Noticias:
#Alavés vs. S.F.C.
0 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.
Redd, tal vez los fallos no son de calidad de futbolista (puede ser, que tambien hay algunos que de calidad cortitos) pero nos hemos vanagloriado de tener una secretaria tecnica que conocia al futbolista persona, su forma de ser, su entorno, su cabeza. Y ahí se ha metido y bien el gambazo.Kershakov (pregunta por la rubia en Marbella) y su mujer (que vino a la fuerza), Chevanton, Romaric, Konko, e incluso Acosta, constatan esa realidad de la personalidad, aclimatacion y entorno, tan importante como la calidad futbolistica y ahí hemos fallado y mucho, muchisimo diría yo.Todo eso entra dentro de las funciones de un buen secretario tecnico y sus colaboradores. PD.- he ahorrado poner la cita del tocho, por si aparece Angel Diaz, que no se enfade
Yo pienso que el lastre económico que han supuesto los fichajes caros y malos que hemos realizado en los últimos años van a provocar unas consecuencias de las que, solo estamos viendo la punta del iceberg.Si tenemos que clasificarnos varios años seguidos en Champions para amortizar estas patatas que tenemos, menuda ilusión nos va a dar cuando se consigan los objetivos.Si la alegría desmesurada que supuso el gol de Rodri en el descuento del último partido de la temporada, es para hacer frente al pago de fichas de estos muertos hartos de arroz, pues apaga y vámonos.Y es que es así en gran parte. Segundo año consecutivo que tenemos la posibilidad de jugar Champions, y los fichajes han sido de Champions, por los cojones y un palito.Los Romaric, Duscher, Lolo, Acosta, Koné, Konko........ hacen que no podamos refrescar, renovar y hacer un equipo de mayor calidad.En la liga nacional me gusta bastante el Villareal y el Valencia, sobre todo este último, que ha vendido a sus estrellas y ha hecho fichajes muy interesantes.Soy bastante pesimista y creo que este año va a ser de declive.Siempre tengo ilusión por ver jugar al Sevilla, pero este año particularmente mi ilusión es cero patatero.Espero equivocarme.
Si no se trata de estar con NODO o conmigo... coño no somos tan yuxtapuestos, digo yo!!! Si, a fin de cuentas, todos estamos de acuerdo en que se han cometido errores. No obstante lo que yo hago es tratar de poner sobre el tapete la idea de que, aunque muchos quieran creer lo contrario (y a lo mejor hasta tienen razón!!) de que hay condicionantes totalmente extrínsecos, ajenos a la calidad y las potencialidades del jugador, que son cruciales para que un jugador, un fichaje pues, acabe cuajando, mejore sus prestaciones, se revalorice y, en definitiva, triunfe!!!A ver, es tan sencillo como preguntarse si la indiscutible calidad de Luis Fabiano era, o no, la misma cuando llegó al Rennes, o cuando lo hizo al Oporto, que cuando recaló en el Sevilla. Es únicamente un ejemplo. No obstante, otros jugadores como Anton Polster venían de fracasar en el Torino y, de hecho, nunca más brilló como aquí (si acaso, reverdeció algún laurel en el Koln), Simeone tampoco había brillado en Italia... hay más ejemplos.Lo que quiero, por tanto, decir es que en los aciertos anteriores que condujeron al equipo campeón, al que aludía NODO, se daba unos condicionantes extrínsecos muy favorables para que jugadores que, de hecho, no estaban brillando o estaban estancados en otro sitios, acabaran cuajando aquí. La lista es larga y comienza por los "deshechados" para el fútbol de élite, Javi Navarro o Pablo Alfaro, y contínua con jugadores que encontraron su nicho ecológico ideal como Castedo o Palop, para terminar con jugadores como se reinventaron a su mismos, como Kanouté, o los que únicamente han triunfado aquí como Luis Fabiano, Baptista o, casi, Saviola.El marco, una vez se alcanza la élite ya no era el mismo, y creo que no se había sabido reconocer (me parece que algo ha cambiado) que esos factores extrínsecos eran otros. El mismo ejemplo de Morgan de Sanctis, al que alude NODO es un claro ejemplo, creo yo, de lo que digo. ¿Cuánto supuso el fichaje de Sanctis? ¿Cuál fue su rentabilidad? honestamente, me parece que, para jugar la decena de partidos que jugó, resultó una carísima inversión. ¿Tenía que haber jugado más? Honestamente, si algún puesto no admite rotación es la portería. ¿Puede el Sevilla invertir en un jugador caro, con un salario caro, para garantizarse un suplente de lujo? yo creo que, con nuestro actual presupuesto, no. Además, al final, el jugador quiso irse. Obviamente por que no jugaba. Y eso cierra el círculo de mi razonamiento. De Sanctis es un ejemplo extremo (por su posición en el campo). No obstante, no deja de ser, en alguna medida, paradigmático. Alejandro, a tu pregunta de si hay que agotar a los jugadores antes de reemplazarlos te respondo que no. Lo que hay que hacer es, venderlos antes de que se agoten, y reinvertir lo obtenido en otro jugador. Con nuestros ingresos, es la única manera de mantener una plantilla muy potente que pueda, eventualmente, pelear con Madrid y Barcelona. Pero esa es otra historia distinta. Lo que yo afirmo es que muchos de los fallos en los fichajes, que lo han sido, no son una consecuencia de la falta de calidad o de potencial del jugador elegido. Es más, he puesto los ejemplos de Chevantón, Koné o Kerzhakov, que a muchos de los muy conocedores del panorama internacional del foro les parecieron fichajes ilusionantes, en su momento. De Acosta también se habló muy bien, por poner otro ejemplo. Mi pregunta es ¿hubieran triunfado en otras circunstancias? insisto, venían para competir con jugadores mucho mejores (Kanouté, Luis Fabiano o Navas) y no eran canteranos a los que se les podía esperar, para que fueran, poco a poco, encontrando su sitio y progresando. Y repito, es muy difícil progresar si no se juega, o se juega poco y en condiciones poco óptimas (minutos de la basura o situaciones desesperadas). Yo creo que cualquiera de ellos hubiera triunfado en otras circunstancias. Es más, estoy seguro.El caso de Kerzha es paradigmático también. Es el claro ejemplo de un jugado que viene con cierta antelación para ir encontrando un sitio y convertirse en el relevo de alguno de los muy buenos, en caso de una necesaria venta. El resultado fue un desastre, a pesar de que el jugador ofrecio un rendimiento prometedor en sus comienzos. El problema es que no jugaba suficiente, empezó a poderle la ansiedad y llegaron los problemas. Además, fijaos que nadie lo consideró, en su segunda temporada como una cara ilusionante y todos (entrenador, aficionados, medios...) pedían un delantero más, otra cara nueva. A la gente no le bastaba, como ahora tampoco les resultaría suficiente con Negredo (en el caso del Vallecano, su rendimiento ha sembrado dudas, pero es una apuesta cara que, quizás mereciera, por simple sentido de empresa la oportunidad de que se perseverara en su apuesta). No estoy, sin embargo, descargando a Monchi de responsabilidad. Ha cometido errores y, además, la elección del perfil de jugador o la política de fichajes también cae bajo su ámbito de competencias. Simplemente, identifico las que, creo, son las principales causas de los errores. Bueno, ya me he vuelto a explayar (y a repetirme)... Total, en resumen y "a lo Angel Díaz, lo que estoy diciendo es que los millones, de entrada, hay que ponerlos en el césped y no en el banco y que, deberíamos, aceptemos que, aún haciendo bien las cosas, los equipos tienen que regenerarse y las transiciones no son siempre fáciles. Madrid y Barcelona pueden tirar de talonario y punto. Aún así, sufren temporadas en las que no cumplen con las expectativas cuando ciertos ciclos se acaban. Por tanto, para nosotros es natural que ocurra. Tenemos que aceptarlo con naturalidad y no estar siempre queriendo "depurar" responsabilidades y pidiendo que rueden cabezas...
Alguien seria capaz de poner en firme las altas y bajas que se han dado en el SFC desde que Monchi entró en la dirección deportiva¿?
Muy cierto pero hagamos números desde 2005:- Reyes: 18 millones- Baptista: 18-20 millones - Sergio Ramos: 30 millones- Aitor Ocio: 4 millones - Kerzhakov: 10 millones- Mosquera: 4 millones- Daniel Alves: 40 millones- Adriano: 14 millones- Poulsen: 10 millones- Keita: 14 millones- Juande Ramos: 2 millones- Maresca: 1'5 millonesA mi me suman 167'5 millones de euros... no sé si me dejo alguna venta importante. A esto habría que sumarle los ingresos por televisión y por la consecución de los títulos y clasificaciones Champions como principales ingresos de la entidad.Ahora vamos a intentar contar los fichajes caros desde 2005:- Luis Fabiano: 3 millones- Kanouté: 7 millones- Adriano: 1 millón- Maresca: 2 millones- Keita:4 millones- Mosquera: 8 millones- Koné: 12 millones- Konko: 8 millones- Kerzhakov: 4 millones- Romaric: 8 millones- Chevanton: 9 millones- Zokora: 10 millones- Negredo: 14 millones- De Mul: 5 millones- Sergio Sánchez: 3 millones- Squillaci: 6 millones- Guarente: 6 millones- Duscher: 2'5 millones- Fernando Navarro: 4'5 millones117 millones de euros en fichajes.A esto habría que sumarle la cantidad en nóminas, como principal gasto de la entidad.Realmente la situación no es tan boyante como piensan algunos, pero no debería ser tan pésima como el club demuestra.
Discrepo contigo en ese sentido, cuando la pelotita no entre la gente lo recriminará todo, los errores en fichajes y las ventas ¿¿inneceserarias??Y en ese sentido creo que Del Nido se llevará mas estopa que Monchi, casi seguro vayaUn saludo
Es Usted un tio culto, superior a la media, y sus escritos, casi siempre o siempre son interesantes, pero si le digo la verdad, solo le leo algunas veces, y es debido a la puta mania que tiene de no separar los parrafos.Señor Reed, ¿Cuanto le cobran cada vez que pulsa el ENTER?La verdad que, cuando veo esos tochos sin espaciar, se me quitan las ganas de leer...y es una pena, ya que como digo, sus escritos suelen parecerme de lo mejorcito. La moraleja esta claro: Usa el Enter copon...
Supongo que nunca me gustaron los "puntos y aparte"... si le apetece, y tiene un hueco un día, le explicaré mi aversión por los susodichos o por la prosa "azorinesca", o el porqué de mi apego a los largos párrafos "conradianos" (por el amigo Joseph... si te asustan mis "escritos" supongo que el "corazón en tinieblas" simplemente te petrificará, no?).No obstante, y con el fin de ganar un lector, let's say más asiduo, I'll try it!!!!Un saludo.
Esta es tu obra, Monchi. Guarente lesionado (que tino tienes), Dabo no mejora ni a Navarro (mira que es difícil), Cigarini en el banco. ¿Estás rezando? A ver si los de siempre te vuelven a sacar las castañas del fuego.
Primer round salvado. Dabo creció en la segunda parte. Cigarini dejo destellos de bastante calidad. Necesitas acertar con Guarente... sí ya se que el 100% es mucho, pero es que hay que paliar tus fallos de años anteriores.
El porcentaje de aciertos ultimamente es de 1 bueno de cada 3...viendo los huevos que tiene el tal dabo, creo que el cupo ya esta mas que cumplido.Cigarini esta dando muy buena imagen y eso que se ve que le falta acoplarse. Con que estos dos nos salgan bien, no voy a enfadarme por guarente. Al fin y al cabo nos tienen muy mal acostumbrados...
Sigue faltando un lateral zurdo, un central y un portero, amén de deshacerse de lo que sobra y que está consumiendo recursos economicos cuantiosos del club.