Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
a ver, no sabía dónde poner esto.soy sevillano, de padre alicantino y madre sevillana, toda la vida aquí, pero trabajando en toda Andalucía desde hace 15 años. comiendo o incluso haciendo noche, quiero decir, que como de toda andalucía, no solo de Sevilla y su área, por lo que si les va bien, mejor pa mi. Al respecto de la reacción de la alcaldesa teófila primera de cái, a la acción de crear una zona franca en Sevilla (puerto), y de muchas entidades de cái (y huerva) sobre el posible dragado del rio (NO SE que perspectivas de negocio supondría esto para sevilla, pero lo que leo es que sería muy importante) , decir que espero que la inquina y envidia de estos, les salga a modo de almorranas líquidas sanguinolentas por el ojete, y se gasten en compresas y hemoal el puto sueldo que tengan (pocas veces merecido)Sobre sus votantes y "caditas" de la viña y alrededores, que anden de acuerdo con este ladrido político (que pa eso la votan desde hace años) ídem de ídem, con toa su puta mare (modo grasioso de la caleta on)Ojo, me defiendo como sevillano esmayao de ataques externos, NO ataco a gente de bien que entienda que el hambre esta en todos sitios, y que lo bueno pa sevilla, lo es pa muchos sitios, incluido "cai".A los sevillanos (no seguidores, sino defensores) de los carnavales (ole el arte de cai bueno), que piensen dónde se meten y que fomentan, porque yo estoy hasta los cojones de caditanos malagueños granainos cordobeses y de su puta madre (con perdón)Y que no me vengan ahora con que hay buena gente y que hay de todo y demás, NO TRANSIJO, que estamos tos mu esmayaosfirmado: un sevillano "malaje"
El dragado del río y la construcción de una nueva esclusa posibilitaría la entrada al puerto a barcos de más calado, por lo tanto más tráfico de mercancías, y pasajeros, por lo tanto más dinero, más turistas y en teoría más trabajo, aunque el trabajo en el puerto esté "vetado".De ahí tanta "indignación" por ese tema.
http://www.elmundo.es/america/2013/09/16/estados_unidos/1379337695.html
Esta noticia es tan normal y poco llamativa como que en España ladrones de fortunas de las arcas públicas aparezcan en programas del corazón.Tú sistema judicial es una mierda, tendrás corruptos.Tus leyes permiten tener armas a cualquier psicópata, tendrás tiroteos y muertos.2 y 2 son 4 amigos.
Por tu culpa SNM.
Niños independentistas en TV3 El canal infantil dedica un reportaje a menores que quieren "luchar" por la independenciaEl Info K, el canal infantil de TV3, dedicó un reportaje a los niños presentes en la Vía Catalana. "Seguro que todos los que fuisteis lo recordareis mucho tiempo", indica el programa en voz en off, además de preguntar a los niños si "habíais visto unos canelones independentistas". El reportaje muestra una familia de La Segarra, que se desplaza hasta la cadena en la Ametlla de Mar.Varios niños y niñas dan su opinión sobre la cadena, como Sergi, de 14 años, que explica que "venimos a hacer la cadena por la independencia. A reclamar que nos dejen ser independientes". Por su parte, Clara, de 12, argumenta que ha ido a la cadena humana "porque soy independentista y quiero que Cataluña sea un país libre".Estel, que tiene 13 años, indica que "vengo a luchar por tener la independencia aquí en Cataluña". "Si lo queremos tantos catalanes, al final España se rendirá y podremos tener la independencia", añade en este sentido. Finalmente, la Anna de 12 años recuerda que "en 1714 dejamos de ser independientes".De nuevo la voz en off del programa indica que "durante tres cuartos de hora Cataluña queda unida de una punta a la otra por una larguísima cadena humana de color amarillo". Un grupo de niñas, por su parte, canta "queremos, queremos, queremos la independencia, queremos, queremos, queremos Países Catalanes". http://comunicacion.e-noticies.es/ninos-independentistas-en-tv3-78999.html
TV3 también explica a los niños que Catalunya "perdió su libertad" El Info K, el informativo del canal infantil de TV3, también quiso explicar a los niños días después de la Diada que pasó en 1714. De esta manera, el informativo advertía que "seguramente esta historia no es la más alegre que has oído nunca. Ni la más triste, ni la más aburrida. Pero pon la oreja porque es bien real".El programa recuerda la Guerra de Sucesión y la lucha entre Castilla, partidaria de los Borbones, y Catalunya, partidaria de Carlos III. Igualmente, señala que a Carlos III le cayó "una herencia" tras la muerte de su hermano. "Heredó un imperio y era tan poderoso que ya no le importaba lo más mínimo ser rey de los catalanes. Y se marchó como si nada"."Lo más grave fue que los ingleses y el resto de aliados de los catalanes también nos dejaron plantados. La guerra estaba bien perdida", señala, además de denunciar que "el nuevo rey, Felipe V, no tuvo nada de compasión de los catalanes y castigó al pueblo catalán con uno de esos castigos que no se olvidan: el decreto de Nueva Planta"."Era un conjunto de leyes que entre otras cosas eliminaban la Generalitat, es decir, el Gobierno. Catalunya perdía así su libertad", se concluye. El Info K, finalmente, recomendó tres libros sobre el 1714 a los niños: 'La història que en Roc Pons no coneixia' de Jaume Cabré, '1714' de Jordi Sierra i Fabra y 'Aquell dia de 1714' d'A. Munné-Jordà.http://comunicacion.e-noticies.es/tv3-tambien-explica-a-los-ninos-que-catalunya-perdio-su-libertad-79065.html