collapse

Autor Tema: Sección de ECONOMÍA  (Leído 199048 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Spencer

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6539
  • No por mucho madrugar amanece mas temprano
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #140 en: Mayo 13, 2010, 20:11 Horas »
Me encantaria que me explicaras en que modo o en que forma los funcionarios participamos en la fiesta a la que aludes.

Creo recordar que a lo mas que llegamos en plena fiesta es a una subida de sueldo por el incremento del ipc trás algún que otro año de congelación salarial.



Lo he explicado en mi anterior mensaje, los funcionarios son otros ciudadanos mas por lo que tambien se han beneficiado.

Pero si quieres te puedo decir algo mas expresamente respecto a los funcionarios que ahora os quejais porque os reducen el sueldo, ojo que me parece mal, pero teneis la suerte de tener un trabajo practicamente asegurado y no como millones de trabajadores que han ido a la calle, la admisnistracion se ha convertido en un Leviatam y ahora mismo es dificil de mantener por el estado y por todos los contribuyentes.

Esta claro que no teneis la culpa de esto pero me choca que protesteis ahora que os tocan los sueldos, todos tenemos que arrimar el hombro y aunque me parece muy injusto que os reduzcan el sueldo otros muchos no tienen sueldo que reducir.

Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.

Puedes que me taches de demagogico pero creo que no estoy diciendo ninguna mentira.
« Última modificación: Mayo 13, 2010, 20:14 Horas por Spencer »

Desconectado Cardo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3836
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #141 en: Mayo 13, 2010, 20:18 Horas »
Lo he explicado en mi anterior mensaje, los funcionarios son otros ciudadanos mas por lo que tambien se han beneficiado.

Pero si quieres te puedo decir algo mas expresamente respecto a los funcionarios que ahora os quejais porque os reducen el sueldo, ojo que me parece mal, pero teneis la suerte de tener un trabajo practicamente asegurado y no como millones de trabajadores que han ido a la calle, la admisnistracion se ha convertido en un Leviatam y ahora mismo es dificil de mantener por el estado y por todos los contribuyentes.

Esta claro que no teneis la culpa de esto pero me choca que protesteis ahora que os tocan los sueldos, todos tenemos que arrimar el hombro y aunque me parece muy injusto que os reduzcan el sueldo otros muchos no tienen sueldo que reducir.

Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.

Puedes que me taches de demagogico pero creo que no estoy diciendo ninguna mentira.
  Creo que no has leido mi post, en educación llevamos 10 años con sueldos que suben menos que el ipc. Que pague el pato el que se haya beneficiado, pero ya está bien de que cada vez que hay que tomar decisiones  anti-crisis las suframos siempre los mismos. Cuando incluso en época de bonanza hemos salido perjudicados por el llamado "bien común".

Desconectado moncsevi_ikechi

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6850
  • Sexo: Masculino
  • Como un carajo betin
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #142 en: Mayo 13, 2010, 20:18 Horas »
Es que se ha juntado todo la verdad:

"Españita currante" se ha jartado de "fiesta", incluso cuando ya no le quedaba y tenía que pedirle prestado a su colega "El banquero". Por su parte el amigo banquero se ha dedicado a especular con la paja, comprandola y vendiendola cada vez más cara.

"Papa Estado" ha estado observándolos pero ha preferido aparentar antes que actuar, así que se ha dedicado a ver pasar el tiempo.

Y como a toda buena fiesta, se han unido "Los Banqueros Americanos" y no les ha importado vender a los banqueros del resto del mundo paja a precio de oro.

Estos, cuando se han querido dar cuenta han visto que esa paja no valía nada, y todo lo que habían ganado se ha perdido. Así que han ido a pedirle ayuda a "Papa Estado", y este, para que el local de la "fiesta" no se derrumbara, pues ha cortado por lo sano. Más dinero para comprar paja. Pero resulta que ahora ya no quieren paja sino que prefieren ahorrar.

Y claro la "Españita currante" ve que su amigo del alma ya no le presta dinero y que ya no puede conseguirlo por el método que le hace honor a su nombre por que 1 de cada 5 personas prácticamente no tiene trabajo.

Pero "Papa Estado" que es muy bueno, le ha dicho que no se preocupe que para eso está él.

Sin embargo, han pillado a un vecino heleno haciendo trapicheos, y parece que el resto de la comunidad de vecinos no está muy contento con su actitud, así que le han impuesto un castigo bastante jodido.

Y como la "Comunidad de Vecinos" está que trina con esto de derrochar, pues se ha fijado en "Papa Estado" y le ha pedido educadamente que cambie su actitud, poniéndole como ejemplo la situación de su vecino heleno.

Y al final, "Papa Estado" que se había preocupado más en aparentar que en mostrar la verdad, pues ha tenido que contar la verdad de la situación a sus hijos.

......


Y ahora que cada cual busque los culpables de la situación en la familia. Pero lo mejor creo yo es que ayudemos a los que peor lo tienen y que los que puedan hacer un pequeño sacrificio lo hagan.

Menos BMW para los altos cargos políticos, concejales y demás cargos políticos, y más transporte público.

Menos portatiles gratuitos para estudiantes de primero de carrera (que luego revenden por 400 pelas) y mejores becas para los que de verdad se lo merecen y lo necesitan.

Más mano dura con los bancos, y la economía sumergida.




« Última modificación: Mayo 13, 2010, 20:23 Horas por moncsevi_ikechi »

Desconectado FRAN PITIS

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 7428
  • Sexo: Masculino
  • Cicinho Terror Tour
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #143 en: Mayo 13, 2010, 20:19 Horas »
En el hinternec acabo de descubrir que fue Anaxágoras quien dijo eso de: "Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía".

Pues veréis que en 7 años salimos de la crisis y estamos como Dios. Y en 15-20 otra vez estamos llorando. Y la culpa, por supuesto, será de los políticos que nos han vuelto a engañar engañado.

Un poquito de seriedad señores. Que el ser humano es un buen pájaro. Que semoh azín, que nos va la marcha.

Desconectado Spencer

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6539
  • No por mucho madrugar amanece mas temprano
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #144 en: Mayo 13, 2010, 20:25 Horas »
 Creo que no has leido mi post, en educación llevamos 10 años con sueldos que suben menos que el ipc. Que pague el pato el que se haya beneficiado, pero ya está bien de que cada vez que hay que tomar decisiones  anti-crisis las suframos siempre los mismos. Cuando incluso en época de bonanza hemos salido perjudicados por el llamado "bien común".

Claro que he leido tus mensajes, teneis unas condiciones y convenios que para si quisieran muchos trabajadores.

No me parece bien que os recorten los sueldo ya que podia haber metido la tijera en muchos otros sitios, pero desde luego me parece mucho mas injusto que se congelen las pensiones.


Te resumo todo en lo que he dicho antes:
Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.

Desconectado vonhaupold

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 2035
  • Let's go Lightning!!!
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #145 en: Mayo 13, 2010, 20:27 Horas »
Joder FRAN, lo que dices son verdades como puños.  Es lo mismo acá en USA, la gente vivía por encima de sus posibilidades y los bancos lo permitían dándole préstamos y tarjetas de crédito a CUALQUIERA.

Desconectado drodgom

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 14666
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #146 en: Mayo 13, 2010, 20:31 Horas »
Es que se ha juntado todo la verdad:

...
Más mano dura con los bancos, y la economía sumergida.


-Más recortes en las administraciones autonómicas. El 35% del déficit viene de ellas. Ejemplo: la RTVA tiene 3 canales de TV y 4 canales de radio.

-Menos basar el crecimiento económico en el mercado immobiliario. Está bien para presentar buenas cifras de PIB en el corto plazo y poder ganar elecciones; para recaudar impuestos municipales a costa de crímenes medioambientales en muchos casos; para poner gente a currar sin necesidad de gran formación. Pero a largo plazo ¿qué nos deja esa industria? Especulación, burbuja, oferta no conforme a la demanda de vivienda. ¿Qué exportaciones genera el desarrollo immobiliario? ¿Qué patentes? ¿Qué I+D?

Un ejemplo de esperanza para el futuro: inversión en energías renovables. Estamos progresando en ese área al nivel de los mejores, y eso sí que va a crear riqueza duradera. A potenciar las universidades y la investigación. A ¨fichar¨ investigadores y atraer talento. A ofrecer capital para compañías innovadoras. Y a centralizar Universidades si es necesario, porque una universidad por provincia diluye los esfuerzos.
« Última modificación: Mayo 13, 2010, 20:34 Horas por drodgom »

Desconectado Spencer

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 6539
  • No por mucho madrugar amanece mas temprano
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #147 en: Mayo 13, 2010, 20:40 Horas »
te recomiendo el libro  ¿que es la propiedad?  de Proudhom.


Tesis general del libro, La propiedad es un robo. 

Nos sacrificaremos los trabajadores de los paises del sur,  donde coño estan los dineros que se les dio a las bancas, a las compañias aereas, a la industria del automovil...., y porque se ha consentido tanto ERE que lo que ha servido es para que las grandes empresas se vayan a producir mas barato a asia, dejando aqui un enorme gasto social a cargo de todos

Muy interesante esta obra de Proudhon dice algunas teorias muy innovadoras.
Pero no olvides que el mismo diferenciaba entre la propiedad privada que seria la tierra y la propiedad privada producto del trabajo, a la primera la denominaba propiedad y a la segunda creo que la llamaba posesión.

Pero desde luego si la receta para salir de la crisis es el anarquismo peor nos va a ir.


Desconectado CICERON

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1662
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #148 en: Mayo 13, 2010, 20:52 Horas »
Lo he explicado en mi anterior mensaje, los funcionarios son otros ciudadanos mas por lo que tambien se han beneficiado.

Pero si quieres te puedo decir algo mas expresamente respecto a los funcionarios que ahora os quejais porque os reducen el sueldo, ojo que me parece mal, pero teneis la suerte de tener un trabajo practicamente asegurado y no como millones de trabajadores que han ido a la calle, la admisnistracion se ha convertido en un Leviatam y ahora mismo es dificil de mantener por el estado y por todos los contribuyentes.

Esta claro que no teneis la culpa de esto pero me choca que protesteis ahora que os tocan los sueldos, todos tenemos que arrimar el hombro y aunque me parece muy injusto que os reduzcan el sueldo otros muchos no tienen sueldo que reducir.

Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.

Puedes que me taches de demagogico pero creo que no estoy diciendo ninguna mentira.

Tienes razón, te tacho de demagógico y de usar algo tan tópico como lo es el tema del funcionario.

Mas arriba tambien lo ha comentado Cardo, y vuelvo a reincidir, sigo viendo a mis compañeros con los mismos coches y en las mismas viviendas. ¿Donde está la parte de la fiesta que nos correspondía si el dinero fluia tan facilmente?
Con esta reducción a la que pretenden llevarnos, nos iremos a niveles de 2005, mas o menos ( y eso en cuanto a vivir de nuevo los títulos está muy bien, pero no en el de los ingresos para familias que por lo normal han aumentado de miembros), ¿ serias capaz de decirme que sector tiene ahora el sueldo de hace 5 años?.

Desconectado de olivella

  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 613
  • te veo
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #149 en: Mayo 13, 2010, 20:57 Horas »
Muy interesante esta obra de Proudhon dice algunas teorias muy innovadoras.
Pero no olvides que el mismo diferenciaba entre la propiedad privada que seria la tierra y la propiedad privada producto del trabajo, a la primera la denominaba propiedad y a la segunda creo que la llamaba posesión.

Pero desde luego si la receta para salir de la crisis es el anarquismo peor nos va a ir.


Desgraciadamente (para mi, claro) el ser humano no esta aun preparado, pero bueno a dia de hoy aun no se ha probado.

Desconectado FRAN PITIS

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 7428
  • Sexo: Masculino
  • Cicinho Terror Tour
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #150 en: Mayo 13, 2010, 21:00 Horas »
Hace algo más de un par de meses, McCoy (un crack que escribe entre otros sitios en Cotizalia) nos regaló esto. Y es a lo que me refiero cuando digo que los políticos son como los entrenadores. Y nosotros los jugadores. Lo importante somos nosotros, los culpables en primer grado de todo esto somos nosotros. No hagamos como los malos jugadores que le echan la culpa al mister porque no les da confianza.

Fíjense en la respuesta de McCoy cuando le preguntan que si el gobierno puede hacer algo. Como cuando se piensa en el entrenador como hombre milagro. El Gobierno es el medio, pero en esta mierda de crisis no hemos metido nosotros, todos, sólos. Después sí, el Gobierno blablabla tendrá que "hacer un uso eficiente de los recursos de la nación, empleándolos en aquellas finalidades que, salvaguardando los fundamentos del estado del bienestar, permitan generar riqueza para las generaciones futuras. Hablamos no sólo de educación, innovación y similares sino de erradicar el pesebrismo que se deriva de prácticas consolidadas como determinados subsidios agrarios, por poner sólo un ejemplo, o de evitar el oportunismo que nace de actuaciones sin ton ni son, carentes del más mínimo grado de análisis del problema que pretenden solventar. Regalar euros a tutti plen, vincular plantes automovilísticos a la concesión de créditos cuando precisamente es lo que no hay o recortar gastos superfluos de la Administración para destinar los recursos liberados a subsidios de desempleo". Pero esto es secundario o terciario. Como la labor del entrenador. Esto se podrá hacer cuando la gente reaccione y doble el lomo más todavía. Si no, de qué vamos a pensar en abordar esto último si no hay ni para llegar a la mitad de mes.

Dejemos de lloriquear y de ostias y seamos serior. Tocho va.


Citar
El día, hace exactamente una semana. Escenario, un Colegio Mayor en lo que podríamos llamar el Distrito Universitario de Madrid. ¿Audiencia?, la mayoría de sus residentes. El ponente, quien esto les escribe. Temática, por qué me encanta esta crisis y similares. Formato similar a Tengo una pregunta para usted, salvando las distancias. Charla de salón, más bien. Trato de tú. El resultado, ni idea; siempre salgo de estos sitios pensando que he hablado demasiado lo que incrementa sustancialmente las posibilidades de decir tonterías. En el aire queda una cuestión demoledora de uno de los sufridos asistentes al evento: McCoy, ¿de verdad crees que el gobierno puede hacer algo? Más allá de la respuesta de aliño que entonces por mi parte se terció, en mi mente un come come que ha ido creciendo a lo largo de estos siete días. Ahora creo que tengo una réplica más acertada. Que el oyente, si es lector, disculpe mi tardanza.

Primera consideración. No preguntes lo que tu país puede hacer por ti sino lo que tú puedes hacer por tu nación. La cita es de John F. Kennedy y ha sido rescatada por Obama en sus pronunciamientos más recientes al sufrido ciudadano estadounidense. No esperes, actúa. Inventa, descubre, emprende, lucha. Muchos de ustedes me han oído hablar de la Generación Cuéntame, aquella que fue la verdadera madre de la Transición y del marco democrático en el que hoy, con mayor o menor contento, se desarrolla nuestra vida política. Gente anónima que trabajó denodadamente el presente sabiendo que a través de él se construía el futuro. Que no temieron las secuelas de la crisis del petróleo, ni la incertidumbre del cambio de régimen. Que velaron por sus padres, procurando lo mejor para sus hijos. Sin horario y sin calendario. Y que ahora miran para atrás preguntándose qué España hemos consentido entre todos durante estos años de bonanza. Qué suerte de estado asistencial han dejado finalmente como herencia a unos hijos capaces de preguntar sin rubor qué puede hacer Papá Administración por él.

No es momento de mirar hacia afuera sino de preguntarse cómo poner en marcha todo lo que cada uno lleva dentro. La Generación Cuéntame, excepciones contadas aparte, hizo de la renuncia y el sacrificio los cimientos necesarios para consolidar no sólo el bienestar personal sino el colectivo. Aprendiendo a ceder, cuando había que hacerlo, emergió una sociedad nueva que creía en sí misma, en la oportunidad que se le presentaba y que caminaba codo con codo para lograrlo, sin mirar a derecha e izquierda esperando a un Godot que sabía no iba a llegar. Si entonces el reto era fundamentalmente político, ahora es económico. ¿Qué importa la diferencia? Pese al déficit educacional patrio, somos en términos absolutos probablemente la sociedad más preparada que nunca en España haya habido. ¿A qué estamos esperando? La capacidad requiere para su puesta en marcha únicamente de voluntad, ese gigante dormido que hay que despertar. Y no es un trabajo que se pueda delegar en nadie. La podredumbre de la clase política, nacida para medrar, la inhabilita a tal fin. Lo que no hagamos cada uno de nosotros, no lo va  a hacer nadie. Denlo por sentado.

Segunda consideración. El gobierno ha de tutelar este proceso. ¿En qué consiste dicha función? En primer lugar en establecer cauces para el entendimiento y no para la confrontación entre todos los ciudadanos de este país como ocurriera hace más de treinta años. Exactamente lo contrario a lo que ha acontecido en los cuatro primeros años de legislatura. En segundo término, gestionar para el ciudadano y no para el voto, esto es: gobernar. Recuperar la vocación de servicio que debería ser inherente al ejercicio de la función pública. No podemos hacer buena la cita de Tocqueville según la cual en los regímenes aristocráticos los ricos acceden al poder poniendo en riesgo su riqueza mientras que en los democráticos los pobres acuden al calor del estado para enriquecerse. Miren la composición de los primeros gobiernos de la democracia. La política es la gestión de los asuntos de la ciudadanía. No puede ser endogámica, por definición. Bueno, poder puede, pero no debe. Salvo que se lo consintamos, claro está.

Tercero, no poner trabas a la libre iniciativa ciudadana sino fijar los mecanismos para que la misma se desarrolle a través de actuaciones administrativas, fiscales o financieras oportunas en tiempo y forma. A los tibios los vomitaré de mi boca, dice el Señor. Pues bien, ese mismo grado de diligencia debida y firmeza cabe esperar de unos gobernantes sobre los que todos, nos guste o no, hacemos una delegación, en muchos casos inconsciente, de autoridad. No sé por qué se me viene a la cabeza el sector financiero en este momento, la verdad. Cuarto, hacer un uso eficiente de los recursos de la nación, empleándolos en aquellas finalidades que, salvaguardando los fundamentos del estado del bienestar, permitan generar riqueza para las generaciones futuras. Hablamos no sólo de educación, innovación y similares sino de erradicar el pesebrismo que se deriva de prácticas consolidadas como determinados subsidios agrarios, por poner sólo un ejemplo, o de evitar el oportunismo que nace de actuaciones sin ton ni son, carentes del más mínimo grado de análisis del problema que pretenden solventar. Regalar euros a tutti plen, vincular plantes automovilísticos a la concesión de créditos cuando precisamente es lo que no hay o recortar gastos superfluos de la Administración para destinar los recursos liberados a subsidios de desempleo, no parecen el mejor camino si me permiten mi opinión.

Por tanto, querido amigo, la respuesta a tu pregunta de hace ahora una semana llega completa con un poquito de retraso. Siento de veras la tardanza. Pero el aire de frustración que de tus palabras se derivaba requería de algo un poquito más reflexivo de lo que entonces pude comentarte, esbozos que, de un modo u otro,  también van recogidos en estas líneas. Ahora, es tu turno. Como bien sabes, lo importante en esta vida no es caer, sino levantarse. Pero sólo tropieza el que emprende un camino. A ti que estás sentado en tu sillón, atento o distraído te reclamo, te aliento a que lo hagas. Cuando uno persigue su destino lo peor que le puede ocurrir es que no lo encuentre. No creo que haya mucha diferencia respecto a la situación actual de muchos de los que ahora leen este post. Y el viaje, eso sí lo puedo garantizar, merece con creces la pena: aprender de los errores, disfrutar de las conquistas, tener siempre una meta. Y saber que, al menos, se ha intentado vivir la vida, aprehendiendo cada uno de sus minutos. Que no es poco en los tiempos que corren. Buena semana a todos y en especial a los residentes del C.M. Moncloa de Madrid.
« Última modificación: Mayo 13, 2010, 21:02 Horas por FRAN »

Desconectado FRAN PITIS

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 7428
  • Sexo: Masculino
  • Cicinho Terror Tour
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #151 en: Mayo 13, 2010, 21:10 Horas »
¿ serias capaz de decirme que sector tiene ahora el sueldo de hace 5 años?.

Construcción y automoción por poner algún ejemplo. Sólo que los niveles de sueldo no sólo se han ajustado vía reducción de los mismos, sino por sobre todo por despidos. Entonces seguro que no tendrán niveles de hace 5 años, pero sí que tiene a mucha, mucha gente sin nivel de sueldo que hace 5 años sí tenía. Sin nivel de sueldo. No sueldo de hace 5 años, no; sino sin nivel de sueldo más allá de prestaciones por desempleo.

Eso sí que es dramático. Jodidos estamos todos: unos de una forma, otros de otra.

Desconectado Paco

  • Profesional
  • ******
  • Mensajes: 12666
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #152 en: Mayo 13, 2010, 21:18 Horas »
Despues de leer un rato ya tengo mas claro  que es el capitalismo y que es el proletariado. 8)

Desconectado Cardo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3836
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #153 en: Mayo 13, 2010, 21:29 Horas »
  Aqui hay un error que nadie por lo que veo se está dando cuenta. Las medidas que toma el gobierno es para reducir un deficit público del que es solo, única, y exclusivamente culpable el gobierno. Ni yo, ni tú, ni el de la moto. El gobierno. La reforma que quiere hacer ahora el gobierno es solo para reducir el déficit público, que es solo una de los multiples factores que tiene la crisis en la que nos vemos sumergidos, aunque si es cierto que es un factor muy importante. Pero debe quedar claro, que de ese déficit público no hay mas culpable que los que gobiernan. Y si no, ¿dónde está Solbes y Sevilla? Los quitaron de circulación porque ellos ya decían que la política económica que seguía el gobierno aumentaría el déficit, y podía pasar lo que finalmente pasa. Pero claro, congelar sueldos (en educación estamos acostumbrados, pero no en hacienda, inspectores...) era una medida antipopular que haría perder votos, y ambos (Solbes y Sevilla) a la calle.
  No equivoquemos pues, los distintos factores de la crisis. Pero voy más allá. Se habla del descenso de sueldos (los altos cargos un 15% y venden que el resto un 5 %, cuando a mi, me lo bajarán alrededor de un 10%, como si fuera un alto cargo, y soy un simple profesor), pero lo que va a crear mas paro es el descenso enorme en la inversión pública, a parte de que funcionarios y pensionistas que manteniamos el consumo en  unos niveles aceptables (teniendo en cuenta lo que llevamos encima), vamos a dejar de consumir en estos niveles porque nuestro poder de adquisición de bienes   se ha reducido drásticamente, lo cual,  es negativo para la economía y la creación de empleo, fomentando incluso el paro.
  Y yo pregunto ¿que tiene que ver la crisis del ladrillo? ¿y esa supuesta fiesta a la que nos sumamos todos?
  En Roma se llevaba al anfiteatro a gladiadores y cristianso, para  apaciguar los ánimos, aquí tenemos hoy al Patético (abriendo telediarios) y al funcionario como culpable de la crisis.

Desconectado Cardo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 3836
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #154 en: Mayo 13, 2010, 21:32 Horas »
Construcción y automoción por poner algún ejemplo. Sólo que los niveles de sueldo no sólo se han ajustado vía reducción de los mismos, sino por sobre todo por despidos. Entonces seguro que no tendrán niveles de hace 5 años, pero sí que tiene a mucha, mucha gente sin nivel de sueldo que hace 5 años sí tenía. Sin nivel de sueldo. No sueldo de hace 5 años, no; sino sin nivel de sueldo más allá de prestaciones por desempleo.

Eso sí que es dramático. Jodidos estamos todos: unos de una forma, otros de otra.
  También los funcionarios. No se te olvide, que miles de los funcionarios son interinos, y muchos se encuentran en el paro, porque  hay reducción de plazas, que parece que los funcionarios son los únicos que no tienen problemas...

Desconectado de olivella

  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 613
  • te veo
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #155 en: Mayo 13, 2010, 21:45 Horas »
La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos –Grecia, Portugal y España– e Irlanda se está atribuyendo a su excesivo gasto público, que se supone ha creado un elevado déficit y una exuberante deuda pública, escollos que dificultan seriamente su recuperación económica. De ahí las recetas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo Europeo han estado imponiendo a aquellos países: hay que apretarse el cinturón y reducir el déficit y la deuda pública de una manera radical.
Es sorprendente que esta explicación haya alcanzado la dimensión de dogma, que se reproduce a base de fe (el omnipresente dogma liberal) y no a partir de una evidencia empírica. En realidad, ésta muestra lo profundamente errónea que es tal explicación de la crisis. Veamos los datos.
Todos estos países tienen los gastos públicos (incluyendo el gasto público social) más bajos de la UE-15, el grupo de países más ricos de la Unión Europea, al cual pertenecen. Mírese como se mire (bien gasto público como porcentaje del PIB; bien como gasto público per cápita; bien como porcentaje de la población adulta trabajando en el sector público), todos estos países están a la cola de la UE-15. Su sector público está subdesarrollado. Sus estados del bienestar, por ejemplo, están entre los menos desarrollados en la UE-15.
Una causa de esta pobreza del sector público es que, desde la Segunda Guerra Mundial, estos países han estado gobernados la mayoría del periodo por partidos profundamente conservadores, en estados con escasa sensibilidad social. Todos ellos tienen unos sistemas de recaudación de impuestos escasamente progresivos, con carga fiscal menor que el promedio de la UE-15 y con un enorme fraude fiscal (que oscila entre un 20 y un 25% de su PIB). Son estados que, además de tener escasa sensibilidad social, tienen escaso efecto redistributivo, por lo que son los que tienen mayores desigualdades de renta en la UE-15, desigualdades que se han acentuado a partir de políticas liberales llevadas a cabo por sus gobiernos. Como consecuencia, la capacidad adquisitiva de las clases populares se ha reducido notablemente, creando una economía basada en el crédito que, al colapsarse, ha provocado un enorme problema de escasez de demanda, causa de la recesión económica.
Es este tipo de Estado el que explica que, a pesar de que su deuda pública no sea descomunal (como erróneamente se presenta el caso de Grecia en los medios, cuya deuda es semejante al promedio de los países de la OCDE), surjan dudas de que tales estados puedan llegar a pagar su deuda, consecuencia de su limitada capacidad recaudatoria. Su déficit se debe, no al aumento excesivo del gasto público, sino a la disminución de los ingresos al Estado, resultado de la disminución de la actividad económica y su probada ineficacia en conseguir un aumento de los ingresos al Estado, debido a la resistencia de los poderes económicos y financieros.
Por otra parte, la falta de crédito se debe al excesivo poder del capital financiero y su influencia en la Unión Europea y sus estados miembros. Fue la banca la que, con sus comportamientos especulativos, fue creando burbujas que, al estallar, han generado los enormes problemas de falta de crédito. Y ahora están creando una nueva burbuja: la de la deuda pública. Su excesiva influencia sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (este último mero instrumento de la banca) explica las enormes ayudas a los banqueros y accionistas, que están generando enormes beneficios. Consiguen abundante dinero del BCE a bajísimos intereses (1%), con el que compran bonos públicos que les dan una rentabilidad de hasta un 7% y un 10%, ayudados por sus agencias de cualificación (que tienen nula credibilidad, al haber definido a varios bancos como entidades con elevada salud financiera días antes de que colapsaran), que valoran negativamente los bonos públicos para conseguir mayores intereses. Añádase a ello los hedge funds, fondos de alto riesgo, que están especulando para que colapse el euro y que tienen su base en Europa, en el centro financiero de Londres, la City, llamada el “Wall Street Guantánamo”, porque su falta de supervisión pública es incluso menor (que ya es mucho decir) que la que se da en el centro financiero de EEUU.
Como bien ha dicho Joseph Stiglitz, con todos los fondos gastados para ayudar a los banqueros y accionistas se podrían haber creado bancos públicos que ya habrían resuelto los problemas de crédito que estamos experimentando (ver mi artículo “¿Por qué no banca pública?”, en www.vnavarro.org).
En realidad, es necesario y urgente que se reduzca el sobredimensionado sector financiero en el mundo, pues su excesivo desarrollo está dañando la economía real. Mientras la banca está pidiendo a las clases populares que se “aprieten el cinturón”, tales instituciones ni siquiera tienen cinturón. Dos años después de haber causado la crisis, todavía permanecen con la misma falta de control y regulación que causó la Gran Recesión.
El mayor problema hoy en la UE no es el elevado déficit o deuda (como dice la banca), sino el escaso crecimiento económico y el aumento del desempleo. Ello exige políticas de estímulo económico y crecimiento de empleo en toda la UE (y muy especialmente en los países citados en este artículo). No ha habido una crisis de las proporciones actuales en el siglo XX sin que haya habido un crecimiento notable del gasto público y de la deuda pública, que se ha ido amortizando a lo largo de los años a base de crecimiento económico. EEUU pagó su deuda, que le permitió salir de la Gran Depresión, en 30 años de crecimiento. El mayor obstáculo para que ello ocurra en la UE es el dominio del pensamiento liberal en el establishment político y mediático europeo, imponiendo políticas que serán ineficientes, además de innecesarias. Y todo para asegurar los beneficios de la banca. Así de claro.

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy
en The Johns Hopkins University

Desconectado ivicamornar

  • Amatéur
  • *****
  • Mensajes: 4331
  • El circo de la palmera..!!UN AUTENTICO DESPELOTE!!
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #156 en: Mayo 13, 2010, 22:49 Horas »
En Rumania van a bajar el 25% de los salarios de los funcionarios. Y van a cerrar 150 hospitales.


Esto es muy simple ¿que es lo que levanta la economia? muy simple CONSUMO. A menor trabajo, menos consumo, a menos retribucion menos consumo. La salida de la crisis solo tiene un camino CREACION DE EMPLEO. El tema de la reduccion a los funcionarios es porque no pueden hacer un ERE, pero pensad que el estado tambien es una empresa, y esta al borde de la quiebra, o reduce de algun lado o todo a tomar por saco, es cierto que como en cualquier compañia habria mejores medidas para no hundirla como que todos los chupopteros los manden a Parla, pero como en las otras compañias, nadie que decide se quita de enmedio a sus enchufados.

Desconectado gucamo

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1212
  • Sexo: Masculino
  • Siempre nos quedaran los Fondos Propios
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #157 en: Mayo 13, 2010, 22:58 Horas »
En Rumania van a bajar el 25% de los salarios de los funcionarios. Y van a cerrar 150 hospitales.


Esto es muy simple ¿que es lo que levanta la economia? muy simple CONSUMO. A menor trabajo, menos consumo, a menos retribucion menos consumo. La salida de la crisis solo tiene un camino CREACION DE EMPLEO. El tema de la reduccion a los funcionarios es porque no pueden hacer un ERE, pero pensad que el estado tambien es una empresa, y esta al borde de la quiebra, o reduce de algun lado o todo a tomar por saco, es cierto que como en cualquier compañia habria mejores medidas para no hundirla como que todos los chupopteros los manden a Parla, pero como en las otras compañias, nadie que decide se quita de enmedio a sus enchufados.

100% de acuerdo. Lo jodido es que reduzcan el sueldo de funcionarios que hacen bien su trabajo y cuyo sueldo no es tan alto, cuando hay "asesores" que no se sabe lo que hacen, en ministerios, ayuntamientos, comunidades autónomas, que se lo llevan bien caliente, y que seguramente seguirán en sus puestos.

Otra cosa que es indignante: ¿a la banca no se le va a tocar?. Los artifices de todo lo que está pasando, dando vida a los especuladores y no se aprietan el cinturon nada de nada, ellos a lo suyo.
Clara muestra de que tienen cogido por los huevos al gobierno que esté, sea del color que sea.

Desconectado CICERON

  • Juvenil
  • ***
  • Mensajes: 1662
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #158 en: Mayo 13, 2010, 23:08 Horas »
Bien, faltando como faltan Médicos, personal sanitario, Policías, Profesores, y hacemos un Ere, si , pero hay que hacerlo de verdad, ¿donde sobran?
Y como no hay huevos de hacerlo, ni de suprimir plazas que ni deberian existir, en lugar de eso, rebajamos el sueldo a todos, a todos los que en los años de bonanza no han subido su sueldo.

Desconectado RedIsTheColor

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 2475
  • Sexo: Masculino
Re: Sección de ECONOMÍA
« Respuesta #159 en: Mayo 13, 2010, 23:12 Horas »
"Cria ricos y te comerás sus crisis".

 


* User Info

 
 
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

* En línea

  • Dot Visitantes: 400
  • Dot Oculto(s): 0
  • Dot Usuarios: 2
  • Dot Usuarios en Línea:

* Búsqueda


* @forooficialsfc

* FB

* Calendario

Junio 2024
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1
2 3 4 [5] 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

No calendar events were found.