »

Desconectado alejandro cadenas

  • Mundialista
  • *******
  • Mensajes: 30792
  • unirse para hacer algo, no para estar juntos
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #195 en: Julio 12, 2011, 20:29 Horas »

Siento discrepar contigo pero, con toda modestia creo que yerras en algunas cosas y, con total certeza, estoy seguro de lo que haces en otras.

Por ejemplo, los glóbulos blancos o linfocitos difícilmente tienen nada que ver con la velocidad o la potencia muscular al servicio de la velocidad.

Para empezar, supongo, quieres referirte al factor fundamental para la velocidad que es el tipo de fibra muscular rápida que permite el máxima de potencia anaeróbica y que son las fundamentales para la velocidad. Supongo, porque lo desconozco con precisión, que te referirás a que el máximo porcentaje de fibra muscular "rápida" respecto de la masa muscular total puede alcanzar un máximo óptimo en torno a los 19 años. No obstante, eso necesariamente se derivará de un estudio fisiológico sobre un conjunto de población que establecerá unos límites de error y unas condiciones determinadas de entrenamiento, alimentación, etc...
De hecho, no hay dos cuerpos exactamente iguales y 19 años para una persona pueden perfectamente ser 20 para otra. Ese 19 es un valor promedio sobre la población estudiada!!!

Ahora bien, puedes alcanzar un máximo de ese porcentaje a esa edad, pero si no realizas trabajos y entrenamiento específicos, bien puedes no alcanzar ese máximo a esa edad; y puede muy bien que a una edad posterior, realizando ese tipo de trabajo, alcances el máximo para esa edad posterior que, aún siendo inferior al valor óptimo de los 19 años, podría ser superior al porcentaje real a esa edad!!!

Además, la velocidad en carrera no depende únicamente de la potencia muscular anaeróbica, ni de la coordinación muscular, sino también de la propia masa corporal que desplazamos con ese esfuerzo, recuerda que la aceleración es inversamente proporcional a la masa inercial. En román paladino, y exagerando, si el "atleta" a los 19 años pesa 120 kilos y a los 25 ha reducido su masa corporal a 75 kilos, puede ser más rápido. Además, están cuestiones técnicas que pueden mejorarse con la edad y que pueden potenciar tu velocidad.

Fijate que la mayor parte de los plusmarquistas de 100 metros lisos, alcanzaron sus mejores marcas a edades superiores a los 19 años!!! Lo cual es difícilmente compatible con tu rotunda afirmación.
Luego, es evidente que potenciaron su velocidad, ajustando su peso (los velocistas suelen adelgazar con la edad, perdiendo cierta potencia explosiva pero ganando aceleración con la ecuación), mejorando su técnica y manteniendo porcentajes muy similares de fibra muscular rápida. Por ejemplo, Carl Lewis obtuvo su mejor marca pesonal de 9,86 en Tokio, en 1991 (con 30 años), y por ejemplo no fue cápaz de rebajar la plusmarca de 9,96 de Calvin Smith en Los ángeles en 1984, 7 años antes !!!!

El caso de la inteligencia también es discutible. Querías decir que el número máximo de neuronas se alcanza a los 19 años, de nuevo una edad promedio. Eso puede ser así. Creo que recordar que las neuronas se multiplican rápidamente entre los 0-3 años y su ritmo de multiplicación va disminuyendo durante el crecimiento hasta que se detiene --puede que en torno a la edad que citas-- . No obstante, la inteligencia es un concepto difícilmente definible y que abarca muchas capacidades de nuestra materia gris y, todas ellas, están mucho más relacionadas con el número de sinapsis neuronales que con el numero de neuronas en sí misma. Y está demostrado que, aunque el ritmo con el que se realizan esas sinapsis decrece con la edad, una persona con 90 años continua estableciéndolas. Con eso quiero decir, de nuevo, que el máximo óptimo de sinapsis se alcanza a en torno a los 20-25 años, pero también es cierto que el ritmo depende de factores exógenos que pueden provocar que las condiciones de un cerebro para, por ejemplo, resolver problemas sean mejores a los 35 que a los 20.

No puedes decir que una persona era inteligente a los 20 porque genéticamente podía haber tenido trillones de sinapsis neuronales que, de hecho, no tuvo porque las condiciones exógenas lo impidieron. Igualemente que no puedes decir que alguién era más veloz a los 20 porque podía haber tenido un mayor porcentaje de fibra rápida y un óptimo estado de forma que, de hecho, no tuvo porque no realizó el trabajo específico para ello.

En definitiva, es perfectamente posible que Cristiano Ronaldo desarrolle una mayor velocidad en carrera a día de hoy que cuando tenía 19 años, igual que Carl Lewis fue capaz de hacer por primera y única vez en su carrera 9,86 cuando tenía 30 años y nunca bajó de 9,96 cuando tenía 19!!!

Un saludo.

Sres ReedRichards y Bettencourt, un poquito de por favor, que en este foro escriben gente como Mortaja, Masalita, Juncalito y Jose Luis Bueno, etc.

Bajarse al vulgo que no todos asimilan estos post.  :D :D :D :D :D :D :D :D :D

!! Ya vereis, ya, cuando el Mono lea esto mañana !!  :D :D :D :D

Desconectado ReedRichards

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1243
  • Sexo: Masculino
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #196 en: Julio 12, 2011, 20:33 Horas »
Sres ReedRichards y Bettencourt, un poquito de por favor, que en este foro escriben gente como Mortaja, Masalita, Juncalito y Jose Luis Bueno, etc.

Bajarse al vulgo que no todos asimilan estos post.  :D :D :D :D :D :D :D :D :D

!! Ya vereis, ya, cuando el Mono lea esto mañana !!  :D :D :D :D

Será cuiando el Mono se lo cuente a mortajita, no? o ya el Sheriff ya deja escribir al mono de Morty?
 ;D ;D ;D ;D ;D

Desconectado Zarok_

  • Administrator
  • Mundialista
  • *********
  • Mensajes: 20876
  • Sexo: Masculino
  • The ZarkHoff_
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #197 en: Julio 12, 2011, 20:44 Horas »

Siento discrepar contigo pero, con toda modestia creo que yerras en algunas cosas y, con total certeza, estoy seguro de lo que haces en otras.

Por ejemplo, los glóbulos blancos o linfocitos difícilmente tienen nada que ver con la velocidad o la potencia muscular al servicio de la velocidad.

Para empezar, supongo, quieres referirte al factor fundamental para la velocidad que es el tipo de fibra muscular rápida que permite el máxima de potencia anaeróbica y que son las fundamentales para la velocidad. Supongo, porque lo desconozco con precisión, que te referirás a que el máximo porcentaje de fibra muscular "rápida" respecto de la masa muscular total puede alcanzar un máximo óptimo en torno a los 19 años. No obstante, eso necesariamente se derivará de un estudio fisiológico sobre un conjunto de población que establecerá unos límites de error y unas condiciones determinadas de entrenamiento, alimentación, etc...
De hecho, no hay dos cuerpos exactamente iguales y 19 años para una persona pueden perfectamente ser 20 para otra. Ese 19 es un valor promedio sobre la población estudiada!!!

Ahora bien, puedes alcanzar un máximo de ese porcentaje a esa edad, pero si no realizas trabajos y entrenamiento específicos, bien puedes no alcanzar ese máximo a esa edad; y puede muy bien que a una edad posterior, realizando ese tipo de trabajo, alcances el máximo para esa edad posterior que, aún siendo inferior al valor óptimo de los 19 años, podría ser superior al porcentaje real a esa edad!!!

Además, la velocidad en carrera no depende únicamente de la potencia muscular anaeróbica, ni de la coordinación muscular, sino también de la propia masa corporal que desplazamos con ese esfuerzo, recuerda que la aceleración es inversamente proporcional a la masa inercial. En román paladino, y exagerando, si el "atleta" a los 19 años pesa 120 kilos y a los 25 ha reducido su masa corporal a 75 kilos, puede ser más rápido. Además, están cuestiones técnicas que pueden mejorarse con la edad y que pueden potenciar tu velocidad.

Fijate que la mayor parte de los plusmarquistas de 100 metros lisos, alcanzaron sus mejores marcas a edades superiores a los 19 años!!! Lo cual es difícilmente compatible con tu rotunda afirmación.
Luego, es evidente que potenciaron su velocidad, ajustando su peso (los velocistas suelen adelgazar con la edad, perdiendo cierta potencia explosiva pero ganando aceleración con la ecuación), mejorando su técnica y manteniendo porcentajes muy similares de fibra muscular rápida. Por ejemplo, Carl Lewis obtuvo su mejor marca pesonal de 9,86 en Tokio, en 1991 (con 30 años), y por ejemplo no fue cápaz de rebajar la plusmarca de 9,96 de Calvin Smith en Los ángeles en 1984, 7 años antes !!!!

El caso de la inteligencia también es discutible. Querías decir que el número máximo de neuronas se alcanza a los 19 años, de nuevo una edad promedio. Eso puede ser así. Creo que recordar que las neuronas se multiplican rápidamente entre los 0-3 años y su ritmo de multiplicación va disminuyendo durante el crecimiento hasta que se detiene --puede que en torno a la edad que citas-- . No obstante, la inteligencia es un concepto difícilmente definible y que abarca muchas capacidades de nuestra materia gris y, todas ellas, están mucho más relacionadas con el número de sinapsis neuronales que con el numero de neuronas en sí misma. Y está demostrado que, aunque el ritmo con el que se realizan esas sinapsis decrece con la edad, una persona con 90 años continua estableciéndolas. Con eso quiero decir, de nuevo, que el máximo óptimo de sinapsis se alcanza a en torno a los 20-25 años, pero también es cierto que el ritmo depende de factores exógenos que pueden provocar que las condiciones de un cerebro para, por ejemplo, resolver problemas sean mejores a los 35 que a los 20.

No puedes decir que una persona era inteligente a los 20 porque genéticamente podía haber tenido trillones de sinapsis neuronales que, de hecho, no tuvo porque las condiciones exógenas lo impidieron. Igualemente que no puedes decir que alguién era más veloz a los 20 porque podía haber tenido un mayor porcentaje de fibra rápida y un óptimo estado de forma que, de hecho, no tuvo porque no realizó el trabajo específico para ello.

En definitiva, es perfectamente posible que Cristiano Ronaldo desarrolle una mayor velocidad en carrera a día de hoy que cuando tenía 19 años, igual que Carl Lewis fue capaz de hacer por primera y única vez en su carrera 9,86 cuando tenía 30 años y nunca bajó de 9,96 cuando tenía 19!!!

Un saludo.


EXACTO!!

Precisamente eso era lo que quería comentarle al bueno de Bettencourt. Sí, por un lado podemos tomar esos 19 años como referencia, pero luego hasta los 24 o 25 que pueda tener ahora CR7, hay un trabajo específico en pos de mejorar sus condiciones atléticas al máximo nivel posible.

A día de hoy, considero más explosivo Y RÁPIDO a CR7 que cuando tenía 19 años.... ¡y ojo!..... incluso podría entender (al tener menos peso) que pudiese cambiar de dirección en carrera con mayor facilidad aun que en la actualidad (como le pasa a Jesús Navas debido a su bajo peso), pero que en carrera directa (por explosividad y velocidad punta) es más rápido ahora, creo que sin cronómetro en la mano, me atrevería a decir que también ;)

PD: Red, ni que decir tiene, que me he leido toda su exposición, no sólo lo que remarco en negrita :D

Desconectado Sr. Ojetes Magnificus

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3072
  • Aqui estamos siempre
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #198 en: Julio 12, 2011, 20:54 Horas »
Sr. Ojete un poco mas tosco:

Yo siempre habia entendido que la plenitud fisica de un hombre esta entre los 28-32 años, que es el TOP de nuestro cuerpo y que desde ahi pues ya para abajo del tiron.

Que el entrenamiento hace mucho, si... pero la biologia es la biologia y ante eso no hay gimnasio que se equipare.

NODO SFC 1905

  • Visitante
Re: PARK CHU-YOUNG (Mónaco)
« Respuesta #199 en: Julio 12, 2011, 22:07 Horas »
Sres ReedRichards y Bettencourt, un poquito de por favor, que en este foro escriben gente como Mortaja, Masalita, Juncalito y Jose Luis Bueno, etc.

Bajarse al vulgo que no todos asimilan estos post.  :D :D :D :D :D :D :D :D :D

!! Ya vereis, ya, cuando el Mono lea esto mañana !!  :D :D :D :D

El mono mañana lee esto y se cortocircuita, se autoelectrocuta, explosiona, implosiona, salpica vísceras simiescas por doquier. Vamos, se mire como se mire, una auténtica guarrería y porquería lo que ocurrirá con el monolo.





Siento discrepar contigo pero, con toda modestia creo que yerras en algunas cosas y, con total certeza, estoy seguro de lo que haces en otras.

Por ejemplo, los glóbulos blancos o linfocitos difícilmente tienen nada que ver con la velocidad o la potencia muscular al servicio de la velocidad.

Para empezar, supongo, quieres referirte al factor fundamental para la velocidad que es el tipo de fibra muscular rápida que permite el máxima de potencia anaeróbica y que son las fundamentales para la velocidad. Supongo, porque lo desconozco con precisión, que te referirás a que el máximo porcentaje de fibra muscular "rápida" respecto de la masa muscular total puede alcanzar un máximo óptimo en torno a los 19 años. No obstante, eso necesariamente se derivará de un estudio fisiológico sobre un conjunto de población que establecerá unos límites de error y unas condiciones determinadas de entrenamiento, alimentación, etc...
De hecho, no hay dos cuerpos exactamente iguales y 19 años para una persona pueden perfectamente ser 20 para otra. Ese 19 es un valor promedio sobre la población estudiada!!!

Ahora bien, puedes alcanzar un máximo de ese porcentaje a esa edad, pero si no realizas trabajos y entrenamiento específicos, bien puedes no alcanzar ese máximo a esa edad; y puede muy bien que a una edad posterior, realizando ese tipo de trabajo, alcances el máximo para esa edad posterior que, aún siendo inferior al valor óptimo de los 19 años, podría ser superior al porcentaje real a esa edad!!!

Además, la velocidad en carrera no depende únicamente de la potencia muscular anaeróbica, ni de la coordinación muscular, sino también de la propia masa corporal que desplazamos con ese esfuerzo, recuerda que la aceleración es inversamente proporcional a la masa inercial. En román paladino, y exagerando, si el "atleta" a los 19 años pesa 120 kilos y a los 25 ha reducido su masa corporal a 75 kilos, puede ser más rápido. Además, están cuestiones técnicas que pueden mejorarse con la edad y que pueden potenciar tu velocidad.

Fijate que la mayor parte de los plusmarquistas de 100 metros lisos, alcanzaron sus mejores marcas a edades superiores a los 19 años!!! Lo cual es difícilmente compatible con tu rotunda afirmación.
Luego, es evidente que potenciaron su velocidad, ajustando su peso (los velocistas suelen adelgazar con la edad, perdiendo cierta potencia explosiva pero ganando aceleración con la ecuación), mejorando su técnica y manteniendo porcentajes muy similares de fibra muscular rápida. Por ejemplo, Carl Lewis obtuvo su mejor marca pesonal de 9,86 en Tokio, en 1991 (con 30 años), y por ejemplo no fue cápaz de rebajar la plusmarca de 9,96 de Calvin Smith en Los ángeles en 1984, 7 años antes !!!!

El caso de la inteligencia también es discutible. Querías decir que el número máximo de neuronas se alcanza a los 19 años, de nuevo una edad promedio. Eso puede ser así. Creo que recordar que las neuronas se multiplican rápidamente entre los 0-3 años y su ritmo de multiplicación va disminuyendo durante el crecimiento hasta que se detiene --puede que en torno a la edad que citas-- . No obstante, la inteligencia es un concepto difícilmente definible y que abarca muchas capacidades de nuestra materia gris y, todas ellas, están mucho más relacionadas con el número de sinapsis neuronales que con el numero de neuronas en sí misma. Y está demostrado que, aunque el ritmo con el que se realizan esas sinapsis decrece con la edad, una persona con 90 años continua estableciéndolas. Con eso quiero decir, de nuevo, que el máximo óptimo de sinapsis se alcanza a en torno a los 20-25 años, pero también es cierto que el ritmo depende de factores exógenos que pueden provocar que las condiciones de un cerebro para, por ejemplo, resolver problemas sean mejores a los 35 que a los 20.

No puedes decir que una persona era inteligente a los 20 porque genéticamente podía haber tenido trillones de sinapsis neuronales que, de hecho, no tuvo porque las condiciones exógenas lo impidieron.
Igualemente que no puedes decir que alguién era más veloz a los 20 porque podía haber tenido un mayor porcentaje de fibra rápida y un óptimo estado de forma que, de hecho, no tuvo porque no realizó el trabajo específico para ello.

En definitiva, es perfectamente posible que Cristiano Ronaldo desarrolle una mayor velocidad en carrera a día de hoy que cuando tenía 19 años, igual que Carl Lewis fue capaz de hacer por primera y única vez en su carrera 9,86 cuando tenía 30 años y nunca bajó de 9,96 cuando tenía 19!!!

Un saludo.


Lo que remarco en negro sobre blanco se me antoja fundamental para explicar mi teoría evolutiva sobre el creaturismo.

Después de estudiar numerosos casos, de desglosar numerosos escritos, de descifrar multitud de dichos y asertos, he llegado a la conclusión de que las creaturitas alcanzan el mayor número de neurona (lo pongo en singular) en el momento del nacimiento, del alumbramiento. Posteriormente van perdiendo esa neurona no traumáticamente, entera de golpe, sino un 5% por cada churrazo del Sevilla, con lo cual, suelen llegar al pleno no discernimiento en torno a los 15 años, a partir de ahí se estabilizan en su estado mental y logran un sorprendente funcionamiento mecánico sin respiración asistida ni nada de eso por el que vocean y escriben una serie de frases ininteligibles para los humanos.

Un saludo

 


* Temas Recientes

PLANIFICACIÓN TEMPORADA 2025/26 por jocarvia
[Ayer a las 23:26]


El consejo de Administración: todo para hablar sobre el consejo por jocarvia
[Ayer a las 15:46]


LA AFICIÓN por Si o Si
[Ayer a las 01:30]


Ex-Vicepresidente del Sevilla FC, José María DEL NIDO Carrasco por jmpn
[Junio 30, 2025, 10:37 Horas]


MATÍAS ALMEYDA por sivigliano
[Junio 29, 2025, 19:25 Horas]


Todo sobre la posible venta del club por Felipe
[Junio 27, 2025, 16:43 Horas]


El sevillismo y los árbitros por jmpn
[Junio 27, 2025, 10:38 Horas]


REAL OVIEDO por jmpn
[Junio 24, 2025, 07:34 Horas]


Ramón Rodríguez Verdejo "MONCHI" - El León de San Fernando por jmpn
[Junio 23, 2025, 11:38 Horas]


ANTONIO CORDÓN por jmpn
[Junio 23, 2025, 08:18 Horas]

* User Info

 
 
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

* En línea

  • Dot Visitantes: 694
  • Dot Oculto(s): 0
  • Dot Usuarios: 0

There aren't any users online.

* Búsqueda


* Temas Recientes

* @forooficialsfc

* FB

* Calendario

Julio 2025
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1 [2] 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

No calendar events were found.