Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Yo, que no soy sospechosa de ser fabianista, venía a preguntar algo relacionado con esto, en mi ignorancia al no haber jugado al fútbol en mi vida: ¿qué diferencia hay entre el tercer gol del Sevilla del domingo y rifar la pelota?
El balón va dirigido entre el defensa y el portero
Existe la diferencia, está claro.Pero normalmente esa diferencia está en factores que no tienen nada que ver con la implicación de los futbolistas o el nivel de juego.Cuando se decía que dábamos pelotazos, no todo eran pelotazos per se, obviamente en un determinado porcentaje llevarían exactamente la misma intención que tenía Romaric.Sin embargo tienen que darse varios factores, que el desmarque sea bueno, que el control también lo sea, que los defensas no se la coman...Es un golazo, pero dos centrales tan cerca jamás deben tragarse ese pase, que aún siendo muy bueno, es totalmente factible que fuera interceptado.En el término medio está la virtud, desplazar el balón frontalmente por alto no puede ni debe considerarse siempre un pelotazo a menos que dé como resultado goles como el tercero del Sevilla contra el Athletic. Pero tampoco hay que tener la obsesión de jugar siempre a ras de suelo.Me da coraje tener que poner este ejemplo, pero... ¿Recuerdas esos partidos en los que Guti le daba por jugar bien y veía un pase raso donde ningún otro futbolista era capaz de ver a alguien desmarcado, o en su defecto el hueco para ello?Para mí eso sí es la diferencia real.
A) Romaric atisba desde una distancia en torno a los 35-38 metros un área del campo hacia la que él es capaz de golpear el balón de forma orientada, es decir, de hacer que caiga en un radio de 2-3 metros alrededor de un sitio en el que en ese momento no hay nadie y que es complicado para el portero.B) El marfileño observa como Luis Fabiano tiene capacidad de llegar a dicha zona coincidente con su envío y al mismo tiempo al que caiga la pelota para lo cual ha de golpearla con una fuerza determinada, con un efecto determinado y en un momento determinado como así hace.C) En una fracción de segundo plantea esa acción sabiendo que Luis Fabiano tendrá la oposición de dos defensores pero, conocedor del juego y capacidad del brasileño, por lo que ejecuta casi en tiempo real lo que su visión del fútbol ha imaginado en los dos párrafos anteriores.D) Luis Fabiano, paralelamente al control del balón por parte de Romaric inicia una carrera que incluye una finta de desmarque al tener a dos jugadores rivales pendientes de él, sabe que probablemente no servirá de mucho, pero es de manual el realizarla como así hace.E) Desde que Romaric golpea hasta que Luisfa contacta con el balón transcurren aproximadamente entre 2,5 y 3 segundos pues el balón es impulsado a unos 44-46 kms/h, sim embargo Luisfa -por su capacidad y visión futbolística- cuando apenas han transcurrido unas décimas del primer segundo ya ha ubicado la zona en la que caerá el balón y en el segundo segundo (valga la redundancia) ya ha comenzado la maniobra física para que su envergadura en suspensión le permita acoger y "matar" el balón pese a la oposición de los defensas.F) En el tercer segundo Luisfa contacta con el balón, lo apacenta para apenas 1-2 décimas de segundo después -y por su innata calidad- tocarlo suavemente en una acción en la que evalúa la velocidad del portero así como a la altura a la que puede llegar para hacer que el balón supere dicha altura antes de la llegada del guardameta vasco, por supuesto en dirección a la red.El gol no hubiera sido posible, al menos ese gol tal y como fue concebido y ejecutado (su finalización es artística por creadora pues resulta de la inventiva del "momento Luisfa") sin la participación de dos jugadores que evidenciaron un dominio técnico de su herramienta de trabajo superlativo en términos absolutos y relativos.El balón no fue rifado, fue orientado hacia un mago.
El balón va dirigido entre el defensa y el portero, justo a la posición del delantero, a una velocidad y de una forma bombeada, que hasta un matado podría semi controlar medianamente.
Aquí dejé de leer...
El control y la definición es de lo que define a un futbolista, es decir, define a D10S, pero es que el pase de Romaric (que acabo de ver repetido) es BRUTAL.
El pase de Romaric hubiera pasado desapercibido si el destinatario no hubiera sido D10S.