habia pensado justo lo mismo..... frase del maestro araujo
¿alguien me puede decir que si vendemos a capel hemos ingresado mas que gastado este año?
creo que deberiamos invertir en un gran futbolista o 2 buenos futbolistas
No soy un experto en números y podrá venir quien me corrija, pero igual sí te puedo aclarar algo.
Existen -para entendernos- dos tipos de deuda.
Tú debes algo desde el mismo momento en que compras con la tarjeta en El Cortinglé un 19 de julio aunque no te lo pasen al cobro hasta agosto.
Si fueras una empresa, y el Sevilla lo es, deberías proveer fondos para atender el pago de esa deuda en la fecha requerida de cargo (y si no eres una empresa, también).
Se trata de una deuda, a día de hoy, no vencida, pero sí exigible en su día. Por lo tanto eres un deudor aunque todavía no un moroso.
Si llega el día acordado para el cobro (que figura en el contrato que firmas con El Cortinglé cuando te dan la tarjetita) y pagas, ya no eres deudor con El Cortinglé (salvo que hayas seguido comprando con cargo al mes que viene o siguientes).
Pero si no pagas, sigues siendo deudor y además moroso, y además tu deuda se incrementa automáticamente por intereses de mora.
El Sevilla, a día de ayer (figuradamente) es un club deudor, pues debemos aproximadamente entre 60 y 120 M € por diferentes conceptos.
Los dos principalísimos son la masa salarial de la primera plantilla (que en el último presupuesto creo que ascendía a cerca de 70 M € o más de 60 M €) y las cantidades pendientes de pago a otros clubes por el fichaje de jugadores o bien a los bancos que nos prestaran el dinero para alguna operación de contado.
Y es casi imposible que no tengamos deuda salvo que pagáramos todo al contado, algo que nadie hace en el mundo del fútbol. De la masa salarial de la primera plantilla, el 75-80% son las fichas de los jugadores, y el resto sus salarios (primas aparte), y el pago de esas fichas se hace fraccionadamente dos veces al año, importando cada una de ellas más de 20 M € que el Sevilla tiene que soltar el día tal.
Hasta ahora y desde hace muchos años, el Sevilla es deudor (creciente) pero no tiene deudas vencidas, es decir, compromisos de pago acordados con aquellos a quienes compra servicios o materias (jugadores y clubes y agencias de viaje, médicos, etc, etc, etc.) y que no hayan sido satisfechos en su momento.
Es diferente, por tanto, tener una deuda de 100 M € para el Sevilla porque atiende los pagos previstos, a tener 85 M € el betin porque su deuda ya es total, no pagada en su fecha.
¿Qué ha ocurrrido en la finalizada temporada 2010-2011? Que el Sevilla presupuestó unos 109 M € de ingresos y unos 109 M € de gastos.
Y el quedarnos fuera de la Liga de Campeones dejaba nuestos ingresos en unos 85 M € mientras que los gastos serían casi los mismos, unos 109 M €, por lo cual, hemos generado unas pérdidas de unos 25 M € por no tener ingresos.
Eso influye en que llegaran pagos por ejecutar y... ¿hay o no hay dinero para pagarlos?
Esto que te planteo, hace inviable empresarialmente una lógica como la que expones de "he vendido por 15 y he fichado por 3 luego tengo 12 M € para fichar o 10 M €" o lo que sea.
Las cuentas de la empresa son otras.
Evidentemente, el Sevilla no se moriría si la deuda incorpora 25 M € no satisfechos, pues puede financiarlos pero ya no serían 25 M €, sino 30 M € y eso lastraría futuras temporadas en que habría que destinar partidas al pago de las pérdidas de ésta.
Lo normal es tratar de incrementar los ingresos, y lo hacemos por varias vías: el patrocinio de las camisetas (que nos reportará un mínimo de 2 M € este año, casi un 100% más que con Joma); la venta de jugadores (el primer ejemplo fue el de Luis Fabiano, duela más o duela menos, pero nos quitamos de encima el pagarle este año más de 5 M € y han seguido las de Zokora y otros así como las bajas de Renato, Drago, etc, que hacen que disminuya sensiblemente la masa salarial a la que antes hacía referencia para este año); incrementar los ingresos televisivos (que lo harán en casi 5 M €); o incrementar los ingresos por abonos (que muy al contrario, descenderán).
Son las más importantes aunque haya otras.
Yo soy firme partidario de la defensa de la idea de que si el consejo, por su mala o pésima planificación del pasado verano es el causante de la pérdida de 25 M €, sea el responsable de arreglar tal desaguisado, aunque soy plenamente consciente de que las herramientas que se usarán principalmente serán las de vender y dar bajas. Ello exije un alto nivel de acierto en las nuevas incorporaciones para que deportivamente no se resienta el equipo.
Eso se traduce en que este año subirán más canteranos que nunca, aparte de las marchas reseñadas de jugadores amortizados deportivamente y con fichas altas como Renato y Drago o en la venta de Luisfa, Zokora y Capel.
Podremos debatir si sus sustitutos son los más adecuados o no, pero el reclamar que se invierta lo vendido en fichar a otros no es nada razonable, no responde a la realidad económica del club.
Lo más fácil, para otros, es decir: "pues que pongan los 25 M € de su bolsillo"... que seguro que los hay... bueno, pues por las mismas podían haber cogido los 25 M € de superavit de la 2003-04, los 50 M € de beneficios de la 2006-07-08, etc... es decir, tonterías y chuminás de la tía Carlota.
Son gestores y si fallan, pues a arreglarlo.
Confío en que lo arreglen, pero desde luego no esperaba para este año el fichaje de ningún jugador por una cantidad alta, no sé con que motivo lo sueñan otros.
¿Qué más quieres que hablemos? ¿De que es posible tener un superavit un año y que en ese mismo ejercicio la deuda se incremente?

Un abrazo