Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cuando vemos que nuestro equipo no está bien, nos preocupamos.Cuando vemos que nuestro equipo está cada vez peor, no solo nos preocupamos, nos inquietamos y empezamos a ponernos nerviosos.Cuando a medida que pasa el tiempo, vemos que la situación no solo no mejora, sino que por el contrario cada día que pasa aumenta la gravedad del caso, empezamos a temernos lo peor.Cuando vemos que el entrenador es incapaz de enderezar la marcha del equipo, y este se hunde cada vez más en la tabla. Malo.Cuando vemos que la Secretaría Técnica viene fallando estrepitosamente en la planificación deportiva, y el resultado deportivo es más malo cada vez. Malo.Cuando vemos que la situación económica ha pasado en pocos años de ser una situación desahogada, con un patrimonio saneado, con jugadores de reconocido prestigio, a ser una situación económica lamentable, con déficit presupuestario, con unas compras e inversiones desastrosas, y una ventas o cesiones en las que hemos tenido que pagar para desprendernos de jugadores macanas. Es para empezar a dudar no solo de la profesionalidad o la buena fe de los gestores del club es para dudar de la honradez de la gestión. Cuando en pocos años hemos pasado de ser uno de los equipos aspirantes ir a Europa a ser uno de los aspirantes a escapar del descenso, es para empezar a tomar en serio nuestro papel de aficionados. Algo tendremos que hacer. Cuando vemos que los encargados de gestionar el club no dan una a derecha, alguien debe tomar el relevo de la Presidencia del Club de manera natural.Lo malo es que cuando no se produce el relevo de manera natural, ¿que es lo que hay que hacer, y quien debe hacerlo?El Sevilla, está en la fase en que es necesario que se produzca un relvo en la Presidencia de forma natural, y no se produce.Algo habrá que hacer, ¿pero quién lo hace?. Los accionistas recientemente le han confirmado en el puesto. Solo quedan dos posibilidades, que el Presidente dimita, que no lo hará, o que la afición se organice y fuerce la situación para que el Sevilla cambie de Presidente y se reconduzca la situación. De nosotros los aficionados depende.
Un servidor con que se cumpla parte tan solo de lo que usted tan extraordinariamente propone, ya estaria satisfecho.Un abrazo y el mejor año posible para usted y todos los suyos.
Pues sí, de nosotros depende.Pero Nosotros, LA AFICION, hay que reconocer, que estamos divididos, solo hay que ver que mientras unos se manifiestan, otros le silban y cuando otros intentan animar, los primeros silban y así estamos.¿quien nos une? ¿Cual seria el objetivo de la Union? ¿Estamos todos de acuerdo en el fin a perseguir?Dificil texitura y dificil horizonte.
A mí, como a muchos sevillistas, la situación en que se encuentra el club, la pérdida de identidad, la carencia de objetivos, me refiero a objetivos reales, no a los cuentos de la lechera, de que vamos a ir a Europa, y a ganar la copa del rey, con que se nos quiere seguir engañando a estas alturas del campeonato, y sobre todo el deterioro de las estructuras del club, que amenaza con un inevitable desplome a nada que sigamos un par de años en la misma línea, me preocupa extraordinariamente. Tenemos un Presidente que hace ya tiempo debió abandonar la Dirección del Club. Un Presidente que hace años que abandonó su deberes de dirección, en manos de ineptos, que permite, año tras año, la descapitalización, el tremendo bajón de calidad en el juego del equipo, y el deterioro paulatino de todos los elementos y estructuras de la organización. Hace unos años se veía al Sevilla, al campo, a la tienda, y se veía un Club de campañillas, un club respetado, admirado como club y temido como equipo. Hoy somos la viva imagen del deterioro, del descredito, somos el pimpampun de la primera división, el hazmerreír de los árbitros, y el felpudo donde los demás equipos se limpian las botas de sus necesidades de puntuar. Esto se riene que acabar, antes que esto acabe con nosotros.Que algo hay que hacer, es evidente. Eso lo pensamos todos, pero ¿qué,… cómo,…. y cuándo?¿Qué hay que hacer? Hay que sumar el esfuerzo, la inteligencia, y la voluntad individual de cada aficionado que pueda y quiera dedicarle al Sevilla su apoyo en estos cruciales momentos. Cada uno de nosotros por separado, nunca haremos nada. Juntos algo se puede hacer. ¿Cómo se hace? Igual que se anda, dando un paso detrás de otro. Hay que organizarse en un grupo de opinión que pueda canalizar el descontento de la Afición, que pueda dar voz al sentimiento de los aficionados, que acoja en su seno sevillistas que estén por la labor de salvar al Sevilla de una muerte anunciada, y para dar el primer paso hay que buscar a alguién con capacidad de convocatoria, para dar el primer paso, que es programar una reunión de interesados que diseñen un plan de actuación, que reparta tareas, que contribuya a crear un ambiente propicio para darse a conocer, y empezar a trabajar para salvar al Sevilla. ¿Cuándo se hace? Hoy mejor que mañana. ¿Y por qué hay que hacerlo?. "Hombre me alegro que me hagas esa pregunta", que dicen que se dice en estos casos...Cuando desde dentro de las estructuras de un Club que es una sociedad anónima deportiva como es el Sevilla FC., la Afición, que es el representante del patrimonio más importante de la entidad, el patrimonio emocional, no tiene ni voz ni voto en los órganos directivos de la Sociedad, esa misma Afición está obligada a organizarse y a estructurarse para iniciar acciones desde fuera de los órganos del Club para revertir la situación.Hace unos años, mientras nosotros volábamos en una nube de felicidad, a base de copas de Europa y del Rey, mientras disfrutábamos del mejor equipo que hemos tenidos nunca, mientras en nuestro banquillo se sentaban los mejores jugadores del mundo, nuestros vecinos, entraban en una dinámica que conducía a la desaparición por una gestión desastrosa de su presidente, y su afición hizo los deberes, se organizó, se agrupó, se distribuyeron las actuaciones a emprender cada uno , con esfuerzo, dedicación t constancia haciendo las cosas bien, están empezando a recoger los frutos. No digo que tengamos que copiar al pie de la letra lo que ha hecho la Afición bética, pero que debemos seguir sus pasos y emular su actuación para salvar al Sevilla de la debacle, no me cabe ninguna duda.
Olvídate, sinceramente te lo digo, olvídate.El ejemplo más cercano que trata sobre el concepto que propones lo tenemos en la disposición del presidente al frente de la entidad. Ni siquiera opinaré al respecto porque mi opinión es de todos conocida, me limitaré a exponer los hechos:Tras su condena a prisión en primera instancia se plantea qué hacer y públicamente da traslado tanto de su decisión como de las distintas opiniones recabadas al respecto en uno y otro sentido (su marcha o no), entre ellas, la mía.Ahora voy a los hechos:- En el Sevilla no hay nadie imprescindible- He decidido seguir aún entendiendo que el Sevilla puede salir malparado en algunos temas.- Pero entiendo que mi permanencia es más beneficiosa para el club que mi marcha.Ésa es la política. Son los hechos consumados. Ahora aplícalos jerárquicamente.Te diré el escenario que me he trazado para estar situado ante el futuro próximo del Sevilla, en líneas generales.Estamos en una línea involucionista que NO es cuestión de mala suerte, ni de arbitrajes, ni de campañas judeomasónicas en contra ni nada por el estilo. Puede existir la mala suerte en un momento puntual, pero cuando las cosas se hicieron bien (como he apuntado otras veces) y la suerte fue también una puntual compañera de viaje, vinieron los grandes éxitos. Ahora cuando las cosas (principales y en demasiadas ocasiones) se hacen mal y, como ayuda colateral, el viento no sopla a favor, estamos como estamos.Pues todo lo que ocurre tal y como lo veo, desmenuzo, estudio y analizo, se hace y realiza conforme a cualquier vulgar manual.A) Nada cambia. A.1 Se dice esporádicamente que cometemos errores pero de ahí no se pasa ni se atisba cambio alguno A.2 No sólo no cambia, sino que se refuerza el método que durante los últimos años desde luego éxitos no ha traído: se renueva al subdirector deportivo. Además, por cinco años. A3. Encima, pese a difuminar críticas con peticiones de perdón indefinidas, sale el verdadero rostro de lo que pensamos en frases vicepresidenciales como "los abonos no son de los más caros". Ojo, no ya que no sean concretamente los más caros de todos, sino que además siquiera están entre varios que tengan vitola de caros.B) Algo cambia B.1 La situación se complica y empiezan a aparecer víctimas. De tener 3 entrenadores para 374 partidos de Liga, pasamos a consumir 5 entrenadores en 68 partidos. B.2 El culo se nos quema: a por los jugadores B.3 Una vez quemada la opción de desviar la atención hacia entrenadores y jugadores tocará (o no, aunque es probable) el turno a la afición. B.4 Cuando estén quemadas todas las opciones de presuntos culpables o responsables, los culos principales deben de quedar a salvo: llegará el turno de quemar a las segundas y terceras filas (conocidas caras, rostros y voces que se habrán partido las laringes y devanado sus sesos en defensa de la situación serán sacrificados sin miramientos). B.5 Al hilo de tu reflexión: los sustitutos no serán independientes que busquen mejorar la situación conforme a sus capacidades, serán extraídos del círculo de los jajajajejeje y de las palmadas en el hombro. Presumiendo a los primeros fidelidad y lealtad al proyecto que se les pudiera presentar o para el que pudieran colaborar, la fidelidad ciega de los segundos prevalecerá. Abiendo paso a: C) Todo cambia para que no cambie nada.Cisnenegro, teniendo el capital: ni con aceite hirviendo. Que otros gestionen lo que es "suyo", ni hablar. O vamos, con una situación de inestabilidad total pues si en 68 partidos hemos tenido cuatro entrenadores y hemos fichado como lo hemos hecho y renovado como lo hemos hecho, deja que entren otros bajo control de capital ajeno (de ellos) y que en cuatro jornadas haya problemas. ¿Pasaremos a tener nuevos presidentes, directores generales, subdirectores deportivos y de organización cada cuatro semanas?Y el caso, es que están comprando más y más capital
Fue el 16 de marzo de 2012, hace casi 10 meses.Lo escribí hace diez meses.Maldita sea mi estampa.Con los puntos B.3, B.4 y B.5 no sé si reír o llorar.Gran escrito el tuyo. Mi respuesta estaba escrita hace tiempo. Sobre el qué hacer, también lo sabes: Agrupo acciones del Sevilla FC, vienen tiempos durosLlevo más de un mes hablando y reuniéndome con mucha gente. A finales de mes algo más se sabrá.Un abrazo