Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Bueno, pues lo que me pasa es lo siguiente. Mi mujer trabaja en una empresa desde hace siete años. Ella tiene la jornada reducida a seis horas desde hace dos años que nació mi pequeña y además tenemos otra hija de un año. Ahora en la empresa le quieren reducir la jornada a cuatro horas y mis preguntas son las siguientes:Si firma la reducción pierde los 200 euros ( 100 por cada niña ) que percibe por madre trabajadora? Tengo entendido que si.Y la segunda, que opciones tiene sino firma? Es que si perdemos los doscientos euros creo que me compensa mas irse al paro. Uf no se, tengo un lío grande. Si la contratan en otro lado volvería a cobrar los 200 euros de mujer trabajadora? Que putada.Un saludo a todos y gracias. Asco de crisis.
Yo solo puedo ayudarte en esto, dándote la razón.A ver si alguno de estos cabrones sabe la respuesta a las preguntas que planteas.
Creo que el limite son 20 horas semanales por lo que si trabaja 4 horas al dia esta en el limite.Si lo que tiene que firmar es un ERE de reducción de jornada muy posiblemente no le quede otra, si la empresa cumple las condiciones requeridas.Si la reducción es a la fuerza esta en su derecho de no firmar, aunque tiene el riesgo que la pongan en la calle.De todas formas siempre es aconsejable saber lo que te estan poniendo por delante para firmar, deberias ir a algun sindicato para que os asesoren.
Muchas gracias. Le han dicho que o firma o a la calle. Y creo que preferimos lo segundo.
Más que nada por curiosidad, ¿tiene el mismo valor legal un contrato firmado de forma escrita que uno oral?Es decir, se podría reclamar un incumplimiento de contrato aunque no esté en papel,habiendo testigos?
Me alegra que me hagas esa pregunta.Según mi sindicato sí que tienen el mismo valor, pero debe haber testigos creibles de por medio.