Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Aquí ha habido movimientos extraños, incomprensibles y sospechosos siendo todos los inversores sevillistas de pura cepa.En este sentido tengo una opinión muy particular y poco compartida. Para mi un dueño es un dueño, haya nacido en Utrera o en Bangkok, y el que expone su dinero le duele éste por encima de sus pasiones futboleras. Veo novelería en estas cosas. Creo que es como todo, cuestión de acierto ( o de suerte). Si el dueño que te compra es un farsante tipo el Indio del Racing, el ruinazo sera de órdago. Si por el contrario es alguien que ( sabiendo, no nos engañemos, que viene a beneficiarse) invierte fuertemente y dota al club de grandes profesionales en todas las áreas, posiblemente vivirás en la elite europea y los aficionados gozando sin importarles los asuntos del magnate.Es triste pero así esta montado esto.
pOR CIERTO jIMENEZ, ESTAS DOS FRASES TUYAS, SON EN EL MISMO TEXTO MUY CONTRADICTORIAS Y MUY DE PENSAR A VER CON QUE TE QUEDAS:el que expone su dinero le duele éste por encima de sus pasiones futboleras.Si por el contrario es alguien que ( sabiendo, no nos engañemos, que viene a beneficiarse) invierte fuertemente y dota al club de grandes profesionales en todas las áreas,Osea si le duele el dinero ¿como va a invertir fuertemente? Si ademas vienen a beneficiarse ?En el Futbol, los ricos invierten lo que el Club produce, otra cosa es que lo hagan producir mas, que eso estará por ver. Pero nadie pone dinero ¿verdad? ¿quien se mete en un negocio para perder dinero sin tener sentimientos hacia ese negocio? Yo no me creo nada de nadie.
No hombre, se sobreentiende que también se beneficia, pero de manera que le permita hacer crecer al club. El caso del jeque dueño del Manchester City o del ruso dueño del Chelsea, dos clubes del top-10 mundial desde que son propiedad de los citados (históricamente no eran nada del otro jueves). Por supuesto que hay farsantes y golfos que van a servirse llevándose a los clubes por delante. Pero como te toque un Abramovich olvídate de hacer cuentas a final del ejercicio y siéntate tranquilo a disfrutar.Es cierto que lo que ha hecho el Sevilla tiene más mérito y se saborea más. También hay que decir que no es garantía de que las cosas vayan a ir bien (acordémonos de la época de Carrión o de la última etapa de del Nido, bastante oscura y sospechosa). Si me dan a elegir entre la actual situación y un dueño multimillonario, me quedaría con la primera. Lo único que digo es que la segunda opción tampoco me parece tan, tan distinta si la miramos con frialdad.
¿Merece la pena exponer un club a los intereses del capital extranjero?... Casos del Valencia, Atco. Madrid y Málaga... Entiendo que algún día se querrán cobrar lo invertido... ¿entonces qué?.
Además es que esos 3 casos que citas son bastante distintos entre sí y bastante más con respecto a los de Chelsea y Manchester City. El jeque de los costasoleños no sé cómo andará de la cartera pero desde que se enteró que no iba a poder pegar el pelotazo urbanístico que pensaba pegar con la construcción de la ciudad deportiva, algo que tenía acordado con cierto partido (no hablemos de política) pero que las urnas no le dieron la victoria, no ha vuelto a poner un duro. En el caso de Lim todo parece muy poco claro, a ver cómo acaba eso, porque a mí me huele a estafa y de las gordas.Y lo del Patético si lo que ha comprado es el 20% creo que será un gran accionista del club pero no el dueño porque los Gil + Cerezo creo que siguen conservando la mayoría, otra cosa es que sabiendo de qué honestas personas estamos hablando pues...a saber.Y los dos equipos ingleses como bien se ha dicho más arriba es que han conseguido que esos clubs sean máquinas de hacer dinero y eso en un contexto de una Premier super inflada que ya veremos cuando estalle la burbuja que se han montado. Por cierto, que se habla poco, pero al United lo compró un norteamericano y la gente no estaba tan contenta con él. Siempre usamos los ejemplos de Abramovich y demás pero nunca se habla de los casos que han salido mal o la afición se ha resistido a ello. Para el Sevilla, menos dueño y más profesionalización del club, sobre todo en los departamentos de marketing e imagen del club, que desaprovechamos la mejor época de nuestra historia con estrellas en nuestra nómina para hacer camisetas Spagnolo. Pd: Todo esto de los dueños se puede quedar en nada si la UEFA se pone seria de verdad con lo del Fair Play financiero.