Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
http://comunidad.eldesmarque.com/profiles/blogs/realmente-no-hay-dinero
Creo que hay una cosa por la que el articulista pasa demasiado por encima. Es lo del incremento de los sueldosEn el tema fichajes, generalmente se va a lo vistoso. A lo costó el pase. Decir que Koné costó 12 (que fue más, por cierto) o que Acosta costó 7. Pero la verdad es que el pasó de Koné por el Sevilla se acercó más a los 30 que a los 20 millones de euros, el de Acosta rozó los 15, etc. Para mí ha sido un gran problema el coste de traspasos por futbolistas mediocres pero lo ha sido aún más los sueldos astronómicos que tuvieron. Ese es para mí el principal problema. Más que De Mul costara 5 porque viniese, el tema es que todos los años había que pagarle kilo y pico cuando jugaba lo mismo que yo.A día de hoy esa burbuja no se ha pinchado del todo pero sí se ha reducido drásticamente. Los titulares ya no cobran los fichones que cobraban los Kanouté, Poulsen o Luis Fabiano y los suplentes cobran mucho menos que los Guarente, Romaric o Acosta.
Es que hay una cosa de la que no se enteraron o no se quisieron enterar nuestros calvos. El Sevilla necesita que 4 o 5 fichas estén ocupadas por canteranos en formación, o que directamente queden libres para que el entrenador tenga que tirar del filial por obligación. Repito: en formación. No me refiero a canteranos que ya han destacado y tienen un sueldo similar o superior al de cualquier otro futbolista contrastado.Todos sabemos que en el plantel siempre hay ciertos elementos que van a tener un protagonismo muy testimonial. Es absurdo pagar esas intervenciones contadas con cuentagotas a precio de pelotero contrastado. Esos minutos deben ser perfectamente cubiertos por la aportación de los jóvenes. Por ejemplo: este año el equipo no se va a venir abajo porque Alex Rubio, Bernardo, Campaña, o Joaquín jueguen 200 minutos. Y si se viene, es que los más habituales no ofrecen el rendimiento deseado.Además con esta filosofía a la hora de elaborar el plantel cubres otras dos necesidades: la de formar otorgando oportunidades a los chavales de la cantera y la de promocionar el producto propio (el más rentable) para ayudar a cuadrar las cuentas. Y no solo eso. Si alguno destaca como para hacerse hueco en el equipo, te tiras varios años disfrutando de un futbolista con buen nivel, pagándole un salario más bajo, y sin asumir el coste de amortización del fichaje.Y más tarde, cuando se "regulariza" su situación salarial, cuentas con un activo importante susceptible de ser traspasado, con un coste ridículo.El primer equipo debe formar parte también de las "estructuras de cantera". Está claro que a cada paso que dan los chavales la criba es mayor, pero resulta inadmisible que a la hora de dar el salto a primera se encuentren un auténtico muro que solo podían saltar los que van para cracks. El paso de canteranos debe ser más natural, y si no convencen pues se les busca una salida y se abre la puerta a los siguientes.Está claro que se es más competitivo teniendo 25 internacionales con selecciones punteras en nómina. Pero resulta diáfano que la dimensión y los recursos del Sevilla obligan a un modelo bien distinto. Incluso cuando la bonanza económica y los éxitos deportivos acompañan. La gestión de los años dorados fue propia de nuevos ricos.
En el artículo se citan muchas dudas que todos tenemos en mente:-Es cierto que hubo un tramo destructivo(2008 especialmente) en el que se dilapidaron decenas de millones en jugadores que no llo valían (Romaric, Mosquera, Acosta,Konko...)pero aun así el saldo compras/ventas sigue saliendo muy a favor...¿dónde está el dinero? Koné y Negredo suponen 30 kilos mínimo.-Si a pesar de que ese saldo sigue siendo positivo...¿por qué hay ruina? ¿Es que este Consejo sólo es capaz de cuadrar presupuestos con ventas? ¿Es que no se ha aprovechado la mejor coyuntura de la historia para multiplicar los ingresos atípicos? Porque fue mentira lo de los fondos propios y no sabemos nada de donde ha ido el dinero. Las finanzas de los clubes son ciencia ficción, además de estar bien aderezadas de engaños, proyecciones, tapaderas varias, activos que cambian de valor y están inflados, desvíos de atención, etc, -¿Por qué no se cuentan los ingresos por Tv, publicidad, merchandising, venta de licencias...?¿TAN POBRES HAN SIDO? Porque forman parte de ese tinglado financiero donde se camuflan las malas gestiones y robos. Alguna vez en la historia, el sevillismo, se dará cuenta que los que han llevado las riendas del club, salvo excepciones, son personas en las que no se puede confiar, y que basan su credibilidad en el populismo y el resultadismo. Ultimamente también en una chulería que linda lo obsceno.-¿por qué solo se tienen en cuenta las ventas y los abonos? No se tiene en cuenta nada más que lo que les interesa.
Y un asi hay gente que defiende a este tipo. Luego iran llorando por las esquinas diciendo que ellos no anteponian al Don por encima de todo
Cuando empapelen a Del Nido por sus fechorías llegará el "Cerezo" de turno para suplirle. ¿Quién será?El Sevilla no se está Loperizando, se está Gilygilizando. ¡Recuerden la diferencia!El problema también radica en que los sevillistas se comportan como criaturitas, que pa eso somos todos sevillanos y respiramos el mismo aire y bebemos la misma cerveza... o se van a creer vuesas señorías que por ser sevillista ya se está por encima del bien y del mal.Sevilla FC SAD = Sociedad opaca en la que hay que desconfiarDel Nido = Persona en la que hay que desconfiar por un buen puñado de motivos.Sevillismo = Grupo de personas inertes que actualmente comen lo que le echen.Fútbol Nacional = Pocilga dirigida por cerdos.Fútbol europeo = Pocilga de 5 estrellas dirigida por cerdos gordos y demagogos.Resultado = No hay novedad en el frente, seguimos siendo tontos hasta que no demostremos lo contrario.
Qué propones¿? Reventamos cada partido en el RSP¿? montamos manifas en la puerta de su casa¿? Lo digo porque parece que si no se hace eso es que la mayoria del sevillismo es como quereis hacer ver de don neldidista....
Habla por ti, porque yo no me merezco a este tio.
Quizas lo mas importante sea mostrar el descontento, para que los accionistas se planteen al menos que existe vida mas alla de Del Nido.Y hablo de accionistas en su conjunto, desde el que tiene 1 accion hasta los grupos.Aunque parezca increible mostrarse descontento no es sinonimo de dar un espectaculo, las cosas se pueden hacer bien, por ejemplo en la proxima junta de accionistas.Hay gente como NODO que lleva años haciendolo asi, pero por desgracia se les escucha poco y nos quedamos mas con los que aplauden todo.Y por ultimo, no recuerdo si fue el propio NODO o quizas Alejandro Cadenas, hace ya algun tiempo, comento en este mismo foro que no se deberian vender acciones a Del Nido, vamos a Del Nido ni a otros similares que tambien tenemos por ahi.Lo facil es quejarse en un foro, pitar en algun partido y llevarnos las manos a la cabeza cuando ocurra lo que muchos estan avisando desde hace tiempo.Modifico par añadir:Que leyendo de nuevo mi post, parace que lo de quejarse iba por ti Sebas y ni mucho menos, ni va por ti, ni no va por ti, va para todo el que lo quiera leer y se identifique con ello.Es solo un pensamiento en voz alta.
No sé, si Nodo lo dijo, pero yo lo he repetido hasta la saciedad.No se dan cuenta los pequeños Accionistas, el riesgo que corremos vendiendo las acciones a los Grandes Accionistas, no lo sabemos bien. creo.Claro que pelear con mastodontes para ganar apenas una docena o dos de acciones y perder mucho dinero (porque el pequeño accionista no piensa en el bien de su Sevilla, sino en el dinero que va a trincar y vende al mejor postor) , eso es durisimo , te lo digo por propia experiencia.Yo creia que era el camino, varios amigos me hicieron ver que NO, y al final creo que ellos van a llevar razón, mucha razon.cada día mas desencantado.
Pues entonces fuiste tu, porque recuerdo que se ofrecio para comprar esas acciones que las familias estaban soltando por necesidades economicas.Yo creo que no es el camino porque el % que tu o cualquier pequeño accionista puede comprar es minimo ya que los grandes lotes no estan en venta y si lo estan en algun momento su precio no esta al alcance de un pequeño accionista.Pero por otro lado creo (no tengo el dato) que el 51% de esas acciones estan en manos de pequeños accionistas, por lo que si ellos no venden el Sevilla jamas podria tener un unico dueño.De todos modos esta teoria se ira al mismisimo cuando se haga una ampliacion de capital, que se hara, no me cabe ninguna duda y quizas el "no tenemos un duro" que tanto escuchamos ultimamente sea el primer paso para ello.O sera que soy un mal pensado, todo puede ser.
De ahí mi interes y en eso algo me he movido, pero dándome siempre contra un muro. De que las Asociaciones existentes (entiendase Asociacion de Pequeños Accionistas, Federacion de Peñas -ya se que dominada por quien está_- Peñas, Accionistas digamos medios), se unan para si en algun momento se pudiese , comprar un gran paquete.Mas claro, si sale un paquete por 100 millones de pesetas, tal vez no habria un pequeño accionista que pudiese compraralo, pero si se unen cien y ponen cada uno un millon, tal vez sí, y estos 100 si que pueden echarle el pulso a un mastodonte ¿se me entiende?A ver si se empiezan a organizar los pequeños y entre todos, tal vez, algo de fuerza consigamos.
http://www.laopiniondemalaga.es/portada-malaga/2012/08/22/justicia-manda-embargar-106-millones-familia-gil/528216.htmlEl puesto de Cerezo peligra, al ser embargado empresas a través de las cuales la falimila Gil posee el Atlético de Madrid. ¿Podría lo mismo pasar en el Sevilla?