Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
En cada cita electoral vuelve la cantinela de lo mala que es la ley de D'hont y lo justo que sería un sistema sin circunscripciones electorales ni umbrales.Pero todo esto es un rollo muy gordo, la ley de D'Hont no es ningún problema grave es una formula electoral proporcional que se da en muchos paises occidentales, la otra mas extendida que es la que más me gusta es la de Saint-laigue que se usa en Alemania por ejemplo que no prima tanto las mayorías.De las formulas electorales mayoritarias ni hablo ya que son aún más injustas para las minorias.El problema de la "injusticia" en el sistema español esta en la constitución y más concretamente en el articulo 68.2 y 68.3 en donde se dice:2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La Ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.Si se quiere mejorar el sistema lo que hay que cambiar primero y fundamentalmente es la CE, la formula electoral y más cuando hablamos de sistemas proporcionales es totalmente secundaria.En todo los paises civilizados o hay circuncripciones o umbrales o ambas cosas a la vez, los umbrales consisten en que un partido no puede sacar un escaño sin al menos un % determinado de los votos totales, por ejemplo en Alemania es del 5%.¿Porque no es viable un sistema en el que no haya algun limite sea umbral o circuncripción?Pues muy sencillo porque el pais sería ingobernable, con 50 partidos politicos en el parlamento no se puede gobernar sería una parlamento asambleario y si ni los indignados se ponen de acuerdo en una asamblea ni me quiero imaginar en un parlamento. Esto no existe en ningun pais serio ya que es una locura con gobiernos debiles y atados de pies y manos siempre.
Sí señor! Dejemos al Sr. D'hont tranquilo que el hombre no tiene la culpa.En cuanto a sistemas electorales podemos poner el ejemplo de dos paises en los polos opuestos. Por ejemplo en USA cuyo sistema beneficia claramente el bipartidismo con un sistema que hace siempre gobiernos estables pero que no deja salir a la luz todas las corrientes politicas contenidas en la sociedad. Y en el otro Italia en el que su sistema hiperrepresentativo hace de su parlamento una camara totalmente fraturada en el que los pactos son casi imposibles y las alianzas de 4 o 5 partidos para apoyar un gobierno hacen que sea muy inestable (para ejemplo la ultima votación que mandó a la venta a Silvio, que fue "traicionado" por 8 diputados de la coalición que estaba en el poder).A mi la propuesta de ampliar el congreso a 400 diputados, siendo la mitad elegidos en circunscripción unica y la otra mitad en circunscripciones provinciales, sería una propuesta a medio camino entre las otras dos en la que estaría más reflejado el voto popular, restando protagonismo a regiones sobrerrepresentadas como (cataluña o pais vasco) pero que segurían estando representdas.
Una cosa que te hacen cuando te sobra pellejo en el nácaro
Cómo siempre cuando según quien sale beneficiado o perjudicado sale el tema recurrente.
Claro,claro, deberian mirarselo porque creo que en el futbol el reparto televisivo tambien va por la ley de Hónt, ya que beneficia al psoe pp del futbol y jode a los del segundo escalon.PD Al Patetico y el Bancalencia son como el pnv y Ciu que ni les va ni les viene.
Yo debo ser muy torpe, pero no logro entender cómo, por ejemplo, UPyD (4ª fuerza más votada), con 1.140.000 votos tiene 5 escaños, y Amaiur, con 333.000 tiene 7.