Foro Oficial SFC - Sevilla Football Club - Since 1890

OFF-TOPIC: De todo un poco. => De todo un poco... => Mensaje iniciado por: sueño en Septiembre 28, 2009, 11:17 Horas

Título: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 28, 2009, 11:17 Horas
Muy buenas:

Supongo que casi todo el mundo es conocedor de por dónde va a ir el aumento de la presión fiscal, en la parte concerniente al Estado, a partir del año que viene. Para los que aún no lo sepan, lo resumo en las siguientes líneas (aún no ha pasado por el Congreso y podría haber algún que otro retoque):

* Aumento de dos puntos del IVA del 16 al 18%. El reducido pasa del 7 a 8% mientras que el superreducido (medicamentos, alimentos básicos) se quedará en el 4% actual.

* Impuestos sobre las rentas de capital. Hasta los 6000 € pasa del 18 al 19% y a partir de los 6000 € pasa del 18 al 21%.

* Supresión de los 400 € de deducción del IRPF.

* Bajada de un 5% en impuestos de sociedades para Pymes que mantengan o aumenten su personal contratado.

Todo esto entraría en vigor, en caso de aprobación en Congreso, el 1 de julio de 2010.

Aún se prevee que se cree un impuesto o "ecotasa" para gravar más los carburantes. Y todo ello sin contar con lo que harán las diferentes Comunidades Autónomas.

Esperemos pues a lo que pase en el Congreso proximamente, pero parece que saldrán adelante con el apoyo de PNV y parece ser que también con ERC.

Malos momentos para la lírica. Saludos desde una Campiña sevillana optimista a pesar de todo...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanfra en Septiembre 28, 2009, 18:30 Horas
Me acabo de comprar un candao, no para el puente de triana, si no para la cartera. Que se dejen de coña los políticos, que se bajen ellos los sueldos, si cobrarán cada  uno de ellos, 2 o 3000 euritos menos, salíamos de la crisis.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 30, 2009, 11:39 Horas
A quién pueda interesar:

El Euribor en septiembre se situa en el 1,261.

¡Enhorabuena a los que revisan hipoteca en breve porque verán una rebaja sustancial de sus cuotas, sobre todo si la revisión es anual!

Un saludo!

P.D. Se debate en Congreso en estos momentos los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: markhan en Septiembre 30, 2009, 17:02 Horas
El déficit del Estado se multiplica por cuatro en el último año
Los números rojos de las arcas públicas ascienden a 60.340 millones. -El superávit de la Seguridad Social mantiene un recorte del 33% hasta agosto

http://www.elpais.com/articulo/economia/deficit/Estado/multiplica/ultimo/ano/elpepueco/20090930elpepueco_4/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/deficit/Estado/multiplica/ultimo/ano/elpepueco/20090930elpepueco_4/Tes)

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/09/30/economia/1254306749.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/09/30/economia/1254306749.html)

http://www.abcdesevilla.es/20090930/economia-economia/deficit-estado-multiplica-cuatro-200909301236.html (http://www.abcdesevilla.es/20090930/economia-economia/deficit-estado-multiplica-cuatro-200909301236.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 02, 2009, 09:13 Horas
Nuevos datos que, no por esperados, dejan de ser terribles (a pesar de que normalmente septiembre ha sido un mal mes para el empleo):

"El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 80.367 personas en septiembre (+2,2%) y, tal y como se esperaba, encadenó su segundo ascenso consecutivo tras el de agosto, mes en el que el desempleo aumentó en más de 84.000 personas. De esta forma, en sólo dos meses más de 160.000 personas se han apuntado a las listas del Inem"

Más datos:

Por sectores, sólo la construcción y la industria redujeron su número de parados en el noveno mes del año, aunque no en grandes magnitudes, con 1.284 desempleados menos en el primer caso y 637 parados menos en el segundo (-0,18% y -0,13%, respectivamente).

En el resto de sectores aumentó el paro, especialmente en los servicios que, con 64.480 desempleados más (+3,1%), concentró el 80,2% del incremento total del paro. Por su parte, el colectivo sin empleo anterior sumó 17.448 nuevos parados (+6,7%) y la agricultura ganó 360 desempleados (+0,38%).

En septiembre, el paro subió en 14 comunidades, encabezadas por Andalucía y Cataluña, con 20.393 y 12.223 desempleados más, respectivamente, y únicamente bajó en tres regiones: Castilla-La Mancha (-2.344 desempleados), La Rioja (-248 parados) y Navarra (-38 desempleados). En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en el Inem un total de 1.354.836 contratos, un 9,7% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 128.374 contratos, el 9,4% del total y cifra un 26% inferior a la de septiembre de 2008.



Fuente. Cinco Días.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Octubre 02, 2009, 19:42 Horas
Es entrar en este post y darme mareos.

Las personas que están preparando la misma oposición que yo se han multiplicado por 3 en 6 meses. Es tremendo esto ya, la gente no sabe por donde tirar con tanta crisis.

Por cierto que he visto estos días, en el edificio del ministerio de defensa que hay bajando el puente de los bomberos, que se forma tal cola para apuntarse a las fuerzas armadas que la gente se está quedando a echar la noche allí para coger sitio.

Qué triste dios, la situación es insostenible.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 06, 2009, 10:35 Horas
Sorprendente (por lo menos para mi) noticia:

"Australia inaugura las subidas de tipos en los países del G-20".

Ha subido los tipos del 3 al 3,25%, cogiendo de sorpresa a casi todos los analístas.

¿Puede ser el punto de inflexión de la tendencia de los tipos de interés mundiales?. Esperemos que no...

P.D. Recordemos que el jueves hay reunión del BCE y, salvo sorpresa mayúscula, dejará los tipos en el 1%.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 06, 2009, 11:09 Horas
Sorprendente (por lo menos para mi) noticia:

"Australia inaugura las subidas de tipos en los países del G-20".

Ha subido los tipos del 3 al 3,25%, cogiendo de sorpresa a casi todos los analístas.

¿Puede ser el punto de inflexión de la tendencia de los tipos de interés mundiales?. Esperemos que no...

P.D. Recordemos que el jueves hay reunión del BCE y, salvo sorpresa mayúscula, dejará los tipos en el 1%.


Despues de la "GRAN CAGADA" del año pasado, cuando subian tipos, cuando los demas lo bajaban y la de gorrazos que se han llevado por ello posteriormente, yo creo que hasta que la FED no cambie el sesgo y empieze a subir tipos esta gente no movera un dedo, y es mas, creo que hasta que no nos sobrepasen los tipos americanos, tampoco se lo plantean.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 25, 2009, 14:33 Horas
Muy buenas noticias parece que se confirman, aunque hay que tomarlo con toda la cautela del mundo:

"La economía de la zona euro experimentará una "lenta recuperación" y apenas crecerá un 0,2% el próximo año, cuando incluso podría volver a registrar tasas negativas de crecimiento intertrimestral como consecuencia del menor efecto de los estímulos fiscales aplicados por los países miembros, por lo que el Banco Central Europeo no subirá los tipos de interés, actualmente en el 1%, hasta mediados de 2011, según refleja el informe 'Europa Watch', elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA."

Sin duda todo un alivio para los que tienen hipoteca.

Un saludo desde una optimista Campiña!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 10, 2009, 08:38 Horas
Muy buenas:

Por lo visto se plantea (más bien, como dice el título de la noticia) se prepara una fuerte subida en el recibo de electricidad, de incluso un 14% para baja tensión, con lo que el recibo subirá en torno a un 7% (recordemos que este año ya ha subido).

Una parte de la culpa la tiene las ayudas al carbón nacional (manda narices esto). Otra, supongo, las bombillitas que han estado regalando  ::)

En fin, parece ser que sí, que el 2010 será un año muy duro, fiscalmente hablando, por lo menos.

http://www.expansion.com/2009/12/09/empresas/energia/1260395663.html
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pelotero en Diciembre 10, 2009, 09:12 Horas
Muy buenas:

Por lo visto se plantea (más bien, como dice el título de la noticia) se prepara una fuerte subida en el recibo de electricidad, de incluso un 14% para baja tensión, con lo que el recibo subirá en torno a un 7% (recordemos que este año ya ha subido).

Una parte de la culpa la tiene las ayudas al carbón nacional (manda narices esto). Otra, supongo, las bombillitas que han estado regalando  ::)

En fin, parece ser que sí, que el 2010 será un año muy duro, fiscalmente hablando, por lo menos.

http://www.expansion.com/2009/12/09/empresas/energia/1260395663.html
Como sigamos asi, hasta nuestro CDF subira las cuotas para los partidos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Si o Si en Diciembre 19, 2009, 16:32 Horas
El año se acaba, y desde hace unos días llevo rondando una idea que no sé si es conveniente o no.

La cuestion es que tengo un dinerillo ahorrado  para el que no tengo decidido un destino (poca cosa tampoco os creais que estoy en el taco eh!); y segun tengo entendido las viviendas cuando más desgravan es en su tercer año, en mi caso precisamente estoy en ese tercer año, y no sé si debería aprovechar para rentabilizar algo ese concepto.

Otra duda que me asalta es si debido al momento en el que andamos es mejor guardarse toda la plata por lo que pueda venir; segun me comentan los bancos aconsejan no liquidar nada, pero es eso mismo lo que más dudas me crea, que si te dicen X será porque es Y,no??

Alguna sugerencia??
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Diciembre 19, 2009, 16:34 Horas
El año se acaba, y desde hace unos días llevo rondando una idea que no sé si es conveniente o no.

La cuestion es que tengo un dinerillo ahorrado  para el que no tengo decidido un destino (poca cosa tampoco os creais que estoy en el taco eh!); y segun tengo entendido las viviendas cuando más desgravan es en su tercer año, en mi caso precisamente estoy en ese tercer año, y no sé si debería aprovechar para rentabilizar algo ese concepto.

Otra duda que me asalta es si debido al momento en el que andamos es mejor guardarse toda la plata por lo que pueda venir; segun me comentan los bancos aconsejan no liquidar nada, pero es eso mismo lo que más dudas me crea, que si te dicen X será porque es Y,no??

Alguna sugerencia??


Elemental querido Watson.  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Si o Si en Diciembre 19, 2009, 16:36 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Diciembre 19, 2009, 16:41 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.

Yo ahora en mi caso,voy a cancelar mi hipoteca con el banco y me la llevo a otro banco.He estudiado el tema y me sale bien.

Mira tus pros y contras a la hora de decidirte a hacer una cosa u otra y decide la que creas es la opción más adecuada.


Saludos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Si o Si en Diciembre 19, 2009, 16:47 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sevilla1795 en Diciembre 19, 2009, 16:54 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\

La desgravación por vivienda habitual tiene un límite de 9.000 euos, si pagas más y lo que quieres es desgravar, sólo te quedan los pensiones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Si o Si en Diciembre 19, 2009, 16:58 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\

La desgravación por vivienda habitual tiene un límite de 9.000 euos, si pagas más y lo que quieres es desgravar, sólo te quedan los pensiones.


Si eso me han comentado, que el máximo de desgravacion era 9.000 leros, pero 9.000 de capital amortizado sin contar intereses,no??Y por persona,no??

Por cierto, si la hipoteca es de dos personas, puedo amortizar tan solo yo a efectos de desgravación??
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Diciembre 19, 2009, 17:02 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\


Se nota que compro el Expansión eh?














 ;D ;D ;D ;D ;D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sevilla1795 en Diciembre 19, 2009, 17:14 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\

La desgravación por vivienda habitual tiene un límite de 9.000 euos, si pagas más y lo que quieres es desgravar, sólo te quedan los pensiones.


Si eso me han comentado, que el máximo de desgravacion era 9.000 leros, pero 9.000 de capital amortizado sin contar intereses,no??Y por persona,no??

Por cierto, si la hipoteca es de dos personas, puedo amortizar tan solo yo a efectos de desgravación??

9.000 euros en total y se desgrava el que paga, si pagáis los dos, los dos.

De toas maneras el que está más puesto en esto es la perrilla de Nereido...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Si o Si en Diciembre 19, 2009, 17:18 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\

La desgravación por vivienda habitual tiene un límite de 9.000 euos, si pagas más y lo que quieres es desgravar, sólo te quedan los pensiones.


Si eso me han comentado, que el máximo de desgravacion era 9.000 leros, pero 9.000 de capital amortizado sin contar intereses,no??Y por persona,no??

Por cierto, si la hipoteca es de dos personas, puedo amortizar tan solo yo a efectos de desgravación??

9.000 euros en total y se desgrava el que paga, si pagáis los dos, los dos.

De toas maneras el que está más puesto en esto es la perrilla de Nereido...


La verdad es que a Nereido hace mucho que no lo veo por aquí (tambien es porque yo ultimamente entro poco), se ha cambiado de nombre??

Tambien le he preguntado al de Malta a ver si entre todos me asesorais un poco....

Gracias Tío :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Diciembre 19, 2009, 17:20 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\

La desgravación por vivienda habitual tiene un límite de 9.000 euos, si pagas más y lo que quieres es desgravar, sólo te quedan los pensiones.


Si eso me han comentado, que el máximo de desgravacion era 9.000 leros, pero 9.000 de capital amortizado sin contar intereses,no??Y por persona,no??

Por cierto, si la hipoteca es de dos personas, puedo amortizar tan solo yo a efectos de desgravación??

9.000 euros en total y se desgrava el que paga, si pagáis los dos, los dos.

De toas maneras el que está más puesto en esto es la perrilla de Nereido...


La verdad es que a Nereido hace mucho que no lo veo por aquí (tambien es porque yo ultimamente entro poco), se ha cambiado de nombre??

Tambien le he preguntado al de Malta a ver si entre todos me asesorais un poco....

Gracias Tío :-*


Echa un ojo a esto que seguro que algo te valdrá.

Un saludo

http://impuestosrenta.com/desgravar-por-la-vivienda-habitual/ (http://impuestosrenta.com/desgravar-por-la-vivienda-habitual/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Si o Si en Diciembre 19, 2009, 17:32 Horas
Pero entonces crees que sería buena idea liquidar lo que pueda??


Estudia las posibilidades.


 ??? ??? ??? ??? ??? ???

Gracias compadre, ahora si que me has resuelto todas mis dudas......... :D :D

A que te refieres con estudia las posibilidades?? SI liquidar o NO??

Estudiar no se me da muy bien, y pensaba que alguno me podría aconsejar algo más del "estudialo bien"....

PD:MALTES, help me!!! :-\ :-\

La desgravación por vivienda habitual tiene un límite de 9.000 euos, si pagas más y lo que quieres es desgravar, sólo te quedan los pensiones.


Si eso me han comentado, que el máximo de desgravacion era 9.000 leros, pero 9.000 de capital amortizado sin contar intereses,no??Y por persona,no??

Por cierto, si la hipoteca es de dos personas, puedo amortizar tan solo yo a efectos de desgravación??

9.000 euros en total y se desgrava el que paga, si pagáis los dos, los dos.

De toas maneras el que está más puesto en esto es la perrilla de Nereido...


La verdad es que a Nereido hace mucho que no lo veo por aquí (tambien es porque yo ultimamente entro poco), se ha cambiado de nombre??

Tambien le he preguntado al de Malta a ver si entre todos me asesorais un poco....

Gracias Tío :-*


Echa un ojo a esto que seguro que algo te valdrá.

Un saludo

http://impuestosrenta.com/desgravar-por-la-vivienda-habitual/ (http://impuestosrenta.com/desgravar-por-la-vivienda-habitual/)

Muy interesante, Gracias!!

Aunque conforme iba leyendo me ha desmoronado mis intenciones....Pues si para esos 9000 cuentan tambien los intereses,y no se hace de forma individual con los dos propietarios de la casa sino en comun,ya me he pasado!!!

 JOjoJo!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Diciembre 19, 2009, 17:37 Horas
EL BANCO NO ES TU AMIGO!!!!!

Eso que quede claro, y si no te queda claro EL DIRECTOR TAMPOCO!!!. Esta gente vive de sacarte el dinero por todos lados, así que ya me dirás, si te puedes quedar con el consejo que te da esta gente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Si o Si en Diciembre 19, 2009, 17:56 Horas
Alguien que me diga lo que ha escrito el ivica, que con ese avatar al lado no logro mirar a la derecha!!!
















Sé que lo que indica el banco no suele ser lo mejor para el cliente, pero mi mayor reclamo era el poder desgravar algo para la próxima renta...Y parece que finalmente no me va a convenir apenas.

Un Saludo  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 19, 2009, 20:31 Horas
Para el IRPF son 9000 euros y algo pero por contribuyente. Si estás casado y eliges la opción de hacer la declaración por separados, son 18000, 9000 por cada uno.

Y sí, los 9000 euros son tanto intereses, como capital como amortizaciones parciales que hayas hecho.

Un foro muy interesantes: www.euribor.com.es/foro. Aquí hay gente que sabe de que habla y dan mucho y muy buenos consejos.

Un saludo!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Europa en Diciembre 22, 2009, 20:42 Horas
Y cae Air Comet, que estaba en una situación lamentable y conocida por el gobierno desde hace 15 meses, y que de la mano de sivergüenzas dejan en tierra a miles de personas sin poder ver a sus familias por navidad... Entre ellos yo incluído.

Los teléfonos habilitados por Fomento no paran de comunicar...

Y sin vuelo para este domingo, sin dinero y con total desinformación. Todos se lavan las manos.

De fruta madre, vamos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 28, 2010, 10:54 Horas
Bueno, pues los que hayan recibido la nómina de enero ya habrán notado que la retención por concepto de IRPF ha subido, por lo que, en muchos casos, se cobrará menos que el año pasado.

Esto es consecuencia de la supresión de la rebaja fiscal de los 400 € que Zp prometió en las elecciones y que ha eliminado de un plumazo.

Junto con la subida de los carburantes, algunos impuestos, la electricidad y, ya en verano, el I.V.A., se prevee otro año duro. De media, por conceptos fiscales, cada hogar dejará de "percibir" entre 1000 y 1500 euros anuales.

Ta la cosa muuuu mala!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Enero 28, 2010, 11:12 Horas
De lujo. Lo del tema de la supresion de los 400 euros, va a traer cola, no porque sea una medida lógica que lo es (desde el punto de vista del gobierno), sino por la repercusión de que la gente que no entiende de bruto,neto,retención o lo que sea, solo entiende de lo que ingresa y cuando vean que le ingresan bastante menos (se nota en la nómina), va a empezar a echar pestes. Y lo de la subida de impuestos en época de crisis es de manual.......del manual de cosas que no hacer en época de crisis. En fin, paciencia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Enero 28, 2010, 12:39 Horas
El consejero de Empleo cree que el paro crece por mimetismo familiar


El consejero de Empleo, Antonio Fernández, aportó ayer una novedosa teoría a las cifras del paro que crecen mes a mes en Andalucía. En una reunión con representantes de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), afirmó que "hay un fenómeno que estamos viviendo en las oficinas, que por cada persona que pierde el desempleo se generan tres inscripciones más, el efecto, en fin, solidaridad, o efecto familia. Por ejemplo, cuando un hombre del sector de la construcción pierde el empleo, la respuesta en casa es 'vamos a ir todos' y apuntan también la mujer y el hijo si es mayor de edad. Y ese fenómeno está ocurriendo". En otras palabras, el consejero cree que hay algo así como un mimetismo familiar en cuanto al desempleo.

Fernández también consideró que en estos momentos Andalucía tiene "los deberes hechos" en materia de desempleo con los planes tanto estatales como regionales, aunque también declaró que "lo normal" es que no se creen "puestos de trabajos netos» durante 2010. Añadió que sí espera "resultados positivos" de reactivarse el sector de la VPO, y que el incremento de empleos estará sometido a la «variable» de cuándo el capital financiero empiece a tener fluidez.

Para este mes que ya acaba, anunció que la Consejería estima un incremento de entre 15.000 a 18.000 parados más, cifras que anunció como "bastante menores" que las registradas en 2009 y 2008. Añadió que enero es un mes en el que «tradicionalmente» se produce un incremento del paro y lo normal" es que, cuando se conozcan los datos oficiales las cifras de desempleados, "no disminuyan".

Así, Fernández no pareció mostrarse preocupados por previsiones como la que el pasado día 25 por parte de los Analistas Económicos de Andalucía de Unicaja, quienes sostienen que en 2010 el paro aumentará hasta superar la barrera del millón en el cuarto trimestre y situarse a final de año en el 29,4% de la población activa, nueve puntos por encima de la tasa nacional.

Por su parte, el PP no ha tardado en reaccionar a la explicación de Fernández, exigiendo su dimisión inmediata por la "falta de sensibilidad" mostrada para con los parados andaluces. A juicio de los populares es "inmoral" que se achaque "a los propios parados" el problema que sufren. La secretaria general del PP de Granada, Luisa García Chamorro, declaró que resulta "intolerable" que el consejero "insinúe" que las listas se ven incrementadas por culpa de los familiares de los parados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Enero 28, 2010, 12:40 Horas
A cualquier anormal lo hacen consejero...  :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana_es_rojiblanca en Enero 28, 2010, 12:52 Horas
Si, claro.

Como el parque acuático de Sevilla está cerrado, en la Alhambra hace un frio que te cagas, Almería está muy lejos y para playa no hace tiempo, las familias andaluzas, como actividad familiar, se va de excursión a hacer cola al INEM, que es edificante, divertido...

Los partidos políticos tienen en sus cúspides a los más gilipollas de la sociedad, es increible, pero consiguen tienen  a todos los gilipollas recogidos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Enero 28, 2010, 13:05 Horas
A cualquier anormal lo hacen consejero...  :-\ :-\

Es requisito para serlo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Enero 28, 2010, 18:49 Horas
El año se acaba, y desde hace unos días llevo rondando una idea que no sé si es conveniente o no.

La cuestion es que tengo un dinerillo ahorrado  para el que no tengo decidido un destino (poca cosa tampoco os creais que estoy en el taco eh!); y segun tengo entendido las viviendas cuando más desgravan es en su tercer año, en mi caso precisamente estoy en ese tercer año, y no sé si debería aprovechar para rentabilizar algo ese concepto.

Otra duda que me asalta es si debido al momento en el que andamos es mejor guardarse toda la plata por lo que pueda venir; segun me comentan los bancos aconsejan no liquidar nada, pero es eso mismo lo que más dudas me crea, que si te dicen X será porque es Y,no??

Alguna sugerencia??

Hola.
Entre que esto coincidió con mi retiro forero y el parón que hemos tenido. Acabo de verlo.

Sé que el ejercicio fiscal 2009 está ya acabado, pero desconozco si sigue en pie la duda o si tienes cualquier otra en este sentido.

Pregunta lo que sea ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: getafense en Enero 28, 2010, 18:52 Horas
Si, claro.

Como el parque acuático de Sevilla está cerrado, en la Alhambra hace un frio que te cagas, Almería está muy lejos y para playa no hace tiempo, las familias andaluzas, como actividad familiar, se va de excursión a hacer cola al INEM, que es edificante, divertido...

Los partidos políticos tienen en sus cúspides a los más gilipollas de la sociedad, es increible, pero consiguen tienen  a todos los gilipollas recogidos.

Y digo yo, ¿quién es el gilipollas, el propio gilipollas o el que le vota?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 29, 2010, 09:05 Horas
Vaya tela, esta si que es una noticia que no me gusta nada. Que poco vamos a poder disfrutar de unas merecidas jubilaciones para los que trabajan tanto.

El Gobierno plantea la propuesta de retrasar la jubilación a los 67 años, en vez de a los 65. Resumido:

1. Retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años.

2. El Gobierno planteará para su discusión en el Parlamento y entre los agentes sociales la necesidad de ampliar el periodo obligatorio de cotización para calcular las pensiones, que actualmente está en 15 años.

3. El Ejecutivo quiere dar mayor relevancia a los planes privados de las pensiones y se plantea que para su uso no sea necesaria la jubilación. Quiere incentivar la permanencia en el mercado de trabajo.

4. Según la Seguridad Social, cada año de retraso en la jubilación suponen un ahorro aproximado de entre el 0,3% y el 0,5% del PIB. Es decir, un ahorro aproximado de 10.000 millones de euros.


Y si ahora es dificil encontrar trabajo para una persona de unos 55 años que lo pierda, fijaros con 65...

No se, me da mala espina todo... ¿será el inicio de la pérdida del llamado "Estado del bienestar"?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: migpallares en Enero 29, 2010, 15:39 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: PALIÑA en Enero 29, 2010, 16:09 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 16:46 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Yo no se como le contestas a un individuo que cuestiona hasta la pensión de viudedad, habrá que ser irracional.

Preguntale él que haría, si pudiera, cuando a una mujer con tres hijos menores le dan la noticia que su marido se ha matado en el tajo o ha muerto en un accidente etc. y que no tiene derecho a ninguna protección social. Seguramente tendría que ponerse a mendigar en la puerta de una iglesia con sus tres niños. Pero ya se sabe, hay individu@s que les "pones" eso de dar limosnas, y como dijo el torero, "es que hay gente pa to" ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Enero 29, 2010, 16:47 Horas
Si, claro.

Como el parque acuático de Sevilla está cerrado, en la Alhambra hace un frio que te cagas, Almería está muy lejos y para playa no hace tiempo, las familias andaluzas, como actividad familiar, se va de excursión a hacer cola al INEM, que es edificante, divertido...

Los partidos políticos tienen en sus cúspides a los más gilipollas de la sociedad, es increible, pero consiguen tienen  a todos los gilipollas recogidos.

Y digo yo, ¿quién es el gilipollas, el propio gilipollas o el que le vota?

Moderadores veis como no se puede hablar de política. Siempre acuden al insulto, desprestigio que acaban en peleas.

En fin...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Enero 29, 2010, 17:02 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Yo no se como le contestas a un individuo que cuestiona hasta la pensión de viudedad, habrá que ser irracional.

Preguntale él que haría, si pudiera, cuando a una mujer con tres hijos menores le dan la noticia que su marido se ha matado en el tajo o ha muerto en un accidente etc. y que no tiene derecho a ninguna protección social. Seguramente tendría que ponerse a mendigar en la puerta de una iglesia con sus tres niños. Pero ya se sabe, hay individu@s que les "pones" eso de dar limosnas, y como dijo el torero, "es que hay gente pa to" ;)

Volvemos a los faraones, y asunto solucionado.  :P
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 17:13 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Yo no se como le contestas a un individuo que cuestiona hasta la pensión de viudedad, habrá que ser irracional.

Preguntale él que haría, si pudiera, cuando a una mujer con tres hijos menores le dan la noticia que su marido se ha matado en el tajo o ha muerto en un accidente etc. y que no tiene derecho a ninguna protección social. Seguramente tendría que ponerse a mendigar en la puerta de una iglesia con sus tres niños. Pero ya se sabe, hay individu@s que les "pones" eso de dar limosnas, y como dijo el torero, "es que hay gente pa to" ;)

Volvemos a los faraones, y asunto solucionado.  :P

No te creas que algunos no les gustaría, pero ejerciendo de faraón, no de los que levantaban las pirámides ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: migpallares en Enero 29, 2010, 17:22 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Otra opción sí había, despedirte y buscarte otro empleo. Hay otra mejor, pero esa debe ser una utopía, visto lo visto: que el Gobierno se encarge de que cuando una empresa despide a un trabajador este encuentre trabajo en otra en el menor tiempo posible.

Y de lo otro, pues sí, por desgracia en este país hay demasiada gente sin trabajo, como tu hijo, o como buena parte de los jóvenes. Pero eso no quita que también los hay a montones cobrando paro hasta agotarlo sin mover un dedo por encontrar trabajo, o mucho peor, trabajando sin declararlo.



Al señor angel díaz decirle que parece ser que la tiene tomada conmigo y no sé muy bien por qué, que me gustaría que me lo explicase, por privado si no le importa, y que en cuanto a lo de las pensiones de viudedad, son una de las barbaridades más grandes que existen en este país (no sé como andará la cosa por otros lares).

Va a sonar mal pero va a quedar claro... ¿el muerto come?

Pues la ayuda, si y sólo si es necesaria, para los hijos. La mujer tiene dos bonitas manos para trabajar, ¿o no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 17:28 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Otra opción sí había, despedirte y buscarte otro empleo. Hay otra mejor, pero esa debe ser una utopía, visto lo visto: que el Gobierno se encarge de que cuando una empresa despide a un trabajador este encuentre trabajo en otra en el menor tiempo posible.

Y de lo otro, pues sí, por desgracia en este país hay demasiada gente sin trabajo, como tu hijo, o como buena parte de los jóvenes. Pero eso no quita que también los hay a montones cobrando paro hasta agotarlo sin mover un dedo por encontrar trabajo, o mucho peor, trabajando sin declararlo.



Al señor angel díaz decirle que parece ser que la tiene tomada conmigo y no sé muy bien por qué, que me gustaría que me lo explicase, por privado si no le importa, y que en cuanto a lo de las pensiones de viudedad, son una de las barbaridades más grandes que existen en este país (no sé como andará la cosa por otros lares).

Va a sonar mal pero va a quedar claro... ¿el muerto come?

Pues la ayuda, si y sólo si es necesaria, para los hijos. La mujer tiene dos bonitas manos para trabajar, ¿o no?

No la tengo tomada contigo, te lo aseguro, pero me gustaría que me contestara a una pregunta ¿ tu consideras que las mujeres, viudas, de 70, 80 o 90 años tienen unas bonitas manos para trabajar ? Un saludo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: migpallares en Enero 29, 2010, 17:31 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Otra opción sí había, despedirte y buscarte otro empleo. Hay otra mejor, pero esa debe ser una utopía, visto lo visto: que el Gobierno se encarge de que cuando una empresa despide a un trabajador este encuentre trabajo en otra en el menor tiempo posible.

Y de lo otro, pues sí, por desgracia en este país hay demasiada gente sin trabajo, como tu hijo, o como buena parte de los jóvenes. Pero eso no quita que también los hay a montones cobrando paro hasta agotarlo sin mover un dedo por encontrar trabajo, o mucho peor, trabajando sin declararlo.



Al señor angel díaz decirle que parece ser que la tiene tomada conmigo y no sé muy bien por qué, que me gustaría que me lo explicase, por privado si no le importa, y que en cuanto a lo de las pensiones de viudedad, son una de las barbaridades más grandes que existen en este país (no sé como andará la cosa por otros lares).

Va a sonar mal pero va a quedar claro... ¿el muerto come?

Pues la ayuda, si y sólo si es necesaria, para los hijos. La mujer tiene dos bonitas manos para trabajar, ¿o no?

No la tengo tomada contigo, te lo aseguro, pero me gustaría que me contestara a una pregunta ¿ tu consideras que las mujeres, viudas, de 70, 80 o 90 años tienen unas bonitas manos para trabajar ? Un saludo

Yo considero que las viudas de 70, 80 o 90 años no pueden tener hijos que criar porque lo prohíbe la Madre Naturaleza, al menos, hasta ahora. Esa viuda de 70-80-90 años tiene 1-2-3-4-5 hijos que pueden trabajar y que la pueden mantener, aparte de tener derecho a un paga, haya o no haya hecho ni el huevo en los anteriores 70-80-90 años de su vida.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Enero 29, 2010, 17:38 Horas
Lo de este gobierno es barrabasada tras barrabasada... ahora han quitado la deducción de los 400 € del irpf que prometieron en las elecciones, están tocando las pensiones, la edad de jubilación, récord histórico de parados (ya vamos por 4,3 millones, ni el González oiga...), etc..

En fin... que siga la fiesta... veremos a ver si un día no va a reventar esto por algún lado...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 17:40 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Otra opción sí había, despedirte y buscarte otro empleo. Hay otra mejor, pero esa debe ser una utopía, visto lo visto: que el Gobierno se encarge de que cuando una empresa despide a un trabajador este encuentre trabajo en otra en el menor tiempo posible.

Y de lo otro, pues sí, por desgracia en este país hay demasiada gente sin trabajo, como tu hijo, o como buena parte de los jóvenes. Pero eso no quita que también los hay a montones cobrando paro hasta agotarlo sin mover un dedo por encontrar trabajo, o mucho peor, trabajando sin declararlo.



Al señor angel díaz decirle que parece ser que la tiene tomada conmigo y no sé muy bien por qué, que me gustaría que me lo explicase, por privado si no le importa, y que en cuanto a lo de las pensiones de viudedad, son una de las barbaridades más grandes que existen en este país (no sé como andará la cosa por otros lares).

Va a sonar mal pero va a quedar claro... ¿el muerto come?

Pues la ayuda, si y sólo si es necesaria, para los hijos. La mujer tiene dos bonitas manos para trabajar, ¿o no?

No la tengo tomada contigo, te lo aseguro, pero me gustaría que me contestara a una pregunta ¿ tu consideras que las mujeres, viudas, de 70, 80 o 90 años tienen unas bonitas manos para trabajar ? Un saludo

Yo considero que las viudas de 70, 80 o 90 años no pueden tener hijos que criar porque lo prohíbe la Madre Naturaleza, al menos, hasta ahora. Esa viuda de 70-80-90 años tiene 1-2-3-4-5 hijos que pueden trabajar y que la pueden mantener, aparte de tener derecho a un paga, haya o no haya hecho ni el huevo en los anteriores 70-80-90 años de su vida.

Depender de la caridad de los hijos es lo que tu propones ¿ no ? ¿ y si no los tienes que ?

Cualquier mujer de esas edades, no incluyo a las de "buenas familias", ha trabajado mas que tu, que yo, y que el sunsun corda ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 17:49 Horas
Que atrasen la edad de jubilación es lo más normal, hace años un hombre de 65 era un viejecito. Hoy por hoy, no, esta mañana en la piscina había uno que era un pescao, nadando 3000 metros del tirón.
¡¡Vamos como para jubilarlo!!!!


A ver, atontao, seria un pez, los pescao nadan menos que tu :-* :-* :-* ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: migpallares en Enero 29, 2010, 17:54 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Otra opción sí había, despedirte y buscarte otro empleo. Hay otra mejor, pero esa debe ser una utopía, visto lo visto: que el Gobierno se encarge de que cuando una empresa despide a un trabajador este encuentre trabajo en otra en el menor tiempo posible.

Y de lo otro, pues sí, por desgracia en este país hay demasiada gente sin trabajo, como tu hijo, o como buena parte de los jóvenes. Pero eso no quita que también los hay a montones cobrando paro hasta agotarlo sin mover un dedo por encontrar trabajo, o mucho peor, trabajando sin declararlo.



Al señor angel díaz decirle que parece ser que la tiene tomada conmigo y no sé muy bien por qué, que me gustaría que me lo explicase, por privado si no le importa, y que en cuanto a lo de las pensiones de viudedad, son una de las barbaridades más grandes que existen en este país (no sé como andará la cosa por otros lares).

Va a sonar mal pero va a quedar claro... ¿el muerto come?

Pues la ayuda, si y sólo si es necesaria, para los hijos. La mujer tiene dos bonitas manos para trabajar, ¿o no?

No la tengo tomada contigo, te lo aseguro, pero me gustaría que me contestara a una pregunta ¿ tu consideras que las mujeres, viudas, de 70, 80 o 90 años tienen unas bonitas manos para trabajar ? Un saludo

Yo considero que las viudas de 70, 80 o 90 años no pueden tener hijos que criar porque lo prohíbe la Madre Naturaleza, al menos, hasta ahora. Esa viuda de 70-80-90 años tiene 1-2-3-4-5 hijos que pueden trabajar y que la pueden mantener, aparte de tener derecho a un paga, haya o no haya hecho ni el huevo en los anteriores 70-80-90 años de su vida.

Depender de la caridad de los hijos es lo que tu propones ¿ no ? ¿ y si no los tienes que ?

Cualquier mujer de esas edades, no incluyo a las de "buenas familias", ha trabajado mas que tu, que yo, y que el sunsun corda ;)

¿De la caridad de los hijos? Yo entiendo que el mundo ha degenerado mucho y que hoy en día los 'viejos' estorban y se les manda al asilo, pero que un hijo mantenga a un padre, como un padre mantiene a un hijo no es caridad, es decencia.

Si no tiene hijos y ha trabajado (más que yo seguro porque aún no sé lo que es eso) no debe tener problemas porque tendrá su merecida pensión.

Si no tiene hijos y no ha trabajado no tendrá problemas porque tendrá su inmerecida pensión.

Pero vamos, el de las viudas es un caso menor en un caos de ayudas que lo único que hacen es contribuir, cada vez más, al mercado negro.

Ayudas por todo. Y mientras los que trabajan, con el agua al cuello, por no hablar de los autónomos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Enero 29, 2010, 17:58 Horas
¿En España no se les da una pensión a los jubilados, hayan trabajado o no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Enero 29, 2010, 18:02 Horas
Aparte, existen los seguros de vida...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 29, 2010, 18:04 Horas
¿En España no se les da una pensión a los jubilados, hayan trabajado o no?

Está la jubilacion, y la pensión no contributiva. Que actualmente no sé como se regula, pero esta última es la que te daban si no habias cotizado.


Con respecto al debate anterior, a mi el tema de las ayudas a la viudedad no solo no me parece mal si no que lo veo necesario.

Otra cosa es que haya mil ayudas destinadas a "fomentar" el no hacer nada, cuando las ayudas deberían ser para fomentar el trabajo.

Bueno, como estoy currando, tampoco tengo mucho tiempo para alagar este post.


Saludos!

(pd, alegria verte por aqui de nuevo Angelito) ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 18:07 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Otra opción sí había, despedirte y buscarte otro empleo. Hay otra mejor, pero esa debe ser una utopía, visto lo visto: que el Gobierno se encarge de que cuando una empresa despide a un trabajador este encuentre trabajo en otra en el menor tiempo posible.

Y de lo otro, pues sí, por desgracia en este país hay demasiada gente sin trabajo, como tu hijo, o como buena parte de los jóvenes. Pero eso no quita que también los hay a montones cobrando paro hasta agotarlo sin mover un dedo por encontrar trabajo, o mucho peor, trabajando sin declararlo.



Al señor angel díaz decirle que parece ser que la tiene tomada conmigo y no sé muy bien por qué, que me gustaría que me lo explicase, por privado si no le importa, y que en cuanto a lo de las pensiones de viudedad, son una de las barbaridades más grandes que existen en este país (no sé como andará la cosa por otros lares).

Va a sonar mal pero va a quedar claro... ¿el muerto come?

Pues la ayuda, si y sólo si es necesaria, para los hijos. La mujer tiene dos bonitas manos para trabajar, ¿o no?

No la tengo tomada contigo, te lo aseguro, pero me gustaría que me contestara a una pregunta ¿ tu consideras que las mujeres, viudas, de 70, 80 o 90 años tienen unas bonitas manos para trabajar ? Un saludo

Yo considero que las viudas de 70, 80 o 90 años no pueden tener hijos que criar porque lo prohíbe la Madre Naturaleza, al menos, hasta ahora. Esa viuda de 70-80-90 años tiene 1-2-3-4-5 hijos que pueden trabajar y que la pueden mantener, aparte de tener derecho a un paga, haya o no haya hecho ni el huevo en los anteriores 70-80-90 años de su vida.

Depender de la caridad de los hijos es lo que tu propones ¿ no ? ¿ y si no los tienes que ?

Cualquier mujer de esas edades, no incluyo a las de "buenas familias", ha trabajado mas que tu, que yo, y que el sunsun corda ;)

¿De la caridad de los hijos? Yo entiendo que el mundo ha degenerado mucho y que hoy en día los 'viejos' estorban y se les manda al asilo, pero que un hijo mantenga a un padre, como un padre mantiene a un hijo no es caridad, es decencia.

Si no tiene hijos y ha trabajado (más que yo seguro porque aún no sé lo que es eso) no debe tener problemas porque tendrá su merecida pensión.

Si no tiene hijos y no ha trabajado no tendrá problemas porque tendrá su inmerecida pensión.

Pero vamos, el de las viudas es un caso menor en un caos de ayudas que lo único que hacen es contribuir, cada vez más, al mercado negro.

Ayudas por todo. Y mientras los que trabajan, con el agua al cuello, por no hablar de los autónomos.

Por lo que deduzco es que eres muy joven, o muy vago  ;D, creo que eres lo primero. Cuando tengas mi edad, ya no podremos hablarlo, yo ya la habré palmado. Pero te garantizo que tendrás otra opinión distinta a la de ahora.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Enero 29, 2010, 18:08 Horas
¿En España no se les da una pensión a los jubilados, hayan trabajado o no?

Está la jubilacion, y la pensión no contributiva. Que actualmente no sé como se regula, pero esta última es la que te daban si no habias cotizado.


Con respecto al debate anterior, a mi el tema de las ayudas a la viudedad no solo no me parece mal si no que lo veo necesario.

Otra cosa es que haya mil ayudas destinadas a "fomentar" el no hacer nada, cuando las ayudas deberían ser para fomentar el trabajo.

Bueno, como estoy currando, tampoco tengo mucho tiempo para alagar este post.


Saludos!

(pd, alegria verte por aqui de nuevo Angelito) ;)


Hombre, yo estoy de acuerdo en que a una viuda con niños se le debería de dar una ayuda del estado, pero una vez que los niños sean mayores de edad esa ayuda se debería de agotar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 18:09 Horas
¿En España no se les da una pensión a los jubilados, hayan trabajado o no?

Está la jubilacion, y la pensión no contributiva. Que actualmente no sé como se regula, pero esta última es la que te daban si no habias cotizado.


Con respecto al debate anterior, a mi el tema de las ayudas a la viudedad no solo no me parece mal si no que lo veo necesario.

Otra cosa es que haya mil ayudas destinadas a "fomentar" el no hacer nada, cuando las ayudas deberían ser para fomentar el trabajo.

Bueno, como estoy currando, tampoco tengo mucho tiempo para alagar este post.


Saludos!

(pd, alegria verte por aqui de nuevo Angelito) ;)


Gracias niño ;) ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Enero 29, 2010, 18:11 Horas
Los buenos trabajadores trabajarán 2 años más para pagarle el paro a los flojos durante 2 años + 400 euros mensuales a posteriori mientras el 30% de los flojos encima trabajan en negro.

Y mientras, en lugar de despidos, 'eres' con jubilaciones anticipadas.

Y parches y parches y más parches.

Ahora el Gobierno hace un plan para ahorrar 50.000 millones de euros en 3 años y mientras, a seguir pagando paros, dependencias, flojerías, viudas, dentistas pa niños...

Vuelven los caciques, pero esta vez, al frente del estado.
Si me permites, te hago 2 puntualizaciones.
Yo era un buen trabajador y durante 40 años he trabajado y cotizado, para pagar a esos "flojos", pero mi empresa decide un buen día cerrar y no me despide, pero si me prejubila y logicamente los 2 primeros años, una parte de lo que cobré, fue lo que me pagó el Inem.
A mí esta situación, no me gustó para nada, pero no me quedaba otra opción, ya que despedirme yo o trasladarme a Marruecos, no eran cosas que me convencían, por lo cual me incliné a acogerme al E.R.E., a pesar de que economicamente salía perjudicado.
Tambien te comento, que tengo 1 hijo parado y que no recibe nada desde hace ya 1 año y que busca trabajo sin suerte hasta ahora.
Caciques siempre habrá y beneficiarán a algunos perjudicando a otros.

Saludos.

Otra opción sí había, despedirte y buscarte otro empleo. Hay otra mejor, pero esa debe ser una utopía, visto lo visto: que el Gobierno se encarge de que cuando una empresa despide a un trabajador este encuentre trabajo en otra en el menor tiempo posible.

Y de lo otro, pues sí, por desgracia en este país hay demasiada gente sin trabajo, como tu hijo, o como buena parte de los jóvenes. Pero eso no quita que también los hay a montones cobrando paro hasta agotarlo sin mover un dedo por encontrar trabajo, o mucho peor, trabajando sin declararlo.



Al señor angel díaz decirle que parece ser que la tiene tomada conmigo y no sé muy bien por qué, que me gustaría que me lo explicase, por privado si no le importa, y que en cuanto a lo de las pensiones de viudedad, son una de las barbaridades más grandes que existen en este país (no sé como andará la cosa por otros lares).

Va a sonar mal pero va a quedar claro... ¿el muerto come?

Pues la ayuda, si y sólo si es necesaria, para los hijos. La mujer tiene dos bonitas manos para trabajar, ¿o no?

No la tengo tomada contigo, te lo aseguro, pero me gustaría que me contestara a una pregunta ¿ tu consideras que las mujeres, viudas, de 70, 80 o 90 años tienen unas bonitas manos para trabajar ? Un saludo

Yo considero que las viudas de 70, 80 o 90 años no pueden tener hijos que criar porque lo prohíbe la Madre Naturaleza, al menos, hasta ahora. Esa viuda de 70-80-90 años tiene 1-2-3-4-5 hijos que pueden trabajar y que la pueden mantener, aparte de tener derecho a un paga, haya o no haya hecho ni el huevo en los anteriores 70-80-90 años de su vida.

Depender de la caridad de los hijos es lo que tu propones ¿ no ? ¿ y si no los tienes que ?

Cualquier mujer de esas edades, no incluyo a las de "buenas familias", ha trabajado mas que tu, que yo, y que el sunsun corda ;)

Mejor depender de lo que haya cotizado su pareja durante toda su vida laboral. Pero vamos, no conosco a ninguno que no prefiera tener aqui a su pareja antes que ser viudo/a
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 29, 2010, 18:14 Horas
¿En España no se les da una pensión a los jubilados, hayan trabajado o no?

Está la jubilacion, y la pensión no contributiva. Que actualmente no sé como se regula, pero esta última es la que te daban si no habias cotizado.


Con respecto al debate anterior, a mi el tema de las ayudas a la viudedad no solo no me parece mal si no que lo veo necesario.

Otra cosa es que haya mil ayudas destinadas a "fomentar" el no hacer nada, cuando las ayudas deberían ser para fomentar el trabajo.

Bueno, como estoy currando, tampoco tengo mucho tiempo para alagar este post.


Saludos!

(pd, alegria verte por aqui de nuevo Angelito) ;)


Hombre, yo estoy de acuerdo en que a una viuda con niños se le debería de dar una ayuda del estado, pero una vez que los niños sean mayores de edad esa ayuda se debería de agotar.

Entramos en un debate.

A dia de hoy, raras, bastante raras son las parejas en las que solo trabaja uno. La mia por ejemplo, es así.

Yo trabajo, y sacrificamos ciertos "lujos" para que ella pueda criar a nuestro  hijo (ademas de otros detalles). Para ello, yo tengo que trabajar durísimo y renunciamos a ciertas cosas. También ella a tenido que renunciar a su profesión.

Es lícito que si mañana a mi me pasa algo ella se quede sin recursos?

Por cierto, alguien sabe a cuanto asciende una pension de viudedad sin hijos? Te lo diré yo, No pagas ni la comunidad de tu casa.

Saludos

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: noleslleganilahumedad en Enero 29, 2010, 18:19 Horas
Una pregunta, ¿si ésta era una medida para reactivar la economía, por que ahora la hace desaparecer?. Si hubiese alguien que entienda de economía, le pediría que nos ilustrase un poco, por que esta mañana en un bar, dos personas, hablaban que a ellos les han bajado la pensión y decían que los habían engañado.
http://devolucion400euros.com/ (http://devolucion400euros.com/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Enero 29, 2010, 18:25 Horas
Una pregunta, ¿si ésta era una medida para reactivar la economía, por que ahora la hace desaparecer?. Si hubiese alguien que entienda de economía, le pediría que nos ilustrase un poco, por que esta mañana en un bar, dos personas, hablaban que a ellos les han bajado la pensión y decían que los habían engañado.
http://devolucion400euros.com/ (http://devolucion400euros.com/)

Diles, si los vuelves a ver, que miren si le retienen mas o no, eso mismo me ha pasado a mi, no me retenían nada y ahora me han retenido el 2,27 de IRPF
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: noleslleganilahumedad en Enero 29, 2010, 18:27 Horas
Una pregunta, ¿si ésta era una medida para reactivar la economía, por que ahora la hace desaparecer?. Si hubiese alguien que entienda de economía, le pediría que nos ilustrase un poco, por que esta mañana en un bar, dos personas, hablaban que a ellos les han bajado la pensión y decían que los habían engañado.
http://devolucion400euros.com/ (http://devolucion400euros.com/)

Diles, si los vuelves a ver, que miren si le retienen mas o no, eso mismo me ha pasado a mi, no me retenían nada y ahora me han retenido el 2,27 de IRPF

Si los vuelvo, ten por seguro que no les digo nada. Si tú vieras como estaban. Para que se crean que soy del gobierno y se líen conmigo.
Ni mijita, miarma.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Enero 29, 2010, 18:44 Horas
¿En España no se les da una pensión a los jubilados, hayan trabajado o no?

Está la jubilacion, y la pensión no contributiva. Que actualmente no sé como se regula, pero esta última es la que te daban si no habias cotizado.


Con respecto al debate anterior, a mi el tema de las ayudas a la viudedad no solo no me parece mal si no que lo veo necesario.

Otra cosa es que haya mil ayudas destinadas a "fomentar" el no hacer nada, cuando las ayudas deberían ser para fomentar el trabajo.

Bueno, como estoy currando, tampoco tengo mucho tiempo para alagar este post.


Saludos!

(pd, alegria verte por aqui de nuevo Angelito) ;)


Hombre, yo estoy de acuerdo en que a una viuda con niños se le debería de dar una ayuda del estado, pero una vez que los niños sean mayores de edad esa ayuda se debería de agotar.

Entramos en un debate.

A dia de hoy, raras, bastante raras son las parejas en las que solo trabaja uno. La mia por ejemplo, es así.

Yo trabajo, y sacrificamos ciertos "lujos" para que ella pueda criar a nuestro  hijo (ademas de otros detalles). Para ello, yo tengo que trabajar durísimo y renunciamos a ciertas cosas. También ella a tenido que renunciar a su profesión.

Es lícito que si mañana a mi me pasa algo ella se quede sin recursos?

Por cierto, alguien sabe a cuanto asciende una pension de viudedad sin hijos? Te lo diré yo, No pagas ni la comunidad de tu casa.

Saludos



Será mi mitad norteamericana, pero yo soy de los que no da por seguro ninguna ayuda ni del estado ni de nadie.  Yo tengo mi fondo de pensión privada a la que contribuyo todos los meses para cuando me jubile y si tuviera una familia, pues ten por seguro que me sacaría un seguro de vida por si me pasara algo.  Pero vamos, que cualquier ayuda estatal será bienvenido, pero prefiero depender de mí que del gobierno.

Nada contra tu postura zero, simplemente otro punto de vista.

Saludos  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 02, 2010, 09:10 Horas
Malas noticias, que no por esperadas dejan de ser pésimas. En enero el paro ha subido un 3,1%, situándose el número de parados en 4.048.493 personas.

Es la mayor cifra desde 1996, fecha desde la que existen datos comparables.

Por si alguien pensaba que el 2010 iba a ser un buen año en lo económico, la primera, en la frente. ¡Vaya mal dato!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: getafense en Febrero 02, 2010, 10:04 Horas
Si, claro.

Como el parque acuático de Sevilla está cerrado, en la Alhambra hace un frio que te cagas, Almería está muy lejos y para playa no hace tiempo, las familias andaluzas, como actividad familiar, se va de excursión a hacer cola al INEM, que es edificante, divertido...

Los partidos políticos tienen en sus cúspides a los más gilipollas de la sociedad, es increible, pero consiguen tienen  a todos los gilipollas recogidos.

Y digo yo, ¿quién es el gilipollas, el propio gilipollas o el que le vota?

Moderadores veis como no se puede hablar de política. Siempre acuden al insulto, desprestigio que acaban en peleas.

En fin...

 :o :o :o :o :o :o :o
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Febrero 03, 2010, 21:15 Horas
Citar
Será mi mitad norteamericana, pero yo soy de los que no da por seguro ninguna ayuda ni del estado ni de nadie.  Yo tengo mi fondo de pensión privada a la que contribuyo todos los meses para cuando me jubile y si tuviera una familia, pues ten por seguro que me sacaría un seguro de vida por si me pasara algo.  Pero vamos, que cualquier ayuda estatal será bienvenido, pero prefiero depender de mí que del gobierno.

Nada contra tu postura zero, simplemente otro punto de vista.

Saludos 

NO habia leido esto hasta ahora.

Yo entiendo que tu postura es la mas sensata, pero como bien dices, te traiciona el subsconciente americano.  Lo que es injusto a todas luces, es llevarte toda tu vida pagando una serie de conceptos relacionados con tu pension y despues que esta no exista.

yo tambien tengo un plan de pension propio, ya que no confio (hoy precisamente menos que nunca) en lo que me deje el estado.

Otro saludo.

Por cierto, yo soy autonomo, asi que imaginate mi confianza en el sistema publico y lo de acuerdo que estaré con las ayudas del gobierno... ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Febrero 03, 2010, 21:34 Horas
NO habia leido esto hasta ahora.

Yo entiendo que tu postura es la mas sensata, pero como bien dices, te traiciona el subsconciente americano.  Lo que es injusto a todas luces, es llevarte toda tu vida pagando una serie de conceptos relacionados con tu pension y despues que esta no exista.

yo tambien tengo un plan de pension propio, ya que no confio (hoy precisamente menos que nunca) en lo que me deje el estado.

Otro saludo.

Por cierto, yo soy autonomo, asi que imaginate mi confianza en el sistema publico y lo de acuerdo que estaré con las ayudas del gobierno... ;)


En eso estamos de acuerdo, sería bastante injusto que al jubilarnos no existiese ese plan de pensión al que hemos tenído que contribuir forzosamente todos los meses.  De hecho, no creo que eso ocurra, pero no quita que después la pensión sea un mierda y no de ni pa pipas.

En fin, es un debate cuanto menos curioso.  Acá en EEUU sale a relucir mi mitad española como cuando por ejemplo hablo con los colegas acerca del sistema de salud.  Ojalá tuviesemos algo parecido a lo de allá.  Lo del sistema de salud y los seguros médicos en este país es de cachondeo.  Como dato curioso te dejo esto: La mitad de las personas que acaban declarándose en bancarrota en EEUU es a causa de impagos por temas de salud, y en la mitad de esos casos resulta que la persona afectada TENIA SEGURO MEDICO.

Saludos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 04, 2010, 19:39 Horas
Dos cosas.

1. Para los moderadores. ¿Esta sección se podría pasar al ForOcio? Lo digo porque esto trasciende el "De todo un poco...". Igual que se habla de literatura, cine o música, se hace de economía.

2. Uno de estos días pensaba abrir un post referido al tema inversiones, bolsa y demás. Tras el petardo del Ibex en el día de hoy, creo que es el momento idóneo. Si hay algunos interesados, abro (o que abran) un post de bolsa ex profeso: si no, lo dejamos dentro de este de economía.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 05, 2010, 13:07 Horas
Dos cosas.

1. Para los moderadores. ¿Esta sección se podría pasar al ForOcio? Lo digo porque esto trasciende el "De todo un poco...". Igual que se habla de literatura, cine o música, se hace de economía.

2. Uno de estos días pensaba abrir un post referido al tema inversiones, bolsa y demás. Tras el petardo del Ibex en el día de hoy, creo que es el momento idóneo. Si hay algunos interesados, abro (o que abran) un post de bolsa ex profeso: si no, lo dejamos dentro de este de economía.


No soy moderador, pero abogo por ponerlo aquí que así no se nos pierde.

Hoy pierde el IBEX ahora mismo más de un 2%, que con el 6% de ayer hacen un descalabro tremendo. Semanas, meses, para llegar a los 12000 y en dos días estamos en los 10000. Yo creo que este va a ser el principio del fin de ZP. La gente no empuja una mierda, mucho quejarse pero luego nada. Otra cosa son las grandes empresas. Si siguen perdiendo así la van a liar porque no tienen nada que perder y sí muchísimo poder.

Por cierto que estaba cantado que a mediados de enero había que retirar el dinero a la espera de los resultados macroeconómicos de las siguientes semanas, sobre todo de los de dentro de un mes de USA. Pero claro, la avaricia rompe el saco, de ahí que se gane tanto en ella.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Febrero 05, 2010, 13:16 Horas
bah, en cuanto ganen las elecciones los que solo hacen quejarse, los que tienen el dinero lo vualven a poner en movimiento, y parece que es que los nuevos gobernantes son unos hachas.

perro luego se les verá el plumero en ... esas cosas que suelen hacer para favorecer a los suyos, a los del dinerito.

y vuelta a empezar.

lo de siempre. asco.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Febrero 05, 2010, 13:23 Horas
Dos cosas.

1. Para los moderadores. ¿Esta sección se podría pasar al ForOcio? Lo digo porque esto trasciende el "De todo un poco...". Igual que se habla de literatura, cine o música, se hace de economía.

2. Uno de estos días pensaba abrir un post referido al tema inversiones, bolsa y demás. Tras el petardo del Ibex en el día de hoy, creo que es el momento idóneo. Si hay algunos interesados, abro (o que abran) un post de bolsa ex profeso: si no, lo dejamos dentro de este de economía.


No soy moderador, pero abogo por ponerlo aquí que así no se nos pierde.

Hoy pierde el IBEX ahora mismo más de un 2%, que con el 6% de ayer hacen un descalabro tremendo. Semanas, meses, para llegar a los 12000 y en dos días estamos en los 10000. Yo creo que este va a ser el principio del fin de ZP. La gente no empuja una mierda, mucho quejarse pero luego nada. Otra cosa son las grandes empresas. Si siguen perdiendo así la van a liar porque no tienen nada que perder y sí muchísimo poder.

Por cierto que estaba cantado que a mediados de enero había que retirar el dinero a la espera de los resultados macroeconómicos de las siguientes semanas, sobre todo de los de dentro de un mes de USA. Pero claro, la avaricia rompe el saco, de ahí que se gane tanto en ella.

Agarraos que vienen curvas!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 05, 2010, 13:24 Horas
bah, en cuanto ganen las elecciones los que solo hacen quejarse, los que tienen el dinero lo vualven a poner en movimiento, y parece que es que los nuevos gobernantes son unos hachas.

perro luego se les verá el plumero en ... esas cosas que suelen hacer para favorecer a los suyos, a los del dinerito.

y vuelta a empezar.

lo de siempre. asco.


Yo no creo que aquí se vaya a volver a empezar. La situación es límite para el ciudadano de a pié y para la pyme, y empieza a serlo desde hace una semana para las grandes empresas. Y todo provocado por la imagen exterior que se está dando y por la gestión del país. Eso no se va a arreglar solito como si fuera un ciclo, de ahí que entienda que vaya a traer consecuencias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Febrero 05, 2010, 13:32 Horas
Pues diero hay, para acometer medidas de urgencia anticrisis. Empezar recortando gastos de sueldazos de dirigentes, y dietas megaderrochadoras. pero eso es utopia, a subir los impuestos y ahogar al contribuyente.

con antorchas y a la calle millones tendriamos que salir.

Se hará cuando a la mayoría nos falte lo más basico, no si se llegará a eso (a este paso, sí).
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 05, 2010, 13:35 Horas
Pues diero hay, para acometer medidas de urgencia anticrisis. Empezar recortando gastos de sueldazos de dirigentes, y dietas megaderrochadoras. pero eso es utopia, a subir los impuestos y ahogar al contribuyente.

con antorchas y a la calle millones tendriamos que salir.

Se hará cuando a la mayoría nos falte lo más basico, no si se llegará a eso (a este paso, sí).

meeeeeccc error. No hay ni un pavo. O te crees que ir en contra de sus principios queriendo ampliar la edad de jubilación ha sido un caprichito de ZP? No sólono hay dinero, si no que se ha gastado ya lo que va a ingresar en los próximos años.

No nos vamos a reir ná de aquí a pocos meses...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Febrero 05, 2010, 13:46 Horas
Pues diero hay, para acometer medidas de urgencia anticrisis. Empezar recortando gastos de sueldazos de dirigentes, y dietas megaderrochadoras. pero eso es utopia, a subir los impuestos y ahogar al contribuyente.

con antorchas y a la calle millones tendriamos que salir.

Se hará cuando a la mayoría nos falte lo más basico, no si se llegará a eso (a este paso, sí).

meeeeeccc error. No hay ni un pavo. O te crees que ir en contra de sus principios queriendo ampliar la edad de jubilación ha sido un caprichito de ZP? No sólono hay dinero, si no que se ha gastado ya lo que va a ingresar en los próximos años.

No nos vamos a reir ná de aquí a pocos meses...

¿No hay dinero? venga, voy a fabricar yo un poco:

Se sientan los 200 (o los que sean) miembros de la camara gubernamental, y aprueban bajarse sus muy-inflados-sueldos por ejemplo en... 1000 euros al mes. Ahí tienes 1000 € x 200 jipis x 12 meses = 2400000 leus, asi como el que no quiere la cosa, para ayudar a las empresas a crear empleo.

Ahora cojamos dietas prescindibles, por ejemplo: que los trajes de los altos cargos no sean del mejor material existente (y mas caro), sino que sean de calidad mediana. O que los coches oficiales no sean los mas caros, sino de gama media-alta solamente. O las comidas que se pegan en las reunines no sean en los mejores restaurantes, etc. Ahi te ahorras otro piquito.

Si esto lo aplicamos, en su justa medida, en alcaldias, gobiernos autonomicos, etc etc... evitando ese DERROCHE, tendremos mas dinero "de la nada" para ayudar e invertir en el futuro del pais.

Ahora que los especialistas vengan diciendo que eso no puede ser porque blablabla.

BLA BLA BLA.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 05, 2010, 13:53 Horas
¿No hay dinero? venga, voy a fabricar yo un poco:

Se sientan los 200 (o los que sean) miembros de la camara gubernamental, y aprueban bajarse sus muy-inflados-sueldos por ejemplo en... 1000 euros al mes. Ahí tienes 1000 € x 200 jipis x 12 meses = 2400000 leus, asi como el que no quiere la cosa, para ayudar a las empresas a crear empleo.

Ahora cojamos dietas prescindibles, por ejemplo: que los trajes de los altos cargos no sean del mejor material existente (y mas caro), sino que sean de calidad mediana. O que los coches oficiales no sean los mas caros, sino de gama media-alta solamente. O las comidas que se pegan en las reunines no sean en los mejores restaurantes, etc. Ahi te ahorras otro piquito.

Si esto lo aplicamos, en su justa medida, en alcaldias, gobiernos autonomicos, etc etc... evitando ese DERROCHE, tendremos mas dinero "de la nada" para ayudar e invertir en el futuro del pais.

Ahora que los especialistas vengan diciendo que eso no puede ser porque blablabla.

BLA BLA BLA.

Tú estás hablando en serio? Pretendes sacar a un país de 45 millones de personas, con más de 4´5 millones de paro (Ojo a los cursos de formación) de una crisis de estas dimensiones, reduciendo el sueldo a los altos cargos? Esa es tu solución?

Madre mía. Pero tú tienes idea del déficit que tenemos? De la facturación del PIB? De la bajada de productividad?

Oye una pregunta, sin ánimo de cabrearte, ni faltarte al respeto ni nada. Tú tienes más de 20 años? Mis disculpas si te sientes ofendido de nuevo eh, nada más lejos.

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Febrero 05, 2010, 16:58 Horas
¿No hay dinero? venga, voy a fabricar yo un poco:

Se sientan los 200 (o los que sean) miembros de la camara gubernamental, y aprueban bajarse sus muy-inflados-sueldos por ejemplo en... 1000 euros al mes. Ahí tienes 1000 € x 200 jipis x 12 meses = 2400000 leus, asi como el que no quiere la cosa, para ayudar a las empresas a crear empleo.

Ahora cojamos dietas prescindibles, por ejemplo: que los trajes de los altos cargos no sean del mejor material existente (y mas caro), sino que sean de calidad mediana. O que los coches oficiales no sean los mas caros, sino de gama media-alta solamente. O las comidas que se pegan en las reunines no sean en los mejores restaurantes, etc. Ahi te ahorras otro piquito.

Si esto lo aplicamos, en su justa medida, en alcaldias, gobiernos autonomicos, etc etc... evitando ese DERROCHE, tendremos mas dinero "de la nada" para ayudar e invertir en el futuro del pais.

Ahora que los especialistas vengan diciendo que eso no puede ser porque blablabla.

BLA BLA BLA.

Tú estás hablando en serio? Pretendes sacar a un país de 45 millones de personas, con más de 4´5 millones de paro (Ojo a los cursos de formación) de una crisis de estas dimensiones, reduciendo el sueldo a los altos cargos? Esa es tu solución?

Madre mía. Pero tú tienes idea del déficit que tenemos? De la facturación del PIB? De la bajada de productividad?

Oye una pregunta, sin ánimo de cabrearte, ni faltarte al respeto ni nada. Tú tienes más de 20 años? Mis disculpas si te sientes ofendido de nuevo eh, nada más lejos.

Un saludo.

Pero es que yo no hablé de arreglar totalmente la crisis así, pero sí es un comienzo.

He querido poner un ejemplo donde cuando todo va muy bien, que lo disfrute todo el mundo; pero si las cosas van mal, que nos apretemos el cinturón TODOS, no solo a mí subiendome el IRPF, porque a mi me pueden quitar 70€ mas al mes, pero a los superasalariados esos que menos que pongan mas (en comparacion).

Y sí que tengo mas de 20 años, lo que pasa es que no me gusta fardar de palabreria brillante, prefiero exponer las ideas sencillas de la foma mas sencilla que puedo.

saludos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 05, 2010, 20:07 Horas
Dos cosas.

1. Para los moderadores. ¿Esta sección se podría pasar al ForOcio? Lo digo porque esto trasciende el "De todo un poco...". Igual que se habla de literatura, cine o música, se hace de economía.

2. Uno de estos días pensaba abrir un post referido al tema inversiones, bolsa y demás. Tras el petardo del Ibex en el día de hoy, creo que es el momento idóneo. Si hay algunos interesados, abro (o que abran) un post de bolsa ex profeso: si no, lo dejamos dentro de este de economía.


No soy moderador, pero abogo por ponerlo aquí que así no se nos pierde.

Hoy pierde el IBEX ahora mismo más de un 2%, que con el 6% de ayer hacen un descalabro tremendo. Semanas, meses, para llegar a los 12000 y en dos días estamos en los 10000. Yo creo que este va a ser el principio del fin de ZP. La gente no empuja una mierda, mucho quejarse pero luego nada. Otra cosa son las grandes empresas. Si siguen perdiendo así la van a liar porque no tienen nada que perder y sí muchísimo poder.

Por cierto que estaba cantado que a mediados de enero había que retirar el dinero a la espera de los resultados macroeconómicos de las siguientes semanas, sobre todo de los de dentro de un mes de USA. Pero claro, la avaricia rompe el saco, de ahí que se gane tanto en ella.

No creo que la bolsa sea un problema de ZP. Es lo último en lo que debe pensar.

Por cierto. Si hay algún inversor en el foro, es el momento de peinar bien en el mercado y aprovechar el bajón de esta semana.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 08, 2010, 17:22 Horas
Pero es que yo no hablé de arreglar totalmente la crisis así, pero sí es un comienzo.

He querido poner un ejemplo donde cuando todo va muy bien, que lo disfrute todo el mundo; pero si las cosas van mal, que nos apretemos el cinturón TODOS, no solo a mí subiendome el IRPF, porque a mi me pueden quitar 70€ mas al mes, pero a los superasalariados esos que menos que pongan mas (en comparacion).

Y sí que tengo mas de 20 años, lo que pasa es que no me gusta fardar de palabreria brillante, prefiero exponer las ideas sencillas de la foma mas sencilla que puedo.

saludos.

España debe más de 500.000 millones de euros. Recortando dietas no vamos a ningún lado.

Es una medida, cierto, pero similar a echarle un cubo de agua a un incendio en un bosque.



No creo que la bolsa sea un problema de ZP. Es lo último en lo que debe pensar.

Por cierto. Si hay algún inversor en el foro, es el momento de peinar bien en el mercado y aprovechar el bajón de esta semana.

Claro que lo es. Colateral a lo que está pasando, pero él lo ha generado, y sólo sus medidas pueden sacarla a corto plazo de donde está.

Mi opinión es que el que tenga dinero que lo saque 10 días. Una retirada a tiempo vale 1000 victorias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 08, 2010, 17:42 Horas
   Yo estoy de acuerdo con Rafapaz. La medida de reducir las superdietas, sueldos altísimos, etc no salvará la crisis, pero hará que aumente la forma en que los trabajadores perciben la misma y, a su vez, a nuestros políticos.

   Siempre se machaca al mismo, al trabajador, y eso no es justo. Y si hablamos de los Ayuntamientos, subiendo año sí y año también todos sus impuestos, tasas o lo que sea para mantener a un montón de gente improductiva (por lo menos en mi pueblo) ya es para echarse a llorar.

   No arreglará la crisis, pero sí hace que los trabajadores empecemos a volver a tener fe en el sistema.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 08, 2010, 17:44 Horas
Dos cosas.

1. Para los moderadores. ¿Esta sección se podría pasar al ForOcio? Lo digo porque esto trasciende el "De todo un poco...". Igual que se habla de literatura, cine o música, se hace de economía.

2. Uno de estos días pensaba abrir un post referido al tema inversiones, bolsa y demás. Tras el petardo del Ibex en el día de hoy, creo que es el momento idóneo. Si hay algunos interesados, abro (o que abran) un post de bolsa ex profeso: si no, lo dejamos dentro de este de economía.


No soy moderador, pero abogo por ponerlo aquí que así no se nos pierde.

Hoy pierde el IBEX ahora mismo más de un 2%, que con el 6% de ayer hacen un descalabro tremendo. Semanas, meses, para llegar a los 12000 y en dos días estamos en los 10000. Yo creo que este va a ser el principio del fin de ZP. La gente no empuja una mierda, mucho quejarse pero luego nada. Otra cosa son las grandes empresas. Si siguen perdiendo así la van a liar porque no tienen nada que perder y sí muchísimo poder.

Por cierto que estaba cantado que a mediados de enero había que retirar el dinero a la espera de los resultados macroeconómicos de las siguientes semanas, sobre todo de los de dentro de un mes de USA. Pero claro, la avaricia rompe el saco, de ahí que se gane tanto en ella.

No creo que la bolsa sea un problema de ZP. Es lo último en lo que debe pensar.

Por cierto. Si hay algún inversor en el foro, es el momento de peinar bien en el mercado y aprovechar el bajón de esta semana.

Amigo Le Tissier:

Mi mejore inversión monetaria es amortizar lo poquito que puede, mi hipoteca. Por lo menos hasta llegar a los 18.000 € con mi pareja (si llego algún año jejeje).

De todas formas es muy interesante el tema. Lástima que tenga ese lastre, sino, ni dudo que ya estaría peinando el mercado...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 08, 2010, 17:49 Horas
   Yo estoy de acuerdo con Rafapaz. La medida de reducir las superdietas, sueldos altísimos, etc no salvará la crisis, pero hará que aumente la forma en que los trabajadores perciben la misma y, a su vez, a nuestros políticos.

   Siempre se machaca al mismo, al trabajador, y eso no es justo. Y si hablamos de los Ayuntamientos, subiendo año sí y año también todos sus impuestos, tasas o lo que sea para mantener a un montón de gente improductiva (por lo menos en mi pueblo) ya es para echarse a llorar.

   No arreglará la crisis, pero sí hace que los trabajadores empecemos a volver a tener fe en el sistema.

Que sí hombre, que yo también lo haría, pero que no va a servir para salir de esto. Lo haría para que dejen de robarnos, pero no por la crisis.



Amigo Le Tissier:

Mi mejore inversión monetaria es amortizar lo poquito que puede, mi hipoteca. Por lo menos hasta llegar a los 18.000 € con mi pareja (si llego algún año jejeje).

De todas formas es muy interesante el tema. Lástima que tenga ese lastre, sino, ni dudo que ya estaría peinando el mercado...

La única manera de ganar dinero en la bolsa con relativa seguridad es que no te haga falta el dinero y paciencia. No hay más secreto que ese.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 10, 2010, 10:10 Horas
El PP saca adelante en el Congreso su propuesta para reducir un 25 por ciento los altos cargos
Sólo el PSOE ha votado en contra de la iniciativa del PP; IU y UPN se han abstenido
.

Por tercera vez en menos de un año, el Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a acometer una profunda reestructuración interna, para reducir el número de altos cargos. El Grupo Socialista se quedó solo al rechazar una iniciativa que siempre une a la oposición, como ya se vio con matices en abril y junio de 2009, y empieza el periodo de sesiones con una derrota en el Pleno del Congreso, la número 14 en lo que llevamos de legislatura.
Al Grupo Popular, por el contrario, le salió redonda la primera sesión plenaria del año. Primero sacó adelante la toma en consideración de la proposición de ley para permitir a las pequeñas y medianas empresas y autónomos no tributar por el IVA de las facturas no cobradas. La propuesta logró unanimidad: 341 votos a favor, incluidos los del PSOE, a pesar de que el Gobierno vetó una enmienda en el mismo sentido en los Presupuestos Generales del Estado. Los populares también lograron que el Pleno aprobara una moción para que el Gobierno aclare su postura sobre la posibilidad de cerrar páginas webs sin autorización judicial.
Pero la más llamativa fue la proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a realizar, con carácter inmediato, una profunda reestructuración del Ejecutivo y de la Administración General del Estado, con el objetivo de reducir al menos en un 25 por ciento el número de altos cargos y asesores. El Pleno aprobó la proposición por 175 votos a favor, 163 en contra (sólo el PSOE) y tres abstenciones (IU-ICV y UPN).
La enmienda del PSOE
El Grupo Socialista se mostró dispuesto a negociar, como afirmó su portavoz, José Antonio Alonso, por la mañana, sin hablar, eso sí, de la supresión de ministerios, algo que estaba incluido en la exposición de motivos de la iniciativa del PP y que el PSOE rechaza de plano. Los socialistas presentaron su propia enmienda de sustitución. En ella, el Congreso instaba al Gobierno a iniciar un proceso de reequilibrio de las cuentas públicas que incluya una reestructuración del gasto público en la Administración General del Estado. Proponía además la adecuación de la estructura y organización de la Administración General del Estado a los principios de eficacia y economía en el gasto. Y pedía la adopción de medidas urgentes que supongan para este mismo año una reducción del gasto presupuestado equivalente al 0,5 por ciento del PIB.
El PP no aceptó la enmienda del PSOE, pero sí dos de adición presentadas por ERC, con lo que se ganó el apoyo de los tres diputados independentistas. En el debate, el portavoz del PP, Rafael Merino, optó por un tono duro, recordó que los altos cargos han subido un 20 por ciento desde 2004 y acusó al Gobierno de vivir fuera de la realidad. Apuntó que con la propuesta del PP el Gobierno se ahorraría 200 millones de euros. En plena acusación contra el Ejecutivo por su «despilfarro», Merino pidió a los socialistas que se marcharan, al más puro estilo de Aznar cuando estaba en la oposición: «¡Señores socialistas, váyanse, váyanse. Es la mejor política económica que pueden hacer!».
La intervención de Merino no gustó nada al resto de la oposición. Se lo hicieron saber, pero no cambiaron el sentido de su voto para enviar así, en el primer pleno del año, un mensaje muy claro al Gobierno de Zapatero: no tiene mayoría en el Parlamento y sus promesas de austeridad debe llevarlas de las palabras a los hechos.



No voy a hacer comentarios que no es plan de que me echen, pero tela marinera.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 10, 2010, 10:13 Horas
... además de todo eso, ayer se aprobó la ampliación de la prorroga de otros 6 meses con 426 euros para los parados que hayan acabado su paro.

Me parece bien, pero debería estar el tema más controlado, que el abuso de la economia sumergida canta de lejos.

Ays, mira que me queman estos temas, y yo sigo erre que erre  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 10, 2010, 10:26 Horas
... además de todo eso, ayer se aprobó la ampliación de la prorroga de otros 6 meses con 426 euros para los parados que hayan acabado su paro.

Me parece bien, pero debería estar el tema más controlado, que el abuso de la economia sumergida canta de lejos.

Ays, mira que me queman estos temas, y yo sigo erre que erre  :D

A mí me parece fatal el tema del subsidio ese, y me parece que ZP aún no se ha dado cuenta. La economía española tiene más de 500.000 millones de euros de deuda, un 55% del PIB del país. Te imaginas estar endeudado en tu casa de esa manera?

El caso es que el déficit supera ya el 11%, cuando desde el Pacto de Estabilidad de la UE se aboga/obliga a estar por debajo del 3%. Y nosotros en el 11%. Esa es la razón por la que ha caído la bolsa esta semana, porque debido a ese déficit se ha comparado a España con Grecia (Que está por los suelos, por ser condescendientes con ellos) con todo lo que ello conlleva (Salidas de inversores, devaluación del rating de la deuda pública,... un desastre vaya) y por lo que por primera vez en 6 años a ZP se le está moviendo la silla. Tanto que ha tenido que mandar gente fuera para intentar calmar los ánimos porque esto ya lo supera.

Y él, en vez dar ejemplo con lo que ha prometido (Disminiuir el paro y el déficit) vuelve a aprobar más ayudas, cuando con ese dinero debería generar empleo, y no endeudarnos más aún.

Mala cosa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: psique en Febrero 10, 2010, 10:31 Horas
 Y los sueldos que tienen los cargos público no se pueden tocar?.

 Que haya presidentes de comunidades, ayuntamientos, o diputados que tengan sueldos de una cámara y a la vez de su comunidad es de vergüenza...O que un alcalde o presidente autonómico gane más que el presidente del gobierno?.

 Qué asco de patulea.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 10, 2010, 10:42 Horas
Y los sueldos que tienen los cargos público no se pueden tocar?.

 Que haya presidentes de comunidades, ayuntamientos, o diputados que tengan sueldos de una cámara y a la vez de su comunidad es de vergüenza...O que un alcalde o presidente autonómico gane más que el presidente del gobierno?.

 Qué asco de patulea.

Lo primero entiendo yo es reducir los cargos, porque muchos están para nada. Luego la reducción de los que trabajen.

A mí personalmente el pensar que hay alcaldes (El de Alcalá por ejemplo) que además del sueldo de alcalde se lleva el de senador, o el ver cómo hay senadores o diputados que no van a las cortes más que una o dos veces al año, o el constatar que sólo les hace falta "trabajar" 7 años para cobrar pensiones,... aquí o se levanta en armas el país o eso no se cambiará. Y será muy complicado, porque ellos manejan los medios, y sin periodismo no hay reforma.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 10, 2010, 10:57 Horas
Y los sueldos que tienen los cargos público no se pueden tocar?.

 Que haya presidentes de comunidades, ayuntamientos, o diputados que tengan sueldos de una cámara y a la vez de su comunidad es de vergüenza...O que un alcalde o presidente autonómico gane más que el presidente del gobierno?.

 Qué asco de patulea.

Lo primero entiendo yo es reducir los cargos, porque muchos están para nada. Luego la reducción de los que trabajen.

A mí personalmente el pensar que hay alcaldes (El de Alcalá por ejemplo) que además del sueldo de alcalde se lleva el de senador, o el ver cómo hay senadores o diputados que no van a las cortes más que una o dos veces al año, o el constatar que sólo les hace falta "trabajar" 7 años para cobrar pensiones,... aquí o se levanta en armas el país o eso no se cambiará. Y será muy complicado, porque ellos manejan los medios, y sin periodismo no hay reforma.

Sin hablar de la gente que "trabaja" en Diputación. Eso, que lo conozco de primera mano, si que es una verguenza colectiva...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 10, 2010, 12:07 Horas
Dos cosas.

1. Para los moderadores. ¿Esta sección se podría pasar al ForOcio? Lo digo porque esto trasciende el "De todo un poco...". Igual que se habla de literatura, cine o música, se hace de economía.

2. Uno de estos días pensaba abrir un post referido al tema inversiones, bolsa y demás. Tras el petardo del Ibex en el día de hoy, creo que es el momento idóneo. Si hay algunos interesados, abro (o que abran) un post de bolsa ex profeso: si no, lo dejamos dentro de este de economía.


No soy moderador, pero abogo por ponerlo aquí que así no se nos pierde.

Hoy pierde el IBEX ahora mismo más de un 2%, que con el 6% de ayer hacen un descalabro tremendo. Semanas, meses, para llegar a los 12000 y en dos días estamos en los 10000. Yo creo que este va a ser el principio del fin de ZP. La gente no empuja una mierda, mucho quejarse pero luego nada. Otra cosa son las grandes empresas. Si siguen perdiendo así la van a liar porque no tienen nada que perder y sí muchísimo poder.

Por cierto que estaba cantado que a mediados de enero había que retirar el dinero a la espera de los resultados macroeconómicos de las siguientes semanas, sobre todo de los de dentro de un mes de USA. Pero claro, la avaricia rompe el saco, de ahí que se gane tanto en ella.

No creo que la bolsa sea un problema de ZP. Es lo último en lo que debe pensar.

Por cierto. Si hay algún inversor en el foro, es el momento de peinar bien en el mercado y aprovechar el bajón de esta semana.

Amigo Le Tissier:

Mi mejore inversión monetaria es amortizar lo poquito que puede, mi hipoteca. Por lo menos hasta llegar a los 18.000 € con mi pareja (si llego algún año jejeje).

De todas formas es muy interesante el tema. Lástima que tenga ese lastre, sino, ni dudo que ya estaría peinando el mercado...

Pues creo que al final voy a abrir un tema de inversiones y demás porque es una cuestión que, aunque toca la economía, es adyacente. Una cosa es qué poder hacer para rentabilizar algo con los mínimos ahorros que los currantes con nómina tenemos, y otra cosa es analizar la situación macroeconómica en general, y española en particular. Pero no será hoy, que arrastro follón.

Por cierto, y con respecto a esto último, todo aquél que me conoce sabe que soy un optimista compulsivo. Pero del tema económico patrio, prefiero no hablar para no deprimirme. Porque el problema no es ahora; el problema, viendo la deuda pública, el déficit en que nos movemos, y el número de cotizantes (un irrisorio 17 millones) va a venir en los próximos años (ni uno ni dos. Esto va para muy largo)

P.D. Cuando dije lo de la bolsa hace unos días y que era buen momento para entrar, el IBEX coqueteaba con los 9.900-10.000 puntos. Hace 10 minutos estaba en 10.500.
Ahora toca, como dice el amigo Kiral, paciencia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 15, 2010, 20:24 Horas
Hay un pretendido axioma con el que no he estado nunca de acuerdo. Me refiero a eso de "una media verdad es la peor de las mentiras". Para mí, siempre es peor una mentira que una media verdad, pero en fin..., para gustos colores y eso es harina de otro costal.

Hoy ha hablado la ínclita Ministra de Economía. Concretamente ha dicho que descarta nuevas subidas de impuestos.

En 48/72 horas, algún forero (imagino que el siempre atento a estas cuestiones Sueño) rescatará este comentario mío cuando salgan a la luz determinadas noticias. Y hasta aquí puedo leer.

P.D. Es inexplicable para el que suscribe que este país vaya tan maravillosamente bien para como debería ir. Y juro por lo más sagrado que no es ironía.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Febrero 15, 2010, 20:49 Horas
Pues creo que al final voy a abrir un tema de inversiones y demás porque es una cuestión que, aunque toca la economía, es adyacente.

¿Al final abriste este post? Yo te animo, porque aunque no tengo casi ninguna idea, me gustaría aprender y prometo ser un fiel lector. ;)

Lástima que yo no llegara a tiempo para que mi tío me pudiera enseñar todo lo que sabía de bolsa. Por lo que me cuenta mi padre, se manejaba muy bien. :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 16, 2010, 08:32 Horas
Pues creo que al final voy a abrir un tema de inversiones y demás porque es una cuestión que, aunque toca la economía, es adyacente.

¿Al final abriste este post? Yo te animo, porque aunque no tengo casi ninguna idea, me gustaría aprender y prometo ser un fiel lector. ;)

Lástima que yo no llegara a tiempo para que mi tío me pudiera enseñar todo lo que sabía de bolsa. Por lo que me cuenta mi padre, se manejaba muy bien. :'(

A mi la bolsa siempre me ha despertado recelo. Información privilegiada, pactos, etc hacen que, o estás muy muy al loro y muy informado, o tendrás un alto riesgo.

Es lo que opino, desde mi completo desconocimiento del tema.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 16, 2010, 12:12 Horas
   Leyendo, leyendo he llegado a un artículo bastante pesimista del Catedrático Santiago Niño Becerra (también se puede escuchar los jueves en "La Ventana" de la SER). No lo transcribo integramente pero hay un párrafo que me ha llamado mucho la atención, no sólo por el contenido, sino por la forma de decirlo:

"Con la sociedad camino de convertirse en una olla a presión, Niño Becerra no bromea cuando asegura que el 2012 o 2013 veremos cómo el Gobierno legaliza la marihuana. “Estoy convencido de que se va a aprobar la marihuana como se hizo tras la Gran Depresión con el levantamiento de la Ley Seca.” En este sentido, el Catedrático argumenta que “con esta medida  no sólo consigues calmar a la gente, sino que además logras dinero para las arcas a través de los impuestos y sacas a la luz toda la industria sumergida.”

Muy curioso.

Quien quiera leer la entrevista completa:

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html (http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana_es_rojiblanca en Febrero 16, 2010, 12:17 Horas
   Leyendo, leyendo he llegado a un artículo bastante pesimista del Catedrático Santiago Niño Becerra (también se puede escuchar los jueves en "La Ventana" de la SER). No lo transcribo integramente pero hay un párrafo que me ha llamado mucho la atención, no sólo por el contenido, sino por la forma de decirlo:

"Con la sociedad camino de convertirse en una olla a presión, Niño Becerra no bromea cuando asegura que el 2012 o 2013 veremos cómo el Gobierno legaliza la marihuana. “Estoy convencido de que se va a aprobar la marihuana como se hizo tras la Gran Depresión con el levantamiento de la Ley Seca.” En este sentido, el Catedrático argumenta que “con esta medida  no sólo consigues calmar a la gente, sino que además logras dinero para las arcas a través de los impuestos y sacas a la luz toda la industria sumergida.”

Muy curioso.

Quien quiera leer la entrevista completa:

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html (http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html)


Creo que a él le da igual que sea ilegal para consumirla a mansalva.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Febrero 16, 2010, 12:22 Horas
   Leyendo, leyendo he llegado a un artículo bastante pesimista del Catedrático Santiago Niño Becerra (también se puede escuchar los jueves en "La Ventana" de la SER). No lo transcribo integramente pero hay un párrafo que me ha llamado mucho la atención, no sólo por el contenido, sino por la forma de decirlo:

"Con la sociedad camino de convertirse en una olla a presión, Niño Becerra no bromea cuando asegura que el 2012 o 2013 veremos cómo el Gobierno legaliza la marihuana. “Estoy convencido de que se va a aprobar la marihuana como se hizo tras la Gran Depresión con el levantamiento de la Ley Seca.” En este sentido, el Catedrático argumenta que “con esta medida  no sólo consigues calmar a la gente, sino que además logras dinero para las arcas a través de los impuestos y sacas a la luz toda la industria sumergida.”

Muy curioso.

Quien quiera leer la entrevista completa:

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html (http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html)


Creo que a él le da igual que sea ilegal para consumirla a mansalva.



No creas, con la legalizacion vendrán los controles de calidad, etc etc... y el precio en la calle (¿Acaso pensaís que van a dejar escapar a la gallina de los huevos de oro?) bajará.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 16, 2010, 13:31 Horas
A mi la bolsa siempre me ha despertado recelo. Información privilegiada, pactos, etc hacen que, o estás muy muy al loro y muy informado, o tendrás un alto riesgo.

Es lo que opino, desde mi completo desconocimiento del tema.

Yo tenía un profesor en la universidad que era un frikie mayúsculo del tema. Se pasaba el día haciendo trading. Tanto, que llegaba a clase con una cara de mala leche tremenda porque mantenía, que ganar dinero en bolsa era sencillo, pero que había que estar TODO EL DÍA enchufada a ella, porque si no se te escapaban movimientos que a la postre determinaban su devenir, y por tanto impartir clase no hacía más que hacerle perder tiempo y por tanto dinero.



   Leyendo, leyendo he llegado a un artículo bastante pesimista del Catedrático Santiago Niño Becerra (también se puede escuchar los jueves en "La Ventana" de la SER). No lo transcribo integramente pero hay un párrafo que me ha llamado mucho la atención, no sólo por el contenido, sino por la forma de decirlo:

"Con la sociedad camino de convertirse en una olla a presión, Niño Becerra no bromea cuando asegura que el 2012 o 2013 veremos cómo el Gobierno legaliza la marihuana. “Estoy convencido de que se va a aprobar la marihuana como se hizo tras la Gran Depresión con el levantamiento de la Ley Seca.” En este sentido, el Catedrático argumenta que “con esta medida  no sólo consigues calmar a la gente, sino que además logras dinero para las arcas a través de los impuestos y sacas a la luz toda la industria sumergida.”

Muy curioso.

Quien quiera leer la entrevista completa:

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html (http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/santiago-nino-becerra-deuda-espana-crisis-20100120.html)


No llegaremos a eso. Para ello debería seguir ZP en el poder por entonces y dudo que vaya a darse el caso o porque no gane o porque no se vuelva a presentar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 16, 2010, 14:51 Horas

Yo tenía un profesor en la universidad que era un frikie mayúsculo del tema. Se pasaba el día haciendo trading. Tanto, que llegaba a clase con una cara de mala leche tremenda porque mantenía, que ganar dinero en bolsa era sencillo, pero que había que estar TODO EL DÍA enchufada a ella, porque si no se te escapaban movimientos que a la postre determinaban su devenir, y por tanto impartir clase no hacía más que hacerle perder tiempo y por tanto dinero.



Que bueno era el tio  :D :D :D que arte  :D :D

Mi pregunta sería porqué seguía impartiendo clases. Sin duda, por su honor; tenía que cumplir su compromiso, su contrato, no como otros (léasee, Juande Ramos)  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Febrero 24, 2010, 13:26 Horas
Que bueno era el tio  :D :D :D que arte  :D :D

Mi pregunta sería porqué seguía impartiendo clases. Sin duda, por su honor; tenía que cumplir su compromiso, su contrato, no como otros (léasee, Juande Ramos)  :D

jjojojojo no exactamente. Era por el sueldazo que le pagaban de profesor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Febrero 26, 2010, 13:50 Horas
La prensa alemana declara la guerra a la griega y se desata un duelo de portadas en Europa.
   
 
Portada de la revista alemana 'Focus'.
Grecia no ha encontrado mejor manera de sacudirse de encima la presión que soporta desde hace semanas que echando la culpa de su grave situación económica a otro. El viceprimerministro griego, Theodore Pangalos, ha respondido a la críticas vertidas desde el resto de Europa sobre su gestión de la crisis con un furibundo ataque a la todopoderosa Alemania. Y se ha armado una buena.

 "[Los nazis ] se llevaron todo el oro del Banco de Grecia y nunca lo devolvieron, así que ahora los alemanes no tendrían que quejarse tanto ni ser tan puntillosos en asuntos económicos". Así respondía Pangalos a las reticencias de Angela Merkel a que la UE salga en auxilio de la maltrecha economía griega.

Ahora, la batalla política se ha trasladado al ruedo mediático. La revista germana Focus ilustró ayer su portada con una fotografía trucada de la estatua de la Venus de Milo con el dedo corazón hacia arriba, en un claro gesto insultante y de significado inequívoco -¡Que les den!-
(http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias/201002269portada_dentro.jpg)

. El texto que la acompaña no deja lugar a dudas sobre su declaración de intenciones: "Los griegos nos van  a sacar el dinero. Y ¿qué pasa con España, Portugal e Italia?", reza la portada.

La respuesta griega no ha tardado en llegar. Uno de los más prestigiosos diarios del país, Eleftheros Typos publica otro montaje del Ángel de la Columna de la Victoria de Berlín empuñando una esvástica.
(http://www.elconfidencial.com/fotos/2010022676portadagriega_dentro.jpg)

 De momento, tablas en la partida.


Así están los ánimos. Los griegos, que como dejaron claro ayer echan de menos más solidaridad desde Europa, no bajan la guardia y han vuelto a la carga recordado que la compañía alemana Siemens está siendo investigada en el parlamento griego por presuntos sobornos en la adjudicacion de obras públicas durante los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. Veremos si Alemania responde con otro asalto
.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Abril 08, 2010, 14:13 Horas
Fijaros lo que decia un antepasado mio  ;D ;D ;D

CITA DE MARCO TULIO CICERON.
           "El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota.
           La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."      Año 55 a.C.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 19, 2010, 16:11 Horas
Los índices de mora van siendo muy preocupantes:

"La mora del sistema financiero se sitúa en febrero en su cota más alta de los últimos 14 años". Cerró febrero al 5,38%

A eso hay que añadir las refinanciaciones, etc.

Esto tiene muy mala pinta para el sistema bancario y, por ende, para todo el sistema crediticio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Abril 19, 2010, 21:25 Horas
Aquí un articulo donde se explica bastante detalladamente lo que comenta el forero sueño.

http://www.expansion.com/2010/03/30/empresas/banca/1269983034.html (http://www.expansion.com/2010/03/30/empresas/banca/1269983034.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Abril 28, 2010, 19:07 Horas
S&P rebaja la solvencia de España

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/28/economia/1272469013.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/28/economia/1272469013.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Abril 28, 2010, 19:16 Horas
S&P rebaja la solvencia de España

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/28/economia/1272469013.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/28/economia/1272469013.html)

Que de Gurus financieros hay ahora, este estamento rebajó las solvencias en su momento de EEUU? credibilidad cero para mi. Movimientos especulativos todos. Cada vez me repele más el mundo en el que vivimos comandados por cuatro ricos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 29, 2010, 10:27 Horas
Nos están vendiendo que nos vamos de cabeza al infierno.

Por cierto, hay que tener claro que se seguirán produciendo subidas de impuestos, porque 1 parado de cada 5 personas en edad de trabajar son demasiados (1 de cada 4 en Andalucía) y el coste social se tiene que volver, a la fuerza, insostenible.

Como dice Fernando Niño, parece que esta crisis no ha ha hecho más que comenzar.

Eso sí, increible la pasividad de este país ¡ni una sola huelga!... y eso que se supone que a muchos ya se les terminó la ayuda del paro. ¿De qué comen?...¿por qué están tan callados?... ¿Qué ocurre realmente?

Muchas interrogantes que, para bien o mal, serán desveladas tarde o temprano; lo que no se sabe es a qué coste.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Abril 30, 2010, 11:47 Horas
                            Tasa      Número total
España                       20,05%   4.612.700
Aragón                       15,20%   99.600
Asturias                       16,56%   80.100
Galicia                       15,46%   80.100
Cantabria                       14,49%   40.200
País Vasco               10,91%   113.700
Navarra                       12,32%   37.800
Castilla y León               15,86%   185.900
Castilla-La Mancha        21,58%   212.000
Cataluña                        17,91%   676.200
La Rioja                        15,23%   23.800
Madrid                        16,17%   552.400
Extremadura                23,45%   114.000
Com. Valenciana            23,04%   583.100
Murcia                       23,17%   170.100
Andalucía                       27,21%   1.080.900
Islas Baleares                   22,41%   127.400
Islas Canarias                27,68%   301.200




Madre mia, madre mia.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Mayo 10, 2010, 10:31 Horas
La bolsa sube un 10% tras las medidas de ayer
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 11, 2010, 17:42 Horas
                            Tasa      Número total
España                       20,05%   4.612.700
Aragón                       15,20%   99.600
Asturias                       16,56%   80.100
Galicia                       15,46%   80.100
Cantabria                       14,49%   40.200
País Vasco               10,91%   113.700
Navarra                       12,32%   37.800
Castilla y León               15,86%   185.900
Castilla-La Mancha        21,58%   212.000
Cataluña                        17,91%   676.200
La Rioja                        15,23%   23.800
Madrid                        16,17%   552.400
Extremadura                23,45%   114.000
Com. Valenciana            23,04%   583.100
Murcia                       23,17%   170.100
Andalucía                       27,21%   1.080.900
Islas Baleares                   22,41%   127.400
Islas Canarias                27,68%   301.200




Madre mia, madre mia.



Estos datos son inconcebibles para mi, debemos dar gracias a la economia sumergida, es lo unico por lo que con una tasa de paro en Andalucia de cerca del 30% no hay una revuelta social.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Mayo 11, 2010, 18:15 Horas
Estos datos son inconcebibles para mi, debemos dar gracias a la economia sumergida, es lo unico por lo que con una tasa de paro en Andalucia de cerca del 30% no hay una revuelta social.

Dudo que en esta, nuestra tierra, haya una revuelta social.

aunque tienes muchisima razon, la economía sumergida está aguantando haciendo aguantar el tipo esta tierra.

Asco...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Mayo 12, 2010, 09:32 Horas
Lo acaba de anunciar el presidente. El año que viene congelación
desaparece el cheque bebe. en 2011 no se revalorizará las pensiones
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 12, 2010, 09:33 Horas
Dudo que en esta, nuestra tierra, haya una revuelta social.

aunque tienes muchisima razon, la economía sumergida está aguantando haciendo aguantar el tipo esta tierra.

Asco...


Es triste pero tienes razon, aqui nadie protesta por nada, los andaluces estamos anestesiados.

Creo que desde fuera se nos han "puesto palos en las ruedas" pero desde dentro estamos poniendo mas todavia y no hablo solo de los politicos.

Con mucho mas de un millon de parados, digo esto debido a que en las cifras no aparecen los que estan recibiendo cursos de formacion y los que estan recibiendo el PER, creo que seria el momento de hacer una reflexion general, la sociedad andaluza deberia despertar de una vez por todas aunque se que esto es una utopia.

  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Mayo 12, 2010, 09:35 Horas
Es triste pero tienes razon, aqui nadie protesta por nada, los andaluces estamos anestesiados.

Creo que desde fuera se nos han "puesto palos en las ruedas" pero desde dentro estamos poniendo mas todavia y no hablo solo de los politicos.

Con mucho mas de un millon de parados, digo esto debido a que en las cifras no aparecen los que estan recibiendo cursos de formacion y los que estan recibiendo el PER, creo que seria el momento de hacer una reflexion general, la sociedad andaluza deberia despertar de una vez por todas aunque se que esto es una utopia.

  

No hay que olvidar la economía sumergida, donde muchisimos trabajadores trabajan en precario sin contrato, los cuales también maquillarían las cifras.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 12, 2010, 09:37 Horas
Lo acaba de anunciar el presidente. El año que viene congelación
desaparece el cheque bebe. en 2011 no se revalorizará las pensiones

Me parece una verguerza lo de las pensiones, al final pagan lo mismos de siempre.

Lo primero que debirian haber hecho es eliminar muchas de las empresas publicas, despues todo lo demas.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Mayo 12, 2010, 09:40 Horas
No hay que olvidar la economía sumergida, donde muchisimos trabajadores trabajan en precario sin contrato, los cuales también maquillarían las cifras.

Y tampoco debemos olvidar la economia sumergida, que hace que muchiiisimos trabajadores esten forrados de dinero. ¿¿Cuanto ha ganado alguien dedicado a la construccion en los ultimos años??? ¿¿cuanto ha declarado?? :-X :-X :-X

Eso si, ahora a meterle mano al sueldo de los funcionarios y a las pensiones  >:( >:( >:(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Mayo 12, 2010, 09:42 Horas
Y tampoco debemos olvidar la economia sumergida, que hace que muchiiisimos trabajadores esten forrados de dinero. ¿¿Cuanto ha ganado alguien dedicado a la construccion en los ultimos años??? ¿¿cuanto ha declarado?? :-X :-X :-X

Eso si, ahora a meterle mano al sueldo de los funcionarios y a las pensiones  >:( >:( >:(

Por supuesto. La Economía Sumergida en este país es alarmante.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 12, 2010, 09:44 Horas
No hay que olvidar la economía sumergida, donde muchisimos trabajadores trabajan en precario sin contrato, los cuales también maquillarían las cifras.

Entiendo que maquillan las cifras al reves de lo que yo comentaba, pero muchos de los que estan dentro de la economia sumergida lo estan debido a que de algo tienen que vivir.

Conozco a algunos que antes eran autonomos que no les ha quedado otro remedio que darse de baja y coger el trabajo que le salga bajo cuerda.

La economia sumergida es una lacra en condiciones normales pero ahora mismo no hay otro remedio ya que se iba a ver un numero en muchas familias.

Ademas el gobierno podria luchar contra ella pero sabe que ahora mismo es imposible.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 12, 2010, 09:44 Horas
   Lo del cheque bebé no deberia haber existido nunca. Ha sido un "impuesto" muy injusto para la mayoría de la población, pero que le vamos a hacer, asi es el populismo.

   Lo mismo que con los 400 € de devolución de la Renta, prometido y luego suprimido. Una propuesta tan estupida como lo fue suprimirla a los dos años.

   Da mucho asco ver una sociedad tan corrompida y tan injusta. Y no me extraña que la tercera preocupación de los españoles sean sus politicuchos.

   ¡Cómo me indigna todo!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 12, 2010, 09:46 Horas
Ahh, y en la economia sumergida y, mejor dicho, en parte de ella, ni entro porque entonces me enciendo aún más. ¡Anda que no conozco yo gente cobrando el paro y trabajando bajo cuerda!.

Ganan más que cualquiera y encima se rien en tu cara de que están cobrando el subsidio. Vaya risa, vaya insolidaridad, vaya cuán estupidos son estos que se rien que, no saben o no quieren saber, que están empeorando la situación de todos.

En fin, en fin, no quiero entrar en polémicas...

Un saludo!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 12, 2010, 10:03 Horas
La economia sumergida en estos momentos que vivimos es un mal menor.

Hay muchos que se aprovechan del sistema pero tambien los habia en tiempos de bonanza.

Hay otras muchas personas que la economia sumergida es la unica salida que le queda, ¿os es que a los que se le termina el paro pueden vivir del aire?

Desde luego de los casi 5 millones de parados que existen en el pais hay muchos que trabajan bajo cuerda pero muchisimos mas que estan viviendo un drama.

Respecto a las medidas economicas del gobierno hay muchas que son necesarias aunque yo hubiera empezado por otras como una reduccion drastica en la empresas publicas del estado y de las comunidades.

Por cierto, la reduccion de la inversión publica en mas de 6000 millones va a originar mas paro, el problema es que ya estamos entre la espada y la pared.

Ahora los sindicatos podran el grito en el cielo pero la realidad es que han traicionado a los trabajadores ya que si hubieran apoyado medidas mucho antes no se tendria que haber llegado a esto. 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Mayo 12, 2010, 10:05 Horas
Reducir el 5% a los funcionarios y anular el cheque-bebé es el chocolate del loro. Hay que meter la tijera, pero a base de bien:

- Reducir el presupuesto anual de la Casa Real
- Eliminar el Ministerio de Igualdad
- Reducir las subvenciones a los sindicatos
- Reducir las ayudas a la industria cinematográfica y exigir, una vez que se haya estrenado la película, una devolución paulatina de esas ayudas en proporción con los resultados.
- Imponer límites de gasto a ayuntamientos y comunidades autónomas.
- Evitar la duplicidad de gastos entre administración central y local
- Prohibir la apertura de embajadas autonómicas en el extranjero
- Reducir el número de viajes institucionales
- Reducción del 30% del sueldo de todos los políticos, y presidentes de comunidades.
- Reducción del 50% del sueldo de todos los asesores de políticos, desde el gobierno hasta los ayuntamientos.
- Congelación de compra de coches oficiales nuevos hasta el 2015.
- Persecución de la economía sumergida a saco, y de todo lo que se compre-venda en B.
- Eliminación de puestos duplicados en las administraciones.

Eso sería recortar gastos. Lo que se propone es poner una tirita en una herida de la que brota la sangre a borbotones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: GOL SUR en Mayo 13, 2010, 11:57 Horas
Paganinis, los de siempre. Que toda esta panda de inutiles, políticos de todos los colores, banqueros y sindicatos, se vayan al mismisimo carajo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 13, 2010, 17:53 Horas
   Una reflexión que me llevo haciendo un tiempo. Vamos a ver, se está convirtiendo. Es muy bonito y queda muy bien lo que se ha convertido en tópico de que "los que más ganen deben pagar más y aportar mucho". Eso está muy bien pero habría que saber discriminar.

   Hay muchos buenos profesionales, cirujanos, profesiones liberales con mucha responsabilidad (arquitectos, ingenieros, gerentes de muchas pymes) que se han llevado muchos años estudiando, formándose y estando en puestos de mucha responsabilidad, quebrandose muy a menudo la cabeza. Años, en los que no ganaban dinero mientras otros muchos jovenes trabajaban en el boom inmobiliario (muy lícito, no digo lo contrario) cobrando grandes sueldos.

   Está bien que quien más gana debe contribuir más pero hasta cierto punto y en ciertos casos, porque sino se crearía lo que para mi sería otra injusticia.

   Otra cosa son los especuladores, los beneficiarios de grandes fortunas metidos a vividores y demás, que no crean nada ni nada producen. A esos sí se les debería meter mano.

   Pero que el sacrificio de muchos años de estudio, esfuerzos y demás no se vea como algo snob porque, para mi humilde entender, no lo son en absoluto.

   Un saludo!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Mayo 13, 2010, 17:59 Horas
                            Tasa      Número total
España                       20,05%   4.612.700

Andalucía                       27,21%   1.080.900


 :o :o :o :o :o

¡Dios santo!  Por eso mismo me largué hace años.  Y en Florida nos quejamos por que está entre 12-13%.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmaria en Mayo 13, 2010, 18:05 Horas
Que malos son, como se estan cargando a España lentamente, congelan las pensiones y reducen el sueldo a los funcionarios, y los sindicatos tan campantes, si los que estubieran gobernando fuera la derecha, ya habria habido una huelga general, en fin no quiero seguir, por que sino me van a echar del foro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Mayo 13, 2010, 18:20 Horas
   Una reflexión que me llevo haciendo un tiempo. Vamos a ver, se está convirtiendo. Es muy bonito y queda muy bien lo que se ha convertido en tópico de que "los que más ganen deben pagar más y aportar mucho". Eso está muy bien pero habría que saber discriminar.

   Pero que el sacrificio de muchos años de estudio, esfuerzos y demás no se vea como algo snob porque, para mi humilde entender, no lo son en absoluto.

   Un saludo!

Aqui hay mucha gente que lo unico que aspira es a ganar mucho con poco esfuerzo. Y estoy contigo sueño, mientras que algunos vamos poco a poco luchando y dejandolos la vista en libros o en otros casos, en horas y horas de trabajo para poder tener una buena posicion, hay gente que esas horas prefiere pasarlas en los bares, pero luego, que venga papa estado y exprimiendo al que tiene un sueldo medio en condiciones gracias a su esfuerzo, le demos una paguita o dos si pueden ser (otra pa su señora, claro) y que malas estan las cosas...

Atencion, no generalizo, pero vamos que esto no es nuevo, ya lo escribio Samaniego hace 3 siglos  :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Mayo 13, 2010, 18:51 Horas
El problema es que cuanto más impuestos le quieras sangrar a los profesionales, menos incentivo hay para meterte en una carrera de esas.  Lo mismo pasa con las empresas, que directamente se van a otro sitio donde los impuestos no sean tan fuertes, o acaban siendo menos productivos.

Hay un balance, sí, pero tampoco puedes matar al rico para dar de comer al pobre.  Así es como una economía deja de ser productiva, se estanca, y se va pal carajo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 19:05 Horas
Mucha huelga, mucho llanto y mucho lamentarse ahora. Cuando España tiraba con la mierda del ladrillo nadie se quejaba, todo el mundo estaba muy contento.

Pues ahora a sufrir. De esto no tienen culpa políticos ni banqueros ni nadie más que nosotros y nuestra triste esencia. Todos los españolitos hemos jugado a ser los más guays y bien que hemos fardado y disfrutado.

La fiesta acabó. Que nos sea leve la vomitera de los excesos. Pero llantos 0. Cero. Huelga ni huelga... a apretar el culo y a tragar. Punto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Mayo 13, 2010, 19:14 Horas
 ::) :'( :o :)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cardo en Mayo 13, 2010, 19:21 Horas
Mucha huelga, mucho llanto y mucho lamentarse ahora. Cuando España tiraba con la mierda del ladrillo nadie se quejaba, todo el mundo estaba muy contento.

Pues ahora a sufrir. De esto no tienen culpa políticos ni banqueros ni nadie más que nosotros y nuestra triste esencia. Todos los españolitos hemos jugado a ser los más guays y bien que hemos fardado y disfrutado.

La fiesta acabó. Que nos sea leve la vomitera de los excesos. Pero llantos 0. Cero. Huelga ni huelga... a apretar el culo y a tragar. Punto.
  A ver, ¿crees acaso que todos los españolas nos beneficiamos del ladrillo? ¿los millones de mileuristas se beneficiaron? Al final el poder consigue lo que quiere, la crisis es por culpa de los funcionarios y de todos los españoles que nos enriquecimos con el ladrillo.
  Con el ladrillo y que quede bien claro, se beneficiaron con mayusculas Botín, el BBVA, Florentino y algunos constructores especuladores.
  El resto nos hemos comido la mierda que han dejado, y de la que parece que ahora somos los culpables.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 19:33 Horas
  A ver, ¿crees acaso que todos los españolas nos beneficiamos del ladrillo? ¿los millones de mileuristas se beneficiaron? Al final el poder consigue lo que quiere, la crisis es por culpa de los funcionarios y de todos los españoles que nos enriquecimos con el ladrillo.
  Con el ladrillo y que quede bien claro, se beneficiaron con mayusculas Botín, el BBVA, Florentino y algunos constructores especuladores.
  El resto nos hemos comido la mierda que han dejado, y de la que parece que ahora somos los culpables.

Cuántos y cuántos españolitos de a pié les bailamos el agua a quien comentas: a Botín, Tito Floren y compañía. Cuántos hipotecados a los que también se les tasó el pisito y se le dio para el cambio de coche, para esas vacaciones. Cuánto gasto, cuánta vida buena, bonita y qué guapos somos todos para la mierda de sistema productivo que tiene esta España nuestra. Hemos vivido todos por encima de nuestras posibilidades, y oye, que esto es como una fiesta, como una gran farra donde te gastas lo que no tienes y pides prestado porque no tienes más... mientras dura ole ole ole y ole y que no falte el vino.

Y anda que durante la fiesta nos vamso a parar a pensar en cuando amanezca. Que salga el sol por Antequera.

Los niveles de endeudamiento de las familias españolas han sido brutales. BRUTALES. No nos engañemos: en este Carnaval habrán salido ganando los 3 de siempre, pero participar hemos participado todos.

Por eso digo, que no me parece de recibo el ji ji ji ja ja ja del personal cuando todo iba ficticiamente bien y nos importaba un comino de donde salía nuestro dinero. El Milagro Español decían. JA.

Pues ahora a apechugar, a ser una mijita de consecuentes y a pagar el pato. A apretar el culo. Menos huelgas, menos protestar que ya somos mayorcitos para saber cómo está este circo del capitalismo montado y que nadie regala nada. Que los excesos se pagan. Y este lo vamos a estar pagando con creces.

Por eso digo que ni una huelga, ni un lloro. Que tenemos lo que nos merecemos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 19:37 Horas
  A ver, ¿crees acaso que todos los españolas nos beneficiamos del ladrillo? ¿los millones de mileuristas se beneficiaron? Al final el poder consigue lo que quiere, la crisis es por culpa de los funcionarios y de todos los españoles que nos enriquecimos con el ladrillo.
  Con el ladrillo y que quede bien claro, se beneficiaron con mayusculas Botín, el BBVA, Florentino y algunos constructores especuladores.
  El resto nos hemos comido la mierda que han dejado, y de la que parece que ahora somos los culpables.

No estoy de acuerdo contigo, la mayoria de los españoles nos hemos sumado a la fiesta consumista, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora que nos presentan la factura nos ponemos la manos en la cabeza, hablamos de especuladores, de los malvados que manejan el corrato...

Todos somos unos especuladores y cuando estabamos en plena fiesta nadie protestaba, pues ahora a pagar la cuenta, ademas ahora muchos lloros pero estoy seguro que en 10 años caeremos en la misma trampa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Mayo 13, 2010, 19:39 Horas
Cuántos y cuántos españolitos de a pié les bailamos el agua a quien comentas: a Botín, Tito Floren y compañía. Cuántos hipotecados a los que también se les tasó el pisito y se le dio para el cambio de coche, para esas vacaciones. Cuánto gasto, cuánta vida buena, bonita y qué guapos somos todos para la mierda de sistema productivo que tiene esta España nuestra. Hemos vivido todos por encima de nuestras posibilidades, y oye, que esto es como una fiesta, como una gran farra donde te gastas lo que no tienes y pides prestado porque no tienes más... mientras dura ole ole ole y ole y que no falte el vino.

Y anda que durante la fiesta nos vamso a parar a pensar en cuando amanezca. Que salga el sol por Antequera.

Los niveles de endeudamiento de las familias españolas han sido brutales. BRUTALES. No nos engañemos: en este Carnaval habrán salido ganando los 3 de siempre, pero participar hemos participado todos.

Por eso digo, que no me parece de recibo el ji ji ji ja ja ja del personal cuando todo iba ficticiamente bien y nos importaba un comino de donde salía nuestro dinero. El Milagro Español decían. JA.

Pues ahora a apechugar, a ser una mijita de consecuentes y a pagar el pato. A apretar el culo. Menos huelgas, menos protestar que ya somos mayorcitos para saber cómo está este circo del capitalismo montado y que nadie regala nada. Que los excesos se pagan. Y este lo vamos a estar pagando con creces.

Por eso digo que ni una huelga, ni un lloro. Que tenemos lo que nos merecemos.

Bonita radiografía de por qué estamos como estamos.

Pero la crisis la pagamos todos, incluso los que no participamos de la fiesta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cardo en Mayo 13, 2010, 19:40 Horas
  Pues yo no se tu, pero a mi eso de poner también la vaselina como que no me gusta. Si estamos como estamos, es porque en su momento no se han tomado las medidas necesarias, y ahora no me gusta que salgan de rositas aquellos que nos han traido hasta aquí.
  Te recuerdo que hace poco el estado español ha dado dinero a los bancos (esos que han ganado una barbaridad de millones en la época de bonanza) porque los niveles de morosidad en España se han triplicado (debido al paro que en dos años se ha duplicado), y claro los grandes empresarios no van a ser los que paguen el pato, asi que papá Estado los protege. Y al resto a disminuirnos sueldos, a dejar de invertir....
  Pero claro, la culpa es nuestra.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 19:45 Horas
Bonita radiografía de por qué estamos como estamos.

Pero la crisis la pagamos todos, incluso los que no participamos de la fiesta.

No te engañes, todos hemos participado en la fiesta, en mayor o menor medida  todos nos hemos beneficiado de esto.

El problema puede estar que ahora que hay que pagar la factura los que mas se han beneficiado no van a pagar de una manera proporcional. 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: de olivella en Mayo 13, 2010, 19:46 Horas
   Una reflexión que me llevo haciendo un tiempo. Vamos a ver, se está convirtiendo. Es muy bonito y queda muy bien lo que se ha convertido en tópico de que "los que más ganen deben pagar más y aportar mucho". Eso está muy bien pero habría que saber discriminar.

   Hay muchos buenos profesionales, cirujanos, profesiones liberales con mucha responsabilidad (arquitectos, ingenieros, gerentes de muchas pymes) que se han llevado muchos años estudiando, formándose y estando en puestos de mucha responsabilidad, quebrandose muy a menudo la cabeza. Años, en los que no ganaban dinero mientras otros muchos jovenes trabajaban en el boom inmobiliario (muy lícito, no digo lo contrario) cobrando grandes sueldos.

   Está bien que quien más gana debe contribuir más pero hasta cierto punto y en ciertos casos, porque sino se crearía lo que para mi sería otra injusticia.

   Otra cosa son los especuladores, los beneficiarios de grandes fortunas metidos a vividores y demás, que no crean nada ni nada producen. A esos sí se les debería meter mano.

   Pero que el sacrificio de muchos años de estudio, esfuerzos y demás no se vea como algo snob porque, para mi humilde entender, no lo son en absoluto.

   Un saludo!

te recomiendo el libro  ¿que es la propiedad?  de Proudhom.


Tesis general del libro, La propiedad es un robo.  

Nos sacrificaremos los trabajadores de los paises del sur,  donde coño estan los dineros que se les dio a las bancas, a las compañias aereas, a la industria del automovil...., y porque se ha consentido tanto ERE que lo que ha servido es para que las grandes empresas se vayan a producir mas barato a asia, dejando aqui un enorme gasto social a cargo de todos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 19:46 Horas
Bonita radiografía de por qué estamos como estamos.

Pero la crisis la pagamos todos, incluso los que no participamos de la fiesta.

Yo tampoco creo haber hecho demasiado el indio pero bueno, sé cómo es el ser humano. No me voy a poner a filosofar ni ostias pero a veces dan ganas de irte a cagar a una isla desierta. Tampoco de esto nos vamos a sorprender. El "si no lo hiciese yo, lo haría otro que viniese después" es nuestro primer mandamiento. Así que a mamar. Desgraciadamente a mamar.

 Pues yo no se tu, pero a mi eso de poner también la vaselina como que no me gusta. Si estamos como estamos, es porque en su momento no se han tomado las medidas necesarias, y ahora no me gusta que salgan de rositas aquellos que nos han traido hasta aquí.
  Te recuerdo que hace poco el estado español ha dado dinero a los bancos (esos que han ganado una barbaridad de millones en la época de bonanza) porque los niveles de morosidad en España se han triplicado (debido al paro que en dos años se ha duplicado), y claro los grandes empresarios no van a ser los que paguen el pato, asi que papá Estado los protege. Y al resto a disminuirnos sueldos, a dejar de invertir....
  Pero claro, la culpa es nuestra.

Si no es vaselina ni nada... es como dicho arriba al compañero chumbaispil... que todos somos mayorcitos como para saber de qué va la historia. Y si no nos quejamos cuando las cosas van bien y decimos "oye, ¿no será mejor que con todo este dinero invirtamos en algo útil?" pues que ahora, cuando vienen dadas, que no lloremos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Mayo 13, 2010, 19:48 Horas
No te engañes, todos hemos participado en la fiesta, en mayor o menor medida  todos nos hemos beneficiado de esto.

El problema puede estar que ahora que hay que pagar la factura los que mas se han beneficiado no van a pagar de una manera proporcional. 

Te equivocas. Yo renuncié a esta fiesta porque intuía el final.

Gracias a eso mi familia tiene una tranquilidad que quizá no le corresponde por mi situación. Pero eso no significa que no esté sufriendo la crisis con toda su intensidad.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Mayo 13, 2010, 19:51 Horas
No te engañes, todos hemos participado en la fiesta, en mayor o menor medida  todos nos hemos beneficiado de esto.

El problema puede estar que ahora que hay que pagar la factura los que mas se han beneficiado no van a pagar de una manera proporcional. 

Me encantaria que me explicaras en que modo o en que forma los funcionarios participamos en la fiesta a la que aludes.

Creo recordar que a lo mas que llegamos en plena fiesta es a una subida de sueldo por el incremento del ipc trás algún que otro año de congelación salarial.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 19:56 Horas
Te equivocas. Yo renuncié a esta fiesta porque intuía el final.

Gracias a eso mi familia tiene una tranquilidad que quizá no le corresponde por mi situación. Pero eso no significa que no esté sufriendo la crisis con toda su intensidad.

Yo tampoco me volvi loco y no me puedo quejar, pero desde luego que me beneficie, ¿os es que no nos beneficio a todoslos españoles la facilidad con la que daban dinero bancos?, ¿o es que tampoco nos hemos beneficiado de las magnificas prestaciones que ha dado el gobierno?...

Cuando el dinero ha fluido tan facilmente por las calles todos nos hemos beneficiado ya sea directamente como indirectamente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cardo en Mayo 13, 2010, 19:57 Horas
  Efectivamente Ciceron, en educación (que es a la delegación que pertenezco), llevamos 10 años en las que nuestros sueldos crecen por debajo del ipc, ¿será esa la fiesta a la que nos hemos sumado? Porque a mi me da la impresión que lo que nos ha sucedido es que en época de bonanza los funcionarios en educación hemos perdido poder adquisitivo, de manera que 0 fiesta.
  Pero ahora que viene lo malo (generado ya sabemos todos por quien) no solo no congelan nuestro sueldo sino que encima lo reducen. Y encima la culpa nuestra...
  Por cierto, en el sector de la educación como he comentado antes llevamos 10 años amarrandonos los machos por el bien común, que quede bien claro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 19:58 Horas
Me encantaria que me explicaras en que modo o en que forma los funcionarios participamos en la fiesta a la que aludes.

Creo recordar que a lo mas que llegamos en plena fiesta es a una subida de sueldo por el incremento del ipc trás algún que otro año de congelación salarial.



No es nada tan concreto ni tan explícito. Hablamos de un clima general en España de vivir por encima de nuestras posibilidades cuando nuestro tejido productivo está articulado de una manera relativamente muy pobre respecto a aquellos países con los que convergimos en PIB y otros indicadores de bienestar. De eso formamos parte "todos" y todos, ahora sin comillas lo vamos a pagar.

Si es que no es más que ser una poco consecuentes. Yo tengo claro que ahora llorar no voy a llorar. Sé lo que hemos hecho, de qué base tan escuálida ha salido y lo poco que nos importó preguntarnos de dónde venía todo. Por eso ahora me toca agachar la cabeza y tragar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 20:07 Horas
Siempre buscamos las culpas en los políticos, como los malos jugadores de fútbol: "la culpa es de Zapatero, que me congela el sueldo". "La culpa es del entrenador, que no me da la confianza que necesito".

No. La culpa es tuya. Y cuando digo tuya es de tu vecino, ése que te contaba que compraba sobre plano y cuando vendía se sacaba un pellizcazo. Ése tiene la culpa. Pero bueno, hasta eso es pecata minuta comparado con el mal endémico estructural de este país. No somos competitivos en nada y por supuesto de lo de invertir en algo para poder mejorar a medio plazo con lo aprendido por el sacrificio de la inversión ni mijita.

Hay que ver a España como si de un inviduo se tratase. Y España no es esa persona que con 18 años se ha puesto a estudiar una ingenieria y luego se ha especializado en nuevas tecnologías de la información para trabajar una Siemens de turno. No señor. España ha venido con más de 3 cates más de 3 veces y hasta algún curso habremos pasado porque el niño ya no puede tri-repetir en la ESO o esas cosas raras que han inventado en Educación y de las que nunca me queda nada claro.

Eso es España y España somos todos. Así que por eso digo: a apretar el culo y a esperar 6-7 años hasta que alguien invente un pelotazo y todos juguemos a atropellarnos por ver quien es quien compra sobre plano y luego vende sacando un pellizco más gordo mientras vacilamos de ello con un gintonic delante de los colegas después de jugar al fútbol en el partido de antes de volver a casa con la parienta.

A llorar a Jerusalen.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 20:11 Horas
Me encantaria que me explicaras en que modo o en que forma los funcionarios participamos en la fiesta a la que aludes.

Creo recordar que a lo mas que llegamos en plena fiesta es a una subida de sueldo por el incremento del ipc trás algún que otro año de congelación salarial.



Lo he explicado en mi anterior mensaje, los funcionarios son otros ciudadanos mas por lo que tambien se han beneficiado.

Pero si quieres te puedo decir algo mas expresamente respecto a los funcionarios que ahora os quejais porque os reducen el sueldo, ojo que me parece mal, pero teneis la suerte de tener un trabajo practicamente asegurado y no como millones de trabajadores que han ido a la calle, la admisnistracion se ha convertido en un Leviatam y ahora mismo es dificil de mantener por el estado y por todos los contribuyentes.

Esta claro que no teneis la culpa de esto pero me choca que protesteis ahora que os tocan los sueldos, todos tenemos que arrimar el hombro y aunque me parece muy injusto que os reduzcan el sueldo otros muchos no tienen sueldo que reducir.

Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.

Puedes que me taches de demagogico pero creo que no estoy diciendo ninguna mentira.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cardo en Mayo 13, 2010, 20:18 Horas
Lo he explicado en mi anterior mensaje, los funcionarios son otros ciudadanos mas por lo que tambien se han beneficiado.

Pero si quieres te puedo decir algo mas expresamente respecto a los funcionarios que ahora os quejais porque os reducen el sueldo, ojo que me parece mal, pero teneis la suerte de tener un trabajo practicamente asegurado y no como millones de trabajadores que han ido a la calle, la admisnistracion se ha convertido en un Leviatam y ahora mismo es dificil de mantener por el estado y por todos los contribuyentes.

Esta claro que no teneis la culpa de esto pero me choca que protesteis ahora que os tocan los sueldos, todos tenemos que arrimar el hombro y aunque me parece muy injusto que os reduzcan el sueldo otros muchos no tienen sueldo que reducir.

Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.

Puedes que me taches de demagogico pero creo que no estoy diciendo ninguna mentira.
  Creo que no has leido mi post, en educación llevamos 10 años con sueldos que suben menos que el ipc. Que pague el pato el que se haya beneficiado, pero ya está bien de que cada vez que hay que tomar decisiones  anti-crisis las suframos siempre los mismos. Cuando incluso en época de bonanza hemos salido perjudicados por el llamado "bien común".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: moncsevi_ikechi en Mayo 13, 2010, 20:18 Horas
Es que se ha juntado todo la verdad:

"Españita currante" se ha jartado de "fiesta", incluso cuando ya no le quedaba y tenía que pedirle prestado a su colega "El banquero". Por su parte el amigo banquero se ha dedicado a especular con la paja, comprandola y vendiendola cada vez más cara.

"Papa Estado" ha estado observándolos pero ha preferido aparentar antes que actuar, así que se ha dedicado a ver pasar el tiempo.

Y como a toda buena fiesta, se han unido "Los Banqueros Americanos" y no les ha importado vender a los banqueros del resto del mundo paja a precio de oro.

Estos, cuando se han querido dar cuenta han visto que esa paja no valía nada, y todo lo que habían ganado se ha perdido. Así que han ido a pedirle ayuda a "Papa Estado", y este, para que el local de la "fiesta" no se derrumbara, pues ha cortado por lo sano. Más dinero para comprar paja. Pero resulta que ahora ya no quieren paja sino que prefieren ahorrar.

Y claro la "Españita currante" ve que su amigo del alma ya no le presta dinero y que ya no puede conseguirlo por el método que le hace honor a su nombre por que 1 de cada 5 personas prácticamente no tiene trabajo.

Pero "Papa Estado" que es muy bueno, le ha dicho que no se preocupe que para eso está él.

Sin embargo, han pillado a un vecino heleno haciendo trapicheos, y parece que el resto de la comunidad de vecinos no está muy contento con su actitud, así que le han impuesto un castigo bastante jodido.

Y como la "Comunidad de Vecinos" está que trina con esto de derrochar, pues se ha fijado en "Papa Estado" y le ha pedido educadamente que cambie su actitud, poniéndole como ejemplo la situación de su vecino heleno.

Y al final, "Papa Estado" que se había preocupado más en aparentar que en mostrar la verdad, pues ha tenido que contar la verdad de la situación a sus hijos.

......


Y ahora que cada cual busque los culpables de la situación en la familia. Pero lo mejor creo yo es que ayudemos a los que peor lo tienen y que los que puedan hacer un pequeño sacrificio lo hagan.

Menos BMW para los altos cargos políticos, concejales y demás cargos políticos, y más transporte público.

Menos portatiles gratuitos para estudiantes de primero de carrera (que luego revenden por 400 pelas) y mejores becas para los que de verdad se lo merecen y lo necesitan.

Más mano dura con los bancos, y la economía sumergida.




Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 20:19 Horas
En el hinternec acabo de descubrir que fue Anaxágoras quien dijo eso de: "Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía".

Pues veréis que en 7 años salimos de la crisis y estamos como Dios. Y en 15-20 otra vez estamos llorando. Y la culpa, por supuesto, será de los políticos que nos han vuelto a engañar engañado.

Un poquito de seriedad señores. Que el ser humano es un buen pájaro. Que semoh azín, que nos va la marcha.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 20:25 Horas
 Creo que no has leido mi post, en educación llevamos 10 años con sueldos que suben menos que el ipc. Que pague el pato el que se haya beneficiado, pero ya está bien de que cada vez que hay que tomar decisiones  anti-crisis las suframos siempre los mismos. Cuando incluso en época de bonanza hemos salido perjudicados por el llamado "bien común".

Claro que he leido tus mensajes, teneis unas condiciones y convenios que para si quisieran muchos trabajadores.

No me parece bien que os recorten los sueldo ya que podia haber metido la tijera en muchos otros sitios, pero desde luego me parece mucho mas injusto que se congelen las pensiones.


Te resumo todo en lo que he dicho antes:
Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Mayo 13, 2010, 20:27 Horas
Joder FRAN, lo que dices son verdades como puños.  Es lo mismo acá en USA, la gente vivía por encima de sus posibilidades y los bancos lo permitían dándole préstamos y tarjetas de crédito a CUALQUIERA.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: drodgom en Mayo 13, 2010, 20:31 Horas
Es que se ha juntado todo la verdad:

...
Más mano dura con los bancos, y la economía sumergida.


-Más recortes en las administraciones autonómicas. El 35% del déficit viene de ellas. Ejemplo: la RTVA tiene 3 canales de TV y 4 canales de radio.

-Menos basar el crecimiento económico en el mercado immobiliario. Está bien para presentar buenas cifras de PIB en el corto plazo y poder ganar elecciones; para recaudar impuestos municipales a costa de crímenes medioambientales en muchos casos; para poner gente a currar sin necesidad de gran formación. Pero a largo plazo ¿qué nos deja esa industria? Especulación, burbuja, oferta no conforme a la demanda de vivienda. ¿Qué exportaciones genera el desarrollo immobiliario? ¿Qué patentes? ¿Qué I+D?

Un ejemplo de esperanza para el futuro: inversión en energías renovables. Estamos progresando en ese área al nivel de los mejores, y eso sí que va a crear riqueza duradera. A potenciar las universidades y la investigación. A ¨fichar¨ investigadores y atraer talento. A ofrecer capital para compañías innovadoras. Y a centralizar Universidades si es necesario, porque una universidad por provincia diluye los esfuerzos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 13, 2010, 20:40 Horas
te recomiendo el libro  ¿que es la propiedad?  de Proudhom.


Tesis general del libro, La propiedad es un robo. 

Nos sacrificaremos los trabajadores de los paises del sur,  donde coño estan los dineros que se les dio a las bancas, a las compañias aereas, a la industria del automovil...., y porque se ha consentido tanto ERE que lo que ha servido es para que las grandes empresas se vayan a producir mas barato a asia, dejando aqui un enorme gasto social a cargo de todos

Muy interesante esta obra de Proudhon dice algunas teorias muy innovadoras.
Pero no olvides que el mismo diferenciaba entre la propiedad privada que seria la tierra y la propiedad privada producto del trabajo, a la primera la denominaba propiedad y a la segunda creo que la llamaba posesión.

Pero desde luego si la receta para salir de la crisis es el anarquismo peor nos va a ir.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Mayo 13, 2010, 20:52 Horas
Lo he explicado en mi anterior mensaje, los funcionarios son otros ciudadanos mas por lo que tambien se han beneficiado.

Pero si quieres te puedo decir algo mas expresamente respecto a los funcionarios que ahora os quejais porque os reducen el sueldo, ojo que me parece mal, pero teneis la suerte de tener un trabajo practicamente asegurado y no como millones de trabajadores que han ido a la calle, la admisnistracion se ha convertido en un Leviatam y ahora mismo es dificil de mantener por el estado y por todos los contribuyentes.

Esta claro que no teneis la culpa de esto pero me choca que protesteis ahora que os tocan los sueldos, todos tenemos que arrimar el hombro y aunque me parece muy injusto que os reduzcan el sueldo otros muchos no tienen sueldo que reducir.

Puede ser que en los momentos buenos os beneficies menos pero desde luego en los malos no perdeis tanto como el resto.

Puedes que me taches de demagogico pero creo que no estoy diciendo ninguna mentira.

Tienes razón, te tacho de demagógico y de usar algo tan tópico como lo es el tema del funcionario.

Mas arriba tambien lo ha comentado Cardo, y vuelvo a reincidir, sigo viendo a mis compañeros con los mismos coches y en las mismas viviendas. ¿Donde está la parte de la fiesta que nos correspondía si el dinero fluia tan facilmente?
Con esta reducción a la que pretenden llevarnos, nos iremos a niveles de 2005, mas o menos ( y eso en cuanto a vivir de nuevo los títulos está muy bien, pero no en el de los ingresos para familias que por lo normal han aumentado de miembros), ¿ serias capaz de decirme que sector tiene ahora el sueldo de hace 5 años?.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: de olivella en Mayo 13, 2010, 20:57 Horas
Muy interesante esta obra de Proudhon dice algunas teorias muy innovadoras.
Pero no olvides que el mismo diferenciaba entre la propiedad privada que seria la tierra y la propiedad privada producto del trabajo, a la primera la denominaba propiedad y a la segunda creo que la llamaba posesión.

Pero desde luego si la receta para salir de la crisis es el anarquismo peor nos va a ir.


Desgraciadamente (para mi, claro) el ser humano no esta aun preparado, pero bueno a dia de hoy aun no se ha probado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 21:00 Horas
Hace algo más de un par de meses, McCoy (un crack que escribe entre otros sitios en Cotizalia) nos regaló esto. Y es a lo que me refiero cuando digo que los políticos son como los entrenadores. Y nosotros los jugadores. Lo importante somos nosotros, los culpables en primer grado de todo esto somos nosotros. No hagamos como los malos jugadores que le echan la culpa al mister porque no les da confianza.

Fíjense en la respuesta de McCoy cuando le preguntan que si el gobierno puede hacer algo. Como cuando se piensa en el entrenador como hombre milagro. El Gobierno es el medio, pero en esta mierda de crisis no hemos metido nosotros, todos, sólos. Después sí, el Gobierno blablabla tendrá que "hacer un uso eficiente de los recursos de la nación, empleándolos en aquellas finalidades que, salvaguardando los fundamentos del estado del bienestar, permitan generar riqueza para las generaciones futuras. Hablamos no sólo de educación, innovación y similares sino de erradicar el pesebrismo que se deriva de prácticas consolidadas como determinados subsidios agrarios, por poner sólo un ejemplo, o de evitar el oportunismo que nace de actuaciones sin ton ni son, carentes del más mínimo grado de análisis del problema que pretenden solventar. Regalar euros a tutti plen, vincular plantes automovilísticos a la concesión de créditos cuando precisamente es lo que no hay o recortar gastos superfluos de la Administración para destinar los recursos liberados a subsidios de desempleo". Pero esto es secundario o terciario. Como la labor del entrenador. Esto se podrá hacer cuando la gente reaccione y doble el lomo más todavía. Si no, de qué vamos a pensar en abordar esto último si no hay ni para llegar a la mitad de mes.

Dejemos de lloriquear y de ostias y seamos serior. Tocho va.


Citar
El día, hace exactamente una semana. Escenario, un Colegio Mayor en lo que podríamos llamar el Distrito Universitario de Madrid. ¿Audiencia?, la mayoría de sus residentes. El ponente, quien esto les escribe. Temática, por qué me encanta esta crisis y similares. Formato similar a Tengo una pregunta para usted, salvando las distancias. Charla de salón, más bien. Trato de tú. El resultado, ni idea; siempre salgo de estos sitios pensando que he hablado demasiado lo que incrementa sustancialmente las posibilidades de decir tonterías. En el aire queda una cuestión demoledora de uno de los sufridos asistentes al evento: McCoy, ¿de verdad crees que el gobierno puede hacer algo? Más allá de la respuesta de aliño que entonces por mi parte se terció, en mi mente un come come que ha ido creciendo a lo largo de estos siete días. Ahora creo que tengo una réplica más acertada. Que el oyente, si es lector, disculpe mi tardanza.

Primera consideración. No preguntes lo que tu país puede hacer por ti sino lo que tú puedes hacer por tu nación. La cita es de John F. Kennedy y ha sido rescatada por Obama en sus pronunciamientos más recientes al sufrido ciudadano estadounidense. No esperes, actúa. Inventa, descubre, emprende, lucha. Muchos de ustedes me han oído hablar de la Generación Cuéntame, aquella que fue la verdadera madre de la Transición y del marco democrático en el que hoy, con mayor o menor contento, se desarrolla nuestra vida política. Gente anónima que trabajó denodadamente el presente sabiendo que a través de él se construía el futuro. Que no temieron las secuelas de la crisis del petróleo, ni la incertidumbre del cambio de régimen. Que velaron por sus padres, procurando lo mejor para sus hijos. Sin horario y sin calendario. Y que ahora miran para atrás preguntándose qué España hemos consentido entre todos durante estos años de bonanza. Qué suerte de estado asistencial han dejado finalmente como herencia a unos hijos capaces de preguntar sin rubor qué puede hacer Papá Administración por él.

No es momento de mirar hacia afuera sino de preguntarse cómo poner en marcha todo lo que cada uno lleva dentro. La Generación Cuéntame, excepciones contadas aparte, hizo de la renuncia y el sacrificio los cimientos necesarios para consolidar no sólo el bienestar personal sino el colectivo. Aprendiendo a ceder, cuando había que hacerlo, emergió una sociedad nueva que creía en sí misma, en la oportunidad que se le presentaba y que caminaba codo con codo para lograrlo, sin mirar a derecha e izquierda esperando a un Godot que sabía no iba a llegar. Si entonces el reto era fundamentalmente político, ahora es económico. ¿Qué importa la diferencia? Pese al déficit educacional patrio, somos en términos absolutos probablemente la sociedad más preparada que nunca en España haya habido. ¿A qué estamos esperando? La capacidad requiere para su puesta en marcha únicamente de voluntad, ese gigante dormido que hay que despertar. Y no es un trabajo que se pueda delegar en nadie. La podredumbre de la clase política, nacida para medrar, la inhabilita a tal fin. Lo que no hagamos cada uno de nosotros, no lo va  a hacer nadie. Denlo por sentado.

Segunda consideración. El gobierno ha de tutelar este proceso. ¿En qué consiste dicha función? En primer lugar en establecer cauces para el entendimiento y no para la confrontación entre todos los ciudadanos de este país como ocurriera hace más de treinta años. Exactamente lo contrario a lo que ha acontecido en los cuatro primeros años de legislatura. En segundo término, gestionar para el ciudadano y no para el voto, esto es: gobernar. Recuperar la vocación de servicio que debería ser inherente al ejercicio de la función pública. No podemos hacer buena la cita de Tocqueville según la cual en los regímenes aristocráticos los ricos acceden al poder poniendo en riesgo su riqueza mientras que en los democráticos los pobres acuden al calor del estado para enriquecerse. Miren la composición de los primeros gobiernos de la democracia. La política es la gestión de los asuntos de la ciudadanía. No puede ser endogámica, por definición. Bueno, poder puede, pero no debe. Salvo que se lo consintamos, claro está.

Tercero, no poner trabas a la libre iniciativa ciudadana sino fijar los mecanismos para que la misma se desarrolle a través de actuaciones administrativas, fiscales o financieras oportunas en tiempo y forma. A los tibios los vomitaré de mi boca, dice el Señor. Pues bien, ese mismo grado de diligencia debida y firmeza cabe esperar de unos gobernantes sobre los que todos, nos guste o no, hacemos una delegación, en muchos casos inconsciente, de autoridad. No sé por qué se me viene a la cabeza el sector financiero en este momento, la verdad. Cuarto, hacer un uso eficiente de los recursos de la nación, empleándolos en aquellas finalidades que, salvaguardando los fundamentos del estado del bienestar, permitan generar riqueza para las generaciones futuras. Hablamos no sólo de educación, innovación y similares sino de erradicar el pesebrismo que se deriva de prácticas consolidadas como determinados subsidios agrarios, por poner sólo un ejemplo, o de evitar el oportunismo que nace de actuaciones sin ton ni son, carentes del más mínimo grado de análisis del problema que pretenden solventar. Regalar euros a tutti plen, vincular plantes automovilísticos a la concesión de créditos cuando precisamente es lo que no hay o recortar gastos superfluos de la Administración para destinar los recursos liberados a subsidios de desempleo, no parecen el mejor camino si me permiten mi opinión.

Por tanto, querido amigo, la respuesta a tu pregunta de hace ahora una semana llega completa con un poquito de retraso. Siento de veras la tardanza. Pero el aire de frustración que de tus palabras se derivaba requería de algo un poquito más reflexivo de lo que entonces pude comentarte, esbozos que, de un modo u otro,  también van recogidos en estas líneas. Ahora, es tu turno. Como bien sabes, lo importante en esta vida no es caer, sino levantarse. Pero sólo tropieza el que emprende un camino. A ti que estás sentado en tu sillón, atento o distraído te reclamo, te aliento a que lo hagas. Cuando uno persigue su destino lo peor que le puede ocurrir es que no lo encuentre. No creo que haya mucha diferencia respecto a la situación actual de muchos de los que ahora leen este post. Y el viaje, eso sí lo puedo garantizar, merece con creces la pena: aprender de los errores, disfrutar de las conquistas, tener siempre una meta. Y saber que, al menos, se ha intentado vivir la vida, aprehendiendo cada uno de sus minutos. Que no es poco en los tiempos que corren. Buena semana a todos y en especial a los residentes del C.M. Moncloa de Madrid.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Mayo 13, 2010, 21:10 Horas
¿ serias capaz de decirme que sector tiene ahora el sueldo de hace 5 años?.

Construcción y automoción por poner algún ejemplo. Sólo que los niveles de sueldo no sólo se han ajustado vía reducción de los mismos, sino por sobre todo por despidos. Entonces seguro que no tendrán niveles de hace 5 años, pero sí que tiene a mucha, mucha gente sin nivel de sueldo que hace 5 años sí tenía. Sin nivel de sueldo. No sueldo de hace 5 años, no; sino sin nivel de sueldo más allá de prestaciones por desempleo.

Eso sí que es dramático. Jodidos estamos todos: unos de una forma, otros de otra.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Mayo 13, 2010, 21:18 Horas
Despues de leer un rato ya tengo mas claro  que es el capitalismo y que es el proletariado. 8)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cardo en Mayo 13, 2010, 21:29 Horas
  Aqui hay un error que nadie por lo que veo se está dando cuenta. Las medidas que toma el gobierno es para reducir un deficit público del que es solo, única, y exclusivamente culpable el gobierno. Ni yo, ni tú, ni el de la moto. El gobierno. La reforma que quiere hacer ahora el gobierno es solo para reducir el déficit público, que es solo una de los multiples factores que tiene la crisis en la que nos vemos sumergidos, aunque si es cierto que es un factor muy importante. Pero debe quedar claro, que de ese déficit público no hay mas culpable que los que gobiernan. Y si no, ¿dónde está Solbes y Sevilla? Los quitaron de circulación porque ellos ya decían que la política económica que seguía el gobierno aumentaría el déficit, y podía pasar lo que finalmente pasa. Pero claro, congelar sueldos (en educación estamos acostumbrados, pero no en hacienda, inspectores...) era una medida antipopular que haría perder votos, y ambos (Solbes y Sevilla) a la calle.
  No equivoquemos pues, los distintos factores de la crisis. Pero voy más allá. Se habla del descenso de sueldos (los altos cargos un 15% y venden que el resto un 5 %, cuando a mi, me lo bajarán alrededor de un 10%, como si fuera un alto cargo, y soy un simple profesor), pero lo que va a crear mas paro es el descenso enorme en la inversión pública, a parte de que funcionarios y pensionistas que manteniamos el consumo en  unos niveles aceptables (teniendo en cuenta lo que llevamos encima), vamos a dejar de consumir en estos niveles porque nuestro poder de adquisición de bienes   se ha reducido drásticamente, lo cual,  es negativo para la economía y la creación de empleo, fomentando incluso el paro.
  Y yo pregunto ¿que tiene que ver la crisis del ladrillo? ¿y esa supuesta fiesta a la que nos sumamos todos?
  En Roma se llevaba al anfiteatro a gladiadores y cristianso, para  apaciguar los ánimos, aquí tenemos hoy al Patético (abriendo telediarios) y al funcionario como culpable de la crisis.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cardo en Mayo 13, 2010, 21:32 Horas
Construcción y automoción por poner algún ejemplo. Sólo que los niveles de sueldo no sólo se han ajustado vía reducción de los mismos, sino por sobre todo por despidos. Entonces seguro que no tendrán niveles de hace 5 años, pero sí que tiene a mucha, mucha gente sin nivel de sueldo que hace 5 años sí tenía. Sin nivel de sueldo. No sueldo de hace 5 años, no; sino sin nivel de sueldo más allá de prestaciones por desempleo.

Eso sí que es dramático. Jodidos estamos todos: unos de una forma, otros de otra.
  También los funcionarios. No se te olvide, que miles de los funcionarios son interinos, y muchos se encuentran en el paro, porque  hay reducción de plazas, que parece que los funcionarios son los únicos que no tienen problemas...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: de olivella en Mayo 13, 2010, 21:45 Horas
La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos –Grecia, Portugal y España– e Irlanda se está atribuyendo a su excesivo gasto público, que se supone ha creado un elevado déficit y una exuberante deuda pública, escollos que dificultan seriamente su recuperación económica. De ahí las recetas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo Europeo han estado imponiendo a aquellos países: hay que apretarse el cinturón y reducir el déficit y la deuda pública de una manera radical.
Es sorprendente que esta explicación haya alcanzado la dimensión de dogma, que se reproduce a base de fe (el omnipresente dogma liberal) y no a partir de una evidencia empírica. En realidad, ésta muestra lo profundamente errónea que es tal explicación de la crisis. Veamos los datos.
Todos estos países tienen los gastos públicos (incluyendo el gasto público social) más bajos de la UE-15, el grupo de países más ricos de la Unión Europea, al cual pertenecen. Mírese como se mire (bien gasto público como porcentaje del PIB; bien como gasto público per cápita; bien como porcentaje de la población adulta trabajando en el sector público), todos estos países están a la cola de la UE-15. Su sector público está subdesarrollado. Sus estados del bienestar, por ejemplo, están entre los menos desarrollados en la UE-15.
Una causa de esta pobreza del sector público es que, desde la Segunda Guerra Mundial, estos países han estado gobernados la mayoría del periodo por partidos profundamente conservadores, en estados con escasa sensibilidad social. Todos ellos tienen unos sistemas de recaudación de impuestos escasamente progresivos, con carga fiscal menor que el promedio de la UE-15 y con un enorme fraude fiscal (que oscila entre un 20 y un 25% de su PIB). Son estados que, además de tener escasa sensibilidad social, tienen escaso efecto redistributivo, por lo que son los que tienen mayores desigualdades de renta en la UE-15, desigualdades que se han acentuado a partir de políticas liberales llevadas a cabo por sus gobiernos. Como consecuencia, la capacidad adquisitiva de las clases populares se ha reducido notablemente, creando una economía basada en el crédito que, al colapsarse, ha provocado un enorme problema de escasez de demanda, causa de la recesión económica.
Es este tipo de Estado el que explica que, a pesar de que su deuda pública no sea descomunal (como erróneamente se presenta el caso de Grecia en los medios, cuya deuda es semejante al promedio de los países de la OCDE), surjan dudas de que tales estados puedan llegar a pagar su deuda, consecuencia de su limitada capacidad recaudatoria. Su déficit se debe, no al aumento excesivo del gasto público, sino a la disminución de los ingresos al Estado, resultado de la disminución de la actividad económica y su probada ineficacia en conseguir un aumento de los ingresos al Estado, debido a la resistencia de los poderes económicos y financieros.
Por otra parte, la falta de crédito se debe al excesivo poder del capital financiero y su influencia en la Unión Europea y sus estados miembros. Fue la banca la que, con sus comportamientos especulativos, fue creando burbujas que, al estallar, han generado los enormes problemas de falta de crédito. Y ahora están creando una nueva burbuja: la de la deuda pública. Su excesiva influencia sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (este último mero instrumento de la banca) explica las enormes ayudas a los banqueros y accionistas, que están generando enormes beneficios. Consiguen abundante dinero del BCE a bajísimos intereses (1%), con el que compran bonos públicos que les dan una rentabilidad de hasta un 7% y un 10%, ayudados por sus agencias de cualificación (que tienen nula credibilidad, al haber definido a varios bancos como entidades con elevada salud financiera días antes de que colapsaran), que valoran negativamente los bonos públicos para conseguir mayores intereses. Añádase a ello los hedge funds, fondos de alto riesgo, que están especulando para que colapse el euro y que tienen su base en Europa, en el centro financiero de Londres, la City, llamada el “Wall Street Guantánamo”, porque su falta de supervisión pública es incluso menor (que ya es mucho decir) que la que se da en el centro financiero de EEUU.
Como bien ha dicho Joseph Stiglitz, con todos los fondos gastados para ayudar a los banqueros y accionistas se podrían haber creado bancos públicos que ya habrían resuelto los problemas de crédito que estamos experimentando (ver mi artículo “¿Por qué no banca pública?”, en www.vnavarro.org (http://www.vnavarro.org)).
En realidad, es necesario y urgente que se reduzca el sobredimensionado sector financiero en el mundo, pues su excesivo desarrollo está dañando la economía real. Mientras la banca está pidiendo a las clases populares que se “aprieten el cinturón”, tales instituciones ni siquiera tienen cinturón. Dos años después de haber causado la crisis, todavía permanecen con la misma falta de control y regulación que causó la Gran Recesión.
El mayor problema hoy en la UE no es el elevado déficit o deuda (como dice la banca), sino el escaso crecimiento económico y el aumento del desempleo. Ello exige políticas de estímulo económico y crecimiento de empleo en toda la UE (y muy especialmente en los países citados en este artículo). No ha habido una crisis de las proporciones actuales en el siglo XX sin que haya habido un crecimiento notable del gasto público y de la deuda pública, que se ha ido amortizando a lo largo de los años a base de crecimiento económico. EEUU pagó su deuda, que le permitió salir de la Gran Depresión, en 30 años de crecimiento. El mayor obstáculo para que ello ocurra en la UE es el dominio del pensamiento liberal en el establishment político y mediático europeo, imponiendo políticas que serán ineficientes, además de innecesarias. Y todo para asegurar los beneficios de la banca. Así de claro.

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy
en The Johns Hopkins University
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Mayo 13, 2010, 22:49 Horas
En Rumania van a bajar el 25% de los salarios de los funcionarios. Y van a cerrar 150 hospitales.


Esto es muy simple ¿que es lo que levanta la economia? muy simple CONSUMO. A menor trabajo, menos consumo, a menos retribucion menos consumo. La salida de la crisis solo tiene un camino CREACION DE EMPLEO. El tema de la reduccion a los funcionarios es porque no pueden hacer un ERE, pero pensad que el estado tambien es una empresa, y esta al borde de la quiebra, o reduce de algun lado o todo a tomar por saco, es cierto que como en cualquier compañia habria mejores medidas para no hundirla como que todos los chupopteros los manden a Parla, pero como en las otras compañias, nadie que decide se quita de enmedio a sus enchufados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Mayo 13, 2010, 22:58 Horas
En Rumania van a bajar el 25% de los salarios de los funcionarios. Y van a cerrar 150 hospitales.


Esto es muy simple ¿que es lo que levanta la economia? muy simple CONSUMO. A menor trabajo, menos consumo, a menos retribucion menos consumo. La salida de la crisis solo tiene un camino CREACION DE EMPLEO. El tema de la reduccion a los funcionarios es porque no pueden hacer un ERE, pero pensad que el estado tambien es una empresa, y esta al borde de la quiebra, o reduce de algun lado o todo a tomar por saco, es cierto que como en cualquier compañia habria mejores medidas para no hundirla como que todos los chupopteros los manden a Parla, pero como en las otras compañias, nadie que decide se quita de enmedio a sus enchufados.

100% de acuerdo. Lo jodido es que reduzcan el sueldo de funcionarios que hacen bien su trabajo y cuyo sueldo no es tan alto, cuando hay "asesores" que no se sabe lo que hacen, en ministerios, ayuntamientos, comunidades autónomas, que se lo llevan bien caliente, y que seguramente seguirán en sus puestos.

Otra cosa que es indignante: ¿a la banca no se le va a tocar?. Los artifices de todo lo que está pasando, dando vida a los especuladores y no se aprietan el cinturon nada de nada, ellos a lo suyo.
Clara muestra de que tienen cogido por los huevos al gobierno que esté, sea del color que sea.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Mayo 13, 2010, 23:08 Horas
Bien, faltando como faltan Médicos, personal sanitario, Policías, Profesores, y hacemos un Ere, si , pero hay que hacerlo de verdad, ¿donde sobran?
Y como no hay huevos de hacerlo, ni de suprimir plazas que ni deberian existir, en lugar de eso, rebajamos el sueldo a todos, a todos los que en los años de bonanza no han subido su sueldo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RedIsTheColor en Mayo 13, 2010, 23:12 Horas
"Cria ricos y te comerás sus crisis".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 14, 2010, 08:58 Horas
Tienes razón, te tacho de demagógico y de usar algo tan tópico como lo es el tema del funcionario.

Mas arriba tambien lo ha comentado Cardo, y vuelvo a reincidir, sigo viendo a mis compañeros con los mismos coches y en las mismas viviendas. ¿Donde está la parte de la fiesta que nos correspondía si el dinero fluia tan facilmente?
Con esta reducción a la que pretenden llevarnos, nos iremos a niveles de 2005, mas o menos ( y eso en cuanto a vivir de nuevo los títulos está muy bien, pero no en el de los ingresos para familias que por lo normal han aumentado de miembros), ¿ serias capaz de decirme que sector tiene ahora el sueldo de hace 5 años?.


Ciceron me tachas de demagogico pero no me dices en donde he mentido.

Repito que me parece mal que bajen el sueldo a los funcionarios, dicho esto, teneis unas serie de ventajas que no tienen el resto de trabajadores, los convenios de los funcionarios para si lo quisieran muchos trabajadores y por otro lado es muy raro que despidan a algun funcionario ya que teneis vuestros puestos practicamente asegurados.
Estos datos son objetivos por lo tanto creo que es verdad que perdeis en lo de los sueldos pero ganais en otras muchas cosas con respecto al resto de trabajadores.

Ademas al igual que todas las personas del pais os habeis beneficiado del dinero facil que daban los bancos, es mas a un funcionario le dan un credito mucho mas facil que a un currito.

Yo tambien tengo el mismo coche,no he pedido ni hipoteca ni creditos,nos han suprimido todos los extras en la empresa, estoy con la espada de damocles de que me puedan despedir.
Pero yo soy un caso particular y creo que indirectamente tambien me he beneficiado de la fiesta y por supuesto no me quejo ya que viendo como esta la cosa soy un privilegiado.

Lo que me sorprende es que cuando todo va bien nadie protesta pero cuando caen los palos nadie se acuerda de eso y todo es una injusticia.

Pues claro que es injusto pero el dispendio de antes era igual de injusto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 14, 2010, 10:16 Horas
Desgraciadamente (para mi, claro) el ser humano no esta aun preparado, pero bueno a dia de hoy aun no se ha probado.

Es verdad que el anarquismo practicamente no se ha probado, creo que en los escritos de Proudhon o Bakunin se pueden extraer ideas muy interesantes.

El problema es que lamentablemente no se tiene en cuenta el egoismo y la ambicion innatas en la condicion humana.

Lamentablemente hay que elegir entre libertad(egoismo) o igualdad, las dos no son posibles, se ha elegido la primera pues bien vamos a apechugar con las consecuencias.

Por cierto, dentro de los sistemas que no se han intentado esta el socialismo utopico de figuras tan interesantes como Owen, Fourier o Saint-Simon, incluso de Babeuf.
Para mi este movimiento es de los mas interesantes aunque tengo claro que es totalmente utopico.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 26, 2010, 16:17 Horas
En época de crisis es cuando es importante ver en qué gastamos nuestro dinero y si podemos optimizar ésto. He leído un artículo que me ha gustado sobre algunas cositas que podemos hacer sin que cuesten excesivo trabajo:

- ¿Me estoy aprovechando de mi banco o es él el que se aprovecha de mi?. Por primera vez en muchos años podemos aprovecharnos de los bancos inmersos en una guerra por conseguir nuestros ahorros. Si pagas comisiones, no te dan intereses por tu dinero en cuenta corriente o no te devuelven un % de los recibos domiciliados es momento de pensar en cambiar tu banco de toda la vida por un banco que te interese. Vale, sé que para muchos vuestra relación con el banco es algo muy profundo y emocional, pero seamos fríos, no cuesta nada cambiarnos a uno que quizás nos quiera menos pero que nos dé más pasta por nuestro ahorros. Así es la vida. No hay excusa. Existen multitud de comparadores de cuentas bancarias para encontrar la que mejor se adapte a tus humildes ahorros y una vez que lo hayas encontrado te puedes dar de alta por Internet e incluso te envían la documentación por mensajero.

- ¿Sé dónde va a parar mi dinero? Aparte de un vistazo rápido a los movimientos mensuales de nuestra tarjeta de crédito, la mayoría no nos molestamos en averiguar cómo estamos gastando nuestro dinero. Esto significa que puede que no nos demos cuenta de que nuestros gastos del supermercado se han disparado de repente, o que nuestras facturas de suministros se han duplicado. Utilizar una herramienta en línea de gestión de nuestras finanzas personales (hay muchas webs para ello) o una simple hoja de excel para detectar de forma automática los gastos te permitirá averiguar con el mínimo esfuerzo dónde va a parar su dinero. También puedes establecer alertas cuando te acerques demasiado a tu presupuesto máximo mensual.

- ¿Me estoy centrando demasiado en el gasto mensual en lugar del anual? Hay estudios que sugieren que la gente suele despistarle al hacer el presupuesto al centrarse en el mes. Tienden a pasar por alto gastos inesperados y puntuales, como las reparaciones del coche o los regalos, por lo que subestiman cuánto tendrán que gastar. Cuando la gente presupuesta sus gastos anuales, tienden a considerar como importantes esos costes. Un estudio reciente de la Universidad de Nueva York descubrió que los estudiantes universitarios estaban un 40 por ciento fuera del presupuesto cuando hacían las cuentas del mes, pero solo el 3 por ciento fuera del presupuesto cuando lo hacían pensando en los gastos del año.

- ¿Hago algo a diario que supone tirar el dinero? Puede tratarse de un desplazamiento en taxi, el café del mediodía o el tabaco. Este tipo de pequeños gastos diarios cuentan, y al final del mes pueden suponer estar 100€ por encima del presupuesto o más. El autor del libro Finish Rich, David Bach acuño célebremente la expresión Latte Factor (factor leche) para ejemplificar esta idea. Argumenta que si se invierte este dinero de los pequeños gastos en lugar de gastarlo, es posible convertirse en millonario. Suena a exageración pero seguro que conocéis a mucha gente que hace cuentas sobre todo lo que se ahorraría al año si dejasen de fumar. Ahora imaginad si ese dinero se invierte bien durante muchos años seguidos.
nta.

- ¿Me están hundiendo los gastos importantes? Parece obvio pero a veces nos olvidamos de ello, son los gastos importantes y no los pequeños los que más perjudican a las finanzas de la gente. Debemos centrarnos en reducir los pagos de la hipoteca, del coche, seguros, deudas, etc antes que empeñarnos en mirar, por ejemplo, marcas blancas. Todo cuenta, sí, pero unas cosas más que otras y con menos esfuerzo.

- ¿Estoy desperdiciando el dinero al tener una deuda? Si está pagando una factura de la tarjeta de crédito de 10.000€ a un tipo de interés del 15 por ciento, está pagando alrededor de 1.500€ al año por tener esa deuda. Si está pagando un préstamo de coche de 10.000€ a un tipo del 6 por ciento, está desperdiciando 600€ al año en intereses. Si no puede conseguir efectivo extra, plantéese saldar esos préstamos para poder dejar de tirar el dinero en el pago de deudas.

Después de estas hay alguna más, como no pisarle mucho al coche, qutarse de algunos vicios que no sólo quitan dinero sino que empeoran nuestro estado de salud, etc.

En fin, buen artículo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Mayo 27, 2010, 20:56 Horas

- ¿Me estoy aprovechando de mi banco o es él el que se aprovecha de mi?. Por primera vez en



EL BANCO NO ES TU AMIGO!!!. Nunca te aprovechas de el, !!LA BANCA SIEMPRE GANA!!. Yo tengo claro que cuando eres un cliente "de toda la vida" el banco te tiene en letras de oro, como el cliente que traga con todo, que hay que colar unasa acciones de telefonica, pues te llaman, que saben que contigo siempre ha ido bien, mejor ser cliente porculero, que sabes que no te andas con ostias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Mayo 29, 2010, 15:59 Horas
Yo soy uno de los afectados por el robo, que no recorte, de salarios a empleados públicos que los socialistos se han sacado de la manga.

Con 4 millones de parados, gente con precariedad laboral extrema, etc, es decir, teniendo encima las consecuencias negativas de la gestión de los ineptos mangantes que gobiernan en mandril, entiendo que algún sacrificio tipo congelación de salario había que asumir, por lo que no puedo pasar de buena manera es por el robo de salario establecido por estos ineptos.

Quiero aportar mi grano de arena proponiendo medidas que puedan ayudar a paliar el déficit. Si estas medidas se tomasen, yo tomaría conciencia del esfuerzo desmedido y aceptaría de buena gana el robo que me están haciendo.

Vamos allá:

* Imposición de la tasa sobre las transacciones que propone ATTAC.

* Rebaja de la asignación a la casa real hasta dejarla en la cantidad de 0 euros.

* Rebaja de la asignación a la iglesia católica y otras confesiones hasta dejarla en 0 euros.

* Supresión de coche oficial a todos los cargos públicos excepto Presidente del Gobierno, Ministros y Presidentes de CCAA.

* Solicitud inmediata y coercitiva de devolución de los fondos dispensados a los bancos hace unos meses.

* Supresión total de ministerios estériles e inútiles como los de Vivienda e Igualdad.

* Refundación de la Banca Pública.

* Rebaja drástica en los gastos militares, incluyendo el regreso de tropas españolas que actúan en el extranjero.

* Rebaja del sueldo del Presidente del Gobierno, Ministros, Alcaldes, Concejales, Secretarios de Estado, etc, dejándolo todo en un techo salarial del 250% del Salario Mínimo Interprofesioanal.

* Creación de un lupanar público cuyos fondos recaerían en el Estado. A 50 euros el polvo. La madamme sería Sofía de Grecia y las putas estrella Letizia Ortiz y Bibiana Aido. Entre las mujeres e hijas de cargos públicos responsables de este desastre se haría el casting para seleccionar el resto de meretrices.


Un saludo.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 01, 2010, 18:35 Horas
INTERESANTISIMO ARTICULO

@J. Jacks - 01/06/2010 06:00h

- ¿Qué programa de noticias ve usted para saber lo que ocurre?
- Ninguno.
- ¿Ninguno? Y entonces, ¿cómo se entera de lo que pasa cada día?”
- ¿Para qué voy a ver las noticias hoy si desde hace tiempo sé qué pasara mañana, el mes que viene y dentro de seis meses?

En 1995, Robert Rubin era asistente especial para la Política Económica y el “hombre más listo del mundo”. El presidente Clinton le propuso un reto: ¿Cómo podía EEUU crecer año tras año, sin crear inflación, manteniendo la hegemonía del dólar, colocando su deuda en el mercado, aumentando la “riqueza” de las familias y evitando que China se convirtiera en la primera potencia mundial, todo ello al mismo tiempo?.

Rubin encontró la solución: globalización y desregulación financiera: importación de productos baratos y déficit comercial financiado por un superávit de capital. La parte financiera la pondría la reserva Federal y la parte comercial la UE y China.

La tarea no era fácil. La Sra. Born se empeñaba en investigar los derivados por lo que se decidió "acabar" con ella. Greenspan, Rubin y Levitt pidieron al Congreso americano una moratoria en la introducción de la regulación propuesta por Born. En abril de 1999, aburrida, dejo su puesto. En 2000, se firmaba la vía libre a la desregulación.

El segundo problema era crecer sin la inflación. Fue fácil convencer a China (Asia) y a Alemania a que se unieran a la globalización y a que exportaran sus productos a precios bajos. Estados Unidos abrió su mercado y forzó el nuevo GATT. Alemania y China pensaron que Clinton se había vuelto loco. Exportar todo lo que quisieran a EEUU era una bendición. Ni Alemania ni China vieron que eran parte del plan de transferencia de riqueza desde Europa y Asia hacia EEUU. A cambio de productos reales, Alemania y China recibían dólares creados a voluntad y sin respaldo. Cuanto más exportaban, más dependientes del dólar y de la economía americana se convertían.

Los dólares que Alemania y China recibían se tenían que reciclar en sus mercados domésticos, dado que ni entidades financieras ni ciudadanos podían usarlos localmente. El Buba y el Banco Central Chino imprimían marcos y yuanes a cambio de esos dólares de las empresas exportadoras, aumentando el riesgo de tensiones inflacionistas.



China buscó la solución “esterilizando” el exceso de dólares, aumentando las reservas de las entidades en el Banco Central (16%), vendiendo títulos hipotecarios que tenían que ser comprados por las entidades (10% de depósitos) e invirtiendo en materias primas.
Alemania necesitaba otra solución. ¿Qué hacer con una pila de dólares cuando el 55% de tu comercio es con países que no usan esta moneda? “Pasarle el muerto” a Europa. Crear una burbuja de crédito con la ayuda de unas castas políticas locales corruptas y una parte de su población sin conocimientos económicos. Se creó la UME y con la ayuda del BCE, las entidades alemanas prestaron los fondos para que los “hermanos” del Sur crecieran.
La colaboración necesaria de Alemania, en la génesis de la UE.

Para evitar otro 1923 y dar salida al exceso de dólares, el BCE crearía la “base” en euros. Las entidades alemanas darían crédito y las entidades del Sur lo expandirían, pero la oferta monetaria en euros se controlaba. El BCE no creaba la burbuja con euros “de la nada” (su obligación es la inflación) sino con currency swaps en dólares entre entidades alemanas y del Sur y entre el BCE y la FED. De 1999 a 2006, el crecimiento monetario en euros fue del 6.7% pero el crédito a familias y empresas en España fue del 20%.

Por eso Alemania necesitaba el euro. Por eso no le importó que Grecia falsificara sus cuentas o que nadie cumpliera con Maastricht en 2002. Los ciudadanos del Sur se hipotecaban en euros cuando en la realidad lo eran en dólares, dado que las obligaciones de sus entidades con las alemanas y la FED eran en dólares. Así, parte de la deuda de los españoles se financió con dólares del Plan Rubin.

Algunas entidades financieras europeas sabían el juego. El Exchange Stabilization Fund (ESF) utilizaba euros, francos y Derechos Especiales de Giro para intervenir en el cambio euro-dólar. El ESF compraba deuda soberana, acciones extranjeras e intervenía en el mercado de futuros, fomentando que las entidades mantuvieran activos en dólares al garantizarles un mayor valor futuro de sus dólares. Pedir dólares al BCE era negocio redondo. El euro era la moneda oficial, las deudas eran contablemente en euros, pero el negocio y las obligaciones de pago estaban en dólares.

En 2007, los $24.000 millones del superávit comercial alemán se habían convertido en $34 billones de crédito. Tocaba cerrar el “grifo”. Se deja caer Lehman y los hedge funds deshacen posiciones en euros para recuperar dólares. El Banco Central Chino “tira” de sus líneas de dólares para proteger su sistema y deja a las entidades europeas sin dólares. Al “desaparecer” los dólares, apareció el estrangulamiento del crédito.

¿Ha funcionado este Plan? Para los que lo diseñaron y los que no necesitan las noticias para saber lo que pasa, sí. Han ganado mucho dinero. No han podido evitar el desarrollo de China, pero lo han retrasado. Se ha creado una crisis mundial y muchos ciudadanos han perdido su trabajo, pero como dicen, “no se puede hacer una tortilla sin romper huevos”.


fuente: http://www.cotizalia.com/desde-londres/hombre-listo-mundo-20100601.html (http://www.cotizalia.com/desde-londres/hombre-listo-mundo-20100601.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Junio 04, 2010, 20:39 Horas
Hungría reconoce que su economía "está muy grave" y que mintió


Budapest teme seguir el camino de Grecia.- El país, que no forma parte de la eurozona, anuncia duras reformas para evitar la bancarrota



Hungría sigue los pasos de Grecia. El Gobierno húngaro ha reconocido hoy que la situación económica del país, que no forma parte de la zona euro, es muy grave tras denunciar que el Gobierno anterior había manipulado los datos, al igual que el país heleno.

 
El nuevo portavoz del Gobierno húngaro, Péter Szíjjártó, ha afirmado hoy que la "economía (del país) está en una situación muy grave" y que la tarea principal es la de evitar "el camino de Grecia". Ha asegurado que el Gobierno anterior manipuló los datos económicos.

Miembros de su partido, el Fidesz, han denunciado que las finanzas públicas están peor de lo que se pensaba y que el país mostraba un escenario que le encaminaba a sufrir una crisis como la griega. El portavoz del primer ministro conservador Víktor Orban, al referirse a estos comentarios, ha dicho "que no son para nada exagerados".

"El primer ministro (socialista) Ferenc Gyurcsany fue quien habló hace año y medio de que estábamos cerca del incumplimiento... y está muy orgulloso de haber podido salvar a Hungría del incumplimiento al aceptar un préstamo del FMI", ha dicho Szíjjártó. Ya en octubre de 2008, poco después de desatarse la crisis financiera internacional, Hungría recibió un préstamo internacional de 20.000 millones de euros, proveniente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Mundial (BM), para salvar al país de la bancarrota.

Ya Gyurcsany había reconocido en 2006 haber mentido sobre la situación de la economía del país para ganar las elecciones.

Un 0,8% del PIB de la UE

La economía húngara representa un 0,8% del PIB de la UE y ocupa el puesto 12 entre los 27 Estados miembros, aunque estos datos podrían variar tras el aviso que ha realizado hoy el Gobierno. Además, cerró 2009 con un déficit del 4%, muy lejos de las cifras superiores a los dos dígitos que presentan Grecia, España, Irlanda o Reino Unido, pero tras el anuncio habría que ponerlos en cuarentena.

Previamente, el portavoz ha dicho en una entrevista de televisión que el nuevo Gobierno húngaro tiene previsto tomar medidas para mejorar las finanzas públicas, por lo que perseguirá reformas profundas así como recortes de impuestos para fomentar la competitividad, tras revelar el "verdadero" estado del presupuesto de este año.

"En Hungría, el Gobierno anterior falsificó datos. En Grecia también los falsificaron. En Grecia el momento de la verdad ha llegado. Hungría está antes de eso", ha agregado.

Las declaraciones del portavoz del primer ministro húngaro han provocado el desplome de la Bolsa de Budapest, que suspendió momentáneamente la negociación del banco OTP, la mayor entidad del país, cuando perdía más de 10%, mientras el florín húngaro se depreciaba un 2% y tocaba su mínimo en un año frente al euro en 289,80 florines.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Junio 07, 2010, 23:30 Horas
El Eurogrupo advierte a España de que necesitará hacer 'más esfuerzo' después de 2011

Luxemburgo.- El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha advertido a España de que sus planes de austeridad emprendidos hasta ahora son "valientes" pero cortos.

"Son medidas valientes, pero no hay dudas de que, para más allá de 2011, habrá necesidad de nuevas medidas con reformas estructurales", ha apuntado Juncker en esta evaluación preliminar del plan de ajuste español, cuyo dictamen definitivo lo dará Bruselas el 17 de junio.

A este examen se presentará el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con la reforma del mercado laboral aprobada "tanto si hay acuerdo como si no" con los sindicatos y la patronal. Tras dos años de negociaciones, Zapatero puso como fecha límite para su aprobación el 16 de junio.

El pasado 28 de mayo el Gobierno logró aprobar en el Congreso, con un sólo voto de diferencia, su plan para reducir el gasto público en 15.000 millones de euros entre 2010 y 2011, recortando de esta manera el actual déficit del 11,2% del Producto Interior Bruto (PIB) al 9,3% este año y el 6% el que viene. A cambio, el crecimiento del PIB será medio punto menor de lo previsto anteriormente.

Las medidas de ahorro del Ejecutivo incluyen recortar el sueldo de los funcionarios un 5% de media; suspender para 2011 la revalorización de las pensiones; suprimir el cheque bebé y reducir en 6.045 millones la inversión pública y en 600 millones la ayuda al desarrollo.

Los países de la eurozona coinciden en que "será necesaria una consolidación adicional más allá de 2011, así como más progresos con las reformas estructurales", explicó Juncker.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Junio 09, 2010, 17:26 Horas
Por primera vez me parecen digans de aplauso las medidas se han dado a conocer por Griñan para Andalucia.

La eliminacion de mas de la mitad de las empresas publicas es la mas importante.

La de la subida del IRPF para las rentas de mas de 80.000€ se hace de cara a la galeria ya que no va a representar mucho dinero pero entiendo que se hace con fines electoralistas.

Me alegra que al menos se haga algo desde Andalucia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Junio 09, 2010, 17:32 Horas
Por primera vez me parecen digans de aplauso las medidas se han dado a conocer por Griñan para Andalucia.

La eliminacion de mas de la mitad de las empresas publicas es la mas importante.

La de la subida del IRPF para las rentas de mas de 80.000€ se hace de cara a la galeria ya que no va a representar mucho dinero pero entiendo que se hace con fines electoralistas.

Me alegra que al menos se haga algo desde Andalucia.

En Andalucia y en la Junta es donde mejor se hace el socialismo de toda España.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2010, 17:34 Horas
En Andalucia y en la Junta es donde mejor se hace el socialismo de toda España.



Hablas en serio o es ironia moden on?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Junio 09, 2010, 17:37 Horas
En Andalucia y en la Junta es donde mejor se hace el socialismo de toda España.



Siento no coincidir contigo, pero creo personalmente que el socialismo y la junta estan siendo una lacra para Andalucia y para la democracia en nuestra comunidad.

Dicho esto, creo que es justo reconocer que la mayoria de las medidas anunciadas hoy son logicas, algo es algo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 17:48 Horas
Todavía recuerdo las voces que se levantaron en contra del AVE Sevilla-Madrid. Que iba ser ruinoso, un despilfarro de los socialistas par tener el voto cautivo de los andaluces, etc, pues con el tiempo como juez y testigo, un mojón muy gordo para todos esos pitonis@s de mierda ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2010, 17:49 Horas
Todavía recuerdo las voces que se levantaron en contra del AVE Sevilla-Madrid. Que iba ser ruinoso, un despilfarro de los socialistas par tener el voto cautivo de los andaluces, etc, pues con el tiempo como juez y testigo, un mojón muy gordo para todos esos pitonis@s de mierda ;)

Quien dijo eso?Hombres por favor?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 09, 2010, 17:51 Horas
Por primera vez me parecen digans de aplauso las medidas se han dado a conocer por Griñan para Andalucia.

La eliminacion de mas de la mitad de las empresas publicas es la mas importante.

La de la subida del IRPF para las rentas de mas de 80.000€ se hace de cara a la galeria ya que no va a representar mucho dinero pero entiendo que se hace con fines electoralistas.

Me alegra que al menos se haga algo desde Andalucia.

Permítaseme correr un tupido velo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 17:53 Horas
Quien dijo eso?Hombres por favor?

Tu quizás estarías jugando a indios y cawboys en aquel tiempo ¿ que edad tienes ? Si tienes dudas pregunta a gente de mi edad
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2010, 17:56 Horas
Tu quizás estarías jugando a indios y cawboys en aquel tiempo ¿ que edad tienes ? Si tienes dudas pregunta a gente de mi edad

Por eso le pregunto caballero, yo por aquella epoca rondaria los 4-5 años, de ahi mi pregunta, dime, quien dijo eso? ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Junio 09, 2010, 18:01 Horas
Tu quizás estarías jugando a indios y cawboys en aquel tiempo ¿ que edad tienes ? Si tienes dudas pregunta a gente de mi edad

Angel yo no lo recuerdo tampoco, pero si se dijo lo del AVE me parece fatal.

Yo lo unico que tengo claro es que despues de 30 años desde que se promulgo el estatuto de Andalucia y despues de tantos años de gobierno de los mismos, seguimos estando a la cola en España y en Europa, siendo Andalucia una de las comunidades mas grandes , con mas habitantes y con tantos recursos naturales.

Estando orgulloso de ser Andaluz desde luego me da mucha pena mi tierra.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 09, 2010, 18:01 Horas
Por eso le pregunto caballero, yo por aquella epoca rondaria los 4-5 años, de ahi mi pregunta, dime, quien dijo eso? ;)
Chiquito de la Calzá
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Junio 09, 2010, 18:01 Horas
Todavía recuerdo las voces que se levantaron en contra del AVE Sevilla-Madrid. Que iba ser ruinoso, un despilfarro de los socialistas par tener el voto cautivo de los andaluces, etc, pues con el tiempo como juez y testigo, un mojón muy gordo para todos esos pitonis@s de mierda ;)

Y con la obra del metro se iba a caer la Giralda. Y ahora piden que haya más paradas en el Centro....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2010, 18:03 Horas
Angel yo no lo recuerdo tampoco, pero si se dijo lo del AVE me parece fatal.

Yo lo unico que tengo claro es que despues de 30 años desde que se promulgo el estatuto de Andalucia y despues de tantos años de gobierno de los mismos, seguimos estando a la cola en España y en Europa, siendo Andalucia una de las comunidades mas grandes , con mas habitantes y con tantos recursos naturales.

Estando orgulloso de ser Andaluz desde luego me da mucha pena mi tierra.

Totalmente de acuerdo contigo

Me duele que siendo la Comunidad mas poblada, la 2ª mas grande y con un potencial humano y economico tan tan grande por desarrollar, sigamos siendo el culo, el hazmereir de la peninsula iberica
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 18:05 Horas
Por eso le pregunto caballero, yo por aquella epoca rondaria los 4-5 años, de ahi mi pregunta, dime, quien dijo eso? ;)

El entorno del que llamo a F. Gonzalez pedigüeño, y que él nos había sacado del rincon de la historia. El mismo que nos dijo " creedme, no les miento, hay armas de destruccion masivas ", y nos dio la tabarra con datos numeros y mentiras, o que no se esconden en montañas lejanas los autores del atentado de Madrid, ese entorno ¿ lo pillas ? ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 09, 2010, 18:07 Horas
Lo de gravar más al que mas gane es la medida más lógica que se puede tomar.

Es mas, al que gane mas de 120.000 € al año no hay que subirle el IRPF al 23,5%. Lo que hay que hacer es cortarle la cabeza.

Lo de reducir a la mitad las empresas públicas tambien es un acierto. Y se queda corto.

Ahora, lo que es de traca es la subida del "impuesto ecológico" de las bolsas de plástico no reutilizables: 10 céntimos por bolsa. ???
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2010, 18:09 Horas
El entorno del que llamo a F. Gonzalez pedigüeño, y que él nos había sacado del rincon de la historia. El mismo que nos dijo " creedme, no les miento, hay armas de destruccion masivas ", y nos dio la tabarra con datos numeros y mentiras, o que no se esconden en montañas lejanas los autores del atentado de Madrid, ese entorno ¿ lo pillas ? ;)

Por supuesto que lo pillo ;)

De ese "entorno" me lo espero completamente todo, sin ir mas lejos, ese mismo entorno que apoyaba a muerte el Estatuto de Autonomia del 81 hace 2 años, lo defenestró e hizo todas las maniobras y artimañanas habidas y por haber para que no viese su luz hace 30 años

Yo, la basura, la llevo al contenedor, y a ese "entorno" hace muchisimo tiempo que lo llevé ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2010, 18:11 Horas
Lo de gravar más al que mas gane es la medida más lógica que se puede tomar.

Es mas, al que gane mas de 120.000 € al año no hay que subirle el IRPF al 23,5%. Lo que hay que hacer es cortarle la cabeza.

Lo de reducir a la mitad las empresas públicas tambien es un acierto. Y se queda corto.

Ahora, lo que es de traca es la subida del "impuesto ecológico" de las bolsas de plástico no reutilizables: 10 céntimos por bolsa. ???

Pues a mi me parece genial, a ver si nos enteramos de una vez que hay que cuidar el medioambiente!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 09, 2010, 18:11 Horas
Pues a mi me parece genial, a ver si nos enteramos de una vez que hay que cuidar el medioambiente!!!

De verdad piensas que es por el medio ambiente?

que inocencia...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2010, 18:12 Horas
De verdad piensas que es por el medio ambiente?

que inocencia...


No, yo lo que aprovecho la coyuntura es para reivindicar el cuidado del medio ambiente

Evidentemente se trata de una medida claramente para recaudar dinero, amigo ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 09, 2010, 18:14 Horas
No, yo lo que aprovecho la coyuntura es para reivindicar el cuidado del medio ambiente

Evidentemente se trata de una medida claramente para recaudar dinero, amigo ;)

ha joder... te habia creido literalmente  ;)

jajajajajjaja
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 09, 2010, 18:15 Horas
El entorno del que llamo a F. Gonzalez pedigüeño, y que él nos había sacado del rincon de la historia. El mismo que nos dijo " creedme, no les miento, hay armas de destruccion masivas ", y nos dio la tabarra con datos numeros y mentiras, o que no se esconden en montañas lejanas los autores del atentado de Madrid, ese entorno ¿ lo pillas ? ;)

Que gran verdad es esas de que no nos merecemos un gobierno que nos mienta....

Sigues afirmando lo mismo?
Crees que nos merecemos un gobierno que nos mienta?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 09, 2010, 18:17 Horas
Lo de gravar más al que mas gane es la medida más lógica que se puede tomar.

Es mas, al que gane mas de 120.000 € al año no hay que subirle el IRPF al 23,5%. Lo que hay que hacer es cortarle la cabeza.
Lo de reducir a la mitad las empresas públicas tambien es un acierto. Y se queda corto.

Ahora, lo que es de traca es la subida del "impuesto ecológico" de las bolsas de plástico no reutilizables: 10 céntimos por bolsa. ???
Mamona, cortate tu los huevos  :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 18:19 Horas
De verdad piensas que es por el medio ambiente?

que inocencia...



A ver pelotero, o alguien que sepa el dato de los plásticos en el mar, la cantidad tan descomunal de millones de kilos que se almacenan en un determinado espacio de ese mar. Cuando lo vi en un reportaje me quede helado
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alesincri en Junio 09, 2010, 18:20 Horas
Lo de gravar más al que mas gane es la medida más lógica que se puede tomar.

Es mas, al que gane mas de 120.000 € al año no hay que subirle el IRPF al 23,5%. Lo que hay que hacer es cortarle la cabeza.

Lo de reducir a la mitad las empresas públicas tambien es un acierto. Y se queda corto.

Ahora, lo que es de traca es la subida del "impuesto ecológico" de las bolsas de plástico no reutilizables: 10 céntimos por bolsa. ???

¿Por qué?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: cornelio en Junio 09, 2010, 18:24 Horas
http://www.candidaturaiberica.com/Sedes/Badajoz (http://www.candidaturaiberica.com/Sedes/Badajoz)

¿Y esto quién lo paga?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 18:25 Horas
Que gran verdad es esas de que no nos merecemos un gobierno que nos mienta....

Sigues afirmando lo mismo?
Crees que nos merecemos un gobierno que nos mienta?



!! Hombre, mi amigo zero !! ¿ Que haces por aquí, tu no dices que no eres político ? ;D ;D ;D

El cura en el púlpito se dirige a los feligreses, " yo no se nada de política, pero podéis votar a los señores de la derecha o a los hijos de fruta de la izquierda ;D ;D ;D ;D ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 09, 2010, 18:35 Horas

!! Hombre, mi amigo zero !! ¿ Que haces por aquí, tu no dices que no eres político ? ;D ;D ;D

El cura en el púlpito se dirige a los feligreses, " yo no se nada de política, pero podéis votar a los señores de la derecha o a los hijos de fruta de la izquierda ;D ;D ;D ;D ;)

jjejejejejjejeje

Yo no he dicho nunca que no sea político, si no que me parecen todos una mierda. Eso si, unos una mierda mas grande que otra  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A mi la politica me encantan, y por eso mismo, odio a los políticos vengan del signo que vengan.

que mis planteamientos son mas de derechas que izquierdas es algo que pueda parecer (y que lo es) por mis comentarios, pero te diré algo que practicamente llevo como lema.

Yo no puedo comparar la política al fútbol.
En Fútbol, soy sevillista, del Sevilla a muerte y siempre seré del Sevilla FC como lo he sido hasta ahora, esté en primera, en segunda o juegue como el culo. Iré mas al campo o iré menos, pero es mi equipo del alma.
Lo que no concibo es que la gente se tome a la política como al Sevilla FC (o Atletico, o Valencia CF o Alcoyano) la política es elegir al menos malo de los gestores y largar al que lo hace como el culo (ejemplo, nuestro actual gobierno). Darle una patada en el culo y poner a otro. No como sucede en la actualidad, que uno dice... "yo es que soy de izquierdas" y como el PSOE es de izquierda (supuestamente) pues me da igual que me halla llevado a la ruina, que esté comportandose de la forma mas capitalista y apoyando a la banca mas que nadie, que recorte las ayudas sociales como no se ha conocido nunca, que  dé palos de ciego, que haga cosas que nos perjudique etc etc... Como mucho, digo que yo no voto a nadie. O digo eso de "estos malos, pero los otros... ESOS SON PEORES"


Joder, yo soy el primero que sabe que este sístema esta viciado, y que nos va a tener a todos jodidos por que no hay forma de echar a los dos partidos y que ellos se lo reparten absolutamente todo y tiene la cuota de poder tan increible que tienen (legislativo, ejecutivo y judicial son suyos por completo, no existe la separacion de poderes) y nos tienen jodidos y cogidos por los huevos.
Pero repito, esto no es un equipo de futbol . Se trata de nuestro pan, que cada vez hay menos, de nuestra casa, que se la queda el banco, de nuestro sueldo, de nuestra educación, de nuestras carreteras de nuestras oportunidades de crecimiento. Y nos vamos al carajo, señores, nos vamos al carajo.

Pero nada....

Angel, he trabajado de una forma "especial" para un partido políico y sin haber pertenecido jamás a el ni por asomo, he conocido sus interioridades. Y es asqueroso y nauseabundo.
por eso odio la política, pero no he dicho jamás que no sea político ;)

Para mi, los políticos, parasitos y lacra.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 18:45 Horas
jjejejejejjejeje

Yo no he dicho nunca que no sea político, si no que me parecen todos una mierda. Eso si, unos una mierda mas grande que otra  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A mi la politica me encantan, y por eso mismo, odio a los políticos vengan del signo que vengan.  
que mis planteamientos son mas de derechas que izquierdas es algo que pueda parecer (y que lo es) por mis comentarios, pero te diré algo que practicamente llevo como lema.

Yo no puedo comparar la política al fútbol.
En Fútbol, soy sevillista, del Sevilla a muerte y siempre seré del Sevilla FC como lo he sido hasta ahora, esté en primera, en segunda o juegue como el culo. Iré mas al campo o iré menos, pero es mi equipo del alma.
Lo que no concibo es que la gente se tome a la política como al Sevilla FC (o Atletico, o Valencia CF o Alcoyano) la política es elegir al menos malo de los gestores y largar al que lo hace como el culo (ejemplo, nuestro actual gobierno). Darle una patada en el culo y poner a otro. No como sucede en la actualidad, que uno dice... "yo es que soy de izquierdas" y como el PSOE es de izquierda (supuestamente) pues me da igual que me halla llevado a la ruina, que esté comportandose de la forma mas capitalista y apoyando a la banca mas que nadie, que recorte las ayudas sociales como no se ha conocido nunca, que  dé palos de ciego, que haga cosas que nos perjudique etc etc... Como mucho, digo que yo no voto a nadie. O digo eso de "estos malos, pero los otros... ESOS SON PEORES"


Joder, yo soy el primero que sabe que este sístema esta viciado, y que nos va a tener a todos jodidos por que no hay forma de echar a los dos partidos y que ellos se lo reparten absolutamente todo y tiene la cuota de poder tan increible que tienen (legislativo, ejecutivo y judicial son suyos por completo, no existe la separacion de poderes) y nos tienen jodidos y cogidos por los huevos.
Pero repito, esto no es un equipo de futbol . Se trata de nuestro pan, que cada vez hay menos, de nuestra casa, que se la queda el banco, de nuestro sueldo, de nuestra educación, de nuestras carreteras de nuestras oportunidades de crecimiento. Y nos vamos al carajo, señores, nos vamos al carajo.

Pero nada....

Angel, he trabajado de una forma "especial" para un partido políico y sin haber pertenecido jamás a el ni por asomo, he conocido sus interioridades. Y es asqueroso y nauseabundo.
por eso odio la política, pero no he dicho jamás que no sea político ;)

Para mi, los políticos, parasitos y lacra.


No se, pero veo una pequeña contradiccion ;D ¿ no te parece ?

No sera que no te pusieron el las listas, so mariconan ? ;D ;D ;D, un abrazo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 09, 2010, 18:47 Horas
No se, pero veo una pequeña contradiccion ;D ¿ no te parece ?

No sera que no te pusieron el las listas, so mariconan ? ;D ;D ;D, un abrazo


No no no no no... no van por ahí los tiros Angel.
No he pertenecido a ningun partido como afiliado y no me han pagado el sueldo desde el partido.
Se trata de otro asunto que no voy a desvelar en público (te lo diré personalmente cuando nos veamos, que por cierto espero sea pronto ;) )

Conozco como funciona la política y como funcionan los partidos políticos y me gusta seguirla porque desgraciadamente tenemos que convivir con ella.

Un abrazo crack!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: betikk en Junio 09, 2010, 18:52 Horas
No se como, con la que está cayendo, y la que te rondaré morena que viene de camino, todavía tenéis ganas de hablar de economía.
El tema económico es mitad certeza y mitad confianza. A lo mejor conseguimos certeza pero ... ¿Confianza?
Así pues, todo está abocado a ... esperar a que se pueda formar un gobierno en el que confiemos. Todos.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 09, 2010, 18:53 Horas
No se como, con la que está cayendo, y la que te rondaré morena que viene de camino, todavía tenéis ganas de hablar de economía.
El tema económico es mitad certeza y mitad confianza. A lo mejor conseguimos certeza pero ... ¿Confianza?
Así pues, todo está abocado a ... esperar a que se pueda formar un gobierno en el que confiemos. Todos.



O al menos que no desconfíe tanta gente....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 18:55 Horas
No se como, con la que está cayendo, y la que te rondaré morena que viene de camino, todavía tenéis ganas de hablar de economía.
El tema económico es mitad certeza y mitad confianza. A lo mejor conseguimos certeza pero ... ¿Confianza?
Así pues, todo está abocado a ... esperar a que se pueda formar un gobierno en el que confiemos. Todos.


En lo primero estoy de acuerdo, en lo segundo es imposible
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 09, 2010, 19:02 Horas

!! Hombre, mi amigo zero !! ¿ Que haces por aquí, tu no dices que no eres político ? ;D ;D ;D

El cura en el púlpito se dirige a los feligreses, " yo no se nada de política, pero podéis votar a los señores de la derecha o a los hijos de fruta de la izquierda ;D ;D ;D ;D ;)

Anda Ángel, estimado ex-compañero de ideas, y creo que hasta de partido, contestale a Zero, que siempre sales con alguna batallita, miarma.

Por si acaso, te mando un video Las Mentiras de ZP (http://www.youtube.com/watch?v=gYheGMXKpXE#ws) pá refrescarte la memoria ;) ;).

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Junio 09, 2010, 19:02 Horas
El que crea que con otro gobierno esto va a mejorar es que vive en Marte o en Plutón.

Y ya no hablo del gobierno actual ni del que podría formar la oposición, que la verdad, de confianza dan bastante poca, sino que aun formándose uno competente y en el que todos creamos, esto no se soluciona facilmente.

Es como dijo el periodista ya retirado, José María García:

"Aznar, no seas cabrón y di como se sale de la crisis", con más razon que un santo, porque aqui criticar criticamos todos, deporte nacional pero a la hora de dar soluciones cortito con sifón.

Crisis global señores no de este o del otro gobierno sea del color que sea.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 09, 2010, 19:04 Horas
Anda Ángel, estimado ex-compañero de ideas, y creo que hasta de partido, contestale a Zero, que siempre sales con alguna batallita, miarma.

Por si acaso, te mando un video Las Mentiras de ZP (http://www.youtube.com/watch?v=gYheGMXKpXE#ws) pá refrescarte la memoria ;) ;).



El video es demoledor....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Junio 09, 2010, 19:06 Horas
El problema es que los políticos de aquí están más pendiente de sacar rédito electoral de esta situación que de capear el temporal como buenamente podamos.

Porque claro, el que piense que un país como España puede solucionar la crisis es que está para que lo encierren, pero sí tengo clarísimo que si se hubiera trabajado correctamente desde el minuto cero del terremoto, entonces se habrían minimizado bastante los daños.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Junio 09, 2010, 19:07 Horas
Es más, yo reconozco que soy de izquierdas, y ahora mismo quisiera que hubiese un cambio de gobierno como tanto desean, sueñan, y mojan las sabanas, la gente de la derecha, más que nada para ver como solucionan esto, cuando sus alter ego en otros paises como en Alemania, Francia, Inglaterra... que son del mismo color político, han hecho recortes mas duros que aquí en España.

Se les ve el plumero a las gentes del PP, que quieren coger el poder a toda costa, insultando y jugando muy sucio y eso se les puede volver en contra.

De hecho creo que les han llamado la atención en su partido a nivel europeo, que dejen ya de tanto ir a saco y que arrimen el hombro y ayuden, pero ni caso oiga.

A arramplar con todo lo que se ponga por delante, aunque nos vayamos a la mierda, ellos con tal de coger el poder, lo demás poco importa.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Junio 09, 2010, 19:14 Horas
Es más, yo reconozco que soy de izquierdas, y ahora mismo quisiera que hubiese un cambio de gobierno como tanto desean, sueñan, y mojan las sabanas, la gente de la derecha, más que nada para ver como solucionan esto, cuando sus alter ego en otros paises como en Alemania, Francia, Inglaterra... que son del mismo color político, han hecho recortes mas duros que aquí en España.

Se les ve el plumero a las gentes del PP, que quieren coger el poder a toda costa, insultando y jugando muy sucio y eso se les puede volver en contra.

De hecho creo que les han llamado la atención en su partido a nivel europeo, que dejen ya de tanto ir a saco y que arrimen el hombro y ayuden, pero ni caso oiga.

A arramplar con todo lo que se ponga por delante, aunque nos vayamos a la mierda, ellos con tal de coger el poder, lo demás poco importa.


Me siento completamente identificado con tu opinión.

Eso y que los sindicatos son una auténtica mierda, por no decir otras barbaridades.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Junio 09, 2010, 19:14 Horas
El problema es que los políticos de aquí están más pendiente de sacar rédito electoral de esta situación que de capear el temporal como buenamente podamos.


Me sumo a los aplausos de tu avatar.

Y si me permites te añado una cosa: y los españoles hemos decidido aceptar eso de que el engaño y el mangoneo es implícito al cargo de político y como tal, debemos tragar con ello.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Junio 09, 2010, 19:19 Horas
Me sumo a los aplausos de tu avatar.

Y si me permites te añado una cosa: y los españoles hemos decidido aceptar eso de que el engaño y el mangoneo es implícito al cargo de político y como tal, debemos tragar con ello.

Tras esto, como dijo aquel: No hace falta decir nada más.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 09, 2010, 19:19 Horas
El video es demoledor....


Demoledor es como va a quedar Ex-paña cuando el Aolito de la Moncloa se vaya.

España está como el Betin, el que está mandando está tarado, y los que quieren entrar, ni ellos mismos saben quienes son, ni nos dicen que quieren hacer. Mucho lerele, y poco larala, la verdad.

jjejejejejjejeje

Yo no he dicho nunca que no sea político, si no que me parecen todos una mierda. Eso si, unos una mierda mas grande que otra  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A mi la politica me encantan, y por eso mismo, odio a los políticos vengan del signo que vengan.

que mis planteamientos son mas de derechas que izquierdas es algo que pueda parecer (y que lo es) por mis comentarios, pero te diré algo que practicamente llevo como lema.

Yo no puedo comparar la política al fútbol.
En Fútbol, soy sevillista, del Sevilla a muerte y siempre seré del Sevilla FC como lo he sido hasta ahora, esté en primera, en segunda o juegue como el culo. Iré mas al campo o iré menos, pero es mi equipo del alma.
Lo que no concibo es que la gente se tome a la política como al Sevilla FC (o Atletico, o Valencia CF o Alcoyano) la política es elegir al menos malo de los gestores y largar al que lo hace como el culo (ejemplo, nuestro actual gobierno). Darle una patada en el culo y poner a otro. No como sucede en la actualidad, que uno dice... "yo es que soy de izquierdas" y como el PSOE es de izquierda (supuestamente) pues me da igual que me halla llevado a la ruina, que esté comportandose de la forma mas capitalista y apoyando a la banca mas que nadie, que recorte las ayudas sociales como no se ha conocido nunca, que  dé palos de ciego, que haga cosas que nos perjudique etc etc... Como mucho, digo que yo no voto a nadie. O digo eso de "estos malos, pero los otros... ESOS SON PEORES"


Joder, yo soy el primero que sabe que este sístema esta viciado, y que nos va a tener a todos jodidos por que no hay forma de echar a los dos partidos y que ellos se lo reparten absolutamente todo y tiene la cuota de poder tan increible que tienen (legislativo, ejecutivo y judicial son suyos por completo, no existe la separacion de poderes) y nos tienen jodidos y cogidos por los huevos.
Pero repito, esto no es un equipo de futbol . Se trata de nuestro pan, que cada vez hay menos, de nuestra casa, que se la queda el banco, de nuestro sueldo, de nuestra educación, de nuestras carreteras de nuestras oportunidades de crecimiento. Y nos vamos al carajo, señores, nos vamos al carajo.

Pero nada....

Angel, he trabajado de una forma "especial" para un partido políico y sin haber pertenecido jamás a el ni por asomo, he conocido sus interioridades. Y es asqueroso y nauseabundo.
por eso odio la política, pero no he dicho jamás que no sea político ;)

Para mi, los políticos, parasitos y lacra.


Comparto cada palabra, cada punto, y cada coma de lo que has escrito, pero claro, si no estas en el discurso políticamente correcto, enseguida te salen con "eres un facha".

Zero, imagino que habrás leido esta columna de Perez Reverte, pero te la mando de igual manera, pues siempre es un gozo volverla a releer.

http://quiron.wordpress.com/2009/07/16/esa-gentuza-arturo-perez-reverte/ (http://quiron.wordpress.com/2009/07/16/esa-gentuza-arturo-perez-reverte/)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Junio 09, 2010, 19:20 Horas
Tras esto, como dijo aquel: No hace falta decir nada más.

Bueno si hubiera cambiado el es por el son como que hubiera quedado la frase más correcta desde el punto de vista gramatical.  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Junio 09, 2010, 19:24 Horas
Bueno si hubiera cambiado el es por el son como que hubiera quedado la frase más correcta desde el punto de vista gramatical.  ;D

Nadie es perfesto... :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: betikk en Junio 09, 2010, 19:24 Horas
El que crea que con otro gobierno esto va a mejorar es que vive en Marte o en Plutón.

Y ya no hablo del gobierno actual ni del que podría formar la oposición, que la verdad, de confianza dan bastante poca, sino que aun formándose uno competente y en el que todos creamos, esto no se soluciona facilmente.

Es como dijo el periodista ya retirado, José María García:

"Aznar, no seas cabrón y di como se sale de la crisis", con más razon que un santo, porque aqui criticar criticamos todos, deporte nacional pero a la hora de dar soluciones cortito con sifón.

Crisis global señores no de este o del otro gobierno sea del color que sea.

Yo debo estar en Saturno, por lo menos.
En el Gobierno actual no cree nadie. Cuando digo nadie, me refiero a nadie.
Un convenio laboral que tendría que estar dispuesto en Febrero, estamos en Junio y aquí nos ves.
El que crea que los recortes se han terminado, que espere sentado.
El que piense que la economía española va a crecer en 2010 que se siente.
El que piense que la deuda se va a reducir, que se siente también.
El que piense que el paro no va a aumentar y que en Noviembre estaremos más cerca de los 4,5 millones que de los 4 Millones (y fijaros la barbaridad de parados que estoy diciendo) que se siente, por supuesto.
¿Queda alguien de pie?
Pues a esto me refiero.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2010, 19:28 Horas
Anda Ángel, estimado ex-compañero de ideas, y creo que hasta de partido, contestale a Zero, que siempre sales con alguna batallita, miarma.

Por si acaso, te mando un video Las Mentiras de ZP (http://www.youtube.com/watch?v=gYheGMXKpXE#ws) pá refrescarte la memoria ;) ;).




Lo tuyo no eran ideas seguramente, seria, posiblemente, un pequeño sarampión.

Y en cuanto a lo que dice de las recetas de la derecha, no hace falta que lo diga Zapatero, es mas antiguo que el azafrán la avioneta. Que haya superávit en la SS no quiere decir que lo gasten en subidas.

Que quiera aplicar esas recetas, si tiene los suficientes apoyos, quien se puede extrañar ? Lo socialdemocrata son la derecha moderna, y además tienen que hacer lo que aconsejan desde la UE para crear confianza en los mercados e inversores ¿ esa son las grandes mentira ? ;D ;D ;D ;D ;D

Algunos se olvidan de que vivimos en una sociedad capitalista ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 09, 2010, 19:40 Horas

Este artículo está publicado en "The New York Times", que creo es el equivalente a lo que es "El Pais" en nuestro pais (corregidme si me equivoco).

The New York Times compara a Zapatero con Franco por usar el fútbol para tapar la crisis

http://www.nytimes.com/2010/06/08/sports/soccer/08iht-spain.html?scp=2&sq=spain&st=cse (http://www.nytimes.com/2010/06/08/sports/soccer/08iht-spain.html?scp=2&sq=spain&st=cse)

http://www.libertaddigital.com/economia/the-new-york-times-compara-a-zapatero-con-franco-por-usar-el-futbol-para-tapar-la-crisis-1276394812/ (http://www.libertaddigital.com/economia/the-new-york-times-compara-a-zapatero-con-franco-por-usar-el-futbol-para-tapar-la-crisis-1276394812/)

El artículo, publicado el lunes en el periódico estadounidense, analiza el hecho de que la anunciada reforma laboral se aprobará, según dijo Zapatero, el 16 de junio, "casualmente" el día en que debuta la selección española (la rueda de prensa anunciando y describiendo el "decretazo" será a las 2 de la tarde creo, y España debuta dos o tres horas después). Preguntada por este hecho, De la Vega alegó que elegían esa fecha por la proximidad de la reunión del Consejo europeo. Pocos la creyeron, como demuestra el diario.

El artículo señala cómo desde el Gobierno se espera que la Copa del Mundial ayude a superar la situación creada por la crisis. Apunta directamente al presidente, de quien dice que ha puesto "sus esperanzas" en el Mundial. Recuerda las "montañas" de déficit y desempleo que se le acumulan. Y apunta que ya desde la Roma antigua, "emperadores y reyes han usado el pan y circo para mantener a la gente contenta".

The New York Times pone un reciente ejemplo: el diario cita a Francisco Franco para decir que convirtió al Real Madrid en el equipo oficial del régimen, "beneficiándose de sus éxitos deportivos dentro y fuera de España" durante los "largos años de aislamiento diplomático". Y cita la Eurocopa ganada por el Madrid en 1964.

Esta situación la compara con la de Zapatero y su nada inocente elección del día para anunciar la reforma laboral. El diario cuenta cómo la coincidencia no pasó inadvertida en los medios españoles y recoge declaraciones de a un experto de la escuela de negocios IESE, que señala cómo los políticos han utilizado desde siempre el fútbol para ocultar sus problemas: "El Gobierno usará el Mundial para tomar aire en esta difícil situación", apunta. Y señala que no importa lo mal que vaya la economía, el fútbol estará por encima de la crisis.

El periodista, tras un repaso a la trayectoria de la selección en los últimos meses, advierte de que España tiene una larga historia de tropiezos ante rivales supuestamente fáciles en el Mundial, de manera que el presidente podría incluso quedarse sin este último cartucho.



Que casualidad, verdad??

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Junio 09, 2010, 19:45 Horas
Este artículo está publicado en "The New York Times", que creo es el equivalente a lo que es "El Pais" en nuestro pais (corregidme si me equivoco).

The New York Times compara a Zapatero con Franco por usar el fútbol para tapar la crisis

http://www.nytimes.com/2010/06/08/sports/soccer/08iht-spain.html?scp=2&sq=spain&st=cse (http://www.nytimes.com/2010/06/08/sports/soccer/08iht-spain.html?scp=2&sq=spain&st=cse)

http://www.libertaddigital.com/economia/the-new-york-times-compara-a-zapatero-con-franco-por-usar-el-futbol-para-tapar-la-crisis-1276394812/ (http://www.libertaddigital.com/economia/the-new-york-times-compara-a-zapatero-con-franco-por-usar-el-futbol-para-tapar-la-crisis-1276394812/)

El artículo, publicado el lunes en el periódico estadounidense, analiza el hecho de que la anunciada reforma laboral se aprobará, según dijo Zapatero, el 16 de junio, "casualmente" el día en que debuta la selección española (la rueda de prensa anunciando y describiendo el "decretazo" será a las 2 de la tarde creo, y España debuta dos o tres horas después). Preguntada por este hecho, De la Vega alegó que elegían esa fecha por la proximidad de la reunión del Consejo europeo. Pocos la creyeron, como demuestra el diario.

El artículo señala cómo desde el Gobierno se espera que la Copa del Mundial ayude a superar la situación creada por la crisis. Apunta directamente al presidente, de quien dice que ha puesto "sus esperanzas" en el Mundial. Recuerda las "montañas" de déficit y desempleo que se le acumulan. Y apunta que ya desde la Roma antigua, "emperadores y reyes han usado el pan y circo para mantener a la gente contenta".

The New York Times pone un reciente ejemplo: el diario cita a Francisco Franco para decir que convirtió al Real Madrid en el equipo oficial del régimen, "beneficiándose de sus éxitos deportivos dentro y fuera de España" durante los "largos años de aislamiento diplomático". Y cita la Eurocopa ganada por el Madrid en 1964.

Esta situación la compara con la de Zapatero y su nada inocente elección del día para anunciar la reforma laboral. El diario cuenta cómo la coincidencia no pasó inadvertida en los medios españoles y recoge declaraciones de a un experto de la escuela de negocios IESE, que señala cómo los políticos han utilizado desde siempre el fútbol para ocultar sus problemas: "El Gobierno usará el Mundial para tomar aire en esta difícil situación", apunta. Y señala que no importa lo mal que vaya la economía, el fútbol estará por encima de la crisis.

El periodista, tras un repaso a la trayectoria de la selección en los últimos meses, advierte de que España tiene una larga historia de tropiezos ante rivales supuestamente fáciles en el Mundial, de manera que el presidente podría incluso quedarse sin este último cartucho.



Que casualidad, verdad??



ZP igual que Franco? mas quisieras...  ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Junio 09, 2010, 19:47 Horas
Este artículo está publicado en "The New York Times", que creo es el equivalente a lo que es "El Pais" en nuestro pais (corregidme si me equivoco).

The New York Times compara a Zapatero con Franco por usar el fútbol para tapar la crisis

http://www.nytimes.com/2010/06/08/sports/soccer/08iht-spain.html?scp=2&sq=spain&st=cse (http://www.nytimes.com/2010/06/08/sports/soccer/08iht-spain.html?scp=2&sq=spain&st=cse)

http://www.libertaddigital.com/economia/the-new-york-times-compara-a-zapatero-con-franco-por-usar-el-futbol-para-tapar-la-crisis-1276394812/ (http://www.libertaddigital.com/economia/the-new-york-times-compara-a-zapatero-con-franco-por-usar-el-futbol-para-tapar-la-crisis-1276394812/)

El artículo, publicado el lunes en el periódico estadounidense, analiza el hecho de que la anunciada reforma laboral se aprobará, según dijo Zapatero, el 16 de junio, "casualmente" el día en que debuta la selección española (la rueda de prensa anunciando y describiendo el "decretazo" será a las 2 de la tarde creo, y España debuta dos o tres horas después). Preguntada por este hecho, De la Vega alegó que elegían esa fecha por la proximidad de la reunión del Consejo europeo. Pocos la creyeron, como demuestra el diario.

El artículo señala cómo desde el Gobierno se espera que la Copa del Mundial ayude a superar la situación creada por la crisis. Apunta directamente al presidente, de quien dice que ha puesto "sus esperanzas" en el Mundial. Recuerda las "montañas" de déficit y desempleo que se le acumulan. Y apunta que ya desde la Roma antigua, "emperadores y reyes han usado el pan y circo para mantener a la gente contenta".

The New York Times pone un reciente ejemplo: el diario cita a Francisco Franco para decir que convirtió al Real Madrid en el equipo oficial del régimen, "beneficiándose de sus éxitos deportivos dentro y fuera de España" durante los "largos años de aislamiento diplomático". Y cita la Eurocopa ganada por el Madrid en 1964.

Esta situación la compara con la de Zapatero y su nada inocente elección del día para anunciar la reforma laboral. El diario cuenta cómo la coincidencia no pasó inadvertida en los medios españoles y recoge declaraciones de a un experto de la escuela de negocios IESE, que señala cómo los políticos han utilizado desde siempre el fútbol para ocultar sus problemas: "El Gobierno usará el Mundial para tomar aire en esta difícil situación", apunta. Y señala que no importa lo mal que vaya la economía, el fútbol estará por encima de la crisis.

El periodista, tras un repaso a la trayectoria de la selección en los últimos meses, advierte de que España tiene una larga historia de tropiezos ante rivales supuestamente fáciles en el Mundial, de manera que el presidente podría incluso quedarse sin este último cartucho.



Que casualidad, verdad??



¿Porque me recordaran estas cosas los años sesenta, setenta? 8)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Junio 09, 2010, 19:54 Horas
Es más, yo reconozco que soy de izquierdas, y ahora mismo quisiera que hubiese un cambio de gobierno como tanto desean, sueñan, y mojan las sabanas, la gente de la derecha, más que nada para ver como solucionan esto, cuando sus alter ego en otros paises como en Alemania, Francia, Inglaterra... que son del mismo color político, han hecho recortes mas duros que aquí en España.

Se les ve el plumero a las gentes del PP, que quieren coger el poder a toda costa, insultando y jugando muy sucio y eso se les puede volver en contra.

De hecho creo que les han llamado la atención en su partido a nivel europeo, que dejen ya de tanto ir a saco y que arrimen el hombro y ayuden, pero ni caso oiga.

A arramplar con todo lo que se ponga por delante, aunque nos vayamos a la mierda, ellos con tal de coger el poder, lo demás poco importa.



+11111111111

Creen que por cambiar de gobierno esto irá a mejor, pues la oposición no ha demostrado nada, tan solo desprestigiar al gobierno sin proponer absolutamente nada. Creo que en las próximas elecciones votaré en blanco y habrán muchos que harán lo mismo. El problema del PP es su líder, si tuviera otro ya estarían en las encuestas 40 puntos por encima del PSOE
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Junio 09, 2010, 19:56 Horas
Yo debo estar en Saturno, por lo menos.
En el Gobierno actual no cree nadie. Cuando digo nadie, me refiero a nadie.
Un convenio laboral que tendría que estar dispuesto en Febrero, estamos en Junio y aquí nos ves.
El que crea que los recortes se han terminado, que espere sentado.
El que piense que la economía española va a crecer en 2010 que se siente.
El que piense que la deuda se va a reducir, que se siente también.
El que piense que el paro no va a aumentar y que en Noviembre estaremos más cerca de los 4,5 millones que de los 4 Millones (y fijaros la barbaridad de parados que estoy diciendo) que se siente, por supuesto.
¿Queda alguien de pie?
Pues a esto me refiero.

No voy a ser yo el que defienda al gobierno actual, que ha cometido fallos de libro, pero no pongas en este gobierno cosas que haría cualquier otro.

El Convenio Laboral supongo que te refieres a la Reforma Laboral, eso depende de las negociaciones con los agentes sociales, en este caso patronal, sindicatos y el propio gobierno. Lo que tu dices es que se imponga una reforma por narices, unilateralmente por el gobierno, cuando siempre es como te he comentado.

Recortes????, díselo a Alemania, Inglaterra, Francia, Grecia, sigo???. Y en esos paises gobierna el PP.

Vuelvo a repetir, ojala salga ahora como gobernante el del mantecao en la boca con sus niñas pijas como ministras, a ver cómo salen de esta situación.

O me vas a decir como Aznar, que la crisis mundial es culpa de ZP?.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 09, 2010, 20:02 Horas

Lo tuyo no eran ideas seguramente, seria, posiblemente, un pequeño sarampión.

Y en cuanto a lo que dice de las recetas de la derecha, no hace falta que lo diga Zapatero, es mas antiguo que el azafrán la avioneta. Que haya superávit en la SS no quiere decir que lo gasten en subidas.

Que quiera aplicar esas recetas, si tiene los suficientes apoyos, quien se puede extrañar ? Lo socialdemocrata son la derecha moderna, y además tienen que hacer lo que aconsejan desde la UE para crear confianza en los mercados e inversores ¿ esa son las grandes mentira ? ;D ;D ;D ;D ;D

Algunos se olvidan de que vivimos en una sociedad capitalista ;)

Vale Ángel, pero sigues sin decirme lo que ha parido la burra  ;) ;)

1ª - "No vamos a tocar las pensiones" ===>>> Las congela.

2ª - No vamos a tocar los sueldos de los funcionarios ===>>> Los baja (por cierto, te digo como empresario, que hay que ser un hijo de la gran pvta para que, la primera decisión que tomes sea tocarle el sueldo a tus trabajadores, y el "patrono" ZP, es lo primero que ha hecho a sus "obreros" funcionarios), sin haber tocado el gasto superfluo, estupido e irracional, no ya de la administración central, sino autonómica, de diputaciones, y de ayuntamientos.

3.- "No tocaremos nuestros logros sociales" ===>>> Al caraho el cheque-bebe (mejor hubiera sido guarderias públicas con ese dinero), y no se si sabras, que mucha de las ayudas a la dependencia que ya estaban concedidas, se han denegado "retroactivamente")

PD: Querido y estimado Ángel, lo mio no fué un simple sarampión, fueron unas viruelas de las malas, malas, malas agrabadas con unas paperas, y como dicen que lo que no te mata, te hace más fuerte, cuando se me curo el "virus" aquí estoy, hecho un hombretón  ;D ;D

Anda Ángel, estimado ex-compañero de ideas, y creo que hasta de partido, contestale a Zero, que siempre sales con alguna batallita, miarma.

Por si acaso, te mando un video Las Mentiras de ZP (http://www.youtube.com/watch?v=gYheGMXKpXE#ws) pá refrescarte la memoria ;) ;).



Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 09, 2010, 20:04 Horas
+11111111111

Creen que por cambiar de gobierno esto irá a mejor, pues la oposición no ha demostrado nada, tan solo desprestigiar al gobierno sin proponer absolutamente nada. Creo que en las próximas elecciones votaré en blanco y habrán muchos que harán lo mismo. El problema del PP es su líder, si tuviera otro ya estarían en las encuestas 40 puntos por encima del PSOE

Coño Yerr, que estoy de acuerdo contigo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Junio 09, 2010, 20:04 Horas
Coño Yerr, que estoy de acuerdo contigo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡



Si?? A segundaaaaa  :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 09, 2010, 20:13 Horas
ZP igual que Franco? mas quisieras...  ;D ;D ;D ;D

Te cabe el mani empanao mamondrio  ;D ;D ;D

Pero vamos, tenemos sindicatos verticales, como con franco, tenemos al Barca con ZP, y al Madrid con Franco, tenemos a los "zejateros" con ZP, y la Iglesia con Franco, a ZP y a Franco les gustan los "moros" y odian a los judios (no pongas cara de sorpresa e informate), tenemos 45 dias por año trabajado, como con Franco, tenemos a Belen Esteban con ZP y a Conchita Velasco con Franco, Franco hablaba de la conspiración "Judeo-Masónica", y ZP habla de la "conspiración de los mercados", etc, etc, etc.  No se yerr, pero "todo ha cambiado, para que todo siga igual"  ;) ;)
.

Los mismos PERROS (azules o rojos, pero perros), con distinto collar.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmaria en Junio 09, 2010, 20:27 Horas
Lo que ha hecho este Gobierno: los pobres más pobres, la clase media baja un escalón y la rica lo sube, eso es lo que han hecho estos que se llaman socialistas, como una viuda puede vivir con 500 euros y ahora le quieren subir la luz, eso es real y no se cae la cara de vergüenza a nadie. eso de votar en blanco es de cobarde, al que le guste este gobierno que lo vote, y al que no le guste que vote a otro, no me vale decir que el otro lo va hacer peor, como lo sabe, por que peor que este, no habrá otro, en fin seguro que en Andalucia salen otra vez, la tierra donde hay más paro y con la renta percapita más baja de España. Que Dios nos coja confensado para lo que se avecina.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Junio 09, 2010, 21:53 Horas
Te cabe el mani empanao mamondrio  ;D ;D ;D

Pero vamos, tenemos sindicatos verticales, como con franco, tenemos al Barca con ZP, y al Madrid con Franco, tenemos a los "zejateros" con ZP, y la Iglesia con Franco, a ZP y a Franco les gustan los "moros" y odian a los judios (no pongas cara de sorpresa e informate), tenemos 45 dias por año trabajado, como con Franco, tenemos a Belen Esteban con ZP y a Conchita Velasco con Franco, Franco hablaba de la conspiración "Judeo-Masónica", y ZP habla de la "conspiración de los mercados", etc, etc, etc.  No se yerr, pero "todo ha cambiado, para que todo siga igual"  ;) ;)
.

Los mismos PERROS (azules o rojos, pero perros), con distinto collar.



Paso a paso pues desde que ZP está al poder nuestro Sevilla ha ganado 6 títulos y los últimos que tuvimos también fueron de la época de Franco, así que tienes otro parecido entre ambos jajaja
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Junio 10, 2010, 15:53 Horas

Caja Madrid y Bancaja se fusionan y crean la primera caja de España

EFE Actualizado 10/06/2010 14:03
Caja Madrid y Bancaja acordaron hoy su fusión a través de un  Sistema Institucional de Protección (SIP), que dará lugar a la  primera caja de España por volumen de activos por delante de 'La  Caixa', según confirmaron a Europa Press fuentes conocedoras de la  operación.

Ambas entidades han convocado sus consejos de administración a las  19.00 horas para explicar la operación, a falta de cinco días para  que termine el plazo para solicitar al Banco de España las ayudas del  Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que expira el 30  de junio.

La unión de ambas cajas --la segunda y tercera del sector--  constituirá la primera caja de ahorros española con un volumen de  activos de casi de 340.000 millones de euros, por delante los activos  de la unión de 'La Caixa' y Caixa Girona (280.000 millones).

Caja Madrid ya anunció a finales de mayo su integración en un SIP  con Caja Avila, Caja Segovia, Caja Rioja, Caixa Laietana y La Caja  Insular de Ahorros de Canarias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Junio 10, 2010, 18:29 Horas
Caja Madrid y Bancaja se fusionan y crean la primera caja de España

EFE Actualizado 10/06/2010 14:03
Caja Madrid y Bancaja acordaron hoy su fusión a través de un  Sistema Institucional de Protección (SIP), que dará lugar a la  primera caja de España por volumen de activos por delante de 'La  Caixa', según confirmaron a Europa Press fuentes conocedoras de la  operación.

Ambas entidades han convocado sus consejos de administración a las  19.00 horas para explicar la operación, a falta de cinco días para  que termine el plazo para solicitar al Banco de España las ayudas del  Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que expira el 30  de junio.

La unión de ambas cajas --la segunda y tercera del sector--  constituirá la primera caja de ahorros española con un volumen de  activos de casi de 340.000 millones de euros, por delante los activos  de la unión de 'La Caixa' y Caixa Girona (280.000 millones).

Caja Madrid ya anunció a finales de mayo su integración en un SIP  con Caja Avila, Caja Segovia, Caja Rioja, Caixa Laietana y La Caja  Insular de Ahorros de Canarias.

Ea, pues dos bandidos/chorizos mas juntos. A seguir mangando con la adquiescencia y beneplacito de los políticos.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 12, 2010, 20:06 Horas
(http://blogs.publico.es/vergara/files/2010/06/2010-06-12.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Torquemada en Junio 16, 2010, 00:21 Horas
“En el día de hoy, cautivo y desarmado el atontado pueblo español, han alcanzado los Agentes del Nuevo Orden Mundial sus últimos objetivos político-financieros. La soberanía española ha terminado. Bruselas, 2010, año de la victoria”.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 16, 2010, 12:48 Horas
Los puñeteros especuladores no dan tregua:

"Nunca desde la introducción del euro la prima de riesgo de España había alcanzado los 223 puntos básicos que ha tocado poco después de la apertura. Las alertas siguen sin tocar techo, al igual que los incesantes rumores procedentes del exterior. El coste de financiación continúa disparado, tanto a corto como a largo plazo. En la subasta de ayer del Tesoro, las letras a un año elevaron el interés hasta el 2,45%, en línea prácticamente con los depósitos que ofrecen los bancos"

Muchos rumores son los que sueltan en Alemania, vayanse ustedes a saber porqué.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Junio 18, 2010, 19:34 Horas

http://www.elpais.com/articulo/economia/Strauss/Kahn/Zapatero/asienta/bases/decadas/crecimiento/elpepueco/20100618elpepueco_2/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/Strauss/Kahn/Zapatero/asienta/bases/decadas/crecimiento/elpepueco/20100618elpepueco_2/Tes)

El FMI destaca que el nivel de deuda pública española es mejor que el alemán o el francés

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/18/economia/1276864921.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/18/economia/1276864921.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alesincri en Junio 18, 2010, 20:20 Horas
http://www.elpais.com/articulo/economia/Strauss/Kahn/Zapatero/asienta/bases/decadas/crecimiento/elpepueco/20100618elpepueco_2/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/Strauss/Kahn/Zapatero/asienta/bases/decadas/crecimiento/elpepueco/20100618elpepueco_2/Tes)

El FMI destaca que el nivel de deuda pública española es mejor que el alemán o el francés

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/18/economia/1276864921.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/18/economia/1276864921.html)


Ojo!, no quiero desilusionaros, pero probablemente esto forme parte de una campaña para
convencer a los inversores particulares de comprar deuda española
mientras los bancos franceses y alemanes se deshacen de los bonos de
deuda.  Así si/cuando España se declare en quiebra, los bancos no
perderán; tan sólo lo harán inversores de poca monta, pensionistas
(involuntariamente) y el BCE (lo cual se traduce en que el dinero
creado de la nada permanece en circulación y por lo tanto es inflación
monetaria, debilitando el euro).
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: The Entrañable en Junio 28, 2010, 19:25 Horas
A los expertos del foro:

¿Estando de alta en el régimen de autónomos como gerente de una sociedad puedo facturar cómo autónomo?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Julio 12, 2010, 11:02 Horas
Para los entendidos en temas de economía, ¿que repercusión (positiva) puede tener el optimismo que crea en un pais el ganar un Mundial? creeis que puede influir algo en mejorar la economia, que los demas paises nos traten "mejor" o que interiormente se venga la gente arriba? como y por que?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 12, 2010, 11:24 Horas
Para los entendidos en temas de economía, ¿que repercusión (positiva) puede tener el optimismo que crea en un pais el ganar un Mundial? creeis que puede influir algo en mejorar la economia, que los demas paises nos traten "mejor" o que interiormente se venga la gente arriba? como y por que?

Yo no soy un experto en estos temas, pero estoy seguro que a corto plazo aumentará algo el consumo, por la euforia de lo conseguido. También cambiará algo la percepción de que iremos a mejor, aunque creo que no durará mucho (sobre todo porque los datos macroeconomicos nos seguirán machacando).

En cuanto a que nos traten mejor, no lo creo. Los especuladores no entienden de fútbol y sí sólo de dinero (aunque a veces no vayan muy alejados lo uno de lo otro).

Eso sí, a ver de dónde se saca Zp los 600.000 € por barba que percibirán cada uno de los jugadores de la selección...  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Julio 12, 2010, 11:39 Horas
Para los entendidos en temas de economía, ¿que repercusión (positiva) puede tener el optimismo que crea en un pais el ganar un Mundial? creeis que puede influir algo en mejorar la economia, que los demas paises nos traten "mejor" o que interiormente se venga la gente arriba? como y por que?

¿Esto es un copy paste adaptado de un foro betínico?  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Julio 12, 2010, 11:44 Horas
¿Esto es un copy paste adaptado de un foro betínico?  :-\

¿que quieres decir? no te entiendo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danicg en Julio 12, 2010, 11:48 Horas
Para los entendidos en temas de economía, ¿que repercusión (positiva) puede tener el optimismo que crea en un pais el ganar un Mundial? creeis que puede influir algo en mejorar la economia, que los demas paises nos traten "mejor" o que interiormente se venga la gente arriba? como y por que?


Lo que sí he oído en la radio es que la victoria de España en el mundial,no sólo la final sino todo el campeonato,hace que suba aproximádamente un 0´1 el PIB
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 19, 2010, 11:47 Horas
Vaya racha alcista lleva el Euribor. No para de subir, poco a poco, eso sí, pero en lo que va de mes ha pasado del 1,320 al 1,390 de hoy. Y las dos últimas subidas, de una centésima o más.

Creo que parece que busca el diferencial de 50 puntos básicos con el Euribor.

Con esto, a partir de agosto, las hipotecas que se revisen anualmente empezarán a subir de cuota un poco.

Malos tiempos para la lírica  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Julio 19, 2010, 11:54 Horas
Vaya racha alcista lleva el Euribor. No para de subir, poco a poco, eso sí, pero en lo que va de mes ha pasado del 1,320 al 1,390 de hoy. Y las dos últimas subidas, de una centésima o más.

Creo que parece que busca el diferencial de 50 puntos básicos con el Euribor.

Con esto, a partir de agosto, las hipotecas que se revisen anualmente empezarán a subir de cuota un poco.

Malos tiempos para la lírica  ;)

¡Bah, hipotecas! ¡Otra leyenda urbana! Las hipotecas no existen, son los padres.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: getafense en Julio 19, 2010, 11:56 Horas
¡Bah, hipotecas! ¡Otra leyenda urbana! Las hipotecas no existen, son los padres.

Sí, y ADRIANO ha sido el "alma mater" del SEVILLA FC del último año y sin él no hay vida.

 :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Julio 19, 2010, 11:57 Horas
Sí, y ADRIANO ha sido el "alma mater" del SEVILLA FC del último año y sin él no hay vida.

 :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-*

Demagogo.  :-* :-* :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: getafense en Julio 19, 2010, 11:58 Horas
Demagogo.  :-* :-* :-*

¡¡¡GUAPETÓN!!!

 :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Julio 19, 2010, 12:00 Horas
¡Bah, hipotecas! ¡Otra leyenda urbana! Las hipotecas no existen, son los padres.

 :'( :'( :'( :'(

Buaaah!!, perrooooo.... me acabas de robá la ilusión....  :'( :'( :'(

 :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Julio 19, 2010, 12:15 Horas
Vaya racha alcista lleva el Euribor. No para de subir, poco a poco, eso sí, pero en lo que va de mes ha pasado del 1,320 al 1,390 de hoy. Y las dos últimas subidas, de una centésima o más.

Creo que parece que busca el diferencial de 50 puntos básicos con el Euribor.

Con esto, a partir de agosto, las hipotecas que se revisen anualmente empezarán a subir de cuota un poco.

Malos tiempos para la lírica  ;)


yo no se de que van, los que hayan contratado un hipoteca con el diferencial alto que ultimamamente han "ofrecido" los bancos (para compensar el bajo euribor que habia), si ahora empieza tambien a subir el euribos, se van a encontrar con un alto diferencial + un alto euribos, o sea con una cuota mensual de cojones. y con la que esta cayendo...

Superman volará, tendra vision de rayos x y todas esas cosas, pero seguro que no tendra cojones para pagar la hipoteca que paga un españolito, nos vamos a la mierrrddaaaa!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 19, 2010, 12:33 Horas

yo no se de que van, los que hayan contratado un hipoteca con el diferencial alto que ultimamamente han "ofrecido" los bancos (para compensar el bajo euribor que habia), si ahora empieza tambien a subir el euribos, se van a encontrar con un alto diferencial + un alto euribos, o sea con una cuota mensual de cojones. y con la que esta cayendo...

Superman volará, tendra vision de rayos x y todas esas cosas, pero seguro que no tendra cojones para pagar la hipoteca que paga un españolito, nos vamos a la mierrrddaaaa!!

A los bancos tampoco les interesará que suba demasiado porque lo que les hace falta es que suba la cuota de morosidad... entonces no superarán seguro los "stress test" y su liquidez bajaría a límites insostenibles.

Creo que se mantendrá sobre el 1,5 un tiempo al menos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 19, 2010, 12:34 Horas
Eso sí, lo peor de todo es que estas pagando un dineral por una vivienda cuando ya no vale ni el 70% del valor de compra...

Puñ
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Julio 19, 2010, 12:48 Horas
Eso sí, lo peor de todo es que estas pagando un dineral por una vivienda cuando ya no vale ni el 70% del valor de compra...

Puñ

como en EEUU
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Agosto 25, 2010, 15:32 Horas
Esta sección en el ambito personal me tiene totalmente asumido. La incertidumbre en el futuro de la empresa que afecta a tantos trabajadores de forma directa e indirecta así como a empresarios y pymes colaboradoras me quita el sueño. Si bién estuve siempre cerca del foro (lectura) no me encontré con ganas de opinar, todo ello aderezado con la situación que se vive en el Club en este mes de Agosto.

Lo suelto aquí para ver si me quito algo de presión y consigo volver a la normalidad en cuanto a participación en el foro.

Afú, ya estoy mejó.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 04, 2010, 11:53 Horas
No se porqué razón, pero me alegra un poco la noticia que he leído en el 5 Días:

Otro año duro para la banca

El sector estima que el próximo año será peor que el presente. La mora seguirá en alza, el beneficio caerá y la crisis de liquidez puede agudizarse.

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/ano-duro-banca/20101004cdscdiemp_15/cdsemp/ (http://www.cincodias.com/articulo/empresas/ano-duro-banca/20101004cdscdiemp_15/cdsemp/)

Si reventaran algunas, tampoco iba a pasar nada...  ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Octubre 04, 2010, 22:44 Horas
Lo que puede pasar como Irlanda haga Puff
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SVQ FC en Octubre 04, 2010, 22:49 Horas
No se porqué razón, pero me alegra un poco la noticia que he leído en el 5 Días:

Otro año duro para la banca

El sector estima que el próximo año será peor que el presente. La mora seguirá en alza, el beneficio caerá y la crisis de liquidez puede agudizarse.

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/ano-duro-banca/20101004cdscdiemp_15/cdsemp/ (http://www.cincodias.com/articulo/empresas/ano-duro-banca/20101004cdscdiemp_15/cdsemp/)

Si reventaran algunas, tampoco iba a pasar nada...  ::)

Duro? si la banca lo pasa mal, ¿como lo estaran pasando las PYMES?.... me rio yo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 04, 2010, 22:51 Horas
Duro? si la banca lo pasa mal, ¿como lo estaran pasando las PYMES?.... me rio yo.


Esto funciona asi, la banca nos pisa a nosotros los consumidores de a pie y pymes, si ellos estan de mierda hasta los tobillos, imaginad donde nos deja a nosotros, y ademas debeis descontar que para que los demas salgamos, estos tienen que sacar sus tobillos, asi que si se hunden mas......
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 07, 2010, 11:40 Horas
Muy buenas:

   Lo del "que el Euribor" es un invento fenomenal para los bancos, no lo duda hoy en día casi nadie. Ahora, lo de poner en sus manos la herramienta de cuánto cobrar por las hipotecas, tiene delito. Ya me gustaría a mi tener un monopolio en el que poder poner yo el precio.

   El otro día me fijé en un hecho muy curioso. Durante septiembre el valor del Euribor diario fue subiendo muy lentamente, a ritmo de 2-3 milésimas. De estas guisas llega al 29 de septiembre a 1,425, pasando a 1,433 el último día de septiembre. Bueno, se ha acelerado un poco la subida, pero nada extraordinario.

   Sin embargo llega el día 1 de octubre y ¡voila! tenemos un valor del Euribor de 1,464 (más de tres centésimas, de repente) y a partir de ahí sigue subiendo pero al ritmo de 2-3 milésimas.

   No suelo ser mal pensado, pero esa ruptura de cadencia tan singular me huele a algo pactado, a algo acordado. ¿En qué manos estamos realmente?  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 07, 2010, 21:45 Horas
Entonces ahora ¿como está la cosa para comprar una casa nueva y meterte en una hipoteca...? y sobre todo, ¿qué entidad bancaria ofrece ahora mismo las mejores condiciones?

Saludos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Octubre 07, 2010, 21:49 Horas
Entonces ahora ¿como está la cosa para comprar una casa nueva y meterte en una hipoteca...? y sobre todo, ¿qué entidad bancaria ofrece ahora mismo las mejores condiciones?

Saludos.

Me conformaría con que ofrecieran "condiciones". Mejor momento para comprar una casa es difícil que se repita (costes e inversión). Busca en el stock de vivienda de los propios bancos, las "condiciones" son mas flexibles.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 07, 2010, 21:58 Horas
Tengo ya bicheada una y mañana voy a hablar con La Caixa para ver las condiciones, pero como ellos no obligan a que la hipoteca se haga con ellos, quiero ver si hay otra entidad bancaria que ofrezca buenas condiciones, aunque la tasación de la vivienda tenga que hacerla yo y pagarla.

Gracias!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 08, 2010, 10:51 Horas
Tengo ya bicheada una y mañana voy a hablar con La Caixa para ver las condiciones, pero como ellos no obligan a que la hipoteca se haga con ellos, quiero ver si hay otra entidad bancaria que ofrezca buenas condiciones, aunque la tasación de la vivienda tenga que hacerla yo y pagarla.

Gracias!

Conozco, por comprarme una casa no ha mucho, este campo y en su dia la Caixa no era muy competitiva.

Pregunta en ING Direct, no te obligan nada más a tener el seguro de hogar y te ofrecen Euribor + 0,49, bastante competitivo. De todas formas mira en todos los bancos que puedas porque un diferencial que parezca pequeño es luego mucho dinero. Y sobre todo, fijate en las vinculaciones (seguros, etc)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: puntaso de gol en Octubre 08, 2010, 11:02 Horas
Sois todos unos tiesos.... no perteneceis a la high working class, os miro desde el mayor de los desprecios economicos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 08, 2010, 11:03 Horas
Sois todos unos tiesos.... no perteneceis a la high working class, os miro desde el mayor de los desprecios economicos.

   El dinero, para los pobres. Yo me centro en otras cosas  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 08, 2010, 12:20 Horas
Conozco, por comprarme una casa no ha mucho, este campo y en su dia la Caixa no era muy competitiva.

Pregunta en ING Direct, no te obligan nada más a tener el seguro de hogar y te ofrecen Euribor + 0,49, bastante competitivo. De todas formas mira en todos los bancos que puedas porque un diferencial que parezca pequeño es luego mucho dinero. Y sobre todo, fijate en las vinculaciones (seguros, etc)


Pues sí, porque La Caixa ofrece Euribor + 0,90 y al final eso es tela del telón... el tema de las vinculaciones es un rollo, que si recibos, que si seguro de vida, que si nómina, etc...

Voy a ver en ING Direct....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Octubre 08, 2010, 12:56 Horas
Sois todos unos tiesos.... no perteneceis a la high working class, os miro desde el mayor de los desprecios economicos.

Tú eres otro tieso también eh, desde el momento en el que estás trabajando. En la élite está gente como Hwuan por ejemplo que no da un palo al agua. Aprende de él.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 09, 2010, 11:31 Horas
Muy buenas:

   Lo del "que el Euribor" es un invento fenomenal para los bancos, no lo duda hoy en día casi nadie. Ahora, lo de poner en sus manos la herramienta de cuánto cobrar por las hipotecas, tiene delito. Ya me gustaría a mi tener un monopolio en el que poder poner yo el precio.

   El otro día me fijé en un hecho muy curioso. Durante septiembre el valor del Euribor diario fue subiendo muy lentamente, a ritmo de 2-3 milésimas. De estas guisas llega al 29 de septiembre a 1,425, pasando a 1,433 el último día de septiembre. Bueno, se ha acelerado un poco la subida, pero nada extraordinario.

   Sin embargo llega el día 1 de octubre y ¡voila! tenemos un valor del Euribor de 1,464 (más de tres centésimas, de repente) y a partir de ahí sigue subiendo pero al ritmo de 2-3 milésimas.

   No suelo ser mal pensado, pero esa ruptura de cadencia tan singular me huele a algo pactado, a algo acordado. ¿En qué manos estamos realmente?  :-\

Yo siempre tengo el lema de que los bancos no son nuestros amigos.


El tema del euribor no se si os habeis dado cuenta pero ¿sabeis que España es uno de los paises que tiene el interes real en negativo?, es decir ganamos dinero en la actualidad (los que no tengan suelo) estando hipotecados, ya que la inflacion esta en torno al 1,8%, y hay hipotecas que no pagan ni eso, con lo que es logico que el euribor suba, ademas, Alemania ya empieza a activarse y Francia casi casi, hay que recordar que el Euribor es a 1 año, con lo que no me exttrañaria que los tipos de interes pudieran subir dentro de 6 meses o 9 meses. Con lo que no es descabellado pensar que el euribor tendra una senda alcista no muy pronunciada en los proximos meses.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SVQ FC en Octubre 09, 2010, 12:26 Horas

Pues sí, porque La Caixa ofrece Euribor + 0,90 y al final eso es tela del telón... el tema de las vinculaciones es un rollo, que si recibos, que si seguro de vida, que si nómina, etc...

Voy a ver en ING Direct....

Pregunta tambien en Barclays, ahora no se como estaran, pero antes eran de los que tenian menor diferencial (0,45)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 09, 2010, 16:37 Horas
En el tema de hipotecas, mirad este foro y aprendereis tela.

http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/ (http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/)

Yo aconsejo SIEMPRE los bancos online, son sota,caballo y rey, es decir que si por algun casual no tienes un requisito que ellos consideran, pues te dicen que no te dan la hipoteca y punto. Pero por algo son los mejores, yo las echaria en todas y veria cuales me la aceptan (antes de tasar) y una vez que tenga la respuesta de varias, pues le diria a la que mas me convenga que me tase.

El diferencial es importante pero no tanto como pensais, mas o menos un 0,05% arriba o abajo son 60 euros al año de hipoteca, pero la madre del cordero degoyado son las VINCULACIONES, de esas hay que huir como de la peste, son los fondos de pensiones, los seguros de vida, los seguros de proteccion de pago, los gastos con tarjeta y los seguros del hogar, muchas veces nos dejamos llevar por el diferencial y por ahorrarnos 120 euros es decir pasar de por ejemplo 0,39 a 0,29, nos meten un bonito seguro de proteccion de pagos por 3000 euracos, que solo tiene vigencia 5 años, es decir nos la estan intentando meter DOBLADA, o el tema de los seguros de vida, donde el banco te obliga a pagar una sobreprima muy superior que en otros seguros de otras compañias, lo mismo en el de hogar, y ya lo de los fondos de pensiones con las aportaciones minimas, y las tarjetas con un consumo (gasto minimo) de unos 3000 euros cada 6 meses son la guinda del pastel.
OJO con el suelo, que en muchas entidades es de cero, pero en otras es de un 1,5% que no es gran cosa, o de un 2% que ahora mismo ya estarias perdiendo dinero, pero otras entidades te cascan un !!!!4%!!!! y eso es un robo a MANO ARMADA.

Yo recomiendo que heches los papeles en ibanesto, en oficinadirecta (del banco pastor), en caixagalicia online, en uno-e (del bbva),ing, en openbank (casi es igual que ibanesto por ser del grupo santander pero no), caixa geral, epopular, en bankinter via web (si tu piso supera los 300000 euros de tasacion tienen una buena hipoteca), en activo bank (del sabadell), son los que dan mejores condiciones sin ninguna o casi ninguna vinculacion, aunque yo descartaria a cualquiera que me pidiera algo fuera de seguro del hogar que se puede cambiar al año, y domiciliacion de nomina y recibos (lo tipico).

En bancos fisicos (que no los recomiendo pero alla cada uno), optaria por si eres funcionario alguno que tenga convenio con MUFACE, o ibercaja o kutxa, que tienen un diferencial bajo, eso si con vinculaciones a gogo, pero no tan chunga como la del seguro de proteccion de pagos que para mi es tirar dinero en beneficio del banco.


PD Yo estoy mas informado en tema subrogaciones, tengo mi hipoteca con caixa galicia online, y es perfecta, pero tiene un solo lunar, el suelo de 2,05% que tengo, y como ningun banco es mi amigo, estoy buscando alqun banco que me lo mejore, que por ahora no lo consigo, pero en lineas generales en 5 años que llevo, no he tenido nunca problemas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Octubre 09, 2010, 23:40 Horas
En el tema de hipotecas, mirad este foro y aprendereis tela.

http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/ (http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/)

Yo aconsejo SIEMPRE los bancos online, son sota,caballo y rey, es decir que si por algun casual no tienes un requisito que ellos consideran, pues te dicen que no te dan la hipoteca y punto. Pero por algo son los mejores, yo las echaria en todas y veria cuales me la aceptan (antes de tasar) y una vez que tenga la respuesta de varias, pues le diria a la que mas me convenga que me tase.

El diferencial es importante pero no tanto como pensais, mas o menos un 0,05% arriba o abajo son 60 euros al año de hipoteca, pero la madre del cordero degoyado son las VINCULACIONES, de esas hay que huir como de la peste, son los fondos de pensiones, los seguros de vida, los seguros de proteccion de pago, los gastos con tarjeta y los seguros del hogar, muchas veces nos dejamos llevar por el diferencial y por ahorrarnos 120 euros es decir pasar de por ejemplo 0,39 a 0,29, nos meten un bonito seguro de proteccion de pagos por 3000 euracos, que solo tiene vigencia 5 años, es decir nos la estan intentando meter DOBLADA, o el tema de los seguros de vida, donde el banco te obliga a pagar una sobreprima muy superior que en otros seguros de otras compañias, lo mismo en el de hogar, y ya lo de los fondos de pensiones con las aportaciones minimas, y las tarjetas con un consumo (gasto minimo) de unos 3000 euros cada 6 meses son la guinda del pastel.
OJO con el suelo, que en muchas entidades es de cero, pero en otras es de un 1,5% que no es gran cosa, o de un 2% que ahora mismo ya estarias perdiendo dinero, pero otras entidades te cascan un !!!!4%!!!! y eso es un robo a MANO ARMADA.

Yo recomiendo que heches los papeles en ibanesto, en oficinadirecta (del banco pastor), en caixagalicia online, en uno-e (del bbva),ing, en openbank (casi es igual que ibanesto por ser del grupo santander pero no), caixa geral, epopular, en bankinter via web (si tu piso supera los 300000 euros de tasacion tienen una buena hipoteca), en activo bank (del sabadell), son los que dan mejores condiciones sin ninguna o casi ninguna vinculacion, aunque yo descartaria a cualquiera que me pidiera algo fuera de seguro del hogar que se puede cambiar al año, y domiciliacion de nomina y recibos (lo tipico).

En bancos fisicos (que no los recomiendo pero alla cada uno), optaria por si eres funcionario alguno que tenga convenio con MUFACE, o ibercaja o kutxa, que tienen un diferencial bajo, eso si con vinculaciones a gogo, pero no tan chunga como la del seguro de proteccion de pagos que para mi es tirar dinero en beneficio del banco.


PD Yo estoy mas informado en tema subrogaciones, tengo mi hipoteca con caixa galicia online, y es perfecta, pero tiene un solo lunar, el suelo de 2,05% que tengo, y como ningun banco es mi amigo, estoy buscando alqun banco que me lo mejore, que por ahora no lo consigo, pero en lineas generales en 5 años que llevo, no he tenido nunca problemas.


cuidado con esto y los llamados SWAPS, clips o seguros de permuta financiera.

Actualmente tengo puesta una denuncia a un banco y como yo muchos cientos de personas que nos hemos dado cuenta que es ilegal.

MUCHO CUIDADO.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 00:04 Horas

cuidado con esto y los llamados SWAPS, clips o seguros de permuta financiera.

Actualmente tengo puesta una denuncia a un banco y como yo muchos cientos de personas que nos hemos dado cuenta que es ilegal.

MUCHO CUIDADO.



Lo visten como quieran pero esto es el problema del suelo, que ya lo menciono en el tocho que he puesto, yo al firmar la mia sabia que mi suelo era de un 2,05% porque nunca pense en ver el euribor por debajo, pero otros les han cascado un 4% que con el diferencial se puede ir hasta cerca del 5%, eso es un robo a mano armada.

PD Es cierto que en parte tenemos culpa nosotros, porque como siempre digo EL BANCO NO ES NUESTRO AMIGO, por lo que firmamos cosas sin informarnos, y lo peor es que son cosas importantes, de mucha pasta por medio, el tema viene dado que son productos financieros para expertos, y que lo ofrezcan los bancos es de una moralidad nula, aunque......¿alguien penso alguna vez que los bancos tuvieran algo de moralidad?.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jocarvia en Octubre 10, 2010, 06:11 Horas

cuidado con esto y los llamados SWAPS, clips o seguros de permuta financiera.

Actualmente tengo puesta una denuncia a un banco y como yo muchos cientos de personas que nos hemos dado cuenta que es ilegal.

MUCHO CUIDADO.


yo se la he ganado a caixa galicia. Auténticos ladrones, pero torpes.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 10, 2010, 13:25 Horas
En el tema de hipotecas, mirad este foro y aprendereis tela.

http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/ (http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/)

Yo aconsejo SIEMPRE los bancos online, son sota,caballo y rey, es decir que si por algun casual no tienes un requisito que ellos consideran, pues te dicen que no te dan la hipoteca y punto. Pero por algo son los mejores, yo las echaria en todas y veria cuales me la aceptan (antes de tasar) y una vez que tenga la respuesta de varias, pues le diria a la que mas me convenga que me tase.

El diferencial es importante pero no tanto como pensais, mas o menos un 0,05% arriba o abajo son 60 euros al año de hipoteca, pero la madre del cordero degoyado son las VINCULACIONES, de esas hay que huir como de la peste, son los fondos de pensiones, los seguros de vida, los seguros de proteccion de pago, los gastos con tarjeta y los seguros del hogar, muchas veces nos dejamos llevar por el diferencial y por ahorrarnos 120 euros es decir pasar de por ejemplo 0,39 a 0,29, nos meten un bonito seguro de proteccion de pagos por 3000 euracos, que solo tiene vigencia 5 años, es decir nos la estan intentando meter DOBLADA, o el tema de los seguros de vida, donde el banco te obliga a pagar una sobreprima muy superior que en otros seguros de otras compañias, lo mismo en el de hogar, y ya lo de los fondos de pensiones con las aportaciones minimas, y las tarjetas con un consumo (gasto minimo) de unos 3000 euros cada 6 meses son la guinda del pastel.
OJO con el suelo, que en muchas entidades es de cero, pero en otras es de un 1,5% que no es gran cosa, o de un 2% que ahora mismo ya estarias perdiendo dinero, pero otras entidades te cascan un !!!!4%!!!! y eso es un robo a MANO ARMADA.

Yo recomiendo que heches los papeles en ibanesto, en oficinadirecta (del banco pastor), en caixagalicia online, en uno-e (del bbva),ing, en openbank (casi es igual que ibanesto por ser del grupo santander pero no), caixa geral, epopular, en bankinter via web (si tu piso supera los 300000 euros de tasacion tienen una buena hipoteca), en activo bank (del sabadell), son los que dan mejores condiciones sin ninguna o casi ninguna vinculacion, aunque yo descartaria a cualquiera que me pidiera algo fuera de seguro del hogar que se puede cambiar al año, y domiciliacion de nomina y recibos (lo tipico).

En bancos fisicos (que no los recomiendo pero alla cada uno), optaria por si eres funcionario alguno que tenga convenio con MUFACE, o ibercaja o kutxa, que tienen un diferencial bajo, eso si con vinculaciones a gogo, pero no tan chunga como la del seguro de proteccion de pagos que para mi es tirar dinero en beneficio del banco.


PD Yo estoy mas informado en tema subrogaciones, tengo mi hipoteca con caixa galicia online, y es perfecta, pero tiene un solo lunar, el suelo de 2,05% que tengo, y como ningun banco es mi amigo, estoy buscando alqun banco que me lo mejore, que por ahora no lo consigo, pero en lineas generales en 5 años que llevo, no he tenido nunca problemas.

Muy interesante la inormación compañero. ¿Que tal son ING Direct con el tema de las vinculaciones?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Octubre 10, 2010, 13:28 Horas
Me estoy dando cuenta de que el mejor banco es el "House´s Bank"

 :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Octubre 10, 2010, 13:58 Horas

Hay algún banco que pueda conceder una subrogación de hipoteca si la vivienda no tiene cédula de habitabilidad?

Es decir,que si tiene escrituras,un propietario que paga su hipoteca, pero no tiene licencia de 1ª ocupación.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 14:03 Horas
Muy interesante la inormación compañero. ¿Que tal son ING Direct con el tema de las vinculaciones?

Ing te obliga a contratar seguro de vida y de hogar, es decir el de vida no mola. ¿porque no mola? pues porque los bancos vinculan el seguro a la hipoteca, es decir, imaginate que la diñas (ojala que no) con un seguro de otra entidad tu beneficiario puede destinar el dinero a lo que le de la gana, es decir a pagar la hipoteca o no, en cambio, si se vincula a la hipoteca, el banco cobra el primero, con lo que no es buen negocio, ademas, siempre salen mas caros, un ejemplo yo tengo seguro de vida y pago 80 pavos por 60000 euros al año (Va aumentando logicamente con la edad), en cambio el banco me pedia por el seguro de vida 180 por esos mismos euros.

De todos modos cualquiera de los que te he dicho arriba, le da mil vueltas a las ofertas que te puedan hacer un banco fisico, con lo que es mejor echar la solicitud en todos, porque muchos te diran que no, ya que son muy tiquismiquis. Yo personalmente aconsejo uno-e porque no tiene vinculaciones y tiene un diferencia bajo y oficinadirecta con su amortizacion libre ytampoco tiene vinculaciones pero son mas tiquismiquis que los de uno-e, pero otros bancos online tambien tienen buenas ofertas, con lo que no te enroques en estos dos, ya que si te dicen que no, habras perdido tiempo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 10, 2010, 15:35 Horas
En el tema de hipotecas, mirad este foro y aprendereis tela.

http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/ (http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/)

Yo aconsejo SIEMPRE los bancos online, son sota,caballo y rey, es decir que si por algun casual no tienes un requisito que ellos consideran, pues te dicen que no te dan la hipoteca y punto. Pero por algo son los mejores, yo las echaria en todas y veria cuales me la aceptan (antes de tasar) y una vez que tenga la respuesta de varias, pues le diria a la que mas me convenga que me tase.

El diferencial es importante pero no tanto como pensais, mas o menos un 0,05% arriba o abajo son 60 euros al año de hipoteca, pero la madre del cordero degoyado son las VINCULACIONES, de esas hay que huir como de la peste, son los fondos de pensiones, los seguros de vida, los seguros de proteccion de pago, los gastos con tarjeta y los seguros del hogar, muchas veces nos dejamos llevar por el diferencial y por ahorrarnos 120 euros es decir pasar de por ejemplo 0,39 a 0,29, nos meten un bonito seguro de proteccion de pagos por 3000 euracos, que solo tiene vigencia 5 años, es decir nos la estan intentando meter DOBLADA, o el tema de los seguros de vida, donde el banco te obliga a pagar una sobreprima muy superior que en otros seguros de otras compañias, lo mismo en el de hogar, y ya lo de los fondos de pensiones con las aportaciones minimas, y las tarjetas con un consumo (gasto minimo) de unos 3000 euros cada 6 meses son la guinda del pastel.
OJO con el suelo, que en muchas entidades es de cero, pero en otras es de un 1,5% que no es gran cosa, o de un 2% que ahora mismo ya estarias perdiendo dinero, pero otras entidades te cascan un !!!!4%!!!! y eso es un robo a MANO ARMADA.

Yo recomiendo que heches los papeles en ibanesto, en oficinadirecta (del banco pastor), en caixagalicia online, en uno-e (del bbva),ing, en openbank (casi es igual que ibanesto por ser del grupo santander pero no), caixa geral, epopular, en bankinter via web (si tu piso supera los 300000 euros de tasacion tienen una buena hipoteca), en activo bank (del sabadell), son los que dan mejores condiciones sin ninguna o casi ninguna vinculacion, aunque yo descartaria a cualquiera que me pidiera algo fuera de seguro del hogar que se puede cambiar al año, y domiciliacion de nomina y recibos (lo tipico).

En bancos fisicos (que no los recomiendo pero alla cada uno), optaria por si eres funcionario alguno que tenga convenio con MUFACE, o ibercaja o kutxa, que tienen un diferencial bajo, eso si con vinculaciones a gogo, pero no tan chunga como la del seguro de proteccion de pagos que para mi es tirar dinero en beneficio del banco.


PD Yo estoy mas informado en tema subrogaciones, tengo mi hipoteca con caixa galicia online, y es perfecta, pero tiene un solo lunar, el suelo de 2,05% que tengo, y como ningun banco es mi amigo, estoy buscando alqun banco que me lo mejore, que por ahora no lo consigo, pero en lineas generales en 5 años que llevo, no he tenido nunca problemas.

Pregunta en Barclays, se hacen cargo de los gastos de notaria, registro y gestión hasta 3000 euros (nunca se llega a esos importes en realidad), incluso si amplías pagan esos gastos tb, menos el impuesto obviamente.

En la mayoría de las ocasiones si que es verdad que vinculan un seguro de financiación, pero en otras no; no se cual es el criterio que aplican para imponerlo o no.

En cuanto al tipo, no tienen suelo, y suelen aplicar el euribor +0,47 (condicionado a varios productos), pero con un máximo de 1,15 de diferencial; o el euribor + 0,55 sin productos vinculados.

No tienen comisión de apertura, la amortización parcial no lleva comisión, y la total es de o,50 los 5 primeros años y del 0,25 del quinto en adelante, si bien como no tiene limite en la parcial si amortizas todo menos una pequeña cantidad no pagas comisión y cuando amortices el total pues la comisión es ínfima.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 10, 2010, 15:44 Horas
Hay algún banco que pueda conceder una subrogación de hipoteca si la vivienda no tiene cédula de habitabilidad?

Es decir,que si tiene escrituras,un propietario que paga su hipoteca, pero no tiene licencia de 1ª ocupación.



No debiera, la licencia de primera ocupación es indispensable para que se firme el FIN DE OBRA,en elque el arquitecto garantiza que la obra se ha llevado correctamente de acuerdo a los parametros del proyecto.

Una vivienda sin el fin de obra escrito, está "coja", ya que el valor de tasción no es el mismo con la obra acabada, que sin ella.

Además, ponte en el lugar que por algún problema úrbanistico, no conceden la cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación, si el banco tuviese una hipoteca ya constituida a su favor sobre esa vivienda podría ver como esa garantía se va al traste, si por ejemplo se ordena derruir la vivienda por cualquier motivo, por poner un ejemplo.

Aún así barbaridades como esa veo casi todos los días, lo que si tengo claro es que no sé el banco, pero yo:

JAMÁS COMPRARÍA UNA VIVIENDA SIN SU LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN, SU CÉDULA DE HABITABILIDAD Y A PODER SER EL FIN DE OBRA.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 19:44 Horas
Pregunta en Barclays, se hacen cargo de los gastos de notaria, registro y gestión hasta 3000 euros (nunca se llega a esos importes en realidad), incluso si amplías pagan esos gastos tb, menos el impuesto obviamente.

En la mayoría de las ocasiones si que es verdad que vinculan un seguro de financiación, pero en otras no; no se cual es el criterio que aplican para imponerlo o no.

En cuanto al tipo, no tienen suelo, y suelen aplicar el euribor +0,47 (condicionado a varios productos), pero con un máximo de 1,15 de diferencial; o el euribor + 0,55 sin productos vinculados.

No tienen comisión de apertura, la amortización parcial no lleva comisión, y la total es de o,50 los 5 primeros años y del 0,25 del quinto en adelante, si bien como no tiene limite en la parcial si amortizas todo menos una pequeña cantidad no pagas comisión y cuando amortices el total pues la comisión es ínfima.

La amortizacion total es asi por ley, todas lo tienen a partir del año 2006 creo recordar. Los 3000 euros son para subrogaciones, y hablamos de nueva hipoteca.
No puse el barclays a sabiendas, ya que para llegar al 0,55 SI tiene productos vinculados, !!Y MUCHOS!!! el seguro de vida es OBLIGATORIO, segun ponen en su web, y luego te suben 0,15 por cada requisito que no cumplas de:
    * Tener domiciliada Nómina o Pensión3.
    * Tener contratado un Seguro de Hogar en Barclays4.
    * Tener contratado un Seguro de Vida con CNP Barclays Vida y Pensiones, Compañía de Seguros, S. A4.
    * Utilización mínima anual en compras de 2.000 € con Tarjeta de Crédito Barclays.
    * Realizar una aportación anual a un Plan de Pensiones gestionado por CNP Barclays Vida y Pensiones, Compañía de Seguros, S. A. de al menos 600 € o una suscripción a Fondos de Inversión Barclays de al menos 600 € o tener contratado un Seguro de Protección de Pagos.


Es decir que salvo la nomina que es normal, lo demas son todas vinculaciones, ya dije que el seguro de hogar interesa que no sea obligatoriamente en el banco, para poder coger otro que te interese al segundo año (el primero si es normal que te toque pringar), por ejemplo en uno-e se consigue un 0,39 de diferencial, con la domicialicion de nomina, en cambio aqui necesitas muchas cosas para llegar al 0,55.

https://www.barclays.es/publico/contents/particulares/hipotecas_HipotecasCambioBanco.jsp?lang=es_ES (https://www.barclays.es/publico/contents/particulares/hipotecas_HipotecasCambioBanco.jsp?lang=es_ES)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Octubre 10, 2010, 19:52 Horas
yo se la he ganado a caixa galicia. Auténticos ladrones, pero torpes.

Vaya... curioso, muy curioso..

Oficina de San Agustin quizas?

Un saludo, veo que somos compañeros en mas cosas aparte del SFC.
 ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 20:04 Horas
Vaya... curioso, muy curioso..

Oficina de San Agustin quizas?

Un saludo, veo que somos compañeros en mas cosas aparte del SFC.
 ;)


A mi me vino el director de la sucursal a firmar conmigo, pero yo la iba a firmar con Caixa Galicia Online, el tio me intento meter el seguro de vida por la cara, a lo que le llame y le dije de que coño iba, me dijo "UY lo siento, es que todo el mundo firma con seguro de vida y me parecia raro que tu no quisieras" a lo que le dije que se fuera a Parla, el tio me lloro y lloro, diciendo que estaba perdiendo el tiempo conmigo y que eso no le reportaba nada a su sucursal, que firmara con ellos y yo le dije "si me igualais las mismas condiciones que tiene caixa galicia on line, no tengo problemas", a lo que se tuvo que callar la boca, porque no podia igualarme, eso fue por el año 2005.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 10, 2010, 20:13 Horas
Las condiciones de ING son :

EURIBOR + 0,69
T.A.E. 2,13 %
Revisión semestral
0 % Comisión de apertura
0 % Compensación a ING DIRECT por desestimiento
0 % Compensación a ING DIRECT por riesgo de tipo de interés
0 % Comisión por subrogación de deudor
0 % Comisión por cambio de condiciones
Sin suelo
Gratis tarjetas de crédito y débito
2 % devolución de los recibos domiciliados
Sacar dinero en cualquier cajero 4B
Sin comisiones


Vinculaciones:

Contratación de un seguro de incendios a la firma de la hipoteca
Domiciliación de la nómina
Domiciliación de 2 recibos (creo que era)

Creo que no me falta nada más... ¿cómo lo véis?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 20:22 Horas
Las condiciones de ING son :

EURIBOR + 0,69
T.A.E. 2,13 %
Revisión semestral
0 % Comisión de apertura
0 % Compensación a ING DIRECT por desestimiento
0 % Compensación a ING DIRECT por riesgo de tipo de interés
0 % Comisión por subrogación de deudor
0 % Comisión por cambio de condiciones
Sin suelo
Gratis tarjetas de crédito y débito
2 % devolución de los recibos domiciliados
Sacar dinero en cualquier cajero 4B
Sin comisiones


Vinculaciones:

Contratación de un seguro de incendios a la firma de la hipoteca
Domiciliación de la nómina
Domiciliación de 2 recibos (creo que era)

Creo que no me falta nada más... ¿cómo lo véis?

Es una buena opcion, con las mismas vinculaciones de ING tienes otras que te salen algo mas baratas, pero si te gusta ING (no he leido a casi nadie que hable mal de ING).......
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: antonion en Octubre 10, 2010, 20:24 Horas
Sé que es un tema muy recurrido, pero... y para la domiciliación de la nómina? Quien véis mejor?

 ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 10, 2010, 20:26 Horas
Las condiciones de ING son :

EURIBOR + 0,69
T.A.E. 2,13 %
Revisión semestral
0 % Comisión de apertura
0 % Compensación a ING DIRECT por desestimiento
0 % Compensación a ING DIRECT por riesgo de tipo de interés
0 % Comisión por subrogación de deudor
0 % Comisión por cambio de condiciones
Sin suelo
Gratis tarjetas de crédito y débito
2 % devolución de los recibos domiciliados
Sacar dinero en cualquier cajero 4B
Sin comisiones


Vinculaciones:

Contratación de un seguro de incendios a la firma de la hipoteca
Domiciliación de la nómina
Domiciliación de 2 recibos (creo que era)

Creo que no me falta nada más... ¿cómo lo véis?

Está muy bien, las vinculaciones no te suponen nada, ya que el seguro de hogar lo vas a tener que hacer por narices, y el de ING es con Mapfre y anda en precios de mercado normales; la domiciliación de nómina es algo normal y comodo tenerla ligada a la cuenta de la hipoteca, y la domiciliación de recibos lo mismo.

Yo a toda la gente que le he firmado hipotecas de Ing, estaba contenta con la banca electrónica y además desde hace un par de años aproximadamente tienes una oicina fisica en La Palmera, nunca está de más.

La escritura es muy clara y no da lugar a dudas en el tema comisiones; hace unos años el diferencial estaba más bajo, pero 0,69 es un buen diferencial teniendo en cuenta que no te piden el oro y el moro, que si tarjetas gastando un minimo, que si seguro de vida, que si plan de pensiones, en ING lo bueno que hay es lo que te he comentado arriba,que las vinculaciones no te suponen desembolsos extras.

Cuando quieras mandame un privado con el importe que quieres pedir etc y te digo cuanto te sale el impuesto, etc.......

De todas maneras es mejor que utilices un banco electrónico, porque como entres por la puerta y te vean la cara no te da nadie un moji..... ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 10, 2010, 20:29 Horas
Es una buena opcion, con las mismas vinculaciones de ING tienes otras que te salen algo mas baratas, pero si te gusta ING (no he leido a casi nadie que hable mal de ING).......

Yo no tengo preferencia por ninguna, la verdad que es la que mejor me venga y que menos problemas y quebraderos de cabeza me de a largo plazo.

Está muy bien, las vinculaciones no te suponen nada, ya que el seguro de hogar lo vas a tener que hacer por narices, y el de ING es con Mapfre y anda en precios de mercado normales; la domiciliación de nómina es algo normal y comodo tenerla ligada a la cuenta de la hipoteca, y la domiciliación de recibos lo mismo.

Yo a toda la gente que le he firmado hipotecas de Ing, estaba contenta con la banca electrónica y además desde hace un par de años aproximadamente tienes una oicina fisica en La Palmera, nunca está de más.

La escritura es muy clara y no da lugar a dudas en el tema comisiones; hace unos años el diferencial estaba más bajo, pero 0,69 es un buen diferencial teniendo en cuenta que no te piden el oro y el moro, que si tarjetas gastando un minimo, que si seguro de vida, que si plan de pensiones, en ING lo bueno que hay es lo que te he comentado arriba,que las vinculaciones no te suponen desembolsos extras.

Cuando quieras mandame un privado con el importe que quieres pedir etc y te digo cuanto te sale el impuesto, etc.......

De todas maneras es mejor que utilices un banco electrónico, porque como entres por la puerta y te vean la cara no te da nadie un moji..... ;D

Ya te llamo y te comento que esto quiero hablarlo mejor de tu a tu y así te veo tu cara de arcatufa acolarsá :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 10, 2010, 20:40 Horas
La amortizacion total es asi por ley, todas lo tienen a partir del año 2006 creo recordar. Los 3000 euros son para subrogaciones, y hablamos de nueva hipoteca.
No puse el barclays a sabiendas, ya que para llegar al 0,55 SI tiene productos vinculados, !!Y MUCHOS!!! el seguro de vida es OBLIGATORIO, segun ponen en su web, y luego te suben 0,15 por cada requisito que no cumplas de:
    * Tener domiciliada Nómina o Pensión3.
    * Tener contratado un Seguro de Hogar en Barclays4.
    * Tener contratado un Seguro de Vida con CNP Barclays Vida y Pensiones, Compañía de Seguros, S. A4.
    * Utilización mínima anual en compras de 2.000 € con Tarjeta de Crédito Barclays.
    * Realizar una aportación anual a un Plan de Pensiones gestionado por CNP Barclays Vida y Pensiones, Compañía de Seguros, S. A. de al menos 600 € o una suscripción a Fondos de Inversión Barclays de al menos 600 € o tener contratado un Seguro de Protección de Pagos.


Es decir que salvo la nomina que es normal, lo demas son todas vinculaciones, ya dije que el seguro de hogar interesa que no sea obligatoriamente en el banco, para poder coger otro que te interese al segundo año (el primero si es normal que te toque pringar), por ejemplo en uno-e se consigue un 0,39 de diferencial, con la domicialicion de nomina, en cambio aqui necesitas muchas cosas para llegar al 0,55.

https://www.barclays.es/publico/contents/particulares/hipotecas_HipotecasCambioBanco.jsp?lang=es_ES (https://www.barclays.es/publico/contents/particulares/hipotecas_HipotecasCambioBanco.jsp?lang=es_ES)

Te he mencionado lo de los 3000 euros porque tu estabas comentando las subrogaciones, y para cambiar de banco hoy en día es absurdo cancelar y crear préstamo nuevo en vez de subrogarse, pues la diferencia de pasta a soltar es abismal.

En cuanto a lo de las vinculaciones ya te digo que efectivamente como tu comentas, funcionan así, pero no siempre, ya que yo me dedico a firmar hipotecas, entre ellas las de Barclays, y sé que en ocasiones el diferencial de 0,55 es limpio y no tiene productos vinculados, eso sí, no se cual es el criterio que aplica el banco para estos supuestos, me imagino que es gente que tiene fondos importantes en el banco, etc, pero existir, existe.

El seguro de hogar nunca es obligatorio contartarlo con el banco, como tú dices el primer año existe un pacto tácito para que sea con el banco correspondiente, pero nunca es obligatotio por ley tenerlo con la entidad, se puede tener con cualquier compáñía aseguradora y presentarle al banco la cesión de derechos, pero jamás es obligatorio por ley hacerlo con la compañía del banco.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 10, 2010, 20:43 Horas
julen tienes un MP...  :-* :-* :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: antonion en Octubre 10, 2010, 20:44 Horas
Sé que es un tema muy recurrido, pero... y para la domiciliación de la nómina? Quien véis mejor?

 ::)


No la domicilio entonces, no?

 :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 10, 2010, 20:47 Horas
No, el dinero al calcetin :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 20:48 Horas
Te he mencionado lo de los 3000 euros porque tu estabas comentando las subrogaciones, y para cambiar de banco hoy en día es absurdo cancelar y crear préstamo nuevo en vez de subrogarse, pues la diferencia de pasta a soltar es abismal.

En cuanto a lo de las vinculaciones ya te digo que efectivamente como tu comentas, funcionan así, pero no siempre, ya que yo me dedico a firmar hipotecas, entre ellas las de Barclays, y sé que en ocasiones el diferencial de 0,55 es limpio y no tiene productos vinculados, eso sí, no se cual es el criterio que aplica el banco para estos supuestos, me imagino que es gente que tiene fondos importantes en el banco, etc, pero existir, existe.

El seguro de hogar nunca es obligatorio contartarlo con el banco, como tú dices el primer año existe un pacto tácito para que sea con el banco correspondiente, pero nunca es obligatotio por ley tenerlo con la entidad, se puede tener con cualquier compáñía aseguradora y presentarle al banco la cesión de derechos, pero jamás es obligatorio por ley hacerlo con la compañía del banco.

Efectivamente, pero no es lo mismo que te digan "si lo haces con el banco te damos un 0,15 de diferencial menos", tu te puedes cambiar de seguro, pero ese año el banco te clava ese 0,15% mas de diferencial.

Yo me miraria las condiciones de uno-e a 0,39 y de oficinadirecta a 0,39.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 20:51 Horas
Que conste que no me gano la vida con nada de esto, solo uno que está informado jejejejeje, que luego parece que estoy intentando vender una moto.


Para el tema de la domiciliacion de nomina, yo optaria por uno-e que te da el 20% de una nomina tuya. O si tienes recibos altos, pues los ibanesto, ing, epopular,barcays..... que te devuelven entre un 2% y un 3% de los recibos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Octubre 10, 2010, 20:56 Horas
Una preguntita, conoce alguien algún banco que subrogue, o te admita llevarse tu hipoteca, con esas condiciones que ofertan pero que cuando le comentas que tienes la hipoteca en la caixa se echan para atras?

Es que yo fui de los que que caí hace tres años en la caixa y no veo la hora de salir, y ni las ofertas de Banesto ni del bbv ni ostias, en cuanto le digo que tengo la hipoteca en la caixa, se van.

Creo que dicen que lo que yo tengo es un prestamo hipotecario y no una hipoteca.

Gracias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Octubre 10, 2010, 21:07 Horas
Que conste que no me gano la vida con nada de esto, solo uno que está informado jejejejeje, que luego parece que estoy intentando vender una moto.


Para el tema de la domiciliacion de nomina, yo optaria por uno-e que te da el 20% de una nomina tuya. O si tienes recibos altos, pues los ibanesto, ing, epopular,barcays..... que te devuelven entre un 2% y un 3% de los recibos.

Que me gusta una banca on-line manolo. Y más me gusta la web www.tucapital.es (http://www.tucapital.es).

Dale manolo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 10, 2010, 21:14 Horas
Una preguntita, conoce alguien algún banco que subrogue, o te admita llevarse tu hipoteca, con esas condiciones que ofertan pero que cuando le comentas que tienes la hipoteca en la caixa se echan para atras?

Es que yo fui de los que que caí hace tres años en la caixa y no veo la hora de salir, y ni las ofertas de Banesto ni del bbv ni ostias, en cuanto le digo que tengo la hipoteca en la caixa, se van.

Creo que dicen que lo que yo tengo es un prestamo hipotecario y no una hipoteca.

Gracias.

Efectivamente amigo, la mierda de la Hipoteca Abierta de la caixa, la pregunta principal es si has dispuesto de mas dinero o no, si no has dispuesto la cosa es mas facil que si has hecho segundas y sucesivas disposiciones. Pero hecha cuentas y a lo mejor te sale mas rentable cerrarla y abrir una nueva hipoteca en otra entidad, ya que son muchos años los que tenemos por delante para pagarla.

Leete este hilo
http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/339-hipoteca-abierta-de-la-caixa.html (http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/339-hipoteca-abierta-de-la-caixa.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Octubre 10, 2010, 21:20 Horas
Efectivamente amigo, la mierda de la Hipoteca Abierta de la caixa, la pregunta principal es si has dispuesto de mas dinero o no, si no has dispuesto la cosa es mas facil que si has hecho segundas y sucesivas disposiciones. Pero hecha cuentas y a lo mejor te sale mas rentable cerrarla y abrir una nueva hipoteca en otra entidad, ya que son muchos años los que tenemos por delante para pagarla.

Leete este hilo
http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/339-hipoteca-abierta-de-la-caixa.html (http://www.euribor.com.es/foro/hipotecas/339-hipoteca-abierta-de-la-caixa.html)

No, no he dispuesto de nada. Gracias por la información, me leere ese foro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 10, 2010, 21:27 Horas
Una preguntita, conoce alguien algún banco que subrogue, o te admita llevarse tu hipoteca, con esas condiciones que ofertan pero que cuando le comentas que tienes la hipoteca en la caixa se echan para atras?

Es que yo fui de los que que caí hace tres años en la caixa y no veo la hora de salir, y ni las ofertas de Banesto ni del bbv ni ostias, en cuanto le digo que tengo la hipoteca en la caixa, se van.

Creo que dicen que lo que yo tengo es un prestamo hipotecario y no una hipoteca.

Gracias.

Lo que tienes es una LINEA DE CREDITO HIPOTECARIA, no un PRESTAMO HIPOTECARIO.

Es verdad que  dan problemas las subrogaciones de lineas de crédito, ya que los registradores de la propiedad dicen que nanaí que no pueden ser objeto de subrogación, de todas maneras se que esa problemática si estaba hace tiempo, no sé si a día de hoy han superado el escollo, a ver si me informo esta semana en el tranajo, aunque yo no trabajo con La Caixa.

El problema es que al final queda a la discrecionalidad del registrador correspodiente, y es un marrón que ha surgido a posteriori con todas las lineas de crédito, no solo con la de la Caixa.

Si me entero de algo esta semana te colgaréla información aquí.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Octubre 10, 2010, 21:29 Horas
Lo que tienes es una LINEA DE CREDITO HIPOTECARIA, no un PRESTAMO HIPOTECARIO.

Es verdad que  dan problemas las subrogaciones de lineas de crédito, ya que los registradores de la propiedad dicen que nanaí que no pueden ser objeto de subrogación, de todas maneras se que esa problemática si estaba hace tiempo, no sé si a día de hoy han superado el escollo, a ver si me informo esta semana en el tranajo, aunque yo no trabajo con La Caixa.

El problema es que al final queda a la discrecionalidad del registrador correspodiente, y es un marrón que ha surgido a posteriori con todas las lineas de crédito, no solo con la de la Caixa.

Si me entero de algo esta semana te colgaréla información aquí.

Gracias, estaré pendiente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Octubre 10, 2010, 21:40 Horas
Lo que tienes es una LINEA DE CREDITO HIPOTECARIA, no un PRESTAMO HIPOTECARIO.

Es verdad que  dan problemas las subrogaciones de lineas de crédito, ya que los registradores de la propiedad dicen que nanaí que no pueden ser objeto de subrogación, de todas maneras se que esa problemática si estaba hace tiempo, no sé si a día de hoy han superado el escollo, a ver si me informo esta semana en el tranajo, aunque yo no trabajo con La Caixa.

El problema es que al final queda a la discrecionalidad del registrador correspodiente, y es un marrón que ha surgido a posteriori con todas las lineas de crédito, no solo con la de la Caixa.

Si me entero de algo esta semana te colgaréla información aquí.

Mira que me he llevado tiempo en el Registro de la Propiedad currando y no me suenan estos problemas con este producto de las líneas de credito hipotecario.

Julen, desde cuando estan estas líneas de credito hipotecario??? Yo porque sali del circulo de los Registros de la Propiedad en octubre de hace 2 años, que sino podría aportar mañana mismo información al respecto desde el aspecto registral.

Edito una vez refrescada la memoría... las líneas de credito hipotecario las he llegado a ver y a inscribir yo en el Registro, a nivel registral tienen algunos jaleos más que las hipotecas normales por lo que los que llevabamos "poco tiempo" no solíamos tenerlas para despacharlas, con lo cual el tema de subrogaciones de estos creditos hipotecarios ya ni te cuento, lo que si recuerdo es que resultaban ser un lío de cojones a la hora de registrar esos documentos (al menos para mi que vi pocos).

En cuanto a alguien con los mismos problemas que CICERON veo que uno ha escrito en este enlace algo que pudiera resultarte curioso de leer...

http://www.rankia.com/blog/echevarri/454679-creditos-hipotecarios-ajd-reloaded (http://www.rankia.com/blog/echevarri/454679-creditos-hipotecarios-ajd-reloaded)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 10, 2010, 21:57 Horas
Mira que me he llevado tiempo en el Registro de la Propiedad currando y no me suenan estos problemas con este producto de las líneas de credito hipotecario.

Julen, desde cuando estan estas líneas de credito hipotecario??? Yo porque sali del circulo de los Registros de la Propiedad en octubre de hace 2 años, que sino podría aportar mañana mismo información al respecto desde el aspecto registral.

Las lineas de crédito llevan tiempo ya dando vueltas, el próblema se suscitó cuando con el boom de las subrogaciones,(por la ausencia de impuesto, los bancos que asumen los gastos, etc......)dichas lineas de crédito empezaron a moverse,

Se empezaron a firmar subrogaciones sobre las mismas,  que alguno registros empezaron a echar para atrás diciendo que no son susceptibles de ese acto; yo creo que iba encaminado al hecho de que en las lineas de crédito, tu puedes volver a disponer de las cantdades que amortizas, por lo que como en la subrogación debe reflejarse el pago de una entidad a otra del importe debido,se puede plantear el problema de que el registro no sabe que ha pasado con esas disposiciones posteriores, si las hay o no , o si se han pagado o no en su totalidad, o si esas disposiciones sucesivas tienen afección real sobre la finca.

En realidad es mucho más complejo, pero creo que los tiros van por ahí, no hay seguridad jurídica sobre esa figura; de todas maneras ya te digo que esta semana me informo un poco y os comento.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Octubre 10, 2010, 22:24 Horas
No debiera, la licencia de primera ocupación es indispensable para que se firme el FIN DE OBRA,en elque el arquitecto garantiza que la obra se ha llevado correctamente de acuerdo a los parametros del proyecto.

Una vivienda sin el fin de obra escrito, está "coja", ya que el valor de tasción no es el mismo con la obra acabada, que sin ella.

Además, ponte en el lugar que por algún problema úrbanistico, no conceden la cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación, si el banco tuviese una hipoteca ya constituida a su favor sobre esa vivienda podría ver como esa garantía se va al traste, si por ejemplo se ordena derruir la vivienda por cualquier motivo, por poner un ejemplo.

Aún así barbaridades como esa veo casi todos los días, lo que si tengo claro es que no sé el banco, pero yo:

JAMÁS COMPRARÍA UNA VIVIENDA SIN SU LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN, SU CÉDULA DE HABITABILIDAD Y A PODER SER EL FIN DE OBRA.

Quillo yo tengo fin de obra.Y la casa tasada en un buen dinero.

El tema es que no tengo licencia de  1ª ocupacion porque aun no tengo luz(Burguillos cortijo).

La casa esta ok,vivo en ella(bueno la ocupo porque legalmmente no vivo aqui).

La luz que tengo proviene de un generador que alimenta a todas las viviendas del plan parcial en el que esta mi casa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 10, 2010, 22:26 Horas
Amigo Luper, yo llevo dos años con ING y no he tenido ningún problema con ellos. Eso sí, yo la pillé a EURIBOR + 0,33 (qué tiempos jejeje).  Además, su página web está bastante bien diseñada.

En cuanto a las vinculaciones, esas son, nada de seguros de vida.

P.D. Eso sí, mientras la solicitas te hacen un estudio muy exhaustivo y suelen tardar bastante en dar luz verde...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 11, 2010, 16:53 Horas
A mi me ha llegado un mensaje al móvil indicando que estaba pre-aprobada (solo pendiente del estudio). La verdad es que es la que más me atrae en condiciones...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 11, 2010, 21:29 Horas
Una preguntita, conoce alguien algún banco que subrogue, o te admita llevarse tu hipoteca, con esas condiciones que ofertan pero que cuando le comentas que tienes la hipoteca en la caixa se echan para atras?

Es que yo fui de los que que caí hace tres años en la caixa y no veo la hora de salir, y ni las ofertas de Banesto ni del bbv ni ostias, en cuanto le digo que tengo la hipoteca en la caixa, se van.

Creo que dicen que lo que yo tengo es un prestamo hipotecario y no una hipoteca.

Gracias.

Muy buenas; hoy he hecho una consulta con un notario y me ha explicado un poco la causa del problema:

CHAPUZA en resumidas cuentas.

Cuando salió la nueva ley de subrogaciones, los maravillosos legisladores en el texto solo hablaron de PRÉSTAMOS, no de CRÉDITOS (como es tu caso).

En un primer momento notarios y registradores (no todos), hicieron una interpretación amplia y entendían que las lineas de credito también se podían "sobreentender" en el texto legislativo, y las veían susceptibles de subrogación, pero hubo una modificación legislativa y los legisladores volvieron a caeren la ambigüedad hablando otra vez solo de Préstamos; por lo que los notarios y registradores dijeron que nanai, que una vez sí, pero si la propia ley volvía a caer en lo mismo, no iban a ser ellos quienes se la jugasen, por lo que los bancos no se atreven a subrogarse en dichos créditos.

A día de hoy ha salido una nueva modificación en la que si se habla de Créditos,pero es muy reciente y los notarios y registradores tendrán que empezar a "meterle mano", porque sigue dando lugar a error, es más; el notario con el que he hablado se ha dado cuenta de esta última modificación al hacerle yo la consulta.

Vamos que como siempre, unos por otros la casa sin barrer.

De todas maneras, esta semana intentaré consultar con algún notario de los que tengo confianza y a ver si sabe algo más de la última modificación y las perspectivas de que se puedan subrogar en los créditos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Octubre 11, 2010, 21:37 Horas
Muy buenas; hoy he hecho una consulta con un notario y me ha explicado un poco la causa del problema:

CHAPUZA en resumidas cuentas.

Cuando salió la nueva ley de subrogaciones, los maravillosos legisladores en el texto solo hablaron de PRÉSTAMOS, no de CRÉDITOS (como es tu caso).

En un primer momento notarios y registradores (no todos), hicieron una interpretación amplia y entendían que las lineas de credito también se podían "sobreentender" en el texto legislativo, y las veían susceptibles de subrogación, pero hubo una modificación legislativa y los legisladores volvieron a caeren la ambigüedad hablando otra vez solo de Préstamos; por lo que los notarios y registradores dijeron que nanai, que una vez sí, pero si la propia ley volvía a caer en lo mismo, no iban a ser ellos quienes se la jugasen, por lo que los bancos no se atreven a subrogarse en dichos créditos.

A día de hoy ha salido una nueva modificación en la que si se habla de Créditos,pero es muy reciente y los notarios y registradores tendrán que empezar a "meterle mano", porque sigue dando lugar a error, es más; el notario con el que he hablado se ha dado cuenta de esta última modificación al hacerle yo la consulta.

Vamos que como siempre, unos por otros la casa sin barrer.

De todas maneras, esta semana intentaré consultar con algún notario de los que tengo confianza y a ver si sabe algo más de la última modificación y las perspectivas de que se puedan subrogar en los créditos.

Muchas gracias por la información. Hoy he estado hablando con el director de una sucursal del Santander, en el que tengo la nómina, y con el que trabajo, y me ha dicho que nones, que seré buen cliente y lo que yo quiera, pero que NO. Que me facilitan el préstamo para cancelar con los gastos y eso, pero que de subrogar, NO.

Catalanes tenian que ser, anda que a veces los tópicos no vienen bien.

¿ o hay otra entidad que lo haga tambien?
Gracias Julen.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Octubre 11, 2010, 21:45 Horas
Muchas gracias por la información. Hoy he estado hablando con el director de una sucursal del Santander, en el que tengo la nómina, y con el que trabajo, y me ha dicho que nones, que seré buen cliente y lo que yo quiera, pero que NO. Que me facilitan el préstamo para cancelar con los gastos y eso, pero que de subrogar, NO.

Catalanes tenian que ser, anda que a veces los tópicos no vienen bien.

¿ o hay otra entidad que lo haga tambien?
Gracias Julen.

Bankinter también tiene lineas de crédito, yo he firmado porrones de ellas, verdaderamente el problema no es de los bancos, es de la ley, las lineas de crédito han dado problemas incluso a la hora de los beneficios fiscales para la compra venta de viviendas a menores de 35 años; ya que ha ocurrido lo mismo, que los préstamos si pueden estar bonificados, pero los créditos no.

Yo esperaría un poco a ver si se desatasca un poco la historia con lanueva modificación legislativa, si me entero de algo importante en esta semana o la que viene lo pongo aquí.

Las líneas de crédito por otro lado tienen sus puntos buenos, siempre que se vayan a utilizar, ya que los intereses que aplican a las disposiciones posteriores (al menos en el caso de Bankinter)no están mal para ser préstamos orientados al consumo, que de otra manera habría que formalizar con polizas de préstamo personal mucho mas caras.

Salutem.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 12, 2010, 00:14 Horas
A mi me ha llegado un mensaje al móvil indicando que estaba pre-aprobada (solo pendiente del estudio). La verdad es que es la que más me atrae en condiciones...

Lupersan, preaprobada y nada es practicamente lo mismo, te lo digo porque a mi preaprobaron la subrogacion en ibanesto,uno-e,ibercaja,openbank,oficinadirecta y luego todas me dijeron que no. Te lo digo simplemente para que no te emociones, la preaprobacion es mas o menos para ver si mereces que te estudien a fondo, ahora te pediran todos los papeles habidos y por haber y ya entonces es cuando te dicen si o no.

Suerte.

PD Yo que tu echaria en dos o tres entidades, un error que se suele cometer (yo el primero) es echar los papeles en una y ala a esperar, luego a los 3 meses te dicen que no, y se te queda cara de capullo, por eso lo de echar en mas entidades, asi ganas tiempo, si luego te responde alguna primero y quieres esperar la respuesta de otras, le dices al gestor que estas en el extranjero y que vuelves en un mes, asi te deja tranquilo, mientras responden las demas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 12, 2010, 16:11 Horas
Lupersan, preaprobada y nada es practicamente lo mismo, te lo digo porque a mi preaprobaron la subrogacion en ibanesto,uno-e,ibercaja,openbank,oficinadirecta y luego todas me dijeron que no. Te lo digo simplemente para que no te emociones, la preaprobacion es mas o menos para ver si mereces que te estudien a fondo, ahora te pediran todos los papeles habidos y por haber y ya entonces es cuando te dicen si o no.

Suerte.

PD Yo que tu echaria en dos o tres entidades, un error que se suele cometer (yo el primero) es echar los papeles en una y ala a esperar, luego a los 3 meses te dicen que no, y se te queda cara de capullo, por eso lo de echar en mas entidades, asi ganas tiempo, si luego te responde alguna primero y quieres esperar la respuesta de otras, le dices al gestor que estas en el extranjero y que vuelves en un mes, asi te deja tranquilo, mientras responden las demas.


Gracias compañero... voy a ver si preparo los papeles. Esta gente me han dicho que el estudio es 5 días.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Octubre 18, 2010, 13:25 Horas

cuidado con esto y los llamados SWAPS, clips o seguros de permuta financiera.

Actualmente tengo puesta una denuncia a un banco y como yo muchos cientos de personas que nos hemos dado cuenta que es ilegal.

MUCHO CUIDADO.


Algunos me dijero que estaba loco por enfrentarme a un banco y negarme a pagarles....

Para todos ellos que seguro os beneficiais de mi denuncia.....

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/18/suvivienda/1287388799.html?a=OUT21d2819913da9cbd6c862b03223293f9a&t=1287399294 (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/18/suvivienda/1287388799.html?a=OUT21d2819913da9cbd6c862b03223293f9a&t=1287399294)




Primera sentencia judicial que anula la cláusula de suelo
Un Juzgado de Sevilla condena a un banco y dos cajas a eliminarla por abusiva
Les exige también a abstenerse de utilizar esta cláusula en lo sucesivo
Entiende que hay un desfase, 'a simple vista', entre los suelos y techos
Los afectados deben personarse en el procedimiento para recuperar el dinero
'El Banco de España tiene que pedir perdón, disculpas y rehacer su informe'
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 18, 2010, 15:55 Horas
Que crack el tío :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Octubre 18, 2010, 16:09 Horas
Algunos me dijero que estaba loco por enfrentarme a un banco y negarme a pagarles....

Para todos ellos que seguro os beneficiais de mi denuncia.....

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/18/suvivienda/1287388799.html?a=OUT21d2819913da9cbd6c862b03223293f9a&t=1287399294 (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/18/suvivienda/1287388799.html?a=OUT21d2819913da9cbd6c862b03223293f9a&t=1287399294)




Primera sentencia judicial que anula la cláusula de suelo
Un Juzgado de Sevilla condena a un banco y dos cajas a eliminarla por abusiva
Les exige también a abstenerse de utilizar esta cláusula en lo sucesivo
Entiende que hay un desfase, 'a simple vista', entre los suelos y techos
Los afectados deben personarse en el procedimiento para recuperar el dinero
'El Banco de España tiene que pedir perdón, disculpas y rehacer su informe'


Ei! Yo tengo la hipoteca en BBVA, ¿dónde miro (en que parte del contrato) para saber si me estan estafando?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Octubre 18, 2010, 16:12 Horas
Ei! Yo tengo la hipoteca en BBVA, ¿dónde miro (en que parte del contrato) para saber si me estan estafando?

La forma mas facil de verlo es en un recibo. Mira las referencias que te cobran en el recibo de hipoteca y busca alguna linea que no entiendas. No se exactamente como lo hace el BBVA (mi movida era con otro) pero normalmente este abuso era en hipotecas de unos 5 años  hacia acá.

Si quieres mas información ponme un mp.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Octubre 18, 2010, 16:21 Horas
En mi recibo, aparte del numero del contrato, el número de la cuenta, vencimientos totales/ que faltan, fecha e importe de formalización, etc etc solo pone Capital e Intereses, cada uno con su importe, pero no dice nada que sea un galimatías ni nada...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Octubre 18, 2010, 16:25 Horas
Que crack el tío :D :D :D

No sabía el banco a quien se enfrentaba, echarle cojones al Zero....

 :D :D

P.D: Zero, guillotina ya¡¡¡¡  ;) ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Octubre 18, 2010, 16:30 Horas
En mi recibo, aparte del numero del contrato, el número de la cuenta, vencimientos totales/ que faltan, fecha e importe de formalización, etc etc solo pone Capital e Intereses, cada uno con su importe, pero no dice nada que sea un galimatías ni nada...

Ah vale, acabo de meterme en harina y he leído que lo del suelo es el mínimo del euribor a partir de cual te deja de bajar la hipoteca... No, yo parece que no tengo suelo, cada bajada que ha habido ultimamente siempre me ha bajado el pago...

Gracias de todas formas, Zero.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Octubre 18, 2010, 23:32 Horas
bahhh!! es que los bancos no tiene los eggs que se gastan los moderatas del foro, con el zero  :D :D :D :D :D


Jajajajajajjajajja
Me acuesto con una sonrisa.....

Pd, algun alma caritativa me solventa una pregunta para la decaración de IVA por internet?

Gracias..
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 20, 2010, 11:49 Horas
   Prosigue la escalada del Euribor en este mes de octubre. Ya se ha pasado el diferencial "lógico" de medio punto con respecto al tipos de interés fijado por el BCE.

Día  Valor

01  1,464
04  1,468
05  1,468
06  1,468
07  1,472
08  1,473
11  1,474
12  1,475
13  1,480
14  1,480
15  1,486
18  1,492
19  1,499
20  1,506

Y es que Alemania parece que va a empezar a empujar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Octubre 21, 2010, 13:22 Horas
Exportando a tope

Hoy la remodelación del Gobierno ha centrando la atención pero el equipo económico y la política económica continúa su curso por lo que éste economista observador le ha prestado escasa atención. Sin embargo ha salido una noticia en nuestra querida España que merece ser comentada en el blog. Sin pinchas aquí podrás acceder a la nota de la balanza comercial de agosto que ha publicado el Ministerio de Industria. Si miras en la página 8 podrás comprobar la composición de nuestras exportaciones en las que el 67% van dirigidas a la Unión Europea pero los mayores crecimientos están fuera. Destaca Brasil pero también Turquía, Noruega y algunos países de la Europa del este donde las exportaciones crecen más del 30% anual.

Pero estos datos son nominales y se ven muy afectados por la variación de los precios del petróleo. Además tienen una elevada estacionalidad por lo que si pinchas aquí podrás acceder a los datos corregidos de estacionalidad y deflactados de la base de datos del Ministerio de Economía, igual que los estima el INE en el PIB, y si pinchas aquí accederás a las importaciones deflactadas e igualmente corregidas del componente estacional. 

Se puede observar cómo las exportaciones en agosto han crecido con fuerza, si calculas su tasa mensual anualizada como dan los datos en EEUU aumentaron próximas al 70%. Mientras las impor se desplomaron casi un 60% anualizado. Asumiendo la hipótesis de que en septiembre expor e impor se mantienen constantes las exportaciones en el 3tr10 crecerían un 12% trimestral actualizado y las importaciones caerían un 10% trimestral anualizado. Ya te anticipé que el sector exterior se encargaría de compensar la caída de la demanda interna y que eso mantendría el PIB estable pero el dato ha sido mucho mejor de lo esperado y ahora el rango de previsión se eleva a + 0.1 trimestral.

Las ventas de coches han caído con fuerza, la vivienda continúa su ajuste y ahora se suma el plan de austeridad y la inversión pública por lo que la caída de la demanda interna casi absorberá el buen comportamiento del sector exterior.

La subida del IVA llevó a anticipar decisiones de compra especialmente de automóviles y el 80% de los coches que se venden en España son importados lo cual explica que en el 2tr10 el consumo fuera disparado y las importaciones también compensando el efecto sobre el PIB. Ahora las ventas de coches caen pero las importaciones también compensando ele efecto sobre PIB y empleo.

Recuerdas la cantinela de que no éramos competitivos, que no podíamos devaluar, que estaríamos una década perdida, que necesitaríamos acudir al FMI a por un plan de ayuda, que nos acabarían echando del euro, etc. Pues va a ser que no.


http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2010/10/exportando-a-tope.html (http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2010/10/exportando-a-tope.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 23, 2010, 19:10 Horas
A partir del 1 de enero de 2011

Se acaba la desgravación, ¿compro o espero?



"Sólo quedan 69 días". Una reciente campaña lanzada por la filial inmobiliaria de Caja Mediterráneo (CAM) en su web recuerda, con una agónica cuenta atrás, los días –también las horas, minutos y segundos- que faltan para que 2011 comience. Y con él, al menos por ahora, el fin de la deducción por compra de casa para las rentas superiores a 24.107 euros y por aportaciones a la cuenta ahorro vivienda.

Lo que la entidad ha bautizado como el 'efecto 2011' está provocando un gran dilema: ¿Me arriesgo ahora y aprovecho los beneficios fiscales o aguardo al próximo año en busca de una hipotética bajada de precios? Fernando Pinillos, socio del portal inmobiliario Suvivienda.es-Globaliza.com, cree que "es un buen momento para hacer ofertas, aunque siempre quedará la duda de si hubiera encontrado algo más barato en unos meses".

Para los que, por el contrario, apuesten por esperar, aconseja: "Tendrán que calcular si la pérdida de la desgravación va a ser compensada con esa posible caída de precios".

Sin embargo, Gonzalo Bernardos, vicerrector de Economía de la Universidad de Barcelona (UB), se pregunta: "¿Alguien es capaz de saber hasta dónde bajará una acción? Pues tampoco un piso". Por ello, insta a que "quien pueda comprar, debería hacerlo". En concreto, señala a los que cobren más de 24.000 euros y estén interesados en buscar una vivienda mejor que la actual.

Con las cuentas claras

En esos casos, el desembolso suele superar los 300.000 euros por lo que perder la deducción significa, para Bernardos, "perder mucho dinero, durante al menos 20 años". Por ese precio, y un préstamo en torno a los 25 años –vida media de una hipoteca-, cualquier contribuyente que supere la renta límite estaría dejándose en el camino 1.352 euros cada año (33.806, en total).

Los otros grandes "damnificados", los 300.000 titulares de una cuenta ahorro vivienda cuyo plazo finaliza, de forma natural o por extensión, el 31 de diciembre de 2010, lo tienen más difícil para no perder lo acumulado durante cuatro años vía desgravación de impuestos. "Se trata de gente joven, que, o ha perdido su empleo o tiene dificultades para conservarlo. Comprar, así, puede ser un drama", lamenta el director del máster en Asesoría y Consultoría inmobiliaria de la UB.

A cualquiera de ellos Pinillos les recomienda que, si planean comprar en estos meses, "lo primero ir al banco. Una vez se conozca el importe que se puede gastar, deben sondear el mercado en busca de oportunidades, hacer una oferta por la casa que les ha gustado y esperar a la respuesta del vendedor. Si no lo acepta, se puede aguantar algo más".

Pero no todo el mundo tiene paciencia. En los ocho primeros meses de 2010 las operaciones de compraventa –313.922- no han dejado de subir, hasta alcanzar un incremento del 29,6% en agosto en comparación con 2009, según el INE.

De forma paralela, aunque ni mucho menos al mismo ritmo, los vendedores han ido bajando los precios. El último dato del extinto Ministerio de Vivienda, correspondiente al tercer trimestre, cifraba la caída en un 3,4%, situando el mercado en niveles de 2005.

Un vistazo al ‘stock’ de la banca

Los que sigan dándole vueltas a la idea de comprar, no deben olvidarse del ‘stock’ en manos de entidades financieras, que el Banco de España cifra en 20.500 millones de euros. "Se han convertido en los principales ofertantes de vivienda", apunta Nicolas Llari, director general residencial y entidades financieras de CB Richard Ellis, que, sin embargo, señala: "Su producto, cada vez más engrosado por embargos, no siempre casa con las exigencias de la demanda en cuanto a calidad y localización".

Precisamente por ese motivo, los descuentos atractivos se centran en esos pisos más difíciles de vender. En el resto de propiedades se centran en el acceso a la financiación. "Es su principal reclamo", corrobora Llari.

Valentín Ramírez, director de Residencial de Foro Consultores, coincide: "Están financiando la mayor parte de sus activos al 100% y con condiciones bastante competitivas". Para Ramírez es poco probable que ajusten más los precios. "Lo que sí están haciendo es dar a conocer su producto". Sólo en la última semana se ha anunciado que La Caixa devolverá los gastos de notario; el sistema de subastas continuas de Caja Madrid; los descuentos de la CAM y Banesto.

18.000 euros más barato en un año

Los vendedores particulares parecen intuir que, finalizada la desgravación, se les complicará encontrar candidatos. Resulta interesante echar un vistazo a las estadísticas del portal Suvivienda.es-Globaliza.com. En el último trimestre el importe medio de las casas anunciadas en Madrid era de 3.131 euros/m², 300 euros menos que hace un año.

En un piso de 60m2 se traduciría en 18.000 euros menos. Septiembre ha sido el mes con una mayor caída de precios: el 7% sobre el de salida. Además, entrados en negociaciones, muchas veces se consiguen 'rebajillas' extra.

Pero, la pregunta es ¿seguirán cayendo los precios? "Se ha llegado a pensar que no habría un límite, pero no es así. Mucho menos en las zonas buenas", advierte Bernardos. Mientras que en los nuevos ensanches de las ciudades o en las provincias más pequeñas puede resultar interesante esperar a 2011, en los barrios céntricos y en las mejores zonas de Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia las gangas brillan por su ausencia.

"Una buena idea –sugiere el catedrático- sería mirar alrededor de la vivienda que se desea cuántos carteles hay, cuántas ofertas se publican en los periódicos o en internet de esa zona. Si hay pocas, olvídese. O le toca la lotería o el precio no bajará. Si está plagado de 'se vende', tranquilo, ahorre y vuelva dentro de unos meses".


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/22/suvivienda/1287760656.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/22/suvivienda/1287760656.html)


Venga oiga que me las quitan de las manos...  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 01, 2010, 17:54 Horas
El agorero y prestigioso economísta Nouriel Roubini prevé una segunda crisis, no se porqué es segunda si aún no hemos salido de la primera, con mas intensidad. Entiendo pués lo que siempre sospreché, que lo peór está por llegar.

Nuestro mayor problema es la divisa (Euro) y nuestra precaria, por darle algún valor, inversión en investigación, innovación y desarrollo no dará para salir de la crisis, con esto quiero decir que nuestra nivel productivo es paupérrimo. Hay que hacer una apuesta importante en los presupuesto y hacer fuertes inversiónes en I+D+I para que en un plazo de 10-15 años nos pueda dar frutos e intentar salirnos de la moneda única en Europa. Tenemos que conseguir que la generación del 2000 sea un caldo de cultivo para las sucesivas y obtener mayor capacidad de recursos y nivel productivo.

Las políticas sociales no acompañan, esto me duele tela reconocerlo, sobre todo en materia laboral. Demasiadas protecciones: Conciliación familiar, permiso de paternidad,..., son un sobrecoste para las empresas que, viviendo una situación crítica en la mayoría de los casos, no son competitivas en el exterior.

El asunto salarial no lo voy a tratar, despues de la salida de tono del "Diaz Ferrán" y la manera de exponerlo, considero que creará mucha controversia como así sucedión en un hilo sobre los sindicatos y las huelgas.

A este personaje, Noubiri, se le tachó de loco en su primera premonición y a un ministro mexicano, no recuerdo su nombre, se le tildó de incendiario y de intertar crear una alarma social. Las declaraciones de este último hablaba de un panorama desolador, con calles vacias y locales abandonados por doquier.

Os dejo un enlace mas desarrollado en el país y el artículo en el economísta.


http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/paso/vamos/proxima/crisis/financiera/sera/peor/elpepueconeg/20101031elpneglse_2/Tes

El prestigioso economista, presidente de RGE, Nouriel Roubini, ha asegurado que "al paso que vamos, viene otra crisis financiera, que será aún peor" que la que estamos atravesando, a causa del "endeudamiento público y privado".


"Vienen años dolorosos", asegura en declaraciones concedidas al suplemento Negocios del diario El País. Y en su opinión, "no se puede hacer mucho más que evitar una recaída en la recesión".

Roubini ve la actualidad con diferente perspectiva para Estados Unidos y Europa. "Estados Unidos está algo mejor, y la periferia de Europa peor que el centro". No obstante, en su opinión, la 'pugna' entre las dos monedas será crucial para el devenir de la situación, asegurando que "como el euro llegue a 1,60 por dólar no habrá posibilidad de recuperación".

"Estados Unidos aún tiene margen para un segundo estímulo como el que propone Obama, y su banco central está haciendo los deberes", señala Roubini, dejando claro que la situación no es tan catastrófica en todo el mundo, y que si las cosas se hacen como es debido, la situación puede ser salvable en el país del dólar.

No obstante, en Europa es bastante más pesimista. "La obsesión del BCE con la inflación es un desastre para el continente". Y especialmente salen perjudicados los países en peor situación, entre ellos España, y en general, los que entran dentro del grupo de los PIGS.

"Su crecimiento va a ser muy bajo, e incluso negativo. El panorama asusta", sentencia un Roubini que cree que acabaremos viendo otro rescate como el de Grecia, señalando a Irlanda y Portugal como los países peor situados.


PD: Yo siempre soy positivo.  :D, a pesar de todo esto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Noviembre 01, 2010, 17:57 Horas
La profecia de mi vecino, de 80 años, es aun peor, ya que augura que dentro de poco se volverá a ver a gente comiendo hinojos debajo de un puente

 :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: coletas en Noviembre 01, 2010, 18:07 Horas
La profecia de mi vecino, de 80 años, es aun peor, ya que augura que dentro de poco se volverá a ver a gente comiendo hinojos debajo de un puente

 :D :D :D

La sabiduría que dan los años
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Noviembre 02, 2010, 09:41 Horas
Pues anda que estamos bien... que plan...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Noviembre 14, 2010, 00:07 Horas
Algunos me dijero que estaba loco por enfrentarme a un banco y negarme a pagarles....

Para todos ellos que seguro os beneficiais de mi denuncia.....

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/18/suvivienda/1287388799.html?a=OUT21d2819913da9cbd6c862b03223293f9a&t=1287399294 (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/18/suvivienda/1287388799.html?a=OUT21d2819913da9cbd6c862b03223293f9a&t=1287399294)




Primera sentencia judicial que anula la cláusula de suelo
Un Juzgado de Sevilla condena a un banco y dos cajas a eliminarla por abusiva
Les exige también a abstenerse de utilizar esta cláusula en lo sucesivo
Entiende que hay un desfase, 'a simple vista', entre los suelos y techos
Los afectados deben personarse en el procedimiento para recuperar el dinero
'El Banco de España tiene que pedir perdón, disculpas y rehacer su informe'




Pues uno de los afectados es mi caja, ya tengo calculado que con el suelito le he pagado 864 euros por ahora de mas. Estoy esperando a que hagan firme la sentencia, o que planteen un recurso (lo mas lógico por su parte), para empezar a reclamar lo mio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sureño en Noviembre 22, 2010, 11:27 Horas
El ex futbolista prende una rebelión espontánea en Internet
¿Podrá Eric Cantona hundir el sistema bancario de Francia?
Fuente:Redacción (ORANGE.ES)


El ex futbolista francés Éric Cantona ha prendido una mecha que podría dinamitar el sistema bancario francés. Cantona ha sugerido que todos los franceses que se oponen a los recortes sociales saquen su dinero de los bancos como forma de protesta. Su llamamiento ha encontrado eco en Internet, donde sus palabras están calando en grupos de Facebook y vídeos en YouTube. Esta revolución espontánea ya tiene fecha: el 7 de diciembre.


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 22, 2010, 11:46 Horas
El ex futbolista prende una rebelión espontánea en Internet
¿Podrá Eric Cantona hundir el sistema bancario de Francia?
Fuente:Redacción (ORANGE.ES)


El ex futbolista francés Éric Cantona ha prendido una mecha que podría dinamitar el sistema bancario francés. Cantona ha sugerido que todos los franceses que se oponen a los recortes sociales saquen su dinero de los bancos como forma de protesta. Su llamamiento ha encontrado eco en Internet, donde sus palabras están calando en grupos de Facebook y vídeos en YouTube. Esta revolución espontánea ya tiene fecha: el 7 de diciembre.




Creo que eso, que la gente sacara su dinero en masa, sería mucho más perjudicial que beneficioso...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Noviembre 22, 2010, 11:55 Horas
Creo que eso, que la gente sacara su dinero en masa, sería mucho más perjudicial que beneficioso...


Eso depende del tratamiento que le de el gobierno a la crisis en cuestión... aunque lo normal es que se acabe bajando los pantalones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 22, 2010, 12:02 Horas
Lo que plantea Cantona es una estupidez que si cala en la opinion publica solo va a generar mas problemas.

Las medidas economicas de los gobiernos y los recortes sociales actualmente se tienen que implantar por la sencilla razon de que no queda otra.

El ejemplo mas claro es España, el gobierno no ha tenido otra alternativa que realizar recortes sociales, y los que quedan, por la sencilla razon de que si no se hacen el pais entra en quiebra y que quiebre un pais como España o Italia son palabras muy mayores para toda la economía mundial.

Ya es tarde para buscar otras alternativas, hace dos o tres años podrian haberse dado otras posibilidades ahora solo nos queda aguantar el tiron.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Noviembre 22, 2010, 12:15 Horas
Lo que plantea Cantona es una estupidez que si cala en la opinion publica solo va a generar mas problemas.

Las medidas economicas de los gobiernos y los recortes sociales actualmente se tienen que implantar por la sencilla razon de que no queda otra.

El ejemplo mas claro es España, el gobierno no ha tenido otra alternativa que realizar recortes sociales, y los que quedan, por la sencilla razon de que si no se hacen el pais entra en quiebra y que quiebre un pais como España o Italia son palabras muy mayores para toda la economía mundial.

Ya es tarde para buscar otras alternativas, hace dos o tres años podrian haberse dado otras posibilidades ahora solo nos queda aguantar el tiron.

No. Queda otra. Los bancos no dejado de obtener beneficios. Lo que parece que no interesa que España sea un estado social, como reza la constitución, como también pasa con lo de "todos los españoles son iguales ante la ley sin distincion de sexo, etc etc..." en relación a la ley de violencia doméstica.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 22, 2010, 12:28 Horas
No. Queda otra. Los bancos no dejado de obtener beneficios. Lo que parece que no interesa que España sea un estado social, como reza la constitución, como también pasa con lo de "todos los españoles son iguales ante la ley sin distincion de sexo, etc etc..." en relación a la ley de violencia doméstica.

Creo que los bancos han maquillado los "beneficios" pero suponiendo que sean verdad van a ir a devolver el prestamo del gobierno del pasado año, a un tipo de interes del 7,5% y a fortalecer los fondos de garantias tal como obliga el Banco de España.

Que en el tema economico se han realizado barbaridades en los ultimos años no creo que haya dudas, las estamos pagando todos pero crear mas problemas en estos momentos de zozobra no es la solución.

El estado social tal como lo hemos entedido hasta ahora se ha terminado y el que no lo quiera ver va a ser peor para el.

Tambien en la CE pone que tenemos derecho al trabajo, a una vivienda digna... esto ahora mismo es solo humo.

Las empresas en general, y en particular las pequeñas y medianas empresas estan fatal, y no nos engañemos son las que generan las riquezas con el trabajo de los pocos trabajadores que van quedando. 
El problema es que cada vez hay menos empresas y por consiguiente menos trabajadores y esta situación va para largo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Noviembre 22, 2010, 12:40 Horas
Creo que los bancos han maquillado los "beneficios" pero suponiendo que sean verdad van a ir a devolver el prestamo del gobierno del pasado año, a un tipo de interes del 7,5% y a fortalecer los fondos de garantias tal como obliga el Banco de España.

Que en el tema economico se han realizado barbaridades en los ultimos años no creo que haya dudas, las estamos pagando todos pero crear mas problemas en estos momentos de zozobra no es la solución.

El estado social tal como lo hemos entedido hasta ahora se ha terminado y el que no lo quiera ver va a ser peor para el.

Tambien en la CE pone que tenemos derecho al trabajo, a una vivienda digna... esto ahora mismo es solo humo.

Las empresas en general, y en particular las pequeñas y medianas empresas estan fatal, y no nos engañemos son las que generan las riquezas con el trabajo de los pocos trabajadores que van quedando. 
El problema es que cada vez hay menos empresas y por consiguiente menos trabajadores y esta situación va para largo.

Obviamente, en un país cuya constitución contempla la intervención estatal no se pueden dejar las cosas a su libre albedrío en pos de los vientos del neo-liberalismo. Ahora estamos pagando el pato.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Noviembre 22, 2010, 14:52 Horas


Pues uno de los afectados es mi caja, ya tengo calculado que con el suelito le he pagado 864 euros por ahora de mas. Estoy esperando a que hagan firme la sentencia, o que planteen un recurso (lo mas lógico por su parte), para empezar a reclamar lo mio.

Adhierete a alguna asociación o empieza a moverte por ti mismo con tus abogados.
Nadie, y mucho menos el banco, va a hacer NADA por ti.

Consejo de alguien que se está moviendo y mucho con esto.

un saludo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 24, 2010, 09:23 Horas
Parece ser que la economía española vuelve a estar en grave riesgo.

Pero hay algo que no entiendo de los titulares de la prensa de hoy, se habla de que España esta en la diana, de que van a por España...

Supongo que los inversores internacionales no se reunen para ver a que país van a hacer caer, formamos parte de un mercado capitalista y por ende especulativo, si los inversores le suben los intereses a España sera porque no tienen confianza en el pais y no porque les caigamos mal, siempre he oido la expresion de que "el dinero tiene miedo", ahora tiene miedo de España.

Esperemos que podamos solventar la situación ya que si no el numero va a ser muy gordo, para empezar la reforma de las pensiones se va a hacer antes o despues.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 24, 2010, 09:24 Horas
Parece ser que la economía española vuelve a estar en grave riesgo.

Pero hay algo que no entiendo de los titulares de la prensa de hoy, se habla de que España esta en la diana, de que van a por España...

Supongo que los inversores internacionales no se reunen para ver a que país van a hacer caer, formamos parte de un mercado capitalista y por ende especulativo, si los inversores le suben los intereses a España sera porque no tienen confianza en el pais y no porque les caigamos mal, siempre he oido la expresion de que "el dinero tiene miedo", ahora tiene miedo de España.

Esperemos que podamos solventar la situación ya que si no el numero va a ser muy gordo, para empezar la reforma de las pensiones se va a hacer antes o despues.


http://www.publico.es/dinero/348066/las-apuestas-especulativas-contra-bbva-llegan-ya-a-440-millones (http://www.publico.es/dinero/348066/las-apuestas-especulativas-contra-bbva-llegan-ya-a-440-millones)

No se si te servirá como explicación

Saludos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 24, 2010, 09:26 Horas
http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2010/11/espa%C3%B1a-asediada-ii.html (http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2010/11/espa%C3%B1a-asediada-ii.html)

Este texto es más largo, pero es de un economista que sigo mucho.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 24, 2010, 09:34 Horas

http://www.publico.es/dinero/348066/las-apuestas-especulativas-contra-bbva-llegan-ya-a-440-millones (http://www.publico.es/dinero/348066/las-apuestas-especulativas-contra-bbva-llegan-ya-a-440-millones)

No se si te servirá como explicación

Saludos

Gracias por la información pero la verdad que no le veo mucho sentido a estas quejas que plantean los periodicos.

Entiendo que indignarse porque el capitalismo conlleve actuaciones especulativas, es como quejarse porque en verano haga calor.

Cuando las cosas iban bien nadie lloraba por formar parte del juego capitalista, ahora decimos que es injusto, pues bien creo que entonces era igual de injusto o de estupendo que ahora.
 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 24, 2010, 09:35 Horas
Gracias por la información pero la verdad que no le veo mucho sentido a estas quejas que plantean los periodicos.

Entiendo que indignarse porque el capitalismo conlleve actuaciones especulativas, es como quejarse porque en verano haga calor.

Cuando las cosas iban bien nadie lloraba por formar parte del juego capitalista, ahora decimos que es injusto, pues bien creo que entonces era igual de injusto o de estupendo que ahora.
 

Eso está claro, por cierto te mando un artículo de dicho economista que publica hoy en El Pais, saludos y ya no te mando más rollos, jeje.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/asediada/podemos/hacer/elpepueco/20101124elpepieco_6/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/asediada/podemos/hacer/elpepueco/20101124elpepieco_6/Tes)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 24, 2010, 09:41 Horas
Eso está claro, por cierto te mando un artículo de dicho economista que publica hoy en El Pais, saludos y ya no te mando más rollos, jeje.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/asediada/podemos/hacer/elpepueco/20101124elpepieco_6/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/asediada/podemos/hacer/elpepueco/20101124elpepieco_6/Tes)

Te agradezco mucho los articulos, me parecen muy interesantes, ademas no tengo ni idea de mercados internacionales y tan solo intento aplicar la logica.

Pero leyendo los articulos creo que tampoco voy muy desencaminado.

Otro saludo para ti.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Noviembre 24, 2010, 10:45 Horas
Parece ser que la economía española vuelve a estar en grave riesgo.

Pero hay algo que no entiendo de los titulares de la prensa de hoy, se habla de que España esta en la diana, de que van a por España...

Supongo que los inversores internacionales no se reunen para ver a que país van a hacer caer, formamos parte de un mercado capitalista y por ende especulativo, si los inversores le suben los intereses a España sera porque no tienen confianza en el pais y no porque les caigamos mal, siempre he oido la expresion de que "el dinero tiene miedo", ahora tiene miedo de España.

Esperemos que podamos solventar la situación ya que si no el numero va a ser muy gordo, para empezar la reforma de las pensiones se va a hacer antes o despues.

Más fácil y sencillo. Ex-paña está como el coño de la bernarda, o peor, se podría comparar su situación a la de mibetin.

1.- Crisis Económica; España debe de pagar el año que viene 140.000 MM/€ en deuda cumplida, cuando el estado como mucho, mucho, mucho, va a ingresar 100.000 MM/€, es decir, Lopera a emitido pagarés para el año que viene que tiene que pagar SI o SI, por un 140% de lo que va a ingresar, y los proveedores el año que viene posiblemente o le corten el grifo, o se lo vendan a su vecino, el Sevilla FC - Alemania, a un precio más bajo, pero más seguro de cobrarlo. O si no pensad, de quién aceptaríais antes un pagaré, de Del Nido (Alemania) o de Lopera (Ex-paña).

2.- Valor de los Activos. Nuestro pisos ya no valen lo que pagamos por ellos, y los bancos necesitan que el estado le meta dinero en sus balances para no verse descapitalizados ellos, y nosotros, los que hemos comprado los pisos, vernos pagando una hipoteca mucho mayor de lo que en verdad vale nuestro piso. Por ej. Denilson, mibetin lo tenia valorado en 30 MM/€, precio que al año siguiente no era ni la tercera parte. Pongamos que Lopera lo hubiera vendido al año siguiente por 10 MM/€, y los 20 MM/€ restantes se los hubiera pedido al ayuntamiento, y este se los hubiera prestado. (Creo que esto es el tan cacareado FROB).

3.- El gasto de las autonomías está desbocado y nadie lo controla, es decir, como mibetin que debe hasta de callarse, pero sigue dando pagarés "que ya te pagaré", o no....... por ej. cataluña que está emitiendo "deuda patriótica". Sin hablar por supuesto de la multiplicación por 17 de cualquier servicio, más las agencias, fundaciones, etc (el caso aún más sangrantes de las televisiones autonómicas.... y locales¡¡¡¡¡¡¡¡¡Onda Giralda ya debe 8MM/€) que se están creando para que la multiplicación ya no sea por 17, si no "a saber Dios" por cuanto. Es decir, un día Lopera le deja la chequera a los de la "fundisión", y ellos empiezan también a comprar quesos, y quesos, y más quesos, que se los quedan ellos.

Otro punto dentro del despilfarro de las autonomías son la Cajas, que como están dominadas por los malditos políticos y se supone que no tienen ánimo de lucro, su principal ánimo es el de endiosar a sus amos políticos, como por ej. el aeropuerto de Ciudad Real, 3.000 MM/€., un buen ejemplo es que Del Nido se hubiera embarcado en la famosa Ciudad Deportiva, de Bollullos creo.

4.- El Estado está descabezado. Zapatero se puede comparar a Lopera, loco perdío, que ahora parece que lo a delegado todo en un testaferro RuGalcaba-Oliver, y la oposición, ay¡¡¡¡¡ la oposición, es donde más paralelismo podemos encontrar. La oposición en mibetin está esperando que la jueza Olaya se lo solucione todo, y el PP está esperando que la crisis le dé el poder, mientras están agazapados como cobardes, esperando como hienas a que el muribundo por fín muera, el problema es que no se dan cuenta, o sí, de que el moribundo no son ni Lopera ni Zapatero, el moribundo son mibetin y España.

En fin, que no me enrollo más. Los mercados no son tontos, y especulan, por supuesto que especulan, como cuando Monchi era Monchi, y no Monchirigotini y compraba un jugador por que veía que se podía rebalorizar y venderlo después (Alves por ej.). Pero ese no es el problema que tiene ahora mismo Ex-paña.

Los mercados no son viles neocon que se reunen para destruir paises, son gente que invierte sus ahorros en bolsa, y que buscan rentabilidad y seguridad. Ante el panorama que pinta Ex-paña, y que no tiene visos de cambiar, de verdad invertiriais dinero en ESPAÑA?? O EN MIBETIN??.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 24, 2010, 10:56 Horas
La respuesta de si invertirías en España? La respuesta es que parecer ser que si, ya que las emisiones de deudas practicamente están cumpliendo todos los objetivos, llegando a rozar el máximo en todas la emisiones.


Pregúntale a Soros si se es capaz de hundir una economía, más bien a un Banco Central como fue el ingles.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Noviembre 24, 2010, 11:38 Horas
La respuesta de si invertirías en España? La respuesta es que parecer ser que si, ya que las emisiones de deudas practicamente están cumpliendo todos los objetivos, llegando a rozar el máximo en todas la emisiones.


Pregúntale a Soros si se es capaz de hundir una economía, más bien a un Banco Central como fue el ingles.

Y monchi cumplía objetivos hasta que dejó de cumplirlos. Has escuchado hablar de la prima de riesgo??.

No es comparable con lo de Soros, eso fué pura especulación contra una moneda, en otras circunstancias. El problema de España, es de CONFIANZA. Seguimos gastando a tontas y locas, y los tipos que nos prestan el dinero estan empezando hasta los cojones de decirnos que reduzcamos gastos y nosotros a nuestra bola.

Por ej. la confianza que tenía la afición en Monchi hace 5 años y hoy. A muchos sevillistas hoy, nos encantaría que mandaran a Parla al chirigotero. Pues igual que Monchi hace tiempo que no hace un fichaje medianamente rentable, que es lo que le pedimos la afición para seguir confiando en él, a Ex-paña le piden que baje gastos, y ZP se lo sigue pasando por el forro de los caprichos, hasta que lo manden a Parla, tarde o temprano.

Por otra parte, yo veo normal que los inversores retiren su dinero de los bancos de aquellos paises en que no confían, pues  a nadie le gusta perder su dinero.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 24, 2010, 11:52 Horas
Y monchi cumplía objetivos hasta que dejó de cumplirlos. Has escuchado hablar de la prima de riesgo??.

No es comparable con lo de Soros, eso fué pura especulación contra una moneda, en otras circunstancias. El problema de España, es de CONFIANZA. Seguimos gastando a tontas y locas, y los tipos que nos prestan el dinero estan empezando hasta los cojones de decirnos que reduzcamos gastos y nosotros a nuestra bola.

Por ej. la confianza que tenía la afición en Monchi hace 5 años y hoy. A muchos sevillistas hoy, nos encantaría que mandaran a Parla al chirigotero. Pues igual que Monchi hace tiempo que no hace un fichaje medianamente rentable, que es lo que le pedimos la afición para seguir confiando en él, a Ex-paña le piden que baje gastos, y ZP se lo sigue pasando por el forro de los caprichos, hasta que lo manden a Parla, tarde o temprano.

Por otra parte, yo veo normal que los inversores retiren su dinero de los bancos de aquellos paises en que no confían, pues  a nadie le gusta perder su dinero.



Lo del gasto es según se mire. Se ha gastado y mucho pero cierto es que el último informe es que se ha reducido el déficit casi un 50%. En todos los estamentamentos económicos mundiales se ha aceptado la rebaja del gasto, incluso lo han alabado.

Claro que sé lo de la prima de riesgo. Cuando entras en un mercado las flucutaciones es lo que tiene, y desde este año hemos dejado atrás el diferencial de 100 puntos para ponernos , como estamos hoy, a 250, por cierto lejos aún de cerca del 1000 de grecia o más de 582 del irlandés. Pero claro si el producto se sigue VENDIENDO, con una contraprestación más cara, pero se vende, es la confianza no está tan en declive, creo yo, es respetable cada opinión.

 Hablamos de retirar dinero de los bancos de paises que no confian, vale, arriba he puesto un enlace de los ataques especulativos al BBVA, no se si te vale, pero para mi si me resulta preocupante, que hagan venta masiva para generar pánico y comprarlo luego a un precio mucho más barato es para tenerlo en cuenta, quizás para otros no, pero los mercados funcionan así, y si lo de Soros no es lo mismo, en el sentido que él atacó la moneda, para mi es simlar en las formas. Hablamos de más de 400 millones de euros.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 24, 2010, 12:21 Horas
Más fácil y sencillo. Ex-paña está como el coño de la bernarda, o peor, se podría comparar su situación a la de mibetin.

1.- Crisis Económica; España debe de pagar el año que viene 140.000 MM/€ en deuda cumplida, cuando el estado como mucho, mucho, mucho, va a ingresar 100.000 MM/€, es decir, Lopera a emitido pagarés para el año que viene que tiene que pagar SI o SI, por un 140% de lo que va a ingresar, y los proveedores el año que viene posiblemente o le corten el grifo, o se lo vendan a su vecino, el Sevilla FC - Alemania, a un precio más bajo, pero más seguro de cobrarlo. O si no pensad, de quién aceptaríais antes un pagaré, de Del Nido (Alemania) o de Lopera (Ex-paña).

2.- Valor de los Activos. Nuestro pisos ya no valen lo que pagamos por ellos, y los bancos necesitan que el estado le meta dinero en sus balances para no verse descapitalizados ellos, y nosotros, los que hemos comprado los pisos, vernos pagando una hipoteca mucho mayor de lo que en verdad vale nuestro piso. Por ej. Denilson, mibetin lo tenia valorado en 30 MM/€, precio que al año siguiente no era ni la tercera parte. Pongamos que Lopera lo hubiera vendido al año siguiente por 10 MM/€, y los 20 MM/€ restantes se los hubiera pedido al ayuntamiento, y este se los hubiera prestado. (Creo que esto es el tan cacareado FROB).

3.- El gasto de las autonomías está desbocado y nadie lo controla, es decir, como mibetin que debe hasta de callarse, pero sigue dando pagarés "que ya te pagaré", o no....... por ej. cataluña que está emitiendo "deuda patriótica". Sin hablar por supuesto de la multiplicación por 17 de cualquier servicio, más las agencias, fundaciones, etc (el caso aún más sangrantes de las televisiones autonómicas.... y locales¡¡¡¡¡¡¡¡¡Onda Giralda ya debe 8MM/€) que se están creando para que la multiplicación ya no sea por 17, si no "a saber Dios" por cuanto. Es decir, un día Lopera le deja la chequera a los de la "fundisión", y ellos empiezan también a comprar quesos, y quesos, y más quesos, que se los quedan ellos.

Otro punto dentro del despilfarro de las autonomías son la Cajas, que como están dominadas por los malditos políticos y se supone que no tienen ánimo de lucro, su principal ánimo es el de endiosar a sus amos políticos, como por ej. el aeropuerto de Ciudad Real, 3.000 MM/€., un buen ejemplo es que Del Nido se hubiera embarcado en la famosa Ciudad Deportiva, de Bollullos creo.

4.- El Estado está descabezado. Zapatero se puede comparar a Lopera, loco perdío, que ahora parece que lo a delegado todo en un testaferro RuGalcaba-Oliver, y la oposición, ay¡¡¡¡¡ la oposición, es donde más paralelismo podemos encontrar. La oposición en mibetin está esperando que la jueza Olaya se lo solucione todo, y el PP está esperando que la crisis le dé el poder, mientras están agazapados como cobardes, esperando como hienas a que el muribundo por fín muera, el problema es que no se dan cuenta, o sí, de que el moribundo no son ni Lopera ni Zapatero, el moribundo son mibetin y España.

En fin, que no me enrollo más. Los mercados no son tontos, y especulan, por supuesto que especulan, como cuando Monchi era Monchi, y no Monchirigotini y compraba un jugador por que veía que se podía rebalorizar y venderlo después (Alves por ej.). Pero ese no es el problema que tiene ahora mismo Ex-paña.

Los mercados no son viles neocon que se reunen para destruir paises, son gente que invierte sus ahorros en bolsa, y que buscan rentabilidad y seguridad. Ante el panorama que pinta Ex-paña, y que no tiene visos de cambiar, de verdad invertiriais dinero en ESPAÑA?? O EN MIBETIN??.



En general estoy de acuerdo con tu exposición, pero todo se reduce a que los mercados desconfian de España por lo tanto hay que plantearse medida que generen confianza y dejarse de lamentos.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Noviembre 24, 2010, 14:01 Horas
Lo del gasto es según se mire. Se ha gastado y mucho pero cierto es que el último informe es que se ha reducido el déficit casi un 50%. En todos los estamentamentos económicos mundiales se ha aceptado la rebaja del gasto, incluso lo han alabado.

Claro que sé lo de la prima de riesgo. Cuando entras en un mercado las flucutaciones es lo que tiene, y desde este año hemos dejado atrás el diferencial de 100 puntos para ponernos , como estamos hoy, a 250, por cierto lejos aún de cerca del 1000 de grecia o más de 582 del irlandés. Pero claro si el producto se sigue VENDIENDO, con una contraprestación más cara, pero se vende, es la confianza no está tan en declive, creo yo, es respetable cada opinión.

 Hablamos de retirar dinero de los bancos de paises que no confian, vale, arriba he puesto un enlace de los ataques especulativos al BBVA, no se si te vale, pero para mi si me resulta preocupante, que hagan venta masiva para generar pánico y comprarlo luego a un precio mucho más barato es para tenerlo en cuenta, quizás para otros no, pero los mercados funcionan así, y si lo de Soros no es lo mismo, en el sentido que él atacó la moneda, para mi es simlar en las formas. Hablamos de más de 400 millones de euros.

Ya te he dicho antes que no me gustan los ataques especulativos, pero que casualidad que ese ataque sea contra el banco de un país que está en la cuerda floja, como es el BBVA, y no se lo hagan a un banco Alemán.

Yo te estaba hablando de Confianza y Deuda Soberana.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 24, 2010, 15:42 Horas
Leído hoy en un foro... simplemente genial!

Socialismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te obliga a darle 1 a tu vecino.

Comunismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te da leche.

Fascismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te VENDE la leche.

Nazismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te dispara en la cabeza.

Burocratismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.

Capitalismo tradicional
Tú tienes 2 vacas.
Vendes una y te compras un toro.
Haces más vacas.
Vendes las vacas y ganas dinero.

Capitalismo moderno :
Tú tienes 2 vacas.
Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco.
Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas.
La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía.
El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más.
Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas.
Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.

Economía japonesa :
Tú tienes 2 vacas.
Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche.
Pero no te haces rico.
Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas ‘Vakimon’ e incomprensiblemente, te haces millonario.

Economía alemana :
Tú tienes 2 vacas.
Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas.
Nadie cree que tenga ningún mérito.

Economía rusa :
Tú tienes 2 vacas.
Cuentas y tienes 5 vacas.
Vuelves a contar y te salen 257 vacas
Vuelves a contar y te salen 3 vacas.
Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.

Economía china :
Tú tienes 2 vacas.
Tienes a 300 tíos ordeñándolas.
Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera.
Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.

Economía iraquí :
Tú no tienes vacas.
Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país.
Tú sigues sin tener vacas.


Economía suiza :
Hay 5.000.000.000 de vacas
Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.

Economía francesa :
Tú tienes 2 vacas.
Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.


Economía neozelandesa :
Tú tienes 2 vacas.
La de la izquierda te parece cada día más atractiva.


Economía española :
Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están.
Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca.
Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Noviembre 24, 2010, 16:53 Horas
Leído hoy en un foro... simplemente genial!

Socialismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te obliga a darle 1 a tu vecino.

Comunismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te da leche.

Fascismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te VENDE la leche.

Nazismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te dispara en la cabeza.

Burocratismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.

Capitalismo tradicional
Tú tienes 2 vacas.
Vendes una y te compras un toro.
Haces más vacas.
Vendes las vacas y ganas dinero.

Capitalismo moderno :
Tú tienes 2 vacas.
Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco.
Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas.
La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía.
El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más.
Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas.
Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.

Economía japonesa :
Tú tienes 2 vacas.
Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche.
Pero no te haces rico.
Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas ‘Vakimon’ e incomprensiblemente, te haces millonario.

Economía alemana :
Tú tienes 2 vacas.
Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas.
Nadie cree que tenga ningún mérito.

Economía rusa :
Tú tienes 2 vacas.
Cuentas y tienes 5 vacas.
Vuelves a contar y te salen 257 vacas
Vuelves a contar y te salen 3 vacas.
Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.

Economía china :
Tú tienes 2 vacas.
Tienes a 300 tíos ordeñándolas.
Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera.
Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.

Economía iraquí :
Tú no tienes vacas.
Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país.
Tú sigues sin tener vacas.


Economía suiza :
Hay 5.000.000.000 de vacas
Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.

Economía francesa :
Tú tienes 2 vacas.
Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.


Economía neozelandesa :
Tú tienes 2 vacas.
La de la izquierda te parece cada día más atractiva.


Economía española :
Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están.
Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca.
Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto.


jo jo jo jo jo jo jo    :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Noviembre 24, 2010, 17:45 Horas
Eric Cantona: el abanderado contra los bancos

El ex futbolista galo, conocido por sus éxitos deportivos y por su actitud rebelde y reivindicativa, propone vaciar nuestras cuentas de los bancos a modo de protesta

Eric Cantona: el abanderado contra los bancos

La crisis y los bancos

El ex futbolista francés Eric Cantona lo tiene clarísimo: Los verdaderos culpables de la crisis mundial son los bancos. Está tan convencido, que en un vídeo publicado en Internet, el ex del Manchester United insta a quienes se manifiestan en las calles a que 'retiren su dinero de los bancos y los colapsen'.

Basta de protestas

El ex jugador, de 46 años, asegura estar cansado de la miseria que domina en el mundo y no ve ninguna utilidad en salir a la calle con carteles y protestar. Cree que es mucho más efectivo atacar al sistema, es decir, a las entidades bancarias. Estas declaraciones fueron recogidas por un periódico de Nantes, el 'Presse Ocean', y el diario británico 'The Guardian' se ha hecho eco de ellas. El vídeo que recoge las palabras de Cantona, colgado en YouTube, está teniendo un gran impacto y ya ha sido visto por cerca de 40.000 usuarios.

StopBanque

El clima de reinvindicaciones políticas que se vive en el país galo, es el caldo de cultivo perfecto para una iniciativa como la de Cantona, que se ha tomado forma en un grupo de Facebook llamado 'StopBanque', extendiéndose a otras partes del mundo además de Francia y concretando un día para llevar a la práctica la idea del deportista francés: el próximo 7 de diciembre. Según los creadores del grupo, ya cuentan con 14.000 personas dispuestas a retirar el dinero de sus cuentas el día acordado.


http://dinero.es.msn.com/noticia.aspx?cp-documentid=155322166 (http://dinero.es.msn.com/noticia.aspx?cp-documentid=155322166)



Estaría wapo, por la mañana estoy sacando mis 16,87 € que tengo ahorrados en la Caja de Granada, joderos banqueros de mielda!!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Noviembre 24, 2010, 18:07 Horas
Leído hoy en un foro... simplemente genial!

Socialismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te obliga a darle 1 a tu vecino.

Comunismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te da leche.

Fascismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te VENDE la leche.

Nazismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te dispara en la cabeza.

Burocratismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.

Capitalismo tradicional
Tú tienes 2 vacas.
Vendes una y te compras un toro.
Haces más vacas.
Vendes las vacas y ganas dinero.

Capitalismo moderno :
Tú tienes 2 vacas.
Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco.
Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con exención de impuestos por 5 vacas.
La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender los derechos de las 7 vacas a tu compañía.
El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más.
Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas.
Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.

Economía japonesa :
Tú tienes 2 vacas.
Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche.
Pero no te haces rico.
Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas ‘Vakimon’ e incomprensiblemente, te haces millonario.

Economía alemana :
Tú tienes 2 vacas.
Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas.
Nadie cree que tenga ningún mérito.

Economía rusa :
Tú tienes 2 vacas.
Cuentas y tienes 5 vacas.
Vuelves a contar y te salen 257 vacas
Vuelves a contar y te salen 3 vacas.
Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.

Economía china :
Tú tienes 2 vacas.
Tienes a 300 tíos ordeñándolas.
Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera.
Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.

Economía iraquí :
Tú no tienes vacas.
Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país.
Tú sigues sin tener vacas.


Economía suiza :
Hay 5.000.000.000 de vacas
Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.

Economía francesa :
Tú tienes 2 vacas.
Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3 vacas.


Economía neozelandesa :
Tú tienes 2 vacas.
La de la izquierda te parece cada día más atractiva.


Economía española :
Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están.
Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca.
Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto.


Economía sevillista:
Tú tienes 2 vacas.
Monchi vende las dos vacas y compra una cabra coja y un buey anciano.
Te dice que sus vacas son las mejores del mundo y sino es porque ves a las vacas de espaldas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Noviembre 24, 2010, 18:08 Horas
No está chalao el Cantoná ni ná.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Noviembre 24, 2010, 18:12 Horas
Economía sevillista:
Tú tienes 2 vacas.
Monchi vende las dos vacas y compra una cabra coja y un buey anciano.
Te dice que sus vacas son las mejores del mundo y sino es porque ves a las vacas de espaldas.

jajajajaja buenísimo  ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Noviembre 24, 2010, 18:13 Horas
Economía sevillista:
Tú tienes 2 vacas.
Monchi vende las dos vacas y compra una cabra coja y un buey anciano.
Te dice que sus vacas son las mejores del mundo y sino es porque ves a las vacas de espaldas.

Y Alejandro Cadenas ratifica la opinión de Monchi.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Noviembre 24, 2010, 18:15 Horas
Economía sevillista:
Tú tienes 2 vacas.
Monchi vende las dos vacas y compra una cabra coja y un buey anciano.
Te dice que sus vacas son las mejores del mundo y sino es porque ves a las vacas de espaldas.

 :D  :D  :D

Economía sevillista, según Alvarado:

Tú tienes 2 vacas

Victor Orta dice que son las 2 mejores vacas del mercado italiano y costamarfileño, con gran proyección desde que jugaban en infantiles como él ha estado ojeando

Vizcaini te vende las camisetas de las vacas a 78 pavos ancá una, y te sube el precio del carnet porque segun dice, las vacas son de Champions

Del Nido dice que con esas vacas vamos a disputarle la liga, la Copa de Europa y la copa Korac al Madrid y al Barcelona, sí o sí

Tú luego vas al RSP, ves que Manzano a puesto las 2 vacas a jugar en el centro del campo y resulta que... son eso, 2 vacas
En el 2º tiempo, MAnzano quita 1 de las vacas y pone en el centro del campo a Kanouté

El lunes, Alvarado en su blog dice que las vacas son las mejores de la historia del mundo mundial, y el que no lo vea es un papafrita

Y antonion critica esto último en el foro, aunque no aclara cuanto cobra Alvarado por decir eso de las vacas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Jose Luis Bueno en Noviembre 24, 2010, 18:18 Horas
Economía sevillista:
Tú tienes 2 vacas.
Monchi vende las dos vacas y compra una cabra coja y un buey anciano.
Te dice que sus vacas son las mejores del mundo y sino es porque ves a las vacas de espaldas.

 :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Joya forera.

Estás sembrao, cabrón.  :D :D :D :D ;) ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 05, 2010, 14:14 Horas
   Bueno, pues se va cerrando el año fiscal (y el natural) así que os recuerdo que ya es hora de ir viendo las amortizaciones realizadas en hipotecas, etc para que no nos pillen por sorpresa los resultados del IRPF del año 2010

¡Suerte y revisad bien las cositas!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Diciembre 07, 2010, 12:13 Horas
Ayer estuve "echando un ratito" con el Director de una sucursal bancaria. No digo la entidad para evitar mala publicidad  ;D.

La cuestión es que esta ha puesto en práctica lo siguiente:

* Préstamos Personales: Solo se concederán a personal contratado Indefinido y a un período de amortización de 24 meses.  :o :o :o

Es decir, si te mandan al caraho, tienen al menos 18 meses de cuotas aseguradas mas las posíbles ayudas que te puedan caer del Gobierno.

Riesgo "0"

Y así vamos a revitalizar la economía.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 23, 2010, 10:24 Horas
Muy ilustrativo de qué es una burbuja especuladora:

Cuentan que un individuo le vendió una lata de sardinas a otro por 1 euro. Éste, a su vez, se la vendió a otro por 2 euros y éste último a otro por 3 euros. La lata fue cambiando de manos y subiendo de precio hasta que un tipo la compró por 25 euros y decidió abrirla. Quedó sorprendido al comprobar que la lata estaba vacía y corrió en busca del que se la había vendido poco antes para reclamar la cantidad pagada. Pero todavía quedó más sorprendido cuando el que se la había vendido le dijo:

- Pero hombre, ¿cómo se te ocurre abrir la lata? ¡Esta lata es de las de vender, no de las de comer!

 :-X
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Diciembre 27, 2010, 12:53 Horas
Ayer estuve "echando un ratito" con el Director de una sucursal bancaria. No digo la entidad para evitar mala publicidad  ;D.

La cuestión es que esta ha puesto en práctica lo siguiente:

* Préstamos Personales: Solo se concederán a personal contratado Indefinido y a un período de amortización de 24 meses.  :o :o :o

Es decir, si te mandan al caraho, tienen al menos 18 meses de cuotas aseguradas mas las posíbles ayudas que te puedan caer del Gobierno.

Riesgo "0"

Y así vamos a revitalizar la economía.

Hace tres semanitas estuve yo hablando con uno que trabaja en banca de empresas de uno de los 5 principales bancos del país, para que nadie piense que lo voy a contar es de una caja de esas raras que pululan en determinadas provincias.

Me contó que se les ha prohibido tajantemente dar dinero a más de un año. Tal cual. Y el 70% de sus clientes son a más de un año, pero les importa un pepino. De hecho, él tiene un compañero al que le habían aprobado una hipoteca y sólo tenía que firmarla ya, y le han dicho que nanai de la china. Que a nadie, es a nadie.

Absolutamente tiesos on tour.

Agárrense que vienen curvas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Hispalis Rubens Alba en Diciembre 27, 2010, 12:57 Horas
Ayer estuve "echando un ratito" con el Director de una sucursal bancaria. No digo la entidad para evitar mala publicidad  ;D.

La cuestión es que esta ha puesto en práctica lo siguiente:

* Préstamos Personales: Solo se concederán a personal contratado Indefinido y a un período de amortización de 24 meses.  :o :o :o

Es decir, si te mandan al caraho, tienen al menos 18 meses de cuotas aseguradas mas las posíbles ayudas que te puedan caer del Gobierno.

Riesgo "0"

Y así vamos a revitalizar la economía.

Pero en cambio si hay dinero para contratar consejeros políticos (sin estudios en algunos casos) a 120.000 € anuales entre otras 1000 tropelías. Tampoco prefiero dar nombres...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Diciembre 27, 2010, 20:04 Horas
Y en enero un 9,8 % de subida de luz (50 % de subida en 3 años) y en España con 3 centrales nucleares y Francia con 67 y comprándole la electricidad a ellos.... ¡¡OLE NUESTROS COJONES!! Tenemos lo que nos merecemos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 27, 2010, 20:37 Horas
Y en enero un 9,8 % de subida de luz (50 % de subida en 3 años) y en España con 3 centrales nucleares y Francia con 67 y comprándole la electricidad a ellos.... ¡¡OLE NUESTROS COJONES!! Tenemos lo que nos merecemos...

Nos merecemos mas de todo lo malo que nos pasa.
Venga, mañana todos a la calle con el "nucleares no"

Somos tontos hasta decir basta
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Diciembre 27, 2010, 20:41 Horas
el personal se cree que puede pasar un chernovil todos los dias, jooder si las centrales nucleares tiene una vida media de 10-15 años y si se remodelan en condicionan duran casi 50 años, pero no a poner milinillos de viento y palquitas solares(fotovoltaica) que solo son rentables(materiales caros) a partir de los 7 años o mas.
Por cierto las solares funcionan entre 0 y 45 grados es decir mas de un dia de verano y de invierno no son rentables.

Pero bueno tra mas de nuestro maravillosos gobierno y van.....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Diciembre 27, 2010, 20:45 Horas
el personal se cree que puede pasar un chernovil todos los dias, jooder si las centrales nucleares tiene una vida media de 10-15 años y si se remodelan en condicionan duran casi 50 años, pero no a poner milinillos de viento y palquitas solares(fotovoltaica) que solo son rentables(materiales caros) a partir de los 7 años o mas.
Por cierto las solares funcionan entre 0 y 45 grados es decir mas de un dia de verano y de invierno no son rentables.

Pero bueno tra mas de nuestro maravillosos gobierno y van.....

Ya, y seguramente alli, en Chernobil, tambien dirian que JAMAS pasaría nada malo, y fijate.......
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Diciembre 27, 2010, 20:49 Horas
no comparemos la tecnologia de mediados de los 80 con las de ahora por favor.
Ademas que la URSS gastaba ms de la mitad de su PIB en armamaneto en la epoca(Guerra fria, afganistan, armas nucleares ,apoyo militar a sus aliados)

Conoces algun caso en japon??? que por ciewrto tiene mas de 100 centrales nucelares o en Francia???

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: judoru en Diciembre 27, 2010, 21:00 Horas
no comparemos la tecnologia de mediados de los 80 con las de ahora por favor.
Ademas que la URSS gastaba ms de la mitad de su PIB en armamaneto en la epoca(Guerra fria, afganistan, armas nucleares ,apoyo militar a sus aliados)

Conoces algun caso en japon??? que por ciewrto tiene mas de 100 centrales nucelares o en Francia???




Y eso por no decir  que hasta Homer Sipmson es capaz de manejarla.  ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Diciembre 27, 2010, 21:01 Horas
Ya, y seguramente alli, en Chernobil, tambien dirian que JAMAS pasaría nada malo, y fijate.......

http://www.historiasdelaciencia.com/?p=169 (http://www.historiasdelaciencia.com/?p=169)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Diciembre 27, 2010, 21:08 Horas
¿Pero todavía hay centrales nucleares abiertas? ¿En qué estará pensando ZP? ¡Vamos a cerrarlas ya, joder! :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 27, 2010, 21:09 Horas
Ya, y seguramente alli, en Chernobil, tambien dirian que JAMAS pasaría nada malo, y fijate.......

Bueno, salvo que la de Chernobil no era una central para producir electricidad, si no para el tema de armamento y en la URSS de los 80
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Diciembre 27, 2010, 21:12 Horas
Ya, todos los documentos y textos que vosotros querias, pero que quereis que os diga, las cosas peligrosas,mientras mas lejos, mejor ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Diciembre 27, 2010, 21:17 Horas
Ya, todos los documentos y textos que vosotros querias, pero que quereis que os diga, las cosas peligrosas,mientras mas lejos, mejor ;)

Una centra nuclear peligrosa ??? ??? ???

Anda ya, la lluvia si que es peligrosa.  ::) ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 27, 2010, 21:19 Horas
Ya, todos los documentos y textos que vosotros querias, pero que quereis que os diga, las cosas peligrosas,mientras mas lejos, mejor ;)

O sea, que tu colaboras en un escote pa mandar al Mortaja a Grecia o no?
 ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Diciembre 27, 2010, 21:38 Horas
peligroso es romaric despues de 1 semana sin comer. :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 28, 2010, 10:45 Horas
   Lo que no es normal es la ayuda al carbón nacional... es que los trabajadores de a pie ayudamos a todo el mundo: banca, politicos, especuladores, carbón nacional, petroleras, impuestos ..., ...

   Y los sueldos practicamente congelados. Al final se va a cumplir lo que dijo la patronal: estamos trabajando cobrando menos (porque nuestro poder adquisitivo está menguando, y más que lo hará cuando termine la corrección de los tipos de interés, hecho éste previsto que empiece a mediados del año que viene).

   En fin, ¡metro, boulo, dodot... toujours le même choise!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 28, 2010, 10:50 Horas
   Lo que no es normal es la ayuda al carbón nacional... es que los trabajadores de a pie ayudamos a todo el mundo: banca, politicos, especuladores, carbón nacional, petroleras, impuestos ..., ...

   Y los sueldos practicamente congelados. Al final se va a cumplir lo que dijo la patronal: estamos trabajando cobrando menos (porque nuestro poder adquisitivo está menguando, y más que lo hará cuando termine la corrección de los tipos de interés, hecho éste previsto que empiece a mediados del año que viene).

   En fin, ¡metro, boulo, dodot... toujours le même choise!

Ayudas al carbón y recorte a la fotovoltaica. Y eso dentro de la economía sostenible.

Muy coherente. Sí.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 28, 2010, 11:05 Horas
Ayudas al carbón y recorte a la fotovoltaica. Y eso dentro de la economía sostenible.

Muy coherente. Sí.

Es un gobierno de tecnócratas  :P
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Diciembre 28, 2010, 11:20 Horas
Es que el tema de la fotovoltaica tiene tela, eh? No eran ayudas ya, si no trasvases de dinero a manos llenas. De todas formas muy heavy recortarlas por decreto después de haberlas prometido, en la línea de este gobierno.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 28, 2010, 11:24 Horas
Es que el tema de la fotovoltaica tiene tela, eh? No eran ayudas ya, si no trasvases de dinero a manos llenas. De todas formas muy heavy recortarlas por decreto después de haberlas prometido, en la línea de este gobierno.

Sí y no, depende desde el punto de vista que se mire.

En general ha aportado más de lo que ha quitado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 28, 2010, 13:32 Horas
Es que el tema de la fotovoltaica tiene tela, eh? No eran ayudas ya, si no trasvases de dinero a manos llenas. De todas formas muy heavy recortarlas por decreto después de haberlas prometido, en la línea de este gobierno.

Hasta el punto de ser mas rentable enganchar la luz de casa o un generador y meterla en la red para que te la paguen.
Es mas dinero lo que te pagaban, que lo que pagabas tu por consumo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 28, 2010, 13:34 Horas
Hasta el punto de ser mas rentable enganchar la luz de casa o un generador y meterla en la red para que te la paguen.
Es mas dinero lo que te pagaban, que lo que pagabas tu por consumo


Mande?

Mucha urban legend veo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 28, 2010, 13:36 Horas
Mande?

Mucha urban legend veo.

No es leyenda urbana. En pleno auge de las fotovoltaicas, diseñé y vendí seguidores solares por toda España

Yo he visto los generadores funcionando.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 28, 2010, 13:39 Horas
No es leyenda urbana. En pleno auge de las fotovoltaicas, diseñé y vendí seguidores solares por toda España

Yo he visto los generadores funcionando.


Grupos electrógenos volcando a la red?

Otra cosa es que haya grupos electrógenos para consumos internos de la planta fotovoltaica, pero volcando a la red es un delito bastante grave.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 28, 2010, 13:42 Horas
Grupos electrógenos volcando a la red?

Otra cosa es que haya grupos electrógenos para consumos internos de la planta fotovoltaica, pero volcando a la red es un delito bastante grave.

Claro que es grave, joder, vaya si lo es. De hecho esa ha sido una de las principales causas por las que el Gobierno modificó la ley y se cargó el sector, un sector en auge, pero claramente falso. Hicieron un plan por el cual era mas caro lo que firmaban (25 años) que le iban a pagar que lo que ellos iban a cobrar y de  hay la regulación. Pero es que un gobierno no puede hacer eso, hicieron mal la ley y han hecho horrible la modificación y el sector a tomar por culo.

De hecho, los seguidores dejaron de ser rentables.

actualmente el futuro de este tema es la termosolar (Abengoa lo tiene bien estudiado)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 28, 2010, 13:44 Horas
Yo tengo un colega que es reponedor de las máquinas de café y pasteles de Abengoa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 28, 2010, 13:48 Horas
Claro que es grave, joder, vaya si lo es. De hecho esa ha sido una de las principales causas por las que el Gobierno modificó la ley y se cargó el sector, un sector en auge, pero claramente falso. Hicieron un plan por el cual era mas caro lo que firmaban (25 años) que le iban a pagar que lo que ellos iban a cobrar y de  hay la regulación. Pero es que un gobierno no puede hacer eso, hicieron mal la ley y han hecho horrible la modificación y el sector a tomar por culo.

De hecho, los seguidores dejaron de ser rentables.

actualmente el futuro de este tema es la termosolar (Abengoa lo tiene bien estudiado)


La causa por la que el gobierno ha modificado la ley son los "huertos solares", que sí fomentó el fraude y le reventó al gobierno las expectativas. Lo de los grupos electrógenos volcando a red se debió a unos contadores con la hora mal puesta, increible pero cierto, esto es España, que contabilizaron evacuación a red en horario nocturno.

Y lo de las termosolares, tengo entendido que parón gordo con cilindro parabólico. Parece que los tiros pueden ir por otro lado.

PD: Mortaja, si lo me cuentan de Abengoa es cierto, se debe estar haciendo de oro tu colega.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 28, 2010, 13:52 Horas
La causa por la que el gobierno ha modificado la ley son los "huertos solares", que sí fomentó el fraude y le reventó al gobierno las expectativas. Lo de los grupos electrógenos volcando a red se debió a unos contadores con la hora mal puesta, increible pero cierto, esto es España, que contabilizaron evacuación a red en horario nocturno.

Y lo de las termosolares, tengo entendido que parón gordo con cilindro parabólico. Parece que los tiros pueden ir por otro lado.

PD: Mortaja, si lo me cuentan de Abengoa es cierto, se debe estar haciendo de oro tu colega.

Ultimamente no paso por Abengoa aunque tengo constancia de que está todo parado. No obstante, Abengoa tiene alternativas y aun le durará la inercia bastante.

y si, lo de los volcados a red, se trata de huertos solares privados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Diciembre 28, 2010, 20:02 Horas
El PSOE dice que con la subida de la luz se podrá saber 'el precio real' de la electricidad y ahorrar.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/28/economia/1293560130.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/28/economia/1293560130.html)

Serán hijos de p..., como si no supiera yo lo CARÍSIMA que está ya la luz de por sí, si en la factura me entero... ¿y subiendo la luz vamos a ahorrar? ¿Y estos dicen ser socialistas? Estos los que son es unos golfos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: noleslleganilahumedad en Diciembre 28, 2010, 20:08 Horas
El PSOE dice que con la subida de la luz se podrá saber 'el precio real' de la electricidad y ahorrar.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/28/economia/1293560130.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/28/economia/1293560130.html)

Serán hijos de p..., como si no supiera yo lo CARÍSIMA que está ya la luz de por sí, si en la factura me entero... ¿y subiendo la luz vamos a ahorrar? ¿Y estos dicen ser socialistas? Estos los que son es unos golfos.

¿Tendrá la culpa el PP?,  :D :D :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: antonion en Diciembre 28, 2010, 20:08 Horas
El PSOE dice que con la subida de la luz se podrá saber 'el precio real' de la electricidad y ahorrar.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/28/economia/1293560130.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/12/28/economia/1293560130.html)

Serán hijos de p..., como si no supiera yo lo CARÍSIMA que está ya la luz de por sí, si en la factura me entero... ¿y subiendo la luz vamos a ahorrar? ¿Y estos dicen ser socialistas? Estos los que son es unos golfos.

Aquí menos a Monchi se le llama GOLFO a todo el mundo, qué facilidad. Y pacosangonzalo expulsado 7 días por llamar GOLFO a monchi.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Diciembre 28, 2010, 20:10 Horas
Aquí menos a Monchi se le llama GOLFO a todo el mundo, qué facilidad. Y pacosangonzalo expulsado 7 días por llamar GOLFO a monchi.

Y siempre salta un cojo de la pata que cojea...

pues que me expulsen 7 días o 10 mejor....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: antonion en Diciembre 28, 2010, 20:12 Horas
Y siempre salta un cojo de la pata que cojea...

pues que me expulsen 7 días o 10 mejor....

Te iba a llamar cínico, pero me pareció demasiado fuerte.  ;D

Otro inocente. Ya llevo colacada dos por privado, y en abierto lo de Monreal y lo tuyo ahora...

 8)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Diciembre 28, 2010, 20:15 Horas
¿Inocente? El resto del año haces los mismos comentarios ¿o para tí son todos los días 28 de diciembre?

 ;D ;D ;D ;D :D :D :D :D ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: antonion en Diciembre 28, 2010, 20:17 Horas
¿Inocente? El resto del año haces los mismos comentarios ¿o para tí son todos los días 28 de diciembre?

 ;D ;D ;D ;D :D :D :D :D ;D ;D ;D

Si yo apenas salgo del hilo de alvarator, jo  :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Diciembre 28, 2010, 20:18 Horas
Si yo apenas salgo del hilo de alvarator, jo  :'(

Pues reporta reporta, que cuando lo lea, entro como DEPARTAMENTO DE MODERACION y me expulso :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: antonion en Diciembre 28, 2010, 20:18 Horas
Pues reporta reporta, que cuando lo lea, entro como DEPARTAMENTO DE MODERACION y me expulso :D :D :D :D

Y luego te vas a cualquier hilo de cualquier periodista, que te vas a poner las botas.  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: psique en Diciembre 28, 2010, 20:27 Horas
 Coño, el hilo de economía hay hasta cachondeo. ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Diciembre 28, 2010, 20:35 Horas
Eso es una inocentada y de las buenas
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: noleslleganilahumedad en Diciembre 29, 2010, 19:49 Horas
LA BOMBONA DE BUTANO SUBE EN 40 CÉNTIMOS

Sebastián minimiza la subida de la luz: 'Es poco más que un café'

Madrid.- El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha minimizado el efecto de la subida del 9,8% de la factura eléctrica sobre las economías familiares, ya que, según datos de Industria, supondrá para los hogares un sobrecoste mensual de 3,5 euros.

Si se tiene en cuenta que en un hogar viven normalmente dos o más personas, la subida equivaldrá a poco más de 1,7 euros por usuario al mes, "poco más que el precio de un café", según el ministro.

Asismo, Sebastián ha atribuido la subida de la tarifa al encarecimiento del petróleo, la apuesta del Ejecutivo por el carbón nacional y el reparto de los costes fijos entre los consumidores.

En concreto, Sebastián ha asegurado que la aplicación del decreto que obliga a comprar carbón nacional a las eléctricas ha pesado en tres puntos sobre la subida del 9,8% de la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Según la Comisión Nacional de Energía (CNE), el decreto que incentiva la quema de carbón nacional en centrales térmicas tendrá un coste de 592 millones de euros entre 2010 y 2011 y es perjudicial para el carbón importado -más barato- y las centrales de ciclo combinado –gas–.

La TUR es la suma de dos componentes a partes iguales: los peajes que regula el Gobierno y la subasta por costes de las empresas comercializadoras (CESUR). El Ejecutivo congeló su parte en la revisión de enero, pero los costes de la subasta se dispararon por encima del 21%.

Sebastián apuntó que otro motivo de la subida de la luz es el encarecimiento del petróleo. El precio de crudo 'Brent' se ha disparado en el último año más de un 16%, superando los 90 dólares la unidad.

Por otra parte, el reparto de los costes fijos de la factura eléctrica se nota más con la crisis. Cuando España crecía con fuerza, el consumo de la luz era mayor, diluyéndose este concepto entre un mayor de consumidores. Sin embargo, ahora los costes siguen siendo los mismos pero menos hogares y empresas consumen luz.
Bono social

Sebastián confirmó por otra parte que el Gobierno emprenderá una campaña de información para que los hogares con derecho al bono social se apunten a esta iniciativa.

Este bono supone la congelación de la TUR hasta 2013 y a él pueden apuntarse las viviendas con una potencia contratada de hasta tres kilovatios (KW), las familias numerosas, los hogares con todos sus miembros en paro y quienes perciban pensiones mínimas.

El Ejecutivo calcula que cinco millones de usuarios tienen derecho al bono social, pero apenas se han apuntado a él tres millones. Entre otros motivos, para "molestia" de Industria, por la pasividad de las eléctricas para informar a sus clientes.
Sube el butano

A la subida del 9,8% de la TUR de la electricidad y el incremento del 3,9% del gas natural anunciados para enero se suma ahora el encarecimiento de la bombona de butano en 40 céntimos, un 3,13% más hasta alcanzar los 13,19 euros.

Así, el coste de una bombona de 12,5 kilogramo se eleva de 12,79 a 13,19 euros.


Y se quea, tan pancho el gachó. Hay que ser sinverguenza, tragalotodo, inepto, farandulero, indigno, antonion, etc, etc, ...., para decir eso y no dimitir.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Diciembre 29, 2010, 19:50 Horas
Sr Sebastián

Tu puta madre.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Diciembre 29, 2010, 19:52 Horas
¿Y a él que le importa? ya tiene asegurado su futuro, el de sus hijos y el de sus nietos, total un ratero mas en el gobierno ya poco importa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: noleslleganilahumedad en Diciembre 29, 2010, 20:07 Horas
¿Y a él que le importa? ya tiene asegurado su futuro, el de sus hijos y el de sus nietos, total un ratero mas en el gobierno ya poco importa.

Y la luz gratis de por vida, no se olvide Paco.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 30, 2010, 10:30 Horas
   ¿Qué más da en un país dónde han quitado CNN+ y lo han sustituido (o lo harán) por 24 horas de Gran Hermano?. Y todos tan panchos.

   Tenemos lo que nos merecemos como país.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Diciembre 30, 2010, 10:35 Horas
   ¿Qué más da en un país dónde han quitado CNN+ y lo han sustituido (o lo harán) por 24 horas de Gran Hermano?. Y todos tan panchos.

   Tenemos lo que nos merecemos como país.

No me digas que han sustituido CNN+ por Gran hermano, que barbaridad.

Como un acto de salud publica, y mental, se debería decretar el cierre de Tele5 y todas su cadenas, es nocivo para la ciudadanía.

Ya de camino si hacen lo mismo con Intereconomía y La sexta, estupendo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: judoru en Diciembre 30, 2010, 14:51 Horas
No me digas que han sustituido CNN+ por Gran hermano, que barbaridad.

Como un acto de salud publica, y mental, se debería decretar el cierre de Tele5 y todas su cadenas, es nocivo para la ciudadanía.

Ya de camino si hacen lo mismo con Intereconomía y La sexta, estupendo.



Yo creo que deberíamos volver a tener sólo 2 cadenas, La1 y La2.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Diciembre 30, 2010, 14:58 Horas
El fenómeno Gran Hermano es uno de los mayores crímenes contra la inteligencia humana.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Diciembre 30, 2010, 15:03 Horas
Ya queda menos para trabajar por un cuenco de arroz al dia y velitas para alumbrarnos.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Diciembre 30, 2010, 15:20 Horas
El fenómeno Gran Hermano es uno de los mayores crímenes contra la inteligencia humana.

Yo no se que manía hay con este programa, pero vamos, que existe un mando y ahora con la TDT tienes hasta 40 canales diferentes donde poder ver algo que te guste. Y lo digo por GH, Sálvame, el Diario o cualquier otro programa que no guste. Hay innumerables programas con un contenido inferior a la capacidad intelectual de los que ven/vemos GH y lo que hago es quitarlo y punto. No es muy difícil...

Lo de CNN+ más que por la fusión de Tele5 y Cuatro y por hacer del primero un canal de 24 horas de GH, lo veo más por PRISA. Recordemos que ya cerró Localia y quitó 40 Latino de la TDT y es que la crisis le ha afectado bastante a este grupo. Además, creo haber visto que la plantilla de CNN+ formaría parte de Atlas y que GH solo dura 3 meses.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Diciembre 30, 2010, 15:34 Horas

Yo creo que deberíamos volver a tener sólo 2 cadenas, La1 y La2.

Pues La2 tiene una magnifica programación actualmente, es una pena que esta no la vea nadie y en cambio la gente se fría el cerebro viendo Tele5, o cadenas que promueven el frentismo y son tan sectarias como intereconomía o La sexta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Diciembre 30, 2010, 15:37 Horas
  Hay innumerables programas con un contenido inferior a la capacidad intelectual de los que ven/vemos GH y lo que hago es quitarlo y punto. No es muy difícil...

 
Sinceramente, programas de contenido inferior a los que citas son muy difíciles de encontrar, quizás Marca Tv cuando televisa al Betin, poco mas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Diciembre 30, 2010, 15:42 Horas
Sinceramente, programas de contenido inferior a los que citas son muy difíciles de encontrar, quizás Marca Tv cuando televisa al Betin, poco mas.

Bueno, eso ya es otro debate al margen del post, pero está claro que el que has dicho quizás sea de los momentos en los que la relación número de personas/coeficiente intelectual sea el más bajo de toda la semana y de todo el año en la televisión ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Diciembre 30, 2010, 16:02 Horas
Ya queda menos para trabajar por un cuenco de arroz al dia y velitas para alumbrarnos.



Y por tanto, para que colguemos pata abajo los cadáveres quemados de los banqueros, politicuchos y otros criminales sociales.

Espero que sea lo suficientemente pronto para porder participar yo, con el ritmillo que llevan últimamente seguro que sí.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: noleslleganilahumedad en Diciembre 31, 2010, 13:17 Horas
Y por tanto, para que colguemos pata abajo los cadáveres quemados de los banqueros, politicuchos y otros criminales sociales.

Espero que sea lo suficientemente pronto para porder participar yo, con el ritmillo que llevan últimamente seguro que sí.

Pos toma yá. Ahí tienes otra de nuestros amigos.
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/870735/imd/presenta/facturas/por/gambas/whisky/ginebra/y/jamon.html (http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/870735/imd/presenta/facturas/por/gambas/whisky/ginebra/y/jamon.html)
Joder, a algunos le están haciendo la campaña electoral.
No debería ni de haber elecciones. Todos a la horca y eso que ganaríamos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: josevi en Diciembre 31, 2010, 13:23 Horas
El fenómeno Gran Hermano es uno de los mayores crímenes contra la inteligencia humana.

Ymientras tanto, no se habla de otras cosas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Enero 01, 2011, 12:50 Horas
https://novueloperocamino.wordpress.com/2010/11/01/energia-nuclear-mantras-sin-sentido-y-mentiras-contagiosas/

Me suena a que había un hilo en el que se estaba hablando días atras de las energías nucleares y las renovables... una lastima no haber encontrado donde fue, pero aprovecho este hilo que podría venir al pelo.

El mensaje y comentarios son tan largos y dando tantisimos datos a favor y en contra por parte del creador del blog y de los comentarios recibidos que puede hacer muy curiosa la lectura entorno a este tema de que es más cara si la energía renovable o la energia nuclear.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Enero 01, 2011, 12:52 Horas
Pos toma yá. Ahí tienes otra de nuestros amigos.
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/870735/imd/presenta/facturas/por/gambas/whisky/ginebra/y/jamon.html (http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/870735/imd/presenta/facturas/por/gambas/whisky/ginebra/y/jamon.html)
Joder, a algunos le están haciendo la campaña electoral.
No debería ni de haber elecciones. Todos a la horca y eso que ganaríamos.

Empecemos por ti y eso que algunos tambien ganamos...

Anda que no hace tiempo que en este foro se olvido la palabra respeto para opinar acerca de algo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Enero 01, 2011, 13:01 Horas
Pues La2 tiene una magnifica programación actualmente, es una pena que esta no la vea nadie y en cambio la gente se fría el cerebro viendo Tele5, o cadenas que promueven el frentismo y son tan sectarias como intereconomía o La sexta.

Spencer, estaban el otro día antes de que cortaran definitivamente la emisión una entrevista política con Iñaki Gabilondo al mediodía, tras llegar de trabajar y estar hasta los huevos del día como había sido, almorzando viendo lo que había en el resto de cadenas termino siendo lo que me gusto dejar, estaba comiendo solo, mi hermana en su cuarto, mi padre currando, mi madre acaba de ir a la cocina y estaba allí atareada en ese momento... ni te cuento la voz que me llego de la cocina por haber cambiado Tele5 donde en ese momento estaban los anuncios de Salvame para ESCUCHAR DESDE LA COCINA a la Belen Esteban y yo con la comida en la mesa teniendome que joder comiendo con eso.

Que te quiero decir con esto... pues que mucha gente siempre ha dicho que el fútbol es el opio del pueblo pero a día de hoy creo que no hay peor droga para el cerebro que la que produce Tele5 y a la que muchos hace que terminemos por acabar o con enganche al ordenador e internet o que en cada casa termine habiendo más de un televisor y no para que la mujer se libere del deporte como muchas veces se ha dicho, sino para que seamos muchos los que nos liberemos de ver Telecinco.

El problema de Telecinco no es que hagan una autentica basura de televisión, sino que la gente por lo que apuesta es por ver ese tipo de televisión y ante eso ¿qué se hace?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Enero 01, 2011, 13:01 Horas
Esto no es nada para lo que se avecina, ya vereis si alguna vez cambia de partido en el poder, las cositas tan graciosas que saldran a la luz.

Lo mismo me da, que me da lo mismo, los unos y los otros que los otros y los unos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 01, 2011, 13:04 Horas
Empecemos por ti y eso que algunos tambien ganamos...

Anda que no hace tiempo que en este foro se olvido la palabra respeto para opinar acerca de algo.

Pensé que le habías encontrado sentido a la revolución francesa.

Yo tampoco estoy de acuerdo con lo de la horca.
UNa buena guillotina quizas sería mejor, porque quemarlos seguro que hay algun grupo antitaurino que se niega y nos la lia.....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Enero 01, 2011, 13:13 Horas
Pensé que le habías encontrado sentido a la revolución francesa.

Yo tampoco estoy de acuerdo con lo de la horca.
UNa buena guillotina quizas sería mejor, porque quemarlos seguro que hay algun grupo antitaurino que se niega y nos la lia.....
Y a mi que siempre me ha llamado mas la atención lo del garrote vil...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 01, 2011, 13:16 Horas
Y a mi que siempre me ha llamado mas la atención lo del garrote vil...

si se hace despacito despacito... tiene su puntito...

Por cierto, aunque no venga a cuento, a los asesinos de mi abuelo, tres, les dieron garrote. La verdad es que disfruté viendo la pelicula que hicieron el momento en que iban caminando, cagandose literalmente, viendo la sillita con su "collar" y su manivela....

Una delicia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Enero 01, 2011, 13:23 Horas
Pues empezamos el año de P.M. cortando cuellos a diestro y siniestro. :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Enero 01, 2011, 13:34 Horas
Pensé que le habías encontrado sentido a la revolución francesa.

Yo tampoco estoy de acuerdo con lo de la horca.
UNa buena guillotina quizas sería mejor, porque quemarlos seguro que hay algun grupo antitaurino que se niega y nos la lia.....

Nada... todos a cuchillo... gente con pensamientos así empezaron hace casi 70 años una guerra civil aquí en España, hay cosas que nunca cambiaran.

¿Respeto? ¿Qué es eso?

Y ojo, lo de la noticia tras haberla leido y sin ser mi partido del que se habla... en fin, ¿alguno de los que ha opinado conoce como funciona la intervención y los técnicos en cualquier ayuntamiento de España? Ya no hablo del de Sevilla, sino de cualquiera.

Yo he visto proyectos de obras o la colocación de un mero resalto en la calle (baden es cuando en lugar de ser una superficie que sube la calzada, lo que hace es hundir en la calzada un poco la superficie, pero obviemos este detalle) o un marmolillo y decir los técnicos que no se puede colocar el baden ya sea por la longitud de la calle o por el motivo que fuese y ya podían querer el baden los vecinos y lanzar las protestas contra los partidos políticos y los partidos no poder hacer nada porque los técnicos no firmaban afirmativamente, lo mismo con el caso de los gastos en obras si no se han realizado por concursos según la normativa.

¿A que viene todo esto? Pues que ¿a nadie le sorprende que se metan unos gastos así en unos expedientes a los que puede tener acceso cualquier concejal del Ayuntamiento de Sevilla? ¿Nadie esta dispuesto a otorgar la (según parece por parte de algunos) infima posibilidad de que sean realmente gastos de representación?

Unos gastos que pasan por Intervención y que estan a manos de cualquier político tienen que estar justificados realmente y la cosa es que el Partido Popular lo sabe, pero como tambien sabe que si suelta esto hara daño porque hay gente que ve estos gastos y se echara las manos a la cabeza y la formara pues ni más ni menos que por eso lo suelta.

Curioso que no se crea que unas comidas semejantes no las consideren unos gastos de representación y en la comunidad Valenciana nada más que comenzo el asunto del valor de los trajes de Camps si se estimara oportuno el valor de dichos trajes al ser elementos necesarios para la representación institucional del amigo.

Una cosa aquí así ha pasado por la intervención y estando a mano de todos no arrojo en ningún caso precios de llevarse las manos a la cabeza, ¿hace falta recordar el valor de los trajes de Camps?

Como ayer mismo dije en el hilo de las noticias curiosas... ante cosas así muchos callan...

Más llamativa me resulta la noticia de que la administración pública valenciana saque a sorteo público una vivienda de VPO que es de menor tamaño que la plaza de aparcamiento que viene como anexa a la vivienda.

http://www.20minutos.es/noticia/917493/0/minipiso/garaje/valencia/ (http://www.20minutos.es/noticia/917493/0/minipiso/garaje/valencia/)

27 metros de vivienda y luego algunos rajaban de que se pretendiera legislar que no se hicieran viviendas menores de 40 metros, ahora ante una cosa así muchos callan... vivir para ver...

No recuerdo ver opinar a algunos foreros de los trajes de Camps, por ejemplo a zero no le he visto opinar acerca de ello, (y le nombro a él y no a otros muchos porque le cito en este momento a él, en este foro la lista sería larga de aquellos a los que se les ve la patita).
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Enero 01, 2011, 13:37 Horas
Y a mi que siempre me ha llamado mas la atención lo del garrote vil...

Yo en un foro que presume de respeto y se dice tan alegremente que a algunas personas hay que matarlas no estoy ya ni un minuto más.

¿Respeto? Ja....

Agur.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Enero 01, 2011, 13:37 Horas
Yo estoy tela de acojonado con el futuro. Lo peor vendra dentro de 15-20 años. Que sepais que los que tenemos 30-40 años no nos jubilaremos en la vida. El sistema está pensado para los que ahora trabajamos les paguemos las pensiones a los jubilados actuales, pero cuando nos toque a nosotros no habrá gente cotizando para pagar las nuestras. Los chavales de hoy en dia no tienen trabajo, y muchos de ellos les da igual, viven de puta madre en su casa, con el dinero de mama y papa, hacen lo que les da la gana y no encuentran motivacion para irse, a parte de que el mercado esta muy dificil, y ayuda menos. Solucion, dentro de 15-20 años cuando los padres que mantienen a sus hijos pasen a mejor vida o disminuyan sus ingresos por las pensiones, tendremos una generacion de gente con 40 años, que no ha trabajado casi en su puta vida, acostumbrada a ser mantenida, con nula preparacion para el mercado de trabajo, y sin CV.

Si a eso le añadimos los trabajos, el consumo es lo que levanta el pais, y es de cajon, que a mas parados, menos consumo, estamos en una espiral peligrosisima, las empresas despiden a diestro y siniestro, y eso a largo plazo agrava aun mas la crisis, porque los que estan parados no consumen y los que no lo estan no consumen tampoco ahorrando por lo que pueda pasar. Este año me ha llamado mucho la atencion, que no se ha contratado a casi nadie para la campaña de navidad, se ha aumentado las horas de los que estan trabajando, muy mala señal.

Tenemos un gran problema, y solo se solucionaria con conciencia social como la que tiene Japon, pero eso es impensable en España. Las empresas substituyen sistematicamente maquinaria por trabajadores, para reducir costes, pero reducen la capacidad de consumo, ya que la maquina no consume como un humano, si esto sigue asi, solo existiran maquinas que produzcan bienes para gente que no puede pagarlos. En Japon, existen empleos simplemente para que la gente no este parada, es decir, a lo mejor tienen 3 camareros por mesa en un restaurante, o ascensorista en todos los edificios...... los japoneses tienen la conciencia de pagar esos trabajos, para el bien de todos, y que todo el mundo tenga empleo ¿somos capaces nosotros de eso? yo creo que no.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Enero 01, 2011, 13:40 Horas
Me estais estresando................................. ::) :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 01, 2011, 13:40 Horas
zoidordep creo que si he opinado, pero por si alguna duda.....

TODOS A GARROTE, TODOS A LA HOGUERA, TODOS PASADOS A CUCHILLO Y DESPUES, A FOSAS COMUNES O COMO HICIERON CON LOS ZARES, QUEMAR SUS CUERPOS PARA QUE NADIE PUEDA RESCATARLOS.

TODOS LOS POLITICOS, LOS DEL GURTEL LOS DEL GAL, LOS DE FILESA, LOS DE MERCASEVILLA, LOS EUROPARLAMENTARIOS, LOS DEL PP, LOS DEL PSOE, LOS DE IU LOS DE CIU, LOS DE UPYD LOS DEL PSOE ACTUAL (ESTOS, QUE SUFRAN MUCHO Y POCO A POCO) LOS DEL PNV, LOS DE MARBELLA,


TODOS TIO, TODOS, QUE TENGAN MIEDO QUE NO SALGAN A LA CALLE QUE ASUMAN EL RIESGO DE QUE SI ROBAN MUEREN POCO A POCO Y GRITANDO COMO PUTAS PA SACARLES LOS CUARTOS AL CADENAS....


No se si me explico....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Enero 01, 2011, 13:41 Horas
Me estais estresando................................. ::) :D
Me estáis exigiendo que me estáis cansando...  :D :D


Feliz ano nuevo, Don Francisco.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Enero 01, 2011, 13:46 Horas
Alguien me puede explicar apara que sirve en realidad(no me vale lo que pone en los manuales de las oposiciones) las diputaciones provinciales???

No se veo que se marcha muuuucha pasat por alli como agujero sin fondo y no veo que hagan muchas cosas coño que para eso digo yo que estan los ayuntamientos.


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Enero 01, 2011, 13:46 Horas
Me estáis exigiendo que me estáis cansando...  :D :D


Feliz ano nuevo, Don Francisco.

Igualmente, un abrazo. ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 01, 2011, 13:47 Horas
Alguien me puede explicar apara que sirve en realidad(no me vale lo que pone en los manuales de las oposiciones) las diputaciones provinciales???

No se veo que se marcha muuuucha pasat por alli como agujero sin fondo y no veo que hagan muchas cosas coño que para eso digo yo que estan los ayuntamientos.




pa na... bueno si, pa colocar a los que tienen el carné....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Enero 01, 2011, 13:50 Horas
mientras los politicos de este pais de mier..... tengan mas de 20.00 coches oficiales, existan las diputaciones provinciales, ydemas ventajas y prevendas a la casta politica no levantaremos cabeza en la pouta vida y eso no lo cambia ni PSOE ni PP ni nadie porque la corrupcion esta institucionalizada en los paises mediterraneos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Enero 01, 2011, 13:51 Horas
Se supone que para presytar los servicios a los ayuntamientos que por su tamaño no pueden hacerlo, como por ejemplo las basuras
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 01, 2011, 13:55 Horas
Se supone que para presytar los servicios a los ayuntamientos que por su tamaño no pueden hacerlo, como por ejemplo las basuras

Eso es mucho suponer. Es una excusa mas. Actualmente los municipios se organizan para crear empresas que gestionan sus basuras ejemplo Ecoalcores que integran los municipios de alcalá el viso, y Mairena. Carmona va por su cuenta, Dos Hermanas no me acuerdo, el Aljarafe tiene la comunidad Guadalquivir la Rinconada y adyacentes Comunidad de la Vega...

Las diputaciones? gambas a mansalva
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Enero 01, 2011, 13:57 Horas
pa na... bueno si, pa colocar a los que tienen el carné....


Te equivocas, da igual el carné, de hecho hay muchos sin ellos, son como las fundaciones y cosas por el estilo, para colocar a sus hijos,sobrinos, yernos,cuñados, amantes...... y si he visto casos de esos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Enero 01, 2011, 13:59 Horas
otra cosa teeela de sangrante es las televisiones autonomicas por dios otro pastizal que se va para que Juan y medio salga a todas horas a entretener a los viejecitos con chorraditas en el caso de anal sur.

Pero vamos extrapolable al resto tampoco me veo yo a Telemadrid muy saneada que digamos.

Por cierto el gobierno central de turno deberia poner un limite de gasto a cada entidad local y autonomica en funcion de sus habitantes y necesidades reales y tomar las competencias de ´´estos temporalmente cuando superen ese tope y devolver las competencias cuando esten al dia porque vaya tela la de dinero que deben los ayuntamientos y algunas CCAA con muchos autonomos por ejemplo.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Enero 01, 2011, 14:02 Horas
Se supone que para presytar los servicios a los ayuntamientos que por su tamaño no pueden hacerlo, como por ejemplo las basuras

Hacer cursos de formación, arreglar carreteras o entradas a los pueblos, crear infraestructuras sociales en los pueblos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Enero 01, 2011, 14:09 Horas
Que si... que si....

Una gran utilidad las diputaciones. fijo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Enero 01, 2011, 14:10 Horas
ummm muchos cursos los llevan los sindicatos asi que en este caso......
Yo sigo viendo algo absurdo las diputaciones teniendo los ayuntamientos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: moncsevi_ikechi en Enero 01, 2011, 14:14 Horas
¿Por que el objetivo de un pais debe ser el continuo y mayor crecimiento?

¿Acaso el modelo productivo actual basado en el continuo desarrollo y crecimiento esta teniendo consecuencias positivas para el bienestar de las personas y en el medio que habitamos?

¿Hay mayor calidad de vida ahora o hace 50 años?

¿Habra mayor calidad de vida ahora o dentro de 50 años?

---------------------------------------------------------------

Mi vaga reflexion (lo de vaga por que formo parte de esa cultura del minimo esfuerzo que tanto abunda entre los jovenes españoles y sobretodisimo entre los andaluces y aun mas gaditanos como soy yo, aunque siempre con excepciones).

Cierto es que el crecimiento esta bien.

Breve definicion de la idea de crecimiento actual:

"Crecer es positivo, hay trabajo, hay consumo, todo es un continuo festin, alegria para todos, el que pone azulejos gana mucho dinero por que el que construye casas esta haciendolas por que se lo piden las promotoras ya que estas estan sacando enormes beneficios ya que hay instituciones financieras que se dedican a la especulacion y la compraventa de viviendas. Pero no queda ahi, esos albañiles que ponen los azulejos tienen mas dinero, y con ese dinero compran ropa, alimentos, bienes para el hogar, mas casas, mas coches. Esto motiva a los empresarios a invertir en industrias de bienes de consumo, y esto genera a su vez mas empleo ya que se necesita mas mano de obra"

En definitiva un jolgorio y un bienestar total.

Pero, ¿es del todo correcto?

Amijo sevillista, ya te digo yo que no, o por lo menos hay evidencias de que el modelo productivo no es el correcto.

Y ahora imaginaos un mundo con una nueva energia super barata, super potente y abundante, y super contaminante.

¿Creis que tardaria el ser humano mucho en destruir su mundo?

Joder!, evidencias para pensar eso tenemos: fijaos como han desaparecido bosques, recursos energeticos milenarios, especies que llevaban aqui mucho mas tiempo que nosotros... oh bueno! no seamos tan ecologistas, vayamonos al tercer mundo (hay primer mundo? que carajo es eso del primer mundo y del desarrollo? mas obesos, alcoholicos, suicidas, violadores ...). En el tercer mundo, seguro que no estaban tan mal hace 100 años como ahora. Solo tuvo que pisar america un hombre para cambiar toda una sociedad y casi eliminarla o eliminarla, y eso hace 500 años. Ahora, se hace algo parecido pero con otros sitios. Y en vez de espadas, se llevan pistolas, y en vez de oro y plata, se trafica con diamantes y petroleo.

Pero vamos, tampoco me voy a poner ahora en flagelador del mundo desarrollado, mas que nada por que no soy masoquista.

Entonces, es ¿el modelo productivo el correcto?

No se podria vivir con un continuo crecimiento, o mejor dicho un crecimiento constante. ¿Acaso el planeta es infinito?, ¿la tierra es infinita?...

Hablar de cosas como estas no sirve para nada, por que nadie tiene en su poder la opcion de cambiar esto, la tenemos todos. Es decir, uno por su cuenta no va cambiar nada. Todos juntos seguro que si.

Y que cosas se pueden hacer para empezar a cambiar esto. Pues facilito:

Primero: reciclar, tan facil como tirar el plastico en su sitio, el papel...
Segundo: ahorrar energia y recursos, ya sea electricidad o agua... la tonteria esa de darte una ducha y no un baño, ahorra muchisima agua si lo hace todo el mundo.

Luego creo que hay cosas que tambien ayudarian pero son mas subjetivas y dependen de la moral de cada uno.

Por ejemplo, en una pelicula sobre esto vi que para producir un kilo de carne se necesitaban no se cuantos kilos de grano para alimentar a las vacas, cerdos .... Mientras aqui nos comemos los filetes en otros sitios se quedan sin su grano, por poner un ejemplo muy simple.

Y bueno el resto ya es muy repetitivo. Paz y feliz año!!!

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Enero 01, 2011, 14:21 Horas
ummm muchos cursos los llevan los sindicatos asi que en este caso......
Yo sigo viendo algo absurdo las diputaciones teniendo los ayuntamientos.

No te creas. Por lo que conozco en el caso de mi pueblo, Diputación ha intervenido en gran cantidad de obras y mejoras que sin su aportación ahora mismo no podríamos estar difrutándolas.

Es una figura que se potencia poco entre la ciudadanía, de ahí el desconocimiento de mucha gente e incluso apostaría a que muchos ni saben lo que es.

Ahora, que haya enchufismo, comegambas y dinero que vuela, pues como en cualquier ayuntamiento, comunidad y gobierno.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jocarvia en Enero 01, 2011, 15:09 Horas
ummm muchos cursos los llevan los sindicatos asi que en este caso......
Yo sigo viendo algo absurdo las diputaciones teniendo los ayuntamientos.

Hablo desde el conocimiento de lo que digo. Las Diputaciones no valen para NADA. Que hacen cosas? claro, de alguna manera habrá que justificarlas, pero las diputaciones son un invento que perdura desde época franquista y que con la creación de las CCAA debieron haber desaparecido (eso es lo que estaba previsto).

Hay muchas diputaciones que cuestan más dinero en personal de lo que gestionan en obras, etc, algo totalmente absurdo. El sueldo medio de un trabajador de la diputación es aproximadamente el DOBLE de lo que cobraría en el estado o en la junta. Oposiciones a la carta, montones de exalcaldes y concejales colocados sin nada que hacer,....

Ese es el gran agujero de la administración, las diputaciones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: noleslleganilahumedad en Enero 01, 2011, 15:28 Horas
Empecemos por ti y eso que algunos tambien ganamos...

Anda que no hace tiempo que en este foro se olvido la palabra respeto para opinar acerca de algo.

Esa expresión de todos a la horca, es una frase metafórica. Tómalo así, hombre.
De todas formas, gracias por empezar por mi. Quizás lo necesite más que otros y con más motivos, a lo mejor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Enero 01, 2011, 16:03 Horas
Hablo desde el conocimiento de lo que digo. Las Diputaciones no valen para NADA. Que hacen cosas? claro, de alguna manera habrá que justificarlas, pero las diputaciones son un invento que perdura desde época franquista y que con la creación de las CCAA debieron haber desaparecido (eso es lo que estaba previsto).

Hay muchas diputaciones que cuestan más dinero en personal de lo que gestionan en obras, etc, algo totalmente absurdo. El sueldo medio de un trabajador de la diputación es aproximadamente el DOBLE de lo que cobraría en el estado o en la junta. Oposiciones a la carta, montones de exalcaldes y concejales colocados sin nada que hacer,....

Ese es el gran agujero de la administración, las diputaciones.

Pero como los que tienen que modificar las leyes para evitar estos despilfarros son los primeros interesados en no modificarlas porque a la larga van a tener un hueco (o algún familiar) en un agujero de estos, pues así nos luce el pelo.

Eso es como la cantidad de empresas creadas de forma paralela por la Junta de Andalucía para meter a los miles de enchufados y votantes de la rosa roja que hay en esta triste y penosa Andalucía.

Y lo que habrá en la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, con el déficit mayor de toda España, y en Cataluña, y en el País Vasco y en Galicia y Comunidad Valenciana y ... y ... y ....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 12, 2011, 11:47 Horas
Vaya rally lleva la bolsa hoy, ahora mismo con subidas del 4% a esperas de lo que pase con Portugal, con noticias frescas en un ratejo.

Los que vayan a corto con el IBEX (sobre todo con los bancos) se están poniendo las botas y amarrando...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 12, 2011, 11:51 Horas
A ver cuando abres el tema de inversión e IBEX ese que tan interesante promete ser  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 08, 2011, 12:25 Horas
Uno. España es el país de Europa con más paro: el 20,2% de la población activa, el doble de la media de la UE. Es una anormalidad absoluta dentro del primer mundo. Es una tasa de desempleo similar a la de Mozambique (21%), Sudán (19%) o Iraq (19%).

Dos. Antes de que llegase la crisis, España era el país con mayor porcentaje de contratos temporales de toda la UE; al igual que el actual paro, la temporalidad también doblaba la media europea.

Tres. España es el país con más billetes de 500 euros de toda la UE: uno de cada cuatro está aquí. El 65% del dinero que circula en España está en billetes de 500. Las cifras apenas han bajado tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y aún suman 52.244 millones de euros. Un altísimo porcentaje de este dinero no se declara y deja al año un fraude fiscal de unos 16.000 millones.. Somos medalla de bronce en economía sumergida de toda la UE con una tasa cercana al 20% del PIB; sólo nos gana Italia y Grecia.

Cuatro. Los altos directivos españoles son los mejores pagados de Europa. En 2009, en el peor año de la crisis, sus sueldos crecieron un 15%: los altos cargos de las empresa del Ibex 35 ganaron un millón de euros de media. Un jefazo de Telefónica cobra igual que 103,5 de sus trabajadores.

Cinco. El salario medio en España es de 21.500 euros brutos anuales: la mitad que en Alemania, Holanda o Reino Unido. Es una media engañosa: el 63% de los españoles es mileurista o menos. España es uno de los países de la UE-15 con mayor desigualdad económica, sólo por detrás de Portugal. La tasa de pobreza es del 20,8%, también de las más altas de la UE.

Seis. España es el único país de entre los 30 más prósperos del mundo cuyo salario medio real no creció en los años buenos. Entre 1995 y 2005, el salario medio real de los españoles perdió un 4% de poder adquisitivo; entre 1999 y 2006, los beneficios empresariales crecieron un 73%.

Siete. España es el único lugar conocido donde los autónomos y pequeños y medianos empresarios que pagan por módulos declaran, de media, menos ingresos anuales que los trabajadores y los pensionistas.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Febrero 08, 2011, 12:47 Horas
LECCIONES DE ECONOMÍA

1. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Royal Bank of Scotland , uno de los mayores bancos del Reino Unido, hoy tendrías ¡29 euros!

2. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Fortis, otro gigante del sector bancario, hoy tendrías ¡39 euros!

3. Ahora bien: si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000 euros en CRUZCAMPO, HEINEKEN, ETC.... (en cerveza, no en acciones) y te hubieses bebido todo y vendido solamente las latas vacías, ¡ hoy tendrías 46 euros!

Conclusión: en el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando sentado y bebiendo cerveza.

Y recuerda que quien bebe,

VIVE:

· Menos triste.
· Menos deprimido.
· Menos tenso.
· Menos peleado con la vida.

Piensa en ello, y... Si vas a conducir.....no bebas.. Pero,  si te vas a tomar una cervecita,..... ¡llámame!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Febrero 08, 2011, 12:56 Horas
Recomiendo encarecidamente su visionado:


Zeitgeist Moving Forward (completo) (subtítulos en español) (http://www.youtube.com/watch?v=5aLGFZDiwRs#ws)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 09, 2011, 09:08 Horas
LECCIONES DE ECONOMÍA

1. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Royal Bank of Scotland , uno de los mayores bancos del Reino Unido, hoy tendrías ¡29 euros!

2. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de Fortis, otro gigante del sector bancario, hoy tendrías ¡39 euros!

3. Ahora bien: si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000 euros en CRUZCAMPO, HEINEKEN, ETC.... (en cerveza, no en acciones) y te hubieses bebido todo y vendido solamente las latas vacías, ¡ hoy tendrías 46 euros!

Conclusión: en el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando sentado y bebiendo cerveza.

Y recuerda que quien bebe,

VIVE:

· Menos triste.
· Menos deprimido.
· Menos tenso.
· Menos peleado con la vida.

Piensa en ello, y... Si vas a conducir.....no bebas.. Pero,  si te vas a tomar una cervecita,..... ¡llámame!

¿Pues no que parece que estemos en elecciones, con tanta demagogia barata?  :P
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Febrero 09, 2011, 11:15 Horas
El Euribor se coloca en 1,7, subiendo 2 décimas de punto en el último mes  :o

Y la gasolina y el gasóil, le acompañan de la mano.

Vámonos que nos vamos. Estos sí que son H. de P., y no el marca.  >:(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Febrero 09, 2011, 11:18 Horas
El Euribor se coloca en 1,7, subiendo 2 décimas de punto en el último mes  :o

Y la gasolina y el gasóil, le acompañan de la mano.

Vámonos que nos vamos. Estos sí que son H. de P., y no el marca.  >:(

(http://images2.memegenerator.net/ImageMacro/5655925/LO-QUE-TU-LLAMAS-INFIERNO-YO-LO-LLAMO-HOGAR.jpg?imageSize=Medium&generatorName=bear-grylls)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 09, 2011, 11:44 Horas
El Euribor se coloca en 1,7, subiendo 2 décimas de punto en el último mes  :o

Y la gasolina y el gasóil, le acompañan de la mano.

Vámonos que nos vamos. Estos sí que son H. de P., y no el marca.  >:(

Y no te olvides del I.V.A. y de la electricidad  ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 10, 2011, 12:42 Horas
Portugal reactiva las alertas: su bono supera niveles récord del 7,4%

Otra vez a vueltas con el rescate portugués... Tendrá recorrido

http://www.expansion.com/2011/02/10/mercados/1297326767.html (http://www.expansion.com/2011/02/10/mercados/1297326767.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Febrero 10, 2011, 13:23 Horas
En el último informe de la institución:

'Bofetada' del FMI a Rodrigo Rato: critica con dureza su etapa como director

    * El Fondo Monetario Internacional no avisó de forma clara y suficiente sobre los riesgos y debilidades que causaron la última crisis
    * La OEI reclama "cambios adicionales" en la cultura, la gobernanza y las prácticas de la institución


El Fondo Monetario Internacional (FMI) proporcionó "pocos avisos claros" sobre los riesgos y las debilidades ligados a la última crisis financiera que se cernía sobre la economía mundial antes de que ésta estallara, según un informe de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI), que controla la labor de la institución.

WASHINGTON. En un informe sobre su comportamiento entre 2004 y 2007, los años anteriores a la crisis financiera y económica y en los que el español Rodrigo Rato fue su director, la OEI considera que, durante el periodo previo a la crisis, el mensaje bandera de la vigilancia del FMI se caracterizó por su "excesiva confianza en la solidez y la resistencia de las grandes instituciones financieras" y en la aprobación de las prácticas llevadas a cabo en los principales centros financieros.

En su opinión, la institución, que fue dirigida por el español Rodrigo Rato entre 2004 y 2007, restó importancia a los riesgos relacionados con el 'boom' inmobiliario y a las innovaciones financieras, así como a la necesidad de una mayor regulación para hacer frente a estos riesgos.

Asimismo, señala que la capacidad del FMI para identificar los crecientes riesgos se vio obstaculizada por una serie de factores como "un elevado grado de pensamiento de grupo, una captura intelectual y un pensamiento generalizado de que una gran crisis financiera en las economías avanzadas era improbable". "Una gobernanza interna débil y una cultura institucional que desalienta visiones contrarias también jugaron un papel importante", añade.

"CAMBIOS ADICIONALES"

El director de la OIE, Moises Schwartz, destaca que el FMI ya ha tomado algunas medidas para mejorar la vigilancia, pero añade que, sin embargo, son necesarios "cambios adicionales" para reformar la cultura, la gobernanza y las prácticas del FMI para que esté mejor preparado de cara a enfrentarse a futuros desafíos.

En este sentido, defiende que, aunque el informe se centra en el sector financiero, la mayoría de las recomendaciones están relacionadas con cambios institucionales que mejorarán la capacidad de la institución de detectar riesgos y vulnerabilidades que podrían ser causa de futuras crisis.

"El FMI debe aclarar los papeles y las responsabilidades del consejo ejecutivo, la gerencia y los altos funcionarios, establecer un marco claro de rendición de cuentas, así como cultiva una cultura que sea proactiva en la prevención de crisis" reclama Schwartz.

Asimismo, también ve necesario modificar las estructuras institucionales e incentivos de cara una mejorar evaluación de los riesgos, la colaboración interna, la franqueza y la claridad en los mensajes y la capacidad de "decir la verdad al poder".

EL FMI RESPALDA LAS RECOMENDACIONES

Desde el FMI, han respaldado "ampliamente" las recomendaciones de la oficina de evaluación, y su director gerente, Dominique Strauss-Kahn, ha agradecido a la OIE las "ideas constructivas que propone". Además hace hincapié en que hay espacio para nuevos avances y que la revisión trienal de la vigilancia que tendrá lugar en septiembre considerará medidas adicionales.

En un comunicado, recuerda que el Fondo reconoció con anterioridad que no había avisado de la crisis "con suficiente antelación" y de manera efectiva y clara. Además señala que el informe es coherente con el propio análisis de la institución y que las reformas iniciadas recientemente se dirigen directamente en la línea que marcan estas recomendaciones.

La Oficina de Evaluación Independiente (OEI) se creó en el año 2001 con el objetivo de que llevara a cabo evaluaciones independientes y objetivas de las políticas y actividades del FMI, con plena autonomía frente a la Gerencia del FMI. El objetivo de esta evaluación es mejorar la efectividad de la vigilancia del FMI a la hora de avisar a sus miembros de los riesgos y las debilidades emergentes en la economía global.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 10, 2011, 14:13 Horas
Como siempre pasa con estos cargos. Rato hace un trabajo calamitoso, pésimo... y la recompensa: Directivo de CajaMadrid.

Hazlo tu en tu empresa, a ver lo que te pasa...

¡Puñeteros ineptos!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 15, 2011, 10:29 Horas
Ayer se llega un acuerdo por el que amplía el Fondo de Rescate. Por menos de lo que se esperaba, pero al menos hay acuerdo

La bolsa anda con más dudas que Romaric cuando llega al Mc Donald’s y no sabe si pedirse 17 CBO ó 14 Big Mac. Empezó perdiendo el 0,5% y ahora gana el 1%

Alemania empieza a parecerse a mi betin: el cohete empieza a pararse

Hoy subasta de letras en España, con la peña mirando de reojo

Y mañana subasta el Portugal, que como vuelva a superar el 7%, imagino que será la puntilla para el rescate de nuestros hermanos (i)lusos.

La cosa pinta interesante
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 15, 2011, 13:54 Horas
Ayer se llega un acuerdo por el que amplía el Fondo de Rescate. Por menos de lo que se esperaba, pero al menos hay acuerdo

La bolsa anda con más dudas que Romaric cuando llega al Mc Donald’s y no sabe si pedirse 17 CBO ó 14 Big Mac. Empezó perdiendo el 0,5% y ahora gana el 1%

Alemania empieza a parecerse a mi betin: el cohete empieza a pararse

Hoy subasta de letras en España, con la peña mirando de reojo

Y mañana subasta el Portugal, que como vuelva a superar el 7%, imagino que será la puntilla para el rescate de nuestros hermanos (i)lusos.

La cosa pinta interesante


Si, pero la bolsa podría bajar un poquito para que entremos ¿no?  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: warma en Febrero 15, 2011, 14:14 Horas
Si, pero la bolsa podría bajar un poquito para que entremos ¿no?  ;)

Hombre, parece que ya le toca pegar un bajoncillo si..y a ver si nos avisamos por aquí pa pescar en aguas turbulentas.. ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 15, 2011, 16:48 Horas
Como se notan los que tienen billetes.... :D :D :D

Dejad que suba, coñe. Hace unos meses, ya tuvisteis tiempo de sembrar. Ahora dejad que se recojan los beneficios :D

Por cierto, gran emisión de deuda esta mañana (a un tipo de interés más que bueno, y cerca del máximo). Mañana es el día clave para Portugal. Como esté por encima del 7%, creo que vuestros deseos de salir de compras se verán satisfechos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 15, 2011, 17:06 Horas
Hombre, parece que ya le toca pegar un bajoncillo si..y a ver si nos avisamos por aquí pa pescar en aguas turbulentas.. ;)

Eso está hecho. Además, me está tentando ENAGAS y alguna otra, pero hay que tener paz+ciencia.

A ver como se resuelve lo de Portugal.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 16, 2011, 16:48 Horas
Ayer medio punto y hoy lo normal es que acabe por encima del 2%

jsjsjsjsjsjsjs

Parece que vais a tener que aplazar vuestras compras

jsjsjsjsjsjs

P.D. Y no trolead el hilo y piraros al post de las inversiones
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 16, 2011, 16:51 Horas
Ayer medio punto y hoy lo normal es que acabe por encima del 2%

jsjsjsjsjsjsjs

Parece que vais a tener que aplazar vuestras compras

jsjsjsjsjsjs

P.D. Y no trolead el hilo y piraros al post de las inversiones


Bahh, yo compro siempre en las subidas  ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 16, 2011, 16:54 Horas
Coño!
Como Contador!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 16, 2011, 17:08 Horas
Buenas las caídas, a contracorriente, de Sacyr y Grifols, por diferentes motivos...

Sacyr llevaba un rally alcista que no era normal, por otra parte...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 21, 2011, 16:28 Horas
Ayer medio punto y hoy lo normal es que acabe por encima del 2%

jsjsjsjsjsjsjs

Parece que vais a tener que aplazar vuestras compras

jsjsjsjsjsjs

P.D. Y no trolead el hilo y piraros al post de las inversiones



... o no :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Febrero 25, 2011, 20:46 Horas
Que mal tiene que estar la cosa para que propongan esto, ademáss el ahorro no sería tan grande y lo que se van a gastar en las señales......


Que mal me huele
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: judoru en Febrero 25, 2011, 20:52 Horas
Que mal tiene que estar la cosa para que propongan esto, ademáss el ahorro no sería tan grande y lo que se van a gastar en las señales......


Que mal me huele


Lo0 que pierde con las señales lo ganan de más con los radares.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Febrero 25, 2011, 21:20 Horas
yo creo que esa es la verdadera razón
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Febrero 25, 2011, 23:22 Horas
Y pierden por los trenes. Seguimos?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 03, 2011, 15:12 Horas
La subida del precio del crudo y el repunte de la inflación en la zona euro no han sido motivos suficientes para que el BCE modifique su política monetaria. El organismo ha decidido mantener los tipos al 1%. Su presidente, Jean Claude Trichet, ha asegurado que una subida de tipos en abril "es posible", aunque no segura.

http://www.expansion.com/2011/03/03/mercados/1299156359.html (http://www.expansion.com/2011/03/03/mercados/1299156359.html)

Parece que llega el fin del dinero barato... 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 04, 2011, 12:07 Horas
Tras la puerta abierta dejada ayer por Trichet a una subida de tipos en abril el euribor ha experimentado la subida diaria de la historia. Sube un 8,09% respecto al nivel de ayer y se sitúa en el 1,924%.

http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html (http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html)


...y eso que sólo era una advertencia de que podría subir, que cuando suban...

¡Menudos sinvergüenzas!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Marzo 04, 2011, 12:26 Horas
Tras la puerta abierta dejada ayer por Trichet a una subida de tipos en abril el euribor ha experimentado la subida diaria de la historia. Sube un 8,09% respecto al nivel de ayer y se sitúa en el 1,924%.

http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html (http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html)


...y eso que sólo era una advertencia de que podría subir, que cuando suban...

¡Menudos sinvergüenzas!

Eso sí que empobrece a los hipotecados, puede suponer pasar de disponer 300 euros más ó 300 euros menos, al mes!!, y no que te suba un café 10 centimos.

Pero nada, subida de: alimentos, combustible, cuota de hipoteca, y bajada de sueldos = empobrecimiento de la "clase media", pero OJO!!! que lo importante es que Ronaldo ha marcado 3 goles y que Piqué está saliendo con Shakira eh!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Marzo 04, 2011, 12:28 Horas
Eso sí que empobrece a los hipotecados, puede suponer pasar de disponer 300 euros más ó 300 euros menos, al mes!!, y no que te suba un café 10 centimos.

Pero nada, subida de: alimentos, combustible, cuota de hipoteca, y bajada de sueldos = empobrecimiento de la "clase media", pero OJO!!! que lo importante es que Ronaldo ha marcado 3 goles y que Piqué está saliendo con Shakira eh!!

Pan y circo... A ver cuando se enteran de que hay que intervenir la economía...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Marzo 04, 2011, 12:33 Horas
Eso sí que empobrece a los hipotecados, puede suponer pasar de disponer 300 euros más ó 300 euros menos, al mes!!, y no que te suba un café 10 centimos.

Pero nada, subida de: alimentos, combustible, cuota de hipoteca, y bajada de sueldos = empobrecimiento de la "clase media", pero OJO!!! que lo importante es que Ronaldo ha marcado 3 goles y que Piqué está saliendo con Shakira eh!!

Y más te vale tener un coche con limitador.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Marzo 04, 2011, 12:39 Horas
Tras la puerta abierta dejada ayer por Trichet a una subida de tipos en abril el euribor ha experimentado la subida diaria de la historia. Sube un 8,09% respecto al nivel de ayer y se sitúa en el 1,924%.

http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html (http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html)


...y eso que sólo era una advertencia de que podría subir, que cuando suban...

¡Menudos sinvergüenzas!

Yo me cago en su puñetera madre. Menos mal que mis revisiones se acaban de producir y hasta agosto y enero respectivamente no me tocan otra vez (aunque por entonces, me viá a cagá como el resto de españolitos).
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Marzo 04, 2011, 12:40 Horas
Y más te vale tener un coche con limitador.

Yo he tuneado mi bólido pegándole con cinta americana un diorama de flamenca bailando plus Torre del Oro al techo.

Por eso me cago y me meo en los limitadores, porque vivo peligrosamente y transgredo to lo que me da la gana.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Marzo 04, 2011, 12:42 Horas
Yo he tuneado mi bólido pegándole con cinta americana un diorama de flamenca bailando plus Torre del Oro al techo.

Por eso me cago y me meo en los limitadores, porque vivo peligrosamente y transgredo to lo que me da la gana.

jajajajajaja

Yo no se la polémica que hay con el tema velocidad. Como dijo Chávez el otro día, son muchos los países de la UE en los que la limitación está a 110, entre ellos EE.UU.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 04, 2011, 12:43 Horas
Es lo que pasa cuando los bancos se lo guisan y se lo comen ellos mismos. Porque no olvidaros que el Euribor lo ponen ellos en definitiva...

Malos tiempos para la lírica (española)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Marzo 04, 2011, 12:48 Horas
jajajajajaja

Yo no se la polémica que hay con el tema velocidad. Como dijo Chávez el otro día, son muchos los países de la UE en los que la limitación está a 110, entre ellos EE.UU.

Y muchos que conducen por la izquierda.

Mientras no te pillen, no habrá problema.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 04, 2011, 12:50 Horas
Eso sí que empobrece a los hipotecados, puede suponer pasar de disponer 300 euros más ó 300 euros menos, al mes!!, y no que te suba un café 10 centimos.

Pero nada, subida de: alimentos, combustible, cuota de hipoteca, y bajada de sueldos = empobrecimiento de la "clase media", pero OJO!!! que lo importante es que Ronaldo ha marcado 3 goles y que Piqué está saliendo con Shakira eh!!

Más razón que un santo. Así es este país...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Marzo 04, 2011, 12:52 Horas
Perdon por el troleo

¿de qué va esto? ¿del Euribor, de la velocidad, de tunear al Mono, del paro, de votar a quien le sale de los huevos, de no votar, .......? ¿O vamos a hablar aqui tambien de la cantera?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Marzo 04, 2011, 12:53 Horas
Perdon por el troleo

¿de qué va esto? ¿del Euribor, de la velocidad, de tunear al Mono, del paro, de votar a quien le sale de los huevos, de no votar, .......? ¿O vamos a hablar aqui tambien de la cantera?

Yo no sé de qué iba, pero acabo de convertir este hilo en uno de debate sobre qué delanteros del Sevilla deben salir para dejarle paso a Luis Alberto y a Rodri.

Porque me sale de los cojones, vamos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 04, 2011, 12:57 Horas
Perdon por el troleo

¿de qué va esto? ¿del Euribor, de la velocidad, de tunear al Mono, del paro, de votar a quien le sale de los huevos, de no votar, .......? ¿O vamos a hablar aqui tambien de la cantera?

No está perdonado por el troleo  ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Marzo 04, 2011, 12:57 Horas
Yo no sé de qué iba, pero acabo de convertir este hilo en uno de debate sobre qué delanteros del Sevilla deben salir para dejarle paso a Luis Alberto y a Rodri.

Porque me sale de los cojones, vamos.

Su primera frase deja bien a las claras que va de troleo.

Eso sí, ni fruta idea de por qué.

Le voy a mandar un privado al Sheriff, a ver si me ayuda.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Marzo 04, 2011, 12:59 Horas
Su primera frase deja bien a las claras que va de troleo.

Eso sí, ni fruta idea de por qué.

Le voy a mandar un privado al Sheriff, a ver si me ayuda.
Ea !!! ya estoy advertido de expulsion.

Yo siempre conduzco con cohes puestos a nombre de Empresa, así luego pongo de conductor a quien me conviene. Y lo del Euribor, como no lo entiendo, lo que hago es no pedir Hipotecas. Creo que me he explicao.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Marzo 04, 2011, 13:05 Horas
Ea !!! ya estoy advertido de expulsion.

Yo siempre conduzco con cohes puestos a nombre de Empresa, así luego pongo de conductor a quien me conviene. Y lo del Euribor, como no lo entiendo, lo que hago es no pedir Hipotecas. Creo que me he explicao.

Eso te pasa por debatir con esmayaos como yo ;D ;D ;D No sedan cuenta que tu no troleas sino que estas en el taco, seremos piojosos ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 04, 2011, 13:21 Horas
El que suba el Euribor nos empobrece a todos un poco más, no sólo a los hipotecados  ;)

Bajará el consumo, ello llevará a más paro (¿se puede más?) y un largo etc, etc, etc...

Sin hablar de si no consigue atajar los efectos de 2ª ronda de la inflación.

Vamos, todos buenas noticias  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SevillaFC1890 en Marzo 04, 2011, 14:16 Horas
Iberdrola, Fenosa, Endesa y Repsol dan beneficios históricos. Entonces, ¿por qué suben la luz y la gasolina?

www.nolesvotes.com (http://www.nolesvotes.com)

Twitter: #nolesvotes

Pero a ninguno.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Marzo 04, 2011, 14:29 Horas
Un tema muy serio donde, al menos a mí, me pone en duda muchas cosas.


http://www.cadenaser.com/economia/articulo/estudio-funcas-asegura-hay-millones-empleos-sumergidos-espana/csrcsrpor/20110303csrcsreco_4/Tes (http://www.cadenaser.com/economia/articulo/estudio-funcas-asegura-hay-millones-empleos-sumergidos-espana/csrcsrpor/20110303csrcsreco_4/Tes)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Marzo 04, 2011, 15:53 Horas
Iberdrola, Fenosa, Endesa y Repsol dan beneficios históricos. Entonces, ¿por qué suben la luz y la gasolina?

www.nolesvotes.com (http://www.nolesvotes.com)

Twitter: #nolesvotes

Pero a ninguno.

Jeje, ¿que por qué?

Porque los directivos de las grandes empresas, los de la corbata, son UNOS INCOMPETENTES de aupa, o mejor dicho unos EGOISTAS SIN ESCRÚPULOS. Caviar (para ellos) para hoy, y mierda para mañana.

Con esas políticas de "GANO TODO LO QUE PUEDO AHORA, PESE A QUE MAÑANA ESTO SEA UN CAOS", pasa lo que acaba de pasar: que gente que ahora toma decisiones en una gran empresa, durante su mandato, aprieta las tuercas para sacar pecho (y beneficios) de forma que es ese periodo de tiempo ganan a costa de robar a los demás (sí, robar, ¿o alguien puede pasar en nuestra forma de vida sin gasolina, sin electricidad, sin hipoteca?), y cuando el BOOM hace CRACK, se quitan de enmedio, o piden a papá Estado que les eche un cable, y asunto solucionado.

Ellos ganan, ganan y vuelven a ganar.

Nosotros, vivimos bien, peor, nos roban, nos dejan sacar la cabeza, y luego nos la vuelven a hundir. Con nuestros impuestos, con la complicidad de los gobernantes,... así no hay manera.

Por eso cuando Emilio Botín, encima de la que está cayendo, sale en el telediario de antena 3 presumiendo de sus inmensos beneficios, superiores al del año anterior (cada año), yo me cago en toa sus castas, y solo le deseo que viva 200 años, pero sufriendo una enfermedad incurable y dolorosa (porque cambiar el hombre no va a cambiar). Hijos de Puta!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Marzo 04, 2011, 16:01 Horas
si medio millon de personas dejaran de pagar recbios solo con eso se ibana enterar estos hijos de la gran........
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Marzo 04, 2011, 16:37 Horas
si medio millon de personas dejaran de pagar recbios solo con eso se ibana enterar estos hijos de la gran........

Hace poco, el exfutbolista Eric Cantoná promovió que todo el mundo retirase un mismo día en concreto los ahorros de sus cuentas bancarias (creo que el día elegido fue el 7 de diciembre o por ahí). Eso haría mucha pupita a los sres. bancarios.

El resultado: salvo unos pocos, la gente se rió de él.  :-[
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 09, 2011, 15:52 Horas
Sinde pedirá a Salgado una rebaja del IVA de los toros del 18% al 8%

El Ministerio de Cultura “luchará” por que las corridas soporten el IVA del arte, diez puntos menor que el general. Las reticencias de Hacienda, el gran escollo

http://www.expansion.com/2011/03/09/economia/1299627924.html?a=40e8f35b7e7229840adc6f2ef4c4098f&t=1299682259 (http://www.expansion.com/2011/03/09/economia/1299627924.html?a=40e8f35b7e7229840adc6f2ef4c4098f&t=1299682259)

   Sin comentarios... de un antitaurino  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Marzo 09, 2011, 15:55 Horas
Sinde pedirá a Salgado una rebaja del IVA de los toros del 18% al 8%

El Ministerio de Cultura “luchará” por que las corridas soporten el IVA del arte, diez puntos menor que el general. Las reticencias de Hacienda, el gran escollo

http://www.expansion.com/2011/03/09/economia/1299627924.html?a=40e8f35b7e7229840adc6f2ef4c4098f&t=1299682259 (http://www.expansion.com/2011/03/09/economia/1299627924.html?a=40e8f35b7e7229840adc6f2ef4c4098f&t=1299682259)

   Sin comentarios... de un antitaurino  ;)

Al fin hace algo bien la tía esta. Hay que reconocer lo malo y también lo bueno
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Marzo 10, 2011, 17:30 Horas
Y del salto de 0,15 puntos del euribor del dia 3 de marzo al dia 4, qué? Nadie dice nada, nadie se caganlosmuer de nadie?

es para decir lo que hay que decir, y que te baneen de... España.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 10, 2011, 17:34 Horas
Tras la puerta abierta dejada ayer por Trichet a una subida de tipos en abril el euribor ha experimentado la subida diaria de la historia. Sube un 8,09% respecto al nivel de ayer y se sitúa en el 1,924%.

http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html (http://www.expansion.com/2011/03/04/mercados/euribor/1299234175.html)


...y eso que sólo era una advertencia de que podría subir, que cuando suban...

¡Menudos sinvergüenzas!

Sí hicimos eco de ese robo amigo Rafa...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Marzo 10, 2011, 17:36 Horas
Hace poco, el exfutbolista Eric Cantoná promovió que todo el mundo retirase un mismo día en concreto los ahorros de sus cuentas bancarias (creo que el día elegido fue el 7 de diciembre o por ahí). Eso haría mucha pupita a los sres. bancarios.

El resultado: salvo unos pocos, la gente se rió de él.  :-[

Estas ideas si fueran tomadas en serio revelarían el poder que tiene el pueblo y a muchos la importancia de tratarnos con respeto y congruentemente,sin pasarse.

La pena es que todo es un cachondeo,y cuando hay cachondeo...que no pare!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Marzo 10, 2011, 17:37 Horas
Sí hicimos eco de ese robo amigo Rafa...

pfff, yo es que lo acabo de leer, y no veas el jamacuco que ma dao, a la altura de cuando vea a Messi encarando al de la diadema el domigo que viene
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Marzo 10, 2011, 17:39 Horas
pfff, yo es que lo acabo de leer, y no veas el jamacuco que ma dao, a la altura de cuando vea a Messi encarando al de la diadema el domigo que viene


... es que no se puede aguantar, casi un punto entre el tipo oficial y el Euribor.

Menudos sinverguenzas!!!. Yo cuando lo vi me quedé asombrado. Creo que es el record intradía...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Marzo 15, 2011, 13:13 Horas
Viniendo a mi memoria unos comentarios que se publicaron aquí criticando las ideas energéticas y hablando sobre la demagogia que había referente a la energía nuclear, en aquella época del cierre de Garoña, hoy se conoce que:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/15/internacional/1300186470.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/15/internacional/1300186470.html)

La canciller Angela Merkel parece querer demostrar que va en serio y no cerrará las dos centrales nucleares más antiguas de Alemania, como se desprendía de sus palabras ayer, sino las siete más antiguas.


Desde una/s postura/s política se ha despreciado a un movimiento ecologista que denunciaba siempre esta situación. Pero simplemente, como se dice, el tiempo da la razón a unos o a otros. Son malos tiempos, pero no todo es economía en el mundo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Marzo 25, 2011, 12:07 Horas
El fraude sistemático domina la bursatilización de las hipotecas y la estafa de los embargos
Increase  Decrease

10 de octubre de 2010 — Cada día sale a la luz más información del alcance de la violación sistemática a las leyes estadounidenses en la que incurrieron las entidades financieras que convirtieron las hipotecas en valores bursátiles (la llamada burzatilización de las hipotecas, procedimiento mediante el cual las revendieron un sinnúmero de veces) y todavía más, en tanto que el negocio dependía de esas actividades ilegales. Esta omisión deliberada al cumplimiento de la ley le ahorró al negocio de las derivadas hipotecarias miles de millones de dólares en costos a medida en que la burbuja crecía, pero se convirtió en un fraude masivo en la medida en que los especuladores trataron, y siguen tratando, de recuperar algo de sus pérdidas a través de los embargos de viviendas. Entidades que no tienen ningún derecho legal para hacerlo, están sacando a la gente de sus casas, en una burda violación de la letra y del espíritu de la ley.

Las leyes estatales sobre bienes raíces, con algunas variantes, exigen por lo general pasos específicos que se deben adoptar cuando se transfiere una hipoteca de un dueño a otro en el momento de hacer el contrato, a fin de que la transacción sea legal. En vez de cumplir con esos pasos, las entidades que negociaron las hipotecas decidieron crear su propio sistema de registro electrónico de las transferencias. Este alarde sistemático de la violación a la cadena de requerimientos para la titulación de las propiedades, se pasó por alto en todo el proceso de la estafa de la bursatilización, pero ahora este asunto se ha visto forzado a tomarse en consideración ante la ola de embargos de viviendas con que los tenedores de esos valores bursátiles de derivados hipotecarios quieren recuperar sus pérdidas. Su problema es muy simple: Luego de que pasaron por alto los requisitos legales, ahora no pueden demostrar su derecho legal a embargar la propiedad que ellos pretenden que les pertenece.

Para darle la vuelta a este dilema legal, muchos de los tenedores de esos derivados hipotecarios y sus agentes han recurrido al fraude descarado, creando e introduciendo documentos falsos. Esto es un fraude ante los tribunales, un delito serio.

Como lo señaló el Fiscal General del estado de Florida en un caso reciente, "una gran cantidad de documentos... incluso a la vista de cualquier persona no entrenada, parecen falsificados o fabricados". Esas entidades, "parece que están creando y manufacturando 'falsos traspasos' de hipotecas... Parece que esos documentos están falsificados, ejecutados de modo incorrecto e ilegal, son falsos y engañosos... realmente parece que fueron hechos para cumplir con las demandas de la institución que, de hecho, no tiene la documentación necesaria para embargar de acuerdo a la ley".

El caso específico al que se refiere el Fiscal General de Florida involucra a una compañía llamad aDocX, la cual parece que está en el negocio de producir documentación fraudulenta para darle la vuelta a la falta de documentación legal. DocX es propiedad de la firma Lender Processing Services (que da servicios a los acreedores), y dirige lo que algunos denominan una "red nacional de embargos", y cuenta entre sus clientes a algunos de los mayores bancos del país.

El negocio de la bursatilización de las hipotecas lo controlan los mayores bancos mercantiles e inversionistas de Estados Unidos y Europa, y son los que han venido pisoteando a los propietarios de vivienda y a los tribunales en un intento desesperado por mantener la ilusión de su solvencia. Los banqueros están tratando desesperadamente de voltear todo el asunto como si se tratara de meros "tecnicismos" y errores de papeleo, cuando en verdad representa la punta del témpano de las fechorías y la corrupción del mercado de derivados financieros. Los agarraron con las manos en la masa, y andan chirriando como los puercos que son.

Ahora que los tribunales estatales y los reguladores los están atosigando, algunos de los grandes bancos han suspendido temporalmente algunos embargos, pero esto es insuficiente por completo. La única solución equitativa es la de parar TODOS los embargos mientras se investiga la cuestión y se le juzga, y regresarle la vivienda a sus propietarios en los casos en que se cometió fraude para embargarlos.

Pero eso en sí mismo no es suficiente. Nosotros sospechamos que, dada la manera en que se empaquetaron las hipotecas y los valores sostenidos en ellas, y luego como las subdividieron y las reempaquetaron, en realidad el sistema ya perdió la pista de quien es dueño de qué, y es muy probable que los derechos de saqueo a la misma propiedad se han venido una y otra vez, donde muchas partes diferentes ahora reclaman la misma propiedad. La única solución a esto es el enfoque de la Glass-Steagall de LaRouche. Declarar nulos todos los derivados financieros, incluyendo los derivados hipotecarios, y someter a lo que quede del sistema financiero a una protección de bancarrota, y crear un nuevo sistema crediticio en su lugar.

Fueron Wall Street y la City de Londres los que crearon este desbarajuste, y nos va a ir muy bien sin ellos. ¡A parar los embargos, a proteger a la gente y a restaurar la economía! Si esos bandidos quieren viviendas, hay suficientes celdas en la cárcel que pueden utilizar.

http://espanol.larouchepac.com/news/2010/10/10/el-fraude-sistem-tico-domina-la-bursatilizaci-n-de-las-hipot.html (http://espanol.larouchepac.com/news/2010/10/10/el-fraude-sistem-tico-domina-la-bursatilizaci-n-de-las-hipot.html)

Problemillas que trae el liberlismo...

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Marzo 27, 2011, 14:30 Horas
No solo Zapatero será perjudicado en las elecciones por la crisis, sino que también se verán perjudicados el primer ministro inglés, James Cameron, la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Da la casualidad, que los tres últimos corresponden a partidos de derecha. En definitiva, en época de crisis, victoria asegurada para todas las oposiciones...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Marzo 27, 2011, 16:11 Horas
(http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_6173168jamescameronoscars.jpg) (http://www.subirimagenes.com/otros-jamescameronoscars-6173168.html)

Hace diez meses que venció a los laboristas, no creo que tenga elecciones a corto plazo, por lo tanto hay David Cameron para rato

Ya lo sé, pero digo lo de Cameron a raíz de todo lo que ha suscitado sus últimos recortes.

pd: Perdón por lo de Cameron, confundí James con David, me he acordado del director de Titanic y Avatar  ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 01, 2011, 12:29 Horas
No sabía si ponerlo aqui o en el hilo de sinverguenzas:

El euríbor duplicó por primera vez en su historia los tipos oficiales de interés, situados en el 1%, al estrenar abril con un repunte que lo colocó en tasa diaria en el 2,013%

http://www.cincodias.com/articulo/economia/euribor-dobla-tipos-oficiales-interes-primera-vez-historia/20110401cdscdseco_3/ (http://www.cincodias.com/articulo/economia/euribor-dobla-tipos-oficiales-interes-primera-vez-historia/20110401cdscdseco_3/)

¡Que grandes hdp!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Abril 01, 2011, 12:39 Horas
No sabía si ponerlo aqui o en el hilo de sinverguenzas:

El euríbor duplicó por primera vez en su historia los tipos oficiales de interés, situados en el 1%, al estrenar abril con un repunte que lo colocó en tasa diaria en el 2,013%

http://www.cincodias.com/articulo/economia/euribor-dobla-tipos-oficiales-interes-primera-vez-historia/20110401cdscdseco_3/ (http://www.cincodias.com/articulo/economia/euribor-dobla-tipos-oficiales-interes-primera-vez-historia/20110401cdscdseco_3/)

¡Que grandes hdp!

En el de sinvergüenzas. Lo tenías que haber puesto mejor en el de sinvergüenzas.

Y el combustible, que no para de subir. Y la luz, el gas, el agua, los impuestos municipales, el IVA, y...

Todo, menos los sueldos. Y lo importante es que si las elecciones las va a ganar el cejitas o el barbita, o si las municipales va a ser el otro o el de la moto. Esto hay que cambiarlo, a quien dedides votar, a que te robe uno u otro? Las grandes empresas seguirán utilizando a los "dirigentes" monigotes que les permitan robarle al ciudadano de a pie.

Menuda mentira. El sistema está obsoleto. Hay que cambiarlo, y se cambiará, aunque dudo que yo todaviá esté aquí para verlo, o quizás sí.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 03, 2011, 15:01 Horas
En el de sinvergüenzas. Lo tenías que haber puesto mejor en el de sinvergüenzas.

Y el combustible, que no para de subir. Y la luz, el gas, el agua, los impuestos municipales, el IVA, y...

Todo, menos los sueldos. Y lo importante es que si las elecciones las va a ganar el cejitas o el barbita, o si las municipales va a ser el otro o el de la moto. Esto hay que cambiarlo, a quien dedides votar, a que te robe uno u otro? Las grandes empresas seguirán utilizando a los "dirigentes" monigotes que les permitan robarle al ciudadano de a pie.

Menuda mentira. El sistema está obsoleto. Hay que cambiarlo, y se cambiará, aunque dudo que yo todaviá esté aquí para verlo, o quizás sí.

ya el cejitas no  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Abril 04, 2011, 10:46 Horas
ya el cejitas no  ;)

Pues yastatóarreglao, no!!  :)  :)  :)

Qué bien, a partir de ahora ya tormundo contento, ahora vendrá otro con su varita mágica y arreglará tor desaguisao que ha cocinao este en los ultimos 8 años, que ha afectao incluso a la economía MUNDIAL,... por no hablar de los tsunamis y esas cosas que ha ido originando por ahí, el cejitas este de los jojones...

Menos mal, a partir de ahora todirábiennnnn   :)  :)  :)  :)




 ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Abril 07, 2011, 14:02 Horas
Pues ya es oficial la subida de los tipos de interes, creo que un 0.25 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 07, 2011, 15:37 Horas
Pues ya es oficial la subida de los tipos de interes, creo que un 0.25 

En efecto, y mucho me temo que es la primera de una serie de subidas este año (por lo menos dos más)  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 05, 2011, 14:01 Horas
El salario real de los españoles sólo avanza 8 euros anuales desde 2000

La inflación ha engullido el 85% de las mejoras retributivas de los asalariados. El sueldo medio mensual prácticamente es el mismo que hace diez años

http://www.expansion.com/2011/05/05/economia/1304546592.html (http://www.expansion.com/2011/05/05/economia/1304546592.html)

¡Toma moreno!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javiersfc en Mayo 05, 2011, 14:13 Horas
No solo Zapatero será perjudicado en las elecciones por la crisis, sino que también se verán perjudicados el primer ministro inglés, James Cameron, la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Da la casualidad, que los tres últimos corresponden a partidos de derecha. En definitiva, en época de crisis, victoria asegurada para todas las oposiciones...

en época de crisis, lo mejor son políticas de izquierdas, pero en España vamos al revés
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Mayo 05, 2011, 14:22 Horas
en época de crisis, lo mejor son políticas de izquierdas, pero en España vamos al revés
Si, para que hagan lo mismo que en la época de "bonanza"...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 26, 2011, 11:42 Horas
Salgado desoye a la banca y penalizará los superdepósitos a partir de junio


http://www.expansion.com/2011/05/26/...306363373.html (http://www.expansion.com/2011/05/26/...306363373.html)

¡Qué cabrita!... ¿y lo de los superprestamos a más de un 8%, eso no lo penaliza?.

Riame yo de la izquierda progresista   :-[
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 28, 2011, 11:22 Horas
De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) (http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ#ws)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Mayo 31, 2011, 13:43 Horas
De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) (http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ#ws)

BUENISIMO!!!! lo iba a poner ahora mismo, es un video que explica como ha funcionado el tema en España de manera facil y amena para comprender como estamos en esta situacion economica.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 01, 2011, 23:07 Horas
https://www.infojobs.net/sevilla/administrativo-contable/of-i1b2a2fca954288b9b9bcb9d427b8cc (https://www.infojobs.net/sevilla/administrativo-contable/of-i1b2a2fca954288b9b9bcb9d427b8cc)

¿Se les puede llamar hijos de fruta?

Entre 450 y 600 euros brutos al mes por una jornada completa. Un chollo de trabajo vamos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 01, 2011, 23:25 Horas
https://www.infojobs.net/sevilla/administrativo-contable/of-i1b2a2fca954288b9b9bcb9d427b8cc (https://www.infojobs.net/sevilla/administrativo-contable/of-i1b2a2fca954288b9b9bcb9d427b8cc)

¿Se les puede llamar hijos de fruta?

Entre 450 y 600 euros brutos al mes por una jornada completa. Un chollo de trabajo vamos...

Me he suscrito a la oferta nada más que por dejarle al empresario de turno un mensaje en la carta de presentación que ofrece infojobs.

"Me he suscrito a la oferta con la única intención de poder comentarles la poca sensibilidad laboral que tienen para tantos/as parados/as que hay a día de hoy y de lo cual se aprovechan con la intención de pagar entre 450 y 600 euros brutos al mes, por la jornada completa, lo cual en neto queda para el trabajador en unas cifras irrisorias. Me encantaría verles a ustedes o a sus hijos con semejante sueldo buscandose un proyecto de vida con semejante explotación laboral. Muy triste."

Ojala hubiera alguien detras del ordenador que lea este mensaje, vergüenza tiene que tener poca con lo que poco le importara, pero el mensaje se lo tragara.

Lo más triste... que hay más de 500 personas suscritas a esta basura.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 01, 2011, 23:28 Horas
Me he suscrito a la oferta nada más que por dejarle al empresario de turno un mensaje en la carta de presentación que ofrece infojobs.

"Me he suscrito a la oferta con la única intención de poder comentarles la poca sensibilidad laboral que tienen para tantos/as parados/as que hay a día de hoy y de lo cual se aprovechan con la intención de pagar entre 450 y 600 euros brutos al mes, por la jornada completa, lo cual en neto queda para el trabajador en unas cifras irrisorias. Me encantaría verles a ustedes o a sus hijos con semejante sueldo buscandose un proyecto de vida con semejante explotación laboral. Muy triste."

Ojala hubiera alguien detras del ordenador que lea este mensaje, vergüenza tiene que tener poca con lo que poco le importara, pero el mensaje se lo tragara.

Lo más triste... que hay más de 500 personas suscritas a esta basura.
¿El salario por cuantas horas semanales es?  ::) ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 01, 2011, 23:38 Horas
¿El salario por cuantas horas semanales es?  ::) ::) ::)

Viendo tu comentario entiendo que no has hecho ni por ver el enlace que puse.

Indican jornada laboral completa, una jornada completa son 8 horas diarias y eso son 40 horas semanales.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 01, 2011, 23:46 Horas
Viendo tu comentario entiendo que no has hecho ni por ver el enlace que puse.

Indican jornada laboral completa, una jornada completa son 8 horas diarias y eso son 40 horas semanales.
Parece que tienes la virtud de saber lo que los demás vemos o no vemos.

Pues sí lo he leido y visto, claro que igual sigues negandolo.

Y Pone jornada completa, nada de 8 horas. Igual para la Empresa o Empresario, la jornada de la Empresa es de 10 a 2 y es su jornada completa.

Lo que sí que parece es que tú, no te has informado del todo. Y digo Parece.

Lo que es muy raro, que dando de alta en SS.SS. den un salario bruto de 600  euros máximo, simplemente porque eso es ilegal, ya que está por debajo del Salario minimo interprofesional por 8 horas y eso seria denunciable.

¿Se les puede llamar hijos de fruta?  ::) ::) ::) ::)


¿Y si en vez de Empresarios ponemos otro calificativo? ¿qué pasaria?

https://www.infojobs.net/sevilla/administrativo-contable/of-i1b2a2fca954288b9b9bcb9d427b8cc (https://www.infojobs.net/sevilla/administrativo-contable/of-i1b2a2fca954288b9b9bcb9d427b8cc)

¿Se les puede llamar hijos de fruta?

Entre 450 y 600 euros brutos al mes por una jornada completa. Un chollo de trabajo vamos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Junio 01, 2011, 23:50 Horas
Los empresarios griegos podrán contratar a jóvenes ofreciéndoles un salario inferior a 600 euros. Es solo una de las medidas incluidas en la reforma laboral que el Gobierno griego con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional


http://www.20minutos.es/noticia/1070200/0/sueldos/jovenes/grecia/ (http://www.20minutos.es/noticia/1070200/0/sueldos/jovenes/grecia/)



Tranquilo pedreitor, que aun nos queda lo peor, gracias al sitema corrupto en el que vivimos, los que tienen mas tendran muchisimo mas, y los que tenemos menos nos quitaran hasta la cera de los oidos. Hoy en dia quien tiene trabajo (yo por ejemplo no) tiene un tesoro, y hasta por los 600 dependiendo de la familia y la situacion habrá gente que lo agradezca. De todos modos suena a Beca, yo empeze a jornada supercompleta (hechaba muchisimas mas horas de las 40) por un sueldo de 360 euros.



Yo tengo clarisimo que nos vamos todos a tomar por culo, los empresarios no se dan cuenta que a menos personal contratado y menores sueldos, menos se va a consumir, con lo que menos trabajadores, menos sueldos y seguimos con la espiral. En todo esto de "maquinizar" todo existe un problema gordo, y es que la maquina no te compra nada, es como los chinos, que vienen a este pais a llevarse el dinero, y a consumir lo menos posible, pues las maquinas aun estan mas perfeccionada, ya que estas si que no se gastan nada en el sistema.

LA unica solucion posible que yo veo, es como en Japon, donde un pais superindrustializado, siguen existiendo figuras como el ascensorista, o que en cada mesa de restaurante tiene a 2 camareros, y no es por que sean gilipollas, si no que saben que PAGANDO MAS por esos servicios, se consigue que CASI TODO EL MUNDO TENGA TRABAJO, pero claro esa es la mentalidad japonesa, aqui no me cabe en la cabeza que se pudiera dar algo asi. TEnemos muy poco futuro, un pais BANANERO que vive del turismo UNICA Y EXCLUSIVAMENTE y que no tenemos industria de ningun tipo, y la que hay, ya ha sido convenientemente vendida a paises extranjeros.

Somos carne de cañon.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SliM_SFC en Junio 01, 2011, 23:50 Horas
Nombre de la empresa: tanzanitacreacionessl
Si es que la oferta parece un chiste ....
Pedro, te diran que son 600€ + comisiones.
Y seguramente sea verdad, pero comisionar sera casi imposible seguro.

Luego le queman la oficina y es que somos unos piromanos inadaptados ....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jmpn en Junio 01, 2011, 23:51 Horas
Es una p. vergüenza en lo que se está conviertiendo este pais.

En política es una auténtico desastre. Prácticamente no existe ningún político en el que medianamente se pueda confiar.

En deportes, sólo importa el Mandril y el Farsa. Pais de catetos casi en su 75%. A título individual si existe muy buenas individualidades, pero lo del catetismo ensombrece todo.

En economía. Somos una auténtica vergüenza. Con la tasa de paro más alta del mundo prácticamente y la media-pequeña empresa machacada por unas reformas y normas incoherentes y lamentables.

De cultura, religión y otros aspectos no opino porque prácticamente no entiendo ni papa...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 01, 2011, 23:55 Horas
Parece que tienes la virtud de saber lo que los demás vemos o no vemos.

Pues sí lo he leido y visto, claro que igual sigues negandolo.

Y Pone jornada completa, nada de 8 horas. Igual para la Empresa o Empresario, la jornada de la Empresa es de 10 a 2 y es su jornada completa.

Lo que sí que parece es que tú, no te has informado del todo. Y digo Parece.

Lo que es muy raro, que dando de alta en SS.SS. den un salario bruto de 600  euros máximo, simplemente porque eso es ilegal, ya que está por debajo del Salario minimo interprofesional por 8 horas y eso seria denunciable.

¿Se les puede llamar hijos de fruta?  ::) ::) ::) ::)


¿Y si en vez de Empresarios ponemos otro calificativo? ¿qué pasaria?


Para empezar no me refiero a todos los empresarios, como veras en el título del mensaje lo entrecomillo (me olía que uno de los que iba a entrar a opinar mi comentario casualmente serías tu), pero el que haya empresarios así si que me produce verguenza.

Echa la ley hecha la trampa, si miras bien ofrecen alta en la seguridad social y diciendo que se someten a un fijo más variable, en contratos así el fijo que pueden establecer puede estar por debajo de los 600 euros.

Nunca he visto en una oferta de trabajo en internet que refiriendose a jornada completa quieran referirse a una jornada laboral que habitualmente sea una jornada parcial, ahora... que si tu quieres justificar lo injustificable, tu mismo, para mi la oferta no tiene defensa alguna, no me parece una oferta de trabajo, me parece un insulto a tantas personas que necesitan encontrar un trabajo.

Por cierto, una cosa más, el variable es por comisiones y cuando la oferta es para un administrativo contable ¿como se pretende que obtenga comisiones? que el puesto no es el de comercial con venta destinada al público... lo dicho, una verguenza.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Junio 01, 2011, 23:56 Horas
Los empresarios griegos podrán contratar a jóvenes ofreciéndoles un salario inferior a 600 euros. Es solo una de las medidas incluidas en la reforma laboral que el Gobierno griego con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional


http://www.20minutos.es/noticia/1070200/0/sueldos/jovenes/grecia/ (http://www.20minutos.es/noticia/1070200/0/sueldos/jovenes/grecia/)



Tranquilo pedreitor, que aun nos queda lo peor, gracias al sitema corrupto en el que vivimos, los que tienen mas tendran muchisimo mas, y los que tenemos menos nos quitaran hasta la cera de los oidos. Hoy en dia quien tiene trabajo (yo por ejemplo no) tiene un tesoro, y hasta por los 600 dependiendo de la familia y la situacion habrá gente que lo agradezca. De todos modos suena a Beca, yo empeze a jornada supercompleta (hechaba muchisimas mas horas de las 40) por un sueldo de 360 euros.



Yo tengo clarisimo que nos vamos todos a tomar por culo, los empresarios no se dan cuenta que a menos personal contratado y menores sueldos, menos se va a consumir, con lo que menos trabajadores, menos sueldos y seguimos con la espiral. En todo esto de "maquinizar" todo existe un problema gordo, y es que la maquina no te compra nada, es como los chinos, que vienen a este pais a llevarse el dinero, y a consumir lo menos posible, pues las maquinas aun estan mas perfeccionada, ya que estas si que no se gastan nada en el sistema.

LA unica solucion posible que yo veo, es como en Japon, donde un pais superindrustializado, siguen existiendo figuras como el ascensorista, o que en cada mesa de restaurante tiene a 2 camareros, y no es por que sean gilipollas, si no que saben que PAGANDO MAS por esos servicios, se consigue que CASI TODO EL MUNDO TENGA TRABAJO, pero claro esa es la mentalidad japonesa, aqui no me cabe en la cabeza que se pudiera dar algo asi. TEnemos muy poco futuro, un pais BANANERO que vive del turismo UNICA Y EXCLUSIVAMENTE y que no tenemos industria de ningun tipo, y la que hay, ya ha sido convenientemente vendida a paises extranjeros.

Somos carne de cañon.

Y la mentalidad española tan solidaria de: "yo trabajo y lo gano bien, pues para qué preocuparme, al carajo el resto de la gente" y si luego nos quedamos en paro "coñoooooooo ayudarmeeeeeeeeeee que lo necesito".

Pais que se mira mucho el ombligo y bastante egoista.

No critiquemos tanto a los políticos pues ellos son solo la punta del iceberg. La sociedad tiene también gran parte de culpa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Junio 01, 2011, 23:58 Horas
Pero que somos campeones del mundo ya sabeis "yo soy español español español....." en fin asi nos luce el pelo.

Con una tasa de paro juvenil de un 50% y el otro 50% con sueldos que no llegan ni a 900 euros en fin....

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SliM_SFC en Junio 02, 2011, 00:09 Horas
A título individual si existe muy buenas individualidades, pero lo del catetismo ensombrece todo.


De cultura, religión y otros aspectos no opino porque prácticamente no entiendo ni papa...


A titulo individual hoy somos de Pedrosa, mañana de Lorenzo y ellos dandose casi de hostias.
Alonso hoy es un crack, mañana un paquete.
Y el tema dopaje suena demasiado, sea cierto o no, sonar suena.

En cultura mira videos de Youtube, veras lo preparados que estamos la mayoria de los jovenes.
En religion, la iglesia catolica domina un pais aconfesional.

Yo creo aun estamos en post-guerra, el caracter de este pais es extraño, nuestros padres se partieron el culo por dejar un pais mejor y darnos oportunidades, estudios, seguridad ...
Y nosotros vamos viviendo al dia, jodiendo todo lo que pillamos y pensando que el que venga detras que se coma lo marrones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 02, 2011, 00:13 Horas
Para empezar no me refiero a todos los empresarios, como veras en el título del mensaje lo entrecomillo (me olía que uno de los que iba a entrar a opinar mi comentario casualmente serías tu), pero el que haya empresarios así si que me produce verguenza.

Echa la ley hecha la trampa, si miras bien ofrecen alta en la seguridad social y diciendo que se someten a un fijo más variable, en contratos así el fijo que pueden establecer puede estar por debajo de los 600 euros.

Nunca he visto en una oferta de trabajo en internet que refiriendose a jornada completa quieran referirse a una jornada laboral que habitualmente sea una jornada parcial, ahora... que si tu quieres justificar lo injustificable, tu mismo, para mi la oferta no tiene defensa alguna, no me parece una oferta de trabajo, me parece un insulto a tantas personas que necesitan encontrar un trabajo.

Por cierto, una cosa más, el variable es por comisiones y cuando la oferta es para un administrativo contable ¿como se pretende que obtenga comisiones? que el puesto no es el de comercial con venta destinada al público... lo dicho, una verguenza.
Yo no justifico nada.

Y hasta soy capaz de no englobar a nadie ni faltarle al respeto, generalizando.

Enhorabuena por su vision como futurista ¿a que post me ire ahora?

Solo te pido que cuando no te refieras a todos los Empresarios, lo dejes bien clarito.

Gracias, Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 02, 2011, 00:26 Horas
Yo no justifico nada.

Y hasta soy capaz de no englobar a nadie ni faltarle al respeto, generalizando.

Enhorabuena por su vision como futurista ¿a que post me ire ahora?

Solo te pido que cuando no te refieras a todos los Empresarios, lo dejes bien clarito.

Gracias, Un saludo.

Lo siento, no soy Rappel y no se donde seguiras opinando, pero si tengo las suficientes luces como para que a la hora de referirme en el título a parte de empresarios en un hilo pudiera aparecerme opiniones de respuestas por parte de alguien que es empresario, con lo cual podía olerme tu participación, al ser de los pocos empresarios que hay en el foro, lo cual no significa que supieras por donde iba a ir tu respuesta si como indignado viendo que otro empresario hiciera semejante oferta laboral o comprendiendo la oferta.

Aunque te voy a ser sincero, sabiendo que seguramente participarias no esperaba que fueras a buscar el comprender la oferta.

Un salido.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 02, 2011, 00:39 Horas
Lo siento, no soy Rappel y no se donde seguiras opinando, pero si tengo las suficientes luces como para que a la hora de referirme en el título a parte de empresarios en un hilo pudiera aparecerme opiniones de respuestas por parte de alguien que es empresario, con lo cual podía olerme tu participación, al ser de los pocos empresarios que hay en el foro, lo cual no significa que supieras por donde iba a ir tu respuesta si como indignado viendo que otro empresario hiciera semejante oferta laboral o comprendiendo la oferta.

Aunque te voy a ser sincero, sabiendo que seguramente participarias no esperaba que fueras a buscar el comprender la oferta.

Un salido.

¿Tambien sabes de 1.000 Foreros los Empresarios que hay?  ::) ::)

Y voy a ser muy clarito, si esa oferta es tal como insinuas o dices, aparte de ilegal es una auténtica basofia. Y el Empresario  ese, es un HIJO DE PUTA

pERO A MI NO ME HACE FALTA , cambiar el titulo de un post, para generalizar e insultar a otros Foreros, en un Foro donde todos, salvo muy escasisimas excepciones, SOMOS SEVILLISTAS Y ES LO QUE AQUI NOS UNE.

Si sigues encabezonado , y sigues sin rectificar una metedura de pata, amén de falta de respeto, hacia los demás, deberías hacertelo pensar. Que luego bien que somos todos muy demócratas y luchamos por las Libertades.

Espero y deseo, que nadie de tu familia, sea Empresario, pues imagino, que estaria metido en esa Generalizacion de "hijos de Fruta"

¿ahora?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sebastgc en Junio 02, 2011, 01:02 Horas
Infojob es de todo menos fiable. Al que pone que no sabe idiomas le llegan ofertas de traductor, por poner un ejemplo.

A mi poniendo de estudios derecho, me ha llegao ofertas de mecánico y de veterinario y ya le di a no recibir mas correos....

Con esto no quiero decir nada sobre la oferta que conste. La cual ni entro a opinar de ella.

Saludos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SliM_SFC en Junio 02, 2011, 01:20 Horas
No sere yo quien defienda a los empresarios, pero creo que no se puede generalizar nunca, por tanto en esto tampoco.
De igual modo el rollito de empresario que arriesga su dinero y si paga poco es porque el mercado siempre esta mal, la competencia es dura y los beneficios pocos ....
No se dan cuenta de que si el trabajador cobra poco, gasta poco, asi que todos los empresarios ganan menos porque sus clientes son trabajadores.

Dicho esto, creo que zaidordep no generaliza, al menos yo creo que se refiere a una serie de empresarios que son el grupo de los sinvergüenzas (que existe, claro que existen sinvergüenzas entre los empresarios), no que todos los empresarios sean unos sinvergüenzas, aunque tambien es verdad que solemos atacar al gremio de empresarios mas de la cuenta, sin pensar que el panadero del barrio, el taxista, muchos fontaneros, albañiles, etc, son empresarios, en menor grado, pero empresarios, algunos con varios trabajadores en su negocio.

Lo que se debe hacer en estos casos es:
1) No aceptar la oferta, por desesperado que se este, ya llegara algo decente, seguro. Por desgracia algun desesperado la aceptara, pero cuantos mas la rechazen mejor.
2) Denunciar, si condideramos que es ilegal denunciarlo, lo de "nunca les pasa nada" tampoco me vale.

Tenemos demasiados topicos ...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 02, 2011, 01:30 Horas
Como esta la economía ahora mismo, muchas familias MATARIAN por 600€ al mes... una pena pero es así.

Y con esto no justifico al empresario. Simplemente entiendo que alguien la acepte. Yo trabaje 2 años SIN CONTRATO y a 4000pts el día, 8 horitas echando gasolina..... de de 6 a 14  o de 14 a 22.... no tenía otra cosa y si hay que trabajar, se trabaja.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 02, 2011, 01:57 Horas
¿Tambien sabes de 1.000 Foreros los Empresarios que hay?  ::) ::)

Y voy a ser muy clarito, si esa oferta es tal como insinuas o dices, aparte de ilegal es una auténtica basofia. Y el Empresario  ese, es un HIJO DE PUTA

pERO A MI NO ME HACE FALTA , cambiar el titulo de un post, para generalizar e insultar a otros Foreros, en un Foro donde todos, salvo muy escasisimas excepciones, SOMOS SEVILLISTAS Y ES LO QUE AQUI NOS UNE.

Si sigues encabezonado , y sigues sin rectificar una metedura de pata, amén de falta de respeto, hacia los demás, deberías hacertelo pensar. Que luego bien que somos todos muy demócratas y luchamos por las Libertades.

Espero y deseo, que nadie de tu familia, sea Empresario, pues imagino, que estaria metido en esa Generalizacion de "hijos de Fruta"

¿ahora?

Tienes razón en dos cosas y no la tienes en una... tienes razón en que es un hijo de puta y en que edite el mensaje original para que mi mensaje dentro del hilo de economía sirviera para que quien lo leyera entre los últimos mensajes en los que se estaba escribiendo supiera que de lo que se hablaba era de empresarios... la coletilla "vergüenza de país" era más que otra cosa un recurso sensacionalista.

En lo que te que no tienes razón es en que haya generalizado, como ya he dicho antes, desde un primer momento cuando edite el mensaje para poner vergüenza de "empresarios" y que no se viera lo de Hilo sobre Economía lo entrecomillaba para dejar patente que de lo que iba a hablar ni pueden ser calificados como empresarios ni que merezcan ser tratados como tales, con lo cual me refería al empresario especifico de la oferta y de tantos como hay que funcionan exactamente igual que el que ha hecho la oferta.

Ahora, ¿que tu lo tomas como una generalización sobre todo el tejido empresarial del país? Pues sinceramente, yo no voy a discutir con nadie de este foro una cosa que tu calificas como un insulto a distintos foreros, cosa que no he hecho, ni voy a rectificar sobre algo que tu calificas como una metedura de pata la cual yo no pienso que haya metido.

Eso sí, cuando me dices que me lo tendría que hacer pensar, espero que tu tambien te hagas pensar los motivos por los que me estas señalando de cualquiera que lea este foro como que yo estoy insultando o faltando al respeto a foreros, cuando no lo he hecho.

Y el que yo piense que una persona que realiza semejantes ofertas de empleo, es un explotador laboral el cual busca el máximo beneficio personal obtenido por la explotación de otras personas, y ademas lo exprese públicamente no es ni muchisimo menos algo antidemocratico (comentarios los que no entiendo a cuento de que vienen, para que decir otra cosa).

Por cierto, cuando me dices que si de 1000 foreros se cuantos empresarios hay... pues no lo se, como te dije antes no soy Rappel, pero que tengan la cantidad de mensajes que tu tienes, que suelas postear un importante de mensajes diariamente y que se pegue tantisimas horas al cabo del día delante del foro por lo que pudiera hacer factible que viera el mensaje y pudiera opinar... pues sí... eres una persona la cual me olía que pudiera opinar sobre mi mensaje, tendre que pedir perdon por olerme que foreros pueden opinar sobre algo que yo opine o deje de opinar según el tema que se saque.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: anonimo_sevillista en Junio 02, 2011, 01:57 Horas
Como esta la economía ahora mismo, muchas familias MATARIAN por 600€ al mes... una pena pero es así.

Y con esto no justifico al empresario. Simplemente entiendo que alguien la acepte. Yo trabaje 2 años SIN CONTRATO y a 4000pts el día, 8 horitas echando gasolina..... de de 6 a 14  o de 14 a 22.... no tenía otra cosa y si hay que trabajar, se trabaja.



Desgraciadamente eso es así.

Yo tengo una licenciatura y ,en breve, un master y con 30 años lo más que he ganado en mi vida han sido 520 € asiduamente por 21 horas semanales, un mes 900 € por treinta y algo.

Pd: esto debería ir en Cuenta tu desgraciada vida...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 02, 2011, 02:04 Horas
Como esta la economía ahora mismo, muchas familias MATARIAN por 600€ al mes... una pena pero es así.

Y con esto no justifico al empresario. Simplemente entiendo que alguien la acepte. Yo trabaje 2 años SIN CONTRATO y a 4000pts el día, 8 horitas echando gasolina..... de de 6 a 14  o de 14 a 22.... no tenía otra cosa y si hay que trabajar, se trabaja.

That's the question.

De eso se aprovecha mucha gentuza.

600 euros brutos al mes que se pueden quedar en ¿520-540 euros?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 09, 2011, 15:32 Horas
Otra "buena" noticia. Parece que, aunque el BCE mantiene los tipos de interés al 1,25, el amigo Trichet ha dejado la puerta abierta de par en par para una subida en julio.

Genial nos vendrá a los países llamados "periféricos"... simplemente genial.

Un saludo y otra piedrecita en el camino hacia los brotes verdes  :P
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Junio 09, 2011, 18:58 Horas
El Trichet ese fijo que no tiene problemas para pagar su hipoteca ni llegar a fin de mes. Otro que la tendría que ir al caraho con ZParo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 18, 2011, 18:42 Horas
Ajedrez sin fronteras (http://www.youtube.com/watch?v=tcS0fy7zfPk#)

Harry Potter contra Botín (http://www.youtube.com/watch?v=eU0c9BI488A&NR=1#)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 29, 2011, 10:20 Horas
Hoy, en Grecia, importante votación para aprobar los duros planes de austeridad, decisivos para que puedan recibir la ayuda financiera que les haga sortear el "default"... por lo menos por ahora  :P. Todo ello entra violentas protestas de los ciudadanos y dos día de huelga general.

Por otra parte, y esta noticia, de cumplirse, lo de que desaparecieran las Diputaciones Provinciales (nido de amiguismo y enchufismo) me encantaría: "El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha emplazado el debate sobre una posible eliminación de las diputaciones provinciales a la próxima legislatura". Lo malo es emplazarlo a la próxima legislatura y no resolverlo a la voz de ya.

Un saludo y atentos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gracias,arrebato en Junio 29, 2011, 10:27 Horas
Yo, que trabajo un poco en el sector, no tengo claro para qué sirve una diputación provincial, lo reconozco.

En temas económicos estoy pez, pero tanto oir hablar de este tema, ¿veis probable que desaparezca el Euro? ¿Hay vida más allá de la Unión Europea?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alesincri en Junio 29, 2011, 10:34 Horas
Yo, que trabajo un poco en el sector, no tengo claro para qué sirve una diputación provincial, lo reconozco.

En temas económicos estoy pez, pero tanto oir hablar de este tema, ¿veis probable que desaparezca el Euro? ¿Hay vida más allá de la Unión Europea?

En Hong Kong hay vida. Tiene lo bueno de la economía China. La primera potencia mundial de aquí a muy poco, pero sin las restricciones de libertad. Quizás demasiada polución.

En Dinamarca también se vive bien, pero es y seguirá siendo Unión Europea, cosa que no está garantizada para España ni los otros PIIGS, a los que como veis, le ha crecido una nueva I de Italia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: BC-Rom en Junio 29, 2011, 10:35 Horas
Yo, que trabajo un poco en el sector, no tengo claro para qué sirve una diputación provincial, lo reconozco.

En temas económicos estoy pez, pero tanto oir hablar de este tema, ¿veis probable que desaparezca el Euro? ¿Hay vida más allá de la Unión Europea?

Yo estoy un poco menos pez. ¿Que desaparezca el €? Muy mal se tiene que dar la cosa. Desde luego sin una política fiscal bastante mas armonizada sólo nos acercamos al desastre.
Hay vida mas allá de la Unión, claro que sí, pero te aseguro que al principio será mu chunga, con peligro de espiral inflacionista debido a los intensos reajuste sobre todo si se acaba con el €. Más que eso lo que hay que buscar es vida mas allá del capitalismo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 29, 2011, 10:54 Horas
Salvo un gran cataclismo, el euro seguirá su andadura. Lo que está menos claro es que algunos paises, como Grecia por no irnos más lejos, seguirá perteneciendo a él en un futuro no muy lejano.

Lo de la Europa de dos, y tres velocidades está haciendo estragos. Y es que, recordad, esto empezó como un mercado único y casi se debería haber quedado en eso, ante la multitud de países tan diferentes que hay en nuestro continente (y con Croacia y Turquía llamando a la puerta).

Por cierto, las bolsas parecen que confian en que la votación sea positiva... como no, el Ibex se va al garete!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Junio 29, 2011, 11:15 Horas
Salvo un gran cataclismo, el euro seguirá su andadura. Lo que está menos claro es que algunos paises, como Grecia por no irnos más lejos, seguirá perteneciendo a él en un futuro no muy lejano.

Lo de la Europa de dos, y tres velocidades está haciendo estragos. Y es que, recordad, esto empezó como un mercado único y casi se debería haber quedado en eso, ante la multitud de países tan diferentes que hay en nuestro continente (y con Croacia y Turquía llamando a la puerta).

Por cierto, las bolsas parecen que confian en que la votación sea positiva... como no, el Ibex se va al garete!


No es lo único que se puede ir al carajo. Espero por dios que lo aprueben. Y un poco de mano dura en las calles ya puestos empezaría a ser adecuado, que los disturbios diarios no ayudan.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 29, 2011, 12:53 Horas
Noticias frescas. La oposición griega parece que votará a favor de los planes de austeridad.

Buena noticia macro sin duda. (Ibex se va a +2,6%)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SevillaFC1890 en Junio 29, 2011, 12:58 Horas
http://www.bolsalibre.es/articles/view/Bancarrota_Grecia (http://www.bolsalibre.es/articles/view/Bancarrota_Grecia)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Junio 29, 2011, 13:22 Horas

Noticias frescas. La oposición griega parece que votará a favor de los planes de austeridad.

Buena noticia macro sin duda. (Ibex se va a +2,6%)

El euro está tirando para rriba, y Wall Street también en la creencia de que saldrá adelante. A las dos la votación.




http://www.bolsalibre.es/articles/view/Bancarrota_Grecia (http://www.bolsalibre.es/articles/view/Bancarrota_Grecia)

Recomiendo encarecidamente el artículo. Duro y claro. Haría llorar al niño Jesús, pero es que parece que es lo que hay.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Junio 29, 2011, 13:32 Horas

Recomiendo encarecidamente el artículo. Duro y claro. Haría llorar al niño Jesús, pero es que parece que es lo que hay.

Lo que no dice es qué bancos extranjeros tienen deuda griega y cómo se verían afectados esos bancos y las economías de los paises de esos bancos con la bancarrota griega.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Junio 29, 2011, 13:41 Horas
Lo que no dice es qué bancos extranjeros tienen deuda griega y cómo se verían afectados esos bancos y las economías de los paises de esos bancos con la bancarrota griega.

Es que la lista puede ser de doscientos nombres. A mí no me parece mal el fondo: Abandonar a Grecia a su suerte, y guardar ese dinero para apoyar a los países a los que Grecia no pague. No es mala idea.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Junio 29, 2011, 13:44 Horas
Es que la lista puede ser de doscientos nombres. A mí no me parece mal el fondo: Abandonar a Grecia a su suerte, y guardar ese dinero para apoyar a los países a los que Grecia no pague. No es mala idea.

Puede ser de doscientos nombres, pero la mayor parte está en manos de bancos franceses y alemanes.

Si Grecia no les paga, hay riesgo serio de que las economías de Francia y Alemania vuelvan a caer.

Y entonces nos vamos todos al nabo sin remisión.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gracias,arrebato en Junio 30, 2011, 10:20 Horas
http://www.abcdesevilla.es/20110630/economia/abci-privilegios-grecia-201106300059.html (http://www.abcdesevilla.es/20110630/economia/abci-privilegios-grecia-201106300059.html)

Los privilegios griegos que irritan a Europa

Bruselas valora el esfuerzo realizado por Grecia a la hora de aprobar su plan de ajuste, pero pide un paso más. La Unión Europea respiró ayer con alivio. Su presidente, Herman Van Rompuy, y el máximo representante de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguraron en un comunicado conjunto que «con la aprobación en el Parlamento griego griego del programa económico revisado, el país ha dado un importante paso adelante en el necesario pacto para la consolidación fiscal y las reformas estructurales». Sin embargo, estos son los privilegios griegos que irritan a Europa:

El sueldo del presidente de Grecia supera los 300.000 euros brutos anuales, después del recorte del 12% del año pasado. Gana más que Obama

Pensiones a fallecidos. En los controles que se están realizando se han detectado casos de 4.000 fallecidos cuyas familias han seguido cobrando durante años la pensión.

Jubilaciones anticipadas. Si el empleo se considera peligroso (obreros que trabajan con sustancias tóxicas, cocineros y hasta peluqueras que manipulan tintes) se puede acceder a la jubilación con pensión completa desde los 45 años.

Los trabajadores de empresas estatales o con participación estatal tienen importantes descuentos en la factura de la luz y el teléfono de por vida.

Las hijas de altos cargos de Justicia, Defensa y Exteriores nacidas antes de 1965, si están solteras y sin empleo, pueden recibir parte de la pensión de su padre equivalente al salario mínimo del momento.

Los fondos secretos del Ministerio de Exteriores, que tradicionalmente están a disposición del ministro y por los que no se rinden cuentas, se han duplicado pese a la crisis.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Junio 30, 2011, 15:19 Horas
Todos los paises que tienen la soga al cuello incluido por supuesto España, es por que tienen la funcion publica como la tienen, con privilegios para los enhufados de turno, que cobran 3000 euros como poco por tocarse las pelotas. Se necesita una restructuracion de la funcion publica YA, pero el gran problema, es que los que la harían son los mismos que nos han llevado a esto, es decir, es como poner a un lobo a pastorear un rebaño de ovejas. Y por supuesto tampoco nos escapamos los propios españoles, !!COMO NO NOS GUSTA NADA EL MAMONEO!!! eso de triquiñuelas para sacar pasta por nada es lo nuestro. Tenemos lo que nos merecemos, el problema es que los mas culpables son los que escapan sin problemas, y los menos culpables, los que se tienen que tragar la losa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 07, 2011, 18:31 Horas
Bueno pues, como se esperaba, al medio dia el "tito" Trichet ha subido otro cuarto de punto los tipos de interés en la zona Euro, la segunda del año y no la última.

Así que, con todo lo que está cayendo, a lo largo del año nos vamos a "chupar" un mínimo de tres subidas de los tipos. Un 0,75% más que encarecerá las hipotecas un poco.

Y en el otro lado, los ahorradores sufriendo la ley que penaliza los superdepósitos y los ratings de las malditas agencias americanas (lease Moody's, Fitch, etc) haciendo tambalear la renta variable a su antojo...

En fin, ¿quién paga al final los desmanes de unos pocos?... seguro que la respuesta ya la saben  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Julio 12, 2011, 14:57 Horas
Socorroooooooo

May day, may day.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Julio 12, 2011, 15:11 Horas
No "susospreocupeis" que esto lo va a arregla Mariano.......con tol premio pa mi persona.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AlcalareñoSFC en Julio 13, 2011, 11:49 Horas
Buenas a todos, antes de hacer mi pregunta quería que me orientaran si este es el hilo donde puedo pedir consejo sobre condiciones de cuentas corrientes..más que nada para ir al hilo correspondiente y no desvirtuar. 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 14, 2011, 09:24 Horas
Uff, Moody's pone en revisión el rating de los Usos...  :-X
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Julio 14, 2011, 09:28 Horas
Uff, Moody's pone en revisión el rating de los Usos...  :-X

Y hace perfecto. O se van a librar porque sean un país fuerte? A ver si aquí el pim pam pum vamos a ser los desgraciados de siempre.

Según se deduce de palabras de Barck Obama hace un par de semanas, si EEUU no consigue llegar a un acuerdo sobre la ampliación de deuda antes del 1 de agosto (Y quedan poco más de dos semanas) aumentándola de los actuales 14´3 billones, Grecia va a parecer Rockefeller a su lado. Y no exagero ni un ápice.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Julio 14, 2011, 09:37 Horas
Pues me da a mi que al negro le van a meter un rejonazo que ni en Pamplona, oygam!!

Asqueroso y repugnante golpe de mano que están dando los de guante blanco!!!!  >:( >:( >:( >:(

Pues reza para que eso no se produzca. Obama creo que dijo que si no se les ampliaba la deuda, no podrían afrontar pagos, y que la deuda de Grecia era ridícula para la que podía enseñar al mundo EEUU. Que ni nos lo imaginábamos.

Así que reza lo que sepas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Julio 14, 2011, 10:27 Horas
Uff, Moody's pone en revisión el rating de los Usos...  :-X

¿Algún alma caritativa puede explicar con lenguaje de "tu ya me entiendes" qué caraho es esto?

 :D

PD: no tengi ni zorra de economía, ojo...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Julio 14, 2011, 10:42 Horas
¿Algún alma caritativa puede explicar con lenguaje de "tu ya me entiendes" qué caraho es esto?

 :D

PD: no tengi ni zorra de economía, ojo...

Yo tampoco soy un experto, pero lo que ha pasado es que una agencia de calificación se esta pensado en bajar la calificación de la deuda de USA que ahora mismo creo que es AAA, la mejor posible.
¿Y porque pasa esto ahora? simplemente porque el gobierno federal ha agotado el presupuesto de este año y ahora tienen que negociar democratas y republicanos un aumento de dicho presupuesto antes de agosto, en caso contrario entrarian en suspensión de pagos, esto no va a pasar ya que finalmente llegaran a un acuerdo como ha ocurrido otras veces.

Espero haberte aclarado mas o menos el tema.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 14, 2011, 11:26 Horas
Esto se veía venir. Aunque no se que es peor.

En Europa se adoptó (o se está haciendo el símil) una política de contención de gastos, de aumento de impuestos y de control del déficit público; en EEUU optaron por aumentar el gasto público e inyectar más dinero. Pan para hoy y hambre para mañana.

Ello con el beneplacito de la FED, que no está tan obsesionada con la inflación como el BCE (que viene a ser lo mismo que el Banco Central Alemán).

Incluso he leído que los Usos ya tienen una lista con las facturas que son prioridad para pagarlas y aquellas que no lo son.

No creo que la sangre llegue al rio, la verdad, y antes del 2 de agosto Republicanos y Demócratas llegaran a un acuerdo. Y también estará ahí la FED para lo que haga falta. Al menos, en mi humilde opinión creo que es lo que pasará.

P.D. (1) Ahh, y el año que viene creo que hay elecciones made in USA... no creo que hundan el país antes de esto.

(2) Es mucho más fácil colocar la deuda de Irlanda al nivel de bono basura, dónde va usted a parar... aunque no sea cierto (que no se si lo es)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 14, 2011, 11:29 Horas
¿Algún alma caritativa puede explicar con lenguaje de "tu ya me entiendes" qué caraho es esto?

 :D

PD: no tengi ni zorra de economía, ojo...

Amigo Legendario, añadir a lo perfectamente explicado por Spencer, comentarte que una bajada del rating de deuda generalmente hace que te cueste más financiarte (me refiero a los paises).

Un ejemplo practico con números inventados. Si antes de la rebaja de rating de deuda soberana podias colocar tus bonos al 3%, ahora probablemente los tengas que colocar en la subasta a un porcentaje mayor...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Julio 14, 2011, 11:34 Horas
Amigo Legendario, añadir a lo perfectamente explicado por Spencer, comentarte que una bajada del rating de deuda generalmente hace que te cueste más financiarte (me refiero a los paises).

Un ejemplo practico con números inventados. Si antes de la rebaja de rating de deuda soberana podias colocar tus bonos al 3%, ahora probablemente los tengas que colocar en la subasta a un porcentaje mayor...

Lo que comentas sucede en casi todo los casos, pero con USA tengo mis dudas ya que China es la que posee la mayor parte de la deuda americana actualmente.
No se si los chinos van a dejar que bajen el valor de sus bonos.

De todas formas mi teoria posiblemente no tenga demasiado fundamento ya que no se demasiaso de economia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 14, 2011, 11:52 Horas
Lo que comentas sucede en casi todo los casos, pero con USA tengo mis dudas ya que China es la que posee la mayor parte de la deuda americana actualmente.
No se si los chinos van a dejar que bajen el valor de sus bonos.

De todas formas mi teoria posiblemente no tenga demasiado fundamento ya que no se demasiaso de economia.

No es ya que caiga el valor de sus bonos. Ellos ya tienen la rentabilidad por la que pujaron antes y ahora en principio en la subasta querrán mayor rentabilidad porque el riesgo también es mayor.

A todo esto, yo tampoco soy experto en economia ni mucho menos, ni tampoco me dedico profesionalemente al mundo economico, pero si me preocupa e intento formarme y informarme todo lo que puedo ;)... a ver si lo consigo  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Julio 14, 2011, 12:00 Horas
No es ya que caiga el valor de sus bonos. Ellos ya tienen la rentabilidad por la que pujaron antes y ahora en principio en la subasta querrán mayor rentabilidad porque el riesgo también es mayor.

A todo esto, yo tampoco soy experto en economia ni mucho menos, ni tampoco me dedico profesionalemente al mundo economico, pero si me preocupa e intento formarme y informarme todo lo que puedo ;)... a ver si lo consigo  :D

Ufff... menudo paton, tienes razón.

Aunque hasta que punto merece la pena forzar ese aumento de la rentabilidad en unos momentos tan inestables.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Julio 14, 2011, 12:05 Horas
Las agencias de rating están a un paso de los tribunales de los EEUU por ciertas calificaciones curiosas empleadas para cambiar el precio de ciertos bonos y beneficiar a sus amigos.

Que Lehman Brothers en el momento de caer tenía calificación AAA.

Así que tampoco veo yo que tengan lo que hay que tener para bajarle la calificación a EEUU. Que allí no se andan con giliflauteces y los presidentes de las agencias se van a tirar más años a la sombra que James Mason como se pasen un pelo de la cuenta.

No se si me explico.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 14, 2011, 12:18 Horas
Las agencias de rating están a un paso de los tribunales de los EEUU por ciertas calificaciones curiosas empleadas para cambiar el precio de ciertos bonos y beneficiar a sus amigos.

Que Lehman Brothers en el momento de caer tenía calificación AAA.

Así que tampoco veo yo que tengan lo que hay que tener para bajarle la calificación a EEUU. Que allí no se andan con giliflauteces y los presidentes de las agencias se van a tirar más años a la sombra que James Mason como se pasen un pelo de la cuenta.

No se si me explico.

No creo que se la toquen ni a EEUU ni a R.U.... pero nunca se sabe. Y menos a meses vista de las elecciones presidenciales ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Julio 14, 2011, 12:23 Horas
No creo que se la toquen ni a EEUU ni a R.U.... pero nunca se sabe. Y menos a meses vista de las elecciones presidenciales ;)

Los EEUU no son como nosotros. Por mucho que pueda joder a Obama una bajada en la calificación, el que venga detrás no le va a perdonar esa afrenta a las agencias por mero sentido patriotico.

Yo me lo pensaría dos veces, desde luego.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Julio 14, 2011, 12:48 Horas
Las agencias de rating están a un paso de los tribunales de los EEUU por ciertas calificaciones curiosas empleadas para cambiar el precio de ciertos bonos y beneficiar a sus amigos.

Que Lehman Brothers en el momento de caer tenía calificación AAA.

Así que tampoco veo yo que tengan lo que hay que tener para bajarle la calificación a EEUU. Que allí no se andan con giliflauteces y los presidentes de las agencias se van a tirar más años a la sombra que James Mason como se pasen un pelo de la cuenta.

No se si me explico.

Yo creo que estás pero que muy equivocado, y a la noticia de esta mañana me remito. El caso Lehman Brothers ha servido precisamente para que las agencias se pongan las pilas, porque habían perdido toda la credibilida; ya no se casan con nadie y están haciendo un trabajo exhaustivo. Es más, se les acusa de exceso de celo, y de estar provocando por ello parte de la crisis a nivel europeo, pero yo las entiendo porque o cambiaban de rumbo o nadie iba a confiar en ellas.

Y que se llame EEUU, Alemania o China el elemento de turno, ellas se lo pasan por el forro de los mismísimos webs, y si no ahí tienes la noticia de esta mañana, que ponen en revisión la deuda de EEUU cuando aún faltan algo más de dos semanas.

Tampoco me extraña demasiado, porque las últimas noticias que hay es que Barck Obama ha salido antes de tiempo de la reunión con los republicanos con un cabreo de campeonato despotricando y diciendo que no piensa ceder ni un ápice más.

Veremos en qué acaba esto, y espero por dios que se arregle, porque si no todos lo vamos a sufrir.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Julio 14, 2011, 12:51 Horas
Yo creo que estás pero que muy equivocado, y a la noticia de esta mañana me remito. El caso Lehman Brothers ha servido precisamente para que las agencias se pongan las pilas, porque habían perdido toda la credibilida; ya no se casan con nadie y están haciendo un trabajo exhaustivo. Es más, se les acusa de exceso de celo, y de estar provocando por ello parte de la crisis a nivel europeo, pero yo las entiendo porque o cambiaban de rumbo o nadie iba a confiar en ellas.

Y que se llame EEUU, Alemania o China el elemento de turno, ellas se lo pasan por el forro de los mismísimos webs, y si no ahí tienes la noticia de esta mañana, que ponen en revisión la deuda de EEUU cuando aún faltan algo más de dos semanas.

Tampoco me extraña demasiado, porque las últimas noticias que hay es que Barck Obama ha salido antes de tiempo de la reunión con los republicanos con un cabreo de campeonato despotricando y diciendo que no piensa ceder ni un ápice más.

Veremos en qué acaba esto, y espero por dios que se arregle, porque si no todos lo vamos a sufrir.

Montaje, brindis al sol, saben que se arreglará y se permiten decir que si no se arregla tal y pascual

Ni demócratas ni republicanos se pueden permitir eso. Arman mucho ruido, pero en toda su historia, cuando su país se ha jugado algo siempre van al donde dije Diego digo digo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Julio 14, 2011, 13:00 Horas
Montaje, brindis al sol, saben que se arreglará y se permiten decir que si no se arregla tal y pascual

Ni demócratas ni republicanos se pueden permitir eso. Arman mucho ruido, pero en toda su historia, cuando su país se ha jugado algo siempre van al donde dije Diego digo digo.

Otro que está equivocado.

A Moody´s le está cayendo la más grande por haber puesto la deuda en revisión. Ese brindis al sol, como tú lo llamas, está echando abajo el mercado y se está cargando las ganancias de la última semana, sobre todo en el mercado de materias primas. Les está costando más que caro.

Respecto a la otra cuestión.. yo no estaría tan seguro. Cuando los republicanos se enrocan y se les mete algo en los webs no hay manera de hacerles cambiar de opinión. Ese mismo argumento que tú expones, lo oí yo mil veces semanas antes de la segunda invasión de Irak: "es un farol", "a la hora de la verdad ya verás"... y en mi opinión también están en su papel, porque Obama promete cosas que luego no puede cumplir salvo que estos les bailen el agua, y no estñan por la labor precisamente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Julio 15, 2011, 08:06 Horas
Para Sueño y Spencer (gracias de antemano por vuestras "aclaraciones", jaja!):

Echemos la pelota más al suelo todavía, please. Ya os digo que soy un inculto de los dineros públicos.

¿Cómo va lo de la calificación AAA de la deuda de los EEUU y sus bonos?

 ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Julio 15, 2011, 08:50 Horas
Para Sueño y Spencer (gracias de antemano por vuestras "aclaraciones", jaja!):

Echemos la pelota más al suelo todavía, please. Ya os digo que soy un inculto de los dineros públicos.

¿Cómo va lo de la calificación AAA de la deuda de los EEUU y sus bonos?

 ::)

Buenas, no soy ninguno de los dos que citas, pero si me lo permites, te explico cómo va la historia. Así aprovecho por si alguien más no se entera de nada y quiere comprender de qué hablan los telediarios últimamente.

Voy a hacer la exposición lo más llana posible, sin tecnicismos, y retrotrayéndome lo máximo:

Supongo que todos saben que la actual crisis mundial viene provocada por el descalabro de la empresa que comenta Chumbaispil, Lehamn Brothers, por las hipotecas subprime. Entiendo que todos saben que es esto. La situación llega a producirse no sólo porque esta empresa gestione mal, si no porque las famosas agencias de calificación trabajaron aún peor en ese tiempo.

Hago un paréntesis aquí: Estas agencias (Standard and Poors, Fitch´s y Moody´s) son las encargadas de evaluar la capacidad de organismos (Empresas, países, CCAA,...) para devolver su deuda. Cobran unos 300.000 € como mínimo por ello, dependiendo del cliente, y de ellas depende la famosa calificación (AAA y demás).

La capacidad para devolver la deuda, es la capacidad que tiene el organismo de turno, de ser capaz de afrontar sus pagos. Es decir, en qué medidas son solventes para devolver el dinero que se les presta. En el caso de España, por ejemplo, a través de las Letras del Tesoro. A mayor calificación (Más "aes"), más capacidad para devolver la deuda. Entonces los intereses que se pagan son menores que si la calificación no es tan buena, puesto que al haber más riesgo de que no te devuelvan el dinero, deben darte unos intereses mejores. Eso es lo que mide la prima de riesgo: A mayor riesgo de que no te devuelvan, mayor prima de riesgo.

Volviendo al caso de Lehman Brothers, las agencias no hicieron bien su trbaajo y mantuvieron la excelente calificación de esa empresa, cuando de repente se destapó todo el percal y quebró. Desde entonces, como comenté en mensajes anteriores, se pusieron las pilas, y por ello no les pasan ni una a nadie (Normal, cuando se les acusa de que por su culpa estamos en recesión mundial). Ahora acaban de bajar al máximo la calificación de Grecia (CCC), al nivel de Default (Quiebra) prácticamente. A Irlanda le han bajado hace dos días a bono basura, que significa como su nombre indica que es una mierda, hablando claro. Tiene un riesgo muy alto de que no te devuelvan el dinero.

Y lo último, S&P pone en revisión la deuda de EEUU, a la espera de ver qué pasa en las reuniones entre republicanos y demócratas, pues si no llegan a un acuerdo, el 2 de agosto empezarán a dejar de pagar cosas y les bajarán el ratio. China ya ha puesto el grito en el cielo, pues es la mayor acreedora de EEUU. Esta madrugada Fitch´s y Moody´s se han unido a S&P, que incluso ha ido más lejos diciendo que hay un 50% de psoibilidades de que se la baje en los próximos 3 meses, algo que jamás había ocurrido.

En Europa, estamos midiendo la solvencia de los países por la prima de riesgo. A mayor prima, mayor riesgo. Estamos hoy en 320 puntos básicos, y se habla de que si alcanzáramos los 400, en un mes seríamos rescatados por la UE. De los tres paises intervenidos previamente, creo que el que tenía un menor índice de primera de riesgo fue en 540 p.b..

Todo esto en realidad es una huida hacia delante. Si a ti te bajan la calificación, tienes que dar más intereses para que te presten el dinero. Y al tener que pagar más intereses, a la larga te será más difícil devolverlos, porque en comparación pagarás más. La única manera de parar esto es realizar reformas, que es a lo que los paises se niegan, porque hay que tocar temas delicados como los sueldos de los funcionarios, las pensiones, la sanidad,... todo aquello donde el estado puede meter la mano.

Vaya tochaco que me ha salido ahora que lo veo. Espero que no haya resultado muy coñazo, y sobre todo que os hayais enterado de algo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Julio 15, 2011, 09:02 Horas
Buenas, no soy ninguno de los dos que citas, pero si me lo permites, te explico cómo va la historia. Así aprovecho por si alguien más no se entera de nada y quiere comprender de qué hablan los telediarios últimamente.

Voy a hacer la exposición lo más llana posible, sin tecnicismos, y retrotrayéndome lo máximo:

Supongo que todos saben que la actual crisis mundial viene provocada por el descalabro de la empresa que comenta Chumbaispil, Lehamn Brothers, por las hipotecas subprime. Entiendo que todos saben que es esto. La situación llega a producirse no sólo porque esta empresa gestione mal, si no porque las famosas agencias de calificación trabajaron aún peor en ese tiempo.

Hago un paréntesis aquí: Estas agencias (Standard and Poors, Fitch´s y Moody´s) son las encargadas de evaluar la capacidad de organismos (Empresas, países, CCAA,...) para devolver su deuda. Cobran unos 300.000 € como mínimo por ello, dependiendo del cliente, y de ellas depende la famosa calificación (AAA y demás).

La capacidad para devolver la deuda, es la capacidad que tiene el organismo de turno, de ser capaz de afrontar sus pagos. Es decir, en qué medidas son solventes para devolver el dinero que se les presta. En el caso de España, por ejemplo, a través de las Letras del Tesoro. A mayor calificación (Más "aes"), más capacidad para devolver la deuda. Entonces los intereses que se pagan son menores que si la calificación no es tan buena, puesto que al haber más riesgo de que no te devuelvan el dinero, deben darte unos intereses mejores. Eso es lo que mide la prima de riesgo: A mayor riesgo de que no te devuelvan, mayor prima de riesgo.

Volviendo al caso de Lehman Brothers, las agencias no hicieron bien su trbaajo y mantuvieron la excelente calificación de esa empresa, cuando de repente se destapó todo el percal y quebró. Desde entonces, como comenté en mensajes anteriores, se pusieron las pilas, y por ello no les pasan ni una a nadie (Normal, cuando se les acusa de que por su culpa estamos en recesión mundial). Ahora acaban de bajar al máximo la calificación de Grecia (CCC), al nivel de Default (Quiebra) prácticamente. A Irlanda le han bajado hace dos días a bono basura, que significa como su nombre indica que es una mierda, hablando claro. Tiene un riesgo muy alto de que no te devuelvan el dinero.

Y lo último, S&P pone en revisión la deuda de EEUU, a la espera de ver qué pasa en las reuniones entre republicanos y demócratas, pues si no llegan a un acuerdo, el 2 de agosto empezarán a dejar de pagar cosas y les bajarán el ratio. China ya ha puesto el grito en el cielo, pues es la mayor acreedora de EEUU. Esta madrugada Fitch´s y Moody´s se han unido a S&P, que incluso ha ido más lejos diciendo que hay un 50% de psoibilidades de que se la baje en los próximos 3 meses, algo que jamás había ocurrido.

En Europa, estamos midiendo la solvencia de los países por la prima de riesgo. A mayor prima, mayor riesgo. Estamos hoy en 320 puntos básicos, y se habla de que si alcanzáramos los 400, en un mes seríamos rescatados por la UE. De los tres paises intervenidos previamente, creo que el que tenía un menor índice de primera de riesgo fue en 540 p.b..

Todo esto en realidad es una huida hacia delante. Si a ti te bajan la calificación, tienes que dar más intereses para que te presten el dinero. Y al tener que pagar más intereses, a la larga te será más difícil devolverlos, porque en comparación pagarás más. La única manera de parar esto es realizar reformas, que es a lo que los paises se niegan, porque hay que tocar temas delicados como los sueldos de los funcionarios, las pensiones, la sanidad,... todo aquello donde el estado puede meter la mano.

Vaya tochaco que me ha salido ahora que lo veo. Espero que no haya resultado muy coñazo, y sobre todo que os hayais enterado de algo.

Muy buena exposición Kiral. Has explicado con "pocas" palabras la situación.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Julio 15, 2011, 09:05 Horas
...
Voy a hacer la exposición lo más llana posible, sin tecnicismos, y retrotrayéndome lo máximo:

Supongo que todos saben que la actual crisis mundial viene provocada por el descalabro de la empresa que comenta Chumbaispil, Lehamn Brothers, por las hipotecas subprime. Entiendo que todos saben que es esto. La situación llega a producirse no sólo porque esta empresa gestione mal, si no porque las famosas agencias de calificación trabajaron aún peor en ese tiempo.

...


Poco que añadir, porque no soy un experto, pero con ese texto no estoy del todo de acuerdo.

La crisis mundial viene dada por una especie de tormenta perfecta financiera. Las malas prácticas habían dejado la economía mundial como el coche de las películas que se queda al borde del precipicio en equilibrio medio inestable. Siempre aparece una gaviota, se posa y el coche se cae.

Pues Lehman fue la gaviota que se posó en el coche de la economía mundial que ya se mantenía en el borde del abismo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Julio 15, 2011, 09:15 Horas
Poco que añadir, porque no soy un experto, pero con ese texto no estoy del todo de acuerdo.

La crisis mundial viene dada por una especie de tormenta perfecta financiera. Las malas prácticas habían dejado la economía mundial como el coche de las películas que se queda al borde del precipicio en equilibrio medio inestable. Siempre aparece una gaviota, se posa y el coche se cae.

Pues Lehman fue la gaviota que se posó en el coche de la economía mundial que ya se mantenía en el borde del abismo.

Si las agencias hubiesen trabajado como ahora, no habría habido tormenta financiera alguna. No se le habría permitido a ningún organismo sacar los pies del tiesto, y la caída de una no habría supuesto la caída de las demás.

Las buenas prácticas son un mito inaplicable a la empresa privada hoy en día, por mucho que el señor Olivencia se emperre.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Julio 15, 2011, 09:20 Horas
Si las agencias hubiesen trabajado como ahora, no habría habido tormenta financiera alguna. No se le habría permitido a ningún organismo sacar los pies del tiesto, y la caída de una no habría supuesto la caída de las demás.

Las buenas prácticas son un mito inaplicable a la empresa privada hoy en día, por mucho que el señor Olivencia se emperre.

En esto sí estoy bastante más de acuerdo.

Aunque en estos momentos, y con las agencias haciendo teóricamente su trabajo, sigue habiendo muchísimas dudas sobre la veracidad de las cuentas de bancos y cajas europeos, por no hablar de las cuentas públicas.

Y eso puede hacer petar de nuevo, o aún más, el chiringuito.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 15, 2011, 10:39 Horas
Muy buenas las exposiciones que he ido leyendo.

Y me permito, esto sólo como humilde opinión, que la crisis que arrastramos es también fruto de una crisis de valores. Y en esto somos tan culpables como LB.

Nos vendieron que todos podiamos tener de todo, que si BMW nuevecito, a cambiar en pocos año hipotecas grandísimas (total, el dinero casi te lo regalaban), nos podiamos ir de vacaciones 15 días a todo trapo...

...y todo ello despreciando valores como el esfuerzo, la integridad, la formación, la reflexión en las decisiones...

   Y ojo, no generalizo, como siempre habrá de todo. Pero es una de las razones, por lo menos en el país que yo conozco (y que, a veces, de cuyo nombre no quiero acordarme) para esta crisis.

   Bancos, empresas, gobierno, todos se han aprovechado de la ignorancia y de la falta de formación del pueblo. Sí, falta de información (y en algunos casos de valores). Y de aquellos lodos vienen estos barros.

   Insisto que es mi opinión. Hay tantos culpables en esta crisis que habría que crear un post aparte sólo para nombrarlos   :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Julio 15, 2011, 17:13 Horas
Gracias por tu aclaradora exposición de los hechos, kiral. Ahora ya sí que veo un poco la luz al final del túnel, jeje!

Y también a Sueño y Chumbaispil por sus notas al texto de kiral.

Hoy soy un poco menos inculto que ayer en el mundillo de los dineros...

 ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Julio 15, 2011, 17:32 Horas
Gracias por tu aclaradora exposición de los hechos, kiral. Ahora ya sí que veo un poco la luz al final del túnel, jeje!

Y también a Sueño y Chumbaispil por sus notas al texto de kiral.

Hoy soy un poco menos inculto que ayer en el mundillo de los dineros...

 ;)

Me sumo a estos agradecimientos. Muy interesantes las aportaciones de nuestros "expertos" en economía.

Es un tema que me interesa bastante, pero muchas veces resulta casi imposible empezar en este mundillo debido a tanta terminología y tecnicismos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Julio 15, 2011, 18:15 Horas
 

Claro, no eres capaz de diferenciar un puente de otro y vas a venir aquí a dar clases de economía.

Te quié ir ar caraho...  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Julio 15, 2011, 18:54 Horas
De las 90 entidades estudiadas, 8 no han superado los Test de Stress de la banca: 5 españolas, 2 griegas y 1 austriaca

El bono a 10 años se va a 6,13% de rentabilidad y la prima de riesgo a 341. Dos magnitudes brutales. Y el Ibex se pega otro pequeño castañazo

Vámonos que nos vamos

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RedIsTheColor en Julio 15, 2011, 19:22 Horas
http://www.expansion.com/2011/07/14/catalunya/1310659250.html?a=40e9e5177a26959080a15201fb4101c5&t=1310678854 (http://www.expansion.com/2011/07/14/catalunya/1310659250.html?a=40e9e5177a26959080a15201fb4101c5&t=1310678854)

5 años más de crisis...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Julio 16, 2011, 00:50 Horas
To´er mundo e güeno.

Cuando me acuerdo que me tengo que morí, tiendo una manta en el suelo y me jarto de dormí.

¡En fin! No se me ocurren frases más inteligentes para describir mi ánimo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Julio 16, 2011, 00:51 Horas
¿Qué tiene que la pregunta de las pérdidas de los bancos (que no sé si hay alguno, pero no creo) con los inútiles test de stress?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Julio 16, 2011, 01:01 Horas
A mí lo que me supera es que los trileros del sistema financiero han inventado productos que ni ellos mismos saben lo que son y además los han vendido a incautos que tienen ahí sus ahorros.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Julio 16, 2011, 01:05 Horas
Ellos si saben lo que son. Te lo aseguro. Incauto es una palabra que viene muy bien. Como también puede serlo ignorante.

País de ignorantes y de doctores liendres que de todo saben y de nada entienden.

Y permíteme que me calle. Por celo y prurito profesionalidad propio.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Kracnouté en Julio 16, 2011, 01:08 Horas
A mí lo que me supera es que los trileros del sistema financiero han inventado productos que ni ellos mismos saben lo que son y además los han vendido a incautos que tienen ahí sus ahorros.



A mí del ser humano me creo cualquier cosa..., debemos hacernos reponsables de nosotros mismos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Julio 21, 2011, 08:22 Horas
   Hoy importante reunión del Eurogrupo para tratar el tema del 2º rescate Griego como tema de portada.

   Espero que también aprueben algún paquete de medidas para las zonas de Somalia que han catalogado como zonas de hambruna (creo que no se declaraba ninguna desde hace 15 años)   :( :(. Esta sí debería ser la prioridad.  :-[ :-[

   Un saludo y estaremos atentos a lo que ocurra en Bruxelles.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Julio 21, 2011, 12:07 Horas

>:( >:( >:( >:(

Como te digo trigo te digo Rodrigo  ¡¡qué no nos han tocado el sueldo!!

¿Te parece poco una paga menos?

Ahora al asunto

El tema ya creo que es de más calado, no es reformar para adelgazar el estado es que el estado asuma el control real de la economía, cosa que los de las agencias, los que controlan las agencias y los que controlan esos fantasmas llamados fondos de inversión, no les sale de las pelotas.
Además está el tema euro, cada vez más fuerte y compitiendo con el todopoderoso dolar. Y el culmen es un negraco en la Casa Blanca que con el dinero de los que pagan impuestos quiere darle asistencia sanitaria a los esmayaos que no tenían para pagar el seguro suficiente....

No es por ver conspiraciones, pero muerto el negro se acabó la rabia. La deuda USA alcanzó límites extremos con la primera guerra del golfo y no pasó nada, ahora que el negro está repartiendo algo que parecía vedado, se ponen flamencos los del parket.

No me creo, na!!

Se niegan pero lo hacen. Pero vamos, que aquí no han tocado nada comparado con lo que estñan haciendo en Portugal por ejemplo, que directamente están largando a funcionarios a la calle, o lo que van a hacer en Grecia.

Más allá de eso, el problema no va por donde tú dices. El estado no tiene por qué asumir el control de la economía. Es más, las épocas de mayor bonanza económica han coincidido con la liberalización que se ha visto. El problema es sencillamente que el modelo económico actual está caduco y hay que implantar reformas. Y hasta que estas se realicen y surtan efecto, hay que ir recortando el nivel de gasto, para que nos de el margen temporal necesario, porque es inasumible en las actuales condiciones. Y en esas están.

Respecto a los americanos, eso sí que es un problema de más calado. Y en cuanto al negro... tenemos negro para rato, y si no al tiempo. A pesar de que es un país de mayoría republicana, los 8 años no se los va a quitar nadie.




De las 90 entidades estudiadas, 8 no han superado los Test de Stress de la banca: 5 españolas, 2 griegas y 1 austriaca

El bono a 10 años se va a 6,13% de rentabilidad y la prima de riesgo a 341. Dos magnitudes brutales. Y el Ibex se pega otro pequeño castañazo

Vámonos que nos vamos

Normal, nosotros las sometimos a todos, y los demás lo han hecho con las más fuertes que tienen.



   Hoy importante reunión del Eurogrupo para tratar el tema del 2º rescate Griego como tema de portada.

   Espero que también aprueben algún paquete de medidas para las zonas de Somalia que han catalogado como zonas de hambruna (creo que no se declaraba ninguna desde hace 15 años)   :( :(. Esta sí debería ser la prioridad.  :-[ :-[

   Un saludo y estaremos atentos a lo que ocurra en Bruxelles.

Seguramente pareceré un insensible, pero no estoy de acuerdo contigo. Hay gente muriéndose de hambre aquí mismo, no hace falta irse tan lejos. Y para que encima la mitad del dinero se quede por el camino... pues como que no.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Julio 21, 2011, 21:09 Horas
   Hoy importante reunión del Eurogrupo para tratar el tema del 2º rescate Griego como tema de portada.

   Espero que también aprueben algún paquete de medidas para las zonas de Somalia que han catalogado como zonas de hambruna (creo que no se declaraba ninguna desde hace 15 años)   :( :(. Esta sí debería ser la prioridad.  :-[ :-[

   Un saludo y estaremos atentos a lo que ocurra en Bruxelles.

jojojojojojo

No se descarta un "impago selectivo" dicen. Pues nada. Habrá que estar atento a la "selección"

Lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Julio 29, 2011, 20:22 Horas
Jo...que no dije ninguna burrada....

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Tiquismisquis sois leches...

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Julio 29, 2011, 20:49 Horas
Jo...que no dije ninguna burrada....

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Tiquismisquis sois leches...



Te cabe Romaric empanáo ........... ;D ;D ;D

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Julio 29, 2011, 20:51 Horas
Sección de economía... me quitan 100 € todos los meses (sin contar la clavada de las dos pagas extras) los ladrones y sinvergüenzas del gobierno, que casualmente son del PSOE, y si fueran del PP serían igual de ladrones y sinvergüenzas, y si, en el caso que ganen las elecciones el 20-N, me siguen quitando MI dinero de mi nómina por su bella y perra cara seguirán siendo unos ladrones y unos sinvergüenzas además de unos putos falsos.

Y si mi amigo pedreitor y su nick raro porque nombre al PSOE se molesta pues que 1º que tire de esta y 2º que me llame para tomar unas cervezas y así nos reimos un poco, que hace tiempo que no le veo.

Ah, y si los moderadores tienen que actuar en consecuencia, pues que lo hagan, que jamás tendré problema por ello. ADHESION INQUEBRANTABLE AL DEPARTAMENTO DE MODERACION Y A TO SUS CASTAS :D :D

Un saludo,
Lupersan

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Julio 29, 2011, 20:56 Horas
Sección de economía... me quitan 100 € todos los meses (sin contar la clavada de las dos pagas extras) los ladrones y sinvergüenzas del gobierno, que casualmente son del PSOE, y si fueran del PP serían igual de ladrones y sinvergüenzas, y si, en el caso que ganen las elecciones el 20-N, me siguen quitando MI dinero de mi nómina por su bella y perra cara seguirán siendo unos ladrones y unos sinvergüenzas además de unos putos falsos.

Y si mi amigo pedreitor y su nick raro porque nombre al PSOE se molesta pues que 1º que tire de esta y 2º que me llame para tomar unas cervezas y así nos reimos un poco, que hace tiempo que no le veo.

Ah, y si los moderadores tienen que actuar en consecuencia, pues que lo hagan, que jamás tendré problema por ello. ADHESION INQUEBRANTABLE AL DEPARTAMENTO DE MODERACION Y A TO SUS CASTAS :D :D

Un saludo,
Lupersan



Como me has mandado un privado con un enlace remitiendome a este mensaje imagino que esperando mi respuesta, pues vengo, te saludo y me voy.

Agur.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Julio 29, 2011, 21:03 Horas
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Julio 29, 2011, 21:10 Horas
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Dos o tres comentarios tuyos más atras veo que la habras liado en el hilo eliminado, lo mismo a raíz de algún comentario de los que he hecho, ya que casualmente veo que lupersan tambien me ha citado a mi en este mensaje anterior sin venir mucho a cuento, así que creo que fue un buen momento para ducharme.

Na', tampoco voy a preguntar mucho ni voy a mandar muchos privados, que al fin y a la postre en la mayoría de ocasiones solemos conocer por donde caen los expulsados y tu buscas que entre en un juego que ni entiendo a que viene ni estoy por continuarte el rollo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Julio 29, 2011, 21:25 Horas
Como me has mandado un privado con un enlace remitiendome a este mensaje imagino que esperando mi respuesta, pues vengo, te saludo y me voy.

Agur.

Te lo he mandado para que no te enteres por terceras perras malas jajaja

Un abrazo amigo, no te enfades coño.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: zero en Julio 30, 2011, 08:51 Horas
Dos o tres comentarios tuyos más atras veo que la habras liado en el hilo eliminado, lo mismo a raíz de algún comentario de los que he hecho, ya que casualmente veo que lupersan tambien me ha citado a mi en este mensaje anterior sin venir mucho a cuento, así que creo que fue un buen momento para ducharme.

Na', tampoco voy a preguntar mucho ni voy a mandar muchos privados, que al fin y a la postre en la mayoría de ocasiones solemos conocer por donde caen los expulsados y tu buscas que entre en un juego que ni entiendo a que viene ni estoy por continuarte el rollo.

Seguro que por mi no han cerrado el hilo.

Habrá sido por algun llorón politizado que todavía cree en la bondad de los políticos y le duele que se metan con su dios...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Julio 30, 2011, 13:28 Horas
Seguro que por mi no han cerrado el hilo.

Habrá sido por algun llorón politizado que todavía cree en la bondad de los políticos y le duele que se metan con su dios...


Gracias por tus palabras hacía a mi, quedas en muy buen lugar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: erlitri en Julio 30, 2011, 13:46 Horas
Biris Norte (http://www.youtube.com/watch?v=XtSaeSoFF-Y#)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Agosto 02, 2011, 15:07 Horas
Desde mi punto de vista hay seis escenarios desde el punto de vista económico: está la cosa de lujo, está bien, está regularcilla, está chungalé, está chunga chunga o está crítica.

Digamos que, en los últimos meses, nos hemos movido entre las horquillas 3 y 5. La sexta sólo se produciría (y cambio el tercio de hablar llano a hablar técnico) cuando la prima de riesgo llegue a 400 y el bono al 7%.

Situación crítica es, en teoría, rescate. El llamado "Punto de no retorno" Cuando Grecia, Portugal e Irlanda llegaron al 7% en el bono, hubo que rescatarlos. Bien.

Hoy la prima de riesgo ha llegado a 407 en un momento puntual (ahora ronda los 390). Y el bono se ha puesto en 6,38% (el mayor desde la entrada del euro) cuando ayer, que ya fue un día negro, tuvo su cénit en el 6,20%.

Mañana tenemos subasta de letras de las gordas. 3.500 millones de euros es el máximo previsto.

Recen lo que sepan
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Agosto 12, 2011, 10:41 Horas
Esto se cae eh... me cago en la puta nunca pensé que llegaría a ver lo que estoy viendo hoy en día.

Que dios nos coja confesaos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gracias,arrebato en Agosto 12, 2011, 11:45 Horas
Yo solo digo una cosa: yo que no entiendo de economía y que gracias a Dios la cosa me va bien, después de ver los telediarios, nada más que hablan de la bolsa, de la prima de riesgo, de los rescates, de que Francia también se tambalea, que si Standard and Poor, que si pitos y flautas y os leo en este post, no se si viene el acabose y deberíamos estar todos mirando el céntimo que gastamos  :-\.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Agosto 12, 2011, 12:06 Horas
Yo solo digo una cosa: yo que no entiendo de economía y que gracias a Dios la cosa me va bien, después de ver los telediarios, nada más que hablan de la bolsa, de la prima de riesgo, de los rescates, de que Francia también se tambalea, que si Standard and Poor, que si pitos y flautas y os leo en este post, no se si viene el acabose y deberíamos estar todos mirando el céntimo que gastamos  :-\.

Ni más, ni menos. Contención y precaución.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Agosto 12, 2011, 13:19 Horas
Que no cunda el pánico. En peores nos hemos visto y siempre hemos salido.

La economia son ciclos, y se volverá a salir de esta crisis. Nada nuevo bajo el sol.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Agosto 12, 2011, 17:26 Horas
Hoy me pareció oírle a uno de esos expertos que cada día entrevistan en la radio dos cosas que me llamaron poderosamente la atención:

1º Hay fuerte demanda de los fondos en comprar bonos americanos al 0'25% y a dos años. Vamos que están como locos por asegurar la liquidez de sus inversiones, independientemente del rendimiento de las mismas

2º En Suiza se estaban dando créditos al -0'15%, vamos que el que te presta el dinero está asumiendo que recogerá menos de lo que te ha prestado

O yo no tengo ni fruta idea o la cosa pinta más negra que las bolsas de basura de miDonManué, el más listo de todos los tiburones financieros der mundo mundiá

A ver como va a ser eso, no pueden dar creditos a -0.15%, ¿insinuas que alguien te presta dinero con el riesgo de que no se lo devuelvan y encima te tiene que pagar un 0,15% adicional? es imposible, porque para eso no lo presta y punto, se quita el riesgo del impago y de tener que pagar ese 0,15%.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Agosto 23, 2011, 21:13 Horas
¿Alguien sabe si la bajada del iva en la compra de viviendas es sólo para nueva construcción?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Calamaro en Agosto 23, 2011, 21:15 Horas
¿Alguien sabe si la bajada del iva en la compra de viviendas es sólo para nueva construcción?

Sí.

De hecho el I.V.A. solo se paga en la nueva construcción, para viviendas de 2ª mano lo que se paga es el I.T.P. (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).

Es que estuve unos cuantos años dedicándome a esto  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Agosto 23, 2011, 21:18 Horas
Ni flores... Y de ese impuesto no tocan nada ¿No?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Calamaro en Agosto 23, 2011, 21:20 Horas
Sí.

De hecho el I.V.A. solo se paga en la nueva construcción, para viviendas de 2ª mano lo que se paga es el I.T.P. (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).

Es que estuve unos cuantos años dedicándome a esto  ;D

Para ampliar un poco comentar que el I.T.P.  es el 7% del valor de escrituración de la vivienda (que rara vez coincide con el precio de venta de la misma).

Por eso mucha gente escritura la vivienda muy por debajo el precio real, para pagar menos impuesto.....peeero esto puede ser posteriormente un error, ya que si luego vendes la vivienda a un precio más elevado y por ende el valor de escrituración también se eleva, el incremento de patrimonio que sufres y que debes declarar será muy alto y en la próxima declaración de la RENTA te pueden crujir bien.

No sé si esto habrá sufrido alguna modificación últimamente, ya que hace 3 o 4 años que estoy fuera de ese mundillo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Calamaro en Agosto 23, 2011, 21:22 Horas
Ni flores... Y de ese impuesto no tocan nada ¿No?

Ahí ya me pillas...no sé como andarán los tiros ahora en el tema de vivienda, ya te digo que hace unos añitos que me desvinculé de ese mundo  ;)

En su día había reducciones de dicho impuesto por ser menores de cierta edad.

De todas formas en cualquier inmobiliaria te podrán informar de esto mucho mejor  :)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Agosto 23, 2011, 23:53 Horas
Ahí ya me pillas...no sé como andarán los tiros ahora en el tema de vivienda, ya te digo que hace unos añitos que me desvinculé de ese mundo  ;)

En su día había reducciones de dicho impuesto por ser menores de cierta edad.

De todas formas en cualquier inmobiliaria te podrán informar de esto mucho mejor  :)

Muchas gracias compañero
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Agosto 23, 2011, 23:57 Horas
Ahí ya me pillas...no sé como andarán los tiros ahora en el tema de vivienda, ya te digo que hace unos añitos que me desvinculé de ese mundo  ;)

En su día había reducciones de dicho impuesto por ser menores de cierta edad.

De todas formas en cualquier inmobiliaria te podrán informar de esto mucho mejor  :)

La reducción del IVA es exclusiva para la nueva vivienda, y creo que hasta final de año, ya que el objetivo es fomentar la compra de este tipo de inmuebles para reducir el brutal stock que tenemos en España. Ten en cuenta que mientras haya tanta vivienda nueva sin vender, apenas se va a construir.

Si no recuerdo mal, para la reducción se tenían que dar más circunstancias además de la de la edad (precio de escritura inferior a 120.000 euros y pico y que fuera vivienda habitual). Esta reducción era autonómica, en Murcia por ejemplo no se aplicaba.

Yo también me dediqué a ello hace unos años. ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Agosto 24, 2011, 14:18 Horas
Lo que tiene que hacer el gobierno es facilitar la venta a miles de personas que tienen pisos y que quieren venderlos y no a los bancos, que ya bastante miles de millones ganan al año. Además mirad la noticia de hoy...

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/24/suvivienda/1314169637.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/24/suvivienda/1314169637.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Agosto 24, 2011, 14:21 Horas
En el tema de la vivienda yo lo tengo claro. Si hace unos años comprabas por 15 millones y luego vendías por 40, ole, ole y ole y vivan mis cojones.

Ahora es al contrario, si has comprado a 40, pues macho, a joderse tocan y a bajar el precio, pero esto cuesta y mucho aceptarlo, pero es la ley de oferta y demanda pura y dura.

Otra cosa es el tema de los bancos, que no dan hipotecas para comprarte la vivienda que quieres y solo te quieren vender sus pisos en stock al precio de la hipoteca que dieron hace 6 o 7 años, es decir, un precio totalmente desorbitado y fuera de mercado. Eso sí dándote todas las facilidades del mundo mundial.


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Juank en Agosto 24, 2011, 14:24 Horas
La reducción del IVA es exclusiva para la nueva vivienda, y creo que hasta final de año, ya que el objetivo es fomentar la compra de este tipo de inmuebles para reducir el brutal stock que tenemos en España. Ten en cuenta que mientras haya tanta vivienda nueva sin vender, apenas se va a construir.

Si no recuerdo mal, para la reducción se tenían que dar más circunstancias además de la de la edad (precio de escritura inferior a 120.000 euros y pico y que fuera vivienda habitual). Esta reducción era autonómica, en Murcia por ejemplo no se aplicaba.

Yo también me dediqué a ello hace unos años. ;)

Las viviendas de segunda mano no llevan Iva.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Agosto 24, 2011, 14:25 Horas
En el tema de la vivienda yo lo tengo claro. Si hace unos años comprabas por 15 millones y luego vendías por 40, ole, ole y ole y vivan mis cojones.

Ahora es al contrario, si has comprado a 40, pues macho, a joderse tocan y a bajar el precio, pero esto cuesta y mucho aceptarlo, pero es la ley de oferta y demanda pura y dura.

Otra cosa es el tema de los bancos, que no dan hipotecas para comprarte la vivienda que quieres y solo te quieren vender sus pisos en stock al precio de la hipoteca que dieron hace 6 o 7 años, es decir, un precio totalmente desorbitado y fuera de mercado. Eso sí dándote todas las facilidades del mundo mundial.




Lo de los bancos es de vergüenza... pero de pura vergüenza, son los más rateros que hay encima de la tierra, más que los políticos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Agosto 24, 2011, 14:27 Horas
Lo de los bancos es de vergüenza... pero de pura vergüenza, son los más rateros que hay encima de la tierra, más que los políticos.

Yo siempre tenía el pensamiento de comprar vivienda pero entre mi familia y amigos me convencieron de irme de alquiler y cada día más contento de no deberles nada a estos hijos de fruta.

Al revés, son ellos los que me dan dinero y no sabes como lo disfruto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Agosto 24, 2011, 14:39 Horas
Yo siempre tenía el pensamiento de comprar vivienda pero entre mi familia y amigos me convencieron de irme de alquiler y cada día más contento de no deberles nada a estos hijos de fruta.

Al revés, son ellos los que me dan dinero y no sabes como lo disfruto.

Pues fue facil convencerte de que no compraras  ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gucamo en Agosto 24, 2011, 14:42 Horas
Pues fue facil convencerte de que no compraras  ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)

Ya te digo, soy un cabezota de tomo y lomo.........
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Agosto 24, 2011, 15:02 Horas
Las viviendas de segunda mano no llevan Iva.

Yo hablaba de la reducción de ITP a la que hacía referencia Calamaro, pero gracias por la aclaración. ;)

Respecto a la reducción de IVA al 4% ojito, que es sólo para nueva vivienda, no para viviendas a estrenar (ej: las viviendas que procedan de subastas de bancos)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sepro en Agosto 24, 2011, 15:04 Horas
Yo siempre tenía el pensamiento de comprar vivienda pero entre mi familia y amigos me convencieron de irme de alquiler y cada día más contento de no deberles nada a estos hijos de fruta.

Al revés, son ellos los que me dan dinero y no sabes como lo disfruto.

Hoy en día y con la situación como está, no puedes dudar que es lo mejor que has hecho.

Es la mejor opción recomendable para cualquier hijo de vecino.

Ahora bien, si los bancos pierden la cabeza y empiezan a vender viviendas de 10 euros a 1 euro, entonces habría que cambiar la opción, pero ahora mismo y no creo que cambie mucho la cosa, lo más sensato que has hecho.

Saludos sevillistas a todos.

sepro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Agosto 24, 2011, 15:11 Horas
Hoy en día y con la situación como está, no puedes dudar que es lo mejor que has hecho.

Es la mejor opción recomendable para cualquier hijo de vecino.

Ahora bien, si los bancos pierden la cabeza y empiezan a vender viviendas de 10 euros a 1 euro, entonces habría que cambiar la opción, pero ahora mismo y no creo que cambie mucho la cosa, lo más sensato que has hecho.

Saludos sevillistas a todos.

sepro


Eso no pasara, a menos que en los balances las viviendas penalizaran a FULL. Eres banquero, y sabes que eso es un chollo, me explico, compras viviendas a la mitad de lo que valen A DIA DE HOY (no cuando la compraron los "dueños") por impagos, y las ponen a la venta a precio de mercado o superior pueden jugar con eso ¿por que? !!!PUES PORQUE ELLOS SON LOS QUE DAN CREDITO!!! con no darlo a menos que compres una vivienda suya, lo tienen hecho, una vez que compras una de sus viviendas !!PELOTAZO AGAIN!! y si dentro de unos añitos no puedes pagar repetimos la historia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Agosto 24, 2011, 15:14 Horas
Y yo que ando buscando piso que comprar  :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Agosto 24, 2011, 15:19 Horas
Y yo que ando buscando piso que comprar  :D :D :D :D

pues ya sabes que te van a recomendar alquiler
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Agosto 24, 2011, 15:32 Horas
pues ya sabes que te van a recomendar alquiler
Lo mismo es lo que me viene bien pues me veo en el extranjero a medio plazo como todo siga su cauce :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Agosto 24, 2011, 22:21 Horas
Quizás la fórmula mejor para la venta de un piso sea el alquiler con opción a compra ¿que ventajas e inconvenientes puede tener?

Saludos ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Agosto 24, 2011, 22:23 Horas
Quizás la fórmula mejor para la venta de un piso sea el alquiler con opción a compra ¿que ventajas e inconvenientes puede tener?

Saludos ;)

Ostias, como Giovanni...  ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Agosto 24, 2011, 22:26 Horas
Quizás la fórmula mejor para la venta de un piso sea el alquiler con opción a compra ¿que ventajas e inconvenientes puede tener?

Saludos ;)

Lo mejor comprarlo y que te digan que si contigo la casa va a mejor se guardan un derecho de recompra ¿Rodri?  :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Septiembre 05, 2011, 12:08 Horas
¿Qué ha pasado esta madrugada en la economía española?

Por lo visto la prima de riesgo ha rozado los 500 puntos y el bono a 10 años casi llega al 7%. De momento lo han achacado a un error informático, aunque hay gente que rumorea/especula que el BCE ha podido meter mano.

¿Los "expertos" del foro sabéis algo?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 05, 2011, 12:34 Horas
¿Qué ha pasado esta madrugada en la economía española?

Por lo visto la prima de riesgo ha rozado los 500 puntos y el bono a 10 años casi llega al 7%. De momento lo han achacado a un error informático, aunque hay gente que rumorea/especula que el BCE ha podido meter mano.

¿Los "expertos" del foro sabéis algo?

Yo no soy experto ni mucho menos (no es mi campo la economia), pero el unico dato que se es que el FMI ha comentado que hay una nueva recesión inminente.. pero me extraña que eso por si solo haya disparado la prima, que estaba hace un rato en 315 si no me equivoco

A ver que dicen por estos lares...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 05, 2011, 13:30 Horas
Po tomaaaa....

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/05/economia/1315216963.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/05/economia/1315216963.html)

Las Bolsas europeas se desploman ante las insistentes advertencias de recesión

Tras un respiro en las últimas semanas, vuelven los bruscos recortes en las Bolsas europeas ante los renovados temores a una doble recesión. Todos los principales índices del Viejo Continente ceden de media un 3%.

Las "desafortunadas" palabras de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertando de riesgo de recesión "global inminente", han sido determinantes para los inversores. De nada han servido las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, contradiciendo a Christine Lagarde.

"Hay una extremada sensibilidad de los mercados a las malas noticias", afirma Alberto Roldán, director del departamento de renta variable de Inverseguros. En su opinión, "no era ni de lejos el momento" para alertar al mundo con una previsión que, pese a estar incorporada en las expectativas, "se interpreta como un mensaje oficial".

Pero los datos están sobre la mesa. Esta misma mañana se ha conocido una nueva caída del sector servicios de la zona euro, que registró su menor crecimiento en dos años.

El viernes, en EEUU se anunció un estancamiento del empleo en agosto. En España se supo que el paro subió de nuevo, tras cuatro meses de caídas y en Grecia, que su Producto Interior Bruto (PIB) se desplomará nada menos que un 5% este año.

Y para más inri, la troika formada por el FMI, la UE y el BCE no termina de cerrar el segundo rescate del país heleno.

Lo cierto es que la semana "promete ser muy volátil", apunta Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4. Y es que, no faltan las referencias macroeconómicas, con la reunión de tipos del BCE y la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal de EEUU sobre la economía del país. Además, en Alemania se vota su participación en el rescate griego.

Habrá que esperar a mañana martes para comprobar la reacción de Wall Street a los renovados temores de recesión, donde este lunes la Bolsa no abre por ser el Día del Trabajo. Esta inactividad provoca, también, "movimientos más intensos de lo habitual" por el bajo volumen de negociación, apunta Soledad Pellón, analista de IG Markets.

Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes amanecía rondando los 320 puntos básicos. A media sesión, su avance era de otros 10 puntos más. Cierto es, que la rentabilidad del bono alemán está en mínimos del 1,91%.





Ea, a ver si se va ya todo a tomar por culo de una vez...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Septiembre 05, 2011, 13:37 Horas
Ea, a ver si se va ya todo a tomar por culo de una vez...

Si ya se va siempre y siempre con el mismo resultado:

Más número de pobres y cada vez más pobres, mientras que los ricos cada vez son más ricos.

Yo casi lo dejaba como está.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 05, 2011, 14:22 Horas
Po tomaaaa....

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/05/economia/1315216963.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/05/economia/1315216963.html)

Las Bolsas europeas se desploman ante las insistentes advertencias de recesión

Tras un respiro en las últimas semanas, vuelven los bruscos recortes en las Bolsas europeas ante los renovados temores a una doble recesión. Todos los principales índices del Viejo Continente ceden de media un 3%.

Las "desafortunadas" palabras de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertando de riesgo de recesión "global inminente", han sido determinantes para los inversores. De nada han servido las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, contradiciendo a Christine Lagarde.

"Hay una extremada sensibilidad de los mercados a las malas noticias", afirma Alberto Roldán, director del departamento de renta variable de Inverseguros. En su opinión, "no era ni de lejos el momento" para alertar al mundo con una previsión que, pese a estar incorporada en las expectativas, "se interpreta como un mensaje oficial".

Pero los datos están sobre la mesa. Esta misma mañana se ha conocido una nueva caída del sector servicios de la zona euro, que registró su menor crecimiento en dos años.

El viernes, en EEUU se anunció un estancamiento del empleo en agosto. En España se supo que el paro subió de nuevo, tras cuatro meses de caídas y en Grecia, que su Producto Interior Bruto (PIB) se desplomará nada menos que un 5% este año.

Y para más inri, la troika formada por el FMI, la UE y el BCE no termina de cerrar el segundo rescate del país heleno.

Lo cierto es que la semana "promete ser muy volátil", apunta Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4. Y es que, no faltan las referencias macroeconómicas, con la reunión de tipos del BCE y la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal de EEUU sobre la economía del país. Además, en Alemania se vota su participación en el rescate griego.

Habrá que esperar a mañana martes para comprobar la reacción de Wall Street a los renovados temores de recesión, donde este lunes la Bolsa no abre por ser el Día del Trabajo. Esta inactividad provoca, también, "movimientos más intensos de lo habitual" por el bajo volumen de negociación, apunta Soledad Pellón, analista de IG Markets.

Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes amanecía rondando los 320 puntos básicos. A media sesión, su avance era de otros 10 puntos más. Cierto es, que la rentabilidad del bono alemán está en mínimos del 1,91%.



Ea, a ver si se va ya todo a tomar por culo de una vez...

Ya subirá ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 05, 2011, 14:22 Horas
Si ya se va siempre y siempre con el mismo resultado:

Más número de pobres y cada vez más pobres, mientras que los ricos cada vez son más ricos.

Yo casi lo dejaba como está.

Más razón que un santo, así es...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Septiembre 05, 2011, 17:25 Horas
Ya subirá ;)

Sabía que saltarías tras el carajazo del otro día y el de hoy, pero te esperaba en el post de las inversiones :D :D :D :D

Por cierto, que a partir de hoy ya se puede comprar deuda púbica andaluza. Bonos patrióticos al 4,25% al año, dirigido a inversores tiesos. A 1.000 pavazos el bono

Nos lo quitan de las manos, aguayi
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Septiembre 05, 2011, 17:30 Horas
Si ya se va siempre y siempre con el mismo resultado:

Más número de pobres y cada vez más pobres, mientras que los ricos cada vez son más ricos.

Yo casi lo dejaba como está.

Tú premisa y tú conclusión no cuadran, si cada vez que pasa algo hay más pobres, lo normal es que al final los pobres se den cuenta y se cambie. No tiene lógica que la cosa siga como está. Además de lo antinatural de eso, todo cambia nada permanece lo que ocurre es que, en los últimos 30 años, siempre cambia para mal  :P :P
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Septiembre 07, 2011, 22:03 Horas
Colapso Economico Mundial explicado en 3 minutos (http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=H9x2SeTEdFU#ws)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 08, 2011, 12:42 Horas
Otro dato negativo que nos toca directamente el bolsillo:

La gasolina vuelve a subir y roza los máximos del verano El precio medio del litro de gasolina en España se ha situado en 1,354 euros, lo que supone un incremento del 2,6% con respecto a la semana anterior, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

 :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Septiembre 08, 2011, 20:28 Horas
http://blip.tv/laizquierdadeantequera/julio-anguita-contra-la-reforma-de-la-constituci%C3%B3n-59-segundos-la-1-07-09-11-5535313 (http://blip.tv/laizquierdadeantequera/julio-anguita-contra-la-reforma-de-la-constituci%C3%B3n-59-segundos-la-1-07-09-11-5535313)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Septiembre 09, 2011, 21:50 Horas
Este fin de semana peta Europa. Las consecuencias son la hostia.

La causa principal:

La incapacidad de los gobiernos europeos para obtener acuerdos.

Las caídas del próximo lunes confirmarían este temor.

Espero que no suceda.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Septiembre 09, 2011, 21:59 Horas
Según Bloomberg, Merkel ha llamado a los bancos alemanes para decirles que Grecia va camino del default. Eso quiere decir que no va a ser capaz de responder de las obligaciones contraídas. Eso es fundamental, no ya por Grecia (que, al fin y al cabo, que se vaya a la vental nabo en términos generales da un pelín igual) sino porque los bancos alemanes y franceses (los motores) tienen un pastón invertido en deuda griega.

Y claro. Como Grecia palme, esos bancos se quedan pajaritos. Y como esos bancos se queden pajaritos, nos podemos ir amarrando los machos.

Como Alemania se resfríe, nosotros pillaremos una pulmonía

No quiero ni pensarlo, pero de ser eso cierto, como dices, ahora sí que empieza la fiesta :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Septiembre 09, 2011, 22:08 Horas
Es precisamente el gran problema:

http://www.expansion.com/2011/09/09/economia/1315584827.html (http://www.expansion.com/2011/09/09/economia/1315584827.html)

Además, hay que considerar las declaraciones del presidente del deutch bank esta misma semana (hay bancos europeos que de actualizar sus activos estarían en estado de quiebra)

Curiosamente, esto sale un viernes tras cerrar los mercados.

¿Oro?

Casi prefiero las latas de conserva.

Daría un 30% de probabilidades de que esto termine mal.

Pienso que estamos en la sima de la depresión.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Septiembre 09, 2011, 22:13 Horas
Es precisamente el gran problema:

http://www.expansion.com/2011/09/09/economia/1315584827.html (http://www.expansion.com/2011/09/09/economia/1315584827.html)

Además, hay que considerar las declaraciones del presidente del deutch bank esta misma semana (hay bancos europeos que de actualizar sus activos estarían en estado de quiebra)

Curiosamente, esto sale un viernes tras cerrar los mercados.

¿Oro?

Casi prefiero las latas de conserva.

Daría un 30% de probabilidades de que esto termine mal.

Lo de la semana que viene puede ser una cosa realmente dantesca en los mercados y aunque mucha gente dice que lo que pase en la Bolsa afecta a inversores y gente con mucha pela... nos podemos cagar por las patas abajo en breve...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Septiembre 09, 2011, 22:18 Horas
Según Bloomberg, Merkel ha llamado a los bancos alemanes para decirles que Grecia va camino del default. Eso quiere decir que no va a ser capaz de responder de las obligaciones contraídas. Eso es fundamental, no ya por Grecia (que, al fin y al cabo, que se vaya a la vental nabo en términos generales da un pelín igual) sino porque los bancos alemanes y franceses (los motores) tienen un pastón invertido en deuda griega.

Y claro. Como Grecia palme, esos bancos se quedan pajaritos. Y como esos bancos se queden pajaritos, nos podemos ir amarrando los machos.

Como Alemania se resfríe, nosotros pillaremos una pulmonía

No quiero ni pensarlo, pero de ser eso cierto, como dices, ahora sí que empieza la fiesta :-\

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3363315/09/11/Alemania-se-prepara-para-un-default-de-Grecia-plan-para-recapitalizar-a-la-banca.html (http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3363315/09/11/Alemania-se-prepara-para-un-default-de-Grecia-plan-para-recapitalizar-a-la-banca.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 09, 2011, 22:24 Horas
Tres bancarios exculpan a las entidades del desplome del mercado
'Si no se piden hipotecas, ¿cómo vamos a darlas?'

    'Es la propia gente la que frena el consumo. Tiene metido el miedo en el cuerpo'
    'Pasan semanas sin que nadie entre a solicitar información sobre créditos'
    'No ha habido ninguna directriz en contra. Es lo que da mayor rentabilidad'
    Dicen pedir los mismos requisitos que en 2007, pero a un interés más alto

Las nuevas hipotecas concedidas para adquisición de casa se han convertido en toda una especie en extinción (-42% en junio). Según muchos, porque las entidades financieras han 'cerrado el grifo'. Algo que, sin embargo, niegan rotundamente fuentes bancarias que trabajan a diario sobre el terreno. "Si no se piden hipotecas, ¿cómo se van a dar?", declaran en su defensa.

Lidia, Marcos y Luis (nombres ficticios), empleados de importantes entidades españolas, se sientan cada día al otro lado de la mesa, cara a cara con los "escasos" clientes que buscan financiación para comprar vivienda. Todos coinciden al hablar de la sequía hipotecaria: "Nosotros no hemos dejado de dar préstamos. Es la gente la que ha dejado de venir a pedirnos".

"Pasan semanas sin que nadie entre a solicitar información sobre hipotecas", afirma Marcos, que recalca que su entidad no ha cambiado los criterios exigidos respecto a los de 2007 y asume que "los bancos siempre son los malos de la película". "No ha habido ninguna directriz en contra de aprobar créditos hipotecarios. Todo lo contrario. Se nos exige que hagamos hipotecario. Es lo que deja mayor rentabilidad. Es un objetivo prioritario, pero si nadie pregunta por este tipo de producto...", señala.

En idéntica dirección apunta Luis, que va un poco más allá. "Hoy no se dan créditos porque, por un lado, los que podrían acceder fácilmente a financiación prefieren esperar a que caigan los precios de las casas aún más. Y por otro, están los que vendrían con una mano delante y otra detrás y que han descartado su visita al banco resignados porque creen que se les dará con la puerta en las narices cuando quizá no sea así".

Lidia hace hincapié en esta idea: "La gente no viene porque piensa que no le concederemos la hipoteca y gran culpa de ello la tienen los medios, que no enfocan acertadamente las informaciones al decir que el dichoso 'grifo' está cerrado y desalientan a la potencial demanda. Además, algunos agentes del sector nos quieren 'cargar el muerto' del parón inmobiliario al repetir una y otra vez que el grifo crediticio está cerrado cuando no lo está", afirma. Esta bancaria, además, percibe bastante temor en el ambiente: "Es la propia gente la que frena el consumo. Tiene metido el miedo en el cuerpo, principalmente, por la posible pérdida de empleo".

Más allá de esta gran incertidumbre, Lidia, al igual que decía Marcos, insiste en que su entidad sigue concediendo hasta el 100% del valor de la vivienda, "como antes", si el valor de tasación está por encima del precio de la compraventa o si se aportan garantes, "como antes". Aunque, en este sentido, también indica que "se da dinero más caro". En su oficina, que califica como "grande", actualmente, aprueban aproximadamente dos hipotecas al mes de las tres que se pueden solicitar.

Luis también ve en estos intereses más elevados un freno importante del mercado hipotecario. "Hoy se aplica un Euribor más el 1%. Al banco también le cuesta mucho esfuerzo y más comprar dinero. De ahí que venda la financiación a mayor coste. Esto echa para atrás a muchos, que podrían acceder a la hipoteca, pero son conscientes de que irían hasta el cuello. Por ello, deciden retrasar su decisión".

Este empleado de banca reconoce que hoy la mayoría de nuevos créditos va ligada a casas que comercializa la propia entidad. Así, estima que puede aprobarse apenas uno cada tres meses para viviendas externas. Cambiando de tercio, al oír la palabra "promotor", la respuesta es clara y directa: "Cero préstamos al promotor. Antes el suelo tenía un valor y servía como garantía, pero hoy el suelo no vale nada".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/09/suvivienda/1315568368.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/09/suvivienda/1315568368.html)

-------

Pero se puede tener MENOS VERGÜENZA Y MÁS DESFACHATEZ... que la gente frena la economía, que no se piden hipotecas, claro, para que vas a pedir una hipoteca, para que te crujan con Euribor + 1 de diferencial mínimo y encima seguro de vida, seguro de hogar y seguro de su p.... madre, mínimo de gastos con la tarjeta, alta en la banca virtual, etc. Y encima te dan como mucho el 80 % y de caga lástima el 90 % y sólo les falta meterte el dedo en el culo para humillarte más aún.

ASÍ OS HUNDÁIS TODOS LOS BANCOS EN LA MISERIA!!!! EL DINERO AL CALCETÍN!!!

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Septiembre 09, 2011, 22:25 Horas
Lo de la semana que viene puede ser una cosa realmente dantesca en los mercados y aunque mucha gente dice que lo que pase en la Bolsa afecta a inversores y gente con mucha pela... nos podemos cagar por las patas abajo en breve...

Por desgracia, antes de que la "gente de mucha pela" pase hambre, lo hará la gente de "poca pela".

Los griegos "evadían" reformas sociales por razones de economía solidaria,

pero sin la financiación, estos gastos no eran viables.

La pelota cada vez se ha hecho más grande y las necesidades financieras griegas también, hasta una situación insostenible para sus cuentas públicas.

http://www.expansion.com/2011/09/09/economia/1315591142.html (http://www.expansion.com/2011/09/09/economia/1315591142.html)

El problema no es Grecia, si no el efecto dominó.

Aventuro lo siguiente:

1) Reforma laboral:

a) Despido libre.
b) Adaptación de los incrementos salariales a los índices de productividad.

2) Reforma Estructural:

a) Quita de las subvenciones a patronal y sindicatos.
b) Reducción de al menos un 25% los funcionarios.

3) Reducción sustancial de las pensiones.

4) Coo pago de los servicios de la seguridad social.

Esto es el precio que viene exigiendo Alemania, y es esto o nos vamos a tomar por saco.

Y dudo que exista acuerdo con elecciones próximas.

Ciclo político.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Septiembre 09, 2011, 22:40 Horas
Tres bancarios exculpan a las entidades del desplome del mercado
'Si no se piden hipotecas, ¿cómo vamos a darlas?'

    'Es la propia gente la que frena el consumo. Tiene metido el miedo en el cuerpo'
    'Pasan semanas sin que nadie entre a solicitar información sobre créditos'
    'No ha habido ninguna directriz en contra. Es lo que da mayor rentabilidad'
    Dicen pedir los mismos requisitos que en 2007, pero a un interés más alto

Las nuevas hipotecas concedidas para adquisición de casa se han convertido en toda una especie en extinción (-42% en junio). Según muchos, porque las entidades financieras han 'cerrado el grifo'. Algo que, sin embargo, niegan rotundamente fuentes bancarias que trabajan a diario sobre el terreno. "Si no se piden hipotecas, ¿cómo se van a dar?", declaran en su defensa.

Lidia, Marcos y Luis (nombres ficticios), empleados de importantes entidades españolas, se sientan cada día al otro lado de la mesa, cara a cara con los "escasos" clientes que buscan financiación para comprar vivienda. Todos coinciden al hablar de la sequía hipotecaria: "Nosotros no hemos dejado de dar préstamos. Es la gente la que ha dejado de venir a pedirnos".

"Pasan semanas sin que nadie entre a solicitar información sobre hipotecas", afirma Marcos, que recalca que su entidad no ha cambiado los criterios exigidos respecto a los de 2007 y asume que "los bancos siempre son los malos de la película". "No ha habido ninguna directriz en contra de aprobar créditos hipotecarios. Todo lo contrario. Se nos exige que hagamos hipotecario. Es lo que deja mayor rentabilidad. Es un objetivo prioritario, pero si nadie pregunta por este tipo de producto...", señala.

En idéntica dirección apunta Luis, que va un poco más allá. "Hoy no se dan créditos porque, por un lado, los que podrían acceder fácilmente a financiación prefieren esperar a que caigan los precios de las casas aún más. Y por otro, están los que vendrían con una mano delante y otra detrás y que han descartado su visita al banco resignados porque creen que se les dará con la puerta en las narices cuando quizá no sea así".

Lidia hace hincapié en esta idea: "La gente no viene porque piensa que no le concederemos la hipoteca y gran culpa de ello la tienen los medios, que no enfocan acertadamente las informaciones al decir que el dichoso 'grifo' está cerrado y desalientan a la potencial demanda. Además, algunos agentes del sector nos quieren 'cargar el muerto' del parón inmobiliario al repetir una y otra vez que el grifo crediticio está cerrado cuando no lo está", afirma. Esta bancaria, además, percibe bastante temor en el ambiente: "Es la propia gente la que frena el consumo. Tiene metido el miedo en el cuerpo, principalmente, por la posible pérdida de empleo".

Más allá de esta gran incertidumbre, Lidia, al igual que decía Marcos, insiste en que su entidad sigue concediendo hasta el 100% del valor de la vivienda, "como antes", si el valor de tasación está por encima del precio de la compraventa o si se aportan garantes, "como antes". Aunque, en este sentido, también indica que "se da dinero más caro". En su oficina, que califica como "grande", actualmente, aprueban aproximadamente dos hipotecas al mes de las tres que se pueden solicitar.

Luis también ve en estos intereses más elevados un freno importante del mercado hipotecario. "Hoy se aplica un Euribor más el 1%. Al banco también le cuesta mucho esfuerzo y más comprar dinero. De ahí que venda la financiación a mayor coste. Esto echa para atrás a muchos, que podrían acceder a la hipoteca, pero son conscientes de que irían hasta el cuello. Por ello, deciden retrasar su decisión".

Este empleado de banca reconoce que hoy la mayoría de nuevos créditos va ligada a casas que comercializa la propia entidad. Así, estima que puede aprobarse apenas uno cada tres meses para viviendas externas. Cambiando de tercio, al oír la palabra "promotor", la respuesta es clara y directa: "Cero préstamos al promotor. Antes el suelo tenía un valor y servía como garantía, pero hoy el suelo no vale nada".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/09/suvivienda/1315568368.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/09/suvivienda/1315568368.html)

-------

Pero se puede tener MENOS VERGÜENZA Y MÁS DESFACHATEZ... que la gente frena la economía, que no se piden hipotecas, claro, para que vas a pedir una hipoteca, para que te crujan con Euribor + 1 de diferencial mínimo y encima seguro de vida, seguro de hogar y seguro de su p.... madre, mínimo de gastos con la tarjeta, alta en la banca virtual, etc. Y encima te dan como mucho el 80 % y de caga lástima el 90 % y sólo les falta meterte el dedo en el culo para humillarte más aún.

ASÍ OS HUNDÁIS TODOS LOS BANCOS EN LA MISERIA!!!! EL DINERO AL CALCETÍN!!!



Si se hunde los bancos quiebra el sistema de derecho.

Dejaremos tu y yo y el resto de tener ingresos.

Quiebra el sistema.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Septiembre 10, 2011, 00:09 Horas
¡Ya vamos a estar!
¡Saqueando el MediaMarkt!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: puntaso de gol en Septiembre 10, 2011, 00:49 Horas
Yo es que a veces no comprendo la manía de humanizarlo todo, ni los bancos ni las cajas son entidades con alma, sentimiento y corazón.... Son un montón de cifras que en tre sumas restas divisiones y multaplicaciones tienen que dar números azules e basta.

Si ellos ven negocio lo aprovechan al igual que si tu ves una oportunidad de mercado no la dejas pasar..... Si un tío me pide 500 € y como garantía de pago me pone a su novia y después por pitos y flautas no puede pagarme en las condiciones que el había aceptado.... que nadie me diga que soy un cabron o un hideputa por darle churrazos a su novia hasta en la nuca.

Aquí ha habido tela de irresponsabilidad por la ciudadanía y ahora vienen los lloros.... Pues nada vamos a señalar con el dedo a alguien y así nos sentimos mejor por ser "víctimas" y no "verdugos"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Septiembre 10, 2011, 00:53 Horas
No seais "catastrofistas" ;D. Que mas da que nos indiquen las reformas a realizar los Franceses o Alemanes o lo hagan los Chinos.

El problema es que paises que vienen de una recesión y tienen las cuentas muy débiles quieren mantener un sistema insostenible. La probeza se implantará y todos debemos asumirlo.

Como bien indica Gitanonauta a la banca no puedes dejarla quebar pues con ello se lleva a los Estados por Delante (Paises), dicho de una forma mas vulgar.

En 2.008 hizo unas declaraciones un ministro mexicano (lo busqué en internet y no tengo huevos de encontrarlo) donde dibujaba un panorama desolador. Calles vacias, locales saqueados, negocios abandonados y multiplicación de la delincuencia. La masacre a la que fue sometida el individuo lo retiro de la política.

Entre las reformas que se apuntan yo voy un poco mas lejos. Hay que reducir el salario de forma generalizada (y me jodo) hasta el 50%.

Los que tengamos hipotecas "enormes" tendremos que refinanciarlas hasta el punto que las "hereden" nuestros hijos.

Hay que encontrar la estabilidad financiera en Europa y el mejor ejemplo lo tenemos en China.

A todos los estudiantes, el idioma a elegir es el Chino Mandarin. 8)


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Septiembre 10, 2011, 02:29 Horas
Tres bancarios exculpan a las entidades del desplome del mercado
'Si no se piden hipotecas, ¿cómo vamos a darlas?'

    'Es la propia gente la que frena el consumo. Tiene metido el miedo en el cuerpo'
    'Pasan semanas sin que nadie entre a solicitar información sobre créditos'
    'No ha habido ninguna directriz en contra. Es lo que da mayor rentabilidad'
    Dicen pedir los mismos requisitos que en 2007, pero a un interés más alto

Las nuevas hipotecas concedidas para adquisición de casa se han convertido en toda una especie en extinción (-42% en junio). Según muchos, porque las entidades financieras han 'cerrado el grifo'. Algo que, sin embargo, niegan rotundamente fuentes bancarias que trabajan a diario sobre el terreno. "Si no se piden hipotecas, ¿cómo se van a dar?", declaran en su defensa.

Lidia, Marcos y Luis (nombres ficticios), empleados de importantes entidades españolas, se sientan cada día al otro lado de la mesa, cara a cara con los "escasos" clientes que buscan financiación para comprar vivienda. Todos coinciden al hablar de la sequía hipotecaria: "Nosotros no hemos dejado de dar préstamos. Es la gente la que ha dejado de venir a pedirnos".

"Pasan semanas sin que nadie entre a solicitar información sobre hipotecas", afirma Marcos, que recalca que su entidad no ha cambiado los criterios exigidos respecto a los de 2007 y asume que "los bancos siempre son los malos de la película". "No ha habido ninguna directriz en contra de aprobar créditos hipotecarios. Todo lo contrario. Se nos exige que hagamos hipotecario. Es lo que deja mayor rentabilidad. Es un objetivo prioritario, pero si nadie pregunta por este tipo de producto...", señala.

En idéntica dirección apunta Luis, que va un poco más allá. "Hoy no se dan créditos porque, por un lado, los que podrían acceder fácilmente a financiación prefieren esperar a que caigan los precios de las casas aún más. Y por otro, están los que vendrían con una mano delante y otra detrás y que han descartado su visita al banco resignados porque creen que se les dará con la puerta en las narices cuando quizá no sea así".

Lidia hace hincapié en esta idea: "La gente no viene porque piensa que no le concederemos la hipoteca y gran culpa de ello la tienen los medios, que no enfocan acertadamente las informaciones al decir que el dichoso 'grifo' está cerrado y desalientan a la potencial demanda. Además, algunos agentes del sector nos quieren 'cargar el muerto' del parón inmobiliario al repetir una y otra vez que el grifo crediticio está cerrado cuando no lo está", afirma. Esta bancaria, además, percibe bastante temor en el ambiente: "Es la propia gente la que frena el consumo. Tiene metido el miedo en el cuerpo, principalmente, por la posible pérdida de empleo".

Más allá de esta gran incertidumbre, Lidia, al igual que decía Marcos, insiste en que su entidad sigue concediendo hasta el 100% del valor de la vivienda, "como antes", si el valor de tasación está por encima del precio de la compraventa o si se aportan garantes, "como antes". Aunque, en este sentido, también indica que "se da dinero más caro". En su oficina, que califica como "grande", actualmente, aprueban aproximadamente dos hipotecas al mes de las tres que se pueden solicitar.

Luis también ve en estos intereses más elevados un freno importante del mercado hipotecario. "Hoy se aplica un Euribor más el 1%. Al banco también le cuesta mucho esfuerzo y más comprar dinero. De ahí que venda la financiación a mayor coste. Esto echa para atrás a muchos, que podrían acceder a la hipoteca, pero son conscientes de que irían hasta el cuello. Por ello, deciden retrasar su decisión".

Este empleado de banca reconoce que hoy la mayoría de nuevos créditos va ligada a casas que comercializa la propia entidad. Así, estima que puede aprobarse apenas uno cada tres meses para viviendas externas. Cambiando de tercio, al oír la palabra "promotor", la respuesta es clara y directa: "Cero préstamos al promotor. Antes el suelo tenía un valor y servía como garantía, pero hoy el suelo no vale nada".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/09/suvivienda/1315568368.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/09/suvivienda/1315568368.html)

-------

Pero se puede tener MENOS VERGÜENZA Y MÁS DESFACHATEZ... que la gente frena la economía, que no se piden hipotecas, claro, para que vas a pedir una hipoteca, para que te crujan con Euribor + 1 de diferencial mínimo y encima seguro de vida, seguro de hogar y seguro de su p.... madre, mínimo de gastos con la tarjeta, alta en la banca virtual, etc. Y encima te dan como mucho el 80 % y de caga lástima el 90 % y sólo les falta meterte el dedo en el culo para humillarte más aún.

ASÍ OS HUNDÁIS TODOS LOS BANCOS EN LA MISERIA!!!! EL DINERO AL CALCETÍN!!!



Si dan hipotecas, pero lamentablemente para los clientes, ahora no estan con los pantalones bajados esperando clientes, ahora somos nosotros los que entramos con los pantalones bajados. Antes te daban la hipoteca simplemente por preguntar por la parada del 23, ahora te dicen "euribor +2% seguros a gogo y esto es lo que ahi lo tomas o lo dejas", ademas que con el tema de la morosidad se han puesto mas exigentes con las garantias como es normal. Estabamos mal acostumbrados, en la epoca de la burbuja inmobiliairia, y hemos tenido los bancos a los pies, eso no era normal, lo que pasa es que no estamos acostumbrados a lo malo.

Con esto no defiendo a los bancos porque son unos HP, y ademas, habria que hablar largo y tendido, con los que solo dan hipotecas a los que compran pisos suyos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Septiembre 10, 2011, 12:41 Horas
Suecia. – Un ejemplo sobre cómo superar la crisis.

(http://img713.imageshack.us/img713/9356/sueciaq.png)
    Suecia tiene una economía muy desarrollada y además últimamente tiene mayor crecimiento que el resto de la Unión Európea. Imagen ©Wikipedia

      Suecia es uno de los países más ricos y económicamente más sanos de la Unión Europea. Mientras que las economías periféricas sufren pérdidas o en el mejor de los casos están estancados. Suecia crece rápidamente y su riqueza está aumentando. Solemos hablar de Alemania como una economía estable con un crecimiento del 3,6% del PIB, sin embargo Suecia llegó al 5,5% del PIB y su crecimiento siempre sigue así de alto. Sin embargo, en los años 90, Suecia tuvo que dar pasos impopulares para resolver una crisis muy profunda. Actualmente Suecia está en buenas condiciones económicas y la forma en que solucionó su crisis, podría darnos un ejemplo.

¿Qué pasó en Suecia?

     Suecia fue uno de los países más ricos del mundo y en los años 50 y 60 tuvo un crecimiento muy fuerte. Los años 70 fue un período en el que las economías mundiales estuvieron en crisis y esta situación también llegó a Suecia. El problema fue mantener el sistema social que funcionaba en Suecia. Mientras la economía crecía no hubo ningún problema, pero al pararse el crecimiento, era muy difícil mantener un sistema social tan generoso. Sin embargo el problema podemos buscarlo ya en los años cincuenta. Desde 1950 el sector público no creó ningún empleo, mientras que el sector estatal creó un millón de empleos (Suecia tiene alrededor de 9 millones de habitantes). El problema del sector público fue la ineficacia y su coste (véase la ineficacia y costes del sector público actual en Grecia: http://www.bolsalibre.es/articles/view/Bancarrota_Grecia (http://www.bolsalibre.es/articles/view/Bancarrota_Grecia)).

     Podemos mencionar por ejemplo la política de desempleo llevada a cabo durante aquellos años: En Suecia se pagaba el 85% del salario original a las personas en paro. Algunos tenían incluso más del 90%. Pero lo más increíble, es que no había límite de tiempo para mantener el cobro de la prestación. Así que los suecos no tenían ninguna motivación para trabajar. ¿Quién trabajaría, si por no hacer nada le dan casi lo mismo?

     Para mantener esta política los impuestos tenían que ser muy grandes y Suecia perdía constantemente competitividad. Para salvarla, unas veces devaluó su moneda (en los años 70 y 80). La devaluación de la moneda ayudó a aumentar la producción, sin embargo las ganancias fueron comidas por la inflación. Al mismo tiempo crecían los precios de los inmuebles y la deuda estatal. La inflación se disparó tanto que era normal que se produjese un estallido. Y este ocurrió en 1991.

     La crisis comenzó del mismo modo que en EE.UU: El estallido de la burbuja inmobiliaria, seguida de la insolvencia bancaria. El valor de los inmuebles bajó un 35% en 4 años, el mercado de acciones perdió un 55% durante 3 años. A pesar de que la tasa de interés del banco central subió a un 500%, no se podía salvar a la moneda nacional. En otoño de 1992 la corona sueca perdió un 25% de su valor. El PIB bajó un 7% y el desempleo subió un 7%. La deuda pública subió un 50%.

(http://img268.imageshack.us/img268/536/sueciapbi.png)
El PIB per cápita en Suecia. Desde 1991 hasta 1994 podemos ver 3 años de recesión y nuevamente el renacimiento del crecimiento económico.

     Bueno, lo cierto es que la crisis sueca a pesar de ser grande, sus dimensiones no alcanzaron a las que sufren actualmente algunos países. Lo más interesante no es la crisis misma, sino la solución de la crisis. Porque los suecos tomaron medidas distintas a las que han tomado los americanos y las que está tomando ahora Europa. En Europa y EE.UU. la crisis se soluciona con un gran despilfarro. Poner dinero en países como Grecia o comprar obligaciones italianas o españolas, nada de eso soluciona la crisis. La solución requiere algunos pasos impopulares. El dinero fue perdido y el estado no puede recompensar a todos los que perdieron dinero gracias a las malas inversiones. De hecho, la recompensa fluye solamente en los bancos y en las grandes compañías. Si yo como inversor pierdo demasiado dinero en una inversión, nadie me dará una recompensa. Pero si el banco pierde, el estado vendrá y lo salvará. Entonces… toda explicación parecerá convincente y valida con tal de salvar a los bancos, se explicará que no es posible dejar caer a los bancos, porque la gente perdería sus depósitos y sus cuentas. Pero eso es una injusticia y además esta actitud no sirve para dar una solución. ¿Porqué los banqueros iban a querer cambiar su estilo de negociación?, ¿Porqué iban a querer cobrar menos?, ¡Si el estado viene, y les ayuda con un rescate!

     La diferencia más importante con respecto a los suecos, consiste en la responsabilidad de las pérdidas. Fue necesario utilizar una ayuda estatal, al igual que en el caso de EE.UU. o la Unión Europea. Sin embargo, la ayuda estatal fue muy diferente. Los bancos suecos tuvieron que dar un paso antes de que se pudiera hablar sobre un rescate. Tuvieron que descontar todos los activos tóxicos. Y luego llegó el estado con la recapitalización. En otras palabras, los banqueros fueron obligados a aceptar las pérdidas. Luego el estado ocupó la parte de los bancos, y al pasar la crisis nuevamente vendió su parte. Al principio el estado tuvo que utilizar un 4% del PIB para hacer el rescate. Sin embargo, al final, el coste del rescate gracias a la venta de la parte estatal en los bancos, se acercaba a cero. Así que perdieron los bancos y perdieron los banqueros. El estado “no perdió”, ni el pueblo tuvo que pagar más impuestos Toda la década de los años noventa fue difícil para la economía sueca. Pero gracias a las buenas reformas, (entre éstas podemos mencionar un control estricto de la deuda pública) Suecia pudo volver a ser una de las economías más fuertes y ahora todos pueden envidiar su crecimiento económico.

(http://img192.imageshack.us/img192/4101/sueciadeuda.png)
Deuda pública relacionada con el PIB en Suecia.

     En la imagen 3, podemos ver cómo fue utilizado el control estricto sobre la deuda pública. A pesar de la crisis en 2008 que propulsó a muchos países a tener deudas astronómicas, Suecia tiene la deuda pública bajo control. Alrededor del 40% del PIB. (EE.UU. alrededor del 100%, Alemania 85%, Italia 120%, España 76%). Además el crecimiento económico se mueve alrededor del 5% anual después de la crisis de 2008 -2009 (Por ejemplo Alemania, tuvo un crecimiento del 3,6% en 2010, mientras que Suecia tuvo un 5,5% anual).

(http://img98.imageshack.us/img98/7518/sueciacrecimientopbi.png)
Deuda pública relacionada con el PIB en Suecia.

     Gracias a un crecimietno fuerte (imagen 4), Suecia alcanzó nuevamente a los estados más ricos. En los años 90, Suecia se quedó atrás y le faltaba mucho para alcanzar la situación económica de la que gozaban otros países del oeste de Europa. Pero después de hacer las reformas, Suecia regresó y además logró un crecimiento fuerte, mientras los demás luchan por evitar los números rojos. Las reformas no fueron perfectas. Podemos encontrar entre ellas, algunas cosas que se podrían haber hecho mejor. Sin embargo, el principio más importante consistía en que los responsables de la crisis debían perder y pagar por sus errores y también consistía en conseguir un control estricto de la deuda estatal. Estos dos pasos tan importantes, son los que faltan ahora mismo en Europa y EE.UU. Nadie quiere perder y pagar por sus faltas. Los trabajadores alemanes pagan por el despilfarro de los griegos, mientras estos beben ouzo (licor tradicional griego) a la sombra de los cipreses. ¿Para qué van a cambien de actitud los griegos y concluir con la fiesta, si Alemania y otros países lo pagarán? No… ¡Esto no funciona! Los responsables tienen que aceptar sus pérdidas. La gente no debería espantarse cuando los políticos explican porque no consideran justos los rescates financieros. De hecho existen soluciones que se pueden utilizar todavía. Más bien diría que no solucionar así el problema ahora, equivale a estar amenazado por una crisis muy profunda y tener pérdidas económicas durante muchos años. Los suecos dejaron a los responsables perder su dinero. Lo mismo deberían hacer todos los estados európeos. Cuanto antes se solucione la crisis… mejor para todos

Pet


   Lamentablemente España no tiene los recursos ni la capacidad de recuperación que los Suecos. Así que nuestra salida de la crisis actual será a muchos mas años vista.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Septiembre 10, 2011, 12:50 Horas
Amigo Taz, interesante artículo. ¿De dónde lo has sacado?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Septiembre 10, 2011, 12:54 Horas
Yo he estado hace poco en Suecia, y es lo contrario a España. Alli tienen un monton de empleados publicos, en puestos que digamos son "innecesarios" para una empresa que busca maximizar beneficios. Pero lo que hacen alli, es que a los trabajadores publicos les paga lo minimo, es como decir, "ahi tienes la empresa privada para ganar dinero, y si no tienes trabajo alli, pues aqui tienes uno", con eso se condiguen varias cosas, 1) la gente que cobra el paro es menor ya que hay trabajo y cobran pero trabajan, no como aqui que te quedas con el paro y no das palo al agua. 2) LA gente prefiere trabajar en el sector privado antes que en el publico porque se cobra mas, ademas, tiene la "seguridad" de que si lo despiden puede intentarlo en el publico. 3) Hay mas gente trabajando en sector publico ya que los sueldos son mas bajos digamos que cobran 3 lo que aqui uno. 4) Con la gente trabajando se eleva el consumo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Septiembre 10, 2011, 13:05 Horas
Amigo Taz, interesante artículo. ¿De dónde lo has sacado?

http://www.bolsalibre.es/ (http://www.bolsalibre.es/)


Es un blog que me gusta bastante, tiene cosas muy interesantes como este artículo:

http://www.bolsalibre.es/articles/view/teoria_opinion_contraria (http://www.bolsalibre.es/articles/view/teoria_opinion_contraria)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Septiembre 10, 2011, 23:27 Horas
La burbuja en suecia no fur tan gorda como en España.

Esas medidas en España eran simplemente imposibles, solo por volumen.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Septiembre 12, 2011, 12:53 Horas
El posible impago de Grecia provoca un nuevo derrumbe de las Bolsas europeas


Los mercados afrontan una semana decisiva para la "supervivencia" de la zona euro. El posible impago de Grecia y el efecto dominó que podría acarrear pueden obligar a replantearse la Unión. Las Bolsas europeas lo están descontando con caídas que han llegado a alcanzar el 5%.

El país sólo dispone de liquidez para pagar salarios y pensiones hasta octubre, lo que hace urgente que se desbloquee el sexto tramo del rescate de 110.000 millones aprobado en mayo de 2010. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional y Alemania, entre otros, no están dispuestos a liberar más dinero a menos que Grecia cumpla con sus compromisos de déficit. Algo que cada vez se ve más imposible.

El domingo, el Gobierno de George Panpandreu aprobó una medida desesperada para conseguir 2.000 millones con una subida de impuestos a la propiedad inmobiliaria. La suspensión de pagos del país podría llevar su abandono de la eurozona, lo que el Ejecutivo trata de evitar a toda costa.

El miércoles la troika (FMI, BCE y UE) que examina las cuentas griegas regresa a la isla, después de abandonarla el pasado 2 de septiembre para darle tiempo a aplicar las reformas y medidas económicas acordadas el 21 de julio por los países de la zona euro. Del informe que elaboren los expertos dependerá que se entreguen otros 8.000 millones del préstamo.

Como era de esperar, la banca es la que se lleva la peor parte. La francesa es la más penalizada por su elevada exposición a la deuda soberana griega. El Cac 40 abandera los descensos de los índices de referencia del Viejo Continente, con un desplome que ha llegado a los cinco puntos porcentuales. BNP, Société Générale y Crédit Agricole se hunden más de un 10%. Se espera que esta semana la agencia de calificación crediticia Moody's revise a la baja sus rating .

La española también está acusando estos temores, aunque con una intensidad mucho menor. No en vano, su exposición a Grecia es nula, no así a la de Portugal. BBVA, Santander y Bankinter son los que más se dejan dentro del Ibex, con un desplome superior al 4%. El resto de bancos registran caídas muy inferiores.

Londres es la plaza que menos cae (inferior al 3%) en el día en que se anuncia la reforma de su sistema bancario, donde se aboga por una separación de la actividad minorista de la de inversión.

"Lo que temen realmente los mercados es cómo será el mundo tras un 'default' (impago) de un país desarrollado que forma parte del Euro. Y obviamente, abierta la caja de Pandora, qué podría ocurrir con otros países que comparten con Grecia la desconfianza de los inversores internacionales", apunta el estratega jefe de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano.

A todo esto hay que añadir la dimisión del economista jefe del Banco Central Europeo, Jürgen Stark, contrario a la política de compra de deuda soberana.

Ante este "elevado grado de incertidumbre", en palabras de Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, los inversores huyen a activos de menor riesgo como el dólar, que está en su nivel más alto frente al euro desde enero.

La prima de riesgo de España también se ve lastrada con un repunte de 15 puntos y se sitúa en las 355 unidades.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Septiembre 12, 2011, 13:08 Horas
Para empezar bien la semana :D : http://www.elpais.com/articulo/economia/Europa/siente/vertigo/abismo/elpepieco/20110911elpepieco_1/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/Europa/siente/vertigo/abismo/elpepieco/20110911elpepieco_1/Tes)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Septiembre 12, 2011, 13:20 Horas
El posible impago de Grecia provoca un nuevo derrumbe de las Bolsas europeas

Te pego un análisis de un experto, en muy poco dice bastante. La Bolsa es un sitio de riesgo, como tal hay que entenderla y el que tenga nervios de acero, Wuevos mu gordos, y sobre todo pasta de sobra puede vivir y muy bien de ella.

¿Está la Bolsa Barata?
 
Leo muchos informes hablando de lo barata que está la bolsa, por su alta rentabilidad por dividendo, un PER (precio comparado con beneficio estimado por acción) bajo y, la frase que más me gusta, “la mayoría de los ingresos vienen del extranjero”.
 
-Mientras el PER (precio/beneficio estimado) puede parecer barato, sigue siendo un 42% superior al nivel al que cotizaba en la ultima recesión, porque aun se descuenta un crecimiento anual de beneficios del 10% 2012-2015 a pesar de que los bancos hayan bajado las estimaciones de PIB futuro ocho veces desde Enero de 2011

Y el Enlace con la noticia al completo:

http://www.cotizalia.com/lleno-energia/2011/venderlo-ahora-cualquier-precio-20110910-5973.html (http://www.cotizalia.com/lleno-energia/2011/venderlo-ahora-cualquier-precio-20110910-5973.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sepro en Septiembre 12, 2011, 13:36 Horas
Para empezar bien la semana :D : http://www.elpais.com/articulo/economia/Europa/siente/vertigo/abismo/elpepieco/20110911elpepieco_1/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/Europa/siente/vertigo/abismo/elpepieco/20110911elpepieco_1/Tes)

Mamma mía.

Está la cosa más payá que pacá.

Saludos sevillistas a todos.

sepro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: warma en Septiembre 12, 2011, 13:48 Horas
Yo he estado hace poco en Suecia, y es lo contrario a España. Alli tienen un monton de empleados publicos, en puestos que digamos son "innecesarios" para una empresa que busca maximizar beneficios. Pero lo que hacen alli, es que a los trabajadores publicos les paga lo minimo, es como decir, "ahi tienes la empresa privada para ganar dinero, y si no tienes trabajo alli, pues aqui tienes uno", con eso se condiguen varias cosas, 1) la gente que cobra el paro es menor ya que hay trabajo y cobran pero trabajan, no como aqui que te quedas con el paro y no das palo al agua. 2) LA gente prefiere trabajar en el sector privado antes que en el publico porque se cobra mas, ademas, tiene la "seguridad" de que si lo despiden puede intentarlo en el publico. 3) Hay mas gente trabajando en sector publico ya que los sueldos son mas bajos digamos que cobran 3 lo que aqui uno. 4) Con la gente trabajando se eleva el consumo.

Aquí también se cobra menos en la administración pública que en la empresa privada. Un diplomado (grupo a2) cobra unos 1500 euros nada mas entrar si eres interino o funcionario (si entras contratado en alguna empresa pública  ::) se gana más) . Luego con trienios y la antigüedad (que lo es todo en la administración, cosa que veo muy mal) para los concursos ya vas subiendo, pero para que te hagas una idea, un aparejador puede ganar esos 1500 euros y a lo mejor en unos pocos años 1700.. un auxiliar administrativo cobra unos 1000 euros (bastante menos que lo que se suele cobrar en la privada también) al entrar también.

Estos sueldos son a nivel de la junta, en los ayuntamientos se gana más, pero en el estado menos.

La ventaja es la estabilidad, si consigues sacar la plaza y ser funcionario, porque el interino actualmente no se queda mas de 2-3 años como mucho de media.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Septiembre 12, 2011, 14:00 Horas
Aquí también se cobra menos en la administración pública que en la empresa privada. Un diplomado (grupo a2) cobra unos 1500 euros nada mas entrar si eres interino o funcionario (si entras contratado en alguna empresa pública  ::) se gana más) . Luego con trienios y la antigüedad (que lo es todo en la administración, cosa que veo muy mal) para los concursos ya vas subiendo, pero para que te hagas una idea, un aparejador puede ganar esos 1500 euros y a lo mejor en unos pocos años 1700.. un auxiliar administrativo cobra unos 1000 euros (bastante menos que lo que se suele cobrar en la privada también) al entrar también.

Estos sueldos son a nivel de la junta, en los ayuntamientos se gana más, pero en el estado menos.

La ventaja es la estabilidad, si consigues sacar la plaza y ser funcionario, porque el interino actualmente no se queda mas de 2-3 años como mucho de media.

Perdon, perdon, se nota que no te has movido mucho por la privada, te pongo ejemplos, yo he estado trabajando de jefe de administracion segun convenio y he cobrado 1100 netos y segun convenio, tambien he trabajado de auxiliar administrativo cobrando entre 900 y 1100 pero lo como pasa en MILLONES DE EMPRESAS soy licenciado y tengo un master, y es "o lo tomas o lo dejas que hay 1000000000000 como tu esperando", mi mujer lleva en la empresa 9 años es licenciada en filologia inglesa y habla con china (una de las cosas por la que la contrataron) y evidentemente esta contratada como auxiliar administrativo, una persona que segun convenios puede hacer fotocopias con supervision de alguien mas o menos, bueno pues evidentemente sus funciones se sobrelimitan, y despues de 8 años y con su segundo cuatrienio de antiguedad por fin pudo cobrar 1000 euros, así que no es como tu dices exactamente, que las empresas echa la ley echa la trampa, y o bien se buscan el convenio mas chungo que haya porque pueden hacerlo, o bien te dejan en la categoria que menos cobras y haces funciones superiores, y ya si hablamos de las horas gratuitas que se echan en la privada ya apagamos la luz y nos vamos.

Cuando me refiero a cobrar menos, es a cobrar menos, es decir, que la gente quiera trabajar en la privada antes que en la pública, y que la pública sea una opción cuando no haya mas remedio, pero ¿hacemos una encuesta de cuantos quieren trabajar en España en la pública y en la privada? creo que el 99,99% querría en la pública, y entonces es cuando el sistema sueco se iría al carajo, allí, lo normal es que los jovenes sin experiencia, cojan esos trabajos, y así hacen curriculo, y como te he dicho allí nadie quiere trabajar en la pública es una tabla de salvación por si no se puede en la privada. Allí cobran unos 1000 euros por esos trabajos, claro que en la privada son de 1500.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Septiembre 12, 2011, 14:01 Horas
Aquí también se cobra menos en la administración pública que en la empresa privada. Un diplomado (grupo a2) cobra unos 1500 euros nada mas entrar si eres interino o funcionario (si entras contratado en alguna empresa pública  ::) se gana más) . Luego con trienios y la antigüedad (que lo es todo en la administración, cosa que veo muy mal) para los concursos ya vas subiendo, pero para que te hagas una idea, un aparejador puede ganar esos 1500 euros y a lo mejor en unos pocos años 1700.. un auxiliar administrativo cobra unos 1000 euros (bastante menos que lo que se suele cobrar en la privada también) al entrar también.

Estos sueldos son a nivel de la junta, en los ayuntamientos se gana más, pero en el estado menos.

La ventaja es la estabilidad, si consigues sacar la plaza y ser funcionario, porque el interino actualmente no se queda mas de 2-3 años como mucho de media.

Bueno, bueno ehhh... que eso que te remarco en negrilla es falso, que en la privada es donde yo solo he trabajado y 6 años que estuve en el Registro de la Propiedad y la función de auxiliar administrativo y ganaría más de 1000 euros 2 o 3 meses por tener muchas horas extras echadas, lo habitual bastante menos casi todo el tiempo que ahí estuve contratado.

Y siempre trabajando en la privada y casi nunca he llegado a los 1000 euros, que la condición de funcionario esta mal pagada vale, pero casi tanto como lo esta la parte privada y no reconocer esto es tirar contra los que no son funcionarios y si los funcionarios no quereis que tiren contra vosotros no lo hagais tampoco vosotros contra los demas.

Hay profesiones que son un abuso lo que cobran, pero en lo de administrativo has pinchado en hueso. Es el más claro ejemplo de profesión de mileuristas y gracias...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Septiembre 12, 2011, 14:04 Horas
Te pego un análisis de un experto, en muy poco dice bastante. La Bolsa es un sitio de riesgo, como tal hay que entenderla y el que tenga nervios de acero, Wuevos mu gordos, y sobre todo pasta de sobra puede vivir y muy bien de ella.

¿Está la Bolsa Barata?
 
Leo muchos informes hablando de lo barata que está la bolsa, por su alta rentabilidad por dividendo, un PER (precio comparado con beneficio estimado por acción) bajo y, la frase que más me gusta, “la mayoría de los ingresos vienen del extranjero”.
 
-Mientras el PER (precio/beneficio estimado) puede parecer barato, sigue siendo un 42% superior al nivel al que cotizaba en la ultima recesión, porque aun se descuenta un crecimiento anual de beneficios del 10% 2012-2015 a pesar de que los bancos hayan bajado las estimaciones de PIB futuro ocho veces desde Enero de 2011

Y el Enlace con la noticia al completo:

http://www.cotizalia.com/lleno-energia/2011/venderlo-ahora-cualquier-precio-20110910-5973.html (http://www.cotizalia.com/lleno-energia/2011/venderlo-ahora-cualquier-precio-20110910-5973.html)

Mi profesor de Bolsa siempre decia lo mismo "¿esta barata la bolsa? puede, pero tambien puede estar aún mas barata". Aconsejo no adelantar movimientos al que quiera meterse, ahora mismo es un cuchillo que cae hacia el suelo ¿para que arriesgarse a cogerlo?, una vez que se vea CLARAMENTE que se ha hecho suelo y que empieza a recuperarse la situación pues entra uno mas tranquilamente. Siempre se habla de "el último duro para otro", pero también habría que decir "y el primero también".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Septiembre 12, 2011, 17:56 Horas
Yo sé que no me haré de oro, pero de que casi todos seremos más pobres y deberemos más dinero con lo que ganan unos cuantos es algo acerca de lo cual estoy plenamente convencido.

Quedan menos días para irse a las barricadas. Habrá asesinatos de financieros, de políticos, de empresarios... habrá bastantes asesinatos.

Perdón, me he confundido, no quise llamarlos asesinatos, en realidad son meros "daños colaterales".


¿No es así como se denomina a eso?

Hoy en www.elpais.com (http://www.elpais.com)

"Atenas solo tiene dinero para pagar las pensiones y sueldos de octubre".

Las pensiones... ¡ah, las pensiones".

Ah, que ya hay decenas de ayuntamientos andaluces que no pagan a sus funcionarios.

Primero me dijísteis que España no se parecía a Islandia; después que nada tenía que ver con Grecia; más tarde que en nada se asemejaba a Portugal... pero en septiembre han comenzado a repicar las campanas y ya Alemania y Francia han tenido que hablar bien de nosotros para que todos los demás dejaran de oler a muerto.

Para todo lo demás, Supertramp y mastercard.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Septiembre 12, 2011, 17:59 Horas
Esta si es buena:

El Betis valdría 329 millones en Bolsa

El Betis sería el undécimo club de Primera en valor en el hipotético caso de que las entidades de Primera división cotizaran en Bolsa. Así lo asegura un estudio publicado por lainformacio.com, que cifra el valor hipotético de la entidad verdiblanca en 329 millones.

Según dicho estudio, el club verdiblanco estaría justo por detrás del Espanyol, que se situaría con 378 millones. Por el contrario, superaría a Real Sociedad (280), Getafe (273), Racing (231), Mallorca (217), Sporting (203), Osasuna (203), Granada (154), Levante (140) y Rayo (70).

http://www.estadiodeportivo.com/betis.php?id=21139 (http://www.estadiodeportivo.com/betis.php?id=21139)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: warma en Septiembre 12, 2011, 23:54 Horas
Perdon, perdon, se nota que no te has movido mucho por la privada, te pongo ejemplos, yo he estado trabajando de jefe de administracion segun convenio y he cobrado 1100 netos y segun convenio, tambien he trabajado de auxiliar administrativo cobrando entre 900 y 1100 pero lo como pasa en MILLONES DE EMPRESAS soy licenciado y tengo un master, y es "o lo tomas o lo dejas que hay 1000000000000 como tu esperando", mi mujer lleva en la empresa 9 años es licenciada en filologia inglesa y habla con china (una de las cosas por la que la contrataron) y evidentemente esta contratada como auxiliar administrativo, una persona que segun convenios puede hacer fotocopias con supervision de alguien mas o menos, bueno pues evidentemente sus funciones se sobrelimitan, y despues de 8 años y con su segundo cuatrienio de antiguedad por fin pudo cobrar 1000 euros, así que no es como tu dices exactamente, que las empresas echa la ley echa la trampa, y o bien se buscan el convenio mas chungo que haya porque pueden hacerlo, o bien te dejan en la categoria que menos cobras y haces funciones superiores, y ya si hablamos de las horas gratuitas que se echan en la privada ya apagamos la luz y nos vamos.

Cuando me refiero a cobrar menos, es a cobrar menos, es decir, que la gente quiera trabajar en la privada antes que en la pública, y que la pública sea una opción cuando no haya mas remedio, pero ¿hacemos una encuesta de cuantos quieren trabajar en España en la pública y en la privada? creo que el 99,99% querría en la pública, y entonces es cuando el sistema sueco se iría al carajo, allí, lo normal es que los jovenes sin experiencia, cojan esos trabajos, y así hacen curriculo, y como te he dicho allí nadie quiere trabajar en la pública es una tabla de salvación por si no se puede en la privada. Allí cobran unos 1000 euros por esos trabajos, claro que en la privada son de 1500.

No presupongas tanto campeón.

Pues en la privada he trabajado de camarero de habitaciones, recepcionista, auxiliar de recepcion, en agencia de viajes, en isla mágica, de comercial en varios trabajos desde vender alimentación a publicidad, he trabajado en la privada 10 años, y durante un tiempo, trabajando en la privada, en la pública de interino y estudiando mas que un loco.

Me he movido y tela, también soy diplomado y hablo 2 idiomas, pero me he tenido que conformar con ser auxiliar en la administración harto de que hacer noches, que me debieran pasta o renovar mes a mes en la privada.

El día que decidí estudiar oposiciones fue cuando se cumplieron 3 meses sin cobrar en un trabajo y tuve que denunciar a mi empresa. En el fondo me alegro porque si no es así, no tiene uno wevos pa hincar los codos años y años.

Y gracias..es lo que hay en este pais, por eso todo el mundo quiere ser funcionario. :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: warma en Septiembre 13, 2011, 00:01 Horas
Bueno, bueno ehhh... que eso que te remarco en negrilla es falso, que en la privada es donde yo solo he trabajado y 6 años que estuve en el Registro de la Propiedad y la función de auxiliar administrativo y ganaría más de 1000 euros 2 o 3 meses por tener muchas horas extras echadas, lo habitual bastante menos casi todo el tiempo que ahí estuve contratado.

Y siempre trabajando en la privada y casi nunca he llegado a los 1000 euros, que la condición de funcionario esta mal pagada vale, pero casi tanto como lo esta la parte privada y no reconocer esto es tirar contra los que no son funcionarios y si los funcionarios no quereis que tiren contra vosotros no lo hagais tampoco vosotros contra los demas.

Hay profesiones que son un abuso lo que cobran, pero en lo de administrativo has pinchado en hueso. Es el más claro ejemplo de profesión de mileuristas y gracias...

Pues creo que tienes razón, es verdad que un auxiliar en la privada está tan mal pagado como en la pública.  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 13, 2011, 11:42 Horas
Esta si es buena:

El Betis valdría 329 millones en Bolsa

El Betis sería el undécimo club de Primera en valor en el hipotético caso de que las entidades de Primera división cotizaran en Bolsa. Así lo asegura un estudio publicado por lainformacio.com, que cifra el valor hipotético de la entidad verdiblanca en 329 millones.

Según dicho estudio, el club verdiblanco estaría justo por detrás del Espanyol, que se situaría con 378 millones. Por el contrario, superaría a Real Sociedad (280), Getafe (273), Racing (231), Mallorca (217), Sporting (203), Osasuna (203), Granada (154), Levante (140) y Rayo (70).

http://www.estadiodeportivo.com/betis.php?id=21139 (http://www.estadiodeportivo.com/betis.php?id=21139)

No se, a mi me ha decepcionado. Con unos pocos trillones de beticos, pensaba que luchaba con R. Madrid, Telefonica y Santander...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AlcalareñoSFC en Septiembre 13, 2011, 16:56 Horas
Alquien ha leído esto?
http://www.euribor.com.es/2011/09/13/el-gobierno-ultima-una-norma-que-legitima-los-swaps-y-las-clausulas-suelo-de-las-hipotecas/ (http://www.euribor.com.es/2011/09/13/el-gobierno-ultima-una-norma-que-legitima-los-swaps-y-las-clausulas-suelo-de-las-hipotecas/)
Creeis que lo harán? A mí es que sólo de pensarlo me entra fatiga....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Septiembre 13, 2011, 19:56 Horas
No se si ponerlo aquí

Baleares elimina los liberados institucionales y las ayudas a los sindicatos

El Govern balear suspenderá el acuerdo de Acción Sindical (firmado en 2006) debido a la grave crisis económica que sufre la comunidad. Para ello, el Ejecutivo eliminará los Fondos de Acción Sindical (es decir, las subvenciones a organizaciones sindicales), acabará con el 100% de los liberados institucionales de la CAIB (un total de 89) y cerrará los locales destinados al uso exclusivo de los sindicatos. Los créditos horarios se limitarán a los fijados por la Ley Orgánica.

La eliminación de los locales sindicales irá acompañada con la adecuación de un gran local de 300 metros cuadrados en Palma destinado a uso sindical (una propiedad de la CAIB que hasta ahora no se utilizaba para nada). De este modo, con el cierre de los cuatro locales que permanecían abiertos hasta ahora para uso exclusivo de UGT, USO, CCOO y CSIF, se ahorrarán en concepto de alquiler 41.000 euros anuales a las arcas públicas.

En cuanto a la eliminación de la figura de 'liberado institucional', el Govern se plantea la supresión de todas las licencias relativas a dispensa de asistencia al trabajo, que no tengan su origen en la acumulación de horas. De esta forma, quedará eliminada la figura del ‘liberado sindical institucional’.

Se plantea la supresión de todas las licencias relativas a dispensa de asistencia al trabajo que no tengan su origen en la acumulación de horas. De esta forma, quedará eliminada la figura del 'liberado sindical institucional'. Cabe recordar que los sindicatos tienen dos tipos de liberados: aquellos que acumulan horas de representación sindical cedidas por sus compañeros, y los conocidos como 'institucionales', que son los que permite el Govern para su representación institucional en órganos de diálogo. De esta forma, el número de liberados en la administración de la CAIB son hasta ahora 89 y los liberados por crédito de horas ascienden a 221.

Todas estas medidas anticrisis afectarán a los sindicatos UGT, STEI-I, CCOO, Cemsatse, USO, ANPE, CSIF y SAE.

Los Fondos de Acción Sindical, que también serán eliminados, son los que la Administración de la Comunidad Autónoma destina anualmente a las organizaciones sindicales con presencia en los órganos de representación comprendidos en el ámbito de aplicación del acuerdo de 2006.

En aquel momento se establecieron: 68.906 euros entre las organizaciones sindicales con representación en el ámbito funcionarial y de la enseñanza pública no universitaria de la Administración de la CAIB; 40.610 euros entre las organizaciones sindicales con representación en el ámbito funcionarial de Servicios Generales; 68.906 euros entre las organizaciones sindicales con representación en el ámbito funcionarial sanitario y estatutario; 27.073 euros entre las organizaciones sindicales con representación en el ámbito laboral de la Administración de la CAIB.

Según argumenta el actual Govern, los estatutos (artículo 38.10 del EBEP Estatuto Básico del Empleado Público) permiten suspender el contenido de los acuerdos ya firmados "siempre que esté motivado por una causa grave de interés público, derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas". De esta forma, la intención del Ejecutivo es dejar en suspenso todo lo que suponga un incremento de los mínimos que vienen fijados en el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley Orgánica de Libertad Sindical.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/13/baleares/1315927729.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/13/baleares/1315927729.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Septiembre 13, 2011, 20:10 Horas
(http://www.eljueves.es/medio/2011/09/09/portada_1790_370x505.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 14, 2011, 11:23 Horas
(http://www.eljueves.es/medio/2011/09/09/portada_1790_370x505.jpg)

Portada, para mi gusto, bastante desafortunada  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Septiembre 14, 2011, 13:17 Horas
Escribo esto desde el desconocimiento y seguramente meses (o como mínimo bastantes semanas) de que ello pueda ocurrir si finalmente se llega a ese extremo.

¿Qué pasaría con los más de 250.000 M € que debemos a extranjeros?

¿Qué ocurriría con los casi 300.000 M € que el Estado debe a los bancos e inversores nacionales?

Si se llega a esta situación... ¿habRemus "corralito" español?

Primero nos dijeron que no había crisis.

Después insistieron en que no había crisis y que tan solo existían "tensiones" del mercado que afectaban a otros países.

Más tarde nos contaron que había algo de crisis, pero poco.

Luego que era un poco más grande pero que pasaría pronto.

Posteriormente que España jamás tendría que pedir ayuda (Islandia, Portugal, Grecia).

Hace no mucho que España nunca será "intervenida" (= bancarrota del Estado español).

Creo que somos conejillos de indias de un estúpido método de preparación para el mascletazo, pero dados los antecedentes... por eso hago las preguntas de arriba.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Septiembre 14, 2011, 13:24 Horas
Escribo esto desde el desconocimiento y seguramente meses (o como mínimo bastantes semanas) de que ello pueda ocurrir si finalmente se llega a ese extremo.

¿Qué pasaría con los más de 250.000 M € que debemos a extranjeros?

¿Qué ocurriría con los casi 300.000 M € que el Estado debe a los bancos e inversores nacionales?

Si se llega a esta situación... ¿habRemus "corralito" español?

Primero nos dijeron que no había crisis.

Después insistieron en que no había crisis y que tan solo existían "tensiones" del mercado que afectaban a otros países.

Más tarde nos contaron que había algo de crisis, pero poco.

Luego que era un poco más grande pero que pasaría pronto.

Posteriormente que España jamás tendría que pedir ayuda (Islandia, Portugal, Grecia).

Hace no mucho que España nunca será "intervenida" (= bancarrota del Estado español).

Creo que somos conejillos de indias de un estúpido método de preparación para el mascletazo, pero dados los antecedentes... por eso hago las preguntas de arriba.

Se me ocurre pensar que una de las derivaciones podría ser, coincidiendo con la exculpación de donmanué de todas las barbaridades de las que se le acusa, la de que aparezcan las primeras manifestaciones de donmanué ya completamente inocente retomando el mando de su betin: "llevo invertío más de tresiento mir miyone de peseta en el betin y asín me lo de pagáis, creaturitah".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Septiembre 14, 2011, 13:37 Horas
Escribo esto desde el desconocimiento y seguramente meses (o como mínimo bastantes semanas) de que ello pueda ocurrir si finalmente se llega a ese extremo.

¿Qué pasaría con los más de 250.000 M € que debemos a extranjeros?

¿Qué ocurriría con los casi 300.000 M € que el Estado debe a los bancos e inversores nacionales?

Si se llega a esta situación... ¿habRemus "corralito" español?

Primero nos dijeron que no había crisis.

Después insistieron en que no había crisis y que tan solo existían "tensiones" del mercado que afectaban a otros países.

Más tarde nos contaron que había algo de crisis, pero poco.

Luego que era un poco más grande pero que pasaría pronto.

Posteriormente que España jamás tendría que pedir ayuda (Islandia, Portugal, Grecia).

Hace no mucho que España nunca será "intervenida" (= bancarrota del Estado español).

Creo que somos conejillos de indias de un estúpido método de preparación para el mascletazo, pero dados los antecedentes... por eso hago las preguntas de arriba.

Te pongo aqui un enlace, por si te sirve de algo. Es de Julio de 2.010. Yo llevo sin dormir bien desde entonces... ??? :-\

http://www.cotizalia.com/valor-anadido/rompe-nosotros-20100709-3464.html (http://www.cotizalia.com/valor-anadido/rompe-nosotros-20100709-3464.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Septiembre 14, 2011, 13:43 Horas
Escribo esto desde el desconocimiento y seguramente meses (o como mínimo bastantes semanas) de que ello pueda ocurrir si finalmente se llega a ese extremo.

¿Qué pasaría con los más de 250.000 M € que debemos a extranjeros?

¿Qué ocurriría con los casi 300.000 M € que el Estado debe a los bancos e inversores nacionales?

Si se llega a esta situación... ¿habRemus "corralito" español?

Primero nos dijeron que no había crisis.

Después insistieron en que no había crisis y que tan solo existían "tensiones" del mercado que afectaban a otros países.

Más tarde nos contaron que había algo de crisis, pero poco.

Luego que era un poco más grande pero que pasaría pronto.

Posteriormente que España jamás tendría que pedir ayuda (Islandia, Portugal, Grecia).

Hace no mucho que España nunca será "intervenida" (= bancarrota del Estado español).

Creo que somos conejillos de indias de un estúpido método de preparación para el mascletazo, pero dados los antecedentes... por eso hago las preguntas de arriba.

Pues la verdad es que no lo sé, nunca he dejado de pagar lo que debía.  ¡Me has dado un idea! Me voy a acercar a Mercedes a por uno y no lo pagaré, a ver qué pasa :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 15, 2011, 15:46 Horas
Ya subirá ;)

Te lo dije Luper... Hoy el Ibex ha llegado a subir más de un 4,3%, que hace que haya recuperado casi 1000 puntos en 3 días.

Está todo visto. Cunde el pánico, los pequeños venden a manos llenas, con grandes minusvalias y los tibus mientras, acumulando.

Falta ver si el rebote es tal o si atacamos los 8800 esta vez sí ;)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 15, 2011, 15:50 Horas
Esta podria ser la causa:

La Reserva Federal y el Banco Central Europeo, junto a los bancos centrales de Japón, Reino Unido y Suiza, se han puesto de acuerdo para introducir nuevas inyecciones de liquidez, en dólares, a un sistema financiero lastrado por los problemas para el acceso a la financiación  :-\.

En el caso del BCE, se traducirá en tres subastas de liquidez, con vencimiento a tres meses, y que se celebrarán en los meses de octubre, noviembre y diciembre.  :-X

El anuncio de la medida, media hora antes de la apertura de Wall Street, ha disparado las compras en los mercados. El euro se acelera, y recupera de golpe los 1,37, los 1,38 y hasta los 1,39 dólares. Las primas de riesgo en la periferia europea también se relajan, y la de España baja de los 350 puntos básicos.  :-\  :-\

El Ibex se movía con avances cercanos al 2,5% justo antes del anuncio de las nuevas medidas coordinadas de los principales bancos centrales. Un minuto después la subida alcanzaba el 3,5%, y 10 minutos después se acercaba al 5%.  ::)

¡Ala, ala, alegría!. Esperemos que el fantasma de la inflación no nos pase factura en un futuro cercano!  :'( :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 15, 2011, 16:15 Horas
Te lo dije Luper... Hoy el Ibex ha llegado a subir más de un 4,3%, que hace que haya recuperado casi 1000 puntos en 3 días.

Está todo visto. Cunde el pánico, los pequeños venden a manos llenas, con grandes minusvalias y los tibus mientras, acumulando.

Falta ver si el rebote es tal o si atacamos los 8800 esta vez sí ;)



eres un máquina... Compro, compro...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 15, 2011, 16:31 Horas
eres un máquina... Compro, compro...


jajaja, puede que ya llegaras un poco tarde  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Septiembre 15, 2011, 16:36 Horas
EEEEEEHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!

 >:( >:( >:( >:( >:( >:(

No trolearme el hilo. Al de las inversiones, please.

Sí, sí. A ese al que, cuando estábamos a 7.600 hace 72 horas comentaba que estaba la cosa para vender hasta la camisa para comprar acciones y hacerse de oro

 8)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 15, 2011, 16:39 Horas
EEEEEEHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!

 >:( >:( >:( >:( >:( >:(

No trolearme el hilo. Al de las inversiones, please.

Sí, sí. A ese al que, cuando estábamos a 7.600 hace 72 horas comentaba que estaba la cosa para vender hasta la camisa para comprar acciones y hacerse de oro

 8)

bueno, no te quejes, algo pillaste no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Septiembre 16, 2011, 20:59 Horas
Rajoy admite en privado que está atado de pies y manos por Merkel y Sarkozy

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/09/16/rajoy-admite-en-privado-que-esta-atado-de-pies-y-manos-por-merkel-y-sarkozy-84305/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2011/09/16/rajoy-admite-en-privado-que-esta-atado-de-pies-y-manos-por-merkel-y-sarkozy-84305/)

Ohhhhhhhhhh, nuestro salvador debe de haberse equivocado, quiso decir que cuando el entre, le ataremos los pies a la Merkel y al enano de Sarkozy.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Septiembre 19, 2011, 19:19 Horas
Tengo constancia de gente que está trasladando efectivo a cajas de bancos suizos. No dinero a cuentas suizas, ojo, si no el efectivo en papel, y metiéndolo en las cajas de seguridad de los bancos suizos. Y no hablo de un caso aislado.

No gasteis más de lo esencial, y no hagais locuras.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: carlosza en Septiembre 19, 2011, 20:37 Horas
Tengo constancia de gente que está trasladando efectivo a cajas de bancos suizos. No dinero a cuentas suizas, ojo, si no el efectivo en papel, y metiéndolo en las cajas de seguridad de los bancos suizos. Y no hablo de un caso aislado.

No gasteis más de lo esencial, y no hagais locuras.

No creo que sea esto muy legal, además si son grandes cantidades, puedes buscarte un buen lio con Hacienda. Si son pequeñas, pues te puede investigar el banco por si es estafa y ya no solo el banco sino Hacienda.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sepro en Septiembre 19, 2011, 20:47 Horas
Rajoy admite en privado que está atado de pies y manos por Merkel y Sarkozy

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/09/16/rajoy-admite-en-privado-que-esta-atado-de-pies-y-manos-por-merkel-y-sarkozy-84305/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2011/09/16/rajoy-admite-en-privado-que-esta-atado-de-pies-y-manos-por-merkel-y-sarkozy-84305/)

Ohhhhhhhhhh, nuestro salvador debe de haberse equivocado, quiso decir que cuando el entre, le ataremos los pies a la Merkel y al enano de Sarkozy.

A mi me hacen eso y los denuncio.

Vamos, que es un secuestro en toda regla,  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Apañados estamos.

Saludos sevillistas a todos.

sepro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Septiembre 19, 2011, 20:52 Horas
Te lo dije Luper... Hoy el Ibex ha llegado a subir más de un 4,3%, que hace que haya recuperado casi 1000 puntos en 3 días.

Está todo visto. Cunde el pánico, los pequeños venden a manos llenas, con grandes minusvalias y los tibus mientras, acumulando.

Falta ver si el rebote es tal o si atacamos los 8800 esta vez sí ;)



Pues si, ahora falta el cimbroneo del arbol, y es que los que se creen muy listos, y se han metido con los tibus y piensan que esto sube sin escalas ,habrá nuevas bajaditas importantes,tal vez rapidas para que se acojonen estos y tambien se bajen del tren, una vez limpios, para arriba again.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 20, 2011, 09:43 Horas
Pues si, ahora falta el cimbroneo del arbol, y es que los que se creen muy listos, y se han metido con los tibus y piensan que esto sube sin escalas ,habrá nuevas bajaditas importantes,tal vez rapidas para que se acojonen estos y tambien se bajen del tren, una vez limpios, para arriba again.

Por eso hay que cerrar las operaciones a corto cuando las plusvalías están ahí. Y si no, bragas, muy importante  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Septiembre 25, 2011, 10:42 Horas
Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) (http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ#ws)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Septiembre 26, 2011, 21:02 Horas
"Preparaos. No pensad que los gobiernos van a resolver nada. Los gobiernos no manejan el mundo, Goldman Sachs lo maneja. Proteged vuestros activos, porque en menos de 12 meses los ahorros de millones de personas van a desaparecer. Estad preparados."

Viendo al colega éste uno se acuesta mucho más tranquilo  :)
Trader on the BBC says Eurozone Market will crash (http://www.youtube.com/watch?v=aC19fEqR5bA#ws)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 27, 2011, 09:45 Horas
"Preparaos. No pensad que los gobiernos van a resolver nada. Los gobiernos no manejan el mundo, Goldman Sachs lo maneja. Proteged vuestros activos, porque en menos de 12 meses los ahorros de millones de personas van a desaparecer. Estad preparados."

Viendo al colega éste uno se acuesta mucho más tranquilo  :)
Trader on the BBC says Eurozone Market will crash (http://www.youtube.com/watch?v=aC19fEqR5bA#ws)

Apocalípticos los ha habido siempre y en todas las crisis... no creo que llegue la sangre al rio y, no haciendo locuras, no veo porqué puedan desaparecer los ahorros...

Muchas veces estos "generosos" visionarios ocultan otras intenciones, como que malvendamos activos, etc. Ojo con ellos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: gracias,arrebato en Septiembre 27, 2011, 09:48 Horas
Entonces hago bien gastándomelo todo en viajes, ¿no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Septiembre 27, 2011, 09:55 Horas

¿Ahorros?

Eso que es.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Septiembre 27, 2011, 09:57 Horas
Hombre, las palabras de un notas que sueña con una nueva recesión, y que pretender provocar una oleada de pánico tampoco conviene tomarlas al pie de la letra.

Pienso vaya.

O sí.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Septiembre 27, 2011, 09:58 Horas
Entonces hago bien gastándomelo todo en viajes, ¿no?

Tú eres una vividora, hijafruti.

Gástate todo y si ves que te va a sobrar, llévame contigo, aunque sea como Morty en el foro, de mascota.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Septiembre 27, 2011, 10:01 Horas
Tú eres una vividora, hijafruti.

Gástate todo y si ves que te va a sobrar, llévame contigo, aunque sea como Morty en el foro, de mascota.

Morty te lleva en el foro de mascota?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Septiembre 27, 2011, 10:06 Horas
Esta mañana lo he escuchado en las noticias y me he quedado muy tranquilo, con tener una botella de una bebida con muchos grados y un frasco de insulina en la mesita de noche coges una buena papa y te vas pal otro barrio mas contento que unas pascuas :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: warma en Septiembre 27, 2011, 10:20 Horas
Hombre, las palabras de un notas que sueña con una nueva recesión, y que pretender provocar una oleada de pánico tampoco conviene tomarlas al pie de la letra.

Pienso vaya.

O sí.

Yo pienso lo mismo, es una sanguijuela con interés en desatar las alarmas...aunque puede que tenga razón, pero hay que ser hijodeputa para decir que sueña con una recesión..
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 27, 2011, 10:34 Horas
Yo pienso lo mismo, es una sanguijuela con interés en desatar las alarmas...aunque puede que tenga razón, pero hay que ser hijodeputa para decir que sueña con una recesión..

A lo mejor se referia a recesión de pitones propios... por decir algo amable...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Septiembre 27, 2011, 14:55 Horas
Estaba echando un vistazo a la prensa y flipo con los medios de comunicación. Es tremendo cómo un titular puede significar una cosa y el cuerpo de la noticia otra.
Entro en la web de canal sur y leo el siguiente titular

EL DEFICIT DEL ESTADO CAE UN 11,5% EN LOS PRIMEROS OCHO MESES DEL AÑO

Y digo yo: ¡coño!. Un 11,5% menos de déficit en 8 meses. Vaya pedazo de noticia!

Pincho para leerla y me quedo con las patas colgando porque realmente ya no puede ser más nefasta. Dice lo siguiente

"El Estado registró un déficit de 30.867 millones de euros en los ocho primeros meses del año, en términos de Contabilidad Nacional, el equivalente al 2,83% del PIB, lo que supone un descenso del 11,5% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior.
Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 99.191 millones de euros, mientras que los ingresos sumaron 68.324 millones de euros.

En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 33.682 millones de euros, inferior al déficit de 37.054 millones de 2010."


Aparte de que las cifras no cuadran, es tremendo. En resumen, yo he gastado 99 cuando he ingresado 68. Y se supone que, a la vista del titular, debo estar contento porque aunque este año he gastado 30.000 millones de euros más de lo que he ingresado, eso es secundario porque el año pasado gasté 37.000 millones más.

Es como si un tío gana 1.000 euros al mes y gasta 1.300. Eso, imagino, que todos coincidiremos que es un desastre económico y fruto de una gestión de tus ingresos/ahorros nefasta. Pero no. Quizá no sea así porque el mes pasado gastaste 1.400 así que la cosa va mejor. Con dos cojones.

O sea. Que si ayer hubiera venido un negraco y le hubiera empitonado al Mortaja un leñazo de 25 cms. y hoy uno de 22, el titular de la noticia no es sufrir dos violaciones en 24 horas. Según Canal Sur sería el siguiente:


LA OBERTURA ANAL DEL MOJI MORTAJIL HA DESCENDIDO 3 CENTIMETROS EN LAS ULTIMAS 24 HORAS

Lo de los Medios de comunicación es impresionante
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: warma en Septiembre 27, 2011, 15:00 Horas
"Preparaos. No pensad que los gobiernos van a resolver nada. Los gobiernos no manejan el mundo, Goldman Sachs lo maneja. Proteged vuestros activos, porque en menos de 12 meses los ahorros de millones de personas van a desaparecer. Estad preparados."

Viendo al colega éste uno se acuesta mucho más tranquilo  :)
Trader on the BBC says Eurozone Market will crash (http://www.youtube.com/watch?v=aC19fEqR5bA#ws)

Atención porque podría ser un FAKE. Se dice que pueden ser los yes men, unos tipos que hacen denuncia social...ya se la colaron a la BBC antes..

Bhopal Disaster - BBC - The Yes Men (http://www.youtube.com/watch?v=LiWlvBro9eI#)

Qué pensais??
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 29, 2011, 10:49 Horas
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/29/economia/1317284004.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/29/economia/1317284004.html)

Si que están en crisis los bancos... 3501  millones de beneficio el primer semestre.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Septiembre 29, 2011, 12:15 Horas
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/29/economia/1317284004.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/29/economia/1317284004.html)

Si que están en crisis los bancos... 3501  millones de beneficio el primer semestre.

para ellos eso es calderilla.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 29, 2011, 12:39 Horas
Alemania aprueba el incremento de su aportación al fondo de rescate con una amplia mayoría

El Bundestag aprueba el incremento de las garantías del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que actualmente asciende a 440.000 millones de euros.

¡Qué siga la fiesta!

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 29, 2011, 12:57 Horas
El Euribor cerrará septiembre en 2,06% y encarecerá las hipotecas 480 euros al año


El Euribor, principal indicador al que están referenciadas las hipotecas en España, cerrará el mes de septiembre en el 2,06%, y encarecerá la cuota mensual a los hipotecados que revisen anualmente sus créditos en unos 40 euros, con lo que el subida anual se acercará a los 480 euros en las hipotecas medias.

A falta de un valor diario correspondiente a las jornadas de actividad bancaria antes de que acabe el mes, el indicador marca una tasa del 2,06%, lo que supondrá una subida de al menos 0,64 puntos respecto al nivel que marcaba hace doce meses.

El Euribor experimentó este jueves una subida de seis milésimas en tasa diaria y se estableció en el 2,081%, lo que significa prácticamente el mismo nivel en que estrenó septiembre, ya que los dos primeros días marcó 2,089% y 2,083%, respectivamente.

Caída histórica de las hipotecas

El actual nivel del Euribor coincide con la mayor caída de la historia registrada por el saldo del crédito hipotecario de las entidades financieras, que marcó 1,039 billones de euros en julio, lo que supone un descenso del 4,9% en tasa interanual.

La actividad hipotecaria sufre una importante contracción desde hace cuatro años porque el volumen de nuevas contrataciones de hipotecas no es suficiente para cubrir el ritmo de amortizaciones.

Además, coincide con el aumento del precio de las hipotecas que conceden las entidades a raíz de la creciente percepción del riesgo de impago ante el elevado nivel de paro. De hecho, la morosidad de los hogares en la adquisición de vivienda a través de hipoteca se eleva en la actualidad al 2,47%.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/29/suvivienda/1317289751.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/29/suvivienda/1317289751.html)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 29, 2011, 13:14 Horas
Bono pide replantear el subsidio: "No puede ser más atractivo el paro que un trabajo"

No me parece nada mal... pero ¿y si ocurre que no hay trabajos?. Por otra parte hay tanto abuso del PER y demás en Andalucía, que da verguenza ajena a veces  :-[
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 29, 2011, 13:15 Horas
Hay mucha gente que trabaja en B, y que está cobrando el subsidio de desempleo, pero más de la que creemos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 29, 2011, 13:18 Horas
Luper, dos comentarios a tu post:

(1) A muchos no les afecta por la clausula suelo. Conozco a un montón de personas que tienen un suelo del 3,75%, así que no les afecta en absoluto. Eso sí, mientras más tiempo esté abajo, más tardará en subir a todos...

(2) Tengo infundadas esperanzas de que le BCE mueva ficha antes de final de año y baje los tipos de interés. Pero por ahora se trata de eso, esperanzas. A ver si se hacen realidad, con permiso de los ahorradores a los que no les interesa en absoluto.

Un saludo y que sigan mucho tiempo "bajitas"  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 29, 2011, 13:19 Horas
Hay mucha gente que trabaja en B, y que está cobrando el subsidio de desempleo, pero más de la que creemos.

Y gente cobrando el PER sin haber pisado jamás el campo para otra cosa que no fuera para picnic.

Ya te digo, mucho abuso y al final sufrirán los de siempre, los que realmente buscan trabajo y los jovenes.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 29, 2011, 13:54 Horas
Espero que bajen los tipos de interés porque bastante tenemos ya encima para otra vuelta a la tuerca, que al final nos vemos dando tirones en la puerta de la carne...

Otra cosa, a ver si algún día hablamos sobre las cláusulas abusivas en las hipotecas (seguros de vida / hogar) porque vaya tela también como te cascan por todos lados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 29, 2011, 14:49 Horas
Espero que bajen los tipos de interés porque bastante tenemos ya encima para otra vuelta a la tuerca, que al final nos vemos dando tirones en la puerta de la carne...

Otra cosa, a ver si algún día hablamos sobre las cláusulas abusivas en las hipotecas (seguros de vida / hogar) porque vaya tela también como te cascan por todos lados.

Eso también es un poco culpa nuestra por tragar y no negociar. Hay que fijarse bien con el banco que vamos a firmar y leer toda la letra pequeña
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Septiembre 29, 2011, 20:23 Horas
Eso también es un poco culpa nuestra por tragar y no negociar. Hay que fijarse bien con el banco que vamos a firmar y leer toda la letra pequeña

Cierto... maldita letra pequeña :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 30, 2011, 11:24 Horas
El desempleo en la zona euro durante el pasado mes de agosto se mantuvo estable respecto a julio en el 10%, con España nuevamente a la cabeza con una tasa de paro del 21,2%, una décima más que en julio, según informó Eurostat.

...

Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (3,7%), Países Bajos (4,4%) y Luxemburgo (4,9%), mientras que las más altas fueron las de España (21,2%), Grecia (16,7% en el segundo trimestre de 2011) y Letonia (16,2% en el segundo trimestre de 2011).

Sin comentarios, somos la cola de la cola!

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alfon en Octubre 04, 2011, 09:38 Horas
http://www.abc.es/20111004/economia/abci-paro-desempleo-201110040855.html (http://www.abc.es/20111004/economia/abci-paro-desempleo-201110040855.html)

El paro crece en 95.817 personas, casi el doble que hace un año y lo mismo que en 2008.


SERVIMEDIA / MADRID

Día 04/10/2011 - 09.07h

Pésimo dato del mercado de trabajo en septiembre, que vuelve repentinamente a los peores números en cuanto a pérdida de empleos mensuales, que se vivieron especialmente en los últimos trimestres de 2008 y 2009. El empeoramiento de la crisis internacional en esta recta final del año tiene su reflejo también en el mercado laboral de nuestro país, que no parece tocar fondo. Y los ajustes autonómicos en las plantillas de administraciones públicas, sanidad y educación parecen ser también responsables de este súbito repunte.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar septiembre en 4.226.744 personas, tras subir en el mes en 95.817 desempleados (2,3%), informó este martes el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Se trata del mayor repunte experimentado por el paro en un mes de septiembre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, informa Ep.

Hasta ahora, el peor septiembre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 95.367 personas. El registro de este año le supera levemente. La subida de septiembre es además la segunda consecutiva tras la de agosto, cuando 51.185 personas más se sumaron a las listas de parados, y casi duplica la experimentada en septiembre del año pasado (48.102 desempleados). En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 208.981 desempleados, un 5,2% más.

El Gobierno achaca al final de la época turística esta gran subida del desempleo
La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha reconocido que el dato de septiembre es «duro y negativo» y lo ha atribuido al carácter estacional del mercado laboral y de la economía española. «Tras unos meses muy positivos para el sector turístico, la finalización de la temporada ha provocado una incorporación en los registros del paro de personas que han visto terminados sus contratos muy superior a otros años», ha explicado Rodríguez en un comunicado, que ha añadido que en las últimas semanas se han detectado aumentos diarios de demandantes de empleo de cerca 10.000 personas.
Más mujeres que hombres
Por sexos, la subida del desempleo en septiembre afectó en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Así, el paro femenino creció en 53.908 mujeres (+2,5%) respecto al mes de agosto, mientras que el masculino se incrementó en 41.909 desempleados (+2,06%). De esta forma, al finalizar septiembre, el número de hombres en paro sumaba 2.071.510, mientras que el de mujeres desempleadas era de 2.155.234.

Por sectores económicos, el desempleo bajó sólo en la agricultura y la construcción, con 1.350 y 185 parados meses, respectivamente, mientras que subió en el resto, fundamentalmente en servicios, sector que sumó 74.590 parados más (+3,1%), aglutinando así cerca del 80% del repunte mensual del desempleo. En la industria, el paro subió en 3.776 (+0,8%), mientras que las personas sin empleo anterior aumentaron en 18.986 (+1,06%).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
***********************************

Recuerde que en este foro está prohibido hablar de política. Si quiere comentar, comente la noticia sobre el aumento del paro pero no venga a darnos alegatos políticos que esto no es una plaza de toros/recinto polideportivo y nosotros no somos interlocutores de un mitin.



Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Octubre 04, 2011, 09:42 Horas
El desempleo en la zona euro durante el pasado mes de agosto se mantuvo estable respecto a julio en el 10%, con España nuevamente a la cabeza con una tasa de paro del 21,2%, una décima más que en julio, según informó Eurostat.

...

Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (3,7%), Países Bajos (4,4%) y Luxemburgo (4,9%), mientras que las más altas fueron las de España (21,2%), Grecia (16,7% en el segundo trimestre de 2011) y Letonia (16,2% en el segundo trimestre de 2011).

Sin comentarios, somos la cola de la cola!



Sr. Ojete lamentandose:

El problema es que la economia española es sumergida... el pais de los chapús!! no creo que exista ese porcentaje de parados.... es que es para una guerra civil!! lo que pasa es que vivimos en la cultura de la pilleria y asi nos va.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: faromero en Octubre 04, 2011, 09:50 Horas
Sr. Ojete lamentandose:

El problema es que la economia española es sumergida... el pais de los chapús!! no creo que exista ese porcentaje de parados.... es que es para una guerra civil!! lo que pasa es que vivimos en la cultura de la pilleria y asi nos va.


+1.

Además eso que comentas es difícil de erradicar de cojones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Octubre 04, 2011, 09:53 Horas
Sr. Ojete lamentandose:

El problema es que la economia española es sumergida... el pais de los chapús!! no creo que exista ese porcentaje de parados.... es que es para una guerra civil!! lo que pasa es que vivimos en la cultura de la pilleria y asi nos va.



pues si, y tampoco interesa tener a los inspectores de trabajo en la calle buscando a los que engañan.
es mas facil hacer recortes y bajada de salarios a los funcionarios
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 04, 2011, 10:58 Horas
+1.

Además eso que comentas es difícil de erradicar de cojones.

No se si sería tan dificil. Un día a la semana, que se presenten a una hora por confirmar al SAE. Sin previo aviso.

Eso sí, ¿interesa que se acabe la economia sumergida?... como bien dice el amigo Sr. Ojete, se desatarían disturbios de dificil cuantificación  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Octubre 05, 2011, 14:24 Horas
Sr. Ojete lamentandose:

El problema es que la economia española es sumergida... el pais de los chapús!! no creo que exista ese porcentaje de parados.... es que es para una guerra civil!! lo que pasa es que vivimos en la cultura de la pilleria y asi nos va.



Ayer escuchaba en los telediarios el dato del paro en Grecia, y pensaba en lo que hay allí montado y en lo relajados que vivimos aqui la situación. Es imposible que aqui haya un 20% de parados.

Desde luego, este país se lo tiene que hacer mirar. Pero como decís, no se si esto tiene solución.

En este país los patrióticos son como los béticos, hay muchos, pero de taberna.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cisne negro en Octubre 05, 2011, 14:55 Horas
Si teneis curiosidad leed este artículo que ilustra bastante bien -según mi criterio- sobre la estructura impositiva en España y la dichosa economía sumergida. Y la conclusión es que igual nos estamos equivocando en el enfoque de nuestra "crisis"

**************
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=4405 (http://www.fedeablogs.net/economia/?p=4405)

Estructuras Impositivas: España frente a Suecia
by JESÚS FERNÁNDEZ-VILLAVERDE on 26/05/2010
Estos días son apasionantes para los que nos dedicamos a pensar un poco sobre la política fiscal: nunca se ha hablado tanto sobre el tema ni ha recibido tanta cobertura por los medios de comunicación. A la vez, a uno siempre le queda una cierta desazón porque preferiría, claro, que las cosas no fueran tan complicadas y la situación fiscal fuera trivialmente aburrida. Yo tenía una amiga suiza y una vez me enseño el libro de texto de historia suiza que utilizaban en el instituto: era la cuarta parte del mío de historia de España, básicamente porque después de 1847, el año de su Sonderbundskrieg, la historia de Suiza se puede resumir grosso modo como paz, democracia y prosperidad y esto no da para contar mucho (o como dijo Orson Wells en The Third Man: “You know what the fellow said – in Italy, for thirty years under the Borgias, they had warfare, terror, murder and bloodshed, but they produced Michelangelo, Leonardo da Vinci and the Renaissance. In Switzerland, they had brotherly love, they had five hundred years of democracy and peace – and what did that produce? The cuckoo clock.”)

Pero bueno, volvamos a lo nuestro. Una de las cosas que más se ha discutido en los últimos días es la posibilidad de incrementar los impuestos para que el ajuste fiscal venga tanto del gasto como de los ingresos. El posible incremento de impuestos trae, casi por definición, una discusión del nivel de redistribución adecuado y más en general sobre la estructura impositiva.

Esto es un tema que apasiona y como prueba de ello, en los comentarios al último artículo de Juan Rubio he conversado en detalle con varios de nuestros lectores sobre el tema. Me parece pues, después de pensarlo un poco, que es importante resumir los argumentos y sistematizarlos en este artículo para que tengan una mayor difusión.

La cuestión básica es cómo de diferente es la estructura impositiva de España de la de otros países de la UE. Un país que es nombrado a menudo es Suecia ya que por mucho tiempo ha sido el paradigma del modelo escandinavo de estado del bienestar. Por eso voy a comparar, en cierto detalle España con Suecia (además, en otros posts, he hablado de la consolidación fiscal sueca de los 90 o del consejo de política fiscal sueco, en ambos casos de manera francamente positiva, así que no creo que pueda ser acusado de antisueco).

Antes de entrar en percal, quiero que queden claras varias cosas. En primer lugar, voy a intentar ceñirme a los datos lo más que pueda y minimizar las valoraciones. Este es un tema en el que existen fuertes pre-concepciones ideológicas de unos (los de un lado que admiran a Suecia por su estado del bienestar) y de otros (los que demonizan a Suecia por sus altos impuestos). Lo que yo pretendo es aclarar, no enturbiar más las cosas, así que cuando diga que algo es alto o bajo solo quiero decir eso, que es alto o bajo, no que sea excesivo o insuficiente. Segundo, las comparaciones internacionales siempre son difíciles y por tanto uno tiene que poner un cierto intervalo de confianza en los números. Mientras yo conozco razonablemente bien los datos Españoles, entiendo mucho menos de Suecia, aunque sea un país de grandes economistas (Wicksell, Ohlin, …). Tercero, Suecia y España son países muy distintos, uno muy homogéneo, unitario, con 9 millones de habitantes, otro muy diverso, cuasi-federal, con 46 millones. Suecia es también más rica en términos de ingreso per cápita (un 19% en el 2005 en PPP, el año que voy a utilizar luego en mis comparaciones).

Empecemos. Siempre que pueda voy a utilizar datos de Eurostat, que es la agencia europea estadística. Como regla por defecto es una buena idea tirar de los datos de Eurostat para estas comparaciones porque tienen muchos más medios que otras agencias, como la OCDE, y una metodología uniforme y bien pensada (la influencia francesa de contabilidad nacional en esto es fantástica) que concuerda con los datos nacionales de cada miembro de la UE.

Los datos a los que me referiré son del 2005 y vienen de esta nota metodológica en el parrafo anterior. Cojo el 2005, en primer lugar porque solo tenemos datos uniformes y finales hasta el 2007 (2008 y 2009 todavía no están cerrados del todo de manera contable). En segundo lugar, porque los datos del 2006 y 2007 están más contaminados por la burbuja inmobiliaria. En el 2005 está era más reducida y había impactado menos en la estructura impositiva, es decir que tenemos menos componente cíclico. De todas maneras, el lector debe de quedar tranquilo, ya que los comentarios que voy a hacer son robustos a utilizar el 2007 (en el lenguaje de los economistas, que cambian poco vaya y lo que cambia refuerza mi argumento).

Primero pongo Suecia, luego España, datos de Eurostat (nota metodologica que citaba antes: paginas 222 y 226):

Total impuestos como porcentaje del PIB: Suecia, 49.6%, España 35.6%

Este número ilustra claramente que Suecia recauda bastante más que nosotros: 14% del PIB.

¿De dónde vienen los impuestos? Tres categorías fundamentales:

Impuestos sobre el Consumo como porcentaje del PIB: Suecia 12.9%, España 9.8%.
Impuestos sobre el Trabajo como porcentaje del PIB: Suecia 29.6%, España 16.2%.
Impuestos sobre el Capital como porcentaje del PIB: Suecia 7.1%, España 10.1%.

(En España hay que ajustar la recaudación total por 0.5 por deudas impagadas, que con los datos no se pueden dividir entre los distintos grupos.)

¿Qué es lo que vemos en estas cifras?

1.   Suecia recauda más del consumo que nosotros, 12.9% versus 9.8%. Esto se explica por un IVA mucho más alto, 25% de tipo básico frente al 16% (en ambos países hay tipos reducidos para ciertos bienes).

2.   Suecia recauda muchísimo más sobre el trabajo que nosotros, 29.6% versus 16.2%. Es más, si dividimos la recaudación en cotizaciones sociales y resto (básicamente IRPF sobre rentas del trabajo), vemos que Suecia recauda más o menos lo mismo de cotizaciones sociales, 12.8% , que España, 12.1%. La gran diferencia es IRPF sobre trabajo, que mientras son unos cuatro puntos de PIB en nuestro país, son casi 17 puntos en Suecia.

3.   Suecia recauda menos del capital que nosotros: 7.1% versus 10.1%. Y no es de sorprender. Solo por poner un ejemplo, en el 2005, el tipo del Impuesto de Sociedades en Suecia era del 28% mientras que en España era del 35% (un 40% en las petroleras y una reducción para las PYMES), lo que se traduce en que el impuesto de sociedades recaudaba en el 2005 el 3.6% del PIB en Suecia y 3.9% en España.

¿Cómo se trasladan estas cifras en tipos impositivos medios? Este cómputo es un poco más complejo porque requiere que podamos computar las rentas del trabajo, capital y consumo. Para no aburrir a las ovejas, me voy a saltar alguno de los detalles (creedme, cuando doy clase de esto en Penn se me duermen todos los estudiantes). Pero lo que sale a Eurostat es, para el 2005:

Impuestos medio sobre el Consumo: Suecia 27.5%, España 16.3%.
Impuestos medio sobre el Trabajo: Suecia 45.0%, España 30.3%.
Impuestos medio sobre el Capital: Suecia 35.9%, España 36.4%.

De nuevo vemos que el impuesto medio en Suecia sobre el consumo y el trabajo es mucho más alto, y sobre el capital ligeramente más bajo.

Una cosa importante: estos impuestos medios son iguales a la cantidad de impuestos pagada por esa actividad dividida por la cuantía de esta actividad. Es decir, que son diferentes de los tipos legales tanto por la existencia de desgravaciones como por la existencia de distintos grados de cumplimiento fiscal. Por ejemplo, el impuesto medio sobre el trabajo puede ser más bajo en España porque el grado de cumplimiento fiscal de los autónomos sea menor (en la parte que corresponde al salario imputado correspondiente a su trabajo).

Calcular este efecto y cuanto se podría corregir es extraordinariamente difícil. Una idea nos puede venir del tamaño de la economía sumergida (la economía sumergida no es igual al tamaño de lo que no se declara: por ejemplo, muchos ingresos de la economía sumergida pagan IVA cuando se transforman en consumo. En dirección contraria, yo puedo apuntarme a una desgravación que en realidad no se podría aplicar a mí y la agencia estadística saber mi ingreso total para el cálculo del PIB pero la agencia tributaria no darse cuenta de mi trampa).

El mayor experto del mundo sobre economía sumergida es Friedrich Schneider y sus números los más aceptados. Esto no quiere decir que no sean los números perfectos, solo que el tipo lleva toda su vida dedicado a esto, es muy serio y concienzudo y si alguien no está de acuerdo con él, mejor que tenga un argumento más fundamentado en datos que “sus números no me convencen” o “mi primo trabaja en negro con lo que debe haber mucha economía sumergida.”

En este artículo, le sale que, para el 2002/2003 (un poco antes del 2005 para el que son los otros números), la economía sumergida en Suecia era el 18.3% del PIB y en España el 22.0% (tabla 3.5, p. 28). Es decir, que el grado de economía sumergida en España solo es un poco más grande. Que la economía sumergida es un problema en Suecia queda claro por una serie de modificaciones en el IRPF sueco en el 2007 y 2008 destinadas a hacer que el fraude fuera menos rentable o de un estudio detallado de la agencia estadística sueca que encontró que, en el 2002, menos del 50% de los ingresos de los restaurantes eran declarados a la Hacienda sueca (hay ejemplos similares para otros sectores). De esto concluyo de manera más tentativa que, las diferencias causadas en las estructuras impositivas generadas por el fraude no son extraordinariamente importantes. Por favor: fijaos en el cuidado con el que escribo la frase. SOLO digo que las diferencias causadas por el fraude probablemente no sean de primer orden, no niego que existan o que con mejores datos no tenga que revisar mi opinión. Pero con la evidencia en la mesa eso es lo que veo.

Otro tema del que no tengo mucho tiempo para hablar es el de la imposición medioambiental, que es también mucho más alta en Suecia que en España y donde mis preferencias personales (que creo bien justificadas) me hacen favorecer claramente el modelo sueco.

Concluyo con un resumen y una valoración. Sí, Suecia recauda mucho más que nosotros, pero no gravando el capital, sino gravando el consumo y el trabajo. Otro día intentaré explicar cómo los economistas piensan acerca de que factor gravar más (esto se llama enfoque de Ramsey) pero puedo ya aventurar que la mayoría de los economistas académicos van a tender a preferir imponer más el consumo y el trabajo que el capital (con matices). Hoy solo voy a enfatizar que, si queremos lanzarnos a una reforma impositiva, debemos, al menos, tener una idea objetiva y no ideológica de cómo se hacen las cosas en otros países.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Octubre 05, 2011, 18:17 Horas
Regalo para reyes:

(http://3.bp.blogspot.com/-UX6vTGqwbkg/Tork1JtWRsI/AAAAAAAAG4U/fLnoen3TaK0/s400/playmobil2.jpg)

Aunque que igual ya se han quedado cortos en la cifra y para las navidades lanzan un megaset actualizado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 14, 2011, 12:59 Horas
Gente así es necesaria para la economía, pero no deja de ser penoso y dejar muy a las claras la crisis de valores en la que estamos inmersos:

El iPhone4S ha comenzado hoy a comercializarse en tiendas de Australia y Japón, con la estampa habitual de los fanáticos de la manzana durmiendo al raso para ser los primeros en hacerse con el ansiado gadget

http://www.cincodias.com/articulo/tecnologia/filas-fanaticos-apple-comercializacion-iphone4s/20111014cdscdstec_1/ (http://www.cincodias.com/articulo/tecnologia/filas-fanaticos-apple-comercializacion-iphone4s/20111014cdscdstec_1/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Octubre 14, 2011, 23:49 Horas
Hoy estuve con un ex-compañero que salió en un Segundo Ere el pasado mes de Julio. Está preparándose unas oposiciones porque de las entrevístas que pasó en empresas privadas el salario mayor ofrecido eran 900,00 € contra los 1.250,0 € a los que aspira si consigue la plaza.  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 17, 2011, 20:11 Horas
La Audiencia de Sevilla avala ahora las polémicas 'cláusulas suelo' en las hipotecas

    En primera instancia, un juez prohibió utilizarlas a futuro por ser 'abusivas'

    El caso proviene de una denuncia contra BBVA, Cajamar y Novacaixa Galicia

    Dice que la 'claridad y transparencia' están garantizadas por Orden Ministerial

    'La operación no supone desequilibrio de derechos y obligaciones de las partes'

La Audiencia Provincial de Sevilla considera que las cláusulas que imponen un tipo de interés mínimo (suelo) y máximo (techo) en las hipotecas son plenamente legales. La sentencia de la sección quinta de la Audiencia, fechada el pasado 7 de octubre, revoca el fallo del Juzgado Mercantil n.º 2 de Sevilla que anuló dichas cláusulas.

El caso proviene de una acción colectiva emprendida por Ausbanc contra BBVA, Cajamar y Novacaixa Galicia. En primera instancia, el juez prohibió a estas entidades utilizar dichas cláusulas a futuro por ser "abusivas". Según el fallo de la Audiencia Provincial de Sevilla, al que ha tenido acceso ELMUNDO.es, el fijar un tipo de interés mínimo a un préstamo hipotecario es plenamente legal.

La sentencia incide en que el consumidor es o puede ser conocedor de que su préstamo hipotecario incluye ese tipo de limitaciones a la bajada de los tipos de interés. En nuestro país, según datos del Banco de España, el 29% de las hipotecas tiene algún tipo de cláusula que limita la rebaja de la cuota que paga el cliente.

La "claridad y transparencia" están garantizadas por una Orden Ministerial de mayo de 1994. En ella se señala que la entidad entrega primero un folleto informativo al cliente sobre las condiciones de la hipoteca. Tras la tasación del inmueble, se ha de hacer una oferta vinculante que incluye las condiciones financieras. El cliente puede aceptar o rechazar dichas condiciones. Si las acepta, en el momento de elevar el préstamo a escritura pública, el notario está "obligado a informar a las partes y a advertir sobre las circunstancias del interés variable y especialmente si las limitaciones a la variación del tipo de interés no son semejantes al alza y a la baja".

"Esta minuciosa regulación legal del recorrido preparatorio del contrato garantiza la transparencia, la información, la libre formación de la voluntad del prestatario y si tras ello expresa su voluntad de aceptar y obligarse, ha de concluirse que lo hace libremente, con total conocimiento del contenido del pacto de limitación de la variabilidad de intereses", apunta la sentencia. "Por ello, debe descartarse que los pactos de limitación de la variabilidad de intereses que nos ocupan hayan sido impuestos a los solicitantes del préstamo".

En cuanto al que haya falta de reciprocidad entre el suelo y el techo de una hipoteca, el tribunal apunta que uno no es contraprestación de otro. "La introducción de límites a la variabilidad de los tipos que reduzca el riesgo de la contingencia de las subidas y bajadas, no es un pacto que se corresponda con ninguna otra contraprestación de la entidad prestamista, cuya única obligación en el contrato de préstamo, insistimos, es la de entregar al prestatario el dinero".

"Aceptado un determinado precio por el prestatario, la mayor o menor onerosidad de la operación financiera no supone un desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes", continúa la sentencia.

"En el caso de los préstamos, sólo si el precio convenido es producto de un aprovechamiento de un estado de necesidad del prestatario habría que acudir a las normas que protegen al prestatario frente a préstamos usurarios", prosigue el fallo.

La sentencia pone el ejemplo de una cláusula de Caixa Galicia, con suelo del 2,75% y techo del 10%. Y recuerda que en julio de 2008 el Euribor llegó al 5,393%, al que se añadía el diferencial del 1,5% que pagaba el cliente. De ese modo, "el interés que pagaba el prestatario en ese momento estaba prácticamente a la misma distancia del techo que del suelo. Es decir, los tipos fluctúan, los préstamos son de larga duración, el comportamiento de los mercados financieros a largo plazo muy difícil de predecir", agrega.

El tribunal de Sevilla señala, además, que Ausbanc "carece de legitimación activa para el ejercicio de acciones colectivas para la defensa de los intereses generales de consumidores y usuarios" al haber quedado excluida del registro estatal de asociaciones de consumidores.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/17/suvivienda/1318868913.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/17/suvivienda/1318868913.html)

-----------

No sé si ponerlo en golfada y sinvergonzonería... porque vaya tela la Justicia que tenemos en España, menudo cachondeo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Octubre 18, 2011, 10:59 Horas
Pues ahora resulta que el Financial Times es un perroflauta, radical, aburrido sin nada que hacer, antisistema, violento.....etc, etc, etc:

"The frustration of protesters railing against the global financial system, and of the 54 per cent of Americans who polls suggest support their calls, is legitimate. The wonder is why it has taken so long for citizens to come out in popular protest across political boundaries"

"Both Republicans and Democrats are to blame – the Grand Old Party for its callous obstruction of all Democratic initiatives ....."

"Whether or not the protests evolve into a more coherent set of demands, or even become a more lasting political force, remains to be seen. But the cry for change is one that must be heeded."



http://www.ft.com/cms/s/0/76a7c01a-f66f-11e0-86dc-00144feab49a.html#axzz1b7ZWZjew (http://www.ft.com/cms/s/0/76a7c01a-f66f-11e0-86dc-00144feab49a.html#axzz1b7ZWZjew)


No estoy de acuerdo con muchas cosas de las que plantea, pero lo significativo es que si hasta el Financial Times ve esto, es que la cuestión está calando en todo el mundo.... o casi, que hay alguna presidenta autonómica que sigue en la parra ( o en lo alto de la Cruz del Valle de los Caídos, vaya Vd. a saber).
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Octubre 18, 2011, 12:33 Horas
La Audiencia de Sevilla avala ahora las polémicas 'cláusulas suelo' en las hipotecas

    En primera instancia, un juez prohibió utilizarlas a futuro por ser 'abusivas'

    El caso proviene de una denuncia contra BBVA, Cajamar y Novacaixa Galicia

    Dice que la 'claridad y transparencia' están garantizadas por Orden Ministerial

    'La operación no supone desequilibrio de derechos y obligaciones de las partes'

La Audiencia Provincial de Sevilla considera que las cláusulas que imponen un tipo de interés mínimo (suelo) y máximo (techo) en las hipotecas son plenamente legales. La sentencia de la sección quinta de la Audiencia, fechada el pasado 7 de octubre, revoca el fallo del Juzgado Mercantil n.º 2 de Sevilla que anuló dichas cláusulas.

El caso proviene de una acción colectiva emprendida por Ausbanc contra BBVA, Cajamar y Novacaixa Galicia. En primera instancia, el juez prohibió a estas entidades utilizar dichas cláusulas a futuro por ser "abusivas". Según el fallo de la Audiencia Provincial de Sevilla, al que ha tenido acceso ELMUNDO.es, el fijar un tipo de interés mínimo a un préstamo hipotecario es plenamente legal.

La sentencia incide en que el consumidor es o puede ser conocedor de que su préstamo hipotecario incluye ese tipo de limitaciones a la bajada de los tipos de interés. En nuestro país, según datos del Banco de España, el 29% de las hipotecas tiene algún tipo de cláusula que limita la rebaja de la cuota que paga el cliente.

La "claridad y transparencia" están garantizadas por una Orden Ministerial de mayo de 1994. En ella se señala que la entidad entrega primero un folleto informativo al cliente sobre las condiciones de la hipoteca. Tras la tasación del inmueble, se ha de hacer una oferta vinculante que incluye las condiciones financieras. El cliente puede aceptar o rechazar dichas condiciones. Si las acepta, en el momento de elevar el préstamo a escritura pública, el notario está "obligado a informar a las partes y a advertir sobre las circunstancias del interés variable y especialmente si las limitaciones a la variación del tipo de interés no son semejantes al alza y a la baja".

"Esta minuciosa regulación legal del recorrido preparatorio del contrato garantiza la transparencia, la información, la libre formación de la voluntad del prestatario y si tras ello expresa su voluntad de aceptar y obligarse, ha de concluirse que lo hace libremente, con total conocimiento del contenido del pacto de limitación de la variabilidad de intereses", apunta la sentencia. "Por ello, debe descartarse que los pactos de limitación de la variabilidad de intereses que nos ocupan hayan sido impuestos a los solicitantes del préstamo".

En cuanto al que haya falta de reciprocidad entre el suelo y el techo de una hipoteca, el tribunal apunta que uno no es contraprestación de otro. "La introducción de límites a la variabilidad de los tipos que reduzca el riesgo de la contingencia de las subidas y bajadas, no es un pacto que se corresponda con ninguna otra contraprestación de la entidad prestamista, cuya única obligación en el contrato de préstamo, insistimos, es la de entregar al prestatario el dinero".

"Aceptado un determinado precio por el prestatario, la mayor o menor onerosidad de la operación financiera no supone un desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes", continúa la sentencia.

"En el caso de los préstamos, sólo si el precio convenido es producto de un aprovechamiento de un estado de necesidad del prestatario habría que acudir a las normas que protegen al prestatario frente a préstamos usurarios", prosigue el fallo.

La sentencia pone el ejemplo de una cláusula de Caixa Galicia, con suelo del 2,75% y techo del 10%. Y recuerda que en julio de 2008 el Euribor llegó al 5,393%, al que se añadía el diferencial del 1,5% que pagaba el cliente. De ese modo, "el interés que pagaba el prestatario en ese momento estaba prácticamente a la misma distancia del techo que del suelo. Es decir, los tipos fluctúan, los préstamos son de larga duración, el comportamiento de los mercados financieros a largo plazo muy difícil de predecir", agrega.

El tribunal de Sevilla señala, además, que Ausbanc "carece de legitimación activa para el ejercicio de acciones colectivas para la defensa de los intereses generales de consumidores y usuarios" al haber quedado excluida del registro estatal de asociaciones de consumidores.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/17/suvivienda/1318868913.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/17/suvivienda/1318868913.html)

-----------

No sé si ponerlo en golfada y sinvergonzonería... porque vaya tela la Justicia que tenemos en España, menudo cachondeo.


(http://planesahorro.net/wp-content/uploads/2011/02/dinero.jpg)



Entonces......¿ya estamos de acuerdo que la clausula suelo no es ilegal o le tenemos que dar un par de estos mas?

(http://planesahorro.net/wp-content/uploads/2011/02/dinero.jpg)(http://planesahorro.net/wp-content/uploads/2011/02/dinero.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Octubre 19, 2011, 22:08 Horas
Moody's rebaja de forma drástica la nota de varias comunidades autónomas


La agencia de calificación de solvencia Moody's ha lanzado una revisión brutal del rating de las comunidades autónomas tras bajar el de España el pasado martes.

Moody's estima que la mayoría de regiones españolas no está siendo capaz de cumplir sus objetivos de déficit y sitúa a algunas de ellas, las más deficitarias, por primera vez, con la categoría de 'bono basura', según ha podido saber Elmundo.es.

Tras la última rebaja de rating que acometió el pasado julio, las comunidades más dudosas para Moody's son Cataluña, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana por "el deterioro de su posición fiscal y de deuda".

La agencia prepara un recorte de varios escalones para las que ve más inconsistentes lo que provocará un serio endurecimiento de sus ya difíciles condiciones de financiación.
Rebaja en dos escalones de la deuda española

El anuncio de la rebaja se produce sólo un día después de que la agencia de 'rating' rebajara el nivel de la deuda española , de Aa2 a A1, por "la falta de crecimiento, la lentitud política en la zona euro y", precisamente, "la presión de las endeudadas Comunidades Autónomas", aseguró en un comunicado.

Para 2012 la agencia espera que España crezca un 1%, frente al 1,8% de sus anteriores estimaciones. Además, Moody's dejó la nota de España con "perspectiva negativa", por lo que si la situación no mejora podrían llegar nuevas rebajas.

El mismo martes el Gobierno desveló cuáles iban a ser los planes de austeridad de algunas autonomías para cumplir los objetivos de déficit exigidos por el Estado (1,3% del PIB para 2011 y 2012 y 1,1% para 2013).

El pasado mes de julio la agencia de calificación ya rebajó el nivel de calificación de seis autonomías (Castilla La-Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Castilla La-Mancha y Murcia) y dejó amenazado ante una posible reducción a otras cuatro (Extremadura, País Vasco, Galicia y Madrid).
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Octubre 19, 2011, 23:00 Horas
Importante que Sevilla esté dentro de los planes del Corredor Ferroviario Mediterráneo y Central promovido por la UE, más dinero y más inversión.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 26, 2011, 14:56 Horas
No se si os habeis enterado, pero hoy hay una importante (o no) cumbre Europea. Italia llega con un acuerdo sobre la campana sobre el retraso de la edad de jubilación de los italianos mientras dos diputados se pelean en la cámara.

Mientras, Merkel intenta sacar el sí de su Parlamento para ir respaldada a la reunión...

Esta noche veremos las conclusiones.

P.D.  Más que probable foto de la reunión

(http://img854.imageshack.us/img854/2895/20111026elpepivin1.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/854/20111026elpepivin1.gif/)[/URL]
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 26, 2011, 17:43 Horas
Iba a ponerlo en chistes, pero es que lleva visos de convertirse en realidad  :P

-Un profesor en la escuela:
¿Capital de Grecia?

-Y el niño más listo de la clase, que siempre saca 10 en los examenes contesta:20 euros.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Octubre 26, 2011, 19:14 Horas
(http://www.elconfidencial.com/fotos/portada_2011/2011102697italia_fr.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Octubre 26, 2011, 19:55 Horas
(http://www.elconfidencial.com/fotos/portada_2011/2011102697italia_fr.jpg)

¿Quiénes son y a cuento de qué?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Octubre 26, 2011, 20:06 Horas
¿Quiénes son y a cuento de qué?

http://www.elconfidencial.com/mundo/2011/10/26/el-debate-sobre-los-recortes-en-italia-acaba-a-golpes-86630/ (http://www.elconfidencial.com/mundo/2011/10/26/el-debate-sobre-los-recortes-en-italia-acaba-a-golpes-86630/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 28, 2011, 13:23 Horas
Calmados un poco los mercados con la resolución positiva de la cumbre (otra cosa es de dónde van a sacar el billón de euros para un posible (poco pero ahí está) rescate italiano o español, ahora viene lo del "core capital" de los bancos.

Si el crédito ya está jodidillo, éstos los van a poner sólo para los que no lo necesitan.

Está la cosa entretenida...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Octubre 28, 2011, 13:31 Horas
Calmados un poco los mercados con la resolución positiva de la cumbre (otra cosa es de dónde van a sacar el billón de euros para un posible (poco pero ahí está) rescate italiano o español, ahora viene lo del "core capital" de los bancos.

Si el crédito ya está jodidillo, éstos los van a poner sólo para los que no lo necesitan.

Está la cosa entretenida...

La situación está perfecta para fichajes de relumbrón ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 28, 2011, 13:33 Horas
Calmados un poco los mercados con la resolución positiva de la cumbre (otra cosa es de dónde van a sacar el billón de euros para un posible (poco pero ahí está) rescate italiano o español, ahora viene lo del "core capital" de los bancos.

Si el crédito ya está jodidillo, éstos los van a poner sólo para los que no lo necesitan.

Está la cosa entretenida...

Por lo que estoy leyendo al final va a ser más difícil aún que los bancos suelten crédito, tanto personal como hipotecario ¿es eso así?

Si es así y si no hay crédito ¿como vamos a salir de la mierda donde los políticos nos han metido? ¿cómo te vas a poder comprar un coche, una casa, un piso, o pagar deudas?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Octubre 28, 2011, 13:41 Horas

Por lo que estoy leyendo al final va a ser más difícil aún que los bancos suelten crédito, tanto personal como hipotecario ¿es eso así?

Si es así y si no hay crédito ¿como vamos a salir de la mierda donde los políticos nos han metido? ¿cómo te vas a poder comprar un coche, una casa, un piso, o pagar deudas? ¿De qué va a vivir los 5 millones de parados que tenemos? ¿del aire? ¿o dando tirones en la puerta de la carne?

Este país no ha aprendido nada por lo que veo.

¿Queremos volver a hipotecarnos?  ¿A comprar coches mediante costosos prestamos? ¿Pagar deudas endeudandonos más?

¿No tenemos ya demasiados desauciados?

Mientras no hagamos un profunda reflexión interna de lo que ha pasado por culpa de todos y cada uno de nosotros, y sigamos culpando de todo a políticos y banqueros, no estamos sino poniendo los cimientos necesarios para que nos vuelvan a engañar.

Este pais se ha ido al carajo por tener 40 millones de especuladores.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Octubre 28, 2011, 13:44 Horas
Omanuloso, el apalancamiento financiero dentro de límites razonables es beneficioso.

Dicen que la gran revolución tras la industrial, no era la informática sino la venta a plazos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 28, 2011, 13:51 Horas
Este país no ha aprendido nada por lo que veo.

¿Queremos volver a hipotecarnos?  ¿A comprar coches mediante costosos prestamos? ¿Pagar deudas endeudandonos más?

¿No tenemos ya demasiados desauciados?

Mientras no hagamos un profunda reflexión interna de lo que ha pasado por culpa de todos y cada uno de nosotros, y sigamos culpando de todo a políticos y banqueros, no estamos sino poniendo los cimientos necesarios para que nos vuelvan a engañar.

Este pais se ha ido al carajo por tener 40 millones de especuladores.


Pero es que un coche es necesario hoy día ¿no?, una casa también ¿no? o vamos andando a los sitios y vivimos bajo los cartones... habrá parejas de jóvenes que querrán comprarse su primer coche (un pequeño utilitario, aunque sea) y posteriormente un piso, y si no es con crédito como vamos a comprar esos elementos.

Como dice el compañero siempre que sea de forma razonable y no por encima de nuestras posibilidades.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Octubre 28, 2011, 13:58 Horas
Pero es que un coche es necesario hoy día ¿no?, una casa también ¿no? o vamos andando a los sitios y vivimos bajo los cartones... habrá parejas de jóvenes que querrán comprarse su primer coche (un pequeño utilitario, aunque sea) y posteriormente un piso, y si no es con crédito como vamos a comprar esos elementos.

Que no tío.

Que un coche es necesario, pues depende. Sinceramente la inmensa mayoría podría vivir sin él. Lo que no es necesario en cualquier caso es cambiar de coche cada 6 u 8 años.

Que no tenemos que vivir debajo de un puente, pues también. Pero no por ello tenemos comprar una casa o piso carísimo, mediante una brutal hipoteca de 30 o 40 años, que no sabemos si la podremos o no pagar en el futuro. Se puede vivir de alquiler, y muy dignamente, de hecho, posiblemente hasta mejor.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Joselitro en Octubre 28, 2011, 14:07 Horas
O Manuloso, el problema es que los precios estaban tan altos que hasta para comprarse un cuchitril tenías que hipotecarte hasta las trancas. Y los alquileres también estaban por las nubes (y lo siguen estando).

La única solución factible para resolver este problema era haber hecho mucha más VPO, pero no se ha construido la suficiente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Octubre 28, 2011, 14:15 Horas
O Manuloso, el problema es que los precios estaban tan altos que hasta para comprarse un cuchitril tenías que hipotecarte hasta las trancas. Y los alquileres también estaban por las nubes (y lo siguen estando).

La única solución factible para resolver este problema era haber hecho mucha más VPO, pero no se ha construido la suficiente.

El sistema que teníamos de financiación y construcción de VPO o vivienda protegida se hundió porque no interesaba a la Junta de Andalucía.

EPSA dejó de ofertar suelos, la modalidad de subasta se cambió por la de concurso, desaparecieron las subvenciones y las subsidiaciones a los adquirentes, se desatendieron los conciertos con las entidades financieras para la financiación cualificada, no se obligaron a los ayuntamientos a destinar las reservas de suelo a la construcción de vivienda protegida porque de ese modo no se tenían que preocupar de la financiación de las corporaciones locales...

En fin, que de VPO puedo escribir un libro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Octubre 28, 2011, 14:16 Horas
O Manuloso, el problema es que los precios estaban tan altos que hasta para comprarse un cuchitril tenías que hipotecarte hasta las trancas. Y los alquileres también estaban por las nubes (y lo siguen estando).

La única solución factible para resolver este problema era haber hecho mucha más VPO, pero no se ha construido la suficiente.

Pues no haberlo comprado.

Pero claro, entonces daba igual, porque eso subía, y subía y subía, y era una inversión segura. Tu compra, decían, y si después no puedes, pues vendes y hasta sacas dinero.

Y claro, si se te ocurría alquilar, allí estaban todos los nuevos ricos y economistas (familia y amigos, no banqueros ni políticos) para recordarte lo tonto que eras por tirar el dinero de esa manera.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Octubre 28, 2011, 18:44 Horas
Que no tío.

Que un coche es necesario, pues depende. Sinceramente la inmensa mayoría podría vivir sin él. Lo que no es necesario en cualquier caso es cambiar de coche cada 6 u 8 años.

Que no tenemos que vivir debajo de un puente, pues también. Pero no por ello tenemos comprar una casa o piso carísimo, mediante una brutal hipoteca de 30 o 40 años, que no sabemos si la podremos o no pagar en el futuro. Se puede vivir de alquiler, y muy dignamente, de hecho, posiblemente hasta mejor.



Yo creo que hoy día si es necesario un vehículo (sea coche, sea moto, sea lo que sea), por la comodidad y agilidad a la hora de desplazarte. Que sí, que también se puede vivir sin él, claro, y sin lavadora, y sin lavavajillas y sin televisión, y sin ordenador, y sin móvil y sin Sevilla F.C. y sin millones de cosas que nos sobran a la mayoría de nosotros, pero entonces lo que nos falta ya es de casa al trabajo y del trabajo a casa, y morirnos de asco.

Otra cosa, y en eso estoy de acuerdo, es que no se puede cambiar de coche cada 6 años, salvo que te sobre el dinero o el coche esté hecho polvo.

Respecto a la vivienda, todo depende de cada uno, por una parte el alquiler es bueno porque te da la capacidad de meterte en un piso sin necesidad de hipoteca, sino que pagas mensualmente una cuota y disfrutas de la vivienda.

La adquisición es más complicada porque estás a expensas de los sinvergüenzas de los bancos y te amarras con las condiciones que te ponen (si las acpetas) durante muchos años, pero al final, si ese patrimonio es tuyo, es algo que podrás dejar el día de mañana a tus hijos.

Es todo cuestión de valorar y de sopesar, en mi caso, no contemplo ni nunca he contemplado un alquiler, porque pienso que es tirar el dinero y yo el día de mañana quiero poder dejar algo a mi hijo o hijos, donde pueda vivir o vender y seguir adelante, creo que es obligación de cada padre, el pensar siempre antes en los hijos que en uno mismo.


Saludos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Noviembre 01, 2011, 18:19 Horas
La que ha liado papandreu y la que va a liar
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 01, 2011, 20:50 Horas
La que ha liado papandreu y la que va a liar

Veremos si prospera o el tirón de orejas de Merkel lo vuelve a poner en su sitio  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danicg en Noviembre 02, 2011, 01:23 Horas
http://www.elpais.com/articulo/portada/medio/plazo/unico/hay/hacer/sobrevivir/elpepusoceps/20100912elpepspor_8/Tes (http://www.elpais.com/articulo/portada/medio/plazo/unico/hay/hacer/sobrevivir/elpepusoceps/20100912elpepspor_8/Tes)


Interesante entrevista,aunque tiene unos meses
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 02, 2011, 14:14 Horas
(http://turkeymacedonia.files.wordpress.com/2010/01/papandreou.jpg)

Papandreu es un grande del nivel de su predecesor, Karamanlis que tangaba a la UE con cuentas falsas.

El gran Papandreu ha aplicado la maxima de que hablen de ti aunque sea mal, que no puede poner su nombre en el libro de oro de la historia salvando a Grecia, pues lo pone en el libro negro de la historia hundiendo a su pais, a Europa y a la economia mundial, con dos cojones.

(http://athens.indymedia.org/local/webcast/uploads/greece_papandreou_eurozone_imf.gif)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 02, 2011, 15:30 Horas
Por ahí he leído algo que me ha hecho gracia. Copio y pego

Compré un pisito muy acogedor en una zona alta residencial de la capital. Sólo 400 metros cuadrados útiles y una terraza de 100 metros. Era una oportunidad única, ya que al hecho de que en mi empresa me acabaran de subir el sueldo por hacerme cargo de una nueva vía de negocio muy prometedora se unía que mi vivienda habitual había cuadruplicado su precio en pocos años y podría venderla bien.
 
A pesar de todo, tenía mis dudas porque los rumores de que la burbuja inmobiliaria tocaba a su fin eran cada vez más insistentes. Dudas que se disiparon rápidamente cuando el asesor financiero de mi banco me dio la solución: me concedían un crédito puente mientras vendiera mi piso antiguo a un tipo realmente atractivo. Además, el préstamo cubría el arreglo de la nueva vivienda y hasta me permitía comprar el BMW que representaría mejor mi nuevo estatus profesional y una moto al chaval.
 
Bueno, luego estaba la letra pequeña. Al cabo de un año, si no había devuelto al menos un tercio del principal los intereses duplicaban la cuota; al cabo de dos años, se triplicaba. Pero no había problema, ¿cómo no iba a vender mi antigua casa en un año?
 
Trasladarnos a la nueva residencia y estrenar el coche fue una gozada. Mi nuevo cargo me absorbía la mayor parte del tiempo y mi mujer se dedicaba a decorar la casa y preparar reuniones de amigos para aprovecharla.
 
Lo único que nublaba mis pensamientos era la venta del antiguo piso. Ya lo habíamos bajado dos veces de precio y no acabábamos de encontrar comprador. En la agencia decían que no nos preocupáramos, pero los carteles de se vende se multiplicaban en la zona y ya no desaparecían en poco tiempo.
 
La burbuja estalló. No logré vender el piso el primer año, lo malvendí al segundo, pero no pude evitar que se duplicara la cuota de la hipoteca. Además, mi empresa tuvo que hacer severos recortes, y aunque conservo el empleo, he perdido el bonus y una paga extra. Invitamos menos a los amigos, apenas salimos y saco el BMW del garaje lo justo.
 
Ahora mi banco dice que ya que no le puedo pagar como antes y fallo una cuota sí y otra no, me hace una quita de parte de lo que le debo, me reduce los intereses y me deja ir pagándole a más largo plazo. Eso sí, me pide que cambie el BMW por un coche más sencillo, mi hijo venda la moto que todavía debemos y mi mujer vuelva a su antiguo trabajo.
 
Bueno, yo no lo veo claro, y he convocado a mi mujer y a mi hijo a un referéndum para ver qué hacemos. Firmado:
 
Yorgos Papandreu
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 02, 2011, 17:13 Horas
Creo que viene al pelo.

Este documental mola: Debtocracy (2011) es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou, y distribuido en internet libremente por sus autores, que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan.

Debtocracy (2011). Versión con subtitulos integrados en español (http://www.youtube.com/watch?v=KX82sXKwaMg#)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: faromero en Noviembre 02, 2011, 17:21 Horas
A Alemania y Francia les importa una reverenda mierda realmente lo que le pase al PAIS Grecia, lo que realmente preocupa son las inversiones de los bancos alemanes y franceses que se van a la venta del nabo si Grecia hace lo propio. Yo, que en mi vida he invertido en bolsa y con gobiernos de un color y de otro he sido y soy un tieso de clase media de la vida cuando he leido y oido lo que ha hecho Papandreu con el referendum....... por poco me meo de risa porque eso es lo que precisamente hicieron los islandeses y les dieron por el culo tanto a la deuda como a los bancos que metieron a Islandia en la ruina. Así que si Grecia tiene que opinar pues que opine y a los especuladores, banqueros y dirigentes que les den. A nosotros nos afectará hasta un cierto punto porque los ricos no pueden permitir "que se le mueran sus esclavos", es decir, los normalitos y corrientitos tenemos que seguir al menos pudiendo pagar nuestra hipoteca, nuestro coche etc, etc,.

Saludos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 02, 2011, 20:26 Horas
Ha quedado meridianamente claro que al capitalismo no le interesa lo que opine el pueblo.

A ver si se vá todo al carajo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Noviembre 02, 2011, 20:30 Horas
Pregunto desde la ignorancia más absoluta: si lo del referendum del Papandreu sale nones y eso manda a media Europa a tomar por saco, ¿se le puede "obligar" a los griegos a que hociquen con lo que mande la eurozona y se deje de carajotadas el Papaliñeu éste?

Y si no pudiese ser, ¿en que sentido nos tocaría los cojones esa medida aquí en España?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 02, 2011, 20:57 Horas
Pregunto desde la ignorancia más absoluta: si lo del referendum del Papandreu sale nones y eso manda a media Europa a tomar por saco, ¿se le puede "obligar" a los griegos a que hociquen con lo que mande la eurozona y se deje de carajotadas el Papaliñeu éste?

Y si no pudiese ser, ¿en que sentido nos tocaría los cojones esa medida aquí en España?

No lo sé, Legendario, lo que si sé es que es más de lo mismo pero empeorado por mil si seguimos con este sistema.

Te enlazo un articulo.

ENLACE (http://www.elpais.com/articulo/economia/global/Islandia/camino/tomamos/elpepueconeg/20111030elpnegeco_2/Tes)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 02, 2011, 22:21 Horas
Y si no pudiese ser, ¿en que sentido nos tocaría los cojones esa medida aquí en España?

Lo que se juega España en el envite griego
http://www.expansion.com/2011/11/01/economia/1320184232.html?a=38b4a3be704052f3c545aaa27fd5651d&t=1320215027 (http://www.expansion.com/2011/11/01/economia/1320184232.html?a=38b4a3be704052f3c545aaa27fd5651d&t=1320215027)



http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/las_consecuencias_de_de_la_irresponsabilidad_de_papandreou (http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/las_consecuencias_de_de_la_irresponsabilidad_de_papandreou)

A continuación publicamos la opinión y las posibles consecuencias de la decisión de Papandreou, de las casas de análisis más importantes a nivel mundial:

Goldman Sachs: Estos eventos dejan a los mercados financieros de la zona euro expuestos a una gran incertidumbre, elevando aún más la importancia de usar un “cortafuegos” para mitigar la propagación del riesgo soberano en la zona euro. Un “sí” en el referéndum daría al Gobierno griego una fuerte legitimidad para llevar a cabo las medidas de austeridad y “limpiaría el aire”. Pero si los votantes griegos rechazaran el segundo paquete de medidas, aumentarían mucho las posibilidades de un default unilateral de mayor envergadura. Puesto que Grecia todavía está dentro de un déficit de tipos, es necesario que los esquemas de financiación alternativos proporcionados por el FMI y la UME se pongan en marcha para prevenir consecuencias más graves, tales como una salida del euro.

Barclays Capital: En nuestra opinión, el gobierno va a ganar el voto de confianza y (posiblemente), también el referéndum: las últimas maniobras políticas son un intento de reforzar al gobierno ante medidas adicionales de austeridad fiscal y una mayor liberalización económica, en un momento en que la ayuda al gobierno se ha debilitando después de casi dos años de austeridad, sin convocar nuevas elecciones. Dicho esto, la última acción política es arriesgada y crea nuevas incertidumbres en los mercados, ya que existe una preocupación por si el resultado del referéndum es negativo, y Grecia tiene que reestructurar su deuda mucho más agresivamente que el 50% actualmente previsto, e incluso por una eventual salida de la zona euro.

BNP Paribas: ¿En qué dirección irá el voto? En este momento, no podemos saber la respuesta. El pueblo griego ha sufrido grandes penurias y aún no están al final del camino. El programa de los líderes de la eurozona es profundamente impopular. Si se votara a día de hoy, es probable que el paquete de medidas fuese rechazado. Pero la votación no es hoy y la campaña, dentro y fuera de Grecia, estará basada en la imagen de que un “no” significa un desastre. Nuestra presunción siempre ha sido que la racionalidad va a dominar la toma de decisiones y nuestra apuesta es que los ciudadanos griegos no votarán por un ajuste más duro que el actual y tampoco por la posible salida de la zona euro, y de la UE. Si tuviéramos que apostar dinero, apostaríamos a un sí, porque las alternativas para el pueblo griego serán incluso menos atractivas que el programa de medidas. Pero esta situación debe ser vendida,  y vendida bien.

Scotia Capital: El alivio que se extendía por Europa ha sido sustituido por un aumento en la incertidumbre, al anunciar el primer ministro griego Papandreou un referéndum sobre el acuerdo de deuda, que probablemente no se celebrará hasta enero. Esta pesadilla política en realidad podría sellar el destino griego y empujar al país fuera de la eurozona, algo que a su vez podría ser positivo para el euro.

Societe Generale: No sabemos qué pregunta es la que se hará en este referéndum. Parte de la prensa sugiere que el gobierno puede terminar preguntando simplemente si los griegos quieren quedarse en el euro, y las encuestas siguen indicando - sorprendentemente - que sí quieren seguir dentro. Si el referéndum es rechazado, creemos que nadie tiene ni idea de lo que sucederá después.

Fitch Ratings: Es muy incierto saber que podría pasar si no se aprueba el referéndum sobre el paquete de ayudas a Grecia. A la luz de las prolongadas y difíciles negociaciones entre el gobierno griego y la ’ troika’, podría no llegar a alcanzarse un acuerdo para el nuevo paquete de ayudas. Dado el fuerte reembolso de deuda en el primer trimestre de 2012, sin la ayuda financiera externa, podríamos ver un default soberano coercitivo y potencialmente desordenado.

RBC: El debate sobre el voto de confianza se iniciará el miércoles y el voto en sí se celebrará el viernes a la medianoche hora local. Si el voto de confianza es favorable, la amenaza de un referéndum estará presente en el mercado hasta que se lleve a cabo (en enero de 2012). Si no se pasa la votación del viernes, el actual gobierno caerá, lo que significaría elecciones y un triunfo para la oposición Nueva Democracia (que hasta ahora se ha aferrado a una política de renegociar el plan de rescate existente) o una mayoría no clara. La pregunta inmediata de los mercados es cómo cambia esto el sexto tramo del paquete de rescate, sin el cual Grecia se quedará sin dinero en cuestión de semanas. Los principales miembros de la eurozona todavía no han ofrecido orientación sobre como actuarán, aunque no se descarta que el pago se pueda aprobar incluso con la incertidumbre de un referéndum en ciernes.

Nomura: ¿qué puede suceder en el caso de un fracaso? Ya que es probable que se mantenga un período de elevada incertidumbre en Grecia, se podría llegar al punto en el que Grecia pierda el apoyo de la UE y el FMI. Si no se paga el siguiente tramo de ayudas en noviembre, Grecia podría quedarse sin dinero en algún momento de enero de 2012. El gobierno griego entonces dejaría de estar en condiciones de pagar a sus funcionarios y lo más seguro es un default de su deuda.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 02, 2011, 22:52 Horas
Lo que se juega España en el envite griego

Bah
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 09:26 Horas
Sin reformas profundas Europa no es Europa, sino sólo un Mercado Común en el que los grandes se reparten el pastel de la demanda y los pobres recogen las migajas de las subvenciones y subsidios... hasta que se acabe.

No existe Europa como tal. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 09:38 Horas
Por cierto, mucho peor que todo eso es el dato que ha publicado el Ministerio de Trabajo hoy:

El número de desempleados en España creció en el mes de octubre en 134.182 personas, con lo que el total de parados se eleva a 4.360.926 personas, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo. Se trata del segundo mayor repunte experimentado por el paro en un mes de octubre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. En concreto, el peor octubre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 personas

La verdad, no se dónde tocaremos fondo en esta tragedia diaria...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 09:48 Horas
Pregunto desde la ignorancia más absoluta: si lo del referendum del Papandreu sale nones y eso manda a media Europa a tomar por saco, ¿se le puede "obligar" a los griegos a que hociquen con lo que mande la eurozona y se deje de carajotadas el Papaliñeu éste?

Y si no pudiese ser, ¿en que sentido nos tocaría los cojones esa medida aquí en España?

No es que sea un entendido pero si me he informado bastante sobre el tema ultimamente.

Los Griegos estan más o menos entre la espada y la pared, aunque en esta situación no hay nadie que sea "bueno" ya que la UE lo unico que quiere es salvar el culo y concretamente Franceses y Alemanes salvar del impago a sus grandes bancos fundamentalmente que los tienen mas deuda Griega.

Pero el problema de Grecia es estructural, Papandreu el padre del actual tambien socialista empezo a cargar al estado de funcionarios, subsidios y encima se dejo ir en el fraude fiscal, despues llego la derecha y siguieron en los mismo derroteros, aunque ya vieron que la cosa no se sostenia por lo que inventaron, como he leido por ahí, "La contabilidad creativa" es decir se inventaban los numeros para engañar a la UE.

Llega el Papandreu actual en una situación insostenible, con revueltas en las calles, la oposición, la derecha poniendo pegas a todo y el sin poner todas las medidas que le exigen desde la UE.

Llegamos a la actualidad y se acuerda la quita del 50% de la deuda por parte de la UE, pero Papandreu lanza un ordago tanto a la UE ( si debes mucho dinero tiene el problema fundamentalmente al que le deben el dinero) como hacia el interior con la propuesta del referendum.

Si se hace el referedum y sale que "si" la situación se habra alargado unos meses, con más inestabilidad y ganancias para los especuladores puros.

Pero si sale que no, implicitamente estan diciendo que salen del euro, para los griegos implica que no hay rescate y vuelven al dragma.
Europa no pone dinero y el estado quiebra, devaluaran el dragma y el griego que tiene Euros y le pasan a un Dragma con menos valor intentara sacar el dinero de los bancos, en resumen, corralito al estilo de Argentina, cuidadanos muy jodidos.
A medio plazo si consiguen convencer a alguien que le preste dinero lo mismo salen de la situación de colapso. 

Lo del referendum es un poco absurdo, ya que a nadie le gusta sufrir unos recortes brutales pero es que al otro lado esta el abismo y puede ser que la UE se vea a arrastada.

Si Grecia sale del Euro, la situación de los bancos con deuda griega se jode, fundamentalmente Francia y Alemania se veran afectadas, Alemania es el motor de Europa y se gripara, y lo peor para los Italianos y nosotros que por la situación de los mercados estamos muy expuestos al contagio.

Por lo que en España, si Grecia sale del Euro, lo menos malo es que el credito de los banco fluya aun menos por lo que la situación economica ira a peor, la situacion más negra es que no veamos arrastrados y caiga Italia con nosotros de la mano, entonces se no van a caer las "pelotas". 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Noviembre 03, 2011, 10:12 Horas
¿Democracia?

El referendum democrático de Papandreu puede convertirse en un nuevo holodomor.

¿Cambiar el sistema?

¿Por cual?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 10:24 Horas
¿Democracia?

El referendum democrático de Papandreu puede convertirse en un nuevo holodomor.

¿Cambiar el sistema?

¿Por cual?

Cambiarlo quizás por uno en el que el 80% de la economía mundial no dependa de la economía financiera, es decir, de la especulación. Ese porcentaje es una barbaridad. Tan sólo el 20% de la economía se corresponde a la economía real, es decir de los procesos productivos.

Eso es insostenible.

También habría que cuestionarse el mantra del constante crecimiento. En un mundo de recursos finitios, el crecimiento económico no puede ser infinito (esto tiene bastante bastante que ver con lo dicho en el primer párrafo).

Si no queremos abocarnos al desastre, es necesario que los gobiernos manejen a los mercados y no al revés, cosa que hoy dista mucho de pasar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Noviembre 03, 2011, 10:27 Horas
Pregunto desde la ignorancia más absoluta: si lo del referendum del Papandreu sale nones y eso manda a media Europa a tomar por saco, ¿se le puede "obligar" a los griegos a que hociquen con lo que mande la eurozona y se deje de carajotadas el Papaliñeu éste?

Y si no pudiese ser, ¿en que sentido nos tocaría los cojones esa medida aquí en España?

La salida de Grecia del Euro implicaría: El riesgo que España pueda entrar en la misma espiral que ahora tiene Grecia (más seguro que probable)

Luego previsiblemente tuviera que aplicar medidas "impopulares" de ajustes a cambio de ser salvada: pensiones, sanidad, educación, prestaciones de desempleo...

Si no las aceptamos o "vacilamos" en plan griego los acuerdos: cortarían el grifo y tenemos la quiebra del país. El gobierno no podría financiarse en los próximos (digamos) 10 años, volveríamos a la peseta (devaluada), la inflación (o hiper) y rezaríamos por tener lo que debiéramos haber aceptado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Noviembre 03, 2011, 10:31 Horas
Por cierto, mucho peor que todo eso es el dato que ha publicado el Ministerio de Trabajo hoy:

El número de desempleados en España creció en el mes de octubre en 134.182 personas, con lo que el total de parados se eleva a 4.360.926 personas, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo. Se trata del segundo mayor repunte experimentado por el paro en un mes de octubre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. En concreto, el peor octubre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 personas

La verdad, no se dónde tocaremos fondo en esta tragedia diaria...

El numero de parados en el mes de octubre ha ido tradicionalmente al alza, por aquello de que se terminan los contratos temporales de verano. Así y todo... ahora es distinto, pues llueve sobre mojado, un suma y sigue... Realmente una tragedia que haya familias enteras sin trabajo...  :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Noviembre 03, 2011, 10:31 Horas
Cambiarlo quizás por uno en el que el 80% de la economía mundial no dependa de la economía financiera, es decir, de la especulación. Ese porcentaje es una barbaridad. Tan sólo el 20% de la economía se corresponde a la economía real, es decir de los procesos productivos.

Eso es insostenible.

También habría que cuestionarse el mantra del constante crecimiento. En un mundo de recursos finitios, el crecimiento económico no puede ser infinito (esto tiene bastante bastante que ver con lo dicho en el primer párrafo).

Si no queremos abocarnos al desastre, es necesario que los gobiernos manejen a los mercados y no al revés, cosa que hoy dista mucho de pasar.

Prefiero malo conocido que bueno por conocer. Los gobiernos deberían de haber regulado los mercados financieros y no lo hicieron. Si no fueron capaces de regularlos ¿Como podrían llegar "manejarlos"?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 10:41 Horas
El numero de parados en el mes de octubre ha ido tradicionalmente al alza, por aquello de que se terminan los contratos temporales de verano. Así y todo... ahora es distinto, pues llueve sobre mojado, un suma y sigue... Realmente una tragedia que haya familias enteras sin trabajo...  :-\ :-\

Pero hay algo que no cuadra... ¿de qué comen esos millones de parados? ¿Por qué no hay más huelgas, manifestaciones y demás?.

Digno de un proyecto fin de carrera, sin duda.

Un saludo Atenea!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 10:42 Horas
Cambiarlo quizás por uno en el que el 80% de la economía mundial no dependa de la economía financiera, es decir, de la especulación. Ese porcentaje es una barbaridad. Tan sólo el 20% de la economía se corresponde a la economía real, es decir de los procesos productivos.

Eso es insostenible.

También habría que cuestionarse el mantra del constante crecimiento. En un mundo de recursos finitios, el crecimiento económico no puede ser infinito (esto tiene bastante bastante que ver con lo dicho en el primer párrafo).

Si no queremos abocarnos al desastre, es necesario que los gobiernos manejen a los mercados y no al revés, cosa que hoy dista mucho de pasar.

Totalmente de acuerdo todo... pero añadiría insertar una criba o filtro para tener altos cargos políticos. Porque algunos son mucho peores que los mercados...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 10:49 Horas
Prefiero malo conocido que bueno por conocer. Los gobiernos deberían de haber regulado los mercados financieros y no lo hicieron. Si no fueron capaces de regularlos ¿Como podrían llegar "manejarlos"?

¿Cómo van a ser capaces de regularlos si ni siquiera lo intentaron?.

Vivimos en el sueño ansiado de la London School of Economycs del siglo XIX. El mercado se autorregula con sus propias normas, con el egoismo personal como forma de funcionamiento individual, y la suma de esos intereses  como única guía de acción, con ello la capacidad de injerencia de los Estados en las cuestiones económicas es nula.

El homo oeconomicus en su moderna expresión se ha hecho universal, y sobre todo, incuestionable.

Por ello hay que superar el "malo conocido...." que planteas. La cuestión es compleja como para no aferrarnos a refranes como paradigmas conocidos, hemos de hacernos a la idea de que lo que tenemos no es una crisis en el sentido estricto de la palabra (las crisis son pasajeras por definición y la situación que tenemos hoy ha venido para quedarse, eso que no lo dude nadie), por lo que vamos a vernos abocados bien a resignarnos, bien a repensar y replantear cuestiones fundamentales en la organización social (derechos de ciudadanía, nacionalidades, etc) y en la económica (dependencia de intangibles, movilidad de capitales sin freno, etc). Esto, o vamos jodidos.

Totalmente de acuerdo todo... pero añadiría insertar una criba o filtro para tener altos cargos políticos. Porque algunos son mucho peores que los mercados...

Se dan cuestines paradójicas, sueño. Mira, si preguntas a la ciudadanía si los gobiernos manejan a los mercados o los mercados manejan a los gobiernos, mayoritariamente la gente dirá (acertadamente) que los mercados manejan a los gobiernos.

Bien.

Pues llegan las elecciones y en todos los paises, los votantes castigan a los gobiernos, pese a saber, que ellos son marionetas de los mercados que nada deciden.

Y el mercado sigue actuando, no impunemente, sino con el concenso de que "hay que hacer lo que el mercado necesita" para no caer al precipio.

Eso es lo que hay que cambiar, eso o vamos a la catástrofe.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 03, 2011, 10:51 Horas
Pero hay algo que no cuadra... ¿de qué comen esos millones de parados? ¿Por qué no hay más huelgas, manifestaciones y demás?.

Digno de un proyecto fin de carrera, sin duda.

Un saludo Atenea!

Contabilizar la Eª sumergida en Andalucía molaría. He leído datos pero no sé muy bien cómo lo calculan. También dicen que estamos 10 puntos por encima de la media Europea.

Me gustaría saber en qué lugar se encontraría Andalucía si se tuviese en cuenta lo que nos gastamos en prostitución y estupefacientes y si redujésemos el diferencial de economía sumergida hasta la media europea.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 10:56 Horas
Cambiarlo quizás por uno en el que el 80% de la economía mundial no dependa de la economía financiera, es decir, de la especulación. Ese porcentaje es una barbaridad. Tan sólo el 20% de la economía se corresponde a la economía real, es decir de los procesos productivos.

Eso es insostenible.

También habría que cuestionarse el mantra del constante crecimiento. En un mundo de recursos finitios, el crecimiento económico no puede ser infinito (esto tiene bastante bastante que ver con lo dicho en el primer párrafo).

Si no queremos abocarnos al desastre, es necesario que los gobiernos manejen a los mercados y no al revés, cosa que hoy dista mucho de pasar.

Estoy en gran parte de acuerdo con tu planteamiento, vivimos en una economia ficticia y en cierto modo se estan cumpliendo los argumentos de Marx.
Antes al menos la economia se basaba fundamentalmente en la producción.

El problema que veo es que este cambio de modelos se debe hacer cuando la cosa va "bien", hace unos años "todos" estaban encantados con el este modelo cuando la fiesta estaba en augue.

Cambiar todo cuando estamos con el agua al cuello tiene la pega que nos podemos ver abocados al abismo y tengo que reconocer que me da miedo.
Ahora la posibilidad que veo es que se vayan dando pequeños paso para ir revirtiendo la situación.  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Noviembre 03, 2011, 11:04 Horas
Pero hay algo que no cuadra... ¿de qué comen esos millones de parados? ¿Por qué no hay más huelgas, manifestaciones y demás?.

Digno de un proyecto fin de carrera, sin duda.

Un saludo Atenea!


Vamos a ver... hay una cosa que esta clara... si esos millones de parados no tuvieran otra fuente de ingresos, y ya sabemos de lo que hablamos, hubiera ardido el pais hace mucho tiempo. Pero lo cierto y verdad, es que hay familias que si, que antes trabajaban y tenian ingresos que ahora se ven en el paro. ¿quien no tiene en su familia, gente que llevaba trabajando bastante tiempo y ahora esta en el paro? En la mia hay unos cuantos por lo menos....

Un abrazo Sueño!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 11:07 Horas

Vamos a ver... hay una cosa que esta clara... si esos millones de parados no tuvieran otra fuente de ingresos, y ya sabemos de lo que hablamos, hubiera ardido el pais hace mucho tiempo. Pero lo cierto y verdad, es que hay familias que si, que antes trabajaban y tenian ingresos que ahora se ven en el paro. ¿quien no tiene en su familia, gente que llevaba trabajando bastante tiempo y ahora esta en el paro? En la mia hay unos cuantos por lo menos....

Un abrazo Sueño!!!

Totalmente de acuerdo, pero es que a este drama se le suma que a corto y medio plazo esta situación no va a cambiar, más bien va a seguir empeorando.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Noviembre 03, 2011, 11:08 Horas
¿Cómo van a ser capaces de regularlos si ni siquiera lo intentaron?.

Vivimos en el sueño ansiado de la London School of Economycs del siglo XIX. El mercado se autorregula con sus propias normas, con el egoismo personal como forma de funcionamiento individual, y la suma de esos intereses  como única guía de acción, con ello la capacidad de injerencia de los Estados en las cuestiones económicas es nula.

El homo oeconomicus en su moderna expresión se ha hecho universal, y sobre todo, incuestionable.

Por ello hay que superar el "malo conocido...." que planteas. La cuestión es compleja como para no aferrarnos a refranes como paradigmas conocidos, hemos de hacernos a la idea de que lo que tenemos no es una crisis en el sentido estricto de la palabra (las crisis son pasajeras por definición y la situación que tenemos hoy ha venido para quedarse, eso que no lo dude nadie), por lo que vamos a vernos abocados bien a resignarnos, bien a repensar y replantear cuestiones fundamentales en la organización social (derechos de ciudadanía, nacionalidades, etc) y en la económica (dependencia de intangibles, movilidad de capitales sin freno, etc). Esto, o vamos jodidos.

Se dan cuestines paradójicas, sueño. Mira, si preguntas a la ciudadanía si los gobiernos manejan a los mercados o los mercados manejan a los gobiernos, mayoritariamente la gente dirá (acertadamente) que los mercados manejan a los gobiernos.

Bien.

Pues llegan las elecciones y en todos los paises, los votantes castigan a los gobiernos, pese a saber, que ellos son marionetas de los mercados que nada deciden.

Y el mercado sigue actuando, no impunemente, sino con el concenso de que "hay que hacer lo que el mercado necesita" para no caer al precipio.

Eso es lo que hay que cambiar, eso o vamos a la catástrofe.

Luego entiendo de lo que dices que si los políticos hubieran regulado, es decir, hubieran hecho su trabajo, quizás otro gallo cantaría. Estoy de acuerdo con que el liberalismo puro se esta dando una hostia de dimensiones equiparables a las que se dieron ya las teorías marxistas, si bien, de ahí a que los mercados sean "manejados" por los políticos hay un trecho.

¿Mas regulación?¿más responsabilidades?¿Civiles?¿Económcas?¿para politicos?¿Para financieros?; en esto hay más consenso que ganas y posibilidades reales de hacerlo.

Hay que cambiar, vale, pero ¿Hacia que?¿Como se hace?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Noviembre 03, 2011, 11:11 Horas
Totalmente de acuerdo, pero es que a este drama se le suma que a corto y medio plazo esta situación no va a cambiar, más bien va a seguir empeorando.

No, si la situacion es para echarse a temblar, eso esta claro...  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Noviembre 03, 2011, 11:17 Horas
¿Cómo van a ser capaces de regularlos si ni siquiera lo intentaron?.

Vivimos en el sueño ansiado de la London School of Economycs del siglo XIX. El mercado se autorregula con sus propias normas, con el egoismo personal como forma de funcionamiento individual, y la suma de esos intereses  como única guía de acción, con ello la capacidad de injerencia de los Estados en las cuestiones económicas es nula.

El homo oeconomicus en su moderna expresión se ha hecho universal, y sobre todo, incuestionable.

Por ello hay que superar el "malo conocido...." que planteas. La cuestión es compleja como para no aferrarnos a refranes como paradigmas conocidos, hemos de hacernos a la idea de que lo que tenemos no es una crisis en el sentido estricto de la palabra (las crisis son pasajeras por definición y la situación que tenemos hoy ha venido para quedarse, eso que no lo dude nadie), por lo que vamos a vernos abocados bien a resignarnos, bien a repensar y replantear cuestiones fundamentales en la organización social (derechos de ciudadanía, nacionalidades, etc) y en la económica (dependencia de intangibles, movilidad de capitales sin freno, etc). Esto, o vamos jodidos.

Se dan cuestines paradójicas, sueño. Mira, si preguntas a la ciudadanía si los gobiernos manejan a los mercados o los mercados manejan a los gobiernos, mayoritariamente la gente dirá (acertadamente) que los mercados manejan a los gobiernos.

Bien.

Pues llegan las elecciones y en todos los paises, los votantes castigan a los gobiernos, pese a saber, que ellos son marionetas de los mercados que nada deciden.

Y el mercado sigue actuando, no impunemente, sino con el concenso de que "hay que hacer lo que el mercado necesita" para no caer al precipio.

Eso es lo que hay que cambiar, eso o vamos a la catástrofe.

PLAS PLAS PLAS

Demoledor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 03, 2011, 11:18 Horas
Estoy en gran parte de acuerdo con tu planteamiento, vivimos en una economia ficticia y en cierto modo se estan cumpliendo los argumentos de Marx.
 

Estoy plenamente contigo.

Groucho estaría absolutamente de acuerdo con todo lo que se está haciendo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: PEROTTISTA en Noviembre 03, 2011, 11:25 Horas
Os recomiendo que veais esta película-documental para entender por qué estamos así y por qué seguiremos así:

(http://1.bp.blogspot.com/-PAl--AwPQVc/TY9GldTD3cI/AAAAAAAAC6w/1xASg3N-8TY/s1600/001-inside-job-espana.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 11:29 Horas
Totalmente de acuerdo, pero es que a este drama se le suma que a corto y medio plazo esta situación no va a cambiar, más bien va a seguir empeorando.

Soy más weberiano que marxista, no voy a ocultarlo. Pero te diré que la obra de Marx en su parte analítica, como tratado de Sociología, y como explicación de los fundamentos de la ciencia Económica es una obra cumbre, certera y precisa en su tiempo y bastante acertada en su análisis prospectivo.

Otra cosa son las recetas que da, esas son en su mayoría bastante más cuestionables.

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 03, 2011, 11:32 Horas
Luego entiendo de lo que dices que si los políticos hubieran regulado, es decir, hubieran hecho su trabajo, quizás otro gallo cantaría. Estoy de acuerdo con que el liberalismo puro se esta dando una hostia de dimensiones equiparables a las que se dieron ya las teorías marxistas, si bien, de ahí a que los mercados sean "manejados" por los políticos hay un trecho.

¿Mas regulación?¿más responsabilidades?¿Civiles?¿Económcas?¿para politicos?¿Para financieros?; en esto hay más consenso que ganas y posibilidades reales de hacerlo.

Hay que cambiar, vale, pero ¿Hacia que?¿Como se hace?

Ayer escuché en una tertulia que, para este tipo de cosas, se echa de menos a gente como Garzón. A mí no me gusta muchas de las cosas que hace, pero, de estar operativa, ya le hubiera metido comía a más de uno de estos cabrones.

Mira. El tal Mario Draghi, que tras la retirada de Trichet es el nuevo puto amo y el que nos tiene que defender y salvar de los malos malísimos (Goldman Sachs, Moody's, etc)...¿sabes dónde trabajaba antes? Cuatro años fue el pez gordo en Europa de Goldman Sachs. De 2002 a 2006.

Es decir, se ha nombrado jefe de los bomberos a uno de los pirómanos.

Pero lo que te voy a decir ahora es más sangrante. Agárrate a la silla.

¿Sabes que Mario Draghi fue ASESOR PERSONAL del Gobierno de Grecia? Como lo oyes. Grecia pidió ayuda a Goldman Sachs para ver cómo coño salía de la que tenía en lo alto. Goldman Sachs (Mario Dragui como director en Europa) facturó una millonada brutal a Grecia por una serie de informes recoméndandole que hiciera lo que ha hecho.

Es decir, se ha nombrado jefe de los bomberos, no ya  a uno de los pirómanos sino al gachó que, desde su sillón, con copa de balón y puraco ordenaron al incendio.

Todo es una gran mentira y un gran negocio. ¿Mercados y políticos? Enga ya, ome.

A mi todo esto me recuerda a lo de Alvarado, muchodeporte, el búho y demás. ¿Cambiar? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿A quién le interesa? ¿El que tiene el poder para cambiar va a abogar por un cambio que implicaría la pérdida de su poder? ¿El que propicio y manda en un sistema que lo tiene embilletao hasta las cejas lo va a variar? Seamos serios y medianamente recaionales. ¿De verdad que alguien en su sano juicio cree que van a cambiar un negociazo que tienen montado una serie de señores entre ellos que se retroalimentan entre sí para tener la cartera llena de billetes?

No seamos ilusos, señores. Que somos muy mayorcitos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Noviembre 03, 2011, 11:43 Horas
"Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión"

Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


REBELIÓN ANTES QUE EMPOBRECIMIENTO.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 03, 2011, 11:45 Horas
Eeeeeefectivamente Sir Le Tissier.

Por eso, el único modo real de cambiar realmente las cosas es y ha sido desde siempre éste:
(http://www.nevsky88.com/SaintPetersburg/Revolution/images/38a2d730.jpg)

Pero siempre apetece poco que te peguen un tiro, la verdad.  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 11:46 Horas
Ayer escuché en una tertulia que, para este tipo de cosas, se echa de menos a gente como Garzón. A mí no me gusta muchas de las cosas que hace, pero, de estar operativa, ya le hubiera metido comía a más de uno de estos cabrones.

Mira. El tal Mario Draghi, que tras la retirada de Trichet es el nuevo puto amo y el que nos tiene que defender y salvar de los malos malísimos (Goldman Sachs, Moody's, etc)...¿sabes dónde trabajaba antes? Cuatro años fue el pez gordo en Europa de Goldman Sachs. De 2002 a 2006.

Es decir, se ha nombrado jefe de los bomberos a uno de los pirómanos.

Pero lo que te voy a decir ahora es más sangrante. Agárrate a la silla.

¿Sabes que Mario Draghi fue ASESOR PERSONAL del Gobierno de Grecia? Como lo oyes. Grecia pidió ayuda a Goldman Sachs para ver cómo coño salía de la que tenía en lo alto. Goldman Sachs (Mario Dragui como director en Europa) facturó una millonada brutal a Grecia por una serie de informes recoméndandole que hiciera lo que ha hecho.

Es decir, se ha nombrado jefe de los bomberos, no ya  a uno de los pirómanos sino al gachó que, desde su sillón, con copa de balón y puraco ordenaron al incendio.

Todo es una gran mentira y un gran negocio. ¿Mercados y políticos? Enga ya, ome.

A mi todo esto me recuerda a lo de Alvarado, muchodeporte, el búho y demás. ¿Cambiar? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿A quién le interesa? ¿El que tiene el poder para cambiar va a abogar por un cambio que implicaría la pérdida de su poder? ¿El que propicio y manda en un sistema que lo tiene embilletao hasta las cejas lo va a variar? Seamos serios y medianamente recaionales. ¿De verdad que alguien en su sano juicio cree que van a cambiar un negociazo que tienen montado una serie de señores entre ellos que se retroalimentan entre sí para tener la cartera llena de billetes?

No seamos ilusos, señores. Que somos muy mayorcitos

Estoy absolutamente de acuerdo contigo, pero amigo, yo no he dicho que ellos vayan a cambiar nada y ni tan siquiera que realmente vaya a cambiar.

Lo que he dicho es que tiene que cambiar, cosa, que es absolutamente evidente y que no comporta que vea eso cercano o tan siquiera posible.

Eso sólo lo puede hacer la ciudadanía, pero para que ello pasase se tendrían que dar unos condicionantes (que van más allá de lo meramente económico y político) que no se dan, tienen que ver con el acceso a la información, con el análisis de la información, con la capacidad del pueblo para entender la información, con los medios de participación política, con la estructura social y laboral...... que no es que no se den, es que en esas cuestiones estamos lo más alejado posible del ideal, es más, tenemos todas las condiciones estructurales necesarias para que el sistema que vivimos y nos tiene así a día de hoy así se reproduzca y eso se siga traduciendo de forma positiva por gran parte de la gente.

Mira, en las próximas elecciones la gente va a votar a dos opciones que son las siguientes:

a) Un partido que admite que va a hacer lo que los mercados dicen que hay que hacer.

b) Un partido que ha hecho lo que los mercados mandan, pero que ahora dice que hará otra cosa (todos sabemos que seguirían en la senda marcada por el mercado)

Aún sabiendo quien manda, creo que es bastante paradigmático saber que la Institución dominante (el mercado) ya no cuenta ni tan siquiera con la oposición de la Institución (Estado) que era el sacro antes del advenimiento del Dios mercado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 11:47 Horas
Soy más weberiano que marxista, no voy a ocultarlo. Pero te diré que la obra de Marx en su parte analítica, como tratado de Sociología, y como explicación de los fundamentos de la ciencia Económica es una obra cumbre, certera y precisa en su tiempo y bastante acertada en su análisis prospectivo.

Otra cosa son las recetas que da, esas son en su mayoría bastante más cuestionables.

Un saludo.

Por supuesto que las propuestas de Marx eran inviables, pero el analisis es brillante.

Respecto a Weber no se mucho mas que relacionaba economia y religión, especialmente protestantismo y capitalismo.

Otro saludo para ti.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Noviembre 03, 2011, 11:49 Horas
Eeeeeefectivamente Sir Le Tissier.

Por eso, el único modo real de cambiar realmente las cosas es y ha sido desde siempre éste:
(http://www.nevsky88.com/SaintPetersburg/Revolution/images/38a2d730.jpg)

Pero siempre apetece poco que te peguen un tiro, la verdad.  :-\

Con eso cuentan los políticos. Pero se trata no de hacerlo por nosotros si no por los que vienen detrás de nosotros.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Noviembre 03, 2011, 11:52 Horas
Por supuesto que las propuestas de Marx eran inviables, pero el analisis es brillante.

Respecto a Weber no se mucho mas que relacionaba economia y religión, especialmente protestantismo y capitalismo.

Otro saludo para ti.

Esa afirmación la argumentas o es una simple corazonada?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 03, 2011, 11:56 Horas
Insisto con un ejemplo que se está produciendo ahora mismo, que ilustra lo que digo. Además, lo aúno con una cuestión que la he comentado muchas veces.

La información. El manejo de ello. El periodismo.

El intenné.

Esta mañana, a eso de las 9:15 la bolsa perdía un 1,5%. Eso es una brutalidad. En estas, a las 10 ha salido el rumor de que Papandreu puede cenar esta noche como ex-mandatario de Grecia (http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2011-11-03/589089_ibex-espera-caidas-meta-papandreu.html (http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2011-11-03/589089_ibex-espera-caidas-meta-papandreu.html)). A las 12 lo sabremos

A las 10:30 de la mañana, esto es, una hora y cuarto después de que estuviera -1,5%, la bolsa cotizó a +1,4%. Ahora mismo sigue en esos niveles aproximados

Yo entiendo de bolsa poquísimo, pero lo suficiente para saber que más de uno (y más de dos) se han hecho más multimillonarios entre las 9:15 y las 10:30 de esta mañana. El que conocía el rurmor y sus cuatro colegas.

Pero claro. Quizá a las 12 Papaliñakis dice que un nabo y que Referendum al canto. Y todo p'abajo otra vez. Y a las 19, pues que presenta moción de confianza. Y todo p'arriba otra vez

Y así. Jugando al yo-yo, tú, él, vosotros y ellos, se ponen en el taco máximo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 11:57 Horas
Esa afirmación la argumentas o es una simple corazonada?

Yo, que no soy precisamente de derechas, lo afirmo, además de inviable es inhumano (igual que inviable e inhumano es el sistema que tenemos).

Una pregunta: ¿Un sistema político ha de ser analizado según su teoría o según las experiencias de  realización práctica?.

Bapho, cuando la izquierda occidental ha renegado en masa de ciertos aspectos prácticos de las primeras internacionales socialistas, aferrarse a ello es absolutamente retógrado.

Me permito dejarte un artículo, que igual es de tu interés:

http://tercerainformacion.es/spip.php?article29164&var_mode=calcul (http://tercerainformacion.es/spip.php?article29164&var_mode=calcul)

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 11:57 Horas
"Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión"

Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


REBELIÓN ANTES QUE EMPOBRECIMIENTO.

Con todo el respeto, este tipo de planteamientos me parecen demagogicos.

Que hacemos, ¿nos alzamos contra los gobiernos elegidos democraticamente y los derribamos?, ¿y  luego?, ¿nos volmemos todos buenos y se olvidan los egoismos humanos y vivimos felices con el amor fraternal entre hombres y naciones?

Tambien me resulta curioso que durante este tiempo le hemos estado sacando los higados a los paises del tercer mundo, pero entonces no se hablaba de rebelión ni de nada solo cuando no empieza a tocar a los del primer mundo.

Esa afirmación la argumentas o es una simple corazonada?

Esto es una broma, ¿verdad? o te tengo que recordar que paso cuando se intentaron montar regimenes marxistas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cisne negro en Noviembre 03, 2011, 12:03 Horas
Ayer escuché en una tertulia que, para este tipo de cosas, se echa de menos a gente como Garzón. A mí no me gusta muchas de las cosas que hace, pero, de estar operativa, ya le hubiera metido comía a más de uno de estos cabrones.

Mira. El tal Mario Draghi, que tras la retirada de Trichet es el nuevo puto amo y el que nos tiene que defender y salvar de los malos malísimos (Goldman Sachs, Moody's, etc)...¿sabes dónde trabajaba antes? Cuatro años fue el pez gordo en Europa de Goldman Sachs. De 2002 a 2006.

Es decir, se ha nombrado jefe de los bomberos a uno de los pirómanos.

Pero lo que te voy a decir ahora es más sangrante. Agárrate a la silla.

¿Sabes que Mario Draghi fue ASESOR PERSONAL del Gobierno de Grecia? Como lo oyes. Grecia pidió ayuda a Goldman Sachs para ver cómo coño salía de la que tenía en lo alto. Goldman Sachs (Mario Dragui como director en Europa) facturó una millonada brutal a Grecia por una serie de informes recoméndandole que hiciera lo que ha hecho.

Es decir, se ha nombrado jefe de los bomberos, no ya  a uno de los pirómanos sino al gachó que, desde su sillón, con copa de balón y puraco ordenaron al incendio.

Todo es una gran mentira y un gran negocio. ¿Mercados y políticos? Enga ya, ome.

A mi todo esto me recuerda a lo de Alvarado, muchodeporte, el búho y demás. ¿Cambiar? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿A quién le interesa? ¿El que tiene el poder para cambiar va a abogar por un cambio que implicaría la pérdida de su poder? ¿El que propicio y manda en un sistema que lo tiene embilletao hasta las cejas lo va a variar? Seamos serios y medianamente recaionales. ¿De verdad que alguien en su sano juicio cree que van a cambiar un negociazo que tienen montado una serie de señores entre ellos que se retroalimentan entre sí para tener la cartera llena de billetes?

No seamos ilusos, señores. Que somos muy mayorcitos

Y a todo esto ......... resulta que La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos llegó a abrir una investigación para esclarecer si Goldman Sachs y Grecia pactaron acuerdos relacionados con los credit default swaps (CDS).

www.expansion.com/2010/02/25/economia-politica/economia/1267109566.html?a=729ba6d2c9a48828f933874578e37ba2&t=1320317595 (http://www.expansion.com/2010/02/25/economia-politica/economia/1267109566.html?a=729ba6d2c9a48828f933874578e37ba2&t=1320317595)

Esos CDS no son más que pólizas de seguro que se cobran en el supuesto de impagos. Si se produce el impago -en supuestos de quiebra hay impago forzoso-  se cobra el seguro. Y resulta que la Unión Europea les estropeó el negocio cuando forzó a los acreedores a asumir una quita voluntaria de la mitad de lo que les debían.

Como la quita de los acreedores era "voluntaria" no había impago y por tanto no se cobraban los CDS.

¿Tiene esto alguna relación con la sorprendente transformación democrática del Presidente de Grecia, llegando a convocar un referendum sobre los acuerdos de la UE-Grecia? ¿Cobrará finalmente George Soros sus CDS?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 12:13 Horas
Insisto con un ejemplo que se está produciendo ahora mismo, que ilustra lo que digo. Además, lo aúno con una cuestión que la he comentado muchas veces.

La información. El manejo de ello. El periodismo.

El intenné.

Esta mañana, a eso de las 9:15 la bolsa perdía un 1,5%. Eso es una brutalidad. En estas, a las 10 ha salido el rumor de que Papandreu puede cenar esta noche como ex-mandatario de Grecia (http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2011-11-03/589089_ibex-espera-caidas-meta-papandreu.html (http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2011-11-03/589089_ibex-espera-caidas-meta-papandreu.html)). A las 12 lo sabremos

A las 10:30 de la mañana, esto es, una hora y cuarto después de que estuviera -1,5%, la bolsa cotizó a +1,4%. Ahora mismo sigue en esos niveles aproximados

Yo entiendo de bolsa poquísimo, pero lo suficiente para saber que más de uno (y más de dos) se han hecho más multimillonarios entre las 9:15 y las 10:30 de esta mañana. El que conocía el rurmor y sus cuatro colegas.

Pero claro. Quizá a las 12 Papaliñakis dice que un nabo y que Referendum al canto. Y todo p'abajo otra vez. Y a las 19, pues que presenta moción de confianza. Y todo p'arriba otra vez

Y así. Jugando al yo-yo, tú, él, vosotros y ellos, se ponen en el taco máximo.

Lamentablemente, esto es así. Ellos sabrán la fortuna que han ganado en dos horas de ruleta...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 12:16 Horas
Esa afirmación la argumentas o es una simple corazonada?

Disculpame, ya que no quiero parecer despectivo con las opiniones de los demas.

Pero hace pocos años estuve en Camboya y vi de cerca las huellas del delirio marxista y hace que se me revuelva el estomago cada vez que lo recuerdo.

Te recomiendo que veos un magnifico documental llamado S-21.

 TUOL SLENG S-21. PHNOM PENH, CAMBOYA (http://www.youtube.com/watch?v=A1XTbjSw7tY#ws)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Noviembre 03, 2011, 12:21 Horas
Con todo el respeto, este tipo de planteamientos me parecen demagogicos.

Que hacemos, ¿nos alzamos contra los gobiernos elegidos democraticamente y los derribamos?, ¿y  luego?, ¿nos volmemos todos buenos y se olvidan los egoismos humanos y vivimos felices con el amor fraternal entre hombres y naciones?

Tambien me resulta curioso que durante este tiempo le hemos estado sacando los higados a los paises del tercer mundo, pero entonces no se hablaba de rebelión ni de nada solo cuando no empieza a tocar a los del primer mundo.

De demagogico nada, en todo caso y segun tu planteamiento seria idealista. Mi comenterio es en relación a la necesidad de cambio, se habla de que es imposible que se realice un cambio por las clases politicas o adineradas nos a jodio pos claro el que tiene la barriga llena y su familia del carajo no va ha hacer nada por cambiar, es por eso que se reconoce implicitamente ese derecho de rebelion en el preambulo de la declaracion universal de los derechos humanos, que te parece demagogia la declaración de derechos hay ya no puedo decirte nada. Por otra parte también se reconoce en otros documentos como la Carta Fundacional de las Naciones Unidas.

En relación al siguente parrafo: "Que hacemos, ¿nos alzamos contra los gobiernos elegidos democraticamente y los derribamos?, ¿y  luego?, ¿nos volmemos todos buenos y se olvidan los egoismos humanos y vivimos felices con el amor fraternal entre hombres y naciones?" entenderás que las normas de respeto y compartamiento del foro me impiden que te de respuesta porque o me tomas por tonto o no entiendo lo que quieres decir.

En relación al ultimo párrafo no quiero creer que insunias que a mi me ha parecido bien la situacion del tercer mundo y que no he estado en movilizaciones y protestas contra esa situación, lo quiero creer porque no me conoces.

Esto es una broma, ¿verdad? o te tengo que recordar que paso cuando se intentaron montar regimenes maxistas.

En plata: Decir que como los teoricamente estados marxistas no han funcionado el Marxismo es inviable es como decir que como los estados capitalistas llevan existiendo decadas el capitalismo es perfecto.

De todas formas ya me gustaría que me dijeras en que momento se ha llevado a la práctica un estado marxista-leninista que yo es que me lo perdí.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 03, 2011, 12:24 Horas
Coño, pero una cosa son las ideas marxistas y otra la represión para conseguir algo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 12:33 Horas
De demagogico nada, en todo caso y segun tu planteamiento seria idealista. Mi comenterio es en relación a la necesidad de cambio, se habla de que es imposible que se realice un cambio por las clases politicas o adineradas nos a jodio pos claro el que tiene la barriga llena y su familia del carajo no va ha hacer nada por cambiar, es por eso que se reconoce implicitamente ese derecho de rebelion en el preambulo de la declaracion universal de los derechos humanos, que te parece demagogia la declaración de derechos hay ya no puedo decirte nada. Por otra parte también se reconoce en otros documentos como la Carta Fundacional de las Naciones Unidas.

En relación al siguente parrafo: "Que hacemos, ¿nos alzamos contra los gobiernos elegidos democraticamente y los derribamos?, ¿y  luego?, ¿nos volmemos todos buenos y se olvidan los egoismos humanos y vivimos felices con el amor fraternal entre hombres y naciones?" entenderás que las normas de respeto y compartamiento del foro me impiden que te de respuesta porque o me tomas por tonto o no entiendo lo que quieres decir.

En relación al ultimo párrafo no quiero creer que insunias que a mi me ha parecido bien la situacion del tercer mundo y que no he estado en movilizaciones y protestas contra esa situación, lo quiero creer porque no me conoces.

En plata: Decir que como los teoricamente estados marxistas no han funcionado el Marxismo es inviable es como decir que como los estados capitalistas llevan existiendo decadas el capitalismo es perfecto.

De todas formas ya me gustaría que me dijeras en que momento se ha llevado a la práctica un estado marxista-leninista que yo es que me lo perdí.

¿Tu crees que la declaración de derechos se hizo para rebelarse contra gobiernos democraticos e implantar un sistema marxista-leninista?
Entonces creo que no te has enterado muy bien de que va la declaración de derechos.

Respecto al parrafo que tanto te ha molestado me gustaría que me lo contestaras educadamente y tranquilo por ahora no te tomo por tonto, solo que tienes unas ideas distintas a las mias.

En cuanto a lo que comentaba del tercer mundo hablo en general, como comprenderas no me voy a referir a ti en concreto que no te conozco de nada.

Si te has perdido la instauración de un estado marxista-leninista, deberias darle un repaso a la historia, yo te he puesto un ejemplo, pero Triana ha colgado un magnifico articulo que lo mismo te aclara algunas cosas del maxismo-leninismo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Noviembre 03, 2011, 12:34 Horas
Que no tío.

Que un coche es necesario, pues depende. Sinceramente la inmensa mayoría podría vivir sin él. Lo que no es necesario en cualquier caso es cambiar de coche cada 6 u 8 años.

Que no tenemos que vivir debajo de un puente, pues también. Pero no por ello tenemos comprar una casa o piso carísimo, mediante una brutal hipoteca de 30 o 40 años, que no sabemos si la podremos o no pagar en el futuro. Se puede vivir de alquiler, y muy dignamente, de hecho, posiblemente hasta mejor.



Esto es algo que no comprende mucha gente. Puede que un coche sea necesario, puede, la mayoría de las veces se convierte en una necesidad generada para mucha gente, no digo para la mayoría de la gente. Si uno se mueve en ciudad y utiliza el transporte públco, la bicicleta o el paseo, cuando se va de fin de semana o de vacaciones puede alquilarse un coche.

Al cabo de los 12-15 años de vida útil que hay que sacarle a un coche (aunque muchos van a lo que dices de 6-8 años o 3 o 5 si "pican" en los cebos del "renueva tu coche en el último plazo pues te damos por él..." con lo que realmente te pasas toda tu puta vida pagando coche) si haces números de lo que pagaste por él, de la gasolina que consumiste, de los seguros, de las revisiones, de las multas, de las averías, etc, etc, etc... (y eso si no te da por el colmo de comprar una plaza de garaje que cuesta 4-5 veces más que el valor de un coche normalito) te darás cuenta que en el tiempo de "consumir" dos coches, realmente te has comido un montón de años de hipoteca de una casa, que es algo más necesario.

Un coche no demasiado allá, de 15.000 € al que le haces 20.000 kms al año te sale (si lo pagas en 5 años a plazos) en unos 18-20.000 €, a ello súmale 7-8.000 € de combustible, un par de años de seguro a todo riesgo de unos 1.500 € entre ambos tirando por lo bajo y de otros 1.000 € en los otros tres años, 500 € en revisiones, 1.000 € en ruedas si es que no pinchas y ponle 300 € por lavarlo una vez al mes en un tubo de esos sin mayores pretensiones, 500 € de aparcamientos y otros 500 € de extras antes de que se comiencen los cambios de piezas o algunas averías fuera de garantía a partir del quinto o sexto año.

En esos cinco años, el coche te ha salido por 32.000 € y a partir de entonces, pongamos hasta el décimo año, tienes que sumarle otros 1.750 € de seguro, otros 7-8.000 de combustible, los mismos 1.000 pavos en ruedas y 300 € en lavados o 500 de aparcamiento y los extras ya se te pueden ir a 2-3.000 €. Otros 15.000 € que son en total, tirando por lo bajo, unos 47.000 €, más bien hacia los 50.000, con un coche sin grandes alardes. Una media de 5.000 € anuales en concepto coche (si no te has comprado una plaza de garage de 40 a 60.000 €)

Ahora calcula el transporte público en esos años y el alquiler de un coche para escapadas o vacaciones si es que te hace falta, perdiendo una libertad (del cojo el coche y me voy) y una cierta comodidad (porque otras cosas del coche son incómodas, como el aparcarlo sin ir más lejos) y ves algunas que hubieras podido tener y que nunca tendrás, por ejemplo.

Cierto es que cada caso, cada caso, es. Pero muchas veces la gente ni se plantea alternativas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 03, 2011, 12:41 Horas
Estos que ahora putean al personal, son los que anteriormente crearon el problema.

http://www.lavozdeasturias.es/dinero/Exejecutivos-Goldman-Sachs-instituciones-crisis_0_583141783.html (http://www.lavozdeasturias.es/dinero/Exejecutivos-Goldman-Sachs-instituciones-crisis_0_583141783.html)

http://www.libertaddigital.com/economia/goldman-sachs-ayudo-a-grecia-a-ocultar-su-deficit-publico-a-bruselas-1276384609/ (http://www.libertaddigital.com/economia/goldman-sachs-ayudo-a-grecia-a-ocultar-su-deficit-publico-a-bruselas-1276384609/)

Seguid, seguid, debatiendo sobre la economia del mundo mundial.

Mientras que los verdugos sigan vistiendo de corderos................
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 03, 2011, 12:42 Horas
Economía y política....

MUY INTERESANTE.

Seguid debatiendo como hasta ahora,por favor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 03, 2011, 12:49 Horas
Economía y política....

MUY INTERESANTE.

Seguid debatiendo como hasta ahora,por favor.

Si interesante y más cuando meten con calzador el sistema socialista de por medio.

Esto es capitalismo puro y duro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 03, 2011, 13:01 Horas
El otro día hablando con varios amigos llegamos a una conclusión:
el capitalismo fue lo que hizo emerger a EEUU y EUROPA y va a acabar con estos dos gigantes.

También es cierto que,gusta más o menos, el capitalismo es el sistema político-económico que menos mal ha funcionado
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Noviembre 03, 2011, 13:05 Horas
Ha vuelto a subir el paro, la cifra actual que da el gobierno es de 4.360.926 desempleados en España.

Tenemos una cita electoral el próximo día 20. Mi propuesta sería que TODAS las composiciones de las mesas electorales fuesen únicamente personas desempleadas. Creo que son 60€ los que pagan a los componentes de las mesas. Menos da una piedra.

Y aparte, no joden al que trabaja al dia siguiente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Noviembre 03, 2011, 13:07 Horas
Ha vuelto a subir el paro, la cifra actual que da el gobierno es de 4.360.926 desempleados en España.

Tenemos una cita electoral el próximo día 20. Mi propuesta sería que TODAS las composiciones de las mesas electorales fuesen únicamente personas desempleadas. Creo que son 60€ los que pagan a los componentes de las mesas. Menos da una piedra.

Y aparte, no joden al que trabaja al dia siguiente.

Es que el problema es que es muy posibles que con eso jodas a muchos "parados"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Noviembre 03, 2011, 13:10 Horas
Ha vuelto a subir el paro, la cifra actual que da el gobierno es de 4.360.926 desempleados en España.

Tenemos una cita electoral el próximo día 20. Mi propuesta sería que TODAS las composiciones de las mesas electorales fuesen únicamente personas desempleadas. Creo que son 60€ los que pagan a los componentes de las mesas. Menos da una piedra.

Y aparte, no joden al que trabaja al dia siguiente.

Por donde andan las cosas los 60 euracos los pagarán en bonos a diez años.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 13:11 Horas
El otro día hablando con varios amigos llegamos a una conclusión:
el capitalismo fue lo que hizo emerger a EEUU y EUROPA y va a acabar con estos dos gigantes.

También es cierto que,gusta más o menos, el capitalismo es el sistema político-económico que menos mal ha funcionado

Pues en lo de EEUU ibais bien, pero no en lo de Europa, porque ¿Qué es emerger?, ¿Ha emergido Europa a partir del SXIX hasta ahora?, ¿Antes no?, ¿Se explica igual la historia de Europa Central y Occidental que la de Europa Oriental?.

Es evidente que el actual sistema económico es inviable, inhumano y que se sostiene sólo gracias al poder coercitivo de la violencia (en sus múltiples formas), como acertadamente Bertrand Rusell definió. Lo malo, es que ante la crisis del sistema (esa si es una crisis, lo que sufrimos los ciudadanos es otra cosa) se ha optado por profundizar en él mismo antes que en cambiarlo. Si te das cuenta, a los problemas que el liberalismo económico está generando, las recetas (más bien autorrecetas que el mercado se prescribe) es ahondar en las medidas liberales, en la privatización y en el mantenimiento de las estructuras necesarias para la especulación.

Así, predecir un cataclismo que aún ni vislumbramos no es difícil.

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Noviembre 03, 2011, 13:14 Horas
Ha vuelto a subir el paro, la cifra actual que da el gobierno es de 4.360.926 desempleados en España.

Tenemos una cita electoral el próximo día 20. Mi propuesta sería que TODAS las composiciones de las mesas electorales fuesen únicamente personas desempleadas. Creo que son 60€ los que pagan a los componentes de las mesas. Menos da una piedra.

Y aparte, no joden al que trabaja al dia siguiente.

Mi trabajo anterior tenia que ver con este tema que citas... Y ya lo comenté yo a mis jefes en las pasadas elecciones, que sería interesante que la gente desempleada se pudiera presentar voluntaria, y solo si quedara algun hueco sin cubrir fueran las personas obligadas por sorteo... (ahora es justamente al contrario, los voluntarios rellenan los huecos que dejan los "obligados" que consiguen escaquearse) pero me contestaron que para eso hace falta cambiar la legilsacion electoral, y no hay muchas ganas, por lo menos de momento.  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Noviembre 03, 2011, 13:18 Horas
Si la alternativa al capitalismo es el comunismo, su evolución nos dará un capitalismo salvaje (y no una especie de sociedad ideal, cojonuda y utopica)

Ejemplos: Rusia, China.

Prefiero malo conocido.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Noviembre 03, 2011, 13:22 Horas
Es que el problema es que es muy posibles que con eso jodas a muchos "parados"


Pues que se les aplique a esos "parados" la ley correspondiente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 03, 2011, 13:24 Horas
Si la alternativa al capitalismo es el comunismo, su evolución nos dará un capitalismo salvaje (y no una especie de sociedad ideal, cojonuda y utopica)

Ejemplos: Rusia, China.

Prefiero malo conocido.
El marxismo es una teoría política,social y económica de mediados del siglo XIX.

EN 150 años han cambiado muchas cosas.

¿Viable? Puede ser.

¿Tal como lo entendió Marx?  NO
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Noviembre 03, 2011, 13:27 Horas
(http://www.abcdesevilla.es/Media/201111/03/KAILI--478x270.jpg)

Ésta es una de las diputadas que deja a Papandreu sin la mayoría necesaria. Queremos diputadas así en España, con dos... cojones  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 13:31 Horas
El marxismo es una teoría política,social y económica de mediados del siglo XIX.

EN 150 años han cambiado muchas cosas.

¿Viable? Puede ser.

¿Tal como lo entendió Marx?  NO

Es que si no es como lo entendió Marx, no es marxismo, es otra cosa. No todo lo que se opone al capitalismo ha de ser marxismo necesariamente (aunque ese sea el argumento de los neocon, que tú y otros involuntariamente estais aceptando y fortaleciendo).

La izquierda tiene ya otros referentes ideológicos (a mi la tercera via de Giddens, por ejemplo, no me sirve) el debate es cual y como, pero volver al triste y horrible pasado de Lenin, Stalin o Mao, déjate.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 03, 2011, 13:33 Horas
Es que si no es como lo entendió Marx, no es marxismo, es otra cosa. No todo lo que se opone al capitalismo ha de ser marxismo necesariamente (aunque ese sea el argumento de los neocon, que tú y otros involuntariamente estais aceptando y fortaleciendo).

La izquierda tiene ya otros referentes ideológicos (a mi la tercera via de Giddens, por ejemplo, no me sirve) el debate es cual y como, pero volver al triste y horrible pasado de Lenin, Stalin o Mao, déjate.

El capitalismo de hoy en día es el mismo que el de Adan Smith y David Ricardo?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 13:34 Horas
El marxismo es una teoría política,social y económica de mediados del siglo XIX.

EN 150 años han cambiado muchas cosas.

¿Viable? Puede ser.

¿Tal como lo entendió Marx?  NO

Para que sea viable el "marxismo" primero tiene que cambiar el hombre y en los proximos años no parece que vaya a dejar de ser egoista y ambicioso.

Por cierto, ya que hablamos de esto no entiendo como no se sacan principios del socialismo utopico de Owen o Saint-Simon, me parecen algunos bastante viables.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Noviembre 03, 2011, 13:36 Horas
(http://www.abcdesevilla.es/Media/201111/03/KAILI--478x270.jpg)

Ésta es una de las diputadas que deja a Papandreu sin la mayoría necesaria. Queremos diputadas así en España, con dos... cojones  ;D

Sr. Ojete disiente:

Si tiene dos cojones no, prefiero que tenga dos tetas como dos carretas y que miren a la luna.... si tiene cojones mejor no acercarte, aunque al final to es carne con carne y del vicio se hace virtud.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: anonimo_sevillista en Noviembre 03, 2011, 13:38 Horas
El otro día hablando con varios amigos llegamos a una conclusión:
el capitalismo fue lo que hizo emerger a EEUU y EUROPA y va a acabar con estos dos gigantes.

También es cierto que,gusta más o menos, el capitalismo es el sistema político-económico que menos mal ha funcionado

Hombre, eso lo podemos decir nosotros, que somos europeos, pero digamoselo a un keniata, a ver qué opina él del funcionamiento del sistema capitalista-liberal. No puede funcionar bien cuando, con crisis como ahora o sin ella, mantiene a dos tercios de la población mundial por debajo del nivel de la pobreza. Quiero decir, si aceptamos que el sistema comunista, o a mi parecer, más correctamente, aquello que se intentó en la Europa del Este y otros sitios, ha fracasado, no podemos menos que aceptar que el capitalismo es un fracaso igual de rotundo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Noviembre 03, 2011, 13:39 Horas
Es que si no es como lo entendió Marx, no es marxismo, es otra cosa. No todo lo que se opone al capitalismo ha de ser marxismo necesariamente (aunque ese sea el argumento de los neocon, que tú y otros involuntariamente estais aceptando y fortaleciendo).

La izquierda tiene ya otros referentes ideológicos (a mi la tercera via de Giddens, por ejemplo, no me sirve) el debate es cual y como, pero volver al triste y horrible pasado de Lenin, Stalin o Mao, déjate.

Craso error. La humanidad solo prosperará con la erradicación del capitalismo, y eso tan solo será posible con la aniquilación de los capitalistas. Por tanto, el ideal del cambio debe de seguir siendo, con algunos matices, el de eliminación de los capitalistas con su muerte mediante el justo asesinato, la violación y muerte de sus mujeres y la esclavización de sus hijas hasta que alcancen la edad de fecundación por lo que pasarán a ser defloradas por jóvenes proletarios para engendrar generaciones de proletarios.

La derecha, tan suya en asumir métodos como el de "la letra con sangre entra", no creo que haya de realizar un esfuerzo mental complejo para comprender que las cosas son así, convenirán en ello.

Si en todos los países europeos se ajusticiara en un período de dos meses a unos 20.000 capitalistas en cada uno de ellos, en pocas semanas alcanzaríamos la felicidad social y la prolongaríamos con los dos añadidos que he mencionado. De la sangre capitalista, brotaría la justicia social.

Lenin forever. Stalin era un simple aprendiz con más medios y a Mao porque le sobraba gente, porque si no, ni a la altura de los talones. Celebre usted primaveras para esto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 03, 2011, 13:39 Horas
Para que sea viable el "marxismo" primero tiene que cambiar el hombre y en los proximos años no parece que vaya a dejar de ser egoista y ambicioso.

Por cierto, ya que hablamos de esto no entiendo como no se sacan principios del socialismo utopico de Owen o Saint-Simon, me parecen algunos bastante viables.


A este cambio político,económico y social se debería llegar por medio de la evolución y no de la revolución,sobretodo por la parte social
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Noviembre 03, 2011, 13:39 Horas
Sr. Ojete disiente:

Si tiene dos cojones no, prefiero que tenga dos tetas como dos carretas y que miren a la luna.... si tiene cojones mejor no acercarte, aunque al final to es carne con carne y del vicio se hace virtud.

Estimado Sr. Ojete, las tetas han sido puntuadas suspensivamente  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 03, 2011, 13:40 Horas
Hombre, eso lo podemos decir nosotros, que somos europeos, pero digamoselo a un keniata, a ver qué opina él del funcionamiento del sistema capitalista-liberal. No puede funcionar bien cuando, con crisis como ahora o sin ella, mantiene a dos tercios de la población mundial por debajo del nivel de la pobreza. Quiero decir, si aceptamos que el sistema comunista, o a mi parecer, más correctamente, aquello que se intentó en la Europa del Este y otros sitios, ha fracasado, no podemos menos que aceptar que el capitalismo es un fracaso igual de rotundo.

Creo que nadie dice lo contrario  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 13:43 Horas
El capitalismo de hoy en día es el mismo que el de Adan Smith y David Ricardo?

Desgraciadamente, lo de hoy se parece más a lo de Smith que a otra cosa.

Los primeros teóricos del capitalismo, europeos (británicos y escoceses) abogaban por un mercado absolutamente autorregulado por sus propias leyes internas sin injerencias de los Estados, cosa que estamos viendo hoy. Evidentemente el desarrollo de las tecnologías han dado un color a esta situación que Smith no podía predecir, pero esencialmente, si, se parece mucho a lo propuesto por los primeros liberalistas económicos.

Repito, desgraciadamente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 13:44 Horas
A este cambio político,económico y social se debería llegar por medio de la evolución y no de la revolución,sobretodo por la parte social

Totalmente de acuerdo contigo, aunque tengo la duda de si el Hombre realmente quiere evolucionar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 03, 2011, 13:50 Horas
A este cambio político,económico y social se debería llegar por medio de la evolución y no de la revolución,sobretodo por la parte social

Dices bien.

Lo que pasa es que el nivel cultural y político del ciudadano común está en plena involución. Cosa que no es casual y si obra de la ingeniera social puesta para ello, precisamente.

Y así, será difícil
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: anonimo_sevillista en Noviembre 03, 2011, 13:59 Horas
Totalmente de acuerdo contigo, aunque tengo la duda de si el Hombre realmente quiere evolucionar.

Eso sería muy bonito, pero la realidad es que las revoluciones que han triunfado, es decir, que se han asentado, han sido aquellas en que ha habido derramamiento de sangre. La francesa, la sovietica, la china o la cubana. Sin eso dificilmente paras a la reacción, que es normal por otra parte que la haya.

Allende acabó como acabó. Y el sandinismo pecó de la misma ingenuidad y la contra se lo cargó.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 03, 2011, 14:00 Horas
Dices bien.

Lo que pasa es que el nivel cultural y político del ciudadano común está en plena involución. Cosa que no es casual y si obra de la ingeniera social puesta para ello, precisamente.

Y así, será difícil

y a quien tiene "inquietudes" se le/nos tacha como de bichos raros
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Noviembre 03, 2011, 14:08 Horas
(http://www.abcdesevilla.es/Media/201111/03/KAILI--478x270.jpg)

Ésta es una de las diputadas que deja a Papandreu sin la mayoría necesaria. Queremos diputadas así en España, con dos... cojones  ;D

Sr. Ojete disiente:

Si tiene dos cojones no, prefiero que tenga dos tetas como dos carretas y que miren a la luna.... si tiene cojones mejor no acercarte, aunque al final to es carne con carne y del vicio se hace virtud.




He encontrado más razones para desear que la fiche algún partido político español para que represente nuestras ilusiones (o nuestras ganas) en el Parla-mento. Te expongo las razones de esta jenvra:

(http://communities.sportsnet.ca/servlet/JiveServlet/downloadImage/2-1255657-9454/195-258/Eva+kaili2.jpg)

(http://www.razpuskane.com/wp-content/uploads/2011/06/kaili.jpg)

(http://www.razpuskane.com/wp-content/uploads/2011/06/eva-kaili-243x300.jpg)

(http://www.razpuskane.com/wp-content/uploads/2011/06/eva_kaili-fe-mail.gr_-600x276.jpg)

(http://www.topyaps.com/wp-content/uploads/2011/01/anna-maria.jpg)

(http://www.tempo.gr/images/stories/images1/eua_kaili_83934.jpg)

(http://www.neolaia.gr/wp-content/uploads/2009/09/eva-kaili-org.jpg)

Por la necesaria transformación de la política española, cambiemos a Esperanza Aguirre por Eva Kaili y dejémonos llevar por las sensaciones, betinicemos la política, total, es un despiporre.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 14:11 Horas
Eso sería muy bonito, pero la realidad es que las revoluciones que han triunfado, es decir, que se han asentado, han sido aquellas en que ha habido derramamiento de sangre. La francesa, la sovietica, la china o la cubana. Sin eso dificilmente paras a la reacción, que es normal por otra parte que la haya.

Allende acabó como acabó. Y el sandinismo pecó de la misma ingenuidad y la contra se lo cargó.

Es por lo que no hablamos de revoluciones sino de evolución.

En lo que yo no estaría tan de acuerdo en que esas revoluciones triunfaran, despues de la revolución francesa vino Napoleon y despues de la revolución rusa y China ha llegado para quedarse el capitalismo más salvaje.

De algunas revoluciones se pueden sacar cosas magnificas para la humanidad por ejemplo de la Francesa de otras nada más que dolor y muerte, pero tengo claro que ninguna revolución ha conseguido mejorar la vida del pueblo que las ha hecho.
Ojo por ejemplo la revolución de los claveles en Portugal si que mejoro las cosas pero esto fue el derrocamiento de una dictadura y de forma pacifica.

Es por lo que creo que es preferible la evolución a la revolución.


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 14:34 Horas
Al fin una buena noticia. El BCE baja 0,25 puntos los tipos, dejándolos en el 1,25%.

"Mario Draghi aterriza en el BCE atendiendo a las exigencias del mercado. En su cuarto día de mandato ha acometido una bajada de los tipos de interés de un cuarto de punto, hasta el 1,25%, que ha sido acogida por sorpresa y con entusiasmo por el mercado. El italiano ofrecerá a las 14:30 horas su primera rueda de prensa al frente del BCE, en un momento de máxima tensión en Europa".

Sin duda, vendrá muy bien a los que tengan hipoteca y a cierta reanimación económica y viene a confirmar que Trichet se equivocó en las últimas dos subidas producidas en este mismo año.

Un saludo!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: anonimo_sevillista en Noviembre 03, 2011, 14:58 Horas
Es por lo que no hablamos de revoluciones sino de evolución.

En lo que yo no estaría tan de acuerdo en que esas revoluciones triunfaran, despues de la revolución francesa vino Napoleon y despues de la revolución rusa y China ha llegado para quedarse el capitalismo más salvaje.

De algunas revoluciones se pueden sacar cosas magnificas para la humanidad por ejemplo de la Francesa de otras nada más que dolor y muerte, pero tengo claro que ninguna revolución ha conseguido mejorar la vida del pueblo que las ha hecho.
Ojo por ejemplo la revolución de los claveles en Portugal si que mejoro las cosas pero esto fue el derrocamiento de una dictadura y de forma pacifica.

Es por lo que creo que es preferible la evolución a la revolución.




De verdad crees eso?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 03, 2011, 15:58 Horas
De verdad crees eso?

Al menos en lo que se refiere a las grandes revoluciones de la humanidad la Francesa, la Rusa y la China, de verdad que lo creo.

El Rusia y China hubo millones de asesinatos y un regimen totalitario del nivel de la Alemania Nazi y en la Revolución Francesa primero miles de muertos en el terror y gran terror y despues una guerra que asolo toda Europa desde España hasta Rusia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 16:02 Horas
Bueno, se impone un poco de cordura ya que Grecia no someterá a referéndum el nuevo plan de rescate de la Unión Europea para el país si los partidos mayoritarios llegan a un acuerdo, según fuentes del Gobierno de Papandréu citadas por Reuters...

Eso sí, el susodicho de dimitir por ahora nanai. En poco tiempo hablará a ver que joyas nos vuelve a soltar...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Noviembre 03, 2011, 16:49 Horas



He encontrado más razones para desear que la fiche algún partido político español para que represente nuestras ilusiones (o nuestras ganas) en el Parla-mento. Te expongo las razones de esta jenvra:

(http://communities.sportsnet.ca/servlet/JiveServlet/downloadImage/2-1255657-9454/195-258/Eva+kaili2.jpg)

(http://www.razpuskane.com/wp-content/uploads/2011/06/kaili.jpg)

(http://www.razpuskane.com/wp-content/uploads/2011/06/eva-kaili-243x300.jpg)

(http://www.razpuskane.com/wp-content/uploads/2011/06/eva_kaili-fe-mail.gr_-600x276.jpg)

(http://www.topyaps.com/wp-content/uploads/2011/01/anna-maria.jpg)

(http://www.tempo.gr/images/stories/images1/eua_kaili_83934.jpg)

(http://www.neolaia.gr/wp-content/uploads/2009/09/eva-kaili-org.jpg)

Por la necesaria transformación de la política española, cambiemos a Esperanza Aguirre por Eva Kaili y dejémonos llevar por las sensaciones, betinicemos la política, total, es un despiporre.

Si en vez de estar en el parlamento griego hubiera estado en el italiano, esta chavala hubiese hecho un carrerón político con el tito Berlusconi que no te digo ná.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 03, 2011, 17:37 Horas
Bah, sandeces, Merkel es mucho más sexy
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Noviembre 03, 2011, 22:50 Horas
si la ponen de portavoz las sesiones parlamentarias serían mucho más vistas
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danisev en Noviembre 03, 2011, 22:59 Horas
Y nosotros con la sorayita y la pajincita :'(
en fin.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 04, 2011, 12:04 Horas
Ya se empieza a notar ;)

El euribor reacciona hoy a la decisión del BCE de rebajar el precio oficial del dinero al 1,25%, con un contundente descenso de 71 milésimas, hasta el 2,044%, desde el 2,105% de la sesión previa.

Sin duda, como dije ayer, buena noticia para las hipotecas que se revisen proximamente :)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 06, 2011, 17:29 Horas
Artículo: http://bit.ly/uoMWbq (http://bit.ly/uoMWbq)

¿Por qué un cirujano gana más dinero que un celador en el hospital?

A ver si algún político tiene los cojones de empezar a trabajar en el sentido de convertir Andalucía en un sitio donde el tejido productivo sea distinto.

A ver si alguien se preocupa de verdad por cosas útiles. Tanta mierda de flexibilizar el mercado laboral, que si sus rigideces, que si aumentar la jornada liberal, que si esto y que si lo otro.

Que alguno hable claro en los términos del artículo, que diga que hace falta una transformación a largo plazo, que hace falta esfuerzo, que no vamos a dejar de ser el culo de Europa con medidas que se pueden escribir en un papel una noche y a la mañana siguiente aprobadas en un Consejo de Ministros.

Qué pena de clase política y qué pena nuestra, con qué poco nos acontentamos. Con qué ganas esperan muchos los cambios de Gobierno y qué pocos se acuerdan que nunca nada cambió de verdad en nuestra tierra de 4 en 4 años en los últimas décadas.

Citar
Cómo explicar que Francia tuviera al inicio de la crisis una tasa de paro del 7,6% y ahora una del 9,7%, mientras que España, en las mismas fechas, pasó del 9,6% al 21,5%?

Citar
¿Qué explicación tiene que mientras que Andalucía, en la crisis, ha pasado de una tasa de paro del 14,8% al 30,9%, Navarra lo haya hecho del 5,6% al 12,6%?

Citar
En la realidad nacional es por tanto sobradamente evidente que los costes de despido no determinan la tasa de desempleo porque de otro modo no habría manera de explicar las dispares tasas de paro que ofrece la geografía nacional; el remedio y corrección de esta realidad no puede ser el contrato único, a menos que de modo taumatúrgico se produjera una modificación del modelo de crecimiento de nuestro país. En la realidad internacional, por otra parte, cabe hacerse una pregunta: ¿en qué países de nuestro entorno está en vigor? En ninguno. ¿Existe evaluación de su vigencia en un periodo temporal razonable? Ni existe ni puede existir más que en las mentes de quienes lo proponen y defienden porque no se conoce evidencia empírica alguna. Llama la atención, entonces, que en torno a una cuestión de esta envergadura para millones de trabajadores se haya producido una conjunción de pareceres que trasciende lo político y pretende pertenecer a la esfera de lo científico, de lo que no se puede ni se debe discutir

A ver si nos entendemos. Tanto aplauso y tanto aplauso ante tanta frase inútil y vacía en los mítines electorales. Se habla de todo menos de lo importante. Malas puñalás les den, miserables.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Noviembre 06, 2011, 23:40 Horas
Disculpame, ya que no quiero parecer despectivo con las opiniones de los demas.

Pero hace pocos años estuve en Camboya y vi de cerca las huellas del delirio marxista y hace que se me revuelva el estomago cada vez que lo recuerdo.

Te recomiendo que veos un magnifico documental llamado S-21.

 TUOL SLENG S-21. PHNOM PENH, CAMBOYA (http://www.youtube.com/watch?v=A1XTbjSw7tY#ws)

En fin más de lo mismo, comparar regímenes totalitarios sea del signo que sea con una idea política me parece ya algo superado, pero bueno respeto tú opinión. De todas formas yo no te voy a poner un documental sobre los delirios capitalistas te vale con ver el telediario o viajar por Africa.  ;) ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 07, 2011, 11:24 Horas
En fin más de lo mismo, comparar regímenes totalitarios sea del signo que sea con una idea política me parece ya algo superado, pero bueno respeto tú opinión. De todas formas yo no te voy a poner un documental sobre los delirios capitalistas te vale con ver el telediario o viajar por Africa.  ;) ;)


El problema es que cuando de una idea deviene el regimen totalitario, esa idea deja de ser legítima.

Por cierto, gracias por el consejo pero suelo ver el telediario (cada vez menos) y he viajado al Africa subsahariana en dos ocasiones. ;)

Finalmente se te olvido contestarme la pregunta que tanto te molesto, te la recuerdo:

Que hacemos, ¿nos alzamos contra los gobiernos elegidos democraticamente y los derribamos?, ¿y  luego?, ¿nos volmemos todos buenos y se olvidan los egoismos humanos y vivimos felices con el amor fraternal entre hombres y naciones?

O dicho de otra forma para que no te molestes, explicame ese modelo politico marxista-leninista que respete la democracia, no derive en totalitarismo y aunque sea menos importante, no se una utopia.
Te garantizo que si existe posiblemente sea de los primeros en apuntarme.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 07, 2011, 13:37 Horas
explicame ese modelo politico marxista-leninista que respete la democracia, no derive en totalitarismo y aunque sea menos importante, no se una utopia.
Te garantizo que si existe posiblemente sea de los primeros en apuntarme.



Por eso digo yo que habría que "reformarlo", o más bien adaptarlo, que en casi 164 años desde que Marx publicara el Manifiesto Comunista, han cambiado muchas cosas
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 07, 2011, 13:40 Horas
Por eso digo yo que habría que "reformarlo", o más bien adaptarlo, que en casi 164 años desde que Marx publicara el Manifiesto Comunista, han cambiado muchas cosas

Habría que reformarlo tanto tanto que terminaría por no parecerse a lo inicialmente previsto.

Es decir, hace falta otra cosa distinta.

En ello anda la izquierda, por eso está tan atomizada mientras la derecha permanece (más o menos) unida en unos postulados irrenunciables para ellos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Noviembre 07, 2011, 13:42 Horas
En fin más de lo mismo, comparar regímenes totalitarios sea del signo que sea con una idea política me parece ya algo superado, pero bueno respeto tú opinión. De todas formas yo no te voy a poner un documental sobre los delirios capitalistas te vale con ver el telediario o viajar por Africa.  ;) ;)


Amigo, es que una idea política con raíces cuasi naturales en la eliminación física del adversario conlleva esos riesgos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 07, 2011, 13:56 Horas
Por eso digo yo que habría que "reformarlo", o más bien adaptarlo, que en casi 164 años desde que Marx publicara el Manifiesto Comunista, han cambiado muchas cosas

Se podría crear una nueva corriente filopolitica que se base en algunos principios (pocos) del marxismo-lenininismo, pero en cuanto te vayas al espiritu ya empezamos con los estados totalitarios,si te lees el capital o el manifiesto (por cierto que injustamente olvidado esta Engels), o  "Estado y revolución" de Lenin te queda claro que el comunismo tiene pasar por un estado totalitario obligatoriamente.

Marx y Engels fueron brillantes en el analisis pero totalmente utopicos en la aplicación de la dotrina comunista, es más ni ellos mismo siguieron el ejemplo que proclamaban.  

Aunque Bapho se tomo mal mis preguntas, no eran despectivas, el problema que tiene el comunismo, aparte de lo anteriormente mencionado es que choca con uno de los más grandes motores del hombre el egoismo y la ambición, es por lo que el capitalismo se ha adaptado tan facilmente.    

Creo que del anarquismo se pueden sacar muchas más ideas validas que del comunismo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 07, 2011, 13:58 Horas
Se podría crear una nueva corriente filopolitica que se base en algunos principios (pocos) del marxismo-lenininismo, pero en cuanto te vayas al espiritu ya empezamos con los estados totalitarios,si te lees el capital o el manifiesto (por cierto que injustamente olvidado esta Engels), o  "Estado y revolución" de Lenin te queda claro que el comunismo tiene pasar por un estado totalitario obligatoriamente.

Marx y Engels fueron brillantes en el analisis pero totalmente utopicos en la aplicación de la dotrina comunista, es más ni ellos mismo siguieron el ejemplo que proclamaban.  

Aunque Bapho se tomo mal mis preguntas, no eran despectivas, el problema que tiene el comunismo, aparte de lo anteriormente mencionado es que choca con uno de los más grandes motores del hombre el egoismo y la ambición, es por lo que el capitalismo se ha adaptado tan facilmente.    

Creo que del anarquismo se pueden sacar muchas más ideas validas que del comunismo.

"Apoyo mutuo" de Kropotkin.

Sin desperdicio,  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Noviembre 07, 2011, 13:59 Horas
Soluciones: Berlusconi a la puta calle (Parece que pueden quedarle horas después de lo de esta mañana) y Rajoy para dentro. Que tomen medidas el sucesor italiano de turno allí y el barbas aquí. Medidas de verdad, nada de medias tintas.

Ya está bien de diálogo, de ayudas sociales y de historias. Reformen el mercado laboral de golpe, y usen ese dinero para darle trabajo a toda la gente que recibe esas ayudas. Que no las quieren, entérense ya, que lo que quieren es trabajar. Y cárguense de un plumazo todas las administraciones, altos cargos, ayudas a fondos sociales y demás. Y de postre al carajo con el senado también. Para qué coño funciona? Que se ponga un representante de cada partido con el voto ponderado y en paz, nos ahorramos 350 sueldos más dietas y demás.

Y fuera cargos de confianza, móviles y coches gratis, escoltas, dietas, funcionarios con 3 sueldos,... y reducción de un 70% en sueldos del personal. Se acabaron los 70.000 u 80.000 euros al año. Que cobren 20.000 como todo kiski y si no les gusta que se vayan. Fuera las ayudas a los partidos, a los sindicatos,... los bancos que no funcionen al mismísimo carajo, que liquiden lo que tienen para pagar sus deudas, y el que demuestre que merece la pena que baje los sueldos A TODOS. Que ya está bien de ganar 60.000 pavos de media en más de uno y dos departamentos, con picos de más de 100.000. Se acabaron los beneficios, los bonus,... todo. Se acabó el robar.

Y en Europa con el dinero del fondo de rescate de Grecia se hace lo que llevo pidiendo 6 meses: Se guarda y se les da la patada del euro, usando ese dinero para cubrir la parte proporcional que no pueda afrontar el país heleno. Y a tomar por culo con ello, a robar a otro sitio. Y si quieren que se les ayude, que entreguen las islas a cambio. Pero ya está bien de hacer el primo, que nos están arrastrando a todos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 07, 2011, 14:02 Horas
A mí eso de derechas o izquierdas..., me recuerda a las clasificaciones naturalistas, están muy bien para las vitrinas de los museos pero la sociedad es más dinámica y es ineficaz someterla al tamiz de unas consignas.

Opino que toda sociedad debe estar de acuerdo con aquellos servicios que deben estar garantizados con independencia de la capacidad económica de sus componentes, eso se llama pacto de estado o contrato social y que se materializa en la Constitución, pero no me vale una constitución demagógica que establezca el derecho de los ciudadanos a una "vivienda digna" sin acotar en qué consiste ese derecho.

Una vez acordados los derechos sólo cabe la gestión eficiente de los recursos y establecer unos mecanismos de controles independientes. Es fácil, lo hacemos todos en nuestras familias, empresas o asociaciones.

El problema no radica en la elaboración de un proyecto social sostenible, sino en derribar los cortijos que aún subsisten desde el feudalismo.

Un ejemplo claro, en Andalucía siempre existió un cortijo y el dueño del cortijo desde la Reconquista, después de la democracia y del mayor periodo de expansión económica que hemos conocido, todo nuestro trabajo ha consistido en cambiar al dueño del cortijo pero el cortijo sigue en pie.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Noviembre 07, 2011, 14:10 Horas
"Apoyo mutuo" de Kropotkin.

Sin desperdicio,  ;)

Un personaje brillante con una vida totalmente novelesca, la teoría del "apoyo mutuo" es una maravilla, ademas el reparto que propone es más justo ya que cada uno recibe según su trabajo.

Pero no hay que olvidar Proudhom dentro de anarquismo, o lo injustamente olvidados socialistas utopicos, Owen, Saint-Simon o Fonier.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Noviembre 07, 2011, 14:23 Horas
http://creandopueblo.wordpress.com/listado-de-textos/ (http://creandopueblo.wordpress.com/listado-de-textos/)

"Varios" libros que pueden venir al caso
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 07, 2011, 15:22 Horas
Soluciones: Berlusconi a la puta calle (Parece que pueden quedarle horas después de lo de esta mañana) y Rajoy para dentro. Que tomen medidas el sucesor italiano de turno allí y el barbas aquí. Medidas de verdad, nada de medias tintas.

Ya está bien de diálogo, de ayudas sociales y de historias. Reformen el mercado laboral de golpe, y usen ese dinero para darle trabajo a toda la gente que recibe esas ayudas. Que no las quieren, entérense ya, que lo que quieren es trabajar. Y cárguense de un plumazo todas las administraciones, altos cargos, ayudas a fondos sociales y demás. Y de postre al carajo con el senado también. Para qué coño funciona? Que se ponga un representante de cada partido con el voto ponderado y en paz, nos ahorramos 350 sueldos más dietas y demás.

Y fuera cargos de confianza, móviles y coches gratis, escoltas, dietas, funcionarios con 3 sueldos,... y reducción de un 70% en sueldos del personal. Se acabaron los 70.000 u 80.000 euros al año. Que cobren 20.000 como todo kiski y si no les gusta que se vayan. Fuera las ayudas a los partidos, a los sindicatos,... los bancos que no funcionen al mismísimo carajo, que liquiden lo que tienen para pagar sus deudas, y el que demuestre que merece la pena que baje los sueldos A TODOS. Que ya está bien de ganar 60.000 pavos de media en más de uno y dos departamentos, con picos de más de 100.000. Se acabaron los beneficios, los bonus,... todo. Se acabó el robar.

Y en Europa con el dinero del fondo de rescate de Grecia se hace lo que llevo pidiendo 6 meses: Se guarda y se les da la patada del euro, usando ese dinero para cubrir la parte proporcional que no pueda afrontar el país heleno. Y a tomar por culo con ello, a robar a otro sitio. Y si quieren que se les ayude, que entreguen las islas a cambio. Pero ya está bien de hacer el primo, que nos están arrastrando a todos.

Este comentario debería ir a joyas foreras del tirón. Es genial.
 
Lo último de las islas es buenísimo, y no te creas que es la primera vez que lo escucho. Grecia tiene aprox. unas 5.000 islas, la mayoría deshabitadas. De las habitadas, unas 300 tienen sistemas de agua potable. Son unas islas realmente curiosas ya que muchas de ellas son propiedad, no del Estado, sino de la iglesia ortodoxa griega.
 
Escuché una vez una historia sobre Grecia y Dinamarca. Hace unos años (no siglos) firmaron un contrato según el cual los daneses le prestaban algo o hacían algún trabajo a Grecia. Grecia puso como garantía de pago una de sus islas. Evidentemente Grecia no ha pagado y, evidentemente, Dinamarca no ha tenido huevos de "ejecutar la hipoteca" y de quedarse con una de las islas aun cuando tienen derecho a ello.
 
Los daneses y los griegos. Erotismo económico a jierro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 09, 2011, 12:30 Horas
Se pone la cosa peliaguda, con muy mala pinta. La prima italiana, por encima de los 550, casi un punto de no retorno.

¡Quien te ha visto y quién te ve, bella Italia!

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 09, 2011, 15:09 Horas
¿A quién podemos fichar en Italia? Que están que lo tiran.

Ah no..., que nosotros vamos detrás.

Esto es la muerte a pellizcos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Noviembre 09, 2011, 15:21 Horas
¿A quién podemos fichar en Italia? Que están que lo tiran.

Ah no..., que nosotros vamos detrás.

Esto es la muerte a pellizcos.

La verdad es que cada vez esta una mas pesimista con la situacion...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Torquemada en Noviembre 14, 2011, 19:30 Horas
Esto es sólo el inicio del fin de la sociedad occidental como la conocemos, para mayor gloria del NOM (Nuevo Orden Mundial), esperemos que los siguientes capítulos vengan espaciados y la caída no sea demasiado rápida.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Noviembre 14, 2011, 20:08 Horas
http://www.elpais.com/articulo/economia/banca/dice/Gobierno/hace/programa/van/hacer/elpepieco/20111111elpepieco_12/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/banca/dice/Gobierno/hace/programa/van/hacer/elpepieco/20111111elpepieco_12/Tes)

Hoy ha sido un día tormentoso, tanto climatológico como bursatil, pero no nos debemos preocupar porque la AEB (ASOCIACION ESPAÑOLA DE BANCA ) nos hará el programa económico para salir de la crisis.

Y tonto de mí creyéndome que solo se dedicaban a cobrar comisiones  e hipotecar todo lo habido y por haber.  ??? ??? ??? 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 17, 2011, 10:56 Horas
Vaya como pinta la cosa... lo que nos está costando la gestión de los "politicos" que tenemos:

"Por segunda vez en la semana, las previsiones sobre el incremento del coste de emisión de deuda se han quedado cortas. Al final, el Tesoro ha tenido que pagar los intereses más altos desde 1997, un 7,088% de rentabilidad marginal y un 6,97% de media, para colocar 3.563 millones de euros. La demanda, además, ha bajada respecto a subastas anteriores"

¡Casi un 7%, por Dios!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 17, 2011, 15:02 Horas
Vaya como pinta la cosa... lo que nos está costando la gestión de los "politicos" que tenemos:

"Por segunda vez en la semana, las previsiones sobre el incremento del coste de emisión de deuda se han quedado cortas. Al final, el Tesoro ha tenido que pagar los intereses más altos desde 1997, un 7,088% de rentabilidad marginal y un 6,97% de media, para colocar 3.563 millones de euros. La demanda, además, ha bajada respecto a subastas anteriores"

¡Casi un 7%, por Dios!

Yo apuesto a que antes de la formación de nuevo gobierno estamos intervenidos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Noviembre 17, 2011, 16:17 Horas
La cosa no pinta... la cosa arde...

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/economia/1321492785.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/economia/1321492785.html)

Al final nos manejarán (más) desde Europa como a monigotes.... bah, pero da igual, teniendo el paro y que cristiano ronaldo juegue el domingo...   :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Noviembre 17, 2011, 16:29 Horas
La cosa no pinta... la cosa arde...

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/economia/1321492785.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/economia/1321492785.html)

Al final nos manejarán (más) desde Europa como a monigotes.... bah, pero da igual, teniendo el paro y que cristiano ronaldo juegue el domingo...   :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

Esta mañana escuche en la radio que ya esta mas o menos claro que se va a pedir ayuda al FMI una vez pasadas las elecciones. Lo pediria el gobierno en funciones de forma consensuada con el PP (si como se prevé, sale ganador)

Y esto es todo amigo... la cosa cada vez pinta peor  :-\ :-\

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 17, 2011, 18:58 Horas
La cosa no pinta... la cosa arde...

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/economia/1321492785.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/17/economia/1321492785.html)

Al final nos manejarán (más) desde Europa como a monigotes.... bah, pero da igual, teniendo el paro y que cristiano ronaldo juegue el domingo...   :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\

EDITADO.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 17, 2011, 19:35 Horas
Las rentabilidades que ofrecen los distintos productos dependen del riesgo. Evidentemente los amarrateguis le prestan dinero a Alemania ya que, aunque te rente una mojonada, sabes que te lo van a devolver fijo.

Las rentabilidades de un 6,7,8% son brutalidades difíciles de creer. Pasó, no sé, con Arte y Naturaleza, Forum, o Nueva Rumasa. Se ofrecían rentabilidades de dos cifras a los que sólo accedieron los más valientes, osados o temerarios. Y, ya se sabe, de valientes está el cementerio lleno.

La gente, en una época convulsa como esta, se vuelve aún más acojonada de lo habitual. Y claro. Cuando ven un 6-7% de rentabilidad, recula y se va al que te ofrece un 1-2% porque sabes que es poco pero que te lo va a dar seguro.

España, en estos instantes y al precio que se está financiando a día de hoy, está pagando 100 millones de euros diarios sólo de intereses según ha dicho la señora Salgado. Sí. 100 millones cada 24 horas. No es una errata.

Para el año 2011 se presupuestaron gastos por valor de 27.000 millones al año para intereses (dato extraído de la ley de presupuestos). A día de ayer, 15 de noviembre, el gasto había ascendido a 24.000 millones (no sé si se lo escuché a Campa o a Salgado). Es decir: que o Pitágoras era tonto o nos quedan 3.000 millones para pagar los intereses (repito, no el capital sino los intereses) de 45 días. Es decir: a 100 millones/día, estaremos en un desfase de 1.500 millones a 31 de diciembre (24.000+100*45 = 28.500).

O sea. Que nos hará falta sacar, no se sabe de donde, 1.500 millones de euros de aquí a final de año para pagar los intereses de esos préstamos.

Esto no es que sea insostenible; es lo siguiente. Sin embargo, un rescate de España o Italia no es posible. No hay dinero. España no será ni intervenida ni rescatada.

En todo esto tiene que haber, por huevos, algo que se nos escapa. Porque no es normal que el día que España se va a una prima de riesgo de 500 (Grecia fue rescatada con 450) y que pagamos un 7% de rentabilidad, aquí no haya pasado nada y la bolsa haya cerrado en un casi plano -0,4%.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: manujesus en Noviembre 17, 2011, 20:11 Horas
Pues yo no dejo de pensar que todo está orquestado desde Alemania. No pudieron conquistar Europa con el III Reich y lo están haciendo ahora, no con una guerra, sino con la Economía.
Bienvenidos al IV Reich de la Fuhrer Merkel
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 17, 2011, 20:15 Horas
(http://ep00.epimg.net/politica/imagenes/2011/11/16/actualidad/1321476670_720434_1321482600_sumario_normal.jpg)

P. ¿Cuánto hay que recortar el año que viene?

R. No es fácil saberlo. El plan de estabilidad presentado en Bruselas establece un compromiso de tener un déficit del 4,4%. Mi voluntad es cumplirlo. Todo el mundo tiene que saber que para mi gobierno será prioritario cumplir los compromisos que España ha asumido en Bruselas.

P. Si efectivamente este año el déficit quedara en el 6%, aunque será más, para bajar el año que viene al 4,4% haría falta recortar unos 17.300 millones de euros.

R. Tendríamos que ver cuál es la previsión de ingresos para el año que viene. Una de las primeras cosas que tenemos que hacer es el presupuesto. Sobre unas bases realistas. La previsión que mantiene el actual Gobierno a fecha de hoy todavía es de un crecimiento del 2,3% para el año 2012. Aunque supongo que eso se habrá modificado después de que ayer hayan rebajado en medio punto sus previsiones para este año. Tendremos que hacer una previsión de crecimiento y a partir de ahí aquilatar ingresos y gastos. Pero insisto, España tiene que mandar necesariamente un mensaje de que se toma en serio el tema del déficit público. Tenemos que mandarlo, nos guste o no nos guste.

P. Se acaba de publicar la previsión de crecimiento de la Comisión Europea, un 0,7%. Eso daría una cifra de ingresos fiscales similar a la de este año. Si hay que ajustar 17.000 millones y el mensaje es que vamos a cumplir, habrá que hacer una previsión de recortes que se acerque a eso o las cifras no cuadran.

R. O sea, considera usted imposible que España cumpla sus compromisos con la Unión Europea. Yo no lo considero imposible.

P. Yo no considero nada, simplemente me gustaría saber de dónde piensa usted recortar.

R. Habrá que fijar prioridades, como en cualquier faceta de la vida. Yo ya he dicho que mi primera prioridad es mantener el poder adquisitivo de las pensiones. A partir de ahí, hay muchísimas partidas. En el programa electoral planteamos una revisión de todas las partidas presupuestarias. A partir de ahí, habrá que recortar en todas. A lo mejor habrá que hacer menos obras públicas, dar prioridad a terminar las obras públicas que ya están en marcha. Habrá que suprimir muchos organismos autónomos, habrá que hacer muchas cosas y habrá que recortar de donde se pueda.

[...]

P. ¿Se compromete por tanto a que, se encuentren como se encuentren las cifras de déficit a final de este año, el año que viene estará en el 4,4%?

R. Por supuesto. Haremos todo cuanto esté en nuestras manos para que así sea.

P. Pues entonces tenemos que volver a repasar un poco las cifras. La principal partida de gasto son las pensiones, unos 120.000 millones. Usted se ha comprometido a mantener su poder adquisitivo.

R. Sí.

P. Eso supone un aumento de unos 2.000 a 3.000 millones.

R. Bueno, depende de cuál sea la inflación.

P. Ahora mismo está en el 3% y el año que viene puede estar...

R. …en el 1,5%, por ejemplo. Lo que no podemos es hacer elucubraciones. Y hay una cosa que usted debe saber: yo no tengo los equipos del Ministerio de Economía y Hacienda para ir viendo todas las partidas de los presupuestos. No conozco a nadie en el mundo que se haya presentado a las elecciones con un presupuesto, es imposible.

P. Las prestaciones por desempleo, son unos 30.000 millones, ya ha dicho que no las va a tocar. Luego vienen los intereses de la deuda, unos 27.000 millones, que tampoco los puede recortar. La financiación autonómica, creo que es la siguiente partida, no se puede tocar tampoco, y de hecho lo previsto es que aumente en 8.000 millones. Lo digo porque…

R. Yo salvo el tema de pensiones y el tema de la deuda pública, porque no se puede. Todo lo demás lo pondremos encima de la mesa, como es natural.

P. Insisto: en el debate le dijo a Rubalcaba que las prestaciones por desempleo tampoco las iba a tocar.

R. Es que yo creo que las prestaciones por desempleo van a bajar, pero no porque la gente deje de cobrar el desempleo, sino porque va a haber menos personas con derecho a cobrar el desempleo.

P. ¿Pero la cuantía y la reglamentación actual se mantendrán?

R. Sí.

P. La siguiente partida son servicios públicos básicos, justicia, defensa, seguridad ciudadana, política exterior, unos 20.000 millones, y esto ya ha bajado un 9% este año…

R. … Contemple usted que puedan subir los ingresos por mejora de la actividad económica.

P. Las previsiones indican que no habrá más que este año, o según cómo, menos. Pero las comunidades sí están recortando en Sanidad y Educación. No solo las del PP, también Cataluña, por ejemplo.

R. Se trata de mantener unos servicios. De mantener en Sanidad la asistencia sanitaria universal, gratuita y de calidad. Yo creo que se puede ser más eficiente no afectando a derechos.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 17, 2011, 20:22 Horas
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajajajajajajaja están cantando en Sevilla en el mitin del PP "socialista, socialista, qué amargado se te ve..." a lo MiBetiStyle!! grandeeeeeeeeee
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Noviembre 17, 2011, 20:37 Horas
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajajajajajajaja están cantando en Sevilla en el mitin del PP "socialista, socialista, qué amargado se te ve..." a lo MiBetiStyle!! grandeeeeeeeeee

A mí no me extraña.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Hormigaroja en Noviembre 17, 2011, 20:38 Horas
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajajajajajajaja están cantando en Sevilla en el mitin del PP "socialista, socialista, qué amargado se te ve..." a lo MiBetiStyle!! grandeeeeeeeeee
Amargao vamos a estar cuando gane el gallego pepero.

Digo yo,vamos.... ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 17, 2011, 20:39 Horas
Las rentabilidades que ofrecen los distintos productos dependen del riesgo. Evidentemente los amarrateguis le prestan dinero a Alemania ya que, aunque te rente una mojonada, sabes que te lo van a devolver fijo.

Las rentabilidades de un 6,7,8% son brutalidades difíciles de creer. Pasó, no sé, con Arte y Naturaleza, Forum, o Nueva Rumasa. Se ofrecían rentabilidades de dos cifras a los que sólo accedieron los más valientes, osados o temerarios. Y, ya se sabe, de valientes está el cementerio lleno.

La gente, en una época convulsa como esta, se vuelve aún más acojonada de lo habitual. Y claro. Cuando ven un 6-7% de rentabilidad, recula y se va al que te ofrece un 1-2% porque sabes que es poco pero que te lo va a dar seguro.

España, en estos instantes y al precio que se está financiando a día de hoy, está pagando 100 millones de euros diarios sólo de intereses según ha dicho la señora Salgado. Sí. 100 millones cada 24 horas. No es una errata.

Para el año 2011 se presupuestaron gastos por valor de 27.000 millones al año para intereses (dato extraído de la ley de presupuestos). A día de ayer, 15 de noviembre, el gasto había ascendido a 24.000 millones (no sé si se lo escuché a Campa o a Salgado). Es decir: que o Pitágoras era tonto o nos quedan 3.000 millones para pagar los intereses (repito, no el capital sino los intereses) de 45 días. Es decir: a 100 millones/día, estaremos en un desfase de 1.500 millones a 31 de diciembre (24.000+100*45 = 28.500).

O sea. Que nos hará falta sacar, no se sabe de donde, 1.500 millones de euros de aquí a final de año para pagar los intereses de esos préstamos.

Esto no es que sea insostenible; es lo siguiente. Sin embargo, un rescate de España o Italia no es posible. No hay dinero. España no será ni intervenida ni rescatada.

En todo esto tiene que haber, por huevos, algo que se nos escapa. Porque no es normal que el día que España se va a una prima de riesgo de 500 (Grecia fue rescatada con 450) y que pagamos un 7% de rentabilidad, aquí no haya pasado nada y la bolsa haya cerrado en un casi plano -0,4%.
Rescatar Grecia es "fácil porque dentro de la Unión Europea, son una migaja, aunque lo que está costando es una barbaridad, pero entrar a rescatar la tercera y la cuarta es simplemente un suicidio y no se puede hacer, como va a rescatar nadie una economía con un PIB de un billón de euros, es demencial.

Una de las cosas que se tiene que hacer aquí para que esto pueda tener un viso de salir es quitar tantos cargos públicos, tantas tv publicas, las autonomías, reestructurar las diputaciones, dejar de subvencionar a partidos políticos sindicatos, cine, música, disminuir el número de ayuntamientos, disminuir el cuerpo de funcionarios no cubriendo las supuestas vacantes que quedan tras jubilaciones, enchufados en las administraciones puestos a dedo... cuando el Estado disminuya su masa, pero de verdad, que no por ello debe bajar su capacidad entonces veremos como los objetivos estarán mucho más cerca, pero mientras existan 17 gobiernos, con todo lo que eso conlleva en gatos, esto es una ruina total.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Noviembre 17, 2011, 20:45 Horas
Rescatar Grecia es "fácil porque dentro de la Unión Europea, son una migaja, aunque lo que está costando es una barbaridad, pero entrar a rescatar la tercera y la cuarta es simplemente un suicidio y no se puede hacer, como va a rescatar nadie una economía con un PIB de un billón de euros, es demencial.

Una de las cosas que se tiene que hacer aquí para que esto pueda tener un viso de salir es quitar tantos cargos públicos, tantas tv publicas, las autonomías, reestructurar las diputaciones, dejar de subvencionar a partidos políticos sindicatos, cine, música, disminuir el número de ayuntamientos, disminuir el cuerpo de funcionarios no cubriendo las supuestas vacantes que quedan tras jubilaciones, enchufados en las administraciones puestos a dedo... cuando el Estado disminuya su masa, pero de verdad, que no por ello debe bajar su capacidad entonces veremos como los objetivos estarán mucho más cerca, pero mientras existan 17 gobiernos, con todo lo que eso conlleva en gatos, esto es una ruina total.

¿Subvenciones musicales?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 17, 2011, 20:48 Horas
¿Subvenciones musicales?
Si, subvenciones a la música, aparte de otras cosas tipo Canon digital, o te crees que se subvenciona sólo el cine, que le pregunten a los gallifantes de la música de este país verás nos que nos íbamos a reír.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: markhan en Noviembre 17, 2011, 20:53 Horas
Amargao vamos a estar cuando gane el gallego pepero.

Digo yo,vamos.... ::)

Con cualquiera de los dos que seguramente van a ganar vamos a estar igual...
O tiene toda la pinta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Hormigaroja en Noviembre 17, 2011, 20:55 Horas
Con cualquiera de los dos que seguramente van a ganar vamos a estar igual...
O tiene toda la pinta.
Pues si. :-\ :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Hispalis Rubens Alba en Noviembre 17, 2011, 21:09 Horas
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajajajajajajaja están cantando en Sevilla en el mitin del PP "socialista, socialista, qué amargado se te ve..." a lo MiBetiStyle!! grandeeeeeeeeee

Qué raro que no digan "sociata".  :)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Noviembre 17, 2011, 21:10 Horas
Las rentabilidades que ofrecen los distintos productos dependen del riesgo. Evidentemente los amarrateguis le prestan dinero a Alemania ya que, aunque te rente una mojonada, sabes que te lo van a devolver fijo.

Las rentabilidades de un 6,7,8% son brutalidades difíciles de creer. Pasó, no sé, con Arte y Naturaleza, Forum, o Nueva Rumasa. Se ofrecían rentabilidades de dos cifras a los que sólo accedieron los más valientes, osados o temerarios. Y, ya se sabe, de valientes está el cementerio lleno.

La gente, en una época convulsa como esta, se vuelve aún más acojonada de lo habitual. Y claro. Cuando ven un 6-7% de rentabilidad, recula y se va al que te ofrece un 1-2% porque sabes que es poco pero que te lo va a dar seguro.

España, en estos instantes y al precio que se está financiando a día de hoy, está pagando 100 millones de euros diarios sólo de intereses según ha dicho la señora Salgado. Sí. 100 millones cada 24 horas. No es una errata.

Para el año 2011 se presupuestaron gastos por valor de 27.000 millones al año para intereses (dato extraído de la ley de presupuestos). A día de ayer, 15 de noviembre, el gasto había ascendido a 24.000 millones (no sé si se lo escuché a Campa o a Salgado). Es decir: que o Pitágoras era tonto o nos quedan 3.000 millones para pagar los intereses (repito, no el capital sino los intereses) de 45 días. Es decir: a 100 millones/día, estaremos en un desfase de 1.500 millones a 31 de diciembre (24.000+100*45 = 28.500).

O sea. Que nos hará falta sacar, no se sabe de donde, 1.500 millones de euros de aquí a final de año para pagar los intereses de esos préstamos.

Esto no es que sea insostenible; es lo siguiente. Sin embargo, un rescate de España o Italia no es posible. No hay dinero. España no será ni intervenida ni rescatada.

En todo esto tiene que haber, por huevos, algo que se nos escapa. Porque no es normal que el día que España se va a una prima de riesgo de 500 (Grecia fue rescatada con 450) y que pagamos un 7% de rentabilidad, aquí no haya pasado nada y la bolsa haya cerrado en un casi plano -0,4%.

Si esto es cierto, cosa que no dudo por la credibilidad de quien escribe significa que ya sea de la Unión Europea o del FMI a España debe llegar un préstamo de dinero cuyos intereses habrá que pagar y yo no estoy aquí para pagar las deudas de nadie así que va ver que ir planteándose eso de irse al extranjero, tal ves Brasil...

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 17, 2011, 21:15 Horas
Si esto es cierto, cosa que no dudo por la credibilidad de quien escribe significa que ya sea de la Unión Europea o del FMI a España debe llegar un préstamo de dinero cuyos intereses habrá que pagar y yo no estoy aquí para pagar las deudas de nadie así que va ver que ir planteándose eso de irse al extranjero, tal ves Brasil...


Una puta mierda, ni las brasileñas merecen la pena, no sé de donde viene la fama de esas mujeres, aparte de por lo lijerita de ropa que van en los carnavales :D :D :D :D

Entes te recomiendo Suiza o Luxemburgo, aunque el idioma puede llegar a ser un pequeño problema  ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Noviembre 17, 2011, 21:20 Horas
Una puta mierda, ni las brasileñas merecen la pena, no sé de donde viene la fama de esas mujeres, aparte de por lo lijerita de ropa que van en los carnavales :D :D :D :D

Entes te recomiendo Suiza o Luxemburgo, aunque el idioma puede llegar a ser un pequeño problema  ;D ;D ;D

No jodas... yo es que eso del clima frió lo llevo regular la verdad, yo soy más de sangre caliente por eso lo de Brasil, bueno eso y que dicen por lo que he leído que es una economía emergente, porque no pega irme a otro país y tener que pagar al final allí un rescate jejeje

Lo del idioma supongo que con el ingles me apaño no? que no es que sea nativo pero al menos me defiendo y la práctica hace al maestro o al menos eso dicen..
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 17, 2011, 21:25 Horas
Yo busco 3 más pa irme a Nueva Zelanda, fundar peña sevillista y alquilar ranchito.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Noviembre 17, 2011, 21:27 Horas
Si, subvenciones a la música, aparte de otras cosas tipo Canon digital, o te crees que se subvenciona sólo el cine, que le pregunten a los gallifantes de la música de este país verás nos que nos íbamos a reír.

Me cago en mi puta vida, macho.

Primero que a la música no se le subvenciona un carajo en este país a excepción de las mentiras de SGAE y segundo que estamos en el puto culo de Europa culturalmente. Si es por educación y cultura por donde hay que recortar... pues nada.

A volver a los tiempos del desagradabilísimo y a seguir creando putos paletos incapaces de pensar por sí mismos.

De todas maneras nunca llegamos a salir de eso.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Noviembre 17, 2011, 21:29 Horas
No jodas... yo es que eso del clima frió lo llevo regular la verdad, yo soy más de sangre caliente por eso lo de Brasil, bueno eso y que dicen por lo que he leído que es una economía emergente, porque no pega irme a otro país y tener que pagar al final allí un rescate jejeje

Lo del idioma supongo que con el ingles me apaño no? que no es que sea nativo pero al menos me defiendo y la práctica hace al maestro o al menos eso dicen..

El problema no es el idioma, si cualquier brasileño que llega aquí habla español en dos días, creo que no debería ser un obstáculo aprender portugués.

El problema quizá sea que la economía emergente de Brasil es un camelo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 17, 2011, 21:47 Horas
Me cago en mi puta vida, macho.

Primero que a la música no se le subvenciona un carajo en este país a excepción de las mentiras de SGAE y segundo que estamos en el puto culo de Europa culturalmente. Si es por educación y cultura por donde hay que recortar... pues nada.

A volver a los tiempos del desagradabilísimo y a seguir creando putos paletos incapaces de pensar por sí mismos.

De todas maneras nunca llegamos a salir de eso.

 >:( Paletos puede, pero eso de que incapaces de pensar por sí mismo es un insulto para muchas generaciones. Revisa la historia de España y llegarás a la conclusión de que además de tratarse de Gente Muy CAPAZ, tenián unos huevos que hoy en día a muy poquita gente puedo atribuirle.



Las rentabilidades que ofrecen los distintos productos dependen del riesgo. Evidentemente los amarrateguis le prestan dinero a Alemania ya que, aunque te rente una mojonada, sabes que te lo van a devolver fijo.

Las rentabilidades de un 6,7,8% son brutalidades difíciles de creer. Pasó, no sé, con Arte y Naturaleza, Forum, o Nueva Rumasa. Se ofrecían rentabilidades de dos cifras a los que sólo accedieron los más valientes, osados o temerarios. Y, ya se sabe, de valientes está el cementerio lleno.

La gente, en una época convulsa como esta, se vuelve aún más acojonada de lo habitual. Y claro. Cuando ven un 6-7% de rentabilidad, recula y se va al que te ofrece un 1-2% porque sabes que es poco pero que te lo va a dar seguro.

España, en estos instantes y al precio que se está financiando a día de hoy, está pagando 100 millones de euros diarios sólo de intereses según ha dicho la señora Salgado. Sí. 100 millones cada 24 horas. No es una errata.

Para el año 2011 se presupuestaron gastos por valor de 27.000 millones al año para intereses (dato extraído de la ley de presupuestos). A día de ayer, 15 de noviembre, el gasto había ascendido a 24.000 millones (no sé si se lo escuché a Campa o a Salgado). Es decir: que o Pitágoras era tonto o nos quedan 3.000 millones para pagar los intereses (repito, no el capital sino los intereses) de 45 días. Es decir: a 100 millones/día, estaremos en un desfase de 1.500 millones a 31 de diciembre (24.000+100*45 = 28.500).

O sea. Que nos hará falta sacar, no se sabe de donde, 1.500 millones de euros de aquí a final de año para pagar los intereses de esos préstamos.

Esto no es que sea insostenible; es lo siguiente. Sin embargo, un rescate de España o Italia no es posible. No hay dinero. España no será ni intervenida ni rescatada.

En todo esto tiene que haber, por huevos, algo que se nos escapa. Porque no es normal que el día que España se va a una prima de riesgo de 500 (Grecia fue rescatada con 450) y que pagamos un 7% de rentabilidad, aquí no haya pasado nada y la bolsa haya cerrado en un casi plano -0,4%.

Bah, eso es una estrategia de Mariano para que la gente no deje de votar y además al PP. El Lunes está la paridad con la deuda Alemana. :P
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Noviembre 17, 2011, 22:02 Horas
>:( Paletos puede, pero eso de que incapaces de pensar por sí mismo es un insulto para muchas generaciones. Revisa la historia de España y llegarás a la conclusión de que además de tratarse de Gente Muy CAPAZ, tenián unos huevos que hoy en día a muy poquita gente puedo atribuirle.

Taz, mi intención no es la de insultar a nadie y no creo que lo haya hecho.

Por fortuna no he vivido una dictadura (de las de verdad), pero creo que cuando se vive bajo un régimen ditatorial, este influye en la formación de muchas (demasiadas) personas.

Vamos, aquí se ha contado lo que se ha querido y como se ha querido. Obviamente, el objetivo es tener a una sociedad hipnotizada, engañada y desinformada.

Y los que se escapaban del lavado de cerebro, si tenían cojones de hacerlo público lo menos que se le obligaba a hacer era una visita turística a la cárcel. Eso con suerte, porque sin ella cavabas tu propia tumba.

Y los que no tenían cojones o mucho que perder, se callaban como putas, que era lo más sabio.

Ante esa tesitura, entiende que salieran paletos incapaces de pensar debido a la educación que estaban recibiendo. Un lavado de cerebro.

Eso es parte de la historia de este país, e ignorarla, a mí sí que me parecería un insulto a dichas generaciones.

¿No crees?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jmpn en Noviembre 17, 2011, 22:04 Horas
La cosa se está poniendo muy jodida..

No he entendido algunas medidas políticas que ha seguido el gobierno de Zapatero, creo que algunas de éstas han sido contraproducentes.. Pero la postura de la Merkel, en estos momentos, me parece nauseabunda.. Quizás lo que pretende esta señora es que su pais se enriquezca lo máximo ante las cagadas de los paises colindantes.. No sé, no sé.. Yo de los alemanes, con todos mis respetos, nunca me he fiado un pelo..

No me huele bien todo esto, la UE puede pegar un "PEO" en breve..
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 17, 2011, 22:27 Horas

¿No crees?

Para empezar decírte que yo no soy tan mayor como para ser el ejemplo del que se jugaba el pellejo por unos ideales de cualquier índole. Cuando tuve uso de razón ya estabamos en democracia.

Quiero entender que el verdadero mensaje que querías dejar era que, con los recortes que se presuponen que padeceremos, mucha gente no podrá optar a estudiar y formarse convenientemente y padecerá de la "incultura" que durante tanto tiempo hemos padecido. Permíteme aquí decirte que considero mucho mas paleta la sociedad actual, Politicamente hablando, que la de hace 20 años. Hoy somos "fieles" a un partido y no a una idea.

A lo mejor cuando nos quieran someter es cuando la sociedad vuelva a cambiar. Espero.
Evitaremos tener a la sociedad como dices, hipnotizada, engañada y desinformada.

Yo si reconozco la falta de oportunidades que tuvieron o en mi caso tuve. Pero estoy muy en desacuerdo con que no tuvieran/tuviesemos pensamientos propios.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 17, 2011, 22:35 Horas
Le Tissier, yo no he dicho rescate, he dicho intervención.

La intervención es inevitable porque es imposible acometer los compromisos presupuestarios que se apuntan y porque "la historia nos enseña que no puede haber divorcio durable entre soberanía monetaria y la soberanía política."

El futuro visible apunta o a la liquidación del Euro y someternos a los nuevos equilibrios económicos del mundo, o a más Europa, y eso supone menos autonomía de los estados.

Evidentemente por mi apuesta se entiende que me apunto a la segunda opción.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Noviembre 17, 2011, 22:45 Horas
Para empezar decírte que yo no soy tan mayor como para ser el ejemplo del que se jugaba el pellejo por unos ideales de cualquier índole. Cuando tuve uso de razón ya estabamos en democracia.

Quiero entender que el verdadero mensaje que querías dejar era que, con los recortes que se presuponen que padeceremos, mucha gente no podrá optar a estudiar y formarse convenientemente y padecerá de la "incultura" que durante tanto tiempo hemos padecido. Permíteme aquí decirte que considero mucho mas paleta la sociedad actual, Politicamente hablando, que la de hace 20 años. Hoy somos "fieles" a un partido y no a una idea.

A lo mejor cuando nos quieran someter es cuando la sociedad vuelva a cambiar. Espero.
Evitaremos tener a la sociedad como dices, hipnotizada, engañada y desinformada.

Yo si reconozco la falta de oportunidades que tuvieron o en mi caso tuve. Pero estoy muy en desacuerdo con que no tuvieran/tuviesemos pensamientos propios.

Tú solo te respondes.

No es cuestión de que ahora seamos más paletos politicos que antes (que lo somos) sino de que muchas veces, en la política y en todos los ámbitos, hace falta un palo gordo para que la gente espabile.

Ahora somos unos desinformados políticos voluntarios, antes era un cuestión forzada.

Respecto a la discordancia, probaré de nuevo a expresarme mejor... No estoy diciendo que la gente no pensara, sino que la intención de un régimen dictatorial (para mantenerse) es la de no fomentar la libertad y pluralidad de pensamientos, opiniones y políticas, sino la de educar bajo unas determinadas pautas o dogmas "irrefutables".

No es que la gente no tuviera cabeza, no es que la gente no fuera capaz.

Es que no estaba bien visto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 17, 2011, 22:52 Horas
Tú solo te respondes.

No es cuestión de que ahora seamos más paletos politicos que antes (que lo somos) sino de que muchas veces, en la política y en todos los ámbitos, hace falta un palo gordo para que la gente espabile.

Ahora somos unos desinformados políticos voluntarios, antes era un cuestión forzada.

Respecto a la discordancia, probaré de nuevo a expresarme mejor... No estoy diciendo que la gente no pensara, sino que la intención de un régimen dictatorial (para mantenerse) es la de no fomentar la libertad y pluralidad de pensamientos, opiniones y políticas, sino la de educar bajo unas determinadas pautas o dogmas "irrefutables".

No es que la gente no tuviera cabeza, no es que la gente no fuera capaz.

Es que no estaba bien visto.


Perdona, esto era en las mujeres.

Pero vamos, que si que te entiendo y si que me incluyo en los desinformado políticos voluntarios, sobre todo porque me abuuuuuuuuuuuuuurren.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 17, 2011, 22:55 Horas
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajajajajajajaja están cantando en Sevilla en el mitin del PP "socialista, socialista, qué amargado se te ve..." a lo MiBetiStyle!! grandeeeeeeeeee

Criaturitas style.

Yo si fuera ppero estaria llorando con lo que se les avecina.

YO YA ESTOY LLORANDO
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 18, 2011, 07:54 Horas
Rescatar Grecia es "fácil porque dentro de la Unión Europea, son una migaja, aunque lo que está costando es una barbaridad, pero entrar a rescatar la tercera y la cuarta es simplemente un suicidio y no se puede hacer, como va a rescatar nadie una economía con un PIB de un billón de euros, es demencial.

Una de las cosas que se tiene que hacer aquí para que esto pueda tener un viso de salir es quitar tantos cargos públicos, tantas tv publicas, las autonomías, reestructurar las diputaciones, dejar de subvencionar a partidos políticos sindicatos, cine, música, disminuir el número de ayuntamientos, disminuir el cuerpo de funcionarios no cubriendo las supuestas vacantes que quedan tras jubilaciones, enchufados en las administraciones puestos a dedo... cuando el Estado disminuya su masa, pero de verdad, que no por ello debe bajar su capacidad entonces veremos como los objetivos estarán mucho más cerca, pero mientras existan 17 gobiernos, con todo lo que eso conlleva en gatos, esto es una ruina total.

Hoy Angela dice que hay que ir más a Europa y para conseguir una fuerte deberían desaparecer las autonomías dentro de ella creo yo también. Un sólo gobierno, un sólo país, Europa una y no 51. Ni CC.AA ni España, todo eso ha de desaparecer. Ahorro máximo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 18, 2011, 11:35 Horas
Hoy Angela dice que hay que ir más a Europa y para conseguir una fuerte deberían desaparecer las autonomías dentro de ella creo yo también. Un sólo gobierno, un sólo país, Europa una y no 51. Ni CC.AA ni España, todo eso ha de desaparecer. Ahorro máximo.

Dos premisas: 

La Administración sirve al ciudadano.
La Administración forma parte del mercado en aquellos servicios en los que la empresa privada no llega por distintas razones.

Es por ello que la Administración al servicio del ciudadano es siempre deficitaria.

Cuando la Administración tiene fines espurios o cuando sus integrantes responden a un objetivo clientelar, la esencia se desmantela y deja de servir al ciudadano para vivir de él.

En el mundo de la información, en el mundo de Inet, en el mundo de la comunicación inmediata, hay muchas administraciones que no tienen sentido.

En este mundo hay dos tipos de administraciones que se me antojan imprescindibles, la que a día de hoy pudiéramos llamar supranacional que es la que ordena las políticas generales y debe tener como objetivo la cohesión social y territorial, y la administración local que es la que atiende al ciudadano como objetivo finalista.

¿La demás? En mi opinión prescindibles.  Las administraciones estatales, las autonómicas y las provinciales son vestigios de épocas pasadas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 18, 2011, 11:42 Horas
Hoy Angela dice que hay que ir más a Europa y para conseguir una fuerte deberían desaparecer las autonomías dentro de ella creo yo también. Un sólo gobierno, un sólo país, Europa una y no 51. Ni CC.AA ni España, todo eso ha de desaparecer. Ahorro máximo.

Pues sería ir en contra de los tiempos. A la globalización sigue la glocalización, tal como se está viendo.

Lo que está ocurriendo es algo que tiene un guión muy claro y que no es ningún secreto, sólo hay que acertar con la fuente de la que se bebe. Si se acierta, se evita uno muchas sorpresas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 18, 2011, 12:02 Horas
Ayer terminé mi comentario diciendo que aquí hay, por cojones, muchas cosas que se nos escapan. Hoy lo he demostrado empíricamente.

Partamos de una base para aclararnos. Eso de echarle sistemáticamente la culpa al empedrado, los mercados y demás me parece una necedad por simplista y demagogo. Es un análisis incompleto y sesgado, propio de incapaces de reconocer su propia incapacidad para encontrar soluciones reales.

Ahora bien, y dicho lo anterior, los mercados son unos hijos de la gran puta. Y el negarlo y/o cachondearse de ello es igual de simplista que lo otro. Os pongo el último ejemplo.

Imagino que el nombre de José Luis Cárpatos no os sonará de nada (quizás al Sueño, sí). El nota es un broker, trader o como carajo se llame eso que es una especie de gurú en ciertos sectores. Tiene una web donde comenta día a día ciertas cuestiones que no salen en otros lados e intenta explicarse el porqué de las cosas. Copio y pego su comentario de esta mañana

Estoy viendo en algunos medios y yo mismo me he liado esta mañana, con la prima de riesgo de España. Es muy importante aclarar esto.

Se trata de que el bono de referencia de España no es el mismo que se estaba usando estos días (es decir, el benchmark lo han cambiado) y los 30 pb de salto que se ven se deben a esto y no por subida de riesgo. Ojo a este tema por tanto.

Ahora mismo la prima de riesgo es de 454 puntos y de no 484 como sale en algunas pantallas. Es muy importante precisar esto, porque con la que está cayendo hay mucha diferencia

Es decir. Lo de la prima de riesgo en estos dos días es un maquillaje para mal. Es como, no sé, cuando se quitan de las listas del INEM a parados que hacen curso para tunear las cifras y que parezcan menos malas de lo que realmente son. Manejo de las cifras asqueroso para bien o para mal según convenga al que parte el bacalao.

España está al borde del abismo, pero no tanto como nos están vendiendo. España necesita amputación pero quizá no desde el codo sino desde la muñeca. Pero claro: al mercado (no al de la calle Feria sino a las mariconas embilletás hasta los ojos) le interesa decir que tenemos cangrenado desde la uña hasta el hombro.

Hay quien está ganando mucho, muchísimo dinero con esto. Hay gente que, cuanto peor esté la cosa, más llenan las alforjas. Por eso les interesa que la ficción sea mucho peor que la realidad.

Así que, volviendo a España, tengo que decir que me cago en los mercados y en ZP a partes iguales 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 18, 2011, 12:06 Horas
Pues sería ir en contra de los tiempos. A la globalización sigue la glocalización, tal como se está viendo.

Lo que está ocurriendo es algo que tiene un guión muy claro y que no es ningún secreto, sólo hay que acertar con la fuente de la que se bebe. Si se acierta, se evita uno muchas sorpresas.

No me he enterado de nada, hamijo.

P.D: me cago en el puto invento de los mercados, en los hijos de fruta que utilizan el invento pa forrarse.


EDITADO: ¿Alguna salidita de tono más en el día de hoy de algunos de mis amigos?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 18, 2011, 12:09 Horas
Aclarando que no he puesto en cursiva ni nada. El comentario del tal J.L. Cárpatos es

"Estoy viendo en algunos medios y yo mismo me he liado esta mañana, con la prima de riesgo de España. Es muy importante aclarar esto.

Se trata de que el bono de referencia de España no es el mismo que se estaba usando estos días (es decir, el benchmark lo han cambiado) y los 30 pb de salto que se ven se deben a esto y no por subida de riesgo. Ojo a este tema por tanto.

Ahora mismo la prima de riesgo es de 454 puntos y de no 484 como sale en algunas pantallas. Es muy importante precisar esto, porque con la que está cayendo hay mucha diferencia"


El resto, a partir de "Es decir..." es de mi cosecha, cagada en ZP y los mercados incluida
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 18, 2011, 12:12 Horas
No me he enterado de nada, hamijo.

P.D: me cago en el puto invento de los mercados, en los hijos de fruta que utilizan el invento pa forrarse.


EDITADO: ¿Alguna salidita de tono más en el día de hoy de algunos de mis amigos?


Ditasea home ya.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: WEBMASTERFOSFC en Noviembre 18, 2011, 12:14 Horas
Ditasea home ya.

Sigue paseando por el alambre que ya sabes que puestos a dar ejemplo de censor tú siempre estás en mi punto de mira. No me caso con nadie.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 18, 2011, 12:18 Horas
Sigue paseando por el alambre que ya sabes que puestos a dar ejemplo de censor tú siempre estás en mi punto de mira. No me caso con nadie.

Ha sido el ojazos, jefazo. Que lo tengo barriéndome la nave a cambio de un café y de aguantarle las batallas, y me ha cogío las vueltas con el ordenata cuando he ido a mear. Te lo juro por mi tío Carburo, hamijo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 18, 2011, 12:19 Horas
A mí lo que más me escama de todo esto es que los que manejan o tienen influencias en los mercados son empresas o sociedades que han tenido la habilidad de aglutinar muchos ahorradores.  Es decir, que posiblemente nuestro propio egoísmo, sí el tuyo y el mío, nos esté devorando.  Saturno se comió a sus hijos, pero esto es más grave, nosotros nos comemos a nosotros mismos.

Si tienes tu dinero en un fondo de inversión, si tienes dinero en un fondo de pensiones, si tienes dinero en un fondo de jubilación, tenemos puesto nuestro dinero en manos de quienes están quebrando la voluntad de los estados.

No digo con ello que los estados no sean responsables de esta huida hacia adelante que ha generado una deuda imposible de pagar si queremos vivir como hasta ahora.

Estas sociedades, manejadas por unos pocos pueden hacer con nuestro dinero que el petroleo sea mucho más caro o que sea imposible comprar pan porque han comprado las reservas de trigo.

Es un círculo vicioso que se romperá por algún sitio.  No os quepa duda que se romperá por el sitio más débil, nosotros.

Nos hacen falta unos cuantos políticos que le echen valor a este sin sentido.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 18, 2011, 12:21 Horas
No me he enterado de nada, hamijo.

P.D: me cago en el puto invento de los mercados, en los hijos de fruta que utilizan el invento pa forrarse.


EDITADO: ¿Alguna salidita de tono más en el día de hoy de algunos de mis amigos?

Morti no te puedes referir al ZP en esos terminos leñe que es herejía al gran gurú, se un poco más sutil como con los demás...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 18, 2011, 12:23 Horas
No me he enterado de nada, hamijo.

P.D: me cago en el puto invento de los mercados, en los hijos de fruta que utilizan el invento pa forrarse.


EDITADO: ¿Alguna salidita de tono más en el día de hoy de algunos de mis amigos?


Lee a Polanyi, "La gran transformación", por ejemplo.

El que se instaure la tecnocracia es un paso previo (anunciado hace tiempo) para que los mercados pasen a ser el sacro de nuestra sociedad, sustituyendo al Estado - Nación (según la idea de sacro de Durkheim). La gente, en las elecciones y otros actos, están dotando de legitimidad a esta circunstancia, por lo que resulta inevitable.

Todos esos conceptos como "prima de riesgo"...etc, de los que todos hablan y pocos conocen, no hacen más que confirmar que el mercado se ha configurado como la verdad última y única que no se puede cuestionar ("hay que hacer tal o cual para que los mercados no se cabreen", "los mercados reaccionan de tal manera a tal decisión política").

Atendiendo al concepto de crisis (relacionado con la "estasis" griega) una crisis es algo pasajera, una situación traumática, pero transitoria. Aquí no hay crisis alguna. Lo que vivimos es otra cosa, desgraciadamente. Vivimos un cambio de modelo, en el que las instituciones se están recolocando, como también lo hacen los traductores e interpretes de cada institución.

Cuando la idea principal de las sociedades era Dios, la religión, los curas tenían una trascendencia social que hoy no tienen.

Con el Estado nación, los políticos dominaban la sociedad, la organizaban y gozaban de cierto prestigio.

Hoy el político está deslegitimado....hasta tal punto que ECONOMISTAS pasan a dominar instituciones POLÍTICAS, ¿Quieres otro síntoma mejor de que el gobierno de los mercados ha llegado?, ¿Que mejor que alguien capaz de interpretar lo que el sacro designa que un especialista en la materia?.

Esto que llaman crisis ha venido para quedarse. Es el mundo que nos ha tocado vivir de ahora en adelante, y los cambios no han hecho más que comenzar, queda mucho más.

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 18, 2011, 12:35 Horas
Lee a Polanyi, "La gran transformación", por ejemplo.

El que se instaure la tecnocracia es un paso previo (anunciado hace tiempo) para que los mercados pasen a ser el sacro de nuestra sociedad, sustituyendo al Estado - Nación (según la idea de sacro de Durkheim). La gente, en las elecciones y otros actos, están dotando de legitimidad a esta circunstancia, por lo que resulta inevitable.

Todos esos conceptos como "prima de riesgo"...etc, de los que todos hablan y pocos conocen, no hacen más que confirmar que el mercado se ha configurado como la verdad última y única que no se puede cuestionar ("hay que hacer tal o cual para que los mercados no se cabreen", "los mercados reaccionan de tal manera a tal decisión política").

Atendiendo al concepto de crisis (relacionado con la "estasis" griega) una crisis es algo pasajera, una situación traumática, pero transitoria. Aquí no hay crisis alguna. Lo que vivimos es otra cosa, desgraciadamente. Vivimos un cambio de modelo, en el que las instituciones se están recolocando, como también lo hacen los traductores e interpretes de cada institución.

Cuando la idea principal de las sociedades era Dios, la religión, los curas tenían una trascendencia social que hoy no tienen.

Con el Estado nación, los políticos dominaban la sociedad, la organizaban y gozaban de cierto prestigio.

Hoy el político está deslegitimado....hasta tal punto que ECONOMISTAS pasan a dominar instituciones POLÍTICAS, ¿Quieres otro síntoma mejor de que el gobierno de los mercados ha llegado?, ¿Que mejor que alguien capaz de interpretar lo que el sacro designa que un especialista en la materia?.

Esto que llaman crisis ha venido para quedarse. Es el mundo que nos ha tocado vivir de ahora en adelante, y los cambios no han hecho más que comenzar, queda mucho más.

Un saludo.

Ahora sí.

Ya te pediré que me recuerdes/prestes literatura al respecto.

Gracias mil.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 18, 2011, 12:49 Horas

EDITADO: Los análisis políticos a foros de política, gracias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 18, 2011, 13:05 Horas
Yo apuesto a que antes de la formación de nuevo gobierno estamos intervenidos.
España ya está intervenida desde hace tiempo, o crees que la constitución se cambió por gusto  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 18, 2011, 13:26 Horas
España ya está intervenida desde hace tiempo, o crees que la constitución se cambió por gusto  :-\

De facto sí, pero yo me refería a una intervención explícita para aligerar la tensión sobre un nuevo gobierno.  Hay que diluir la diana de la responsabilidad de las medidas y cuando ardan las calles, la inconcreción sofoque pronto los ánimos.

Ahora se avecina una etapa muy interesante ¿Seremos capaces de trabajar por construir todos, o nos tiraremos los trastos a la cabeza y dejaremos pasar el tren?

La épocas de crisis son épocas de oportunidades.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 18, 2011, 13:35 Horas
De facto sí, pero yo me refería a una intervención explícita para aligerar la tensión sobre un nuevo gobierno.  Hay que diluir la diana de la responsabilidad de las medidas y cuando ardan las calles, la inconcreción sofoque pronto los ánimos.

Ahora se avecina una etapa muy interesante ¿Seremos capaces de trabajar por construir todos, o nos tiraremos los trastos a la cabeza y dejaremos pasar el tren?

La épocas de crisis son épocas de oportunidades.
No sé a que te refieres con una intervención explícita   :-\

Con respecto a lo otro lo dudo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 18, 2011, 14:35 Horas
No sé a que te refieres con una intervención explícita   :-\

Con respecto a lo otro lo dudo.

Yo tambien lo dudo, con respeto a lo otro.

Van a aplicar la misma politica de tierra quemada que han utilizado el, hasta ahora, partido de la oposición.

Puteo, sean las consecuencias que sean.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 18, 2011, 20:01 Horas
Que malo, malito, malo me han puesto el cuerpo hoy. Que el todopoderoso nos coja confesado.  :(

Aquél panorama que nos pintó en 2.008 un individuo (mejicano el), casi el apocalipsis, está cada vez mas cerca.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 18, 2011, 20:05 Horas
No sé a que te refieres con una intervención explícita   :-\

Con respecto a lo otro lo dudo.

Pues que los deberes te los apunto en la agenda escolar y si no los haces te sanciono públicamente ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 18, 2011, 20:09 Horas
Cuando la tiene hay que dársela. El obispo de Roma condena:

"la sumisión incondicional a las fuerzas del mercado o de las finanzas, el nacionalismo, el tribalismo exacerbado y estéril que puede llegar a ser funesto"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Noviembre 18, 2011, 20:56 Horas
Lee a Polanyi, "La gran transformación", por ejemplo.

El que se instaure la tecnocracia es un paso previo (anunciado hace tiempo) para que los mercados pasen a ser el sacro de nuestra sociedad, sustituyendo al Estado - Nación (según la idea de sacro de Durkheim). La gente, en las elecciones y otros actos, están dotando de legitimidad a esta circunstancia, por lo que resulta inevitable.

Todos esos conceptos como "prima de riesgo"...etc, de los que todos hablan y pocos conocen, no hacen más que confirmar que el mercado se ha configurado como la verdad última y única que no se puede cuestionar ("hay que hacer tal o cual para que los mercados no se cabreen", "los mercados reaccionan de tal manera a tal decisión política").

Atendiendo al concepto de crisis (relacionado con la "estasis" griega) una crisis es algo pasajera, una situación traumática, pero transitoria. Aquí no hay crisis alguna. Lo que vivimos es otra cosa, desgraciadamente. Vivimos un cambio de modelo, en el que las instituciones se están recolocando, como también lo hacen los traductores e interpretes de cada institución.

Cuando la idea principal de las sociedades era Dios, la religión, los curas tenían una trascendencia social que hoy no tienen.

Con el Estado nación, los políticos dominaban la sociedad, la organizaban y gozaban de cierto prestigio.

Hoy el político está deslegitimado....hasta tal punto que ECONOMISTAS pasan a dominar instituciones POLÍTICAS, ¿Quieres otro síntoma mejor de que el gobierno de los mercados ha llegado?, ¿Que mejor que alguien capaz de interpretar lo que el sacro designa que un especialista en la materia?.

Esto que llaman crisis ha venido para quedarse. Es el mundo que nos ha tocado vivir de ahora en adelante, y los cambios no han hecho más que comenzar, queda mucho más.

Un saludo.

Todo un placer leer cosas como esta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 18, 2011, 20:59 Horas
Pues que los deberes te los apunto en la agenda escolar y si no los haces te sanciono públicamente ;D
Siento decirte que eso ya lo han hecho, la reprimenda que le dieron a Zapatero en Bruselas fue mucho meneo, y tras eso vino otra más en público, o todo lo público que puede ser una asamblea en la euro cámara y en la reunión de presidentes, lo único que ha salvado a España de algo peor es que ya están aquí las elecciones, cosa que obligaron, literalmente, a Zapatero a convocar, como el viernes de la semana que viene no se tome medida alguna en la reunión de gobierno ya veremos que pasa.

De todas formas las medidas que se tomen ahora los resultados se verán de cierta forma a finales del año que viene, estas elecciones llegan tarde, por la situación a la que hemos estado cayendo los últimos 3 años, aumentando la deuda al doble de lo que la teníamos, y eso ha sido la sepultura de todo un país que no tiene dinero que gastar, si no todo lo contrario, y no se toma ningún tipo de medida está condenado a una Grecia, lo vamos a pasar canutas, es que pagar 100 millones al día de intereses, esa cifra puede subir, es una loza difícil de llevar, por eso la administración debe reducirse considerablemente, entre otras cosas, o seguiremos cayendo inexorablemente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 18, 2011, 21:17 Horas
Todo un placer leer cosas como esta.
Cuando un tecnócrata pasa a formar parte de un gobierno, o forma un gobierno, deja de ser tecnócrata y se convierte en político o en un tecnopolítico, de echo hace mucho que los tecnopolíticos forman parte de gobiernos y nadie se ha escandalizado, lo que pasa que ahora se ha puesto de moda la palabrita y se creen que son el maná de no se que soluciones, cuando en verdad son los propios "tecnócratas" los que nos han llevado a todo esto.

Ya sé que tecnócracia quiere decir gobierno de técnicos, pero una cosa es lo que signifique y otra cosa es la realidad, y es que de eso hay muuucho que se da, sobre todo en temas de economía en todos, o en la mayoría, de gobiernos.

Para mí no existe gobiernos de tecnócratas , sino tecnopolíticos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 18, 2011, 21:39 Horas
Juncker: "La deuda alemana es mayor que la española pero nadie lo dice"
El presidente del Eurogrupo se muestra preocupado por el alto nivel de deuda en Alemania


PÚBLICO.ES/AGENCIAS BONN (ALEMANIA) 17/11/2011 09:11 Actualizado:
   
Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo.EFE/CHRISTOPHE KARABA
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se ha mostrado preocupado por la deuda alemana en una entrevista concedida este jueves al diario germano General-Anzeiger. Además, Juncker ha criticado que se hable tanto de la deuda de países como España cuando ésta es más baja que la del país gobernado por la canciller Merkel.

"El nivel de deuda de Alemania es un motivo de preocupación. Tiene más deuda que España, lo que pasa es que aquí (en Alemania) nadie quiere darse cuenta de ello", ha añadido Juncker. La deuda pública alemana es de un 83% del PIB, pero la rentabilidad de los bonos a diez años fue ayer miércoles de un 1,78%. Pese a todo, el presidente del Eurogrupo considera que no existe peligro de inflación ni de un colapso de la zona del euro y "no existen motivos para pensar que los ahorros entren en una zona de peligro".

El primer ministro de Luxemburgo también asegura que Grecia estaba en la buena senda y que si se viera forzado a abandonar el euro sería un "escenario desastroso" ya que el país heleno tendría que pagar su deuda en euros a la vez que la dracma perdería el 60% de su valor.

El primer ministro de Luxemburgo considera también que Gran Bretaña no podrá ofrecer por mucho tiempo resistencia a una regulación efectiva de los mercados en el nivel europeo. "A la larga no habrá vías extraordinarias para Gran Bretaña", señala el jefe del Eurogrupo, quien subraya que los europeos "no pueden convertirse en la pelota de los mercados financieros".

Finalmente, Juncker se muestra reservado sobre las posibilidades de éxito del nuevo gobierno de Italia y señala que "los italianos deberán iniciar ahora juntos el camino de las reformas".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 18, 2011, 22:21 Horas
Siento decirte que eso ya lo han hecho, la reprimenda que le dieron a Zapatero en Bruselas fue mucho meneo, y tras eso vino otra más en público, o todo lo público que puede ser una asamblea en la euro cámara y en la reunión de presidentes, lo único que ha salvado a España de algo peor es que ya están aquí las elecciones, cosa que obligaron, literalmente, a Zapatero a convocar, como el viernes de la semana que viene no se tome medida alguna en la reunión de gobierno ya veremos que pasa.

De todas formas las medidas que se tomen ahora los resultados se verán de cierta forma a finales del año que viene, estas elecciones llegan tarde, por la situación a la que hemos estado cayendo los últimos 3 años, aumentando la deuda al doble de lo que la teníamos, y eso ha sido la sepultura de todo un país que no tiene dinero que gastar, si no todo lo contrario, y no se toma ningún tipo de medida está condenado a una Grecia, lo vamos a pasar canutas, es que pagar 100 millones al día de intereses, esa cifra puede subir, es una loza difícil de llevar, por eso la administración debe reducirse considerablemente, entre otras cosas, o seguiremos cayendo inexorablemente.

Vale, de acuerdo, pero eso aún no ha calado en la ciudadanía.  Debe de darse una acto de cara a la galería.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: carlosza en Noviembre 18, 2011, 22:58 Horas
España ya está intervenida desde hace tiempo, o crees que la constitución se cambió por gusto  :-\

jajaja, que bueno, eso.

Ains, cuando entre el de la gaviota, a ver que tal va la cosa. A ver si es verdad que tiene los suficientes conocimientos y bemoles de hacer las cosas sin que se vea afectado por Europa.

A ver quien explica por qué España tiene menor deuda que Alemania?? Que la deuda pública, y digo pública, del Estado, no con EMPRESAS Y FAMILIAS, española sea sólo un 60-69% del PIB?? Quién explica que la FED o el Banco Central de Inglaterra tengan el 12 y 18% de deuda de sus respectivos paises y el BCE un simple y raquitico 5%??  Quién explica que esos bancos centrales, incluyendo el Banco Central de Japón, compren deuda a mansalva y aquí los señoritos alemanes están con estas limitaciones por su fobia a la inflación?? Alguién explica cómo se supone que España va a salir de la crisis si no podemos manipular la politica monetaria?? Y que para manipular el mercado de bienes estamos agarrados por los mismo porque no podemos pasarnos del 3% del PIB en el defécit público?? A ver quién explica que Alemania no quiere que se compre deuda a los demás paises, ya que sus bonos estan a un tipo de interes entre un 1,5 y 2%, consiguiendo una financiación en los mercados a precio de saldo y los demás porque estos señores no quieren que el BCE intervenga comprando deuda, la pasen canutas??

Me encata eso de que España está intervenida, me encanta.

Con respecto a la prima de riesgo: Mes de Abril del Año 2010, Grecia solicita el rescate la prima de riesgo se situa por debajo de los 100 puntos basicos. Noviembre del Año 2010, Irlanda solicita el rescate, la prima se incrementa hasta los 200 puntos basicos. De ahí hasta abril de 2011, es un vaiven de la prima de riesgo, en esos momentos Portugal solicita el rescate, pero la prima de riesgo sigue en los 200 puntos básicos, desde esos dias hasta el día de hoy, se suceden el golpe en la mesa de Papaandreu y el cambio de gorbierno italiano, provocando un efecto contagio a España y llevando su prima de riesgo a los 503 puntos basicos.

Asi que eso de que se haya aumentado en estos 3 ultimos años, como que no.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 18, 2011, 23:10 Horas
Influyentes medios internacionales culpan a Rajoy de disparar la prima de riesgo de España

       
Mariano Rajoy ha asegurado que lo primero que tiene que suceder para que España pueda superar la crisis es un cambio político; un nuevo Gobierno que trasmita la confianza que Zapatero no ofrece, según sus palabras. Sin embargo, no parece que sus imprecisiones estén causando un efecto positivo a nivel internacional, como se desprende de los comentarios en medios como ‘The Economist’, ‘Financial Times’, ‘The Wall Street Journal’, ‘The Times’ o la agencia económica Bloomberg.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Rubalcaba advierte del riesgo del "poder absoluto" de la derecha: recortes a tutiplén
Rajoy presume de 'calmar' a los mercados mientras la prima de riesgo española se dispara
La estrategia de desprestigiar la actuación del Gobierno socialista ha tenido su efecto, pero no se ha quedado ahí y lastra la confianza de España de cara a los mercados, que se ensañan con la deuda del país y su prima de riesgo, que ha llegado a superar hoy los 500 puntos.

Salgado pidió prudencia
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha tenido que pedir a Rajoy “prudencia” para no seguir alentando la desconfianza sobre España. Esta semana, el expresidente José María Aznar en un mitin de campaña afirmó categóricamente que el país está “en quiebra”.

The Economist habla de la  ”inconcreción” de Rajoy
Según The Economist, la causa del incremento de la presión especuladora sobre los bonos a 10 años españoles se debe a las incertidumbres generadas por la “inconcreción” del plan económico del líder del PP.

“El incremento de la prima de riesgo española refleja las malas noticias económicas (la peor previsión de crecimiento del PIB), pero también refleja la incertidumbre derivada de las elecciones del domingo, que dan como ganador a Mariano Rajoy, que ha sido inconcreto sobre su programa”, explica The Economist.

Financial Times diferencia a España de Italia
También se refiere a la imprecisión de Rajoy el Financial Times, que, por otra parte, niega que la situación de España, que califica de “más saludable”, sea similar a la de Italia, como ha sostenido el PP.

Bloomberg: Rajoy no explica lo que hará
La agencia económica Bloomberg  ha hecho su análisis sobre la actitud nada clara del líder conservador, al afirmar que “el programa del PP promete proteger la sanidad, las pensiones y la educación sin explicar cómo reducirá los déficits, más allá de eliminar lo que el partido llama gastos superfluos”.

The Wall Street Journal se suma a las críticas
Otra influyente publicación en los medios económicos, The Wall Street Journal, vertió un jarro de agua fría sobre Rajoy al negar que un cambio político pueda servir para solucionar la actual situación. “La previsión es que las elecciones desplazarán a los socialistas del Gobierno. Pero los analistas del mercado no ven que el resultado marque ninguna diferencia”, afirma el diario.

The Times acusa a Rajoy de la inestabilidad de la prima de riesgo
En el mismo sentido, The Times ha criticado la ambigüedad de Rajoy y le ha acusado directamente de provocar la inestabilidad de la prima de riesgo española. El diario británico alude a “una broma” del líder del PP sobre que “no haría nada”, y que puso en alerta a los mercados.

“Mariano Rajoy asustó a los mercados cuando bromeó con que no haría nada. La prima de riesgo española batió récords por los temores sobre el déficit. Una clara advertencia para el próximo Gobierno, pocos días antes de las elecciones”, asegura The Times. El rotativo se refería a una declaración de Rajoy en un acto electoral con empresarios, donde aseguró que no tiene “por costumbre no cumplir con mis compromisos y hasta ahora no me he comprometido a nada”. La broma, asegura The Times, “provocó las risas de los asistentes” a un acto electoral con empresarios pero no ha hecho gracia a los mercados.

http://www.elplural.com/economia/influyentes-medios-internacionales-acusan-a-rajoy-de-disparar-la-prima-de-riesgo-de-espana/ (http://www.elplural.com/economia/influyentes-medios-internacionales-acusan-a-rajoy-de-disparar-la-prima-de-riesgo-de-espana/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 18, 2011, 23:15 Horas
Influyentes medios internacionales culpan a Rajoy de disparar la prima de riesgo de España

Bah, eso es una estrategia de Mariano para que la gente no deje de votar y además al PP. El Lunes está la paridad con la deuda Alemana. :P

 :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 18, 2011, 23:38 Horas
Vale, de acuerdo, pero eso aún no ha calado en la ciudadanía.  Debe de darse una acto de cara a la galería.
Pero donde se anuncia el acto de cara a la galería, para que se acto sea de cara a la galería tiene que darse la noticia, y eso aquí no se ha dado, es más sólo hay que leer este hilo para darte cuenta de eso, muchas veces para ver esto tienes que irte a medios extranjeros para leerlo escucharlo o verlo.

Por otro lado sólo hay que leer las actas del congreso, quien pueda hacerlo, o quiera, para saber la cantidad de sandeces que se dicen sobre las propuestas de un lado o de otro, o si este no a hecho esto, no a propuesto esto otro o no ha apoyado no se que gilipollez, pero para eso hay que querer saber y no querer que te digan.

Y por último, particularmente, da asco el sectarismo.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Noviembre 22, 2011, 10:44 Horas
Leyendo artículos de opinión estos últimos días que ofrecen cifras que no conocía, estoy convencido de que esto ya no tiene solución. O igual sí, pero no con Rajoy al frente. Y mira que yo tenía fe en él, pero sólo un tecnócrata es capaz de sacarnos del atolladero. Y es que este hombre, ante todo es político, y ese es el principal problema que hay ahora: Los políticos.

Es el problema que ha habido en los demás países en que han caído los gobiernos europeos. Y es que un político es incapaz de tomar las medidas necesarias para sacar al país de allí donde nos ha llevado ZP. Nadie de ninguna formación política sería capaz de echar a los más de 1´5 millones de enchufados de este país (Entre cargos de confianza y miembros de empresas públicas de las administraciones); cerrar el 90% de las empresas públicas deficitarias; eliminar las ayudas a sindicatos, grupos políticos y delegados sindicales; eliminar diputaciones administraciones públicas, autonomías y demás sacaderos de dinero; reformar por completo el sistema energético más caro de Europa; reformar el sistema de sanidad para que no esté atascado todos los días y las colas para operarse sean de un año; eliminar todo tipo de aportaciones "sociales" innecesarias; meter en cintura a los bancos dejándolos caer u obligándoles a actualizar sus balances,....

Ya no es una cuestión de reforma laboral donde se recorten derechos, o los sindicatos protesten. Eso es lo de menos, una minucia puesto que lo importante sería trabajar. Ahora hablamos de cargarnos por completo el sistema, eliminando autonomías, estatutos, ansias de escisiones del estado y demás historias que están estrangulando el sistema y que sólo son capaces de visualizar a día de hoy los que de verdad saben de dinero. Los demás curritos siguen con el rollo de la libertad, los derechos y demás sin darse cuenta que lo primero es comer, y luego si eso protestar.

Sólo un tecnócrata, alguien sin aspiraciones de poder, independiente, serio y riguroso, es capaz de sacarnos de este follón. Es, hablando en plata, como si ningún presidente pudiera arreglar esta situación, y hubera que meter administradores concursales para que realizaran un plan de gasto, y recortaran allá donde fuera necesario, permitiendo gastar sólo lo indispensable.

Dos años le doy a Rajoy, y a la paz social que de momento tenemos. En un año se sabrá la que hay formada de verdad, y empezarán las revueltas en las calles, y en otro año más se le moverá la silla, discutirá qué se hace con él, quién entra nuevo,... para que finalmente entre un econonomista puro y duro consensuado con los partidos y con Europa, a arreglar el desaguisado. Igual que en Grecia o Italia vaya.

Eso en el mejor de los casos, el peor no me lo quiero ni imaginar.

Quien avisa no es traidor, ir tomando posiciones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Noviembre 22, 2011, 11:04 Horas


http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Noviembre 22, 2011, 11:10 Horas
http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0)

Ya tengo esa salida cubierta, gracias. De todas formas es inviable, pues eso estaría muy bonito si fuera gratis montar el chiringuito, pero ahora mismo hay que ahorrar hasta el último euro (Y guardarlo debajo del colchón, nada de bancos) para lo que se nos avecina, nada de gastarlo en un pedazo de tierra.

Pero vamos, que si sobrara no sería mala idea. Sería de ensueño poder quitarse de en medio una temporada, ahora que se acerca el apocalipsis.

Anda que no estaría bien tomarnos todos los días una cervecita sentados en lo alto de una roca, vigilando el rebaño mientras departimos de la que hay liada en el país y negociamos el intercambio de gallianas por pimientos einnn
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: de olivella en Noviembre 22, 2011, 11:11 Horas
todo lo contrario, "basta ya de tecnocratas" hay que ponerle de una vez freno a los mercados, las decisiones no pueden estar supeditadas a estos.

 si ahora se esta mas capacitado que nunca en producir, no puede ser que la especulación arrase con todo y permanezcamos impasibles.

Hacen falta decisiones politicas, y valentia, lo facil es atacar a los que no han generado el problema, la mayoria de la población, esperemos (aunque podemos esperar sentados) que decidan atacar hacia quien a generado el problema.

Que se acabe de una puñetera vez con el fraude fiscal, que se le meta mano a tanto corrupto, que se acabe con tanto cargo de confianza (que ademas suelen ser mas caros que los funcionarios, etc...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Noviembre 22, 2011, 11:14 Horas

Me estáis amargando, cabrones, vosotros y la Letti con lo de Banco de Valencia.

A ver que cojones hago yo ahora con los 15 € que tengo en el banco. Iba a invertirlos y me estáis quitando las ganas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 22, 2011, 11:27 Horas
Leyendo artículos de opinión estos últimos días que ofrecen cifras que no conocía, estoy convencido de que esto ya no tiene solución. O igual sí, pero no con Rajoy al frente. Y mira que yo tenía fe en él, pero sólo un tecnócrata es capaz de sacarnos del atolladero. Y es que este hombre, ante todo es político, y ese es el principal problema que hay ahora: Los políticos.

Es el problema que ha habido en los demás países en que han caído los gobiernos europeos. Y es que un político es incapaz de tomar las medidas necesarias para sacar al país de allí donde nos ha llevado ZP. Nadie de ninguna formación política sería capaz de echar a los más de 1´5 millones de enchufados de este país (Entre cargos de confianza y miembros de empresas públicas de las administraciones); cerrar el 90% de las empresas públicas deficitarias; eliminar las ayudas a sindicatos, grupos políticos y delegados sindicales; eliminar diputaciones administraciones públicas, autonomías y demás sacaderos de dinero; reformar por completo el sistema energético más caro de Europa; reformar el sistema de sanidad para que no esté atascado todos los días y las colas para operarse sean de un año; eliminar todo tipo de aportaciones "sociales" innecesarias; meter en cintura a los bancos dejándolos caer u obligándoles a actualizar sus balances,....

Ya no es una cuestión de reforma laboral donde se recorten derechos, o los sindicatos protesten. Eso es lo de menos, una minucia puesto que lo importante sería trabajar. Ahora hablamos de cargarnos por completo el sistema, eliminando autonomías, estatutos, ansias de escisiones del estado y demás historias que están estrangulando el sistema y que sólo son capaces de visualizar a día de hoy los que de verdad saben de dinero. Los demás curritos siguen con el rollo de la libertad, los derechos y demás sin darse cuenta que lo primero es comer, y luego si eso protestar.

Sólo un tecnócrata, alguien sin aspiraciones de poder, independiente, serio y riguroso, es capaz de sacarnos de este follón. Es, hablando en plata, como si ningún presidente pudiera arreglar esta situación, y hubera que meter administradores concursales para que realizaran un plan de gasto, y recortaran allá donde fuera necesario, permitiendo gastar sólo lo indispensable.

Dos años le doy a Rajoy, y a la paz social que de momento tenemos. En un año se sabrá la que hay formada de verdad, y empezarán las revueltas en las calles, y en otro año más se le moverá la silla, discutirá qué se hace con él, quién entra nuevo,... para que finalmente entre un econonomista puro y duro consensuado con los partidos y con Europa, a arreglar el desaguisado. Igual que en Grecia o Italia vaya.

Eso en el mejor de los casos, el peor no me lo quiero ni imaginar.

Quien avisa no es traidor, ir tomando posiciones.

Kiral, a un técnico en economía no lo puedes entender como a un político (cuando me refiero a político no me refiero a estos irresponsables nacidos de la partitocracia que hemos sufrido últimamente, me refiero a un político de verdad) que ofrece modelos de sociedad, que intenta transformar las cosas y que toma decisiones teniendo en cuenta la realidad de modo holística. Es decir, un economista al frente de una institución política no va a hacer política. Eso bajo ningún concepto.

Un técnico en economía cuando ocupa cargos de responsabilidad política en estos tiempos juega un papel muy claro: traducir los designios de un mercado prácticamente autorregulado e implementar las medidas necesarias para que la economía de mercado siga funcionando de un modo eficaz.......¿Para quién?, para el propio mercado.

Es decir, no se encarga de poner las condiciones para que la economía esté al servicio de la gente y se pueda vivir mejor o al menos de un modo más razonable. Se va a encargar de proporcionar al mercado los mecanismos para que el sempiterno crecimiento económico se pueda producir, sean cuales sean los efectos de esto sobre la gente. Así de triste y de complejo. Lo peor de todo, es que esto, con otro lenguaje "hay que hacer lo que hay que hacer", "la situación exige reformas y rápido" no es ni más ni menos que lo que han anunciado los dos partidos que iban a las elecciones (con opciones de ganar) que harían de salir elegidos y la gente los ha legitimado participando y votando. Ellos ahora van a actuar como tecnócratas, no como políticos, saben que es la única opción que tienen de seguir en el poder (que es su único fin e interés) dejando su faceta política atrás, muy atrás, para que no ocurra lo que ha ocurrido en Grecia e Italia con los dirigentes anteriores. Han comprendido que simplemente se pueden limitar a intentar comprender las señales del sacro mercado, traducirlas y llevarlas a cabo, y eso si, cuando la gente proteste por los efectos, decirles que mejor esto que mosquear al dios del antiguo testamento llamado economía, porque sería mucho peor.

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 22, 2011, 11:30 Horas
El titular de El Economista es "Los mercados pierden la paciencia con Rajoy"

No lleva ni 48 horas elegido. Ni ejerce. Y ya los Mercados están perdiendo la paciencia con él.

Por otro lado, subasta de letras a 6 meses y más de 5% de rentabilidad.

Esto es absolutamente de locos

P.D: Hwan Maricona

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 11:37 Horas
El titular de El Economista es "Los mercados pierden la paciencia con Rajoy"

No lleva ni 48 horas elegido. Ni ejerce. Y ya los Mercados están perdiendo la paciencia con él.

Por otro lado, subasta de letras a 6 meses y más de 5% de rentabilidad.

Esto es absolutamente de locos

P.D: Hwan Maricona



Déjame adivinar, "El Economista" es una publicación del grupo del cerdo que espero esté siendo enculado por mil negros encocados mientras se pudre en el infierno de Polanco, ¿no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 22, 2011, 11:38 Horas
El titular de El Economista es "Los mercados pierden la paciencia con Rajoy"

No lleva ni 48 horas elegido. Ni ejerce. Y ya los Mercados están perdiendo la paciencia con él.

Por otro lado, subasta de letras a 6 meses y más de 5% de rentabilidad.

Esto es absolutamente de locos

P.D: Hwan Maricona


No es de locos.

Sería de locos en un mundo en el que el poder político supeditase al poder económico bajo el manto de sus decisiones, donde el sistema económico fuese congruente con el sistema político.

Pero no es de locos bajo el orden actual. Los mercados le están diciendo al próximo Presidente cual es el camino. Y sólo hay uno. Es lo más normal del mundo, de este mundo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 22, 2011, 11:49 Horas
El titular de El Economista es "Los mercados pierden la paciencia con Rajoy"

No lleva ni 48 horas elegido. Ni ejerce. Y ya los Mercados están perdiendo la paciencia con él.

Por otro lado, subasta de letras a 6 meses y más de 5% de rentabilidad.

Esto es absolutamente de locos

P.D: Hwan Maricona



La gente que maneja el dinero le importa poco quien está al mando o cuando haya llegado, lo único que quieren saber es si somos capaces de pagar la deuda, y parece que en el corrillo se apuesta a que no seremos capaces de pagarla.

Cuando demos muestras de capacidad de pago, entonces, sólo entonces esta deriva puede cambiar.

El actual gobierno sólo empeoró la tendencia, no la originó.  Nuestros males son de más calado que la estupidez keynesiana del Plan-E.

Además a partir de ahora no sólo se producirán tensiones propias del spoil system sino también las territoriales que debilitarán la credibilidad de unidad estructural.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 12:03 Horas
Seguid opinando los que aportáis ideas razonables, los cuquis, acarajotaos, etc. absténgase please ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Noviembre 22, 2011, 12:06 Horas


todo lo contrario, "basta ya de tecnocratas" hay que ponerle de una vez freno a los mercados, las decisiones no pueden estar supeditadas a estos.

 si ahora se esta mas capacitado que nunca en producir, no puede ser que la especulación arrase con todo y permanezcamos impasibles.

Hacen falta decisiones politicas, y valentia, lo facil es atacar a los que no han generado el problema, la mayoria de la población, esperemos (aunque podemos esperar sentados) que decidan atacar hacia quien a generado el problema.

Que se acabe de una puñetera vez con el fraude fiscal, que se le meta mano a tanto corrupto, que se acabe con tanto cargo de confianza (que ademas suelen ser mas caros que los funcionarios, etc...

Pero que no es un problema de los mercados, que partís de una premisa equivocada. Que el problema somos nosotros y el sistema político que tenemos aquí montado. Que por todo ello, tenemos una deuda que no se podría pagar ni juntando todo el dinero de los 3 rescates que se han producido hasta ahora. Que no hay crecimiento para producir como pides, y que ni recortando a los corruptos se paga eso. Que hay que cambiar el sistema para pagar parte de la deuda, o nos iremos al carajo. Y nadie que sea político hará eso, nadie.



Kiral, a un técnico en economía no lo puedes entender como a un político (cuando me refiero a político no me refiero a estos irresponsables nacidos de la partitocracia que hemos sufrido últimamente, me refiero a un político de verdad) que ofrece modelos de sociedad, que intenta transformar las cosas y que toma decisiones teniendo en cuenta la realidad de modo holística. Es decir, un economista al frente de una institución política no va a hacer política. Eso bajo ningún concepto.

Un técnico en economía cuando ocupa cargos de responsabilidad política en estos tiempos juega un papel muy claro: traducir los designios de un mercado prácticamente autorregulado e implementar las medidas necesarias para que la economía de mercado siga funcionando de un modo eficaz.......¿Para quién?, para el propio mercado.

Es decir, no se encarga de poner las condiciones para que la economía esté al servicio de la gente y se pueda vivir mejor o al menos de un modo más razonable. Se va a encargar de proporcionar al mercado los mecanismos para que el sempiterno crecimiento económico se pueda producir, sean cuales sean los efectos de esto sobre la gente. Así de triste y de complejo. Lo peor de todo, es que esto, con otro lenguaje "hay que hacer lo que hay que hacer", "la situación exige reformas y rápido" no es ni más ni menos que lo que han anunciado los dos partidos que iban a las elecciones (con opciones de ganar) que harían de salir elegidos y la gente los ha legitimado participando y votando. Ellos ahora van a actuar como tecnócratas, no como políticos, saben que es la única opción que tienen de seguir en el poder (que es su único fin e interés) dejando su faceta política atrás, muy atrás, para que no ocurra lo que ha ocurrido en Grecia e Italia con los dirigentes anteriores. Han comprendido que simplemente se pueden limitar a intentar comprender las señales del sacro mercado, traducirlas y llevarlas a cabo, y eso si, cuando la gente proteste por los efectos, decirles que mejor esto que mosquear al dios del antiguo testamento llamado economía, porque sería mucho peor.

Un saludo.


Me da igual llamarlo tecnócrata, economista, o alfarero. Lo que no quiero que sea es político, y sí responsable y serio. Y Rajoy no va a ejercer de tecnócrata, si no de apaga fuegos, hasta que esto se desmadre, igual que los griegos o italianos. Las medidas no pueden ser las que insinúa, con 30.000 millones en recortes. Deben ser 4 veces más, y para ello hay que ser absolutamente independiente.

Y los mecanismos que ahora debe implanatar ese economista para que salgamos de esta respecto a los mercados, como tú comentas, es ese recrte de gasto del que hablo yo que sólo puede conseguirse como he comentado, simplemente porque no hay más sitios. Eso, o se eliminan las pensiones, la sanidad o la educación, lo cual está feo.



La gente que maneja el dinero le importa poco quien está al mando o cuando haya llegado, lo único que quieren saber es si somos capaces de pagar la deuda, y parece que en el corrillo se apuesta a que no seremos capaces de pagarla.

Cuando demos muestras de capacidad de pago, entonces, sólo entonces esta deriva puede cambiar.

El actual gobierno sólo empeoró la tendencia, no la originó.  Nuestros males son de más calado que la estupidez keynesiana del Plan-E.

Además a partir de ahora no sólo se producirán tensiones propias del spoil system sino también las territoriales que debilitarán la credibilidad de unidad estructural.

Amos no me jodas. Cuando llegó el actual gobierno, había dinero para regalar, superávit, beneficios y demás. Ahora lo que tenemos es un agujero insalvable.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Noviembre 22, 2011, 12:11 Horas
El titular de El Economista es "Los mercados pierden la paciencia con Rajoy"

No lleva ni 48 horas elegido. Ni ejerce. Y ya los Mercados están perdiendo la paciencia con él.

Por otro lado, subasta de letras a 6 meses y más de 5% de rentabilidad.

Esto es absolutamente de locos

P.D: Hwan Maricona



A mí no me extraña, y lo que es peor, me parece bien. Por qué iban a esperar los inversores un mes? Porque el barbas lo pida? Si quiere que se lo den, que diga qué va a hacer desde ya. No puede tomar medidas, no, pero sí anunciar quién va a ser el ministro de economía, cuánta es la cantidad que va a recortar,... lo que está claro, es que pidiendo unidad y diciendo "Essssssspaña es un gran paíssssss" no se va a solucionar nada.

Y mientras mareando la perdiz y la prima de riesgo a sus anchas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 22, 2011, 12:19 Horas
Kiral, tú solo te has respondido.

Yo digo que el actual gobierno empeoró la situación, que no es poco, pero Zapatero no inventó las autonomías con la duplicidad de administraciones ¿No?, por poner un ejemplo.  Y si dices que existía superávit es que el sistema funcionaba bien antes ¿No?

Pues no, el superávit no evidenciaba una buena estructura, sólo era una situación coyuntural como se ha demostrado.

Estoy convencido de que este país tiene un problema estructural, debemos replantearnos muchas cosas
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kiral en Noviembre 22, 2011, 12:26 Horas
Kiral, tú solo te has respondido.

Yo digo que el actual gobierno empeoró la situación, que no es poco, pero Zapatero no inventó las autonomías con la duplicidad de administraciones ¿No?, por poner un ejemplo.  Y si dices que existía superávit es que el sistema funcionaba bien antes ¿No?

Pues no, el superávit no evidenciaba una buena estructura, sólo era una situación coyuntural como se ha demostrado.

Estoy convencido de que este país tiene un problema estructural, debemos replantearnos muchas cosas

Pues claro que tiene un problema estructural, pero con mi respuesta lo que te he demostrado es que aun con ese problema, el sistema funcionaba. Porque se hicieron las cosas muy bien económicamente hablando, pero que muy bien. Pero ha sido llegar quien ha llegado, y empezar a despilfarrar el dinero. Pero antes funcionaba a pesar de todo.

La salida es atacar ese problema estrcutural, pero con él antes se podía funcionar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 12:28 Horas
Cuando decían que no les preocupaba que el día 21 ya hubiera gentes manifestándose en las calles era toda una declaración de intensiones, recortes en todo. Habrá que estar preparado para lo que se avecina, sobre todo a los que va dirigido este mensaje, funcionarios, a los que cobran algo por desempleo, pensionistas y todo lo publico, el sector servicio. Que Zeus, Marx y toda lo corte celestial nos coja confesao

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 22, 2011, 12:42 Horas
El único superávit presupuestario fué con Zapatero. Con el Plan E se generó más actividad que en toda la crisis, de hecho aún hay investigadores renovándose el contrato con el dinero del segundo Plan E.

Que aquí todo el mundo ha tenido culpa, desde políticos, banqueros, constructores y los propios ciudadanos.

Ahora que se quiere culpar únicamente a una persona, allá él, pero un sistema viciado desde hace unas décadas no es fácil de enmendar cuando vienen duras.

Ahora después de un tiempo acusando a una persona resulta que una ganadas elecciones miran a Eurpa y a que el BCE compre deuda, ahora.

En fin que cada uno saque sus conclusiones, esa es la grandeza de la democracia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 12:45 Horas
El único superávit presupuestario fué con Zapatero. Con el Plan E se generó más actividad que en toda la crisis, de hecho aún hay investigadores renovándose el contrato con el dinero del segundo Plan E.

Que aquí todo el mundo ha tenido culpa, desde políticos, banqueros, constructores y los propios ciudadanos.

Ahora que se quiere culpar únicamente a una persona, allá él, pero un sistema viciado desde hace unas décadas no es fácil de enmendar cuando vienen duras.

Ahora después de un tiempo acusando a una persona resulta que una ganadas elecciones miran a Eurpa y a que el BCE compre deuda, ahora.

En fin que cada uno saque sus conclusiones, esa es la grandeza de la democracia.

Jajajajajajajajajajajajajajajjajaaaaaaaaajajajajajjaa
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 22, 2011, 12:48 Horas
Jajajajajajajajajajajajajajajjajaaaaaaaaajajajajajjaa

Se burla usted de mí?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 12:51 Horas
Se burla usted de mí?

Me río con usted, no de usted, hombre. Nada más lejos de mi intención la burla, por favor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 22, 2011, 12:53 Horas
Me río con usted, no de usted, hombre. Nada más lejos de mi intención la burla, por favor.

Le parece un chiste lo que he dicho? He dado una opinión con información por mí contrastada, nada más. NO creo que sea un chiste.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 12:57 Horas
Le parece un chiste lo que he dicho? He dado una opinión con información por mí contrastada, nada más. NO creo que sea un chiste.

Hombre, un poco de chiste sí que es el poner paños calientes a las sin duda dos más trágicas legislaturas que hemos vivido en democracia. Legislaturas encabezadas y dirigidas (supuestamente, porque de la capacidad de dirección del criatrolls me despollo) por el retrasado mental del talante.

Así que insisto, un poco de a chiste sí que ha sonado. Aunque no le discuto la información contrastada que ha aportado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 22, 2011, 13:03 Horas
Hombre, un poco de chiste sí que es el poner paños calientes a las sin duda dos más trágicas legislaturas que hemos vivido en democracia. Legislaturas encabezadas y dirigidas (supuestamente, porque de la capacidad de dirección del criatrolls me despollo) por el retrasado mental del talante.

Así que insisto, un poco de a chiste sí que ha sonado. Aunque no le discuto la información contrastada que ha aportado.

No pongo paños caliente, he dicho una información contrastada para mí porque el ejemplo lo tengo en casa, mi novia no estaría ahora en un proyecto de investigación si no fuera por el famoso plan E. Lo del superávit tampoco es ninguna mentira, ni un paño caliente es lo que fué, y si, le reconozco que estamos viviendo una de las peores etapas que se recuerden, la mía con 30 años desde luego la es,  supongo que emigrar a Italia sería la solución, o simplemente cruzar cualquier límite de la frontera nacional.

Ríase si quiere, nada y nadie se lo impide, pero comprenderá que quien haya dado una visión distinta a la suya se sienta ofendido.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Noviembre 22, 2011, 13:07 Horas
Hombre, un poco de chiste sí que es el poner paños calientes a las sin duda dos más trágicas legislaturas que hemos vivido en democracia. Legislaturas encabezadas y dirigidas (supuestamente, porque de la capacidad de dirección del criatrolls me despollo) por el retrasado mental del talante.

Así que insisto, un poco de a chiste sí que ha sonado. Aunque no le discuto la información contrastada que ha aportado.

¿Dirigidas?

¿Como, Mortaja, diriqué?.

El anterior Presidente ha sido un pelele a merced de los mercados. Ha hecho justo lo contrario de lo que decía que iba a hacer y de lo que su sustituto decía que iba a hacer (por eso no lo ha creído nadie). Ese señor lleva sin mandar mucho tiempo, igual que le va a pasar al que viene ahora, pero al menos este lo ha anunciado, viene a hacer lo que le manden (tristemente la gente le ha confiado el poder para eso, para que él se lo ceda al mercado definitivamente). Ese tipo se arrodilló ante los poderes económicos y dejó la soberanía nacional para el arrastre.

Así que estoy contigo de acuerdo en que no se pueden poner paños calientes a la absurda, negligente, incapaz, malévola, desquiciada y dañina gestión de Zapatero, pero no porque haya hecho nada por si mismo (más que claudicar ante los mercados) , sino por lo que ha hecho a dictados de otros a los cuales el entregó el país hace dos años. Ese es su nauseabunda herencia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 13:10 Horas
No pongo paños caliente, he dicho una información contrastada para mí porque el ejemplo lo tengo en casa, mi novia no estaría ahora en un proyecto de investigación si no fuera por el famoso plan E. Lo del superávit tampoco es ninguna mentira, ni un paño caliente es lo que fué, y si, le reconozco que estamos viviendo una de las peores etapas que se recuerden, la mía con 30 años desde luego la es,  supongo que emigrar a Italia sería la solución, o simplemente cruzar cualquier límite de la frontera nacional.

Ríase si quiere, nada y nadie se lo impide, pero comprenderá que quien haya dado una visión distinta a la suya se sienta ofendido.

Que sí, que sí. Que superávit (estoy seguro de que las matemáticas, la contabilidad y el tratamiento tendencioso de la realidad dan para superavit y para superavos), que gloria al Plan E y que en Italia están peor (será en la zona de Nápoles, digo yo; pero, si usted lo dice, será cierto). Pero que el listado de robos, atentados y negligencias contra la nación y los ciudadanos como que es un poquito más largo. Y ya sabemos que hasta de los violadores de niños y los asesinos en serie se puede decir algo bonito; pero claro, sabiendo que lo mínimo que te puede suceder es que se rían del chiste que estás contando.

En fin, cada loco con su tema y en sus Mundos de Yupi. Que es una de las pocas grandezas de la mentira de la democracia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 13:13 Horas
¿Dirigidas?

¿Como, Mortaja, diriqué?.

El anterior Presidente ha sido un pelele a merced de los mercados. Ha hecho justo lo contrario de lo que decía que iba a hacer y de lo que su sustituto decía que iba a hacer (por eso no lo ha creído nadie). Ese señor lleva sin mandar mucho tiempo, igual que le va a pasar al que viene ahora, pero al menos este lo ha anunciado, viene a hacer lo que le manden (tristemente la gente le ha confiado el poder para eso, para que él se lo ceda al mercado definitivamente). Ese tipo se arrodilló ante los poderes económicos y dejó la soberanía nacional para el arrastre.

Así que estoy contigo de acuerdo en que no se pueden poner paños calientes a la absurda, negligente, incapaz, malévola, desquiciada y dañina gestión de Zapatero, pero no porque haya hecho nada por si mismo (más que claudicar ante los mercados) , sino por lo que ha hecho a dictados de otros a los cuales el entregó el país hace dos años. Ese es su nauseabunda herencia.

+1, por supuesto.

Pero home, no te dejes el Plan E, el superávit (en cabezas de gambas será, imagino) y las bodas entre homosexuales aparte. Ni dejes de tener en cuenta que a los dos días de ganar el PP ya estamos peor que con ZP. Que todo eso hay que valorarlo y agradecerlo. Aunque sea comiendo de las sobras de la basura y viviendo debajo de un puente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 22, 2011, 13:14 Horas
El endeudamiento es igual que vender el alma al diablo.  Si luego el diablo reclama lo pactado..., no lloremos.

Todos los países han vendido su alma al diablo, unos lo pagarán, otros lo pasarán mal para pagar, y otros no lo pagarán y los diablos ejecutarán sus hipotecas.

Eso es lo que tiene vivir por encima de las posibilidades propias y querer parecerse al marqués.

Si ese endeudamiento se hubiera invertido en infraestructuras productivas..., pues del mal el menos, pero para lo que ha servido..., cabrón y apaleado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alfon en Noviembre 22, 2011, 13:16 Horas
España tiene un grave problema y es que España para crear empleo tiene que crecer por encima de 2,5 % el PIB anual, todo el crecimiento que sea inferior a esta cantidad, España crea Desempleo por eso hace a nuestro país diferente al resto de Europa, y esto no podemos permitirlo por mucho tiempo.

Y esta peculiaridad que solo se cumple en España se debe a que soportamos un gasto en Sanidad, Educación y en Servicios Públicos demasiado caro para la renta per cápita media de los españoles, por eso España necesita un crecimiento alto para poder mantener todo este gasto público.

A España hay que darle la vuelta como a un calcetín, este País ha permitido que en los últimos años, adolescente con 15 años dejen los estudios, hemos permitido que gente joven con 30 años estén desempleadas y hemos permitido que personas con 55 o 60 años, en perfectas condiciones físicas como psíquicas, estén jubiladas cobrando pensiones por encima de los 1500E. Esta crisis la tenemos que pagar entre TODOS jubilados, funcionarios, empresarios, autónomos y trabajadores de empresas privadas y hasta ahora, Noviembre de 2011, solo la hemos estado pagando algunos.

En mi opinión nuestro nuevo presidente Mariano Rajoy tiene mi total apoyo como ciudadano para que haga lo que tenga que hacer, aunque esas medias sean muy duras, para revertir la situación de España y sobre todo, para que la creación de Empleo no esté sujeta al crecimiento del PIB. 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 22, 2011, 13:19 Horas
Que sí, que sí. Que superávit (estoy seguro de que las matemáticas, la contabilidad y el tratamiento tendencioso de la realidad dan para superavit y para superavos), que gloria al Plan E y que en Italia están peor (será en la zona de Nápoles, digo yo; pero, si usted lo dice, será cierto). Pero que el listado de robos, atentados y negligencias contra la nación y los ciudadanos como que es un poquito más largo. Y ya sabemos que hasta de los violadores de niños y los asesinos en serie se puede decir algo bonito; pero claro, sabiendo que lo mínimo que te puede suceder es que se rían del chiste que estás contando.

En fin, cada loco con su tema y en sus Mundos de Yupi. Que es una de las pocas grandezas de la mentira de la democracia.

Dejo el tema, he plasmado una simple opinión a un par de puntos que vi en el post. Mundos de Yupi, violadores de niños, asesinos, y yo cuento un chiste por lo visto.  Pues nada, para seguir con estos términos mejor dejarlo estar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Noviembre 22, 2011, 13:22 Horas
Este tema me esta poniendo, digamos, nervioso y algunas opiniones, encendido, ya no leo mas, porque el final sera ser "ejecutado".

Manda cojones que todo el mundo tiene la culpa, jubilados, enfermos, parados etc. todo el mundo menos los rateros que ejercen el poder.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 13:23 Horas
Seguid opinando los que aportáis ideas razonables, los cuquis, acarajotaos, etc. absténgase please ;)

Mira que eres cabrito Mortaja, y eso que me he adelantado a ti :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 13:24 Horas
Mira que eres cabrito Mortaja, y eso que me he adelantado a ti :D :D

Ha empezao el Javishu...

;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 13:26 Horas
Se burla usted de mí?

No se ríe de ti, lo hace de su ignorancia. Este sabe de política igual que de la cantera del Sevilla :D :D :D


P.D. No le hagas ni pvto caso, es cuqui de nacimiento ;) :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: yermaster16 en Noviembre 22, 2011, 13:26 Horas
El único superávit presupuestario fué con Zapatero. Con el Plan E se generó más actividad que en toda la crisis, de hecho aún hay investigadores renovándose el contrato con el dinero del segundo Plan E.

Que aquí todo el mundo ha tenido culpa, desde políticos, banqueros, constructores y los propios ciudadanos.

Ahora que se quiere culpar únicamente a una persona, allá él, pero un sistema viciado desde hace unas décadas no es fácil de enmendar cuando vienen duras.

Ahora después de un tiempo acusando a una persona resulta que una ganadas elecciones miran a Eurpa y a que el BCE compre deuda, ahora.

En fin que cada uno saque sus conclusiones, esa es la grandeza de la democracia.

Aunque el mortaja se ría de ti, estoy totalmente de acuerdo contigo. Parece que solo una persona tiene la culpa. Aquellos ciudadanos que pedían préstamos para comprarse una casa o un Audi, cuando como mucho podían permitirse un pisito y un Dacia Logan no tienen la culpa de nada. En este caso el que mayor culpa ha tenido ha sido los bancos, pero se les jodió el chollo y aquí estamos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Noviembre 22, 2011, 13:33 Horas
Aunque el mortaja se ría de ti, estoy totalmente de acuerdo contigo. Parece que solo una persona tiene la culpa. Aquellos ciudadanos que pedían préstamos para comprarse una casa o un Audi, cuando como mucho podían permitirse un pisito y un Dacia Logan no tienen la culpa de nada. En este caso el que mayor culpa ha tenido ha sido los bancos, pero se les jodió el chollo y aquí estamos

Verás no intento poner ningún paño caliente, simplemente di mi opinión acerca de dos puntos que se hablaba en este post, datos repitos por mi contrastados, tendría que dedicar mucho timepo para volver a encontrar lo del indice de actividad de PLan E, pero lo que puedo demostrar es que mi novia se ha beneficiado y a ún le van a renovar más tiempo por un proyecto financiado por dicho plan.

Saludos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 13:35 Horas
Aunque el mortaja se ría de ti, estoy totalmente de acuerdo contigo. Parece que solo una persona tiene la culpa. Aquellos ciudadanos que pedían préstamos para comprarse una casa o un Audi, cuando como mucho podían permitirse un pisito y un Dacia Logan no tienen la culpa de nada. En este caso el que mayor culpa ha tenido ha sido los bancos, pero se les jodió el chollo y aquí estamos

La culpa de todo la tienen el sistema capitalista, los bancos, los especuladores financiero, las multinacionales y el gran capital que tiene su dinero en paraísos fiscales porque todos son de izquierdas :D :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 13:44 Horas
Ha empezao el Javishu...

;D

Como sabes que te quiero, que eres buena persona y que todo lo que digas me afecta te diré lo que pienso del porque de lo que esta pasando. Nuestro sistema económico, igual que el del resto de los países occidentales, esta basado en el consumo, cuando no hay dinero para consumir se va todo al carajo, vez que fácil ;) :-* :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Noviembre 22, 2011, 13:45 Horas
Como sabes que te quiero, que eres buena persona y que todo lo que digas me afecta te diré lo que pienso del porque de lo que esta pasando. Nuestro sistema económico, igual que el del resto de los países occidentales, esta basado en el consumo, cuando no hay dinero para consumir se va todo al carajo, vez que fácil ;) :-* :-*


Yo de verdad que no sé pa qué carajo pagamos universidades, cuando levantando el teléfono y llamando a mi Angelito estaba to solucionao...

:D :D :D

Eres un artista... :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: anonimo_sevillista en Noviembre 22, 2011, 13:52 Horas
España tiene un grave problema y es que España para crear empleo tiene que crecer por encima de 2,5 % el PIB anual, todo el crecimiento que sea inferior a esta cantidad, España crea Desempleo por eso hace a nuestro país diferente al resto de Europa, y esto no podemos permitirlo por mucho tiempo.

Y esta peculiaridad que solo se cumple en España se debe a que soportamos un gasto en Sanidad, Educación y en Servicios Públicos demasiado caro para la renta per cápita media de los españoles, por eso España necesita un crecimiento alto para poder mantener todo este gasto público.

A España hay que darle la vuelta como a un calcetín, este País ha permitido que en los últimos años, adolescente con 15 años dejen los estudios, hemos permitido que gente joven con 30 años estén desempleadas y hemos permitido que personas con 55 o 60 años, en perfectas condiciones físicas como psíquicas, estén jubiladas cobrando pensiones por encima de los 1500E. Esta crisis la tenemos que pagar entre TODOS jubilados, funcionarios, empresarios, autónomos y trabajadores de empresas privadas y hasta ahora, Noviembre de 2011, solo la hemos estado pagando algunos.

En mi opinión nuestro nuevo presidente Mariano Rajoy tiene mi total apoyo como ciudadano para que haga lo que tenga que hacer, aunque esas medias sean muy duras, para revertir la situación de España y sobre todo, para que la creación de Empleo no esté sujeta al crecimiento del PIB. 


Sobre el enorme gasto:

http://www.vnavarro.org/?p=6302 (http://www.vnavarro.org/?p=6302)

http://www.vnavarro.org/?p=6138 (http://www.vnavarro.org/?p=6138)

http://www.vnavarro.org/?p=6484 (http://www.vnavarro.org/?p=6484)

http://www.vnavarro.org/?p=6494 (http://www.vnavarro.org/?p=6494)


No será quizá también esto?

http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepuopi/20100520elpepiopi_10/Tes (http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepuopi/20100520elpepiopi_10/Tes)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 14:00 Horas
Yo de verdad que no sé pa qué carajo pagamos universidades, cuando levantando el teléfono y llamando a mi Angelito estaba to solucionao...

:D :D :D

Eres un artista... :-*

Si me pongo a explicar que el consumo masivo de productos puede acabar con los recursos naturales como puede ser la pesca, o para que no se acaben estemos comiendo basura congelada, enlatada o transgénicos, por no mencionar la calidad de las carnes hormonadas, huevos con las yemas mas blancas que nuestra camiseta, hortalizas contaminadas etc, por no hablar de la superpoblación del planeta, tendrían que cerrar el foro so mamondrio :D :D :D :-* :-* :-*
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: moncsevi_ikechi en Noviembre 22, 2011, 14:03 Horas
Todos vamos a morir.

Esto creo que es lo único cierto que hay ahora mismo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 22, 2011, 14:19 Horas
No se quién ha conseguido engañar a la gente con esto de los tecnocratas cuando los gobiernos no han estado exentos de ellos... bueno todos menos el de aquí que la más preparada era Chacón o Aído, y así nos ha ido, tiene hasta rima, un gobierno lleno de incompetentes que no tenían ni idea de donde estaban y lo que representaban.

El Plan E es un plan que hubiera estado mejor invertido en pagar deudas de los ayuntamientos, pero el mandato era, este dinero es para obras, da igual si es para hacer dos o tres veces el mismo acerado, pero que se vea que se hace algo, aunque no valga para nada y no beneficie a nadie, si ese dinero se hubiera aprovechado para pagar a proveedores, lo mismo habría valido para algo, pero si miramos donde ha ido el dinero del Plan E, no ha valido para nada, porque ni infraestructuras deja.

Javishu, me alegro por tu novia, pero gastarse 13 mil millones para que 3 ó 4 tengan trabajo, que quieres que te diga, es un dinero muy mal invertido.

Pero si sólo hubiera sido eso lo que ha llevado a España a como está pues.

La ley de la dependencia es otra mentira más, muy buena, si, pero una ley a la cual no se le adjudica presupuesto es como decir que me voy a comprar un BMW pero sin tener dinero para pagarlo, se lo largo a las autonomías, ya muy endeudadas, y que ellas lo solventen como puedan, el problema es para ellos.

El estado tiene que disminuir ya que tal cual está ahora es insostenible, y si en algún momento volvemos a las vacas gordas no volver a hincharlo.

Ya no digamos nada de las subvenciones a la patronal, los sindicatos y los partidos políticos, que esta semana tal como está la cosa aquí en Andalucía se le ha regalado a los sindicatos 10 milloncitos más de euros, ya está bien de tanta sangría para pagar a estómagos agradecidos y complacientes.

Además, es totalmente indecente que desde el día 21 los nuevos diputados estén cobrando si estar ya ocupando su cargo, que ya está bien.

Aparte de suspender las "donaciones" a organizaciones europeas para colocar a politiquitos de mediopelo, que nos cuestan la nada despreciable cantidad de 100 millones de euritos la dichosa ministra.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Noviembre 22, 2011, 14:35 Horas
España tiene un grave problema y es que España para crear empleo tiene que crecer por encima de 2,5 % el PIB anual, todo el crecimiento que sea inferior a esta cantidad, España crea Desempleo por eso hace a nuestro país diferente al resto de Europa, y esto no podemos permitirlo por mucho tiempo.

Y esta peculiaridad que solo se cumple en España se debe a que soportamos un gasto en Sanidad, Educación y en Servicios Públicos demasiado caro para la renta per cápita media de los españoles, por eso España necesita un crecimiento alto para poder mantener todo este gasto público.

A España hay que darle la vuelta como a un calcetín, este País ha permitido que en los últimos años, adolescente con 15 años dejen los estudios, hemos permitido que gente joven con 30 años estén desempleadas y hemos permitido que personas con 55 o 60 años, en perfectas condiciones físicas como psíquicas, estén jubiladas cobrando pensiones por encima de los 1500E. Esta crisis la tenemos que pagar entre TODOS jubilados, funcionarios, empresarios, autónomos y trabajadores de empresas privadas y hasta ahora, Noviembre de 2011, solo la hemos estado pagando algunos.

En mi opinión nuestro nuevo presidente Mariano Rajoy tiene mi total apoyo como ciudadano para que haga lo que tenga que hacer, aunque esas medias sean muy duras, para revertir la situación de España y sobre todo, para que la creación de Empleo no esté sujeta al crecimiento del PIB. 


Esto de tener todos la culpa se asemeja mucho a donjosemaria cuando perdemos, que los paganinis somos los culpables, no aplaudir, no asistir, no tener capitalidad, etc, etc. no me extiendo porque el otro dia por una simple interrogación ¿ ? el scherif me la borró.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 22, 2011, 14:41 Horas
........................

Javishu, me alegro por tu novia, pero gastarse 13 mil millones para que 3 ó 4 tengan trabajo, que quieres que te diga, es un dinero muy mal invertido.


http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/24/economia/1237892727.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/24/economia/1237892727.html)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 22, 2011, 14:42 Horas
La ley de la dependencia es otra mentira más, muy buena, si, pero una ley a la cual no se le adjudica presupuesto es como decir que me voy a comprar un BMW pero sin tener dinero para pagarlo, se lo largo a las autonomías, ya muy endeudadas, y que ellas lo solventen como puedan, el problema es para ellos.

.

http://www.masterd.es/blog/la-ley-de-dependencia-crea-100-000-empleos-a-pesar-de-la-crisis/ (http://www.masterd.es/blog/la-ley-de-dependencia-crea-100-000-empleos-a-pesar-de-la-crisis/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Noviembre 22, 2011, 15:08 Horas
http://www.masterd.es/blog/la-ley-de-dependencia-crea-100-000-empleos-a-pesar-de-la-crisis/ (http://www.masterd.es/blog/la-ley-de-dependencia-crea-100-000-empleos-a-pesar-de-la-crisis/)

Creo que existen pocos argumentos para tirar por tierra esta ayuda para aquellos que necesitan de los demás a la finalización de su vida y que a su vez ellos la habian dedicado con su trabajo. 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Noviembre 22, 2011, 15:33 Horas
el problema es que en algunos casos, espero que muy pocos se han dado un poco a la ligera.

Creo que en muchos casos sería mejor en vez de dar x dinero, que sea alguien el/la que ayude, además de esa manera se generaría empleo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Noviembre 22, 2011, 16:23 Horas
Yo no sé por que os comeis el tarro: si al final, todo se resume a un asunto puramente sexual:

Si a la Merkel le termina de poner Rajoy, estamos salvados!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 16:32 Horas
Yo no sé por que os comeis el tarro: si al final, todo se resume a un asunto puramente sexual:

Si a la Merkel le termina de poner Rajoy, estamos salvados!!!

Según dice don mariano la Merkel lo tiene cogido por lo guevos, no es un mal comienzo :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Noviembre 22, 2011, 16:41 Horas
(http://forgifs.com/gallery/d/138294-2/Thumper_saves_Bambi.gif)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Noviembre 22, 2011, 17:29 Horas
Esto no puede ser, aquí falla algo ¿ no decía don mariano que votándolo a él ganaríamos en confianza y los mercados se "tranquilizarían" porque ellos son capaces ? ¿ Entonces que cojones hace subiendo la prima de riesgo y bajando la bolsa con la mayoría absoluta que ha conseguido ? ¿ Y que pasa con las letras del tesoro ? Que ha ganao don mariano, atontaos. Esas gentes no se enteran de na, serán hijosdefrutas :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Noviembre 22, 2011, 18:19 Horas
Esto no puede ser, aquí falla algo ¿ no decía don mariano que votándolo a él ganaríamos en confianza y los mercados se "tranquilizarían" porque ellos son capaces ? ¿ Entonces que cojones hace subiendo la prima de riesgo y bajando la bolsa con la mayoría absoluta que ha conseguido ? ¿ Y que pasa con las letras del tesoro ? Que ha ganao don mariano, atontaos. Esas gentes no se enteran de na, serán hijosdefrutas :D :D

Están esperando a que dé el programa oculto.

(http://www.egrupos.net/cgi-bin/eGruposDMime.cgi?K9U7J9W7U7xumopxCnoodjy-a-mqo-CSYPWUSCvqwCuwymqCUWQhfb7)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Noviembre 22, 2011, 18:49 Horas
Acabemos con la reserva fraccionaria. (http://www.elconfidencial.com/opinion/monetae-mutatione/2011/10/04/acabemos-con-la-reserva-fraccionaria-8025/)

Antonio España.-  04/10/2011

¿Qué les parecería a ustedes si le piden a un amigo suyo que les deje una plaza de garaje para guardar su coche y éste aprovechara para montar un rentacar con su coche y el de otros amigos incautos, alquilándolos los ratos que ustedes no hacen uso de él? Pues eso es exactamente lo que hacen bancos y cajas con el dinero que depositan en sus cuentas corrientes gracias al privilegio que a ellos, y sólo a ellos, les concede el poder político. Y de esto es de lo que quisiera hablarles: de la reserva fraccionaria y de los problemas que origina.

Porque el problema fundamental de nuestro sistema financiero no es que unos gestores más o menos capaces hayan arriesgado el dinero de sus accionistas invirtiéndolo en préstamos que, una vez estallado la burbuja y entrado la economía en crisis, es dudoso que vayan a recuperarse en la vida. Si ello fuera así, bastaría con liquidar las empresas quebradas y sin visos de recuperar su viabilidad. Los accionistas y los acreedores habrían perdido el dinero invertido, sí pero, ¿acaso no tienen riesgo todas las inversiones? Díganme una inversión sin riesgo que allí pondré mis ahorros -y, por favor, no me digan que la deuda pública-.

La cuestión es que lo que han arriesgado los gestores de bancos y, sobre todo, de esas cajas de ahorros semipúblicas de nuestro sistema  financiero —aquel que fue de la champions en los días de vino y rosas— no es el dinero invertido conscientemente por los accionistas y bonistas de estas entidades, sino el que han depositado en sus cuentas corrientes los señores clientes, ajenos al hecho de que el dinero de sus nóminas, según lo ingresaban en la ventanilla de su banco o caja, salía en dirección a un promotor en forma de préstamo hipotecario. Eso era antes, porque hoy en día ese mismo dinero va a títulos de deuda pública o, más recientemente, a préstamos al FROB para recapitalizar cajas de ahorro en apuros.

Y el problema entonces no es sólo de accionistas y acreedores, sino de muchas familias que, sin ser conscientes de que su dinero estaba siendo arriesgado en operaciones de crédito más o menos estudiadas, pueden verse de la noche a la mañana sin blanca si su banco o caja quiebra. Y todo ello por culpa de la reserva fraccionaria.

¿Qué es la reserva fraccionaria?

Expresado de manera muy simplificada, el sistema de reserva fraccionaria es el que permite a las entidades financieras dedicar a inversiones y préstamos el dinero que sus clientes depositan en sus cuentas corrientes, estando obligados únicamente a mantener una fracción de los mismos a modo de reservas mínimas para atender las disposiciones de efectivo de sus depositantes. Esta fracción es la que comúnmente se conoce como coeficiente de caja. En la zona euro la fija el BCE desde 1999 y en la actualidad es tan bajo como un 2%.

No cabe duda de que se trata de un privilegio fruto de la alianza secular entre el estado y los bancos y cajas merced al cual éstos pueden incurrir en apropiación indebida, conducta tipificada en el artículo 252 del Código Penal, sin ser por ello perseguidos: «los que en perjuicio de otro se apropiaren o distrajeren dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble o activo patrimonial que hayan recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca obligación de entregarlos o devolverlos».

El que los gestores de una entidad puedan dormir por las noches con tan sólo un 2% de los depósitos de sus clientes en caja se debe a que, por la ley de los grandes números, es muy poco probable que sus clientes demanden de forma simultánea una cantidad total superior a esa fracción. Y si puntualmente lo hacen, siempre pueden acudir a otros bancos, al mercado interbancario o, en última instancia, al banco central, para obtener temporalmente la liquidez necesaria. En todo caso, si todo marcha bien, al día siguiente habrá nuevos ingresos de sus clientes en sus cuentas corrientes que contribuyan a restituir la normalidad —y así poder devolver el préstamo a corto plazo.

El problema es cuando la cosa no marcha bien y las inversiones y préstamos, realizados con más criterio político que de negocio, no les han ido bien a las cajas de ahorros,  el resto de bancos se niegan a ofrecerles liquidez —se cierra el interbancario— y no son capaces de captar nuevos depósitos por muy alto que sea el tipo de interés ofrecido. Es entonces cuando al banco central se le acaba la paciencia e interviene: recapitaliza las entidades —que es un eufemismo para no confesar que las nacionaliza— y sustituye a sus gestores. Todo para evitar el mal mayor, ese fenómeno altamente improbable pero de altísimo impacto que es el temido y destructivo pánico bancario —el cisne negro en terminología de Nassim Nicholas Taleb.

Los efectos expansivos del crédito de la reserva fraccionaria

Pero aparte de ser un fraude, legitimado por el estado, pero fraude al fin y al cabo, la reserva fraccionaria interfiere gravemente en el mercado de dinero y de crédito, siendo una de las principales causas de los ciclos económicos de boom y depresión.

Esto lo explica excelentemente el profesor Huerta de Soto en su libro Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. En esencia, los bancos y cajas actuando dentro del sistema financiero y operando con reserva fraccionaria, pueden multiplicar, en forma de créditos respaldados por nuevos medios fiduciarios, varias veces los depósitos iniciales de sus clientes. Todo ello partiendo de la nada.

Esta multiplicación de los depósitos es equivalente a la emisión de billetes de banco sin respaldo porque los depósitos a la vista son, a todos los efectos, sustitutos monetarios perfectos: los utilizamos a diario para que nos ingresen la nómina, para domiciliar recibos varios, para pagar con nuestra tarjeta de débito, o para extender talones. Dicho en plata, equivale a la falsificación de moneda pero sin consecuencias penales por obra y gracia del privilegio comentado.

Cuánto se multiplican dependerá del coeficiente de caja vigente, pero para hacernos una idea, si el coeficiente fuera del 10% se podría multiplicar hasta por 9 veces. Ni la impresora más veloz de la Casa de la Moneda es capaz de generar tanto dinero con tanta eficiencia.

Las consecuencias perniciosas de la reserva fraccionaria

La reserva fraccionaria origina, pues, la concesión de préstamos que no están soportados por el ahorro —recuerden que el ahorro es lo que hay disponible para prestar/invertir— de modo que esta expansión artificial del crédito nos lleva de nuevo a falsas estimaciones sobre los recursos realmente disponibles, induciendo errores de inversión generalizados.

Cuando se descubren los errores cometidos, sucede justo el proceso inverso a la multiplicación. (1) La liquidación de inversiones y devolución de los préstamos, (2) el incremento de la morosidad y los créditos impagados, (3) la mayor prudencia de los bancos a la hora de prestar y (4) la retirada de fondos de los depositantes, que prefieren mantener una mayor parte de su dinero fuera del sistema bancario, actuarán justo en sentido inverso, revirtiendo la expansión previa y produciendo una deflación contra la que nuestras autoridades monetarias llevan ya para cuatro años luchando con tanto denuedo como poco éxito.

En definitiva, si en mi último artículo criticaba la manipulación del dinero por parte del poder político por generar graves distorsiones en la economía real, no puedo sino criticar el sistema de reserva fraccionaria y proponer su abolición —si bien de forma gradual y controlada— para evitar crisis venideras.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Noviembre 22, 2011, 19:17 Horas
Artículos como este me recuerdan a lo que vengo leyendo del Sevilla de Marcelino.

El 2012 en sevillista, será un año difícil y complicado. Un año donde tendremos que pensar que, quizás, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que fue bonito mientras dúró y que ya sabemos lo que queremos y lo que nos gusta. Y que hay que trabajar muy muy muy duro para conseguir el éxito.

Todas y cada una de esas palabras son aplicables al 2012 económico.

Por otro lado, veo como proliferan artículos catastrofistas o apocalípticos sobre la economía. Un ejemplo, la bazofia esta llena de medias verdades que pone la ameba. Ahora todo el mundo lo ve todo mal. Todo es un desastre y todos nos vamos al carajo. La blogosfera sevillista o este o cualquier otro foro o tertulia de bar nos indican lo mismo en clave palanganil.

Y, mirusté, no va a ser así.

Todo es tan jodidamente difícil como sencillo: hay que enterarse de quienes somos, de donde venimos y adonde vamos. Y esto, que no lo hemos hecho antes, es la única opción para salir adelante con éxito. Pies en el suelo, consciencia de limitaciones, saber hasta dónde se puede llegar y asumir que se vive mucho más tranquilo siendo consciente de que lo que no puede ser no puede ser y de que si tengo sólo para jamón york no voy a volver a comer Sánchez Romero Carvajal 5 Jotas hasta dentro de mucho. Pero lo bueno es que si hago las cosas como hay que hacerla voy a volver a catar el Sánchez Romero Carvajal. Y cuanto antes nos pongamos manos a la obra, mejor.

Como va a pasar por otro lado. Tanto con la economía de 2012 como con el Sevilla 2012.

Excusitis, peleas y catastrofismos, los justos. Vamos a salir adelante. Seguro. Y mucho mejor de lo que la gente en general piensa. Todo es tan difícil y sencillo a la vez como darse cuenta que hay que reinvertarse y darle la vuelta al tema como un calcetín. Y, quizá más importante aún, saber explicarle a la gente la jodida realidad. No decir las cosas, no. Sino SABER explicar que queda una travesía en el desierto. Pero que será más o menos difícil y más o menos dura dependiendo del nivel de implicación de todos y cada uno de nosotros en nuestro ámbito de actuación.

Y yo confío en que eso será así. No sé si porque no me queda otra, por convicciones o por lo que sea, pero veremos la luz al final del túnel.

Vaspaña y Viva el Sevilla!

Joder, la puta ya
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Noviembre 22, 2011, 20:24 Horas

Faltaba Le Tissier en todo este fregado, pero mucho ojito con las mass media  que unidos a los poderes económicos son los dominadores del cotarro. Saludos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 22, 2011, 21:39 Horas
Artículos como este me recuerdan a lo que vengo leyendo del Sevilla de Marcelino.

El 2012 en sevillista, será un año difícil y complicado. Un año donde tendremos que pensar que, quizás, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que fue bonito mientras dúró y que ya sabemos lo que queremos y lo que nos gusta. Y que hay que trabajar muy muy muy duro para conseguir el éxito.

Todas y cada una de esas palabras son aplicables al 2012 económico.

Por otro lado, veo como proliferan artículos catastrofistas o apocalípticos sobre la economía. Un ejemplo, la bazofia esta llena de medias verdades que pone la ameba. Ahora todo el mundo lo ve todo mal. Todo es un desastre y todos nos vamos al carajo. La blogosfera sevillista o este o cualquier otro foro o tertulia de bar nos indican lo mismo en clave palanganil.

Y, mirusté, no va a ser así.

Todo es tan jodidamente difícil como sencillo: hay que enterarse de quienes somos, de donde venimos y adonde vamos. Y esto, que no lo hemos hecho antes, es la única opción para salir adelante con éxito. Pies en el suelo, consciencia de limitaciones, saber hasta dónde se puede llegar y asumir que se vive mucho más tranquilo siendo consciente de que lo que no puede ser no puede ser y de que si tengo sólo para jamón york no voy a volver a comer Sánchez Romero Carvajal 5 Jotas hasta dentro de mucho. Pero lo bueno es que si hago las cosas como hay que hacerla voy a volver a catar el Sánchez Romero Carvajal. Y cuanto antes nos pongamos manos a la obra, mejor.

Como va a pasar por otro lado. Tanto con la economía de 2012 como con el Sevilla 2012.

Excusitis, peleas y catastrofismos, los justos. Vamos a salir adelante. Seguro. Y mucho mejor de lo que la gente en general piensa. Todo es tan difícil y sencillo a la vez como darse cuenta que hay que reinvertarse y darle la vuelta al tema como un calcetín. Y, quizá más importante aún, saber explicarle a la gente la jodida realidad. No decir las cosas, no. Sino SABER explicar que queda una travesía en el desierto. Pero que será más o menos difícil y más o menos dura dependiendo del nivel de implicación de todos y cada uno de nosotros en nuestro ámbito de actuación.

Y yo confío en que eso será así. No sé si porque no me queda otra, por convicciones o por lo que sea, pero veremos la luz al final del túnel.

Vaspaña y Viva el Sevilla!

Joder, la puta ya


Yo me doctoré en el bar de la Facultad de Derecho, daños colaterales de don Ramón López Rosa ;D, ¡Bueno! Estando allí en cierta ocasión, como no podía ser de otro modo, me advirtieron de que un alcalde de Córdoba no muy conocido por aquel entonces se disponía a dar una conferencia, y allí me presenté.

Resultó llamarse Anguita, Julio Anguita.  La charla fue muy entretenida y llena de contenido, de política de a pié.  Una de las experiencias que contó era como ponía de acuerdo a las distintas asociaciones vecinales en sus demandas con un presupuesto muy limitado. 

Reunía a los representantes de las demandantes y les decía que las decisiones las tomaba él pero que no quería que fueran tomadas como cacicadas y quería oír a las partes. 

Lo primero que escribía en la pizarra era el presupuesto del que disponían y pasaba a leer las solicitudes de las asociaciones.  La asociación A quiere que se dote al barrio de un parque en los terrenos de un vertedero cercano, porque además de dar valor al barrio los niños tendrían un lugar donde jugar, por contra, la asociación B reclama la reparación del sistema de abastecimiento de aguas y el de saneamiento de aguas residuales porque hay viviendas que no tienen agua y el sistema de saneamiento tiene graves filtraciones que pone en riesgo la salud pública.

El parque cuesta 5 y la reparación 7, nuestro presupuesto es de 10, no tenemos para ambas cosas ¿Qué hacemos? ¿Qué consideráis que es más perentorio?  Yo tengo mi decisión pero quiero que vosotros me digáis cuál es vuestra opción.

Evidentemente se hacían las reparaciones con la anuencia de ambas asociaciones.

Salvando las distancias, creo que hacen falta personas así, que expliquen qué tenemos entre manos, cuál es nuestro presupuesto y exista un consenso en qué gastar el dinero de nuestros impuestos.

Evidentemente no es extrapolable la política local a la nacional, pero sirve de ejemplo para abundar en lo que aludes de la información al ciudadano.  La gente no está loca si se razona con ella, y sobre todo si se les explica con claridad y honestidad.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: moncsevi_ikechi en Noviembre 23, 2011, 20:51 Horas
......

El multiplicador monetario: los bancos crean dinero artificialmente, los 1000 euros que tú depositas en un banco es un cheque en blanco para crear dinero de la nada mediante inversiones, préstamos...

Pero como todo, si no se llega al abuso, no tiene por que ser malo. Los bancos son un agente económico clave en la distribución de los recursos, sin financiación no se pueden emprender nuevos negocios, sin nuevos negocios no hay nuevos consumidores ...

Entonces, si los bancos han aprovechado casi el 100% del dinero en efectivo que poseían para hacer negocio, ¿cuál es el problema?

El corazón puede dejar de funcionar de dos formas, por latir muy lento, o por latir muy rápido.

Sin embargo, ahora tenemos el corazón parado, es necesario reactivarlo, de ahí que se le de dinero a los bancos, para que en teoría den financiación a los que la necesiten.

Por tanto, lo fundamental ahora es reactivar la economía, que desde el Estado se recorten gastos inútiles o no necesarios, y se dediquen estos a la formación y el I+D,  que las empresas reciban financiación (en forma de ayudas si es necesario) para la contratación de nuevos empleados en prácticas, se supone que todos nos tenemos que sacrificar para salir de esta situación, no se trata de tener la mentalidad de un chino, que solo dedica su vida al trabajo, pero sí cambiar en algo, ser más conscientes con lo que tenemos y lo que deberíamos tener en relación a otros países.

Todo esto es un juego de competencia, si tu ESPAÑA no rindes, no cumples, estas fuera, ya que hay una CHINA o una BRASIL que parecen que lo van hacer mejor que tú.

Se trata de mamar con el sistema, o hacerte del 15-M y pensar en Utopía como la de Santo Tomás.

PD: Fundamental cambiar el coeficiente legal de caja, no podemos caer en el mismo problema dos veces seguidas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Noviembre 23, 2011, 21:02 Horas
Después de sesudas cavilaciones he encontrado la solución a nuestra crisis:

Venderle Mallorca a los alemanes.

Total, ya la tienen comprada por partes, pues que se la queden entera.

Y si aprovechamos que esté el Borbón por allí de vacaciones con la familia para incluirlo en el lote, también reducimos gasto inútil.

¿A que mola?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 23, 2011, 21:31 Horas
Ayer se subastaron letras del Tesoro español a tres meses que se dispararon por encima del 5%.  El montante redondeado de la oferta rondaba los 3.000 millones de euros, la demanda casi se cuadriplicó a 11.000 millones de euros.  Que alguien me lo explique porque yo creía que se trataba de un mercado puro en el que el juego de la oferta y la demanda determinaba el precio.  Se supone que a mayor demanda el precio de la deuda baja.

Hoy Alemania ha tenido problemas para colocar su deuda, los analistas tachan la subasta de "desastrosa". Alemania solo ha podido colocar el 65% de los 6.000 millones previstos en bonos a diez años.

No entiendo nada, pero esto no es mercado, esto es otra cosa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Noviembre 24, 2011, 15:23 Horas
¡Qué frase más buena!: Alemania viaja en primera clase del Titanic :D

¡Qué siga la música!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RNII en Noviembre 24, 2011, 17:24 Horas
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/24/economia/1237892727.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/03/24/economia/1237892727.html)
Vamos a ver si consigo explicarme para que se entienda el engañabobos del Plan E.

Yo tengo 13 mil millones de euros, que mejor no transformarlos en pesetas, porque sería para suicidarnos, para gastar, tengo ayuntamientos arruinados por una mala gestión o por el mangoneo, con unos proveedores que despiden a gente y cierran empresas porque las administraciones no les paga, así que en vez de decirle a los ayuntamientos, pagad a los proveedores que no sigan despidiendo y cerrando, lo que les digo tomad este dinero, no se os ocurra pagar a los proveedores y haced con él lo que os de la gana, siempre que sean obras, da igual que sea re re acerar una calle, o poner una rotonda donde no hace falta, poner césped artificial o alicatar la avenida más grande que tengáis, lo que queráis, pero que se vea que se están haciendo algo, mientras tanto los proveedores siguen despidiendo a gente y se siguen cerrando empresas, ya que por deudas adquiridas con las administraciones no pueden seguir ejerciendo su actividad, por lo tanto más gente cobrando el desempleo, a su vez, el Plan E, se va agotando poco a poco con lo que esa gente que en un principio consigue trabajo va perdiéndolo y también va incorporándose a la lista del paro y a la cola para cobrar el desempleo, cuando el Plan E termine, porque tiene fecha de caducidad, la administración tendrá ya no sólo 1 problema, si no tres y encima más gastos que no puede sufragar.

Tendremos 13 mil millones menos, que en verdad no se han usado para casi nada, pues nada se ha echo con ellos, tendremos a las administraciones más endeudadas que antes porque seguirán sin poder pagar a los proveedores, y tendremos a empresas cerradas, trabajadores de esas empresas en la calle y a los trabajadores del Plan E, de engaña bobos, paulatinamente incorporándose a esa misma lista, y todos cobrando el desempleo, un desempleo que no se puede pagar, porque no hay dinero, así que el estado venga a endeudarse para poder pagar a esa gente porque a alguien se le ocurrió un día la idea del Plan E, entre otras grandes ideas.

http://www.masterd.es/blog/la-ley-de-dependencia-crea-100-000-empleos-a-pesar-de-la-crisis/ (http://www.masterd.es/blog/la-ley-de-dependencia-crea-100-000-empleos-a-pesar-de-la-crisis/)
Este es otro caso más de ineptitud de un gobierno.

La ley de dependencia, que es buena la idea, es un pozo sin fondo para comunidades que no pueden hacer frente a ella.

Siempre que se hace una ley de este tipo tiene que ir acompañada de una partida presupuestaria, cuando se hace una ley y no se la dota de un presupuesto y encima se pasa las competencias a unas comunidades autónomas sobre endeudadas, ya sea, otra vez, por el despilfarro o el mangoneo, la cosa no puede terminar bien.

Si tú haces una ley, ineludiblemente, hay gente que se acoge a ella, por lo tanto hace falta contratar gente para que se encargue de dar ese servicio, pero que pasa cuando llegado el momento en el que no se puede pagar a la gente contratada, pues como tienen que dar ese servicio, se van desviando partidas presupuestadas para unas cosas para pagarlo,así, que dejo de pagar a las farmacias, a proveedores, etc, etc... pero claro, llega el momento en el que no puedes quitar de ningún lado, así que tenemos que endeudarnos para intentar pagar, como nos endeudamos, vamos a pedir dinero a los bancos, a los cuales como todo está desajustado y no hay dinero para pagar también se le va debiendo dinero, pero se le tiene que ir pidiendo dinero para seguir cubriendo gastos por lo que al final el banco presta tanto dinero a la administración que ya no tiene liquidez para prestar a la gente llana.

En resumen, cuando no se hacen las cosas bien termina todo por ser un caos absoluto que al final termina pagando el de siempre, pero como hay hay que mantener las apariencias y engañar a la gente hale vamos a seguir haciendo disparates y a conceder más Plan E.

Esto no puede ser, aquí falla algo ¿ no decía don mariano que votándolo a él ganaríamos en confianza y los mercados se "tranquilizarían" porque ellos son capaces ? ¿ Entonces que cojones hace subiendo la prima de riesgo y bajando la bolsa con la mayoría absoluta que ha conseguido ? ¿ Y que pasa con las letras del tesoro ? Que ha ganao don mariano, atontaos. Esas gentes no se enteran de na, serán hijosdefrutas :D :D
El comportamiento de la bolsa es algo curioso, cuando entró ZP al gobierno, y eso que estábamos en nuestra mejor época económica, cayó un 4'8% creo recordar, o un 4 y pico, estas bolsas tan malas...

Y lo mejor de todo es que el PP habrá ganado las elecciones pero es que aunque sea en funciones siguen gobernando otros, que cosas ¿no?  y encima siguen usando el BOE para seguir repartiendo dinero a amiguitos y en cantidades ingentes, es como decir, ya hemos perdidos, vamos a dejar las cuentas a 0 y si te he visto no me cuerdo.

Están esperando a que dé el programa oculto.

(http://www.egrupos.net/cgi-bin/eGruposDMime.cgi?K9U7J9W7U7xumopxCnoodjy-a-mqo-CSYPWUSCvqwCuwymqCUWQhfb7)
Esto es lo mejor, hablar de programa oculto cuando "el candidato" pocos días después de dejar el gobierno nos suelta que tenía la fórmula mágica para crear empleo y salir de la crisis, y yo me pregunto, entonces que carajo has estado haciendo durante los últimos 4 años en el gobierno, ocultándosela al presidente mientras millones de españoles se iban al paro y el país se iba al garete, a que estás esperando a pasársela a ZP para que ponga esas medidas en prácticas para parar esta sangría, porqué esperar 5 meses a que, en teoría, gobiernes para ponerlas en práctica, es que tan poco te importa la gente que pierde su empleo y el endeudamiento del estado.

Aunque bueno, si sus medidas son la de más inversión pública, no se sabe de donde va a sacar el dinero para eso, e ir a Europa a que demoren 2 años para cumplir lo pactado, así se entiende todo lo que ha pasado durante años en et país, vamos bien, es que se presenta en Europa y suelta tal barbaridad y le dicen, mira Alfredito hijo, ponte este sombrerito con orejas de burro, ve al rincón y escribe 13 mil millones de veces, no voy a venir a Europa a quedar en ridículo y a molestar a mis hermanos mayores, y después sal por la puerta y no vuelvas.

Y lo peor de todo es que van dando carnet de demócratas, de falsos valores sociales y de la ya manida lucha de clases, cuando lo que deberían hacer es quedarse calladitos porque más vale callar y parecer tonto que hablar y demostrarlo, que esta es la segunda vez que dejan el país arruinado, con un paro desesperante y lleno de corruptelas y mangonea a doquier, así que mejor dejar de intentar de parecer machitos y a ver cuando tienen el coraje de serlo.

A mí particularmente me da igual el sectarismo, ya sea de un lado o de otro, me da igual lo engañado que se quieran sentir de un lado o de otro, o que unos u otros se crean con la verdad o la moralidad de su lado, eso me trae sin cuidado, allá cada cual a la altura que quiera quedar y lo que quiera que los demás se rían de él, pero ya está bien de intentar reírse de aquellos que nos trae sin cuidado el sectarismo de un lado un otro, ya está bien de intentar tomarnos por gilipollas que ya está bien coño.

Por otro lado, que un país como España saque tanta deuda y tan seguida sólo puede tener un motivo, no hay dinero para los gastos corrientes, y eso normalmente en un estado son los sueldos y las pensiones, que cada cual se ría lo que quiera o ironice como le salga del centro de gravedad, sobre programas ocultos o gilipolleces varias sobre bolsa y la prima de riesgo, pero lo único indiscutible en todo esto es que es la segunda vez que este país va cuesta abajo y sin frenos, que cada palo aguante la vela que le toca en vez de sacar balones fuera y no sumir responsabilidad alguna.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA: Una noticia y un chascarrillo
Publicado por: FRAN PITIS en Diciembre 05, 2011, 13:29 Horas
El fracaso de la política de austeridad de David Cameron (un año y medio después, Cameron lleva a UK al 8,3% de paro (record desde 1996)):
http://nyti.ms/v5ef5Q (http://nyti.ms/v5ef5Q)

Citar
A year and a half ago, Prime Minister David Cameron of Britain came to office promising to slash deficits and energize economic growth through radical fiscal austerity. It failed dismally. But no lessons were learned

Citar
Grim new data released last week show that British growth is still flat-lining, unemployment is still rising and the ratio of government debt to gross domestic product is still climbing faster than predicted
.

Citar
Official forecasts now project output shrinking by 0.1 percent in the current quarter and rising only 0.1 percent in the first quarter of 2012. That is technically not recession. But tell that to Britain’s 2.6 million unemployed people, the highest number in 17 years. More than one million of those are 16- to 24-year-olds, a dismal portent for Britain’s economic future.

Citar
Instead, the Cameron government persists on a failed, irresponsible course that is unlikely to lead to recovery anytime soon.

Paul Krugman reflexiona sobre el fracaso de la vía de la austeridad exagerada:
http://bit.ly/s5jwTZ (http://bit.ly/s5jwTZ)

Citar
De modo que la próxima vez que oigan a alguien afirmar que si no recortamos el gasto nos convertiremos en Grecia, su respuesta debería ser que si en efecto recortamos el gasto mientras la economía sigue deprimida, nos convertiremos en Europa. De hecho, ya llevamos hecha gran parte del camino.



La austeridad es necesaria. Pero quedarse en ella no es la respuesta adecuada. La respuesta es el trabajo bien hecho, las politicas activas de empleo, de fomento del crecimiento del tejido productivo más competitivo. Recortar y recortar sin más es ahogar. Hay que recortar pero tras ello proponer vías donde usar el dinero de manera que genere crecimiento y bienestar. El dinero donde se debe, no al tuntun.

Al señor Cameron, quizás, no se lo contaron muy bien.

Espero que al señor Rajoy se lo cuenten mejor.



Mientras tanto, en Italia (me encantan, son taaaan grandes) (fuente: el blog, el gran blog de Ínigo Domínguez "El Mundo de Cerca")

Citar
CÓMO SE ELIGE A UN BUEN SUBSECRETARIO

Después de la movida de elegir los ministros, el Gobierno técnico de Monti estuvo más de una semana para designar los subsecretarios. Los subsecretarios son una figura legendaria en Italia, un puesto muy deseado para hacer carrera y controlar de verdad el trabajo sucio, y en esta ocasión, con tanta asepsia tecnócrata en el Ejecutivo, la batalla de los partidos por pillar cacho se ha trasladado a la segunda fila. Es ahí donde se han estado pegando para colocar a los suyos con el tradicional sistema de cuotas. Y es en este contexto donde ha pasado algo muy gracioso. Para que vean que, no obstante, la seriedad y pulcritud del nuevo gabinete, las cosas pueden seguir igual.

  El otro día van y eligen a un tal Francesco Braga como nuevo subsecretario de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales. El ministro, Mario Catania, lo elogia públicamente y dice que aportará “un valor añadido” a su equipo. Este señor, un reputado experto del sector, es un profesor que lleva casi 30 años en una universidad de Canadá y a las cuatro de la mañana recibe un correo electrónico del ministerio en el que le dicen que se ponga en contacto con ellos. Braga, que ha leído los diarios digitales, ya está al corriente y se siente muy honrado. Llama a Roma y le pregunta a una secretaria muy amable si él es el nuevo subsecretario. La señorita le responde: “Hasta hace unos minutos sí. Pero ahora ya no estoy tan segura”.

  Resulta que ha cundido la terrible sospecha de que ha habido un lamentable problema de homonimia. Hay por ahí un tal Franco Braga que podría ser en realidad el elegido. Aunque es un tanto raro, porque es un ingeniero experto en construcción preventiva contra movimientos sísmicos. Pero en Italia nunca se sabe. Como suele pasar, nadie se aclara, el señor Braga de Canadá menos que nadie, y se cruzan decenas de llamadas entre jerifaltres y mandados. Al final le llamaron al señor Braga de Canadá del mismísimo Palazzo Chigi, presidencia del Gobierno, para preguntarle a él -insisto, a él- si era el nuevo subsecretario. “Señores, deberían saberlo ustedes”, respondió Braga, que para entonces ya había recibido peticiones de entrevistas y felicitaciones del consorcio del parmigiano. Pero no, está claro que no lo sabían. El martes juraron los 25 nuevos subsecretarios pero el famoso Braga no estaba. Ante la duda era mejor esperar.

  Complejas averiguaciones consiguieron aclarar por fin que el bueno era el otro, el de los terremotos. ¿Cómo se ha llegado a esto? Todo empieza con el anterior ministro de Infraestructuras de Berlusconi, Altero Matteoli, que en las negociaciones de reparto de poltronas indicó un subsecretario que  tuvo a sus órdenes y le funcionaba muy bien. Era Franco Braga, el ingeniero. Sin embargo, en el pasteleo de adjudicación de cargos el señor de los terremotos acabó lanzado en paracaídas en el ministerio de Agricultura. A la hora de avisarle, como allí no tenían ni idea de que quién era, se pusieron a buscar en Internet y les salió el otro, el de Canadá. Que, todo hay que decirlo, encajaba perfectamente en el perfil de un subsecretario de Agricultura. Cómo iban a pensar que en realidad era el estudioso de los temblores telúricos. Seguramente lo vieron y lo descartaron de inmediato. Con muy buen criterio, pero que no es el parámetro que se suele usar en la política italiana.

En resumen, ahora ya está claro. En el Gobierno dicen que está todo resuelto y Braga jurará su cargo en los próximos días. Es decir, si nadie lo remedia, tendremos a un experto en terremotos como subsecretario de Agricultura.


Título: Re: Sección de ECONOMÍA: Una noticia y un chascarrillo
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 05, 2011, 13:39 Horas


Mientras tanto, en Italia (me encantan, son taaaan grandes) (fuente: el blog, el gran blog de Ínigo Domínguez "El Mundo de Cerca")




Que jrandeeeeeee.......
Título: Re: EL PAÍS - Madrid - 03/07/2003. LEER HASTA EL FINAL.
Publicado por: RED SKIN en Diciembre 05, 2011, 14:33 Horas
Una consejera del BCE cree que el alto precio de la vivienda puede dañar el sistema financiero
EL PAÍS - Madrid - 03/07/2003
Vota Resultado  1198 votos           
 
Los altos precios de la vivienda en España, con un crecimiento del 18,8% en el primer semestre, preocupan al Banco Central Europeo. Su consejera Gertrude Temple-Gugerell afirmó ayer que "la sobrevaloración" de esos precios podría llegar a arriesgar la estabilidad del sistema financiero.

Alertó sobre ese "riesgo" para la estabilidad del sistema financiero, aunque espera un cambio de tendencia en los próximos meses.

Un informe del BCE indica que el precio de los pisos subió en España el triple que la media de la UE el pasado año, informa Servimedia. Los datos del órgano, que descuenta la inflación, cifran en el 12,5% la subida en España, frente a un 4,3% en la zona euro, en 2002. Al analizar el periodo 1998-2002, España se sitúa por encima del doble registrado en el conjunto de la eurozona, con un alza media anual del 10,9% mientras que fue del 4,5% en los otros países. El informe añade que Alemania, Austria y Portugal "son los únicos países en los que los incrementos de los precios han permanecido próximos o por debajo de la inflación".

La carestía de los precios no impide por el momento que se cumpla con el pago de las hipotecas. La tasa de morosidad en los créditos hipotecarios cayó dos décimas al término del primer trimestre del año, hasta el 0,569%. Las cifras difundidas ayer por la Asociación Hipotecaria Española indican que continúa la tendencia bajista de los últimos cuatro trimestres, y la diferencia interanual supone un descenso del 9,4% del crédito dudoso.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) negó ayer de forma tajante que los ayuntamientos sean los causantes del incremento de los precios de la vivienda por la especulación sobre el suelo, según un comunicado de su presidenta Rita Barberá. La alcaldesa de Valencia añade que la mayoría del suelo vacante está en manos privadas (instituciones financieras, promotoras inmobiliarias, constructoras y grandes compañías) y que el suelo disponible pertenece, en su gran mayoría, a la administración central y autonómica. La FEMP añade que las actuaciones urbanísticas de los ayuntamientos no constituyen una de sus principales fuentes de financiación, ya que sólo suponen un 6% de los ingresos totales. El PSOE atribuye las alzas a "la especulación del suelo" y el portavoz parlamentario socialista, Jesús Caldera, reclamó al Gobierno que modifique la Ley del Suelo.

La subida de la vivienda un 18,8% no ha sorprendido al ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, quien ayer insistió en que no ve indicios de burbuja inmobiliaria. El ministro dijo que el sostenimiento de la demanda se produce por "los bajos tipos de interés" y "la ventaja comparativa" que ofrece la inversión en vivienda frente a otras alternativas. Añadió: "A mí lo que me preocupa es reducir el peso del coste del suelo y aumentar la oferta de vivienda protegida". Los datos de su departamento indican que ha autorizado 19.731 actuaciones de vivienda protegida para este año, cuando las viviendas libres superan las 500.000 al año.
Título: El ministro de Economía asegura que no hay burbuja inmobiliaria 02/07/2003    
Publicado por: RED SKIN en Diciembre 05, 2011, 14:39 Horas
Rato pide a las familias que saneen sus deudas mientras la vivienda sube el 19%
El ministro de Economía asegura que no hay burbuja inmobiliaria y sí una fuerte demanda
LUIS APARICIO - Madrid - 02/07/2003
        
 

El precio de la vivienda en España
GRÁFICO - El Pais - 01-07-2003
Incremento anual en capitales de provincia (vivienda nueva) - ELPAIS.es

El precio medio de la vivienda nueva sigue disparado. En el primer semestre de este año subió el 18,8% frente al mismo periodo del año anterior y se sitúa en 1.802 euros por metro cuadrado, según la Sociedad de Tasación. Son datos que, a pesar de todo, no suponen que exista una burbuja inmobiliaria, a juicio del ministro de Economía, Rodrigo Rato, que aprovechó para pedir a las familias que saneen sus deudas: "Los tipos de interés se encuentran en niveles históricamente bajos y es un buen momento no sólo para endeudarse, sino sobre todo para sanear las deudas".

Difícil ecuación la planteada ayer a las familias españolas por el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y por la realidad de los datos de evolución del precio de la vivienda en el primer semestre del año, que crecieron el 8,1% sobre el final de año y sitúan su tasa interanual en el 18,8%. De un lado, Rato pidió a las familias que saneen su elevado endeudamiento, provocado en su mayor parte por la carestía de la vivienda, mientras ésta sigue subiendo sin freno, de acuerdo con las cifras facilitadas ayer por Sociedad de Tasación. Reducir deudas con precios cada vez más elevados se presenta como misión imposible.

El ministro de Economía que participó el III Encuentro Financiero Internacional sobre los retos de la banca comercial organizado por Caja Madrid, consideró que no existe una burbuja inmobiliaria en el mercado español, y que la subida de precios obedecía a la fuerte demanda existente, una demanda que "muchas veces se muestra insensible al alza de los precios". Una apreciación en la que coincide con el responsdable de la Sociedad de Tasación, José Luis Estévez, en el sentido de que los precios reales de la vivienda nunca bajarán, sino que experimentarán un suave aterrizaje hasta estabilizarse. Es decir, no se producirá un estallido, según ellos, de una burbuja.

Pero lo que es verdad es que desde 1999 los precios de la vivienda han experimentado crecimientos significativamente por encima de la inflación. El pasado ejercicio aumentó el 14,7%; en 2001, el alza fue del 8,9%; en 2000 se elevó el 12,5%, y en 1999, alcanzó el 9% de revalorización.

Además de la demanda, Rodrigo Rato señaló al buen funcionamiento y flexiblidad del sistema financiero, que permite una ventajosa financiación ("la mejor dentro de los países de la eurozona") y a la inversión en vivienda como los otros factores que explican la escalada de los precios. Para Rato, los inmuebles se han convertido en una alternativa de inversión, ante el mal comportamiento del mercado bursátil en los últimos tres años.

El elevado precio de la vivienda y el fuerte endeudamiento que ha propiciado es un tema que preocupa a la autoridad económica, porque puede tener consecuencias negativas de producirse una subida brusca de los tipos de interés. El Banco de España lleva semanas con un frente abierto en el que pide moderación a las entidades financieras a la hora de conceder créditos, al tiempo que les avisa de que la morosidad acabará llegando.

Rato abrió ayer otro frente instando a las familias a que reduzcan su endeudamiento. En esta misma linea, alabó ayer las iniciativas de la reciente "guerra" hipotecaria entre entidades financieras que ofrece créditos a tipo de interés fijo que se pueden prolongar hasta 30 años y que elimina el riesgo de un cambio en la tendencia de los tipos, que ahora se encuentran en niveles muy bajos.

Los datos ofrecidos ayer por Sociedad de Tasación no apuntan en ningún caso a una desaceleración en el precio de la vivienda ni a un cambio de tendencia. "El menor incremento de precios del primer semestre del año (8,1%) respecto al segundo semestre del año anterior (9,9%) se ha repetido a lo largo de los últimos tres años, circunstancia que nos hace interpretar que se trata de una de las oscilciones del ciclo y no un cambio significativo de tendencia a corto plazo", apuntan en su estudio. Así, los precios en los primeros semestres aumentan menos como lo indica que de enero a junio de 2002 creciese el 4,4%.

Demanda pujante
Tampoco parece que el aumento de la oferta de nuevas viviendas vaya a moderar los precios en un horizonte cercano. Y eso, pese a que algunas instituciones consideran que crecerá en 2003 de forma importante, superando las cifras del año anterior. "La demanda de vivienda nueva se mantendrá por las previsiones macroeconómicas para este año, que indican que la economía española seguirá creciendo y la inflación lo hará de forma más controlada que en 2002. Además, previsiblemente aumentará la renta real disponible de las economías familiares en la medida que la inflación no supere las previsiones y se mantengan los tipos de interés", explica la Sociedad de Tasación.

Un último aspecto que favorecerá la demanda de vivienda es que "seguirá siendo una inversión atractiva mientras otras alternativas no mejoren sus previsiones de estabilidad o rendimiento", concluyen. Una fuerte alza parece garantizada para este año.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Diciembre 05, 2011, 14:47 Horas
Más claro agua RED.

Ahora son los que venden la burra de la austeridad.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Diciembre 05, 2011, 15:16 Horas
Red Skin, de todo eso que has copiado la frase más importante, inteligente y de una tremenda visión de la realidad la dice precisamente Rato: "A mí lo que me preocupa es reducir el peso del coste del suelo y aumentar la oferta de vivienda protegida".

Por cierto, deberíamos preguntarnos quién tiene las competencias sobre el suelo, quién gana con las plusvalías del suelo, quién decide y por qué se decide hacia donde crecen las ciudades y municipios.  Otros datos a tener en cuenta son la carga impositiva, y la cantidad de agentes que intervienen sin aportar un valor añadido al bien.

Título: Nuevo récord italiano, trabaja seis días en nueve años
Publicado por: FRAN PITIS en Diciembre 05, 2011, 15:23 Horas
Nuevo récord italiano, trabaja seis días en nueve años

Nuevo récord de absentismo laboral de una trabajadora social de 44 años del hospital Sant’Orsola de Bolonia (norte) que ha trabajado solo seis días en nueve años. En concreto, dos días en 2002 y cuatro en 2004. La señorita Silvia empezó con una baja por maternidad que era legítima, pero después siguió con una presunta dermatitis y lo empalmó con dos embarazos inventados, aportando certificados médicos, que incluso eran de gestaciones de riesgo. Luego dijo que las criaturas habían nacido en España y redondeó esta obra maestra desgravando en la declaración de la renta por los hijos inexistentes. En el hospital nadie notó nada, o no quiso notar, pero al final el año pasado un responsable informó a los Carabinieri de algunas «incongruencias» en el expediente de la empleada, que al final fue despedida por superar el límite de ausencias. Tras abrirse una investigación, el juez la ha puesto bajo arresto domiciliario por estafa, con un daño para el erario público de unos 33.000 euros.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alfon en Diciembre 05, 2011, 15:25 Horas
www.libertaddigital.com/economia/el-numero-de-viviendas-construidas-en-espana-durante-2007-superara-las-600000-1276296313/ (http://www.libertaddigital.com/economia/el-numero-de-viviendas-construidas-en-espana-durante-2007-superara-las-600000-1276296313/)

LOS EXTRANJEROS COMPRARÁN 80.000 EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
El número de viviendas construidas en España durante 2007 superará las 600.000

La Asociación de Promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha estimado que el número de viviendas construidas a lo largo del año 2007 superará con toda seguridad las 600.000. Esta asociación también ha calculado la construcción de un promedio de 550.000 nuevas viviendas anuales durante los próximos cinco años. Además se estima que los turistas extranjeros comprarán unas 80.000 viviendas en España durante los próximos años. Para Asprima, el posible desfase a medio plazo entre la oferta y la demanda se ajustará a través de la ampliación de los plazos de venta.

_________________________________________________________________________

Es curioso pero resulta que en los años donde mas vivienda se construyeron fueron los años
2004, 2005, 2006 y el record fue 2007.

El que quiera que se informe.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Diciembre 05, 2011, 15:35 Horas
Igualito el articulo de El Pais con el de Libertad Digital.

Si ya esta claro, que unos crearon la burbuja, los otros la mantuvieron hasta que exploto, y ahora vuelven los primeros.

Por mucho, y tu más, al final el que se come el marron es el ciudadano.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Diciembre 05, 2011, 15:36 Horas
Es el momento de volver a ver este video

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) (http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ#ws)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Diciembre 05, 2011, 16:08 Horas
Es el momento de volver a ver este video

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) (http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ#ws)

Nunca el aumento de la oferta aumenta el precio. 

El que ha elaborado el vídeo debería de pensarse esas cuestiones que planteo más arriba, pero me temo que aquí nadie quiere averiguar qué hay detrás.  Es más fácil que alguien dicte y transquibir que redactar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Diciembre 05, 2011, 16:18 Horas
Nunca el aumento de la oferta aumenta el precio. 

El que ha elaborado el vídeo debería de pensarse esas cuestiones que planteo más arriba, pero me temo que aquí nadie quiere averiguar qué hay detrás.  Es más fácil que alguien dicte y transquibir que redactar.


Evidentemente solo el incremento de la demanda aumenta el precio, pero es que la demanda aumento muchisimo mas que la oferta que tambien se incremento lo suyo. El tema es como en las bolsas, ejemplo se saca Terra a 11.80 en un momento que la gente tiene dinero, los primeros dias compra especulativa a saco, cuando el valor ya va por 50 euros, la gente cual manada, acude a saco, compran a 50 y venden a 60, pero ¿que hacen con el dinero?, pues lo vuelven a invertir, compran en 70 venden en 80, y asi sucesivamente, los tiburones, siguen con las acciones compradas entre 11 y 37 y cuando empiezan a ver que la cosa esta que va a reventar empiezan el empapelamiento y venden entre 120 y 155 euros, jugada maestra y empapelada generalizada.

Sin la especulacion de TODOS los españoles, no se hubiera dado el boom que hubo. Todos nos dejamos llevar por el "compro el piso, y si no lo puedo pagar pues lo vendo y saco beneficio porque como la vivienda nunca baja......."
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Diciembre 05, 2011, 16:48 Horas
Ivicamornar, ayer en La Dos emitieron un documental sobre economía y comportamiento humano que fue verdaderamente espectacular.  En ese documental se exponía un experimento en el que en una puja alguien ofreció 28 dólares por un billete de 20 dólares:

http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml (http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml)

O puedes ver este otro documental también muy interesante:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/ (http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/)

Sí, la especulación fue un factor muy importante para el incremento de los precios de la vivienda, pero no el único.  Como ejemplo especulativo puro se puede hablar de la crisis te los tulipanes, pero de la vivienda..., y en España..., no creo que supusiera el motivo, en todo caso el combustible.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Diciembre 05, 2011, 16:58 Horas
Ivicamornar, ayer en La Dos emitieron un documental sobre economía y comportamiento humano que fue verdaderamente espectacular.  En ese documental se exponía un experimento en el que en una puja alguien ofreció 28 dólares por un billete de 20 dólares:

http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml (http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml)



Eso es un juego muy viejo que lleva a lo que se llama la espiral irracional.

Yo he visto ofrecer hasta 5000 pelas por un billete de 1000 y el monitor dió por concluído el juego.

Si tenía vendido ese billete de 20, pierde más si no lo compra que si lo compra con sobreprecio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Diciembre 05, 2011, 16:58 Horas
Ivicamornar, ayer en La Dos emitieron un documental sobre economía y comportamiento humano que fue verdaderamente espectacular.  En ese documental se exponía un experimento en el que en una puja alguien ofreció 28 dólares por un billete de 20 dólares:

http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml (http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml)

O puedes ver este otro documental también muy interesante:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/ (http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/)

Sí, la especulación fue un factor muy importante para el incremento de los precios de la vivienda, pero no el único.  Como ejemplo especulativo puro se puede hablar de la crisis te los tulipanes, pero de la vivienda..., y en España..., no creo que supusiera el motivo, en todo caso el combustible.


ERa un negocio para todos, principalmente POLITICOS y BANQUEROS, un mix perfecto, para echar leña al fuego, los politicos veian una fuente de ingresos inagotables para las localidades donde gobernaban para sus bolsillos, anda que no hay por España pueblos fantasmas que tienen deudas para siglos, porque pensaron que el crecimiento del pueblo era imparable y de caracter exponencial y se gastaron lo que no tenian, porque pensaban que daba lo mismo, pues lo recuperarian con la venta de mas y mas suelo, que cada vez era mas caro. Los banqueros tambien veian un filon, todo el mundo hipotecado, todo el mundo generando dinero para el banco y si explotaba algun dia la burbuja no pasba nada pues ya le darian los politicos el dinero para sanearse (como esta pasando); con lo que ganaban siempre. Esto unido a unos cuantos que manejen la manada en una direccion y ala, ahi la tienes.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Diciembre 05, 2011, 17:01 Horas
¿Como se puede hablar de incremento del 19% de una vivienda y no considerarlo burbuja inmobiliaria?  ¿Es que no aprendemos?  Si la última crisis hubiese sido hace varias décadas, pues mire usted, a la gente se le olvidan esas cosas.  Pero es que la burbuja estalló hace tres años.

¡Esto es de locos!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Diciembre 05, 2011, 17:46 Horas
Nunca el aumento de la oferta aumenta el precio. 

El que ha elaborado el vídeo debería de pensarse esas cuestiones que planteo más arriba, pero me temo que aquí nadie quiere averiguar qué hay detrás.  Es más fácil que alguien dicte y transquibir que redactar.

Solo reflejo que los perros son los mismos pero con distinto collar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gitanonauta en Diciembre 05, 2011, 17:53 Horas
Ivicamornar, ayer en La Dos emitieron un documental sobre economía y comportamiento humano que fue verdaderamente espectacular.  En ese documental se exponía un experimento en el que en una puja alguien ofreció 28 dólares por un billete de 20 dólares:

http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml (http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml)

O puedes ver este otro documental también muy interesante:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/ (http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/)

Sí, la especulación fue un factor muy importante para el incremento de los precios de la vivienda, pero no el único.  Como ejemplo especulativo puro se puede hablar de la crisis te los tulipanes, pero de la vivienda..., y en España..., no creo que supusiera el motivo, en todo caso el combustible.

Excelente el programa de ayer. Igual las ciencias económicas deben dejarse de auto complacerse con modelos econométricos de chorrocientas derivadas parciales y dedicarse un poco más al factor sociológico y del comportamiento humano (no se ahora, antes había una sola asignatura que además era maría). La lección que ofrece ataca a uno de los axiomas básicos de la ciencia: los sujetos se comportan de forma racional. Lo único es que terminaba en el crack del 2008, me gustaría saber como cuentan la burbuja del gasto público y el crack del déficit en 2011 que sigue a la burbuja inmobiliaria.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Diciembre 05, 2011, 18:03 Horas
Ivicamornar, ayer en La Dos emitieron un documental sobre economía y comportamiento humano que fue verdaderamente espectacular.  En ese documental se exponía un experimento en el que en una puja alguien ofreció 28 dólares por un billete de 20 dólares:


Ese es el juego de la escalada, el juego del ahorcado o la subasta del dólar. Echale un vistacillo a esto de hace meses

http://www.columnasblancas.com/2011/05/06/la-subasta-del-dolar/ (http://www.columnasblancas.com/2011/05/06/la-subasta-del-dolar/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Diciembre 05, 2011, 18:30 Horas
Ivicamornar, ayer en La Dos emitieron un documental sobre economía y comportamiento humano que fue verdaderamente espectacular.  En ese documental se exponía un experimento en el que en una puja alguien ofreció 28 dólares por un billete de 20 dólares:

http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml (http://www.rtve.es/television/20111128/documentos-tv-poder-del-dinero/478718.shtml)

O puedes ver este otro documental también muy interesante:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/ (http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sabemos-sabemos-decidimos/1265498/)

Sí, la especulación fue un factor muy importante para el incremento de los precios de la vivienda, pero no el único.  Como ejemplo especulativo puro se puede hablar de la crisis te los tulipanes, pero de la vivienda..., y en España..., no creo que supusiera el motivo, en todo caso el combustible.

Lo he visto y muy bueno. Me quedo con el experimento del activo ficticio que en 15 movimientos no valdrá nada, ellos lo saben, pero les puede mas la avaricia que la racionalidad, y se ve como el activo solo baja algo en el momento 14 e incluso en el 15 algun julay paga por encima de cero. Esa es la mentalidad del ser humano, se ciega, con las perspectivas futuras, y no se piensa racionalmente, imaginaros en el escenario pero en vez de deciros que el valor del activo no va a valer nada en 15 movimientos os dicen que va a seguir subiendo toda la vida (los pisos)..........
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Diciembre 05, 2011, 19:13 Horas
¿Y qué me decís sobre la relación indice/anular? O la influencia de la testosterona en la toma de decisiones..., resulta que los que ganan más dinero son los que te aseguran un crack.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Diciembre 10, 2011, 12:48 Horas
HEMEROTECA > 10/10/2002 >
Montoro replica a Caruana que es bueno que las familias se endeuden en vivienda
El Instituto de Kiel prevé queEspaña crezca un 3% en 2003, igual que el Gobierno, y el SCH y el BBVA un 2,5%, como Caruana

 10/10/2002
Los principales espadas del área económica del Gobierno salieron ayer al paso de las declaraciones del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, en las que rebajaba las estimaciones de crecimiento del Ejecutivo y advertía de los riesgos del aumento del endeudamiento de las familias.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quiso restar importancia a esta situación y señaló queel incremento de endeudamiento de las familias españolas cuando adquieren una vivienda no preocupa al Gobierno, «ya que la compra de un piso programa a largo plazo un incremento del nivel de ahorro, y eso es muy bueno». Además señaló que si la economía española atraviesa por un momento de crecimiento sostenido es gracias «a la fortaleza del sector inmobiliario». «Estamos creciendo cuatro veces más que la media europea -apuntó- y hemos recortado distancia a los países más desarrollados. Todo esto es gracias al comportamiento de la construcción, que ejerce de motor económico».
Asimismo subrayó el papel de «actividad anticíclica» que está desempeñando el sector inmobiliario. En su opinión, el «boom» del mercado de la viviendaha contribuido a un «círculo virtuoso» de la economía, al empujar la creación de empleo y, consecuentemente, la demanda de nueva vivienda.
Respecto a la inflación, reconoció que terminará el año en el entorno del 3,6%, como prevé el Banco de España.
Previsiones de crecimiento
Por su parte, tanto el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, como el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, hicieron hincapié en que no existen motivos para rebajar las previsiones de crecimiento del Ejecutivo.
Rato señaló que resulta difícil discutir sobre décimas y aseguró que los datos de que dispone su departamento avalan la certeza de que está comenzando la recuperación. En este sentido, ratificó las previsiones de crecimiento del Gobierno(2,2% para 2002 y 3% para 2003). Explicó que lo que ocurra en España dependerá de la recuperación de la economía mundial y que los datos de que dispone su Ministerio, tanto de exportaciones como de actividad turística en los meses de julio y agosto, «indicarían una ligera recuperación del comercio mundial», que avala un crecimiento del 2% en 2002.
Luis de Guindos, que compareció en la comisión de Economía del Congreso, insistió en que el crecimiento del PIB se situará este año ligeramente por encima del 2%. Respecto a 2003, reiteró que España crecerá un 3%, frente a la estimación de Jaime Caruana, que apuntó un crecimiento del 2,5%.
Las previsiones de los expertos, normalmente más reducidas que las del Gobierno, son en esta ocasión dispares. El Instituto de Economía Mundial de Kiel prevé que España crecerá el próximo año un 3%, coincidiendo con la estimación oficial del Gobierno, mientras los servicios de estudios del SCH y del BBVA coinciden con la estimación de Jaime Caruana que fijó un crecimiento del 2,5%


http://www.abc.es/hemeroteca/historico-10-10-2002/abc/Economia/montoro-replica-a-caruana-que-es-bueno-que-las-familias-se-endeuden-en-vivienda_135001.html (http://www.abc.es/hemeroteca/historico-10-10-2002/abc/Economia/montoro-replica-a-caruana-que-es-bueno-que-las-familias-se-endeuden-en-vivienda_135001.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Diciembre 10, 2011, 13:52 Horas
Esto de las hemerotecas te dan cada palo.  ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Diciembre 12, 2011, 13:58 Horas
Parécenos que al Instituto Nóos no le ha ido demasiado mal en estos años. Tampoco parécenos que Nóos Consultoría Estratégica SL haya atavesado tribulaciones y vicisitudes económicas a raíz del estudio de sus últimos ejercicios fiscales. E igualmente parécenos que a Aizoon SL (ya le podían haber puesto donmanuelinamente el nombre de Aisoón...) y a De Goes Center Stakeholder Management SL. no les ha ido mal del todo. Son un valor seguro.

A ver si cotizan en bolsa y se pueden comprar algunas acciones, porque sería REALmente un puntazo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Diciembre 12, 2011, 14:42 Horas
Parécenos que al Instituto Nóos no le ha ido demasiado mal en estos años. Tampoco parécenos que Nóos Consultoría Estratégica SL haya atavesado tribulaciones y vicisitudes económicas a raíz del estudio de sus últimos ejercicios fiscales. E igualmente parécenos que a Aizoon SL (ya le podían haber puesto donmanuelinamente el nombre de Aisoón...) y a De Goes Center Stakeholder Management SL. no les ha ido mal del todo. Son un valor seguro.

A ver si cotizan en bolsa y se pueden comprar algunas acciones, porque sería REALmente un puntazo.

 Existe un viejo axioma que dice  "en las pérdidas estan las ganancias." Verdad que se hace más real en estos tiempos de crisis.

Como este es un foro futbolero hoy mismo se dice en la prensa la imposible transparencia de la FIFA. Tras la foto de Joäo Havelange y Joseph Blatter aparece "La comisión de buen gobierno no podrá hurgar en los escándalos del pasado. El presidente  (FIFA) se niega a desvelar la lista de los directivos que cobraron sobornos.

Y todo esto sin Ley Concursal de por medio.  ::) ::) ::)
Título: Re: GRACIAS A LA CRISIS, VAMOS A PARECERNOS A ALEMANIA.
Publicado por: RED SKIN en Diciembre 14, 2011, 08:28 Horas
Alemania tiene 7,3 millones de trabajadores precarios
En uno de los países más ricos de Europa, una de cada cuatro relaciones laborales ya está marcada por la precariedad


Economía | 13/12/2011 - 19:48h
RAFAEL POCH | BERLÍN

El BCE pidió a España bajar sueldos y fomentar contratos de 400 euros
Cuando el pasado agosto, el Banco Central Europeo mandó una carta al gobierno español exigiéndole una "devaluación competitiva" de los salarios y la creación de una nueva categoría de empleos con sueldos por debajo del salario mínimo interprofesional, la institución de Francfort no hacía más que exportar la llamada "Agenda 2010" de recortes sociales y laborales llevada a cabo en Alemania desde 2003.

La diferencia es que Alemania tenía un terreno mucho más holgado para recortar, un estado social mucho más fuerte y unos salarios más altos, y que los ajustes se hicieron gradualmente, pues comenzaron en los años noventa, poco después de la desaparición del bloque del Este. Pese a todo, los afectos sociales han sido enormes.

Una estrategia empresarial-exportadora

En la Alemania de hoy, uno de los países más ricos y prósperos de Europa, una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el subempleo y la precariedad. Si en 1995 el subempleo afectaba al 15% de la masa laboral, hoy lo hace casi al 25%: 7,3 millones de personas. Lo que para unos es un avance empresarial para "flexibilizar el mercado laboral", para otros es un eufemismo de degradación y desempleo encubierto.

El gran reajuste alemán apuntaló una estrategia empresarial nacional, basada en el retroceso salarial para incrementar la competitividad exportadora alemana y los beneficios de sus empresas, beneficios que se invirtieron por todo el mundo contribuyendo y financiando, entre otras cosas, burbujas inmobiliaria de Estados Unidos, de Irlanda o España.

Ahora, cuando Mariano Rajoy quiere introducir en España, un país muy diferente y con unos de los menores gastos sociales de Europa, un reajuste calcado del alemán, en cumplimiento del mandato del BCE, la pregunta es si hay alguna "estrategia nacional-empresarial" o si se trata, simplemente, de cumplir órdenes. Sea como sea, uno de los frentes del ajuste es el de los llamados "minijobs", o "mini empleos".

Segundo mercado laboral

Por "minijobs" se entiende en Alemania una de las modalidades del subempleo que está desintegrando el "modelo social alemán", tradicionalmente basado en un estado social generoso y unas relaciones laborales más estables y decentes que en la mayoría de los países europeos.

El "minijob" es una forma de trabajo a tiempo parcial y precario que se liberalizó gradualmente a partir de los años noventa, y sobre todo a partir de 2003 con las llamadas reformas "Hartz", que llevaban el nombre de Peter Hartz, un ejecutivo socialdemócrata de Volkswagen que en 2007 sería condenado judicialmente por implicación en casos de corrupción.

La categoría principal tiene un techo salarial de 400 euros, desde 2003 exenta del límite inicial de 15 horas semanales, y el empleado no paga impuestos. Desde 2006, el empresario paga en contribuciones el 30% de ese salario: un 2% a Hacienda y un 28% al régimen de la seguridad social (15% al fondo de pensiones y 13% al seguro de enfermedad). Es decir que por un trabajador que gana 400 euros, el empresario paga 120 euros al Estado. De esta forma, el empleado sigue precariamente conectado al sistema de seguros sociales, aunque lo que gane no le alcance para vivir o le obligue a cobrar ayuda social. Una enorme variedad de combinaciones añade múltiples matices y desarrollos a este cuadro, con diferentes condiciones según los salarios y las circunstancias.

Con el "mini empleo" el trabajador, "recibe la oportunidad de usar su talento y ampliarlo, de hacer nuevos contactos y de acopiar referencias", y, "cuando el trabajo es en un ámbito desconocido, adquiere más calificación y perspectivas", señala la propaganda de la Agencia Federal de Empleo alemana (BA).

Degradación social alemana, complicación para Europa

Los sindicatos lo ven de otra forma. Consideran que ha sido uno de los elementos clave de la generalización de la precariedad laboral y el subempleo. Si en 1995 el 15% de los empleados entraban en la categoría general de "trabajadores con sueldos bajos", hoy son casi el 25% de los empleados alemanes: 7,3 millones de personas, según el último recuento. Eso quiere decir que una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el sello de la precariedad en Alemania. Aunque tienen los mismos derechos que los trabajadores en régimen normal, los trabajadores de este segundo sector del mercado laboral cobran mucho menos.

La súper competitividad alemana de los últimos años, que tantos desequilibrios ha ocasionado en el resto de la eurozona y sin la cual no se entiende la llamada "crisis del euro", tiene mucho que ver con esa reforma, que fue un regalo del gobierno de socialdemócratas y verdes a las empresas, que el actual gobierno conservador ha continuado. Entre las ventajas mencionadas, una mayor flexibilidad del mercado y menos economía sumergida, así como la máxima de "mejor precario que parado". La discusión de si estas fórmulas son un puente hacia el empleo normal, o por el contrario un eufemismo de desempleo encubierto y desmonte de conquistas sociales, es bastante viva en Alemania.

La generalización de los salarios bajos no ha cambiado en los últimos dos años, que en Alemania han sido de crecimiento. "Los subempleados no se han beneficiado del crecimiento económico", observa la Federación Alemana de Sindicatos (DGB).

"Alemania se ha convertido en el líder europeo en desarrollo de su sector de subempleo precario. Sobre todo en el sector servicios la presencia de subempleados con sueldos bajos es alta, del 80% entre las peluqueras y peluqueros y los taxistas, por encima del 60% en lavanderías y en restaurantes", señala el sindicato.

Los pobres viven menos

La esperanza media de vida para los pobres ha caído dos años en los últimos diez, señala un informe publicado ayer por el Saarbrücker Zeitung. Hace diez años los alemanes con ingresos más bajos tenían una esperanza de vida de 77,5 años, en 2010 esa expectativa ha caído a 75,5 años. El declive ha sido más drástico en el territorio de la antigua Alemania del Este donde la gente con ingresos más bajos ha pasado de una esperanza media de vida de casi 78 años a 74,1. Esta estadística sugiere que la justificación habitual para alargar la edad de jubilación –una mayor esperanza de vida- sólo es aplicable para el sector de ingresos medios o altos.


(http://desmotivaciones.es/demots/201101/miniyo_5.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Diciembre 14, 2011, 09:11 Horas
Ya dije, y creo que aquí en este hilo, que con el imperialismo americano me fue regular, me temo que con el imperialismo chino o asiático me irá peor.
Título: McDonalds, la 68ava economía más grande del mundo
Publicado por: sueño en Diciembre 15, 2011, 17:03 Horas
Muy curioso los números que maneja McDonalds, y más en estas épocas de crisis. Os aconsejo que le echeis un vistazo:

1.McDonalds sirve el 1% de la población mundial cada día

2.McDonalds vende más de 75 hamburguesas por segundo

3.Los ingresos de McDonalds (24 mil millones de dólares) la convierten en la 90a economía más grande del mundo

4.Si a sus ingresos les sumamos el de sus franquicias, la cifra se elevaría a 32 mil millones, con lo que escalaría al puesto 68, justo por delante de Ecuador

5.McDonalds contrata a alrededor de 1 millón de trabajadores en los EE.UU. cada año

6.De acuerdo con estimaciones de la compañía, una de cada ocho trabajadores estadounidenses ha sido empleado por McDonald

7.McDonald ses el mayor distribuidor del mundo de juguetes, ya que se incluyen en el 20% de todas las ventas

8.El logotipo de McDonalds  (arcos dorados)  son reconocidos por más gente que la cruz (un 88% frente al 54%)

9.La Reina de Inglaterra posee un McDonalds cerca de Buckingham Palace como parte de su amplia cartera de bienes raíces

10.Para los próximos tres años, McDonalds va a abrir al menos un restaurante todos los días en China


Junto con la Coca Cola, los "inventos" que más me asombran...
Título: Re: McDonalds, la 68ava economía más grande del mundo
Publicado por: bettencourt en Diciembre 15, 2011, 17:17 Horas
Muy curioso los números que maneja McDonalds, y más en estas épocas de crisis. Os aconsejo que le echeis un vistazo:

1.McDonalds sirve el 1% de la población mundial cada día

2.McDonalds vende más de 75 hamburguesas por segundo...

Multimillonarios durante varias generaciones a base de escupitajos y arterias obstruidas.

Así somos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 20, 2011, 13:08 Horas
Gran subasta hoy del Tesoro, la última del 2.011

El Tesoro español ha colocado 5.640 millones de euros, frente a un máximo previsto de 4.500 millones. La rentabilidad de la deuda a 6 meses se ha situado en el 2,435%, frente al 5,22% anterior, mientras que la de la deuda a 3 meses se ha colocado en el 1,73%, frente al 5,11% previo.

Desde luego la rebaja del tipo de interés ha sido más que significativa. Ahora habrá que ver que sacrificio nos va a costar a los ciudadanos de a pie el haber puesto contentos a los mercado...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Diciembre 20, 2011, 13:11 Horas
Gran subasta hoy del Tesoro, la última del 2.011

El Tesoro español ha colocado 5.640 millones de euros, frente a un máximo previsto de 4.500 millones. La rentabilidad de la deuda a 6 meses se ha situado en el 2,435%, frente al 5,22% anterior, mientras que la de la deuda a 3 meses se ha colocado en el 1,73%, frente al 5,11% previo.

Desde luego la rebaja del tipo de interés ha sido más que significativa. Ahora habrá que ver que sacrificio nos va a costar a los ciudadanos de a pie el haber puesto contentos a los mercado...

Dejar de estar de pie para pasar a estar de rodillas o en pompas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: betikk en Diciembre 20, 2011, 13:13 Horas
Gran subasta hoy del Tesoro, la última del 2.011

El Tesoro español ha colocado 5.640 millones de euros, frente a un máximo previsto de 4.500 millones. La rentabilidad de la deuda a 6 meses se ha situado en el 2,435%, frente al 5,22% anterior, mientras que la de la deuda a 3 meses se ha colocado en el 1,73%, frente al 5,11% previo.

Desde luego la rebaja del tipo de interés ha sido más que significativa. Ahora habrá que ver que sacrificio nos va a costar a los ciudadanos de a pie el haber puesto contentos a los mercado...

Probablemente menos que si lo hubieramos colocado al 5 % o al 7%. Esto es de cajón. Creo que es una gran noticia. Habrá que esperar a las siguientes tres para conocer si la tendencia a la baja se mantiene.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Diciembre 20, 2011, 13:23 Horas

A los que entendéis de la materia, ¿vistéis el programa de Salvados de este domingo?

Yo como ignorante que soy del tema sigo alucinado por como funciona esto de los mercados.

Eso de que yo sentado en mi sofá pueda vender bonos estadounidenses que no tengo a un precio superior al que depués lo compraré con el dinero de esa venta, ¿es así de simple?

O eso de que con un capital de 3000€ automáticamente, sin previa presentación de nomina o aval alguno tenga un crédito de 150000€ para manejarme libremente por los mercados del mundo.


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Diciembre 20, 2011, 13:39 Horas
Creo que con esa subasta nos hemoa ahorradomas de cincuenta millones de euros
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 20, 2011, 14:14 Horas
A los que entendéis de la materia, ¿vistéis el programa de Salvados de este domingo?

Yo como ignorante que soy del tema sigo alucinado por como funciona esto de los mercados.

Eso de que yo sentado en mi sofá pueda vender bonos estadounidenses que no tengo a un precio superior al que depués lo compraré con el dinero de esa venta, ¿es así de simple?

O eso de que con un capital de 3000€ automáticamente, sin previa presentación de nomina o aval alguno tenga un crédito de 150000€ para manejarme libremente por los mercados del mundo.


Lo de vender bonos, acciones, etc. que no se tienen se puede hacer siempre que tu broker tenga esa opción. Es lo que se llama "ponerse corto" (lo contrario, es "ponerse o ir a largo". Basicamente y explicado de forma muy sintética se toman acciones prestadas que vendes y luegos tienes que recomprar, presumiblemente, a menor precio que las vendistes. Ahí está la ganancia. Si las compras más caras, pues has perdido...

En España y en algunos paises euro se han prohibido durante un tiempo los cortos en bancos y creo que en algunos valores.

Personalmente pienso que es una perversión del sistema, pero que le vamos a hacer, ahora mismo es lo que hay. Espero que algún político tome cartas en el asunto...

Un saludo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 20, 2011, 14:15 Horas
Probablemente menos que si lo hubieramos colocado al 5 % o al 7%. Esto es de cajón. Creo que es una gran noticia. Habrá que esperar a las siguientes tres para conocer si la tendencia a la baja se mantiene.

Claro que es una gran noticia, pero si se ha rebajado es por algo que conocen los mercados antes que nosotros mismos. Piensalo ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 20, 2011, 17:46 Horas
Qué HDP:

Portugal anunció hoy que en 2012 reducirá aún más, a la mitad de lo previsto, la indemnización por despido, que pasará de 20 días por año trabajado a entre 8 y 12 días para "equipararla" a la media europea y sanear la economía del país

¡De 8 a 12 días! ¡Qué facil va a ser despedir a la gente en nuestra vecina Portugal!.

Y cuando las barbas de tu vecino veas cortar...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Diciembre 26, 2011, 21:20 Horas
De Guindos prevé que la economía española volverá a entrar en recesión en 2012

El ministro de Economía avanza que en el cuarto trimestre del año el PIB español registrará "un crecimiento negativo" entre el 0,2% y el 0,3%. Además, los dos próximos trimestres, "no van a ser sencillos ni para el PIB ni para la creación de empleo"; el perfil del 2012 será de "desaceleración".Esta situación supondrá "un acicate" para impulsar reformas.



Sr. Ministro, váyase a T.P.C. Menuda entradita en el mandato.

Nada, a tranquilizar a inversores y mercados como debe ser.  >:(

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Diciembre 26, 2011, 22:08 Horas
De Guindos prevé que la economía española volverá a entrar en recesión en 2012

El ministro de Economía avanza que en el cuarto trimestre del año el PIB español registrará "un crecimiento negativo" entre el 0,2% y el 0,3%. Además, los dos próximos trimestres, "no van a ser sencillos ni para el PIB ni para la creación de empleo"; el perfil del 2012 será de "desaceleración".Esta situación supondrá "un acicate" para impulsar reformas.



Sr. Ministro, váyase a T.P.C. Menuda entradita en el mandato.

 Nada, a tranquilizar a inversores y mercados como debe ser.  >:(



Ya sabía yo que me caeria del guindo.¡¡¡ Si toda la culpa era del zapatero remendón,!!! cuando lo que está mal es una zapateria instalada por los merkozy  donde ya no se venden alpargatas.  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sepro en Diciembre 27, 2011, 00:34 Horas
De Guindos prevé que la economía española volverá a entrar en recesión en 2012

El ministro de Economía avanza que en el cuarto trimestre del año el PIB español registrará "un crecimiento negativo" entre el 0,2% y el 0,3%. Además, los dos próximos trimestres, "no van a ser sencillos ni para el PIB ni para la creación de empleo"; el perfil del 2012 será de "desaceleración".Esta situación supondrá "un acicate" para impulsar reformas.



Sr. Ministro, váyase a T.P.C. Menuda entradita en el mandato.

Nada, a tranquilizar a inversores y mercados como debe ser.  >:(



Quizás y digo quizás, fuera mejor decir que vamos a crecer un 12 % el año que viene y así nos iría mejor.

No entiendo esta crítica a la realidad de lo que ve. Habrá que darle el beneficio de la duda por lo menos, a ver si lleva razón o no.

Saludos sevillistas a todos.

sepro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Diciembre 27, 2011, 09:06 Horas
Quizás y digo quizás, fuera mejor decir que vamos a crecer un 12 % el año que viene y así nos iría mejor.

No entiendo esta crítica a la realidad de lo que ve. Habrá que darle el beneficio de la duda por lo menos, a ver si lleva razón o no.

Saludos sevillistas a todos.

sepro


Te recuerdo que es Ministro, no el Gobernador del Banco de España ni el del BCE.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Diciembre 27, 2011, 09:18 Horas
(http://4.bp.blogspot.com/-YZLoLzfS_yw/Tt5x-Obnx5I/AAAAAAAAAWI/apfvY1SVpVY/s1600/Rajoy-manostijeras.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Diciembre 27, 2011, 09:44 Horas
A Zapatero le hicieron una huelga general por hacer política económica de derechas en sus dos últimos años de mandato después de "ocho" en el Gobierno ¿ cuanto tiempo tardara D. Mariano en aplicar la suya ?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Diciembre 27, 2011, 18:19 Horas
Sueño con el día en que nos dejen de tomar por idiotas y nos expliquen bien las cosas. Que nos hablen con números, aunque sean proyecciones futuras sobre escenarios basados en hipótesis. Que nos hablen como si de un problema de un examen a resolver se tratase, como un supuesto práctico que vale 4 puntos en la nota y del que hay que sacar al menos 1'5 en él para aprobar el parcial.

¿Por qué y en base a qué este país va a seguir sin retomar una senda de crecimiento en sus variables macroeconómicas más determinantes? Que yo no digo que no sea lo que hay y que esto sea lastre de mucha mierda recibida, que eso está estupendo. Pero que nos expliquen cómo se cuantífica el lastre, qué se hace para revertirlo, que me pongan en relación medidas con impacto sobre esas variables, que me den números.

Nada, ningún gobierno hace nunca nada de esto. Con lo fácil que sería colgar información en internet. A ver si dejasen en paz el electoralismo, que ya nos han timado otro año más pasados los 4 de marras... ¿dónde está el tema?¿qué pasa? si es verdad que el primer trimestre de 2012 va a ser todavía negativo, o el segundo, o el tercero, lo que sea... ¿motivos?¿el trabajo va en qué sentido?

En fin... qué más da. La ignorancia es siempre más gratificante.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 27, 2011, 18:26 Horas
(http://legacy-cdn.smosh.com/smosh-pit/032011/facebook-peen.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: AO en Diciembre 27, 2011, 18:31 Horas
(http://legacy-cdn.smosh.com/smosh-pit/032011/facebook-peen.jpg)


jajjajajaja es verdad, la pienna raquítica+efecto del sol hacen que parezca que tiene un caraho de dimensiones desproporcionadas.

Fijaos que es casi como el mío....:
(http://img684.imageshack.us/img684/3117/167e5c18106579e90985e8a.jpg)
Título: EL QUE BUEN CARAJO TIENE, SEGURO VA Y SEGURO VIENE
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 27, 2011, 18:35 Horas

jajjajajaja es verdad, la pienna raquítica+efecto del sol hacen que parezca que tiene un caraho de dimensiones desproporcionadas.

Fijaos que es casi como el mío....:
(http://img684.imageshack.us/img684/3117/167e5c18106579e90985e8a.jpg)


YU AR MAI JIROU
Título: Re: EL QUE BUEN CARAJO TIENE, SEGURO VA Y SEGURO VIENE
Publicado por: AO en Diciembre 27, 2011, 18:37 Horas
YU AR MAI JIROU

Si,si,condusco así,a caraho sacao y también jiro,también jiro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Diciembre 27, 2011, 18:45 Horas
Habéis nabalizado (perdón, banalizado) uno de mis mensajes más mentalittossos que recuerdo.

Este es el foro de no mariconas que yo quiero. Así .
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Diciembre 27, 2011, 18:49 Horas
AO y Morty se han confundido, mejor iría en el de MM con cepedita a la cabeza. >:(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 27, 2011, 18:50 Horas
Habéis nabalizado (perdón, banalizado) uno de mis mensajes más mentalittossos que recuerdo.

Este es el foro de no mariconas que yo quiero. Así .

Con el ojazos de vacaciones floriles -a saber dónde andará LITeando el Pedobear miope éste-, tiene que hacer uno de to, hamijo. Menos mal que el canijo me echa un mandao de cuando en cuando, que si no fitetú.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Diciembre 27, 2011, 19:12 Horas
Dejo muestra de otro azucarado (izquierdistas) texto firmado por Economistas Frente a la Crisis. Sin números, sin cuentas, sin escenarios... a lo fácil, como todo lo que se escribe por ahí prácticamente.

Como rica mierda romanticona-inútil que soy, estoy de acuerdo en muchos puntos. Otras cosas me faltan. Por tochazus causis corto y pego las partes más tendenciosas, como debe de ser. El infumable tocho está aquí al complet
http://www.attac.es/2011/12/27/segundo-manifiesto-economistas-frente-a-la-crisis/ (http://www.attac.es/2011/12/27/segundo-manifiesto-economistas-frente-a-la-crisis/)

Segundo Manifiesto. Economistas Frente a la Crisis - El Estado de Bienestar es la propuesta de Europa para el mundo


-Con toda energía debemos afirmar que reestructurar no es desregular y que las reformas estructurales no pueden ser las reformas laborales que se anuncian, conducentes a diluir los derechos de los trabajadores.

-Los responsables son los No mercados, en los que las barreras de entrada y de salida son infranqueables, en los que la información es privilegio de pocos, en los que la concentración oligopolística adquiere mayor poder que el gobierno de los ciudadanos. Y en esta situación son los gobiernos los que deben intervenir para impedir que los No mercados gobiernen por encima de los intereses generales. Se trata, al fin, de que los mercados funcionen aunque para ello necesiten las muletas del Estado, de la regulación o, simplemente, de la pura intervención pública para evitar las ineficiencias asociadas a las imperfecciones.

-Mercados y regulación no son incompatibles sino expresión de una misma cosa. Liberalización y regulación son conceptos complementarios, inseparables

-Economistas Frente a la Crisis calificó de artera la utilización de la austeridad y de la estabilidad presupuestaria como argumento para debilitar la prestación de servicios básicos como la educación y la sanidad y señaló el sin sentido de políticas procíclicas y contractivas en un contexto en el que los problemas se centran en torno al paro y al estancamiento y no a la inflación. Austeridad siempre. Derroche o despilfarro nunca. Pero austeridad no es déficit cero.

-Se deberán establecer  metodologías públicas para una declaración del impacto económico de las decisiones correspondientes y condicionarlas al retorno económico y social que las justifique. Así la austeridad quedaría justificada en la eficiencia de la gestión pública del gasto y de la inversión y no caería bajo la manipulación de lo que no es más que una campaña ideológica subliminal. (Mi párrafo favorito)

Desde este manifiesto, ponemos algunas propuestas sobre la mesa del debate:

-La mayor parte de responsabilidad sobre la velocidad de crecimiento de la productividad corresponde a los que pueden tomar las decisiones sobre el cambio tecnológico y la inversión en la empresa. Las reformas laborales que puedan ser acometidas no pueden ignorar esta cuestión crucial, casi siempre ignorada.

-Considerar el factor trabajo y los salarios sólo como un coste variable que pueda ajustarse, sin más, a la marcha de los negocios, según convenga a los márgenes pre asignados a los capitales invertidos y a las altas remuneraciones de los administradores, es el mayor incentivo que una reforma puede conceder a la ineficiencia y a la irresponsabilidad o impericia de los empresarios en relación con la organización del trabajo, la innovación y la gestión industrial, comercial y financiera. El salario es la base de la demanda agregada de la economía y el único ingreso de la mayoría de los trabajadores para atender a sus necesidades vitales. Poner el acento de las reformas laborales exclusivamente en la contención salarial y en la austeridad no contribuirá a la recuperación de las economías europeas. Sólo a la agudización y prolongación de la crisis.

-El crédito debe volver a fluir y sólo el desapalancamiento de la banca, con la restauración de sus ratios de solvencia, podrá restablecer su función en la economía, imprescindible porque es sistémica. Al Estado le corresponde lograr urgentemente y de manera imperativa ese restablecimiento. ¿Sacamos de los bancos sus activos contablemente inflados o tóxicos para ubicarlos en bancos malos en los que las aportaciones públicas cubran los agujeros y el relajamiento de las normas contables lamine en el tiempo su impacto? Si hiciéramos tal cosa estaríamos amnistiando la irresponsabilidad que ha incentivado prácticas financieras no ajenas a la generación de esta crisis.

-Revisar el Impuesto de Sociedades para acercar su tipo real a su tipo nominal, el primero entre los más bajos de la Unión, el segundo entre los más altos; reforzar los recursos de la Inspección de Hacienda sobre las grandes compañías y ciertas actividades profesionales, responsables de la mayor parte del fraude; incentivar fiscalmente la creación de nuevas empresas y la contratación de los primeros empleos; restaurar la progresividad del impuesto sobre la renta e igualar la presión sobre las rentas del capital a la que soportan las rentas del trabajo, implantar un impuesto sobre las grandes fortunas, constituyen, todo ello, algunos de los ejes sobre los que debiera pivotar una reforma estructural de nuestro sistema fiscal

-Es completamente ilusorio y carece de fundamento científico solvente basar la eficiencia fiscal en la reducción de la presión fiscal. El dinero no siempre está mejor en manos de los individuos si el estado del bienestar es la propuesta de Europa para el mundo y el soporte de la convivencia social en un Estado democrático. Una gestión contracíclica del saldo presupuestario necesita una capacidad recaudatoria que pueda responder a las crisis con un aumento del gasto para limitar el aumento del déficit y el deterioro de la deuda a cotas insostenibles. De otra manera reduciríamos el Estado a mero administrador de sus ingresos y gastos corrientes; transferiríamos al sector privado un inmenso negocio sobre las pensiones, la sanidad, la educación, las infraestructuras…

-Es dramáticamente urgente que el BCE se convierta en un cortafuegos creíble frente al deterioro de las deudas soberanas.El problema de la deuda española reside en el elevado endeudamiento privado, no en el volumen de la deuda pública que presenta sobre el PIB uno de los mejores ratios de la eurozona. Y es, precisamente, la rápida consolidación fiscal la que no contribuye como debiera, desde el gasto público, a los estímulos expansivos que necesitan los deudores privados para hacer frente, en menor tiempo y con menores dificultades, a sus compromisos financieros. Por consiguiente, de la mal llamada austeridad no sólo sufren los ingresos del Estado y los servicios esenciales que configuran el estado del bienestar. Sufre la economía en su conjunto, las empresas y el empleo.


Listado de los marxistas
Citar
Primeros firmantes:
Jorge Fabra Utray    Economista y Doctor en Derecho
Juan I. Bartolomé Gironella         Economista
Concha Toquero    Economista y Tec. de la Admón Civil
Mariano Nava Calvo    Economista
Francisco Fernandez Montes    Economista
Carlos San Juan Mesonada    Economista. Catedrático J. Monet UCIIIM
Julio Rodriguéz Lopéz    Economista. Doct. en Economía. Estadist. INE
Jorge Fabra Portela    Economista.  Economista del Estado
Jose Luis Jimenez    Economista
Juan I. Palacio  Morena                   Economista. Catedrat. Economia Aplicada UCLM
Lola Grandal    Economista. Prof. Titular Economía UCM
Eduardo Moreno    Economista
Mauro Lozano    Economista
José Moisés Martin    Economista
Francisco Linde Castro    Economista
Antonio Gutierrez Vegara    Economista
Juan José Azcona    Economista
Alfonso Prieto    Economista
Jungle Zalayeta Boogie Florero
Ricardo Lovelace    Economista
Alejandro Inurrieta    Economista
Mercedes Puelles    Economista
Natalia Fabra    Economista. Prof. Titular Economía UCIIIM
Gerardo Novales    Ingeniero Industrial y Economista
Bruno Estrada    Economista
Eduardo Gutierrez Benito          Economista
Alfonso Alarcón    Economista
Isabel Figuerola-Ferreti    Economista. Prof. Titular Economía UCIIIM
Antonio González González         Economista
Enrique Benedicto    Economista
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Diciembre 27, 2011, 23:57 Horas
Listado de los marxistas
Primeros firmantes:
Jorge Fabra Utray    Economista y Doctor en Derecho
Juan I. Bartolomé Gironella         Economista
Concha Toquero    Economista y Tec. de la Admón Civil
Mariano Nava Calvo    Economista
Francisco Fernandez Montes    Economista
Carlos San Juan Mesonada    Economista. Catedrático J. Monet UCIIIM
Julio Rodriguéz Lopéz    Economista. Doct. en Economía. Estadist. INE
Jorge Fabra Portela    Economista.  Economista del Estado
Jose Luis Jimenez    Economista
Juan I. Palacio  Morena                   Economista. Catedrat. Economia Aplicada UCLM
Lola Grandal    Economista. Prof. Titular Economía UCM
Eduardo Moreno    Economista
Mauro Lozano    Economista
José Moisés Martin    Economista
Francisco Linde Castro    Economista
Antonio Gutierrez Vegara    Economista
Juan José Azcona    Economista
Alfonso Prieto    Economista
Jungle Zalayeta Boogie Florero
Ricardo Lovelace    Economista
Alejandro Inurrieta    Economista
Mercedes Puelles    Economista
Natalia Fabra    Economista. Prof. Titular Economía UCIIIM
Gerardo Novales    Ingeniero Industrial y Economista
Bruno Estrada    Economista
Eduardo Gutierrez Benito          Economista
Alfonso Alarcón    Economista
Isabel Figuerola-Ferreti    Economista. Prof. Titular Economía UCIIIM
Antonio González González         Economista
Enrique Benedicto    Economista

     Para mí este es el único que puede tener algún sentido común a la hora de explicar algo sobre la crisis. La estará viviendo y padeciendo, el resto se basarán en estadísticas, gráficos y otras mierdas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 28, 2011, 11:31 Horas
Muy interesante y... ¡ya era hora!

A partir del 1 de enero del 2012, el plazo para las transferencias serán de 1 día hábil (hasta ahora el plazo era de 3 días, y de 2 días si el origen y el destino era dentro de España).

Un día hábil será cualquier día menos domingos y festivos.


Sin duda, buena noticia.

Un saludo!
Título: El Rey cobra 292.752 €
Publicado por: sueño en Diciembre 28, 2011, 12:13 Horas
Pues eso, que el Rey ha percibido con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2011 un sueldo que asciende a 292.752 euros y el Príncipe, la mitad de esa cantidad, 146.375,50 euros, según ha revelado la Casa de Su Majestad.

Hacienda aplica al sueldo del Rey una retención mínima del 40% y del 37% al principito (¿se puede decir principito aquí?).

Para la reina y las infantas, Juanca ha dispuesto de un máximo de 375.000 € con cargo a los PGE. NO está mal.

Y todo por nacer Borbón, vaya anacronismo.

Un saludo!

Título: Re: El Rey cobra 292.752 €
Publicado por: ADiaz Photo en Diciembre 28, 2011, 12:24 Horas
Pues eso, que el Rey ha percibido con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2011 un sueldo que asciende a 292.752 euros y el Príncipe, la mitad de esa cantidad, 146.375,50 euros, según ha revelado la Casa de Su Majestad.

Hacienda aplica al sueldo del Rey una retención mínima del 40% y del 37% al principito (¿se puede decir principito aquí?).

Para la reina y las infantas, Juanca ha dispuesto de un máximo de 375.000 € con cargo a los PGE. NO está mal.

Y todo por nacer Borbón, vaya anacronismo.

Un saludo!



Desde que el hombre inventó de derecho de propiedad y que éste fuera heredable...
Título: Re: El Rey cobra 292.752 €
Publicado por: jmpn en Diciembre 28, 2011, 12:44 Horas
Pues eso, que el Rey ha percibido con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2011 un sueldo que asciende a 292.752 euros y el Príncipe, la mitad de esa cantidad, 146.375,50 euros, según ha revelado la Casa de Su Majestad.

Hacienda aplica al sueldo del Rey una retención mínima del 40% y del 37% al principito (¿se puede decir principito aquí?).

Para la reina y las infantas, Juanca ha dispuesto de un máximo de 375.000 € con cargo a los PGE. NO está mal.

Y todo por nacer Borbón, vaya anacronismo.

Un saludo!



Y yo me pregunto.. ¿Esta familia tiene que seguir sirviéndose del pueblo? ¿Aún no han acaparado toda la riqueza que ellos consideran? ¿Cuántos años van a seguir mamando de la teta esta gente?

Lo que sí tengo claro es que la Constitución sólo le da poder representativo al Rey; es decir, no tiene potestad de decisión para nada, sólo para repartir los 8,5 - 9 millones que se sirve de los españoles..

No me explico, cómo en un pais se supone que moderno, se pueda permitir esto. Sólo digo esto. LAMENTABLE.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Torquemada en Diciembre 28, 2011, 23:23 Horas
La cesta de la compra es un 48% más cara desde la llegada del euro (http://www.abc.es/20111228/economia/abcp-cesta-compra-cara-desde-20111228.html)

Diez años después de la entrada del euro, se confirma que el temido «redondeo» y la escalada de precios no eran una leyenda urbana.

Diez años después de la entrada del euro, se confirma que el temido «redondeo» y la escalada de precios no eran una leyenda urbana. Una cifra: la cesta de la compra ha pasado de costar 765.378 de las antiguas pesetas (4.600 euros) a incrementarse hasta los 6.800 euros; es decir, un 48% más. Ese repunte, sin embargo, no ha guardado correlación con los sueldos, que durante el mismo periodo apenas crecieron un 14%. En 2002 el salario medio en España era de 19.802 euros brutos al año, mientras que en 2009 se situaba en 22.511 euros, según el informe que ayer presentó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El índice de precios de consumo (IPC) tampoco refleja, a juicio de la institución, el aumento exponencial del coste de los bienes. Este indicador arroja un alza ligeramente inferior al 32% entre 2002 y 2011. «Los españoles llenan sus bolsillos con salarios que se han quedado desfasados con respecto a esas subidas, pero también con respecto al propio IPC. Si el salario medio hubiese crecido lo mismo que el IPC, en 2009 debería haber sido de 3.600 euros brutos anuales más alto», advierte la OCU.

Solo baja la tecnología
Dentro de estas subidas generalizadas, hay algunos productos que despuntan, como las patatas (un 116% más caras), los huevos (114%) o el pan (85%). En cuanto al transporte, se pueden observar incrementos en los carburantes (82%), los servicios urbanos (58%), los billetes de autobús (48%) y el tren (45%). Tan solo los productos tecnológicos, como televisores y lectores de DVD, han reducido su importe (un 62%).

Las subidas se dejaron notar en los primeros días de la adopción de la moneda. Solo en 2002, la OCU observó el encarecimiento de un abanico heterogéneo de servicios y productos, como los coches (un 8%), periódicos (7%), «parking» (7%) y peluquerías (12%).

Fuente: www.abc.es (http://www.abc.es)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 29, 2011, 12:59 Horas
La cesta de la compra es un 48% más cara desde la llegada del euro (http://www.abc.es/20111228/economia/abcp-cesta-compra-cara-desde-20111228.html)

Diez años después de la entrada del euro, se confirma que el temido «redondeo» y la escalada de precios no eran una leyenda urbana.


Eso es una muy señora inflación que, por supuesto, ha ido desligada de los sueldos y convenios.

Era una cosa más que sabida pero ahora queda ya certificado.

Yo lo veía de una forma muy simple con los chicles sin azucar Flex creo que es la marca. Valían 5 pesetas (al cambio 3 céntimos). Al adoptar el euro pasaron a valer 5 céntimos. Podeis haced vosotros mismos que % de subida supuso...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Diciembre 29, 2011, 13:01 Horas
Chicles Flex dice el nota...Aquí somos de Boomer de toda la vida, ome

Eres más antiguo que una cancela, campiña
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Diciembre 29, 2011, 13:06 Horas
Una preguntilla para alguno que entienda de hipotecas,

cuando recalculas la cuota mensual que te va a tocar pagar de tu hipoteca cuando te toca la revisión anual/semestral, se toma en base al capital pendiente, ¿no?

O  sea, en las herramientas de calculadoras de hipoteca que rulan por internet, en el capital se introduce el capital que te queda por pagar, (quitando lo que ya has amortizado y los años que te restan) o el capital inicial que pediste al banco? Es que poniendo el capital pendiente, la cuota mensual baja bastante y tengo la duda de que sea asi.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Diciembre 29, 2011, 13:12 Horas
Eso es una muy señora inflación que, por supuesto, ha ido desligada de los sueldos y convenios.

Era una cosa más que sabida pero ahora queda ya certificado.

Yo lo veía de una forma muy simple con los chicles sin azucar Flex creo que es la marca. Valían 5 pesetas (al cambio 3 céntimos). Al adoptar el euro pasaron a valer 5 céntimos. Podeis haced vosotros mismos que % de subida supuso...

Hablando de inflación y de sueldos.

He estado mirando una interesante tablita. Toma de referencia desde 1982 a 2007. 25 años por tanto.

En esos 25 años, la inflación ha subido algo más del 98%. En cambio, los sueldos de los funcionarios se incrementaron un 42%. Es decir, que 1.000 euros de 1982 es igual a 1.998 de 2007. En cambio, el funcionario que cobrara 1.000 en 1982 ahora cobra 1.420.

Ahí no se cuenta los últimos años donde la inflación sigue p'arriba que escarba y donde a los funcionarios se les ha rebajado o congelado.

Pero claro. La culpa de todo en este país es de los flojos eso que están tras el mostrador de la Administración y que se pasan el día pensando cómo escaquearse
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Diciembre 29, 2011, 13:16 Horas
Una preguntilla para alguno que entienda de hipotecas,

cuando recalculas la cuota mensual que te va a tocar pagar de tu hipoteca cuando te toca la revisión anual/semestral, se toma en base al capital pendiente, ¿no?

O  sea, en las herramientas de calculadoras de hipoteca que rulan por internet, en el capital se introduce el capital que te queda por pagar, (quitando lo que ya has amortizado y los años que te restan) o el capital inicial que pediste al banco? Es que poniendo el capital pendiente, la cuota mensual baja bastante y tengo la duda de que sea asi.

No te va a cuadrar, porque en matematicas financieras,, no es lo mismo por ejemplo deber 130000 euros hoy  en 25 años sin haber pagado nada, que 130000 euros hoy en 25 años cuando ya llevas pagado por ejemplo 30000 en otros 5 años. Existen hojas de calculo, que cambiando el tipo de interes te calcula todo perfectamente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Diciembre 29, 2011, 13:19 Horas
Hablando de inflación y de sueldos.

He estado mirando una interesante tablita. Toma de referencia desde 1982 a 2007. 25 años por tanto.

En esos 25 años, la inflación ha subido algo más del 98%. En cambio, los sueldos de los funcionarios se incrementaron un 42%. Es decir, que 1.000 euros de 1982 es igual a 1.998 de 2007. En cambio, el funcionario que cobrara 1.000 en 1982 ahora cobra 1.420.

Ahí no se cuenta los últimos años donde la inflación sigue p'arriba que escarba y donde a los funcionarios se les ha rebajado o congelado.

Pero claro. La culpa de todo en este país es de los flojos eso que están tras el mostrador de la Administración y que se pasan el día pensando cómo escaquearse

justos por pecadores que les llaman, porque la culpa si la tiene funcionarios actuales que hace 2 años por ejemplo no lo eran, porque eran una empresa publica, donde se tocaban las bolas, cobrando sueldos de 2000 euros para arriba, y que "casualmente" eran todos hijos de, cuñado de, novias de, mujer de......... El problema es que todos estan en el mismo cajon.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Diciembre 29, 2011, 13:21 Horas
Según estudio d la OCU, en 10 años d moneda única, en España los precios han subido d media un 32% y los sueldos el 14%.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 29, 2011, 13:39 Horas
Hablando de inflación y de sueldos.

He estado mirando una interesante tablita. Toma de referencia desde 1982 a 2007. 25 años por tanto.

En esos 25 años, la inflación ha subido algo más del 98%. En cambio, los sueldos de los funcionarios se incrementaron un 42%. Es decir, que 1.000 euros de 1982 es igual a 1.998 de 2007. En cambio, el funcionario que cobrara 1.000 en 1982 ahora cobra 1.420.

Ahí no se cuenta los últimos años donde la inflación sigue p'arriba que escarba y donde a los funcionarios se les ha rebajado o congelado.

Pero claro. La culpa de todo en este país es de los flojos eso que están tras el mostrador de la Administración y que se pasan el día pensando cómo escaquearse

Es lo que tienen los sistemas de organización demenciales e insostenibles, como el del empleo público, compañero. Para algunas cosas, pues no mola ser funcionario.

Por otro lado, en los gremios de la empresa privada no hay cosas que molen; y encima si tu empresa es una puta ruina -como lo son las administraciones y empresas públicas, por norma y con sus excepciones-, vas a la puta calle.

Pero vamos, que la tragedia de los funcionarios es mucho mayor. Dónde va a parar. Que encima tienen que cargar con la leyenda urbana negra ésa de que hay miles y miles de inútiles colocaos a dedo en organismos por completo inexplicables, que chupan y chupan de los impuestos de todos para mantener a políticos corruptos y chupópteros adláteres. Dónde va a parar, mucho más desgraciaos los pobres funcionarios.

8)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Diciembre 29, 2011, 13:39 Horas
Hablando de inflación y de sueldos.

He estado mirando una interesante tablita. Toma de referencia desde 1982 a 2007. 25 años por tanto.

En esos 25 años, la inflación ha subido algo más del 98%. En cambio, los sueldos de los funcionarios se incrementaron un 42%. Es decir, que 1.000 euros de 1982 es igual a 1.998 de 2007. En cambio, el funcionario que cobrara 1.000 en 1982 ahora cobra 1.420.

Ahí no se cuenta los últimos años donde la inflación sigue p'arriba que escarba y donde a los funcionarios se les ha rebajado o congelado.

Pero claro. La culpa de todo en este país es de los flojos eso que están tras el mostrador de la Administración y que se pasan el día pensando cómo escaquearse

Pues hace poco, no recuerdo si en un periódico o en un telediario, hablaron de un estudio que se había hecho comparando sueldos de funcionarios con empleados de empresas privadas en España.

El mito quedaba desmontado. El funcionario no solo tiene un trabajo mucho más estable, sino que por lo general gana más que el empleado de la privada.

No creo que la culpa sea de los funcionarios, pero el rollo ese de hacerse las víctimas de no se muy bien que les hace un flaco favor.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 29, 2011, 13:42 Horas
Pues hace poco, no recuerdo si en un periódico o en un telediario, hablaron de un estudio que se había hecho comparando sueldos de funcionarios con empleados de empresas privadas en España.

El mito quedaba desmontado. El funcionario no solo tiene un trabajo mucho más estable, sino que por lo general gana más que el empleado de la privada.

No creo que la culpa sea de los funcionarios, pero el rollo ese de hacerse las víctimas de no se muy bien que les hace un flaco favor.



:D

Además, qué coño, que es muy fácil. Que dejen su puesto y se busquen un curro en el sector privado, o que monten una empresa. Y a ganar billetes silbando, sin tener que aguantar que te señalen por la calle como si fueras Jack el Destripador.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Diciembre 29, 2011, 13:54 Horas
Pues hace poco, no recuerdo si en un periódico o en un telediario, hablaron de un estudio que se había hecho comparando sueldos de funcionarios con empleados de empresas privadas en España.

El mito quedaba desmontado. El funcionario no solo tiene un trabajo mucho más estable, sino que por lo general gana más que el empleado de la privada.

No creo que la culpa sea de los funcionarios, pero el rollo ese de hacerse las víctimas de no se muy bien que les hace un flaco favor.



Buscando de manera rápida, supongo que esta sería la noticia a la que me refiero.

http://www.antena3.com/noticias/economia/funcionarios-cobra-mas-2000-euros-mes_2011112501041.html (http://www.antena3.com/noticias/economia/funcionarios-cobra-mas-2000-euros-mes_2011112501041.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Diciembre 29, 2011, 14:06 Horas
Buscando de manera rápida, supongo que esta sería la noticia a la que me refiero.

http://www.antena3.com/noticias/economia/funcionarios-cobra-mas-2000-euros-mes_2011112501041.html (http://www.antena3.com/noticias/economia/funcionarios-cobra-mas-2000-euros-mes_2011112501041.html)


yo soy funcionario del gobierno y mi sueldo esta mas cerca del camarero mil eurista que de los 2000 euros

PD no trabajo en ninguna oficina  ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Diciembre 29, 2011, 14:13 Horas
yo soy funcionario del gobierno y mi sueldo esta mas cerca del camarero mil eurista que de los 2000 euros

PD no trabajo en ninguna oficina  ::) ::)

Claro, la noticia habla de que un 60% está por encima de 2000€, así que muchos estan por debajo, o muy por debajo, no lo se.

También supongo, no lo sé, que tu tienes pagas extras, y que tu trabajo será de 35 horas semanales.

El mileurista del que hablas, si las tiene, las tiene prorrateadas, gracias a lo cual precisamente es mileurista, que sino pasaría a indigente directamente. Y con más de 35 horas.

Y hablo de mileuristas en general, no de camareros solamente. Que los mileuristas también trabajamos en oficinas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Diciembre 29, 2011, 14:57 Horas
Lo que está claro es que hay muchísimos trabajadores, funcionarios y privados, que ganan sueldos míseros.  Creo que el porcentage de trabajadores mileuristas es brutal, y con mil euros mensuales no se puede uno ganar la vida.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Diciembre 29, 2011, 15:28 Horas
Lo que está claro es que hay muchísimos trabajadores, funcionarios y privados, que ganan sueldos míseros.  Creo que el porcentage de trabajadores mileuristas es brutal, y con mil euros mensuales no se puede uno ganar la vida.

Hace tiempo que superamos la barrera de ese razonamiento desgraciadamente; hay que considerar que un mileurista es un privilegiado, y de ahí para arriba ni te cuento.

Triste como la vida misma, pero innegable.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Diciembre 29, 2011, 15:45 Horas
Y encima congelan el sueldo base interprofesional...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Diciembre 29, 2011, 16:40 Horas
Es imposible, Kuerbo. Déjalo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 29, 2011, 17:43 Horas
Es imposible, Kuerbo. Déjalo

Hombre, amigo, tampoco es tan imposible, pienso yo. Bastaría, pienso yo, con partir del hecho de que toda generalización -sea en positivo o sea en negativo- es siempre falsa; y, una vez admitido ese supuesto, hablar de la terrible injusticia que sufren muchísimos funcionarios muy válidos e importantes en el funcionamiento del país y, al mismo tiempo, hablar de la terrible injusticia y lastre que suponen para el país la carga sinsentido de muchísimos funcionarios.

Vamos, lo que toda la vida de dios se ha venido a llamar que no todo el monte es orégano, ni oro todo lo que reluce. Lo que una defensa de o un ataque contra el funcionariado en general se pasa por el forro que nos cuelga del abogado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Diciembre 29, 2011, 17:49 Horas
Es imposible, tito.

Si mañana Rajoy le baja el sueldo un 10% a los funcionarios, la peña dirá que con dos cojones. Lo que la peña parece que no tiene en cuenta que el jipi que está a la vera de Carcaño cubriéndole para que no le fostien en la puerta de los juzgados, lleva 30 años de policía y no gana 1.500 pavos.

Pero vamos. Que es como dices. En cualquier generalización las injusticias son brutales. Y en este tema, que conozco de primera mano, ni te digo tío.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Diciembre 29, 2011, 18:03 Horas
Es imposible, tito.

Si mañana Rajoy le baja el sueldo un 10% a los funcionarios, la peña dirá que con dos cojones. Lo que la peña parece que no tiene en cuenta que el jipi que está a la vera de Carcaño cubriéndole para que no le fostien en la puerta de los juzgados, lleva 30 años de policía y no gana 1.500 pavos.

Pero vamos. Que es como dices. En cualquier generalización las injusticias son brutales. Y en este tema, que conozco de primera mano, ni te digo tío.

No sé yo, no sé, de verdad.

Médicos, maestros, jueces, señores de las ventanillas del paro que te sonríen cuando les das los buenos días y que no ponen cara de "menuda gilipollez" cuando les preguntas por alguna duda de papeleo, creo yo -creo- que son funcionarios tipo (y muchos más que hay) de los que la gente valora y respeta. Enchufaos de la Diputación de turno, espabilaos que echan tres horas de desayuno al día, trozos de mierda que olvidan que son personal al servicio del ciudadano y que tratan al ciudadano como trozos de mierda (que los hay, y más que hay), sin duda son del tipo de funcionario que la gente detesta y desprecia, con razón.

Para los primeros, yo desde luego y seguro que mucha gente más igual, lo mejor que merezcan quiero. Para los segundos, lo peor de lo peor.

Como me sucede (y seguro que a muchos más, igual que a mí) con el gremio de los taxistas, con el de los fontaneros y con el de los abogados. Ni más ni menos, tío.

Digo yo, vamos.

P.D. Gratuitamente Tendenciosa: ¿apostamos, en términos de porcentaje, cuántos trabajadores del sector privado firmarían un 10% de rebaja en sus salarios a cambio de la certeza de que iban a conservar su puesto de trabajo al menos lo que durase esta legislatura?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Enero 09, 2012, 21:27 Horas
Iba a ponerlo en el post de las inversiones, pero como es un tema más amplio pues lo coloco aquí.

Y después se mosquea la gente cuando la Merkel dice que un nabo para los eurobonos

http://www.expansion.com/2012/01/09/mercados/1326106238.html (http://www.expansion.com/2012/01/09/mercados/1326106238.html)

Alemania emite por primera vez deuda con intereses negativos: -0,012%

El clima de máxima incertidumbre y de aversión al riesgo provoca que por primera vez Alemania haya emitido deuda con una rentabilidad negativa. En concreto, ha colocado 3.900 millones de euros de letras a seis meses a un interés medio del -0,012%. Los inversores están dispuestos a perder una pequeña parte de su dinero a cambio del 'refugio' que ofrece la deuda alemana.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Enero 15, 2012, 20:06 Horas
Hacedlo vosotros que a mí me da la risa


Soraya exige a sindicatos y empresarios "apurar los minutos" para pactar la reforma laboral

Soraya Sáenz de Santamaría ha exigido a los sindicatos y empresarios "apurar los días y minutos" para alcanzar cuanto antes un acuerdo sobre la reforma laboral.  "Es una responsabilidad de todos, es necesario contribuir entre todos", ha aclarado la vicepresidenta del Gobierno, que junto al presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha clausurado la convención regional de esta formación en Andalucía.



La reforma laboral, cuyo plazo de negociación dado por el Gobierno concluye este lunes, está pensada "por y para crear empleo". "Nos incumbe a todos porque a todos nos incumbe crear empleo; es una responsabilidad de todos", ha declarado Sáenz de Santamaría que ha aprovechado la ocasión para  reconocer que el Gobierno tiene responsabilidad en la creación de empleo, "pero los agentes sociales y empresariales también", porque "todos tenemos que ser capaces de mirar de frente a los más de cinco millones de españoles desempleados" y decirles que "no hay ninguna organización ni institución ni Gobierno en España que sean ajenos a esa realidad tan dura y difícil". "Desde el PP estamos dispuestos a hacerlo", ha apostillado.


Sáenz de Santamaría ha insistido en que resulta indispensable una reforma “urgente” del sistema financiero. “Los  bancos tienen que hacerlo por sí y para todos. Tiene que haber entidades solventes, quizá menos, pero más eficaces y dinámicas y que lo figuren en sus cuadernos de contabilidad sean realmente lo que tienen”. Continuó en la misma línea criticando la mala gestión de los responsables de las entidades financieras. “El mayor riesgo del Estado de Bienestar son los malos gestores porque el mal gestor gasta mal el dinero y luego no tiene dinero para dar créditos”, apuntó en su intervención nada mitinera.

La vicepresidenta dejó claro que la confianza en las instituciones democráticas “también cotiza en Bolsa” y consideró que se necesita un Gobierno firme, “capaz de tomar decisiones, pero también de escuchar a los ciudadanos”, tras lanzar un guiño, precisamente en la capital de la Costa del Sol, al turismo español. “Ningún Ministerio será ajeno a las necesidades del sector turístico, de los hosteleros, hoteleros, restaurantes y chiringuitos”, avanzó. “Es un compromiso no sólo del Ministerio de Comercio, Energía y Turismo, sino de todo el Gobierno”, detalló.


“Que Arenas sacuda las alfombras”


Al igual que Rajoy, Soraya tuvo como especial misión respaldar la candidatura de Javier Arenas. Por ello, la número 2 del Ejecutivo popular reclamó a los militantes del PP "mimitos" para Arenas. “Javier necesita en estas nueve semanas el apoyo y el aliento de todo el partido para conseguir algo que es un hito: que el PP gobierne en Andalucía”. La ministra de la Presidencia también animó a Arenas a que destapara los presuntos trapos sucios del Ejecutivo socialista de José Antonio Griñán en la Junta de Andalucía. “Que sacuda las alfombras, que abra las ventanas… El balance de otros está ahí, pero él se lo ha ganado a pulso para esa oportunidad. Andalucía tiene lo mejor para ser lo mejor en todo y Javier Arenas se dejará la piel en ello”.

Sáenz de Santamaría continuó con su apoyo al presidente del PP-A resaltando, a su juicio, el cambio en las formas que supondría un Ejecutivo popular en la comunidad andaluza. “No se puede gobernar de espaldas hacia los problemas, no se puede gobernar haciendo oídos sordos de las necesidades; [Arenas] se ha pateado mucho esta tierra, conoce muy bien las realidades, sabe pelear y defender Andalucía donde haga falta”, resaltó.

“El PSOE”, continuó Sáenz de Santamaría en el cónclave de Málaga, “lleva 30 años gobernando: 30 años y 30% de paro, hay muchas facturas en los cajones y las actas de los consejos Gobierno están camino de los juzgados. Eso hay que cambiarlo para que hayan instituciones respetadas y respetables”.

Licencia exprés para autónomos

El discurso de Arenas, en clave presidencialista, ofreció una batería de propuestas para pymes y autónomos si logra el poder tras las elecciones andaluzas del próximo 25 de marzo: creación de empresas en 24 horas (licencia exprés); desaparición gradual del impuesto de sucesiones y donaciones y deducciones fiscales; un calendario de pago a los proveedores y una auditoría de las políticas de empleo de la Junta de Andalucía.

El presidente del PP-A abogó por la desaparición de un buen número de los 70 observatorios que controla el Gobierno andaluz y se preguntó cómo era posible que el Parlamento de Andalucía haya bloqueado durante 15 años las comisiones de investigación, ignorando tanto Chaves como Griñán las peticiones de Izquierda Unida y del Partido Popular.

Javier Arenas también minimizó el impacto de la economía sostenible en Andalucía y apoyó el turismo residencial. “Somos líderes mundial en la agroindustria. Estoy harto de la milonga de la economía sostenible, el turismo, agricultura y las zonas residenciales son la mejor economía sostenible de Andalucía”, destacó, tras vaticinar que no haría “ni una sola promesa que no podamos cumplir”.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: carlosza en Enero 19, 2012, 23:30 Horas
Espectácular lo de las subastas del tesoro!!! A pesar de eso y del super bazuka que esta preparando el FMI, las agencias esas tan magnificas están planeando bajarnos la nota a bono basura!!!! Increíble!!!! Querrán hundir a Europa, a costa nuestra, estas agencias??? Quienes están detrás de ellos y qué intereses tienen??? Quienes supervisan a estas agencias???
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Enero 20, 2012, 22:50 Horas
No sé yo, no sé, de verdad.

Médicos, maestros, jueces, señores de las ventanillas del paro que te sonríen cuando les das los buenos días y que no ponen cara de "menuda gilipollez" cuando les preguntas por alguna duda de papeleo, creo yo -creo- que son funcionarios tipo (y muchos más que hay) de los que la gente valora y respeta. Enchufaos de la Diputación de turno, espabilaos que echan tres horas de desayuno al día, trozos de mierda que olvidan que son personal al servicio del ciudadano y que tratan al ciudadano como trozos de mierda (que los hay, y más que hay), sin duda son del tipo de funcionario que la gente detesta y desprecia, con razón.

Para los primeros, yo desde luego y seguro que mucha gente más igual, lo mejor que merezcan quiero. Para los segundos, lo peor de lo peor.

Como me sucede (y seguro que a muchos más, igual que a mí) con el gremio de los taxistas, con el de los fontaneros y con el de los abogados. Ni más ni menos, tío.

Digo yo, vamos.

P.D. Gratuitamente Tendenciosa: ¿apostamos, en términos de porcentaje, cuántos trabajadores del sector privado firmarían un 10% de rebaja en sus salarios a cambio de la certeza de que iban a conservar su puesto de trabajo al menos lo que durase esta legislatura?

Debo tener el cerebro de un simio, porque es exactamente lo que pienso.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 27, 2012, 13:33 Horas
   Paro en Andalucía, 31,23%

   ¿Pero hay alguien que se crea eso?. ¿Por qué no hay manifestaciones?.

   Somos y seremos siempre, a no ser que se cambie de mentalidad, una región subvencionada y aletargada... ¡Qué siga la fiesta del dinero negro y la subvención!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alfon en Enero 27, 2012, 13:48 Horas
   Paro en Andalucía, 31,23%

   ¿Pero hay alguien que se crea eso?. ¿Por qué no hay manifestaciones?.

   Somos y seremos siempre, a no ser que se cambie de mentalidad, una región subvencionada y aletargada... ¡Qué siga la fiesta del dinero negro y la subvención!

Por que los sindicatos nunca van a permitir manifestaciones en contra del partido que lleva gobernando esta bendita tierra desde hace 30 años, porque los Sindicalistas Andaluces y los Politicos Socialistas Andaluces son socios, ejemplo lo vemos en el caso de los EREs falsos donde tanto los politicos como los sindicalistas estan llenos de mierda.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Enero 27, 2012, 14:18 Horas
pero eso como puede ser.?

El paro era calderilla para algunos.

la varita mágica se ha quedado sin pilas tan pronto.....?.

 :-*



Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Enero 29, 2012, 23:47 Horas
Estaba lloviendo en un pequeño pueblo, donde todos los habitantes estaban endeudados. A causa de la lluvia llega al pequeño hotel del pueblo un turista turco y pone un billete de 100 euros en la mesa del recepcionista mientras dice:

- Quiero una habitación, estoy harto de conducir con esta lluvia.

Responde el recepcionista:

- Pues suba y escoja la habitación que mas le guste, están todas disponibles y la llave esta en la puerta.

Mientras tanto el jefe del Hotel coge el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

Inmediatamente el carnicero coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

Este a su vez, corre a pagar lo que le debe al proveedor de alimento para animales.

El vendedor de alimento coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La prostituta, sin perder el tiempo, coge el billete y sale corriendo hacia el hotel donde llevaba a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.

Mientra tanto, había dejado de llover y el turco, después de ver varias habitaciones, baja a la recepción y dice:

- Sabe que?? Como ha dejado de llover, me lo he pensado mejor y me voy, que tengo prisa para llegar a mi casa.

- De acuerdo señor, dice el recepcionista, aquí tiene su billete y ya sabe que puede volver cuando quiera.

Fijate bien, nadie ha ganado ni ha perdido un Euro, sin embargo ahora nadie tiene deudas

MORALEJA:
SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 31, 2012, 12:31 Horas
Noticia con sabor agridulce para los hipotecados.

Hoy cierra el mes con un Euribor para enero del 1,837. Esto tiene una doble lectura, según te toque la revisión de la hipoteca con el Euribor de este mes o no.

* Si te toca y es anual, en enero de 2011 estaba en 1,55, con lo que una hipoteca media de 125.000 € a 25 años y con un diferencial de +0,5 tendrá que pagar unos 107€ más anuales.

* Si os toca más adelante, tiene buena pinta e, incluso, os bajará algo las cuotas a partir de un euribor referenciado al de febrero. Hay que tener en cuenta que el Euribor de hoy ha cerrado con un valor de 1,754 y parece que la tendencia es a bajar. Personalmente espero que baje del 1,50

Un saludo!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Enero 31, 2012, 12:33 Horas
En seis meses me toca a mi, como lo ves....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 31, 2012, 12:51 Horas
En seis meses me toca a mi, como lo ves....

¿Tu revisión es anual o semestral? ¿Te revisan en julio?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Enero 31, 2012, 13:43 Horas
¿Tu revisión es anual o semestral? ¿Te revisan en julio?

Semestral. sí en julio o por ahí
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 31, 2012, 14:08 Horas
Semestral. sí en julio o por ahí

Entonces supongo que, con la inflación tan baja que dan los últimos índices, tendrás una rebajilla. El año pasado, en mayo (Euribor que te tomarán) era de 2,147... y por esa fecha deberá de andar por el orden del 1,6.

En resumen, te ahorrarás algunos eurillos  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Enero 31, 2012, 16:11 Horas
Entonces supongo que, con la inflación tan baja que dan los últimos índices, tendrás una rebajilla. El año pasado, en mayo (Euribor que te tomarán) era de 2,147... y por esa fecha deberá de andar por el orden del 1,6.

En resumen, te ahorrarás algunos eurillos  ;)

Gracias crack!!!

En esta última revisión me ha bajado 10 €, aunque en la anterior me subió casi 60 € así que...  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Enero 31, 2012, 16:33 Horas
Gracias crack!!!

En esta última revisión me ha bajado 10 €, aunque en la anterior me subió casi 60 € así que...  :-\

Creo que te bajará bastante más de esos 10 €, pero claro, depende del capital pendiente y del plazo fundamentalmente.

Hay muy buenos simuladores en Excel para, con el método de amortización francés, tengas una idea de cuanto te puede variar; incluso cuanto te varía cuando amortizas anticipadamente, etc.

Si necesitas alguno, sólo tienes que comentarlo.

Un saludo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Enero 31, 2012, 16:46 Horas
Creo que te bajará bastante más de esos 10 €, pero claro, depende del capital pendiente y del plazo fundamentalmente.

Hay muy buenos simuladores en Excel para, con el método de amortización francés, tengas una idea de cuanto te puede variar; incluso cuanto te varía cuando amortizas anticipadamente, etc.

Si necesitas alguno, sólo tienes que comentarlo.

Un saludo

Gracias de nuevo tío, seguramente te pida alguno más adelante.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Febrero 09, 2012, 09:33 Horas
No se si este será el hilo correcto, pero os pongo aquí un artículo que publica expansion y que me ha hecho gracia.

http://www.expansion.com/2012/02/08/empleo/desarrollo-de-carrera/1328726918.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c28871&t=1328775679 (http://www.expansion.com/2012/02/08/empleo/desarrollo-de-carrera/1328726918.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c28871&t=1328775679)

Para muchos profesionales las empresas son casi un zoológico en el que se sienten enjaulados y obligados a hacer cosas que no querrían hacer. Según dice Enrique de Mora en su libro Animaladas quizás estos comportamientos explican las rarezas que afloran en la oficina y que demuestran que no hemos evolucionado tanto como creemos.
Mora defiende que revisar algunas claves del comportamiento animal puede perfectamente ser ejemplarizantes para nosotros, los humanos, en el trabajo y fuera de él. En este zoológico empresarial hay muchos especímenes en evolución que reconoceremos fácilmente.

El jefe (Homo joputa)
Es el jefe de la manada. Se le distingue con pasmosa facilidad aunque no lleve melena. Se nota que es el que manda en su mirada, en su sonrisa, incluso en su forma de moverse. Es un depredador, generalmente inteligente, por lo que sabe contener sus impulsos. Como el león, su actitud más persistente consiste en observar. Si las cosas se tuercen, y decide que aflore su agresividad lo hace con contundencia y da buena cuenta de su víctima con un zarpazo certero. Es especialista en cazar al acecho, en los pasillos y salas de reuniones, pero generalmente prefiere la emboscada en su despacho.
El resto de la manada está siempre atento a su humor y sabe cuándo el día se presenta bien o mal. A veces tiene un arranque de sociabilidad y empieza a recorrer territorios menos nobles que sus dominios. Esta llegada produce un efecto reverencial (o ¿atemorizador?)
Los jefes son animales solitarios, como el águila, el tigre o el león macho. Durante los últimos años han evolucionado a una versión más suave: el jefe bueno, amable, que se esmera en mostrase receptivo. Pero no nos engañemos, su obsesión siguen siendo los resultados.

El jefecillo (Homo pringadus)
Es un miembro de la manada de segundo orden. Es lo que se suele denominar mando medio. Tienen una única aspiración: llegar a ser el jefe supremo. Es una curiosa mezcla entre un carnívoro menor y un ave de rapiña. Son carroñeros y actúan a menudo con nocturnidad y alevosía. Entre sus congéneres se encuentran muy cómodos y les gusta alardear de sus logros.
Según los manuales de management, los jefecillos y mandos medios son piezas clave del engranaje empresarial, porque son los que viven el día a día en toda su intensidad. No obstante, hay que estar alerta porque aunque hayan sido ascendidos a mando medio no quiere decir que sean buenos gestores y mucho menos de personas. Por tanto, son más peligrosos de lo que perecen.

El trepa (Homo ascensis)
El trepa es un individuo, generalmente macho, que está siempre acechando una oportunidad para reivindicar sus méritos, a ser posible poniendo en evidencia a otro integrante de la manada. Viven en hábitats dispersos y pueden estar en cualquier departamento.
Se caracterizan por sembrar la cizaña en las organizaciones, se apropian de los resultados ajenos y salpican la reputación de otros. No son animales cooperativos y casi siempre van por libre, entre otras cosas porque los otros integrantes de la manada rehúyen el trabajo en equipo con ellos, porque el trepa siempre afirmará que lo ha hecho él sólo.
Son muy hábiles, inteligentes, observadores y grandes estrategas, lo que les convierte en personas especialmente peligrosas. De hecho, se tarde bastante en identificarlos porque tienen habilidades sociales destacadas e incluso cualidades sociales razonables, aunque prefieren usar caminos más rápidos que la abnegación y la deportividad.

El sabelotodo (Homo plastis)
También llamado don Perfecto. Es aquel que siempre sabe el dato que pide el jefe. Si se interesa por una actuación de la competencia, la conoce; incluso, cuando muestra interés por acudir a un restaurante bueno, el sabelotodo conoce al dedillo toda la zona.
Tiene respuestas y opiniones para todo. Sin embargo, a veces incurre en explicaciones complicadas y retóricas para enmascarar sus lagunas en algunos temas. El homo plastis tiene características gallináceas. Se pavonea siempre que puede y despliega todo lo que él cree que son encantos.
Adora las reuniones. Es su lugar natural de esparcimiento donde alardea de todo lo que sabe, y no se suele percatar de que el resto de asistentes le está maldiciendo.

El informático (Homo computis)
En esta especie predominan los hombres. Son siempre jóvenes (¿Se imagina la poca credibilidad de un informático sesentón?). Hay que renovarlos continuamente. Cuando entra en acción, el informático siempre va solo. Sin embargo, si uno se adentra en las entrañas de la empresa puede llevarse la sorpresa de que en su guarida convive con otros como él.
Ven a los empleados de su empresa, a los que ellos llaman usuarios, como seres inferiores, incapaces de entenderse con una máquina tan básica como el ordenador. Para lograr contar con la colaboración del homo computis hay que someterse a un largo y complejo protocolo que empieza por describir la incidencia.
Los informáticos conforman una especie inofensiva y de gran utilidad para la empresa. Sin ellos, cunden las alarmas. Si se cuelga el sistema, se cuelga la empresa.

El consultor (Homo garrapatis)
Vive en otros hábitats, generalmente florecientes y paradisiacos, pero no invita nunca a ellos a otras personas y se siente más cómodo en el entorno de sus presas, esas a las que llama “clientes”. El consultor aparece y desaparece con la misma rapidez dejando generalmente grandes destrozos.
Siempre es amigo de un jefe o jefecillo. Suele tener modales exquisitos, pero hay que estar siempre vigilante porque te puede clavar el puñal por detrás. Está programado para defender su relación con la empresa y se supone que ésta beneficia a ambos miembros de la asociación. Sin embrago, lamentablemente, la mayoría de las veces no es así.
Es casi un parásito. Un error muy común de las empresas es lograr sacudirse al consultor-parásito que simplemente les ha debilitado y sustituirlo por otro, con la esperanza de que les cure, pero lo único que consigue es que les acabe de matar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Febrero 12, 2012, 21:03 Horas
Starbucks, bancos y todo lo que se mueve ardiendo en Atenas. Cientos de miles de personas protestando en Atenas

Ay, omá

Foto del Parlamento

(http://img.irtve.es/imagenes/smoke-engulfs-rioot-police-during-violent-protests-in-athens/1329072396434.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Febrero 12, 2012, 21:16 Horas
Starbucks, bancos y todo lo que se mueve ardiendo en Atenas. Cientos de miles de personas protestando en Atenas

Ay, omá

Foto del Parlamento

(http://img.irtve.es/imagenes/smoke-engulfs-rioot-police-during-violent-protests-in-athens/1329072396434.jpg)

Asusta tenerlo tan cerca, verdad?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Febrero 12, 2012, 21:21 Horas
Starbucks, bancos y todo lo que se mueve ardiendo en Atenas. Cientos de miles de personas protestando en Atenas

Ay, omá

Foto del Parlamento

(http://img.irtve.es/imagenes/smoke-engulfs-rioot-police-during-violent-protests-in-athens/1329072396434.jpg)

Soy Vidente, vaticino algo parecido en España  :'( :'( :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Febrero 13, 2012, 00:25 Horas
A jierro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Febrero 13, 2012, 02:58 Horas
lo que alguno llamó como la "primavera árabe" está cada vez más cerca.
PD: gracias,Twitter
Título: Montoro comenta: la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo"
Publicado por: FRAN PITIS en Febrero 13, 2012, 13:01 Horas
Eso comenta, que la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo".

Maravilloso :)



Roberto Centro, Catedrático de Economía, y digamos que, ligeramente por los cojones neoliberal, ya atizó algún día antes:


La reforma laboral no creará ni un solo puesto de trabajo y que su urgencia es solo un mito de la casta política, para desviar la atención de los verdaderos problemas. Y ahora podremos saber quién tiene razón. Pero veamos los mitos:

Primer mito: el mercado laboral es rígido
. No exactamente. El mercado laboral español es un mercado dual, un 60% de trabajadores ocupados son mileuristas o menos, y pueden ser despedidos a muy bajo coste. Un 20% son empleados públicos con un salario un 35% superior a la media y una tasa de absentismo salvaje del 20%, y está por ver si podrán ser despedidos. Entonces, ¿son las condiciones de trabajo de la quinta parte de la masa laboral el gran problema de España?

Segundo mito: si analizamos las cifras de la última EPA sobre la estructura del paro nos encontramos con lo siguiente: desde final de 2007 el paro se ha incrementado en 2,7 millones. De ellos, 700.000 son trabajadores por cuenta ajena -nada que ver con rigidices-, 1,7 millones trabajadores con contrato temporal -nada que ver tampoco-, y solo 300.000 con contrato fijo. Es decir, las rigideces no han causado la pérdida del 89% de los parados originados durante la crisis. Y esto no es opinable, son matemáticas.

Tercer mito: ¿Cuál es entonces la causa de los 2,7 millones de parados? Esencialmente, dos. La primera, la falta absoluta de financiación a PYMES y autónomos, mientras estos insensatos han entregado 40.000 millones en dinero y 90.000 en avales para mantener abiertas entidades que tendrían que haber cerrado y sus responsables procesados. Si este dinero se hubiera canalizado a créditos y circulante de estos pequeños empresarios, que son los que crean el 80 % del empleo, habría como mínimo un millón de parados menos. La segunda, los impagos de CCAA y ayuntamientos, que deben más de 70.000 millones, lo que ha arruinado a decenas de miles de empresas. Si el dinero destinado a pagar salarios a sus enchufados se dedicara a pagar a proveedores, por cada empleado público eliminado se habría evitado la perdida de entre 2 y 3 puestos en el sector privado.



La rebaja de la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días es muy mediática pero irrelevante. Primero, porque como señalan los empresarios que crean empleo de verdad, no los enchufados de la CEOE, el verdadero problema es que el trabajo tenga un sobrecoste del 35% en seguros sociales que el trabajador no ve. Lo que menos importa para contratar, como dice Juan Roig (Mercadona), son los días de despido. Segundo, también según Roig, acabar con el caos legislativo de 17 taifas y con el absentismo, cinco veces mayor que la media europea, son mucho más importantes.

No creará un solo puesto de trabajo y la pregunta es, ¿y para crear empleo qué piensan hacer?

Ni una sola de las medidas tomadas crea ni crecimiento ni empleo, justo lo contrario.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Febrero 13, 2012, 13:19 Horas

Esta mañana escuché un dato en la radio que me ha hecho que desde que he entrado esta mañana no pare de trabajar como en mis mejores tiempos.

Lo que antes supondría un despido de unos 60.000 € con los años que llevo en la empresa hoy en día no le supondría a mi jefe más de 7.500 €.

Ahí es ná.
Título: Re: Montoro comenta: la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo"
Publicado por: masala en Febrero 13, 2012, 13:36 Horas
Eso comenta, que la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo".

Maravilloso :)



Roberto Centro, Catedrático de Economía, y digamos que, ligeramente por los cojones neoliberal, ya atizó algún día antes:


La reforma laboral no creará ni un solo puesto de trabajo y que su urgencia es solo un mito de la casta política, para desviar la atención de los verdaderos problemas. Y ahora podremos saber quién tiene razón. Pero veamos los mitos:

Primer mito: el mercado laboral es rígido
. No exactamente. El mercado laboral español es un mercado dual, un 60% de trabajadores ocupados son mileuristas o menos, y pueden ser despedidos a muy bajo coste. Un 20% son empleados públicos con un salario un 35% superior a la media y una tasa de absentismo salvaje del 20%, y está por ver si podrán ser despedidos. Entonces, ¿son las condiciones de trabajo de la quinta parte de la masa laboral el gran problema de España?

Segundo mito: si analizamos las cifras de la última EPA sobre la estructura del paro nos encontramos con lo siguiente: desde final de 2007 el paro se ha incrementado en 2,7 millones. De ellos, 700.000 son trabajadores por cuenta ajena -nada que ver con rigidices-, 1,7 millones trabajadores con contrato temporal -nada que ver tampoco-, y solo 300.000 con contrato fijo. Es decir, las rigideces no han causado la pérdida del 89% de los parados originados durante la crisis. Y esto no es opinable, son matemáticas.

Tercer mito: ¿Cuál es entonces la causa de los 2,7 millones de parados? Esencialmente, dos. La primera, la falta absoluta de financiación a PYMES y autónomos, mientras estos insensatos han entregado 40.000 millones en dinero y 90.000 en avales para mantener abiertas entidades que tendrían que haber cerrado y sus responsables procesados. Si este dinero se hubiera canalizado a créditos y circulante de estos pequeños empresarios, que son los que crean el 80 % del empleo, habría como mínimo un millón de parados menos. La segunda, los impagos de CCAA y ayuntamientos, que deben más de 70.000 millones, lo que ha arruinado a decenas de miles de empresas. Si el dinero destinado a pagar salarios a sus enchufados se dedicara a pagar a proveedores, por cada empleado público eliminado se habría evitado la perdida de entre 2 y 3 puestos en el sector privado.



La rebaja de la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días es muy mediática pero irrelevante. Primero, porque como señalan los empresarios que crean empleo de verdad, no los enchufados de la CEOE, el verdadero problema es que el trabajo tenga un sobrecoste del 35% en seguros sociales que el trabajador no ve. Lo que menos importa para contratar, como dice Juan Roig (Mercadona), son los días de despido. Segundo, también según Roig, acabar con el caos legislativo de 17 taifas y con el absentismo, cinco veces mayor que la media europea, son mucho más importantes.

No creará un solo puesto de trabajo y la pregunta es, ¿y para crear empleo qué piensan hacer?

Ni una sola de las medidas tomadas crea ni crecimiento ni empleo, justo lo contrario.


¿Crear empleo? No entiendo cómo aún hay gente que puede estar con esa milonga.

Simplemente es un paso más del ajuste. Aquí todo putaco tiene que acabar siendo un 25-30% más pobre. Y esto solo es un medio para que la realidad se ajuste también a los trabajadores.

Después hablamos sobre las diferencias de salarios y demás con los otros países de la Unión, pero la única realidad es esa: aquí hemos estado viviendo todos un 30% por encima de las nuestras posibilidades, y hay que aterrizar. Los que tienen inmuebles, bajando su valor. Los que curraban, bajando su sueldo. Los que invertían,...

Antes se hacía una devaluación y aquí paz y después gloria. Ahora tienen que ir por claras segmento por segmento aplicando el chute de realidad en vena, sin anestesia, y a cara descubierta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 13, 2012, 13:37 Horas
Esta mañana escuché un dato en la radio que me ha hecho que desde que he entrado esta mañana no pare de trabajar como en mis mejores tiempos.

Lo que antes supondría un despido de unos 60.000 € con los años que llevo en la empresa hoy en día no le supondría a mi jefe más de 7.500 €.

Ahí es ná.

¿has realizado los cálculos?... no me cuadra algo...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Febrero 13, 2012, 13:39 Horas
¿has realizado los cálculos?... no me cuadra algo...

Esos son los datos que dieron en la radio. Euro arriba, euro abajo es lo menos importante, la realidad es que ahora el despido será muy barato y si despedir es barato ¿Quién va a pagar el pato?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Febrero 13, 2012, 13:43 Horas
¿has realizado los cálculos?... no me cuadra algo...

Supongo que el dato era referido a lo que se entiende como despido procedente: 22 días y un máximo de 12 meses.
Título: Re: Montoro comenta: la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo"
Publicado por: NODO SFC 1905 en Febrero 13, 2012, 13:45 Horas
Eso comenta, que la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo".

Maravilloso :)



Roberto Centro, Catedrático de Economía, y digamos que, ligeramente por los cojones neoliberal, ya atizó algún día antes:


La reforma laboral no creará ni un solo puesto de trabajo y que su urgencia es solo un mito de la casta política, para desviar la atención de los verdaderos problemas. Y ahora podremos saber quién tiene razón. Pero veamos los mitos:

Primer mito: el mercado laboral es rígido
. No exactamente. El mercado laboral español es un mercado dual, un 60% de trabajadores ocupados son mileuristas o menos, y pueden ser despedidos a muy bajo coste. Un 20% son empleados públicos con un salario un 35% superior a la media y una tasa de absentismo salvaje del 20%, y está por ver si podrán ser despedidos. Entonces, ¿son las condiciones de trabajo de la quinta parte de la masa laboral el gran problema de España?

Segundo mito: si analizamos las cifras de la última EPA sobre la estructura del paro nos encontramos con lo siguiente: desde final de 2007 el paro se ha incrementado en 2,7 millones. De ellos, 700.000 son trabajadores por cuenta ajena -nada que ver con rigidices-, 1,7 millones trabajadores con contrato temporal -nada que ver tampoco-, y solo 300.000 con contrato fijo. Es decir, las rigideces no han causado la pérdida del 89% de los parados originados durante la crisis. Y esto no es opinable, son matemáticas.

Tercer mito: ¿Cuál es entonces la causa de los 2,7 millones de parados? Esencialmente, dos. La primera, la falta absoluta de financiación a PYMES y autónomos, mientras estos insensatos han entregado 40.000 millones en dinero y 90.000 en avales para mantener abiertas entidades que tendrían que haber cerrado y sus responsables procesados. Si este dinero se hubiera canalizado a créditos y circulante de estos pequeños empresarios, que son los que crean el 80 % del empleo, habría como mínimo un millón de parados menos. La segunda, los impagos de CCAA y ayuntamientos, que deben más de 70.000 millones, lo que ha arruinado a decenas de miles de empresas. Si el dinero destinado a pagar salarios a sus enchufados se dedicara a pagar a proveedores, por cada empleado público eliminado se habría evitado la perdida de entre 2 y 3 puestos en el sector privado.



La rebaja de la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días es muy mediática pero irrelevante. Primero, porque como señalan los empresarios que crean empleo de verdad, no los enchufados de la CEOE, el verdadero problema es que el trabajo tenga un sobrecoste del 35% en seguros sociales que el trabajador no ve. Lo que menos importa para contratar, como dice Juan Roig (Mercadona), son los días de despido. Segundo, también según Roig, acabar con el caos legislativo de 17 taifas y con el absentismo, cinco veces mayor que la media europea, son mucho más importantes.

No creará un solo puesto de trabajo y la pregunta es, ¿y para crear empleo qué piensan hacer?

Ni una sola de las medidas tomadas crea ni crecimiento ni empleo, justo lo contrario.


Puedo estar de acuerdo con la filosofía de este catedrático de Economía, Roberto Centro, pero me llama la atención lo bien que desmitifica el segundo punto y concluye pontificando que "esto no es opinable, son matemáticas" pero en el tercer mito se pasa lo que ha escrito unas líneas antes por donde dijimos.

Ahora filosofo yo: las matemáticas son... para lo que se quiera, y que venga un catedrático de Economía a desmentirlo.
Título: Re: Montoro comenta: la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo"
Publicado por: S3VILLISTA en Febrero 13, 2012, 13:45 Horas
¿Crear empleo? No entiendo cómo aún hay gente que puede estar con esa milonga.

Simplemente es un paso más del ajuste. Aquí todo putaco tiene que acabar siendo un 25-30% más pobre. Y esto solo es un medio para que la realidad se ajuste también a los trabajadores.

Después hablamos sobre las diferencias de salarios y demás con los otros países de la Unión, pero la única realidad es esa: aquí hemos estado viviendo todos un 30% por encima de las nuestras posibilidades, y hay que aterrizar. Los que tienen inmuebles, bajando su valor. Los que curraban, bajando su sueldo. Los que invertían,...

Antes se hacía una devaluación y aquí paz y después gloria. Ahora tienen que ir por claras segmento por segmento aplicando el chute de realidad en vena, sin anestesia, y a cara descubierta.

Eres mas divertido cuando hablas de tus pajillas deportivas.  ;D ;D ;D
Título: Re: Montoro comenta: la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo"
Publicado por: alejandro cadenas en Febrero 13, 2012, 13:50 Horas
¿Crear empleo? No entiendo cómo aún hay gente que puede estar con esa milonga.

Simplemente es un paso más del ajuste. Aquí todo putaco tiene que acabar siendo un 25-30% más pobre. Y esto solo es un medio para que la realidad se ajuste también a los trabajadores.

Después hablamos sobre las diferencias de salarios y demás con los otros países de la Unión, pero la única realidad es esa: aquí hemos estado viviendo todos un 30% por encima de las nuestras posibilidades, y hay que aterrizar. Los que tienen inmuebles, bajando su valor. Los que curraban, bajando su sueldo. Los que invertían,...

Antes se hacía una devaluación y aquí paz y después gloria. Ahora tienen que ir por claras segmento por segmento aplicando el chute de realidad en vena, sin anestesia, y a cara descubierta.
Masalita de mi vida, como sabes que soy empresario, tu no te preocupes que tus quinientos euritos no te van a faltar si entras por el aro y te pones en pompa  :D :D :D :D :D :-* :-* :-* :-*

Llevas razón, están machacando a los trabajadores.
Título: Re: Montoro comenta: la reforma laboral "por sí misma no va a crear empleo"
Publicado por: sfc manuel en Febrero 13, 2012, 14:08 Horas
¿Crear empleo? No entiendo cómo aún hay gente que puede estar con esa milonga.

Simplemente es un paso más del ajuste. Aquí todo putaco tiene que acabar siendo un 25-30% más pobre. Y esto solo es un medio para que la realidad se ajuste también a los trabajadores.

Después hablamos sobre las diferencias de salarios y demás con los otros países de la Unión, pero la única realidad es esa: aquí hemos estado viviendo todos un 30% por encima de las nuestras posibilidades, y hay que aterrizar. Los que tienen inmuebles, bajando su valor. Los que curraban, bajando su sueldo. Los que invertían,...

Antes se hacía una devaluación y aquí paz y después gloria. Ahora tienen que ir por claras segmento por segmento aplicando el chute de realidad en vena, sin anestesia, y a cara descubierta.

Sera en tu barrio, por que en el mio eso no pasa, por no decir de paso que sigo teniendo la misma mierda que antes,
tambien que si antes veia chungo encontrar trabajo despues de casi 2 años en paro, ahora lo veo mas chungo aun

PD; Por cierto ya me gustaria saber a mi a que se refieren algunos con eso de que vivimos por encima de nuestras posibilidades, eso
que nso han metido hasta en la sopa
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pelotero en Febrero 13, 2012, 14:28 Horas
(http://estaticos.20minutos.es/vineta/2012/02/2366_t1.jpg?20120212124425)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pelotero en Febrero 13, 2012, 14:29 Horas
(http://estaticos.20minutos.es/vineta/2012/02/2367_t1.jpg?20120213131924)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Febrero 14, 2012, 13:45 Horas
Vaya....

Ahora aparece que inflaron los datos del déficit



En qué manos estamos??
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Febrero 14, 2012, 13:54 Horas
Vaya....

Ahora aparece que inflaron los datos del déficit



En qué manos estamos??

 :-X

http://www.rtve.es/noticias/20120214/ue-acusa-rajoy-demorar-presupuesto-hasta-andaluzas-inflar-deficit/498059.shtml (http://www.rtve.es/noticias/20120214/ue-acusa-rajoy-demorar-presupuesto-hasta-andaluzas-inflar-deficit/498059.shtml)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Febrero 14, 2012, 14:04 Horas
Si por algo no me preocupa demasiado lo del Sevilla, es por las cosas que se tratan en este hilo  :-\

No hay trabajo. La economia está parada.

Medidas: darle una inyeccion economica a los bancos que especulando tienen mucha culpa de esta medida; bajar los sueldos, abaratar el despido, aumentar la edad de jubilación, aumentar la jornada laboral, promover los contratos en practicas a los jovenes pero sin compromiso de contratacion posterior, permitir el despido libre si la empresa presente perdidas sin investigasr si el empresario boicoteó sus numeros por beneficio propio, permitir el despido en caso de baja medica de larga duración, subir los precios del combustible desmedidamente, ...

Y a cambio, ¿qué¿ algun compromiso de contratacion? el empobrecimiento paulatino, ¿fomentará el consumo en un pais en el q tanta gente depende del sector servicios?

No sé, algo no me encaja, y no creo que sea solo que se estan intentando llevar todo  lo posible, porque si matas la gallina te quedas sin huevos.

mas bien creo en la ineptitud de los que nos gobiernan, sean zirdos o diestros, y el ansia de paorvechar el momento de los tios de las corbatas y los sueldazos, a los que se la pela tó.

Pero vamos, que Grecia está aquí al lado. Cuando llegue, no hay que ir a por la policia, sino a por banqueros y politicos, no lo olvideis.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Febrero 14, 2012, 15:33 Horas
Vaya....

Ahora aparece que inflaron los datos del déficit



En qué manos estamos??

Rajoy decía que siempre iba a decir la verdad a los españoles (eso no se lo cree nadie de ningún político) aunque doliera, y si por una mentira nos han subido 2 puntos el IRPF y por consiguiente nos han reducido los ingresos mensuales es para mandar a este gobierno a tomar por culo desde el minuto 1.

HP los políticos, desde el primero al último colgados de un árbol...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 14, 2012, 16:13 Horas
Si han inflado de verdad (dificil de creer, por lo de inmoralidad que ello conlleva) los números del déficit, es para que se convoquen nuevas elecciones iso facto.

Es un tema de tanta embergadura que que atañe a tantos y tantos ciudadanos (en realidad a todos los españolitos que somos los que soportamos el déficit y la deuda) que el mero perdón sería para llorar.

Sigo creyendo que no lo han maquillado porque me parecería gravisimo lo contrario...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Febrero 14, 2012, 16:16 Horas
Si han inflado de verdad (dificil de creer, por lo de inmoralidad que ello conlleva) los números del déficit, es para que se convoquen nuevas elecciones iso facto.

Es un tema de tanta embergadura que que atañe a tantos y tantos ciudadanos (en realidad a todos los españolitos que somos los que soportamos el déficit y la deuda) que el mero perdón sería para llorar.

Sigo creyendo que no lo han maquillado porque me parecería gravisimo lo contrario...

Tranquilo, que si lo han maquillado, no te vas a enterar ni tú ni nadie.

El comunicado oficial será que no hay nada de eso, hombre, que como va a ser. Es muy grave y sería una crisis demasiado gorda en un momento espantoso. No le interesa a la UE.

No va a salir nada si es verdad. Y si es mentira, mejor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 15, 2012, 15:07 Horas
Noticia que, no por esperada, deja de ser muy mala:

Irán cumple su amenaza y deja de vender petróleo a España y otros cinco países europeos.

Ahora toca buscar nuevos proveedores para compensar esto... pero por lo pronto, los futuros del Brent cotizan dos euros por encima, hasta los 119€

Por desgracia, podemos ver dentro de poco tiempo el gasoil a 1,50€  :'( :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 15, 2012, 17:56 Horas
Hoy he recibido este correo con el enlace que os remito:

"Hola a todos:.

A profesores relacionados con la Universitat de València les han censurado un libro donde se proponen soluciones y formas de política sostenible para salir de la crisis. No solamente os comunico ésto sino que os adjunto este libro. Abajo podréis leer el comunicado de los autores*.

Somos libres y tenemos derecho a la información. Por favor difundirlo en la medida que podáis.

Gracias"

http://www.rebelion.org/docs/138182.pdf (http://www.rebelion.org/docs/138182.pdf)

Voy a empezar a leerlo, a ver que tal.


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Febrero 15, 2012, 18:02 Horas
http://www.rebelion.org/docs/138182.pdf (http://www.rebelion.org/docs/138182.pdf)

Voy a empezar a leerlo, a ver que tal.




Páginas con encabezado donde las lineas de las frases están cortadas. No sé si te pasa lo mismo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atenea en Febrero 15, 2012, 18:17 Horas
Hoy he ido a recoger a Arance el ultimo mueble de baño que me faltaba... Lastima, pero lastima grande la situacion que estan viviendo sus empleados. He estado hablando con algunos de los que me atendieron y se te ponian las carnes de gallina de lo que se les avecinaba. Con lo que era Arance y el potencial que tenía!!

¿Donde y cuando y como terminará esto?  :'( :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Febrero 15, 2012, 18:24 Horas
Hoy he recibido este correo con el enlace que os remito:

"Hola a todos:.

A profesores relacionados con la Universitat de València les han censurado un libro donde se proponen soluciones y formas de política sostenible para salir de la crisis. No solamente os comunico ésto sino que os adjunto este libro. Abajo podréis leer el comunicado de los autores*.

Somos libres y tenemos derecho a la información. Por favor difundirlo en la medida que podáis.

Gracias"

http://www.rebelion.org/docs/138182.pdf (http://www.rebelion.org/docs/138182.pdf)

Voy a empezar a leerlo, a ver que tal.




Hasta donde he llegado lo leo sin dificultad.

Al profesor Vicenç Navarro lo suelo leer con frecuencia. Gracias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: S3VILLISTA en Febrero 15, 2012, 18:25 Horas
Páginas con encabezado donde las lineas de las frases están cortadas. No sé si te pasa lo mismo.

A mi me sale bien. Aunque solo he leído el principio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA; igualito que nosotros
Publicado por: sueño en Febrero 16, 2012, 11:14 Horas
Yo tambien lo tengo descargado e impreso pero estoy empezando. A ver si es interesante o no.

Por otra parte, igualitos que nosotros:

Alemania alcanzó en diciembre de 2011 el mayor nivel de empleo desde su reunificación en 1990, con un total de 41,6 millones de trabajadores registrados, anunció hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Increible!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA; igualito que nosotros
Publicado por: Chumbaispil en Febrero 16, 2012, 11:17 Horas
Yo tambien lo tengo descargado e impreso pero estoy empezando. A ver si es interesante o no.

Por otra parte, igualitos que nosotros:

Alemania alcanzó en diciembre de 2011 el mayor nivel de empleo desde su reunificación en 1990, con un total de 41,6 millones de trabajadores registrados, anunció hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Increible!


Mientras discutimos si somos o no como Grecia o Portugal, obviamos que lo absolutamente seguro es que no somos como Alemania.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA; igualito que nosotros
Publicado por: NODO SFC 1905 en Febrero 16, 2012, 11:42 Horas

Yo tambien lo tengo descargado e impreso pero estoy empezando. A ver si es interesante o no.

Por otra parte, igualitos que nosotros:

Alemania alcanzó en diciembre de 2011 el mayor nivel de empleo desde su reunificación en 1990, con un total de 41,6 millones de trabajadores registrados, anunció hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Increible!


Mientras discutimos si somos o no como Grecia o Portugal, obviamos que lo absolutamente seguro es que no somos como Alemania.




http://economia.elpais.com/economia/2012/02/09/actualidad/1328790777_303626.html (http://economia.elpais.com/economia/2012/02/09/actualidad/1328790777_303626.html)

Sueldos de un euro a la hora en el ‘milagro’ laboral alemán

La gran solución laboral alemana está en el auge de los contratos con bajos salarios

Crece la desigualdad por el aumento de los trabajadores “pobres" en el país teutón

Alemania reforma el mercado de trabajo a medida que Europa lo desregula

Sarah Marsh / Holger Hansen (REUTERS) Stralsund 9 FEB 2012 - 13:39 CET424

Anja lleva seis años encadenando contratos para limpiar y lavar platos por dos euros la hora. Vive en la ciudad alemana de de Stralsund, una atractiva y pintoresca ciudad costera. Se sorprende cuando los periódicos alemanes hablan del "milagro laboral" del país. En un pequeño apartamento de la misma ciudad un hombre de 50 años asegura: “Mi empresa me explota”. Habla sentado en la cocina de su pequeño apartamento situado al este de Stralsund. "Si pudiera encontrar algo mejor, ya me habría ido", añade. Anja, que prefiere no dar su nombre completo por miedo a ser despedida, tampoco puede permitirse ir a los cafés de su ciudad.

La moderación salarial y las reformas del mercado laboral han reducido la tasa de desempleo en Alemania hasta el nivel de hace 20 años. El modelo alemán se cita a menudo como un ejemplo para los países europeos que tratan de reducir el paro y ser más competitivos. Pero los críticos aseguran que las reformas que ayudaron a crear puestos de trabajo también ampliaron y afianzaron un sector de trabajos temporales y mal pagados, que aumentaron la desigualdad salarial.

Los datos del Departamento de Trabajo alemán muestran que los contratos con salarios bajos crecieron tres veces más rápido que otro tipo de empleos entre 2005 y 2010. Eso explica por qué el milagro laboral "no ha provocado que los alemanes gasten mucho más de lo que hacían antes”. En Alemania, que carece de un salario mínimo nacional, hay sueldos que pueden estar por debajo de un euro la hora, sobre todo en las regiones de la antigua Alemania del este. "He visto gente que ganaba solo 55 centavos de dólar a la hora", afirma Peter Huefken, jefe de la agencia de empleo de Stralsund, el primero en demandar a los empresarios por pagar tan poco. Huefken está animando a otras agencias de empleo a seguir su ejemplo.

El Eurostat revela que los trabajadores en Alemania son menos propensos a la pobreza que sus vecinos de la eurozona. Pero el riesgo ha aumentado: un 7,2% de los empleados ganaban tan poco que estaban cerca del umbral de la pobreza en 2010, frente al 4,8% en 2005. Aun así, es menor que la media de la eurozona, donde el 8,2% de los trabajadores están cerca del umbral de la pobreza.

El número de los llamados “trabajadores pobres” ha crecido más rápido en Alemania que en el resto de países con la moneda común. En respuesta, mientras otros países europeos se apresuran a desregular, Alemania va hacía una nueva regulación. El gobierno conservador de Angela Merkel trata de diluir los efectos de las reformas aprobadas por su predecesor, el socialdemócrata del SPD Gerhard Schroeder. Y lo hace un año y medio antes de las próximas elecciones federales, cuando se espera que Merkel busque su tercer mandato consecutivo.
Reformas precoces

El contraste entre los niveles récord de empleo en Alemania y la grave situación en otros países de Europa es notable. El año pasado, el número de contratados en Alemania superó por primera vez la barrera de los 41 millones de trabajadores. La tasa de paro se ha reducido constantemente desde 2005 y ahora se sitúa en solo el 6,7%, frente al 23% en España y el 18% en Grecia.

Ha sido una dura batalla desde que el paro alemán alcanzara su punto máximo tras la reunificación en 1990. Entonces, muchas empresas de la Alemania del este naufragaron en una sociedad de libre mercado cuando cayó el Muro de Berlín. El paro se fue por encima del 20%. La globalización puso a la economía alemana, dependiente de las exportaciones, bajo serias presiones competitivas, y les obligó a adaptarse rápidamente a la nueva situación. En 2003, Alemania se embarcó en un sistema de reformas que fueron calificados como el mayor cambio en el estado de bienestar desde la Segunda Guerra Mundial. Mientras, muchos de los países vecinos se movían en la dirección opuesta: Los socialistas franceses introdujeron la semana de 35 horas y pusieron en marcha los salarios mínimos. Por contra, los socialdemócratas alemanes del SPD desregularon el mercado laboral y aumentaron la presión sobre los desempleados para que buscaran trabajo. Sindicatos y empresarios pactaron una moderación salarial a cambio de seguridad en el empleo y crecimiento. Un modelo laboral flexible y subvenciones del Gobierno redujeron las horas de trabajo para permitir a los empresarios ajustarse al ciclo económico sin necesidad de contrataciones ni despidos.

A partir de 2005, el desempleo comenzó a caer y se acercó a los niveles anteriores a la reunificación. En otras partes de Europa, los gobiernos se enfrentan ahora a altas tasas de paro emprendiendo reformas laborales. El presidente de Francia, el conservador Nicolas Sarkozy, ha citado repetidamente en los últimos meses las reformas de la “Agenda 2010” que Schroeder puso en marcha como un ejemplo para su país. Las reformas laborales que se están introduciendo en España y Portugal tienen muchos puntos en común con el sistema alemán.

El sector con salarios bajos más importante de Europa

El crecimiento del empleo en Alemania se ha debido fundamentalmente al aumento del modelo de bajos sueldos y a las agencias de trabajo temporal, impulsados por la desregulación y la promoción de la de flexibilidad y a los contratos de bajos ingresos, subvencionados por el Estado, llamados mini-jobs. El número de trabajadores con contrato indefinido de salarios bajos –definido como aquellos que ganan menos de dos tercios de los ingresos medios-- se elevó un 13,5% hasta los 4,3 millones entre 2005 y 2010. Un crecimiento tres veces más rápido que otra modalidad de empleo, según el Departamento de Trabajo. Los empleos las empresas de trabajo temporal alcanzaron un récord en 2011 con 910.000 puestos de trabajo --el triple que en 2002, cuando Berlín comenzó la desregulación--.

Los economistas aseguran que la intención de Schroeder fue lograr una rápida expansión de estos sectores (salarios bajos y trabajos temporales) para conseguir la incorporación al mercado laboral de trabajadores pocos cualificados y desempleados de larga duración. En 2005, el último año de Schroeder como canciller, presumió en el Foro Mundial de Davos: "Hemos construido una de los mejores sectores de salarios reducidos de Europa". Siete años más tarde, los empresarios alaban las reformas que les permitieron crecer con minijobs y trabajos temporales.

“El argumento de los sindicatos de que los (mini) empleos provocan que las condiciones de trabajo sean más precarias en Alemania no es válido ", dijo Mario Ohoven, jefe de la asociación "Mittelstand" de pequeñas y medianas empresas. Ohoven, asegura que este tipo de empleos fueron particularmente populares entre las mujeres y los estudiantes que trataban de ganar algo de dinero extra. Por su parte, Juergen Wuttke, de la patronal BDA, indica que las reformas ofrecieron a las compañías una mayor flexibilidad y la capacidad para contratar a más gente con baja cualificación y de baja productividad.

Fritz Engelhardt, que dirige un pequeño hotel de tres estrellas en el sur-oeste de la ciudad de Pfullingen, señala que cuenta con dos trabajadores con minijob que le ayudan durante el fin de semana y hacen pequeños recados. "Mucha gente en el sector de la restauración tratar de hacer frente a los picos de trabajo del fin de semana o cuando tienen eventos especiales mediante los minijobs", añadió Engelhardt. "En las grandes cadenas, los hoteles pueden utilizar a la plantilla de una filial, pero para las empresas pequeñas y medianas los miniempleos son cruciales para su propia existencia".

Incluso las grandes multinacionales alemanas se acogen a estas nuevas formas de empleo para lograr mayor flexibilidad. Adidas, el segundo mayor fabricante mundial de ropa deportiva, y la cadena de supermercados Kaufland, que forma parte del mismo grupo que la cadena de descuento Lidl, se valen de mini-empleos para llenar las vacantes de personal cuando el negocio lo requiere.

Los datos de la OCDE reflejan que en Alemania los contratos con salarios bajos son el 20% de los trabajos a tiempo completo, frente al 8,0% en Italia y un 13,5% en Grecia. Los críticos creen que las reformas de Alemania han supuesto un alto precio ya que arraigó firmemente el sector de sueldos bajos y deprimió los salarios, lo que llevó a un mercado laboral de dos niveles. Las nuevas categorías de bajos ingresos, puestos de trabajo subvencionados por el Estado ---un modelo que está siendo considerado en España -- han demostrado ser especialmente problemáticos. Algunos economistas señalan que son contraproducentes. Fueron creados para ayudar a aquellos que eventualmente tenían malas perspectivas de empleo se reintegraran en el mercado laboral, pero las encuestas muestran que para la mayoría de la gente no condujo a ninguna parte.

Los empresarios tienen pocos incentivos para crear trabajos a tiempo completo normales si existe la posibilidad de emplear a trabajadores con contratos flexibles. Uno de cada cinco puestos de trabajo es ahora un “mini-trabajo”, en los que los trabajadores ganan un máximo 400 euros al mes libres de impuestos. Para casi cinco millones de trabajadores este es su principal empleo, que requiere financiación de fondos públicos. "Los empleos a tiempo completo normales se están dividiendo en mini-empleos”, indicó Holger Bonin del ZEW, un think tank con sede en Mannheim. Y no hay mucho que hacer para impedir que los empresarios paguen poco con minijobs puesto que saben que el Gobierno les va a apoyar y además no hay un salario mínimo legal.

Los sindicatos y los empresarios en Alemania optan tradicionalmente por pactos salariales colectivos, bajo el argumento de que un salario mínimo legal podría suprimir puestos de trabajo. Pero estos acuerdos sólo afectan a algo más de la mitad de la población empleada y, además, pueden ser evitados. "Muchos de mis amigos trabajan como carpinteros, pero las empresas los registran como conserjes en sus contratos para evitar el pago del salario negociado en el convenio colectivo ", asegura un parado de 33 años de edad, que prefiere no dar su nombre. La desregulación de las empresas de trabajo temporal también ha dado a los empresarios menos incentivos para contratar a trabajadores de plantilla con contratos con una protección de empleo y un salario decente. A los trabajadores temporales se les paga menos que al personal de plantilla alemán. Los bajos salarios de los miniempleos y una mayor presión sobre los desempleados para conseguir un trabajo han tenido un impacto deflacionario en los salarios en todos los sectores, según algunos economistas.

Mientras la desigualdad salarial, que solía ser tan baja en Alemania como en los países nórdicos, ha aumentado considerablemente durante la última década. Los trabajadores con sueldos bajos ganan menos respecto a la media en Alemania que en el resto de países de la OCDE, excepto en Corea del Sur y los Estados Unidos. "Los pobres han perdido claramente a la clase media, más en Alemania que en otros países ", asegura el economista de la OCDE Isabell Koske. La caída de los salarios y la inseguridad laboral han mantenido un tope en la demanda doméstica, el talón de Aquiles de la economía alemana que depende de las exportaciones, pese a la exasperación de sus vecinos. “La demanda de importaciones es baja, a pesar de que Alemania tiene uno de los mejores resultados de la zona del euro y podría contribuir más a un mejor desempeño de sus países socios ", dijo Ekkehard Ernst de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con la inminencia de las elecciones de 2013 y los vecinos europeos quejándose por los desequilibrios comerciales, los líderes de Alemania, han puesto el asunto de los bajos salarios en su agenda. La canciller Merkel tiene previsto introducir un salario mínimo para los sectores que aún no tienen uno y el ministro de Trabajo, Ursula von der Leyen, prevé lanzar una campaña para que los trabajadores temporales se les pague tanto como a los de plantilla.

“El hecho de que tengamos un gobierno conservador que está discutiendo el establecimiento de un salario mínimo, es un hecho que dice algo", señaló Enzo Weber, del Instituto alemán para la Investigación de Empleo (IAB). “Cualquiera que sea el gobierno que venga a continuación, las medidas que aplique para hacer más flexible el mercado laboral no irán al mismo ritmo. Hemos llegado a un punto crítico y no creo que vaya a ir más allá". Ekkehard Ernst de la OIT considera que Alemania sólo puede esperar que otros países europeos no emulen sus políticas salariales deflacionarias, ya que la demanda caerá: "Si todo el mundo hace lo mismo, no habrá nadie a la izquierda de la exportación".




El artículo está bien construido en el sentido de que incorpora los puntos de vista empresariales (de pequeños y grandes empresarios), de sindicatos, de trabajadores y de gobierno.

Ni critico ni aplaudo, aplicando a la economía lo que decía el insigne catedrático JCC: "si me tapo por arriba cojo frío por abajo". O que como decía el gran filósofo ad: "no es oro todo lo que reluce ni todo el monte es orégano".
Título: La mitad de lo que paga por luz y gasolina se lo lleva el Estado
Publicado por: Paso a Paso en Febrero 16, 2012, 18:41 Horas

http://www.libremercado.com/2012-02-16/la-mitad-de-lo-que-paga-por-luz-y-gasolina-se-lo-lleva-el-estado-1276450334/ (http://www.libremercado.com/2012-02-16/la-mitad-de-lo-que-paga-por-luz-y-gasolina-se-lo-lleva-el-estado-1276450334/)

IMPUESTOS Y REGULACIONES
La mitad de lo que paga por luz y gasolina se lo lleva el Estado
El 50% del coste de llenar un depósito son impuestos. La fiscalidad y las primas renovables suponen la mitad de la factura de la luz.

M. LLAMAS 2012-02-16
Los políticos suelen aducir que el Estado, entre otras funciones, está para proteger al consumidor de los avatares y excesos del mercado. Desde el inicio de la crisis, los españoles han sufrido en sus bolsillos, en múltiples ocasiones, fuertes subidas de precio en dos productos básicos, como son la gasolina y la luz. Ante tal situación, estos mismos políticos han solido culpar a la "especulación" (y, por tanto, al mercado) de dicho encarecimiento.

Ocultan, sin embargo, que la intervención pública, ya sea de forma directa o indirecta, se come la mitad de la factura. Es decir, los españoles disfrutarían hoy de luz y combustible a mitad de precio sin la manida regulación estatal.

El precio real de la gasolina

La creciente tensión con Irán ha impulsado el precio del crudo en las últimas semanas. Como resultado, el precio de la gasolina en euros ha alcanzado un nuevo máximo histórico este jueves. El precio del litro de gasolina se sitúa en 1,392 euros, nuevo récord, mientras que el gasóleo alcanza los 1,35, aún por debajo de su máximo de 1,36 euros de mediados de enero. De este modo, los conductores deberán pagar 76,5 euros para llenar un tanque medio de 55 litros de gasolina, o bien 74,2 euros de gasóleo.

Sin embargo, la factura final del depósito recoge numerosos y diversos costes, cuyo origen no sólo se deriva de factores del mercado (cotización del petróleo, tratamiento del crudo, almacenamiento, transporte, comercialización, etc.). Y es que, al precio de mercado (el real) se le debe sumar, además, los altos impuestos que gravan este producto y el coste de las diversas regulaciones relacionadas con los biocombustibles o la seguridad de suministro.

El resultado es el siguiente: casi la mitad del precio de la gasolina son impuestos que ingresa íntegramente el Estado. La presión fiscal se ha convertido en un factor decisivo en el precio final del producto, ya que el Estado ha aplicado tres subidas fiscales desde 2009. Dicho de otro modo, una vez deducidos los impuestos, el coste de llenar el depósito bajaría casi un 50% o, lo que es lo mismo, el Estado duplica el precio del combustible de forma artificial.

El precio real de la luz

Algo similar sucede con el precio de la luz. España registra uno de los costes energéticos más elevados de la UE, pero este encarecimiento tiene poco que ver con el mercado y sí mucho con la intervención pública que sufre este sector. La clave del sistema se resume en dos puntos: por un lado, el Gobierno diseña el denominado mix energético, imponiendo por ley la distribución de energía en función de su fuente de origen (renovables, combustibles fósiles, nuclear…); por otro, controla su precio.

Como resultado, España cuenta con un sistema energético muy caro (debido, básicamente, al impulso de las energías renovables) siendo, al mismo tiempo, la factura que paga el consumidor muy inferior al coste real. La diferencia entre el coste real de producción y la factura que paga el consumidor conforma el denominado déficit de tarifa, que a día de hoy supera ya los 24.000 millones de euros y que amenaza con superar los 30.000 millones en 2012.

La gran mayoría de consumidores en España paga un precio fijado por el Gobierno en forma de Tarifas de Último Recurso (TUR), que se componen de tres bloques: lo que le cuesta la electricidad a la empresa que nos la vende (subastas en el mercado mayorista); los costes de acceso a las redes (peajes); y un pequeño margen para la eléctrica.

Tal y como explica el experto en energía Manuel Fernández Ordóñez, en el sistema eléctrico hay actividades que no están liberalizadas, como el transporte y la distribución. Las empresas que realizan estas actividades reciben sus ingresos a través de unos "peajes de acceso" a las redes que son fijados por el Gobierno. Pero dichos peajes engloban costes que no tienen nada que ver con el transporte y la distribución: la moratoria nuclear de Felipe González, los planes de eficiencia y ahorro energéticos, los sobrecostes de la electricidad en Canarias y Baleares, las primas para el carbón nacional, las primas a las energías renovables y la cogeneración o los desvíos del déficit de tarifa de años previos.

El problema es que el Gobierno siempre fija unos peajes muy inferiores a los necesarios para cubrir todos los costes de esas partidas. Y ello, por motivos "electoralistas", evitando que el consumidor pague el coste real de la luz. Así, en lugar de trasladar esos costes a la factura, el Estado va acumulando una deuda cada vez mayor con las eléctricas, el ya citado déficit de tarifa. Es decir, oculta la factura real al consumidor.

Según datos de la Comisión Nacional de la Energía, el consumidor doméstico paga en concepto de peajes 5,27 céntimos de euro por cada kWh, pero el coste real asciende a 6,98 céntimos. La diferencia (1,71 céntimos) se engrosa al déficit. Un déficit que, tarde o temprano, habrá que pagar, bien con deuda pública (más impuestos) bien elevando el precio de la luz. En concreto, el recibo de la luz debería subir cerca de un 20% tan sólo para no seguir acumulando déficit.

Los expertos coinciden en que la mayor parte de dicho déficit se debe a las primas renovables, cuyo coste supera los 7.000 millones de euros al año. De hecho, el actual Ejecutivo ya ha eliminado las primas verdes para las nuevas instalaciones, a fin de frenar la sangría eléctrica. Pero esta medida no va a resolver por sí sola el problema del déficit. El actual debate reside, entre otras medidas, en si subir los impuestos, el precio (regulado) de la luz o ambas.

Pero el dato clave es el siguiente: si las subvenciones al régimen especial (renovables y cogeneración) no existieran, "no habría déficit tarifario (habría superávit)", aclara Ordóñez. De hecho, "si las subvenciones no existieran, los costes del sistema serían de 3,32 céntimos de euros por cada kWh consumido. ¡Un 52% menos!".

¿A qué se destina el dinero de la factura de la luz?

El coste de la intervención pública en el sistema eléctrico se observa de una forma mucho más clara analizando la factura que paga el consumidor medio. La patronal de empresas eléctricas (Unesa) ha elaborado una calculadora para que sepa a qué se destina realmente su dinero. Tomando como ejemplo un importe mensual de 100 euros, el resultado es el siguiente:



Los impuestos directos (IVA e impuesto sobre la electrividad) ascienden al 19,4% pagado.
Las subvenciones al régimen especial suponen el 19,9% de la factura.
La amortización del déficit de tarifa acumulado (más de 2.200 millones de euros al año en total) suma otro 8,5%.
Otros costes, tales como mantener la Comisión Nacional de la Energía o los sobrecostes de Baleares y Canarias, entre otros, ascienden al 7,4%.
¿Total? El 55,2% de la factura de la luz se destina al pago de impuestos, primas renovables, amortización del déficit y otros costes adicionales que nada tienen que ver con el mercado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Febrero 20, 2012, 10:52 Horas
Interesantes artículo basado en un ensayo de 1987:

Interesantísimo este pequeño artículo:



http://www.euribor.com.es/2012/02/15/el-peor-error-de-la-historia-2/#more-36666 (http://www.euribor.com.es/2012/02/15/el-peor-error-de-la-historia-2/#more-36666)



En su ensayo de 1987, The Worst Mistake in the History of the Human Race (El peor error de la historia de la raza humana), el antropólogo Jared Diamond comentaba la cantidad de tiempo libre que disponía la gente hace más de 10.000 años cuando vivían en tribus y se limitaban a cazar y poco más.  De media trabajaban entre 12 y 19 horas a la semana. El resto de su tiempo lo dedicaban al ocio.



...

...



La New Economics Foundation (NEF) afirma que no hay nada natural o inevitable en lo que se considera una semana de trabajo «normal» de 40 horas en la actualidad. Al levantarse mucha gente se ve atrapada en un círculo vicioso de trabajo y consumo. Viven para trabajar, trabajan para ganar dinero y ganan dinero para comprar cosas. En esa ecuación falta un hecho importante que los investigadores han descubierto acerca de la mayoría del consumo material de las sociedades ricas: la mayor parte del placer y satisfacción que obtenemos al comprar es temporal, efímera y principalmente solo relativa a aquellos que nos rodean (que se esfuerzan por consumir aún más en una espiral sin fin).

La NEF alega que necesitamos conseguir tener vidas verdaderamente felices, necesitamos retar a las normas sociales y reajustar el reloj industrial que suena en nuestras cabezas. Considera la semana de 21 horas esencial para ello por dos razones: redistribuiría el trabajo remunerado, ofreciendo la esperanza de una sociedad más equitativa (ahora hay demasiados con exceso de trabajo o desempleados) y al mismo tiempo, nos permitiría disponer de tiempo para aquellas cosas importantes para nosotros pero para las que rara vez contamos con tiempo para hacerlas bien, como cuidar de nuestra familia, viajar, leer o seguir aprendiendo.



Para mi, grandes verdades, excepto la agricultura, uno de los mejores pasos que ha dado nunca el ser humano!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Febrero 20, 2012, 11:09 Horas

La NEF alega que necesitamos conseguir tener vidas verdaderamente felices, necesitamos retar a las normas sociales y reajustar el reloj industrial que suena en nuestras cabezas. Considera la semana de 21 horas esencial para ello por dos razones: redistribuiría el trabajo remunerado, ofreciendo la esperanza de una sociedad más equitativa (ahora hay demasiados con exceso de trabajo o desempleados) y al mismo tiempo, nos permitiría disponer de tiempo para aquellas cosas importantes para nosotros pero para las que rara vez contamos con tiempo para hacerlas bien, como cuidar de nuestra familia, viajar, leer o seguir aprendiendo.


Es una solución, lo que pasa es que aquí en España, y más concretamente en Andalucía, el empresario aprovecharia la ocasión para explotar 2x1 a dos trabajadores, le haria trabajar muuucho mas de las 21 horas pagandole, eso si, la acordada mitad del sueldo.

Con el consentimiento (por omisión en el control de ese cumplimiento) del Estado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Febrero 23, 2012, 20:46 Horas
Esta es la idea, desde hace tiempo, que para mí habría que poner en práctica. Dado nuestra sistema económico y recursos para salir de la crisis, no veo otra.


El Banco España aboga por una "devaluación interna" para mejorar

MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España dijo el martes que la reducción de costes en precios y remuneraciones es la única vía para mejorar la competitividad y superar la crisis económica toda vez que no es posible recurrir a la devaluación de la moneda

http://www.eleconomista.es/mercado-continuo/noticias/3762394/02/12/El-Banco-Espana-aboga-por-una-devaluacion-interna-para-mejorar.html (http://www.eleconomista.es/mercado-continuo/noticias/3762394/02/12/El-Banco-Espana-aboga-por-una-devaluacion-interna-para-mejorar.html)

Mientras discutimos si somos o no como Grecia o Portugal, obviamos que lo absolutamente seguro es que no somos como Alemania.





http://economia.elpais.com/economia/2012/02/09/actualidad/1328790777_303626.html (http://economia.elpais.com/economia/2012/02/09/actualidad/1328790777_303626.html)

Sueldos de un euro a la hora en el ‘milagro’ laboral alemán

La gran solución laboral alemana está en el auge de los contratos con bajos salarios

Crece la desigualdad por el aumento de los trabajadores “pobres" en el país teutón

Alemania reforma el mercado de trabajo a medida que Europa lo desregula

Sarah Marsh / Holger Hansen (REUTERS) Stralsund 9 FEB 2012 - 13:39 CET424


Hoy hemos empezado a entregar los Certificados de Empresa a 49 compañeros por el ERE aprobado.

Nos llevó mas de dos meses para que el Juez emitiera el Auto y por fin dar de baja y entregar la consiguiente documentación para que soliciten el Paro.

Hablé con cada uno de los compañeros que pasaron por allí y uno de ellos me contó esta historia.

Le surgió un trabajo como Vigilante de Seguridad en este tiempo, debía hacer todos los días un desplazamientos de unos 30 Kms entre ida y vuelta y una Jornada Laboral de 12 horas diarias. Tiene un Diploma Homologado por el Ministerio del Interior, por lo que tiene cierto reconocimiento de cara a su curriculum.

Pues el Sueldo ofrecido es de 380,00 €/mes. :o

Algo mejor que el Alemán  ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danicg en Febrero 23, 2012, 21:09 Horas
Encima tendrá que dar las gracias porque se le ofrece un empleo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sepro en Marzo 09, 2012, 21:16 Horas
Bruselas duda de las cifras de déficit de España y envía una delegación para verificarlas


09.03.2012 Ramón R. Lavín. Bruselas 34

Un equipo de técnicos de la Comisión Europea ha aterrizado en España para investigar la desviación del déficit español en 2011, según ha publicado hoy Expansión en su edición impresa y en su edición en Orbyt.

Las variaciones de la cifra de déficit español han hecho dudar a la Comisión. Estas pasaron del 6% que dijo el Gobierno socialista, a "cerca del 8%" que aseguró el nuevo Gobierno popular nada más tomar el poder al 8,51% que se anunció el mes pasado.

El portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, ha confirmado que los "técnicos de la Comisión Europea han estado esta semana en Madrid para intercambiar información con las autoridades españolas sobre la situación de las cuentas públicas".

"Es una práctica habitual con todos los países de la unión económica y monetaria y, en particular, con los países en déficit excesivo, que hoy en día representan una amplia mayoría de la UE", ha agregado.

El Ejecutivo comunitario ha pedido al Gobierno explicaciones sobre los motivos del desvío presupuestario, en particular, si responde a razones puntuales o estructurales y si debe atribuirse a la administración central o fundamentalmente a las comunidades autónomas.

La Comisión se ha quejado de que las cifras sobre el déficit español "están cambiando continuamente". "En noviembre pasado se nos decía que el déficit podría estar entre el 6 y el 7%, a finales de año se nos decía que había una desviación que podía ser de dos puntos y hace apenas unos días esta desviación se convertía en dos puntos y medio", señaló el portavoz.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha explicado que los técnicos de la Comisión "han venido a España para reclamar los datos de ejecución presupuestaria de 2011 y se les ha dado la máxima información y con transparencia".

Además, "se ha aprovechado para informar de las reformas que está haciendo el Gobierno", ha añadido Saénz de Santamaría.

"La actitud del Gobierno consiste en ser realista, en tomar decisiones y eso refuerza la credibilidad del país. Somos un Gobierno que va a hacer las cuentas de otra manera, unos presupuestos reales y realistas", ha dicho la vicepresidenta.

Hay que recordar que a principios de febrero la agencia Reuters citaba tres fuentes comunitarias que acusaban al Gobierno español de inflar las cifras de déficit y dejaban entrever que tras este maquillaje había motivos políticos: pintar el escenario lo más oscuro posible para lograr una flexibilización de la postura de Bruselas sobre el objetivo de déficit de 2012.

El Gobierno desmintió rotundamente esta información y en el consejo de ministros siguiente Cristóbal Montoro, titular de la cartera de Hacienda, criticó duramente a la agencia que publicó esa información y a quienes pusieran en duda el rigor de los datos proporcionados por el Ejecutivo.

De momento, la UE se ha mostrado inflexible y ha mantenido el objetivo de déficit de España en el 4,4%. Y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy respondió la semana pasada con un desafió al Ejecutivo comunitario y fijó un objetivo del 5,8%.


http://www.expansion.com/2012/03/09/economia/1331273678.html?a=8b9fa4bbd6ec2ae781ea9836a5b92527&t=1331323843 (http://www.expansion.com/2012/03/09/economia/1331273678.html?a=8b9fa4bbd6ec2ae781ea9836a5b92527&t=1331323843)

Saludos sevillistas a todos.

sepro
Título: Re: Secc. de ECONOMÍA: OJO CON LAS MODIFICACIONES DE HIPOTECAS.
Publicado por: julen en Marzo 11, 2012, 21:35 Horas
Bueno, pues como me muevo en este mundo y todos los días veo a gente estafada y engañada, me parece buena idea avisar a las buenas gentes que andan por este foro y que en un momento dado puedan verse involucrados en algo de esto.

A día de hoy, los bancos están haciendo muchas modificaciones de hipoteca a fin de que la gente siga pagando como sea. En algunos casos, llevan a la gente como al matadero y no les dan ninguna oportunidad, o lo coges o te hundo MÁS; pero en otras ocasiones es la propia gente la que busca un poco de desahogo y habla con la entidad para buscar fórmulas de reducir la cuota.
En estos casos hay que tener mucho cuidado, ya que los bancos tienen la política de que: "Al que entre por la puerta se la clavo".

La fórmula básica que aplican bajo distintas vestimentas es alargar el plazo del Préstamo y establecer un periodo de carencia (pagar solo intereses sin amortizar capital).
Hasta aquí todo "bien", siempre que esa parte se no explique claramente.
Para que nos entendamos, nuestra hipoteca en el 99% de los casos sigue el mismo sistema de amortización, por poner un ejemplo:

Tenemos una cuota de 600 euros de hipoteca, en función de los intereses, normalmente al principio unos 450 euros serían intereses y los otros 150 euros capital (el dinero que le debemos al banco); esa misma cuota al acercarse el final de la vida del préstamo sería al revés, la mayor parte de la cuota sería capital y el resto intereses.
Cuando el Banco propone la carencia lo que hace es paralizar la devolución del dinero que se le debe, por lo que la cuota se nos quedaría en 450 euros pero siempre teniendo claro que es: PORQUE NO LE ESTAMOS DEVOLVIENDO AL BANCO NADA DEL DINERO QUE LE DEBEMOS.
El problema en realidad, no está en eso, siempre que lo tengamos claro; el problema reside en la modificación que nos van a hacer en determinadas condiciones de nuestro anterior Préstamo y que en ocasiones intentan enmascarar.

La historia está en que el Banco nos va a proponer hacer una “pequeña” ampliación en la que nos va a meter los gastos de Notaría, Impuestos, Registros y Gestora; la comisión que nos cobra por modificar el préstamo y que oscila entre un 0.5% y un 1% del dinero que se le debe a la entidad y de paso unos seguros “obligatorios”, vamos que de una atacada si la ampliación es de 3.000 euros para que nos entendamos, el banco se los ha reintegrado en casi su totalidad en el minuto uno y ahora le vamos a pagar intereses toda la vida del Préstamo sobre eso.

El Quiz de la cuestión está en que además de lo de la carencia y de lo de alargarnos la vida del Préstamo (mucha gente no sabe ni cuantos años más se le está alargando), en muchas ocasiones MODIFICAN EL DIFERENCIAL DE LA HIPOTECA SUBIENDO EL TIPO DE INTERÉS.
Mucha gente acude a estas operaciones y cuando llega a la Notaría a firmar resulta que si en su Préstamo estaba pagando por ejemplo un Euribor+ 0,75, en la modificación el Banco le sube ese diferencial pasando a un Euribor + 2,00%, o Euribor +2,5% o superiores.
Esto supone que aunque nos vendan que durante el periodo de carencia nuestra cuota va a ser fantástica y maravillosa, se nos oculta en muchas ocasiones (ojo, depende de la calidad humana de la persona de la entidad; no quiero con esto meter a todo el mundo en el mismo saco) que una vez finalizado ese periodo, el zambombazo que nos van a meter es menudo y vamos a pagar con creces todo ese tiempo en el que nuestra cuota ha sido más…..”comoda”.

EJEMPLO:
Debemos 100.000 €    Plazo 25 años.  Interés que pagamos Euribor (1,80%)+1,20%=3%
Cuota: 474€
Nos plantean la operación de modificación, con dos años de carencia y una ampliación de 3.000€ ;durante la carencia vamos a pagar el 3% y después Euribor+2,5%.
103.000 €
Durante el periodo de carencia PAGARÍAMOS 275,50 €, PERO NO ESTARÍAMOS DEVOLVIENDO UN EURO.
Si cuando nos tocase la revisión estuviese el Euribor al mismo tipo de interés pasaríamos a pagar 560.88 € (1,80%+2,50%=4,30%)

Para que se nos quedase la cuota igual que antes, (474€)nos tendrían que “estirar” 10 años más la hipoteca, imagínaos lo que pagas de más durante 10 años……..

Todo esto teniendo en cuenta que el Euribor estuviese estable porque si empezase a repuntar, ya no quiero ni contar en cuanto se pondría la cuota.

Siento el tostón, pero en mi trabajo veo esto todos los días y no se me pone en la punta de los huevos que engañen a la gente; y si alguno estáis en esta tesitura o conocéis a alguien próximo que lo pueda estar y os vale de algo, perfecto.

Yo cuando le explico a alguien este tipo de operaciones y veo que soy la única persona que se ha preocupado en que lo entienda y en que sepa lo que va a firmar, firme o no firme me voy con la conciencia tranquila a mi casa, y en muchas ocasiones, no firman……y yo que me alegro.
Título: Re: Secc. de ECONOMÍA: OJO CON LAS MODIFICACIONES DE HIPOTECAS.
Publicado por: rafapaz en Marzo 11, 2012, 21:45 Horas
...


Pues, aunque afortunadamente no es mi caso (al menos de momento), yo te agradezco igualmente la molestia en dar esa explicación tan bien hecha que has hecho.

un saludo y gracias
Título: Re: Secc. de ECONOMÍA: OJO CON LAS MODIFICACIONES DE HIPOTECAS.
Publicado por: julen en Marzo 12, 2012, 21:25 Horas
Pues, aunque afortunadamente no es mi caso (al menos de momento), yo te agradezco igualmente la molestia en dar esa explicación tan bien hecha que has hecho.

un saludo y gracias

No las merece, como ya puse:

Siento el tostón, pero en mi trabajo veo esto todos los días y no se me pone en la punta de los huevos que engañen a la gente; y si alguno estáis en esta tesitura o conocéis a alguien próximo que lo pueda estar y os vale de algo, perfecto.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Rams en Marzo 20, 2012, 21:40 Horas



   http://www.cadenaser.com/economia/audios/economistas/csrcsrpor/20120320csrcsreco_4/Aes/ (http://www.cadenaser.com/economia/audios/economistas/csrcsrpor/20120320csrcsreco_4/Aes/)



   Intentar escucharlo sobre todo a partir de los primeros 15 minutos cuando entra en antena un economista que da una visión realista del panorama español. Proceso por el cual a todos nos quitaran de un modo u otro, la mitad de nuestra riqueza. :P

un saludo


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Abril 03, 2012, 18:52 Horas
Al Ibex 35 y a la prima de riesgo les hacía falta este presupuesto... Vaya batacazo!!!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Abril 03, 2012, 19:47 Horas
las hipotecas del futuro serán distintas a las de hoy

los ciudadanos asistimos sorprendidos al encarecimiento de las hipotecas. muchos mantienen la esperanza de que cuando amaine la crisis, los créditos hipotecarios vuelvan a ser como antes. sin embargo, los expertos creen que lo atípico fue lo que vivimos años atrás y que las hipotecas no serán nunca como en la pasada década, por lo que debemos acostumbrarnos a hipotecas con índices diferentes al euribor, con diferenciales del 2% y con duraciones más cortas

cuando la banca vuelva a dar créditos, ya no correrá tantos riesgos como antes y endurecerá los requisitos para conceder hipotecas. los diferenciales irán del 2% al 4% y la vida del préstamo se reducirá de los 40 años a los 25 ó 30 en casos excepcionales. el importe de financiación no excederá el 70% ú 80% del valor de tasación de la vivienda

además, el euribor dejará de ser el índice de referencia de las hipotecas porque se considera que este índice no fleja bien el coste del dinero para que el sector pueda conceder hipotecas. algunas entidades han comenzado a sustituir el euribor por el iprh, que es el tipo medio de las hipotecas a más de tres años para la compra de una vivienda libre del conjunto de entidades y que ronda el 4%, frente al 1,5% del euribor actual. otro elemento que incrementará los costes de la hipoteca es la dación en pago, es decir, la posibilidad del propietario de entregar su vivienda al banco a cambio de saldar su deuda      

-----

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/04/03/0428555-las-hipotecas-del-futuro-nunca-seran-como-antes (http://www.idealista.com/news/archivo/2012/04/03/0428555-las-hipotecas-del-futuro-nunca-seran-como-antes)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 03, 2012, 19:48 Horas


Hablando de Semana Santa y algo del Sevilla y vienes ahora tú con éstas... ¿Estás aburrío o qué? A segunda ome ya
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Abril 03, 2012, 19:49 Horas
jajajaja de semana santa? que semana santa :P
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 03, 2012, 19:50 Horas
jajajaja de semana santa? que semana santa :P

Los sevillanos podemos hablar de Semana Santa cuando nos salga de los guevos
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Yosiun - THE YOSS - en Abril 03, 2012, 19:51 Horas
jajajaja de semana santa? que semana santa :P

sellueve a manta ha querido decir.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Abril 03, 2012, 20:03 Horas
Los sevillanos podemos hablar de Semana Santa cuando nos salga de los guevos

po claro cohone... este año por desgracia se está disfrutando poco de ella.  :-\ :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Abril 04, 2012, 12:45 Horas
Como un cohete tras los necesarios recortes, han dado muchísima confianza a los mercados.  La Prima de Riesgo se acerca a los 400 puntos.

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/pobre-subasta-tesoro-acerca-prima-riesgo-390-puntos/20120404cdscdsmer_2/ (http://www.cincodias.com/articulo/mercados/pobre-subasta-tesoro-acerca-prima-riesgo-390-puntos/20120404cdscdsmer_2/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Abril 04, 2012, 13:44 Horas
Hay muchas cosas de los Presupuestos que me gustan entre poco y muy poco. Tanto de ingresos como de gastos. Mete mucha tijera en sitios donde no debiera y va con la tijera de un niño de 2 años en otras cuestiones. Y ya con las previsiones de ingresos en el impuesto de sociedades o con la amnistía fiscal sería para reírse sino fuese porque el tema es trágico.Pero me da que con lo del Ibex que dijiste ayer o con esto de la prima de riesgo, yerras el tiro.

Como hablas de ello, imagino que habrás leído los presupuestos. Reconozco que yo, enteros no, pero gran parte sí. Y me ha llamado la atención que hay una partida en gasto que ha subido de forma brutal: casi un 300%.Bueno. Realmente no me ha llamado la atención sino que es la constatación en números de algo que ya sabía.

¿Sabes cuál es? ¿Sabes por qué es? ¿Qué opinas de Grecia?

Y por supuesto, te pido que analices desde el origen y no desde la causa-efecto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 04, 2012, 13:58 Horas
Dramático y espeluznante:

Grecia: un jubilado se suicida ante el Parlamento por sus dificultades económicas.

http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/3874003/04/12/Grecia-un-jubilado-se-suicida-ante-el-Parlamento-por-dificultades-economicas.html (http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/3874003/04/12/Grecia-un-jubilado-se-suicida-ante-el-Parlamento-por-dificultades-economicas.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Abril 04, 2012, 14:07 Horas
Prosigo

Yo puedo dar mi opinión de los presupuestos en las dos vertientes: en las de ingresos y en las de gastos. De la segunda puedo tener cierta idea, pero de la primera creo que puedo hablar con cierta propiedad aunque sea por mero prurito profesional.

Decir que vas a recaudar un 17,8% más en Sociedades por quitar 4 deducciones guarras que, además, en muchos casos son temporales (se pueden trasladar a años posteriores) es de aurora boreal. Y ya decir que vas a ingresar el pastón que dices que vas a ingresar por una amnistía fiscal con una letra pequeña (la que se lee y la que no se lee) tal que es cuasi inaplicable es de traca.

En cuanto a los gastos, y sin centrarme mucho, España todos estos años es un señor que ha ido al banco a pedir dinero para poner un negocio. Y con ese dinero, se ha ido de putas, se ha jincado cubatas hasta emborracharse y se ha puesto de coca hasta los ojos. Y claro. Cuando ha ido a pedir más dinero le han dicho dos cosas
1ºQue se monte aquí y pedalee
2ºQue todavía tiene un ronchaco pendiente y que hay que aportar al Fondo: la partida de intereses (esa es la que me refería con el incremento brutal) que pasa a subir un ¡272%! con respecto al Presupuesto de años anteriores

Romaric jurando que va a hacer dieta es más creíble que estos presupuestos del tebeo. Pero tampoco creo que había margen para mucho más. Esto es como si a Monchi le dicen que hay que vender a Medel, Navas y Negredo para enjugar los sobrecostes de los Acosta, Chevantón o Romaric y sustituirlos por Salva, Espinar e Hiroshi. Y encima sus superiores le insten a dar una rueda de prensa diciendo que en la 2012-13 vamos a entrar en Champions sí o sí.

O quizás tal vez sí había más margen, pero entramos ya en el campo ideológico y/o subjetivo y ahí todos pensamos que nuestras ideas son las adecuadas cuando, realmente, nuestras ideas no son más que las nuestras.

Y ya por último, repito, nada (o mejor dicho, poco) tiene que ver los distintos piñazos del IBEX o la desorbitada prima de riesgo con los Presupuestos. Y si algo tiene que ver es más por defecto que por exceso. El mercado (que es el fondo quien trabaja con el IBEX o la prima de riesgo) esperaba un recortaco mayor en muchas partidas. Y yo, que desde la época de vacas gordas vengo manteniendo que el problema de este país es el gasto superfluo, pues también.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Abril 04, 2012, 14:10 Horas
Hay muchas cosas de los Presupuestos que me gustan entre poco y muy poco. Tanto de ingresos como de gastos. Mete mucha tijera en sitios donde no debiera y va con la tijera de un niño de 2 años en otras cuestiones. Y ya con las previsiones de ingresos en el impuesto de sociedades o con la amnistía fiscal sería para reírse sino fuese porque el tema es trágico.Pero me da que con lo del Ibex que dijiste ayer o con esto de la prima de riesgo, yerras el tiro.

Como hablas de ello, imagino que habrás leído los presupuestos. Reconozco que yo, enteros no, pero gran parte sí. Y me ha llamado la atención que hay una partida en gasto que ha subido de forma brutal: casi un 300%.Bueno. Realmente no me ha llamado la atención sino que es la constatación en números de algo que ya sabía.

¿Sabes cuál es? ¿Sabes por qué es? ¿Qué opinas de Grecia?

Y por supuesto, te pido que analices desde el origen y no desde la causa-efecto.

No se si te refieres a mi. en tal caso decirte que no he tenido oportunidad de leerme mucho lso presupuestos, no dispongo de tiempo para ello. Supongo que de la partida de gastos que te refieres es a intereses de deuda. Sobre grecia, que están a 1500 puntos básicos, y eso tras dos ajustes espectaculares. No me creo que los inversores no se den cuenta que talar el crecimiento económico no hace más que perjudicar la propia deuda, ya que requerirá de más endeudamiento y a mayor precio, que en tal caso les beneficia a ellos, que obtendrían más beneficios. Ojalá me equivoque pero es lo que pienso.

La prima de riesgo de Portugal es más de lo mismo. Hemos entrado en recesión en Europa, y no enmendando errores del pasado insistimos en la austeridad. Son ya 2 años de recortes que nos han llevado a una nueva recesión.

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Abril 04, 2012, 17:08 Horas
Me refería a ti por aquello de que hablabas de los Presupuestos. No por nada más.
El IBEX, por cierto, se está despeñando de una forma impresionante también hoy.

A ver por donde sale todo esto
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Abril 04, 2012, 17:11 Horas
Me refería a ti por aquello de que hablabas de los Presupuestos. No por nada más.
El IBEX, por cierto, se está despeñando de una forma impresionante también hoy.

A ver por donde sale todo esto

Más del 2% y la Prima de riesgo cercana a los 390.

Recuerdo que tras el ajuse del Mayo del 2010 los mercados reaccionaron de manera muy distinta. ¿Mosca detrás de la oreja por el resultado que están dando los planes de ajuste, que nos han llevado a una nueva recesión? ¿Cambio de tendencia? ¿o ataque a la deuda para sacar tajada?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Abril 04, 2012, 19:00 Horas
De lo que no hay duda es de que desde Madrid no hacen nada para que Andalucía deje de ser el culo de España, la segunda comunidad con más recortes.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 05, 2012, 11:44 Horas
Me refería a ti por aquello de que hablabas de los Presupuestos. No por nada más.
El IBEX, por cierto, se está despeñando de una forma impresionante también hoy.

A ver por donde sale todo esto

Pues ya que se palpa el miedo quizás sea el momento de empezar a pegar bocados al Kaki... eso sí, quién tenga liquidez  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Abril 05, 2012, 20:54 Horas
 (http://thumbs.subefotos.com/168443b21ca6fce91b35d5af9c4bc908o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?168443b21ca6fce91b35d5af9c4bc908o.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Abril 05, 2012, 21:46 Horas
Pues ya que se palpa el miedo quizás sea el momento de empezar a pegar bocados al Kaki... eso sí, quién tenga liquidez  ;)

El hilo de las inversiones lo tenemos abandonati, socio :D :D :D

Es lo que tiene el mezclar la tristeza y la tiesura
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Abril 06, 2012, 10:46 Horas
Ahora resulta que es por la incertidumbre de Europa. Cómo cambia el discurso según donde estés.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Abril 12, 2012, 18:00 Horas
Escribo esto desde el desconocimiento y seguramente meses (o como mínimo bastantes semanas) de que ello pueda ocurrir si finalmente se llega a ese extremo.

¿Qué pasaría con los más de 250.000 M € que debemos a extranjeros?

¿Qué ocurriría con los casi 300.000 M € que el Estado debe a los bancos e inversores nacionales?

Si se llega a esta situación... ¿habRemus "corralito" español?

Primero nos dijeron que no había crisis.

Después insistieron en que no había crisis y que tan solo existían "tensiones" del mercado que afectaban a otros países.

Más tarde nos contaron que había algo de crisis, pero poco.

Luego que era un poco más grande pero que pasaría pronto.

Posteriormente que España jamás tendría que pedir ayuda (Islandia, Portugal, Grecia).

Hace no mucho que España nunca será "intervenida" (= bancarrota del Estado español).

Creo que somos conejillos de indias de un estúpido método de preparación para el mascletazo, pero dados los antecedentes... por eso hago las preguntas de arriba.

Ofú...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 23, 2012, 11:34 Horas
Derechos al infierno:

Tras las especulaciones sobre un posible maquillaje

Bruselas acaba de certificar que el déficit de España el año pasado fue del 8,5%, lo que supone la cifra más alta de toda la Unión Europea (UE). Eursotat, la oficina estadística de Bruselas, da así el visto bueno a este dato, que hace meses se especuló podría estar inflado al alza para después hacer más eficientes los recortes puestos en marcha. Estas noticias fueron desmentidas.

El 8,5% es una revisión al alza que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy cuando llegó al poder, ya que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero sostuvo hasta sus últimos días en Moncloa que cumpliría con el 6,5% pactado con Bruselas.


¿Y quieren terminar el 2012 con un déficit del 5,3%, cuando en marzo ya teníamos cubiertos más de 1/3 del mismo?  :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Abril 27, 2012, 11:16 Horas
En la previa del partido de Osasuna, el sevillismo se debatía por el cataclismo o no. El partido iba a determinar si nos íbamos camino del hoyo o si sacaríamos la cabeza. Mucha gente hablaba de los 42 puntos y esas cosas. Yo fui siempre optimista. En ningún caso pensé que hubiera la más mínima posibilidad de que el Sevilla descendiera. Pero, con todo y con eso, es evidente que en las previas del partido frente a los pamplonicas estuvimos más cerca del abismo de la 2ª división que nunca.
 
Hoy España se ha levantado con dos noticias que asustan: por un lado la rebaja de una de las agencias más importantes que ponen a nuestra deuda en la antesala del bono basura y, por otro y más inhumano, los 5,6 millones de parados que da la EPA del primer trimestre. La prima de riesgo se vuelve a disparar y la bolsa cotiza a níveles de hace dos lustros. Y si ello ya no era de por sí inquietante, va el Gobierno y con una táctica que es más antigua que un bosque y que a mí me pone sobrealerta (la del desvío de atención que tan bien conocemos en clave sevillista) reabre un tema (el acercamiento de etarras) para que no se hable tanto de lo que la actualidad demanda.
 
Al igual que pasó con el Sevilla, no me cabe la más mínima duda de que no habrá cataclismo. Allí no me equivoqué y espero y deseo tampoco harcerlo ahora. No habrá rescate y los españoles, no sé si más pronto o más tarde, levantaremos esto por nosotros mismos. Pero que hoy, 27 de abril de 2012, estamos más cerca que nunca del abismo es algo indudable
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Abril 27, 2012, 11:32 Horas
En la previa del partido de Osasuna, el sevillismo se debatía por el cataclismo o no. El partido iba a determinar si nos íbamos camino del hoyo o si sacaríamos la cabeza. Mucha gente hablaba de los 42 puntos y esas cosas. Yo fui siempre optimista. En ningún caso pensé que hubiera la más mínima posibilidad de que el Sevilla descendiera. Pero, con todo y con eso, es evidente que en las previas del partido frente a los pamplonicas estuvimos más cerca del abismo de la 2ª división que nunca.
 
Hoy España se ha levantado con dos noticias que asustan: por un lado la rebaja de una de las agencias más importantes que ponen a nuestra deuda en la antesala del bono basura y, por otro y más inhumano, los 5,6 millones de parados que da la EPA del primer trimestre. La prima de riesgo se vuelve a disparar y la bolsa cotiza a níveles de hace dos lustros. Y si ello ya no era de por sí inquietante, va el Gobierno y con una táctica que es más antigua que un bosque y que a mí me pone sobrealerta (la del desvío de atención que tan bien conocemos en clave sevillista) reabre un tema (el acercamiento de etarras) para que no se hable tanto de lo que la actualidad demanda.
 
Al igual que pasó con el Sevilla, no me cabe la más mínima duda de que no habrá cataclismo. Allí no me equivoqué y espero y deseo tampoco harcerlo ahora. No habrá rescate y los españoles, no sé si más pronto o más tarde, levantaremos esto por nosotros mismos. Pero que hoy, 27 de abril de 2012, estamos más cerca que nunca del abismo es algo indudable

Nos vamos a tener a que atar los machos fuerte no, lo siguiente.

Siempre nos quedará Alemania.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Abril 27, 2012, 11:44 Horas
Nos vamos a tener a que atar los machos fuerte no, lo siguiente.

Siempre nos quedará Alemania.

¡Y el Bayern!

Hazme sitio si te vas pá Alemania, que aquí la cosa está muy pero que muy jodida.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Abril 27, 2012, 11:46 Horas
¡Y el Bayern!

Hazme sitio si te vas pá Alemania, que aquí la cosa está muy pero que muy jodida.

Vete aprendiendo alemán, por lo que pueda pasar, si me toca ir con la family.

Si voy sólo y te llevo conmigo te vale con el francés.

Pero, de momento, aguantamos una temporada por aquí.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Abril 27, 2012, 21:15 Horas
En Alemania las cosas no están tampoco tan bonita como la pintan algunos.

Si quereis trabajar ganando dinero, especializaos e iros a U.S.A.  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Abril 27, 2012, 22:01 Horas
En la previa del partido de Osasuna, el sevillismo se debatía por el cataclismo o no. El partido iba a determinar si nos íbamos camino del hoyo o si sacaríamos la cabeza. Mucha gente hablaba de los 42 puntos y esas cosas. Yo fui siempre optimista. En ningún caso pensé que hubiera la más mínima posibilidad de que el Sevilla descendiera. Pero, con todo y con eso, es evidente que en las previas del partido frente a los pamplonicas estuvimos más cerca del abismo de la 2ª división que nunca.
 
Hoy España se ha levantado con dos noticias que asustan: por un lado la rebaja de una de las agencias más importantes que ponen a nuestra deuda en la antesala del bono basura y, por otro y más inhumano, los 5,6 millones de parados que da la EPA del primer trimestre. La prima de riesgo se vuelve a disparar y la bolsa cotiza a níveles de hace dos lustros. Y si ello ya no era de por sí inquietante, va el Gobierno y con una táctica que es más antigua que un bosque y que a mí me pone sobrealerta (la del desvío de atención que tan bien conocemos en clave sevillista) reabre un tema (el acercamiento de etarras) para que no se hable tanto de lo que la actualidad demanda.
 
Al igual que pasó con el Sevilla, no me cabe la más mínima duda de que no habrá cataclismo. Allí no me equivoqué y espero y deseo tampoco harcerlo ahora. No habrá rescate y los españoles, no sé si más pronto o más tarde, levantaremos esto por nosotros mismos. Pero que hoy, 27 de abril de 2012, estamos más cerca que nunca del abismo es algo indudable

Hay algo que por su pequeñez queda algo olvidado, y como soy uno de los representantes de la 4ª edad, de la tercera ya hay bastantes, me llama la atencion y es la forma de tratar de engañar al poblado.

Se nos dice en principio que los abueletes pagarán sólo 8 EUROS mensuales por gastos farmaceuticos ( total nada, 4 cafes mal contados) MENTIRA.

 Ahora resulta que al menos una vez al mes vamos a nuestro hiper (la farmacia) donde abonaremos el 10 % del coste del medicamento y al cabo de los 6 meses nos devolverán el sobrecoste de los 8 euracos. (Vaya galimatias burocrática).

Pero es indignante que alguién con una pequeñisima Pensión No contributiva pueda hacer frente al abono del 10 % de especialidades farmaceúticas de coste elevado y esperar 6 meses para la devolución de lo abonado de más.

Hwuan cosas de viejo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Abril 27, 2012, 22:16 Horas
En Alemania las cosas no están tampoco tan bonita como la pintan algunos.

Si quereis trabajar ganando dinero, especializaos e iros a U.S.A.  ;)

 ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA- una BUENA NOTICIA (en serio!!)
Publicado por: rafapaz en Abril 30, 2012, 10:44 Horas
Aunque parezca mentira, y entre tanta mierda, una buena noticia para los hipotecados:

Hoy cerrará abril con un índice Euribor de unos 1,370 puntos, lo que supone una bajada de aproximadamente 40 ó 50 € por cuota (hipoteca media de unos 120000 euros), tanto para las revisiones anuales como para las semestrales, lo que podría suponer un ahorro de 300 a 600 euros en el acumulado del próximo semestre o año.

Enhorabuena a los premiados, algo es algo... :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Abril 30, 2012, 10:55 Horas
En Alemania las cosas no están tampoco tan bonita como la pintan algunos.

Si quereis trabajar ganando dinero, especializaos e iros a U.S.A.  ;)

Exacto,  los minijobs son una estafa, maquillan datos del paro, nada más. Trabajar a media jornada con un sueldo que no te llega para nada es cuanto menos una explotación.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA- una BUENA NOTICIA (en serio!!)
Publicado por: rafapaz en Abril 30, 2012, 11:54 Horas
Aunque parezca mentira, y entre tanta mierda, una buena noticia para los hipotecados:

Hoy cerrará abril con un índice Euribor de unos 1,370 puntos, lo que supone una bajada de aproximadamente 40 ó 50 € por cuota (hipoteca media de unos 120000 euros), tanto para las revisiones anuales como para las semestrales, lo que podría suponer un ahorro de 300 a 600 euros en el acumulado del próximo semestre o año.

Enhorabuena a los premiados, algo es algo... :-\

definitivamente, cerrado el Eurobor de abril a 1.368
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Abril 30, 2012, 12:04 Horas
definitivamente, cerrado el Eurobor de abril a 1.368

A mi que me toca la revisión en julio, me afecta? o se mira el valor de esa fecha? como va eso.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Abril 30, 2012, 12:06 Horas
A mi que me toca la revisión en julio, me afecta? o se mira el valor de esa fecha? como va eso.

Media entre los 12 meses del año, te subirá casi un 1%.

Prepara el culo para llegar a fin de mes. Además de putas y yonquis, contigo habrá un chapero también en Sevilla.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Abril 30, 2012, 12:15 Horas
A mi que me toca la revisión en julio, me afecta? o se mira el valor de esa fecha? como va eso.

2 preguntas para poder responderte:

Tu revisión, ¿es anual o semestral?

Cuando dices que te toca en julio, ¿te refieres a que en julio PAGAS la primera cuota revisada? o que en julio te avisan que al siguiente mes se aplica?

Te lo digo, porque si te APLICA en julio, es porque te avisan el junio de que al mes siguiente te toca tal o cual cuota, por lo que en junio han cogido el último euribor que haya salido en el BOE, que puede ser el correspondiente a abril, o sea el de hoy. ¿Me explico?

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Abril 30, 2012, 13:00 Horas
Media entre los 12 meses del año, te subirá casi un 1%.

Prepara el culo para llegar a fin de mes. Además de putas y yonquis, contigo habrá un chapero también en Sevilla.

mariconan... vas a venir a sevilla? y yo con estos pelos :P


2 preguntas para poder responderte:

Tu revisión, ¿es anual o semestral?

Cuando dices que te toca en julio, ¿te refieres a que en julio PAGAS la primera cuota revisada? o que en julio te avisan que al siguiente mes se aplica?

Te lo digo, porque si te APLICA en julio, es porque te avisan el junio de que al mes siguiente te toca tal o cual cuota, por lo que en junio han cogido el último euribor que haya salido en el BOE, que puede ser el correspondiente a abril, o sea el de hoy. ¿Me explico?



La revisión es semestral y según los datos que me viene en la hipoteca es

Fecha próxima revisión tipo: 01/07/2012
Euribor aplicable próxima revisión: Publicado en el B.O.E. en Junio de 2012

Saludos y gracias.


Edito: Más datos...

Tipo Estable: NO
Tipo Fijo: NO
Tipo nominal vigente: 2.734 %
Euribor: 2.044 %
Diferencial: +0,69 %

Saludos otra vez ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Abril 30, 2012, 13:07 Horas
lupersan, entonces tienes que esperar 1 mes porque a tí se te aplicará el euribor de mayo, que es el que sale en el BOE a principios de junio, y que el 1 de julio tomará como referencia tu banco (1ª cuota a pagar con la revisión: en agosto).

Pero ya te digo, si la tendencia sigue igual que los ultimos meses, y dependiendo de tu caso en particular (que desconozco) es posible que te baje la cuota mensual en torno a 40 y pico euros x 6 meses = 240 euros que te ahorrarías   ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Abril 30, 2012, 13:41 Horas
lupersan, entonces tienes que esperar 1 mes porque a tí se te aplicará el euribor de mayo, que es el que sale en el BOE a principios de junio, y que el 1 de julio tomará como referencia tu banco (1ª cuota a pagar con la revisión: en agosto).

Pero ya te digo, si la tendencia sigue igual que los ultimos meses, y dependiendo de tu caso en particular (que desconozco) es posible que te baje la cuota mensual en torno a 40 y pico euros x 6 meses = 240 euros que te ahorrarías   ;)

Otia pues muchas gracias, he tenido ya dos revisiones, en la primera me pegó una clavada de subida de 60 € más al mes, en la segunda, una bajada de 10 € al mes, y si ahora me viene otra bajada pues bienvenida sea porque vaya tela....

Actualmente estoy pagando unos 750 €
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Abril 30, 2012, 13:52 Horas
Por cierto...

http://www.expansion.com/2012/04/27/midinero/1335536762.html?a=fb7a219de97b0561d1713c6c00df54c3&t=1335786572 (http://www.expansion.com/2012/04/27/midinero/1335536762.html?a=fb7a219de97b0561d1713c6c00df54c3&t=1335786572)

¿Fin del euribor? ¿otro engaño más para beneficiar a los bancos?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Abril 30, 2012, 14:00 Horas
Por cierto...

http://www.expansion.com/2012/04/27/midinero/1335536762.html?a=fb7a219de97b0561d1713c6c00df54c3&t=1335786572 (http://www.expansion.com/2012/04/27/midinero/1335536762.html?a=fb7a219de97b0561d1713c6c00df54c3&t=1335786572)

¿Fin del euribor? ¿otro engaño más para beneficiar a los bancos?

Interesante artículo.

Respecto a las conclusiones tienes dos opciones

OPCIÓN A: Estudia la carrera de Economía, haz un máster en tipos de interés bancario, lee el expansion 3-4 veces al día y acude a todas las charlas posibles con expertos. Después, fórmate tu propia opinión y la debates.

OPCIÓN B: Hazle caso a las palabras del tito javiye según las cuales "hay una regla que no tiene excepción alguna, la banca siempre gana"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 07, 2012, 07:16 Horas
   En los próximos meses va a estar muy entretenido esto de la economía europea. Con la victoria de Hollande en Francia se rompe (o eso parece) el eje de austeridad "Merkozy" y el socialista quiere otro tipo de políticas basadas en el crecimiento y en no ahogar más la economía. Nos podría venir, de rebote, bien a España. Veremos.

   Por otra parte en Grecia hay un embolado de partidos que ya veremos como se resuelve. Los que están a favor de cumplir con los pactos de la UE son mayoría aunque muy escasa. Esto, a buen seguro, hará caer, por lo menos de entrada, a los mercados (personalmente espero un buen gap de bajada).

   Estaremos ojos avizor a estos próximos meses  :-\
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Mayo 08, 2012, 13:45 Horas
http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d (http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d)

El Ejecutivo estudia cobrar tres céntimos de euro por kilómetro de autovía recorrido
elEconomista.es

En dos años es posible que haya que pagar un peaje por circular por toda la red de autovías española. Esta nueva tasa tendría como objetivo costear el mantenimiento de las carreteras bajo la filosofía de "que quien circule, pague".

Según publica hoy El Mundo, el Gobierno tendría sobre la mesa de estudio esta medida e, incluso, su coste para el bolsillo de los conductores. Se habla de que estos podrían tener que abonar tres céntimos de euro por kilómetro recorrido, tres euros por cada 100 kilómetros.

El rumor está en la calle: no ha habido desmentido por parte del Ejecutivo y el hecho de que la Comunidad de Madrid haya anunciado oficialmente que sus carreteras serán financiadas por los conductores hace pensar que tiene crédito.

El mantenimiento de las carreteras españolas lleva acumulada una deuda superior a 5.000 millones de euros, un dinero que habrá que saldar para poner al día las cuentas.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: sueño en Mayo 08, 2012, 16:42 Horas
http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d (http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d)

El Ejecutivo estudia cobrar tres céntimos de euro por kilómetro de autovía recorrido
elEconomista.es

En dos años es posible que haya que pagar un peaje por circular por toda la red de autovías española. Esta nueva tasa tendría como objetivo costear el mantenimiento de las carreteras bajo la filosofía de "que quien circule, pague".

Según publica hoy El Mundo, el Gobierno tendría sobre la mesa de estudio esta medida e, incluso, su coste para el bolsillo de los conductores. Se habla de que estos podrían tener que abonar tres céntimos de euro por kilómetro recorrido, tres euros por cada 100 kilómetros.

El rumor está en la calle: no ha habido desmentido por parte del Ejecutivo y el hecho de que la Comunidad de Madrid haya anunciado oficialmente que sus carreteras serán financiadas por los conductores hace pensar que tiene crédito.

El mantenimiento de las carreteras españolas lleva acumulada una deuda superior a 5.000 millones de euros, un dinero que habrá que saldar para poner al día las cuentas.

IRPF, gasoil por las nubes, ahora lo de las autovias... ¡¡¡A ESTE PASO VOY A TENER QUE PAGAR YO POR IR A TRABAJAR!!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sebastgc en Mayo 08, 2012, 16:45 Horas
De un día pa otro han subido 25 cents el billete sencillo para 2H (2 zonas)

En fin, parece poco, pero al año me va a salir una broma de muy mal gusto  :'(
Título: Atentado contra el CDF
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 08, 2012, 16:46 Horas
http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d (http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d)

El Ejecutivo estudia cobrar tres céntimos de euro por kilómetro de autovía recorrido
elEconomista.es

En dos años es posible que haya que pagar un peaje por circular por toda la red de autovías española. Esta nueva tasa tendría como objetivo costear el mantenimiento de las carreteras bajo la filosofía de "que quien circule, pague".

Según publica hoy El Mundo, el Gobierno tendría sobre la mesa de estudio esta medida e, incluso, su coste para el bolsillo de los conductores. Se habla de que estos podrían tener que abonar tres céntimos de euro por kilómetro recorrido, tres euros por cada 100 kilómetros.

El rumor está en la calle: no ha habido desmentido por parte del Ejecutivo y el hecho de que la Comunidad de Madrid haya anunciado oficialmente que sus carreteras serán financiadas por los conductores hace pensar que tiene crédito.

El mantenimiento de las carreteras españolas lleva acumulada una deuda superior a 5.000 millones de euros, un dinero que habrá que saldar para poner al día las cuentas.

Esto ya es demasié.

Vamos a juzgar a Aznalcázar y el donpavor nos estafa diciendo que son 2 € por cabeza. A eso tendríamos que sumar como mínimo 1,2 € por el uso autoviario.

Pero es que si jugamos en Mairena del Alcor, que el hijofruta nos exige 3 €, tendríamos que sumarle como mínimo otros 1,2 €, con lo cual la broma se nos va por encima de los cuatro pavos.

En lugar de litronas tendremos que consumir agua de grifo y en lugar de migas acompañaremos al agua con arcatufas.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: Matthew Tuck en Mayo 08, 2012, 16:46 Horas
http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d (http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d)

El Ejecutivo estudia cobrar tres céntimos de euro por kilómetro de autovía recorrido
elEconomista.es

En dos años es posible que haya que pagar un peaje por circular por toda la red de autovías española. Esta nueva tasa tendría como objetivo costear el mantenimiento de las carreteras bajo la filosofía de "que quien circule, pague".

Según publica hoy El Mundo, el Gobierno tendría sobre la mesa de estudio esta medida e, incluso, su coste para el bolsillo de los conductores. Se habla de que estos podrían tener que abonar tres céntimos de euro por kilómetro recorrido, tres euros por cada 100 kilómetros.

El rumor está en la calle: no ha habido desmentido por parte del Ejecutivo y el hecho de que la Comunidad de Madrid haya anunciado oficialmente que sus carreteras serán financiadas por los conductores hace pensar que tiene crédito.

El mantenimiento de las carreteras españolas lleva acumulada una deuda superior a 5.000 millones de euros, un dinero que habrá que saldar para poner al día las cuentas.

Claro... así tambien arreglo yo la crisis. Venga a seguir sacando dinero de los que menos tienen.

Propongo que lo proximo sea cobrar por andar por la calle.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 08, 2012, 16:48 Horas
Claro... así tambien arreglo yo la crisis. Venga a seguir sacando dinero de los que menos tienen.

Propongo que lo proximo sea cobrar por andar por la calle.

No seas mentiroso.

Me he informado bien de que a Rodrigo Rato le van a meter una multa de 1,2 M € por haber dejado así a Bankia y salir por patas.

Por lo menos en este país ya hay justicia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Mayo 08, 2012, 16:54 Horas
De un día pa otro han subido 25 cents el billete sencillo para 2H (2 zonas)

En fin, parece poco, pero al año me va a salir una broma de muy mal gusto  :'(


Los estudiantes del SAT estamos iniciando una campaña para solicitar un bonobús estudiantil para el Consorcio de Transporte, donde excepto los autobuses urbanos de 2H y Alcalá(si no recuerdo mal), sería válido para el resto de servicios
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: sueño en Mayo 08, 2012, 17:02 Horas
Claro... así tambien arreglo yo la crisis. Venga a seguir sacando dinero de los que menos tienen.

Propongo que lo proximo sea cobrar por andar por la calle.

¿Por qué no cobrar por Nm3 de aire que inhalamos?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Mayo 08, 2012, 17:11 Horas
Es lo que tiene

El hace

La gente no rechista y asume

Por tanto, seguirá haciendo

El fin?

Cuando nos cansemos de tanto sinverguenza*

* (PP+PSOE+IU+PA+Ciu+TODOS)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Mayo 08, 2012, 17:18 Horas
Esto iria mas en lo de los sinverguenzas..
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: carlosza en Mayo 08, 2012, 17:57 Horas
Vale yo pago, pero las autovias en perfecto estado, sin radares, sin limites de velocidad...Si es "nuestra" yo solicito que estén así.

No se supone que una cantidad x de mis impuestos van destinado a crear carreteras?? Si pago no estaría pagando dos veces por lo mismo?? Lo suyo seria que pusieran una lista de conceptos hacia donde quiero dirigir mis impuestos. Y que así se reparta. Que se queda la casita real sin dinero pues ajo y agua.

No se si habéis visto los efectos de los datos macroeconómicos hasta el 2020 que ha puesto el Estado. Solo comentar que en materia de empleo, lo de la reforma laboral tendría una repercusión de 1.500.000 de empleos, si le sumamos todos los conceptos, la repercusión seria de 1.700.000 empleos, y eso para dentro de 8 años.

Hollande y Grecia, de Grecia que paguen o que se vayan de la UE. Hollande espero que deje claro a la Merkel que esto no puede seguir así, que no estamos asfixiando. Porque ahora hay gente que puede ir pagando pero cuando esa gente no pueda pagar mas a ver que sucede.
Título: Hacienda estudia premiar usuarios putas den pistas sus ingresos
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 08, 2012, 18:21 Horas
Hacienda estudia beneficios fiscales delatores ingresos prostitución

Madrid, 8 MAY (EFE).- El ministerio de Hacienda estudia la posibilidad de otorgar determinados beneficios fiscales a contribuyentes que utilicen servicios ligados a la prostitución si facilitan detalles acerca del monto cobrado por las personas que se dedican a esta profesión que permitan identificar una de las mayores bolsas de dinero negro que existen en la economía española.

El departamento que dirige Cristóbal Montoro calcula en función de diversos estudios sociales que en España se consume anualmente en servicios de prositución una cantidad que oscila entre los 550 y 620 M € anuales totalmente opacos al fisco según fuentes ministeriales, que coinciden en señalar que se trata de "estimaciones muy a la baja" por cuanto el montante total, señalaron las mismas fuentes, podría elevarse por encima de los 1.000 millones de euros anuales.

Significaron, en este sentido, que Hacienda estudia la posibilidad de otorgar deducciones y bonificaciones fiscales a empresas y autónomos que bajo un nuevo epígrafe de la declaración justifiquen gastos "lúdicos" siempre que comprometan la identificación del perceptor o la perceptora de las cantidades declaradas como un primer paso para constituir una bolsa que integrarían las personas que se dedican profesionalmente a la prostitución para, en un segundo paso, legislar concretamente al respecto.

"Hay prostitutas que ganan más de dos millones de euros anuales, que tienen derecho a la Seguridad Social y que no declaran nada", aseguraron fuentes ministeriales.

Por su parte, la Asociación de Usuarios de Prostitutas de Madrid manifestó a través de su portavoz, Edgardo Jurado Real, que duda de la legalidad de la medida y que pondrán el asunto en manos de su gabinete de asesoramiento jurídico, mientras que la presidenta de la Asociación de Prostitutas de Barcelona, Aida Chacón Aguirre, señaló que se trata de una medida "anticonstitucional" y que "viola la ley de protección de datos y el derecho a la imagen, al honor y a la intimidad".

Fuentes del ministerio de Hacienda indicaron que dicho departamento pretende poner en marcha esta actividad para el próximo ejercicio fiscal por lo que tendría efectos para la declaración de la renta en junio de 2014.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 08, 2012, 18:29 Horas
...Prostitutas ...

pa qué tanto bombo, aireándolo en los medios de comunicación? estas cosas los políticos deberían resolverlas en casa, que hablen con sus madres y punto.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: pedreitor en Mayo 08, 2012, 18:34 Horas
http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d (http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d)

El Ejecutivo estudia cobrar tres céntimos de euro por kilómetro de autovía recorrido
elEconomista.es

En dos años es posible que haya que pagar un peaje por circular por toda la red de autovías española. Esta nueva tasa tendría como objetivo costear el mantenimiento de las carreteras bajo la filosofía de "que quien circule, pague".

Según publica hoy El Mundo, el Gobierno tendría sobre la mesa de estudio esta medida e, incluso, su coste para el bolsillo de los conductores. Se habla de que estos podrían tener que abonar tres céntimos de euro por kilómetro recorrido, tres euros por cada 100 kilómetros.

El rumor está en la calle: no ha habido desmentido por parte del Ejecutivo y el hecho de que la Comunidad de Madrid haya anunciado oficialmente que sus carreteras serán financiadas por los conductores hace pensar que tiene crédito.

El mantenimiento de las carreteras españolas lleva acumulada una deuda superior a 5.000 millones de euros, un dinero que habrá que saldar para poner al día las cuentas.

Que paguen esta deuda de los 10.000 millones de euros que quieren dar a Bankia.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: Panarra en Mayo 08, 2012, 18:45 Horas
http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d (http://www.supercontable.com/envios/BOLETIN_SUPERCONTABLE_19_2012.htm?dest=http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3945943/05/12/El-Ejecutivo-estudia-cobrar-tres-centimos-d)

El Ejecutivo estudia cobrar tres céntimos de euro por kilómetro de autovía recorrido
elEconomista.es

En dos años es posible que haya que pagar un peaje por circular por toda la red de autovías española. Esta nueva tasa tendría como objetivo costear el mantenimiento de las carreteras bajo la filosofía de "que quien circule, pague".

Según publica hoy El Mundo, el Gobierno tendría sobre la mesa de estudio esta medida e, incluso, su coste para el bolsillo de los conductores. Se habla de que estos podrían tener que abonar tres céntimos de euro por kilómetro recorrido, tres euros por cada 100 kilómetros.

El rumor está en la calle: no ha habido desmentido por parte del Ejecutivo y el hecho de que la Comunidad de Madrid haya anunciado oficialmente que sus carreteras serán financiadas por los conductores hace pensar que tiene crédito.

El mantenimiento de las carreteras españolas lleva acumulada una deuda superior a 5.000 millones de euros, un dinero que habrá que saldar para poner al día las cuentas.

Pues oye, ahora los atascos en el puente del 5º Centenario los voy a disfrutar porque asi al menos se que estoy rentabilizando un monton los 3 cts/km
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Mayo 08, 2012, 18:52 Horas
Que paguen esta deuda de los 10.000 millones de euros que quieren dar a Bankia.

Sr. Ojete con las manos en la cabeza:

Que malos son los bancos a ver si quiebran!! (ironia modo ON)

Que cada cual decida que prefiera si deberle dinero de la hipoteca a una caja o un banco o deberselo directamente al banco central europeo, seguro que ellos ponen mejores condiciones a devolver si... y yo voy a la peluqueria que he quedado para que me corten las puntas que las tengo abiertas.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: pedreitor en Mayo 08, 2012, 19:10 Horas
Sr. Ojete con las manos en la cabeza:

Que malos son los bancos a ver si quiebran!! (ironia modo ON)

Que cada cual decida que prefiera si deberle dinero de la hipoteca a una caja o un banco o deberselo directamente al banco central europeo, seguro que ellos ponen mejores condiciones a devolver si... y yo voy a la peluqueria que he quedado para que me corten las puntas que las tengo abiertas.

A lo mejor hay que dejar de darle dinero a los bancos sin contraprestaciones a corto plazo y en lugar de darle dinero haya que intervenirlos y nacionalizar todo banco que ponga en riesgo la solvencia economica y financiera de muchos españoles. Quizas en la situación que estamos que haya una banca nacionalizada que emita hipotecas en buenas condiciones para los hipotecados y créditos a emprendedores tras presentación de proyectos de viabilidad y bajo la garantía de la administración haría que poco a poco hubiera alguna gente que pudiera levantar cabeza.

Recordemos que una de las cosas que nos tienen lastrados es que el dinero no se esta moviendo y un motivo de ello es que los bancos no estan haciendo que fluya el crédito a pesar de haber recibido dinero del Estado precisamente para eso... para que la economía se mueva y ayude a la creación de empleo.

No me gustaba cuando se le dio el dinero por parte del PSOE a la banca y ver que los bancos no movían ese dinero y no me gusta ahora que se le van a dar a Bankia 10.000 millones de euros cuando han recortado a Educación y Sanidad precisamente 10.000 millones de euros.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Mayo 08, 2012, 19:36 Horas
A lo mejor hay que dejar de darle dinero a los bancos sin contraprestaciones a corto plazo y en lugar de darle dinero haya que intervenirlos y nacionalizar todo banco que ponga en riesgo la solvencia economica y financiera de muchos españoles. Quizas en la situación que estamos que haya una banca nacionalizada que emita hipotecas en buenas condiciones para los hipotecados y créditos a emprendedores tras presentación de proyectos de viabilidad y bajo la garantía de la administración haría que poco a poco hubiera alguna gente que pudiera levantar cabeza.

Recordemos que una de las cosas que nos tienen lastrados es que el dinero no se esta moviendo y un motivo de ello es que los bancos no estan haciendo que fluya el crédito a pesar de haber recibido dinero del Estado precisamente para eso... para que la economía se mueva y ayude a la creación de empleo.

No me gustaba cuando se le dio el dinero por parte del PSOE a la banca y ver que los bancos no movían ese dinero y no me gusta ahora que se le van a dar a Bankia 10.000 millones de euros cuando han recortado a Educación y Sanidad precisamente 10.000 millones de euros.

Sr. Ojete desconcertado:

Si empezamos a hablar de nacionalizar bancos cual republica bananera sin pensar los contras que tiene eso, de si los bancos son los responsables principal de la crisis y los malos malosos... me pongo un bigote de pichardo y me voy a hablar de  Negador que para el caso es la misma cosa, si vamos a trollear el sentido comun yo no boi.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: pedreitor en Mayo 08, 2012, 19:52 Horas
Sr. Ojete desconcertado:

Si empezamos a hablar de nacionalizar bancos cual republica bananera sin pensar los contras que tiene eso, de si los bancos son los responsables principal de la crisis y los malos malosos... me pongo un bigote de pichardo y me voy a hablar de  Negador que para el caso es la misma cosa, si vamos a trollear el sentido comun yo no boi.

http://finanzas.iprofesional.com/notas/79409-Europa-avanza-a-paso-firme-en-la-nacionalizacin-de-bancos-y-le-marca-el-camino-a-EEUU (http://finanzas.iprofesional.com/notas/79409-Europa-avanza-a-paso-firme-en-la-nacionalizacin-de-bancos-y-le-marca-el-camino-a-EEUU)

http://www.cotizalia.com/noticias/2011/12/17/la-crisis-de-europa-llevaria-a-nacionalizar-50-bancos-y-aumentaria-los-festivos-segun-saxo-75061/ (http://www.cotizalia.com/noticias/2011/12/17/la-crisis-de-europa-llevaria-a-nacionalizar-50-bancos-y-aumentaria-los-festivos-segun-saxo-75061/)

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2585529 (http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2585529)

http://www.aporrea.org/internacionales/n129489.html (http://www.aporrea.org/internacionales/n129489.html)

http://www.abc.es/20081013/economia-banca/quince-podran-capitalizar-bancos-20081013.html (http://www.abc.es/20081013/economia-banca/quince-podran-capitalizar-bancos-20081013.html)

http://blog.pucp.edu.pe/item/33823/nacionalizacion-de-la-banca-en-ee-uu-y-europa (http://blog.pucp.edu.pe/item/33823/nacionalizacion-de-la-banca-en-ee-uu-y-europa)

Tres años lleva Bruselas legislando ante la posibilidad de que la salida de la crisis termine pasando por la nacionalización de la banca en distintos paises, y lo mismo ha ido pasando en EE.UU. lo mismo consideras que EEUU y la Unión Europea estan compuestos por paises y Estados que puedan ser considerados republicas bananeras, pero sí el problema es que si le das dinero a los banco para que muevan el dinero y no lo mueven habra que buscarle soluciones, de tal forma que el crédito termine fluyendo.

Voy a aprovechar un mensaje que me ha puesto un forero de Sevillagrande en mi facebook (el peluka): "Antes que darle el dinero directamente al banco, yo le cancelaba media hipoteca de vivienda a familias (o las reducía) por valor de los 10.000 millones, para quitarles la asfixia a muchas familias y el dinero al final iría a parar en el banco de igual forma para darle fluidez. ¿La diferencia? Que el banco no se lo llevaría dos veces calentito y que los aliviados podrían vivir mucho mejor y consumir mucho más para sanear la economía. Ya ya, ya lo sé, es utópico..."

No me parece tampoco mala solución.
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Mayo 08, 2012, 20:00 Horas
http://finanzas.iprofesional.com/notas/79409-Europa-avanza-a-paso-firme-en-la-nacionalizacin-de-bancos-y-le-marca-el-camino-a-EEUU (http://finanzas.iprofesional.com/notas/79409-Europa-avanza-a-paso-firme-en-la-nacionalizacin-de-bancos-y-le-marca-el-camino-a-EEUU)

http://www.cotizalia.com/noticias/2011/12/17/la-crisis-de-europa-llevaria-a-nacionalizar-50-bancos-y-aumentaria-los-festivos-segun-saxo-75061/ (http://www.cotizalia.com/noticias/2011/12/17/la-crisis-de-europa-llevaria-a-nacionalizar-50-bancos-y-aumentaria-los-festivos-segun-saxo-75061/)

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2585529 (http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2585529)

http://www.aporrea.org/internacionales/n129489.html (http://www.aporrea.org/internacionales/n129489.html)

http://www.abc.es/20081013/economia-banca/quince-podran-capitalizar-bancos-20081013.html (http://www.abc.es/20081013/economia-banca/quince-podran-capitalizar-bancos-20081013.html)

http://blog.pucp.edu.pe/item/33823/nacionalizacion-de-la-banca-en-ee-uu-y-europa (http://blog.pucp.edu.pe/item/33823/nacionalizacion-de-la-banca-en-ee-uu-y-europa)

Tres años lleva Bruselas legislando ante la posibilidad de que la salida de la crisis termine pasando por la nacionalización de la banca en distintos paises, y lo mismo ha ido pasando en EE.UU. lo mismo consideras que EEUU y la Unión Europea estan compuestos por paises y Estados que puedan ser considerados republicas bananeras, pero sí el problema es que si le das dinero a los banco para que muevan el dinero y no lo mueven habra que buscarle soluciones, de tal forma que el crédito termine fluyendo.

Voy a aprovechar un mensaje que me ha puesto un forero de Sevillagrande en mi facebook (el peluka): "Antes que darle el dinero directamente al banco, yo le cancelaba media hipoteca de vivienda a familias (o las reducía) por valor de los 10.000 millones, para quitarles la asfixia a muchas familias y el dinero al final iría a parar en el banco de igual forma para darle fluidez. ¿La diferencia? Que el banco no se lo llevaría dos veces calentito y que los aliviados podrían vivir mucho mejor y consumir mucho más para sanear la economía. Ya ya, ya lo sé, es utópico..."

No me parece tampoco mala solución.

Sr. Ojete terminando:

Que si hombre que si que nacionalizar bancos es la solución claro que si... como un cohete, como mi betin.

EEUU es el ejemplo de como solventar una crisis economica eso es asi, desde que eran chicos son unos fenomenos.

Con Dio, me voy con un bigote de pichardo, los pantalones de  MC Hammer, un matasuegra y escuchando a Mini Vanili!!
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: pedreitor en Mayo 08, 2012, 20:13 Horas
Sr. Ojete terminando:

Que si hombre que si que nacionalizar bancos es la solución claro que si... como un cohete, como mi betin.

EEUU es el ejemplo de como solventar una crisis economica eso es asi, desde que eran chicos son unos fenomenos.

Con Dio, me voy con un bigote de pichardo, los pantalones de  MC Hammer, un matasuegra y escuchando a Mini Vanili!!


Bueno, pues por si vieras este mensaje, solo por si lo vieras y quisieras responder a la pregunta que te voy a hacer.

Según tu nacionalizar banco no ayudara en nada a salir de la situación en la que estamos.

¿Darle más dinero a los bancos que estan recibiendo más y más dinero público de los Estados sí que nos va a sacar de la situación en la que estamos? Por que sí tu posicionamiento es ese, a ver sí tras tanto meterle dinero a los bancos termina por ser alguna vez efectivo porque llevamos metiendo dinero a los bancos desde hace ya demasiado tiempo y no se ve que la cosa mejore. ¿Crees que esta de verdad que va a ser la buena o dentro de unos meses habrá que meter más dinero en Bankia mientras seguimos recortando dinero a Sanidad, Educación o Investigación y Desarrollo?

Es que me gustaría conocer tu opinión sobre lo que crees que hay que hacer para salir de la crisis, porque salvo la ironía no te he leído que tengas una idea clara en la que apoyar argumentos para decir que viene mejor para salir de la situación actual y me gustaría conocer tu opinión, creo que todos tenemos una opinión en según que temas y esta bien conocerla, aunque pueda no compartirse.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Mayo 08, 2012, 20:14 Horas
Yo es que hasta que no se empiece a matar a unos cuantos de estos hijos de la gran puta, a modo intimidatorio para el resto, no veo solución.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 08, 2012, 20:17 Horas
Yo es que hasta que no se empiece a matar a unos cuantos de estos hijos de la gran puta, a modo intimidatorio para el resto, no veo solución.



¿Y el trabajo de sicario... eso a título de impuestos desgrava o hay que pasarlo por hacienda?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Mayo 08, 2012, 20:19 Horas
¿Y el trabajo de sicario... eso a título de impuestos desgrava o hay que pasarlo por hacienda?

Es economía sumergida.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 08, 2012, 20:24 Horas
Es economía sumergida.

Ay piratón... que yo se lo que quieres tener sumergida y no es la economía precisamente  :D :D :D
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Mayo 08, 2012, 20:37 Horas
Bueno, pues por si vieras este mensaje, solo por si lo vieras y quisieras responder a la pregunta que te voy a hacer.

Según tu nacionalizar banco no ayudara en nada a salir de la situación en la que estamos.(1)
¿Darle más dinero a los bancos que estan recibiendo más y más dinero público de los Estados sí que nos va a sacar de la situación en la que estamos? Por que sí tu posicionamiento es ese, a ver sí tras tanto meterle dinero a los bancos termina por ser alguna vez efectivo porque llevamos metiendo dinero a los bancos desde hace ya demasiado tiempo y no se ve que la cosa mejore. ¿Crees que esta de verdad que va a ser la buena o dentro de unos meses habrá que meter más dinero en Bankia mientras seguimos recortando dinero a Sanidad, Educación o Investigación y Desarrollo? (2)

Es que me gustaría conocer tu opinión sobre lo que crees que hay que hacer para salir de la crisis, porque salvo la ironía no te he leído que tengas una idea clara en la que apoyar argumentos para decir que viene mejor para salir de la situación actual y me gustaría conocer tu opinión, creo que todos tenemos una opinión en según que temas y esta bien conocerla, aunque pueda no compartirse.

Sr. Ojete respondiendo caballeroso:

(1) No, todo lo contrario, un banco no es una empresa "regional", si nacionalizas un banco atacas colateralmente a empresas de otros paises y creas enemistades por todo el mundo... tu crees que lo de YPF es gordo? pues nacionaliza un banco en españa y vas a ver tu que es un cipote a nivel mundial.... que bastante caro les va a salir a los argentinos el brindis al sol que han hecho con YPF... no las van a pasar putas ni ná.

(2) Los bancos no pueden caer, no podemos permitirnos eso, seria poner una lapida sobre el pais, podemos vivir con menos escuelas, con listas de esperas mayores, con medicamentos a cuenta gotas, con menos ciencia... pero con un crack en la banca, es inviable... asi de claro, si hay que recortar se recorta, pero la banca no puede caer.... triste, deprimente, horrible y deshumanizado, pero es asi.

Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: pedreitor en Mayo 08, 2012, 21:00 Horas
Sr. Ojete respondiendo caballeroso:

(1) No, todo lo contrario, un banco no es una empresa "regional", si nacionalizas un banco atacas colateralmente a empresas de otros paises y creas enemistades por todo el mundo... tu crees que lo de YPF es gordo? pues nacionaliza un banco en españa y vas a ver tu que es un cipote a nivel mundial.... que bastante caro les va a salir a los argentinos el brindis al sol que han hecho con YPF... no las van a pasar putas ni ná.

(2) Los bancos no pueden caer, no podemos permitirnos eso, seria poner una lapida sobre el pais, podemos vivir con menos escuelas, con listas de esperas mayores, con medicamentos a cuenta gotas, con menos ciencia... pero con un crack en la banca, es inviable... asi de claro, si hay que recortar se recorta, pero la banca no puede caer.... triste, deprimente, horrible y deshumanizado, pero es asi.



Mi percepción es distinta, pero bueno, tenemos distintas formas de verlo, ni me gusto cuando lo estaba haciendo ZP ni me gusta que ahora lo vaya a comenzar a hacer Rajoy después de decir que no lo iba a hacer.

El Estado español le ha dado a la Banca 146.000 millones, el 8,4% del PIB (http://usuariosdebancayseguros.adicae.net/?articulo=634)

Con más de 150.000 millones de euros de inyección a los bancos para que hicieran que fluyera el crédito pienso que ya ha sido suficiente para que se haya visto que así no salimos de la crisis, es mi forma de verlo, pero no tenemos porque pensar lo mismo y ni yo te voy a convencer a tí, ni tu a mí, ni el fin de que cada uno pongamos lo que pensamos tiene que ser el de que nos convenzamos el uno al otro porque sino de aquí no saldríamos  :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 08, 2012, 21:05 Horas
Yo creo que la solución podría estar en un punto intermedio. Ni lo que dice el Sr. Ojete ni lo que dice pedreitor.

Resulta que es obligatorio salvar a la banca... vaya, pues bueno, habrá que meter dinero de todos en la banca.

Pero ¿que se vayan de rositas?

Por lo menos podríamos llegar al acuerdo de matar a los banqueros y violar a sus mujeres.

Así por lo menos disfrutamos con ellas (y ellas con ellos en el caso inverso) y les advertimos a los nuevos banqueros de lo que les puede ocurrir si nos toman otra vez el pelo.

Café para todos, pelillos a la mar. Y aquí no ha pasao ná. Total ¿Que son 1.000 asesinatos, bueno, perdón, qué son mil actos de justicia y dos millones de violaciones sociales (cada cónyuge de banquer@ tendría que ofrecerse a 2.000 damnificados por los timos bancarios) a cambio de unos miles de milloncejos?

La que monta la gente por ná.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Mayo 08, 2012, 21:11 Horas
Yo creo que la solución podría estar en un punto intermedio. Ni lo que dice el Sr. Ojete ni lo que dice pedreitor.

Resulta que es obligatorio salvar a la banca... vaya, pues bueno, habrá que meter dinero de todos en la banca.

Pero ¿que se vayan de rositas?

Por lo menos podríamos llegar al acuerdo de matar a los banqueros y violar a sus mujeres.

Así por lo menos disfrutamos con ellas (y ellas con ellos en el caso inverso) y les advertimos a los nuevos banqueros de lo que les puede ocurrir si nos toman otra vez el pelo.

Café para todos, pelillos a la mar. Y aquí no ha pasao ná. Total ¿Que son 1.000 asesinatos, bueno, perdón, qué son mil actos de justicia y dos millones de violaciones sociales (cada cónyuge de banquer@ tendría que ofrecerse a 2.000 damnificados por los timos bancarios) a cambio de unos miles de milloncejos?

La que monta la gente por ná.

En los de sus mujeres metes a las amantes y a las hijas, verdad?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 08, 2012, 21:12 Horas
En los de sus mujeres metes a las amantes y a las hijas, verdad?

No lo había pensado, pero se aceptan sugerencias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Mayo 09, 2012, 16:37 Horas
Suben impuestos y nacionalizarán la matriz de Bankia. Estos comunistas arruinan la economía...
Título: Bankia, al borde de la nacionalización
Publicado por: pedreitor en Mayo 09, 2012, 17:06 Horas
Bankia, al borde de la nacionalización

José Ignacio Goirigolzarri es ya el nuevo presidente de Bankia. Lo ha aprobado el Consejo de Administración de la entidad y ahora este nombramiento tendrá que ser refrendado por el Consejo de Administración del banco financiero y de ahorros, que se reúne este tarde a las 18:00 horas. Fuentes financieras apuntan que en esta reunión la matriz de Bankia decidirá pedir al Gobierno su participación directa y significativa en el accionariado de la entidad, según informa la Cadena Ser.

La llegada de Goirigolzarri a la entidad va a ser contundente, ya que con esta decisión se produciría de facto la nacionalización de la entidad. La fórmula será que los 4.500 millones que Bankia recibió del FROB en 2010 se transformen de préstamo a capital. Eso haría que el Estado a través del Fondo de Restructuración para la Ordenación Bancaria se convierta en accionista mayoritario de FBA, y por tanto, de Bankia.

Preguntado por la cuestión, Mariano Rajoy, ha asegurado que "los nuevos responsables de la entidad evaluarán la situación y adoptarán las medidas que consideren pertinentes". El presidente del Gobierno ha querido mandar desde Oporto, donde se ha reunido con el presidente Pedro Passos Coelho, un mensaje de "tranquilidad" a los clientes de Bankia y ha asegurado que el Ejecutivo "tomará todas las medidas útiles para garantizar la estabilidad del sistema bancario".

http://www.elcorreoweb.es/economia/145927/kia/borde/nacionalizacion (http://www.elcorreoweb.es/economia/145927/kia/borde/nacionalizacion)
Título: Re: A pagar, chicos. El precio del gasoil puede no ser lo único preocupante.
Publicado por: pedreitor en Mayo 09, 2012, 17:06 Horas
Sr. Ojete respondiendo caballeroso:

(1) No, todo lo contrario, un banco no es una empresa "regional", si nacionalizas un banco atacas colateralmente a empresas de otros paises y creas enemistades por todo el mundo... tu crees que lo de YPF es gordo? pues nacionaliza un banco en españa y vas a ver tu que es un cipote a nivel mundial.... que bastante caro les va a salir a los argentinos el brindis al sol que han hecho con YPF... no las van a pasar putas ni ná.

(2) Los bancos no pueden caer, no podemos permitirnos eso, seria poner una lapida sobre el pais, podemos vivir con menos escuelas, con listas de esperas mayores, con medicamentos a cuenta gotas, con menos ciencia... pero con un crack en la banca, es inviable... asi de claro, si hay que recortar se recorta, pero la banca no puede caer.... triste, deprimente, horrible y deshumanizado, pero es asi.



Bankia, al borde de la nacionalización

José Ignacio Goirigolzarri es ya el nuevo presidente de Bankia. Lo ha aprobado el Consejo de Administración de la entidad y ahora este nombramiento tendrá que ser refrendado por el Consejo de Administración del banco financiero y de ahorros, que se reúne este tarde a las 18:00 horas. Fuentes financieras apuntan que en esta reunión la matriz de Bankia decidirá pedir al Gobierno su participación directa y significativa en el accionariado de la entidad, según informa la Cadena Ser.

La llegada de Goirigolzarri a la entidad va a ser contundente, ya que con esta decisión se produciría de facto la nacionalización de la entidad. La fórmula será que los 4.500 millones que Bankia recibió del FROB en 2010 se transformen de préstamo a capital. Eso haría que el Estado a través del Fondo de Restructuración para la Ordenación Bancaria se convierta en accionista mayoritario de FBA, y por tanto, de Bankia.

Preguntado por la cuestión, Mariano Rajoy, ha asegurado que "los nuevos responsables de la entidad evaluarán la situación y adoptarán las medidas que consideren pertinentes". El presidente del Gobierno ha querido mandar desde Oporto, donde se ha reunido con el presidente Pedro Passos Coelho, un mensaje de "tranquilidad" a los clientes de Bankia y ha asegurado que el Ejecutivo "tomará todas las medidas útiles para garantizar la estabilidad del sistema bancario".

http://www.elcorreoweb.es/economia/145927/kia/borde/nacionalizacion (http://www.elcorreoweb.es/economia/145927/kia/borde/nacionalizacion)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Mayo 09, 2012, 17:08 Horas
quien decia que no podiamos ir a peor? yo!!   :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Título: BANKIA, AL BORDE DE LA NACIONALIZACIÓN
Publicado por: pedreitor en Mayo 09, 2012, 17:14 Horas
Bankia, al borde de la nacionalización

José Ignacio Goirigolzarri es ya el nuevo presidente de Bankia. Lo ha aprobado el Consejo de Administración de la entidad y ahora este nombramiento tendrá que ser refrendado por el Consejo de Administración del banco financiero y de ahorros, que se reúne este tarde a las 18:00 horas. Fuentes financieras apuntan que en esta reunión la matriz de Bankia decidirá pedir al Gobierno su participación directa y significativa en el accionariado de la entidad, según informa la Cadena Ser.

La llegada de Goirigolzarri a la entidad va a ser contundente, ya que con esta decisión se produciría de facto la nacionalización de la entidad. La fórmula será que los 4.500 millones que Bankia recibió del FROB en 2010 se transformen de préstamo a capital. Eso haría que el Estado a través del Fondo de Restructuración para la Ordenación Bancaria se convierta en accionista mayoritario de FBA, y por tanto, de Bankia.

Preguntado por la cuestión, Mariano Rajoy, ha asegurado que "los nuevos responsables de la entidad evaluarán la situación y adoptarán las medidas que consideren pertinentes". El presidente del Gobierno ha querido mandar desde Oporto, donde se ha reunido con el presidente Pedro Passos Coelho, un mensaje de "tranquilidad" a los clientes de Bankia y ha asegurado que el Ejecutivo "tomará todas las medidas útiles para garantizar la estabilidad del sistema bancario".

http://www.elcorreoweb.es/economia/145927/kia/borde/nacionalizacion (http://www.elcorreoweb.es/economia/145927/kia/borde/nacionalizacion)

El nuevo gestor de Bankia propone la nacionalización parcial del banco

El ya nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, propondrá a los consejos de administración del grupo la entrada del Estado en el capital de la matriz de la entidad, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), según han informado en fuentes financieras. La operación se realizará a través de la conversión de la ayuda de 4.464 millones de euros que la entidad recibió del primer Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en acciones, con lo que el Estado pasará a controlar tanto BFA como la propia Bankia, la cuarta entidad del país con más de 10 millones de clientes y 340.000 millones en activos.

BFA está controlada al 100% por Caja Madrid, Bancaja y las otras cinco cajas de ahorros que formaron parte en la fusión. Esta entidad, que de momento es el mayor accionistas de Bankia con el 45,3% de su capital, es el banco malo donde se acumulan los activos inmobiliarios del grupo y, según los planes que maneja el Banco de España y el Gobierno, podría necesitar entre 7.000 y 10.000 millones para limpiar el ladrillo. Bankia tiene actualmente una capitalización de 3.500 millones.

La propuesta de Goirigolzarri, cuyo nombramiento como el sustituto de Rodrigo Rato ha sido ratificado hoy por el consejo de administración de Bankia y será votado también esta tarde por el de BFA, primero debe logra el apoyo de los consejeros. A partir de ahí, el grupo tiene que comunicárselo al FROB, organismo dependiente del Banco de España, que de aprobarlo debe a su vez informar a Bruselas.

La entrada del Estado en BFA dará toda la libertad al nuevo presidente para nombrar un nuevo consejo diferente al actual, en el que los políticos y representantes sindicales son mayoría. Además, la opción de convertir la ayuda del FROB en capital y que el Estado pase a tomar el control del banco malo de Bankia evita tener que poner más dinero público para sanear la entidad.

Abriendo el foco, la reestructuración del conjunto del sector vivirá otro episodio clave el próximo viernes, para cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado un nuevo decreto para dar una nueva vuelta de tuerca para reformar el sistema financiero español.

En esta segunda reforma, el Ejecutivo elevará las provisiones que exigirá a las entidades para garantizar su viabilidad tal y como avanzó ayer el líder del PP y, por otra parte, posiblemente pondrá en marcha una sociedad inmobiliaria. En ella, se agruparán los activos tóxicos de los bancos aunque, según advierten los expertos, para cubrir las pérdidas el Estado deberá inyectar fondos adicionales en el sistema financiero.

La decisión del Gobierno, una medida forzada por la creciente desconfianza sobre el sector financiero español, de revisar la reestructuración del sector supone un nuevo paso atrás en las promesas del Ejecutivo. El ministro del ramo, Luis de Guindos, todavía defendía el pasado 21 de abril que no iba a haber dinero público para que la banca sanease sus activos inmobiliarios. “Voy a ser claro y diáfano. Las entidades tendrán que ajustar la valoración de activos inmobiliarios en los balances. Y en ese proceso no habrá ningún tipo de ayuda pública”, afirmó el ministro desde Washington.

http://economia.elpais.com/economia/2012/05/09/actualidad/1336559567_240280.html (http://economia.elpais.com/economia/2012/05/09/actualidad/1336559567_240280.html)



El Gobierno prepara la nacionalización de BFA-Bankia para esta misma tarde

El Gobierno de Mariano Rajoy prepara la conversión en capital de los 4.465 millones de euros que inyectó a la entidad a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para apoyar la fusión de las siete cajas de forman el grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Esto supone la nacionalización parcial de Bankia, según fuentes solventes consultadas por ABC.

La decisión se tomará a petición del nuevo presidente de Bankia José Ignacio Goirigolzarri, quien ya ha asumido el nuevo cargo, en el consejo extraordinario que se celebra a estas horas en Madrid.

Esta conversión, haría que el Estado ostentara la partipación mayoritaria de BFA, aunque aún se desconoce el porcentaje exacto. En todo caso, el Gobierno controlará un máximo del 45% del capital del banco.

En paralelo, Bankia está celebrando un consejo de administración extraordinario en el que se prevé que José Ignacio Goirigolzarri tome posesión de la presidencia de Bankia y su matriz BFA. Del mismo modo, se aprobará la salida de Rodrigo Rato, que anunció su dimisión el lunes en medio de una gran polémica sobre la situación financiera de la cuarta entidad financiera del país.

Preguntado al respecto, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que "no quiere adelantar acontecimientos" al tiempo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los clientes de Bankia. Además, ha explicao que "el nuevo equipo directivo de la entidad tomará las medidas que considere oportunas" cuando asuma el mando.

http://www.abcdesevilla.es/20120509/economia/abci-bankia-nacionalizacion-201205091443.html (http://www.abcdesevilla.es/20120509/economia/abci-bankia-nacionalizacion-201205091443.html)



El Gobierno, dispuesto a la nacionalización de la matriz de Bankia

El Gobierno está dispuesto a llevar a cabo la nacionalización de la matriz de Bankia, Banco Financiero y Ahorros (BFA), ante la falta de patrimonio que queda tras comprobarse la sobrevaloración de sus cuentas en 2011, pero no dará el paso antes de esta noche.

La decisión sobre el futuro de la entidad se tomará, no obstante, "en función de lo que apruebe el consejo de la entidad", que se reúne a las 18.00 horas, según fuentes del Ministerio de Economía.

Esta opción se ejecutaría con la conversión en acciones de la deuda que tiene pendiente BFA con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), por 4.446 millones de euros.

Con esa cantidad, el Estado se convierte en el accionista hegemónico de la entidad formada a partir de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco pequeñas cajas. De esta forma, se cubriría el agujero patrimonial desatado por la auditoría de Deloitte que considera que existe una sobrevaloración de la participación de BFA en este banco de al menos 3.500 millones de euros y que es imposible de cubrir sin ayuda del Estado.

Preguntado por este tema, el presidente del Gobierno, Marino Rajoy, ha dicho que se reforzará la confianza en el sistema financiero "con las decisiones que se tomarán este viernes, en el Consejo de Ministros, y antes".

Rajoy, además, ha querido lanzar desde Oporto, donde ha participado en la XXV cumbre Hispano Lusa, un mensaje de "tranquilidad a todos los depositantes" de la entidad y ha insistido en que corresponde a los nuevos responsables de Bankia plantear las decisiones adecuadas.

Hoy mismo, el sustituto de Rodrigo Rato, José Ignacio Goirigolzarri, toma posesión de su nuevo cargo tras la dimisión del ex ministro el lunes, una vez se conocieron las intenciones del Gobierno de sanear la entidad.

Para el Gobierno es importante el consejo de administración de BFA, porque pretende nacionalizar la entidad con José Ignacio Goirigolzarri ya como presidente, en lugar de Rodrigo Rato.

Goirigolzarri ya ha obtenido hoy la aprobación para ser presidente de Bankia, pero no aún la de BFA en la que los consejeros son en muchos casos ex políticos y sindicalistas que están en peligro de salir de la entidad al pretender el Gobierno una mayor profesionalización de la cúpula.
Provisiones más duras a la banca

El presidente del Gobierno también ha recordado que en febrero el Consejo de Ministros aprobó una reforma del sistema financiero que, el próximo viernes, será "profundizada" a fin de que las entidades financieras "valoren adecuadamente sus activos y lo hagan a preciso de mercado".

De esta forma, el Ejecutivo estudia endurecer las provisiones exigidas a la banca sobre créditos ligados al 'ladrillo' sano, por el miedo a que estos se conviertan en tóxicos por el empeoramiento de la situación económica y la nueva entrada de España en recesión.

El aumento de las provisiones podría ser, en este sentido, de entre 20.000 y 40.000 millones. El objetivo último es conseguir que las propiedades inmobiliarias que se encuentran ahora en poder de los bancos y cajas salgan a la venta.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/09/economia/1336571146.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/09/economia/1336571146.html)



Rajoy no aclara si van a nacionalizar Bankia esta tarde

El presidente del Gobierno dice que los nuevos responsables de la entidad deben "evaluar la decisión y adoptar las medidas que estimen pertinentes"

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha lanzado hoy un mensaje de tranquilidad por la situación que vive Bankia y ha avanzado que las decisiones que el viernes "y antes" tomará el Ejecutivo en relación con el sistema financiero servirán para solucionar problemas de los bancos.

Rajoy se ha referido a la situación de Bankia en la rueda de prensa que ha ofrecido en Oporto al término de la XXV cumbre hispano-portuguesa, al ser preguntado por el futuro de la entidad y por la posibilidad de que el Gobierno tenga la intención de nacionalizar parcialmente la entidad.

El jefe del Ejecutivo ha recalcado que nuevos responsables se van a hacer cargo de Bankia y que, después de que ellos evalúen la situación, se adoptarán las medidas que se consideren pertinentes. Tras la dimisión de Rodrigo Rato, el consejo de administración de Bankia acordó hoy por unanimidad nombrar como presidente ejecutivo al ex número dos del BBVA José Ignacio Goirigolzarri. La decisión será refrendada por la junta general de accionistas.
Reforma del sistema financiero

Tras insistir en su mensaje de tranquilidad para los depositantes de Bankia, Rajoy ha recordado que el próximo viernes el Consejo de ministros seguirá avanzando en la reforma del sistema financiero, un asunto que ha calificado de delicado, aunque no ha querido dar muchos detalles de las decisiones que se adoptarán.

Sí ha recordado que el pasado mes de febrero el Gobierno aprobó la reforma del sistema financiero con el objetivo capital de sanear a la banca y que vuelva el crédito. Para ello ha avanzado que se va a instar a que las entidades financieras valoren adecuadamente los activos inmobiliarios de que disponen y se ajusten a los precios reales de mercado. Ha explicado que eso ya ha empezado a realizarse, pero ha señalado que hay que profundizar en ello para facilitar el crédito y que no haya dudas sobre el sistema financiero.

A su juicio, se trata de decisiones de calado ante las que el Gobierno está decidido a "hacer lo que tiene que hacer" en unos momentos duros y difíciles y en los que hace falta "determinación, coraje e ideas claras". "Sabemos lo que hay que hacer y lo vamos a hacer", ha reiterado antes de insistir en que eso lo hará el viernes e, incluso, "antes".

http://www.publico.es/dinero/432496/rajoy-no-aclara-si-van-a-nacionalizar-bankia-esta-tarde (http://www.publico.es/dinero/432496/rajoy-no-aclara-si-van-a-nacionalizar-bankia-esta-tarde)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 09, 2012, 17:59 Horas
Lo de Bankia, siendo importante, es más llamativo que la que es para mí la principal noticia financiera del próximo viernes, sobre la cual algo se ha adelantado hoy

En el consejo de ministros del viernes creo que se va a aprobar la medida para que los bancos provisionen las minusvalias de los inmuebles. De todos: de los sanos (los que pagamos religiosamente la hipoteca) también. Eso quiere decir que les van a obligar a vender a precio de mercado (es decir, por lo que les ofrezcan) y no valorarlos por lo que queda de  hipoteca del prestamo que embargaron.

Tendrán que reconocer minusvalias importantisimas que tienen ocultas contablemente y en poco tiempo se desplomará el mercado inmobiliario. En pocas semanas/meses veremos pisos bastante más bajos de lo que están ahora.
 
Esto sí que puede ser el principio del fin.
 
Los que tienen información de primera mano lo saben desde hace meses. Y hoy más de uno se ha dado cuenta: sólo hay que ver el nuevo carajazo de la bolsa
 :(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Mayo 09, 2012, 18:02 Horas
Pedreitor (perdona que no sé poner tu avatar de ahora  ;D) y este dirigente de ahora tan dificil de escribir goiri no sé que  ;D, mientras  es dirigente de Bankia, aparcará el taco de millones que cobró del BBVA ? meliao, meliao...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Mayo 09, 2012, 18:05 Horas
Lo de Bankia, siendo importante, es más llamativo que la que es para mí la principal noticia financiera del próximo viernes, sobre la cual algo se ha adelantado hoy

En el consejo de ministros del viernes creo que se va a aprobar la medida para que los bancos provisionen las minusvalias de los inmuebles. De todos: de los sanos (los que pagamos religiosamente la hipoteca) también. Eso quiere decir que les van a obligar a vender a precio de mercado (es decir, por lo que les ofrezcan) y no valorarlos por lo que queda de  hipoteca del prestamo que embargaron.

Tendrán que reconocer minusvalias importantisimas que tienen ocultas contablemente y en poco tiempo se desplomará el mercado inmobiliario. En pocas semanas/meses veremos pisos bastante más bajos de lo que están ahora.
 
Esto sí que puede ser el principio del fin.
 
Los que tienen información de primera mano lo saben desde hace meses. Y hoy más de uno se ha dado cuenta: sólo hay que ver el nuevo carajazo de la bolsa
 :(

No pasa nada. Se suben los impuestos de los combustibles y se crea uno nuevo por respirar, y a recaudar para la inyección de vitaminas que los poresitos bancos van a necesitar tras esta putada.

Pa qué coño estamos los desgraciaos si no, carayo.

P.D: Ira y fuego.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Mayo 09, 2012, 18:12 Horas
No pasa nada. Se suben los impuestos de los combustibles y se crea uno nuevo por respirar, y a recaudar para la inyección de vitaminas que los poresitos bancos van a necesitar tras esta putada.

Pa qué coño estamos los desgraciaos si no, carayo.

P.D: Ira y fuego.

Y como último recurso más madrin, más barça, más marca, más as. más chelsea, etc y montones de etc, y menos mal que los toros están por los suelos......
Título: Un ayuntamiento de Guadalajara pide 70 siglos para devolver sus deudas
Publicado por: Chumbaispil en Mayo 10, 2012, 12:00 Horas
Un ayuntamiento de Guadalajara pide 70 siglos para devolver sus deudas a proveedores

EC  /  Agencias 10/05/2012   (10:33h)

En un futuro muy muy lejano, un ayuntamiento español podrá pagar su deuda municipal. Un consistorio de un pueblo de la provincia de Guadalajara ha solicitado plazo hasta el año 9.070, casi en el siglo C, para poder pagar las facturas a los sus proveedores. Según ha anunciado secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, los expedientes estudiados desvelan que hay un ayuntamiento que necesitará 7.058 años para saldar su deuda, es decir, que más de cien generaciones tendrán que hacer frente a los gastos actuales. 

Pero este misterioso pueblo no está solo. Otro de la provincia de Teruel necesita 462 años para cumplir con sus proveedores. Por ello, Beteta ha abogado por cambiar a fondo el sector local. "Ante un fallo del sistema, lo que tenemos que cambiar es el sistema", ha dicho. Además,  un total de 2.004 ayuntamientos no han presentado los planes de ajuste solicitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y de los 2.305 registrados, 315 han tenido una valoración negativa.

Ha explicado que 4.623 entidades locales presentaron casi dos millones de facturas por valor de 9.750 millones de euros y que el pago de éstas ascenderá finalmente a 1.629.322 euros. Además, 2.619 entidades remitieron los planes de ajuste, de los que 2.305 pasaron los controles y 315 no.

Beteta ha anunciado, en un desayuno sobre el futuro de los gobiernos locales, que a finales de este mes estará listo un informe sobre la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, que entre otras cosas incluirá una lista cerrada de las competencias que pueden prestar las entidades locales y una potenciación de las diputaciones para prestar los servicios que los ayuntamientos menores no puedan afrontar con eficiencia. Después, se abordará la reforma de la Ley de Haciendas Locales para garantizar la suficiencia financiera.

Además, el Gobierno prepara ayudas para animar a la fusión o integración de entidades locales, que son voluntarias y deben llevarse adelante con el acuerdo de las Comunidades Autónomas.



http://www.elconfidencial.com/espana/2012/05/10/un-ayuntamiento-de-guadalajara-pide-70-siglos-para-devolver-sus-deudas-a-proveedores-97715/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2012/05/10/un-ayuntamiento-de-guadalajara-pide-70-siglos-para-devolver-sus-deudas-a-proveedores-97715/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 10, 2012, 14:20 Horas
La “Troika” se prepara en secreto para el final del Euro



http://desgobierno.wordpress.com/2012/04/05/troika-secreto-final-euro/ (http://desgobierno.wordpress.com/2012/04/05/troika-secreto-final-euro/)

Curiosa y alarmante visión del que podría ser el final de nuestra moneda, con algunas cosas que comparto pero otras que no veo.

Ojalá se equivoque, aunque el autor dice que es mucho mejor así.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Mayo 10, 2012, 15:35 Horas
El Euro seguirá siendo viable para los países más económicamente fuertes, pero a países como Grecia los veo mas bien deshaciendose de la moneda por no poder afrontar los aplastantes e impopulares recortes necesarios (o impuestos) para mantener la moneda única.

Yo lo veo bastante negro, y no sé si España se podrá salvar de lo que le está sucediendo a los griegos.  Espero y deseo que se encuentre una solucion.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 14, 2012, 11:55 Horas
Pues ya tenemos la prima de riesgo en los 482 puntos. La cosa sigue pintando muy mal y estamos llegando a la llamada "zona de rescate", lo cual traería consecuencias muy importantes: la primera de ellas recortes aún más duros y cuyas directrices ya no se tomarían aquí.

La cosa buena que podría verle es que, en teoría, se terminarian los politicuchos de medio pelo y el estado derrochador de autonomias que tenemos hoy.

O FMI y BCE/Alemania meten baza pronto o el batacazo será de órdago.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Mayo 14, 2012, 14:29 Horas
Que alguien me diga algo bonito que me estoy acongojando.

Según un tal Krugman, informa El Confidencial, Grecia en una semana fuera del Euro y España e Italia de corralito.

¿Tan feo pinta?

Porque lo de Grecia se da por seguro y la prima de riesgo vuelve a ser la de Zumosol.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 14, 2012, 14:38 Horas
Que alguien me diga algo bonito que me estoy acongojando.

Según un tal Krugman, informa El Confidencial, Grecia en una semana fuera del Euro y España e Italia de corralito.

¿Tan feo pinta?

Porque lo de Grecia se da por seguro y la prima de riesgo vuelve a ser la de Zumosol.

Uff, corralito no creo que llegue a tanto... Grecia fuera del Euro podría ser. ¿Cómo sobreviviría los primeros años con el nuevo dracma?. Muy malamente pero por lo menos podría empezar a generar puestos de trabajo. Eso sí, purgando todos los excesos de golpe...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cisne negro en Mayo 14, 2012, 14:43 Horas
Corralito a lo argentino NO (incautación de la moneda que es devuelta por otra moneda ya devaluada).
Pero una vez Grecia fuera del euro un corralito para que nadie pueda tocar su dinero (por encima de cierta cantidad razonable) hasta que las cosas se calmen SI.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA. ESQUELA
Publicado por: lupersan en Mayo 15, 2012, 21:35 Horas
Rogad a Dios por caridad por el alma de Don Aumento de Sueldo,
desaparecido en España en edad avanzada,
viudo de doña Subida de Precios,
que conducía su vehículo con excesiva velocidad,
debido al nuevo carburante del plan de Desarrollo.  

R.I.P.
 
Su afligida 2ª esposa doña Modesta Paga Extraordinaria,
hijos don Anticipo, doña Vergüenza (ausente),
doña Deuda Perpetua y don Ayuno Forzoso,
hijos políticos doña Esperanza Frustrada,
doña Letra Vencida y doña Necesidad Urgente,
primos, acreedores y demás familia
os ruegan un piadoso recuerdo en sus oraciones
 
Agradeceremos vuestra asistencia a la conducción del cadáver
desde  la casa mortuoria del Ministerio de Trabajo
al cementerio de  la Esperanza Perdida.
 
Varios excelentísimos ministros han concedido
buenas palabras en la forma acostumbrada.
90 días de indulgencia recitando la siguiente oración:  

ORACIÓN
 
"Gobierno nuestro que estás en la Moncloa, seas del partido que seas, glorificado sea tu nombre
y el de tus 640 asesores, con los que no paras de arruinarnos.
Hágase tu voluntad y la de tus Ministros, que tan a gusto nos exprimen,
perdona nuestras deudas que vemos aumentar por momentos,
así como nosotros intentaremos perdonar a los que nos están robando,
y déjanos caer en la tentación de buscar algún empleo que tanto necesitamos.
Amén.
 
JACULATORIA
 
Bienaventurados los que viven del sueldo base,
porque pronto verán a Dios.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA, no es por amargar a nadie
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 15, 2012, 21:45 Horas
Escribo esto desde el desconocimiento y seguramente meses (o como mínimo bastantes semanas) de que ello pueda ocurrir si finalmente se llega a ese extremo.

¿Qué pasaría con los más de 250.000 M € que debemos a extranjeros?

¿Qué ocurriría con los casi 300.000 M € que el Estado debe a los bancos e inversores nacionales?

Si se llega a esta situación... ¿habRemus "corralito" español?

Primero nos dijeron que no había crisis.

Después insistieron en que no había crisis y que tan solo existían "tensiones" del mercado que afectaban a otros países.

Más tarde nos contaron que había algo de crisis, pero poco.

Luego que era un poco más grande pero que pasaría pronto.

Posteriormente que España jamás tendría que pedir ayuda (Islandia, Portugal, Grecia).

Hace no mucho que España nunca será "intervenida" (= bancarrota del Estado español).

Creo que somos conejillos de indias de un estúpido método de preparación para el mascletazo, pero dados los antecedentes... por eso hago las preguntas de arriba.

¿Se sabe algo más aparte de que desde que escribiera eso hayan dicho por activa y por pasiva unos y otros que nuestro sistema financiero es diferente y muy sano?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 16, 2012, 09:19 Horas
Entonces, ¿qué se recomienda? los que tengan algunos ahorros en el banco, sacarlo lo antes posible y guardarlos en casa?

Si la gente empieza a hacer eso, ¿no sería una de las posibles causas para que, por efecto dominó, se acentúe el problema y dé origen al mismo, precisamente?

la cosa está oscurilla.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 16, 2012, 12:28 Horas
Entonces, ¿qué se recomienda? los que tengan algunos ahorros en el banco, sacarlo lo antes posible y guardarlos en casa?

Si la gente empieza a hacer eso, ¿no sería una de las posibles causas para que, por efecto dominó, se acentúe el problema y dé origen al mismo, precisamente?

la cosa está oscurilla.

Puff, en tu casa te lo pueden robar y, además como dices, seria una espiral cuyos efectos son dificiles de valorar.

Lo más seguro... irte a Suiza y establecer alli tu residencia ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Mayo 16, 2012, 12:33 Horas
Uff, corralito no creo que llegue a tanto... Grecia fuera del Euro podría ser. ¿Cómo sobreviviría los primeros años con el nuevo dracma?. Muy malamente pero por lo menos podría empezar a generar puestos de trabajo. Eso sí, purgando todos los excesos de golpe...

Llegar a esa situación sería un auténtico dracma.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Mayo 16, 2012, 15:05 Horas
Llegar a esa situación sería un auténtico dracma.

 :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: aommoa en Mayo 17, 2012, 13:57 Horas
Bankia se desploma en bolsa un 23% en el día de hoy a las once y pico llegó a perder un 29%
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 17, 2012, 14:10 Horas
Bankia se desploma en bolsa un 23% en el día de hoy a las once y pico llegó a perder un 29%

(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR8K8JDFabrpEWnx2xxcbL15egAW8hCkQITrFDFsRgR_NAeRQ4r)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sebastgc en Mayo 17, 2012, 14:11 Horas
Vamos a ver hay un error cuando se habla de bancos alegremente. Los bancos por lo general gozan de buena salud, de hecho el Santander y el BBVA son bastante potentes.

Otra cosa, y es de donde vienen todos los problemas, son las Cajas de Ahorro. Estas gobernadas por los políticos y en a base a los intereses de estos son los que han armado el lío. Arruinadas por su política de apoyo al boom inmobiliario dando hipótecas sin ton ni son, actuando de promotores y financiando a la construcción y al pelotazo.

Los que se han ido después de hundir a las Cajas con indemnizaciones multimillonarias son dirigentes de las Cajas de Ahorro. Osease políticos o gente puesta por los políticos.

Con la ruina de las Cajas de Ahorro se promovió el que se unieran entre ellas y crear bancos. Bankia naca de Caja Madrid y Bancaja y no por casualidad ni por un interés que no fuese otro que el del PP. Una caja más o menos saneada, Cajamadrid fue a intentar salvar a la valenciana Bancaja usada para salvar al Valencia y para los pelotazos urbanísticos valencianos y arruinada. Se pueso a Rato para sacar esto adelante pero ha sido imposible y Bancaja ha arrastrado a Caja Madrid a la ruina y claro ahora el PP rápido a salvar la ruina creada por ellos mismos. Todo al garate por el interés político.

Todo un asco. Pero se habla alegremento de los bancos cuando la culpa, como siempre, es de los políticos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Mayo 17, 2012, 19:43 Horas
La “Troika” se prepara en secreto para el final del Euro



http://desgobierno.wordpress.com/2012/04/05/troika-secreto-final-euro/ (http://desgobierno.wordpress.com/2012/04/05/troika-secreto-final-euro/)

Curiosa y alarmante visión del que podría ser el final de nuestra moneda, con algunas cosas que comparto pero otras que no veo.

Ojalá se equivoque, aunque el autor dice que es mucho mejor así.

Creo que antes o después tendremos que salir. Ser unos tiesos dentro de un club distinguido nos está desangrando poco a poco. Cuanto antes mejor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 18, 2012, 01:48 Horas
Bankia se desploma en bolsa un 23% en el día de hoy a las once y pico llegó a perder un 29%

Yo estoy desde hace una semana y media trabajando en una aseguradora importante de este país, en la plataforma telefonica de captación de clientes, viene esto a cuento de Bankia.

Donde yo estoy uno de los productos que ofrece son Planes de Ahorro a las personas en donde las personas puedan depositar una parte de sus ahorros a un tipo de interes anual, la cuestión es que hoy una compañera realizando llamadas ha dado con el caso de una señora mayor de 67 años que ha perdido con Bankia 18.000 euros en cuestión de días gracias a las participaciones preferentes... esa señora que metio casi todos los ahorros de su vida en lo que creía que era una inversión para su futuro verse que acaba de perder estos días casi 3 millones de las antiguas pesetas tras una vida de trabajo y de ahorrar... me pasa a mi y estaría ahora mismo con una depresión de caballo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 18, 2012, 15:19 Horas
No sabía que por fín habías encontrao a Curro,

muchas felicidades, zunademerop!!  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 18, 2012, 15:56 Horas
No sabía que por fín habías encontrao a Curro,

muchas felicidades, zunademerop!!  ;)

Pues si, desde el miércoles después de feria estoy a prueba, a la espera de ver si tras dos meses termino vendiendo lo que me exigen. Yo sin prestación de ningún tipo al menos tengo que intentarlo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Mayo 27, 2012, 17:19 Horas
Victoria Grant - Subtitulado Español [Cómo roban los bancos] 720p HD - Charkleons.com (http://www.youtube.com/watch?v=SDUIFZ72ZX0#ws)
Título: Goirigolzarri: "No son ayudas a Bankia sino capital y no hay que devolver nada"
Publicado por: pedreitor en Mayo 28, 2012, 12:45 Horas
Goirigolzarri: 'No son ayudas a Bankia sino capital y no hay que devolver nada'

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que Bankia no requerirá más dinero público del solicitado (este viernes: fueron 19.000 millones de euros) para poder acometer el plan de saneamiento y de recapitalización del grupo financiero que ya ha sido presentado al Banco de España y al Ministerio de Economía. Con este plan, el presidente de la entidad ha asegurado que "podemos enfrentarnos al futuro son solidez".

Los 19.000 millones solicitados al Ejecutivo servirán para cubrir la ampliación de capital prevista en los próximos meses para la matriz BFA y la prevista de 12.000 millones para su filial Bankia, que quedará materializada en el último trimestre del año tras someterla a la aprobación de la junta de accionistas que se celebrará el próximo 29 de junio.

En una conferencia con analistas para presentar la recapitalización, se ha mostrado "seguro" de que del Estado conseguirá el montante solicitado ya que se trata de una "solución compartida" y tomada "en equipo" con el Gobierno.

Tras la nueva solicitud de ayudas públicas, el coste para el erario público por el saneamiento y capitalización del grupo BFA-Bankia será de 23.465 millones de euros. Además, como el dinero público es para la capitalización no tendrá que ser devuelto. Tras este refuerzo el 'core capital' de la entidad será del 9,5%.

El presidente de la entidad quiso además dejar claro que no es correcto hablar de ayudas, si no de capital, "puesto que no es a fondo perdido" sino para el Estado. "Estamos hablando de capital y tenemos la convicción de crear valor para el accionista, ya sea el Estado o el resto de inversores, pero aquí no hay que devolver nada, lo que hay que hacer es crear valor de esos 19.000 millones", sentenció Goirigolzarri.

En una detallada exposición de las medidas planteadas, ha calificado el trabajo hecho desde que accediera a la presidencia el pasado 9 de mayo de "riguroso, serio y muy profesional". Un trabajo que se ha hecho junto al Banco de España y el Ministerio de Economía.
Reclasificación de créditos

El nuevo equipo gestor de Bankia detectó que el grupo tiene un volumen de créditos entre inmobiliarios y no inmobiliarios valorados en 13.000 millones de euros al corriente de pago pero con riesgo de convertirse en créditos impagados como consecuencia de la "nueva situación macroeconómica", en palabras del propio Goirigolzarri.

Por este motivo, los nuevos gestores decidieron reclasificar estos créditos como créditos subestándar y destinarles una parte de las provisiones que fijaron para el total de la cartera crediticia.

Las necesidades totales de capital de esta cartera ascienden a 15.600 millones de euros, de los cuales casi la mitad corresponden a provisiones realizadas para la cartera no inmobiliaria. En concreto, 7.700 millones de euros se destinarán a sanear el resto de préstamos no relacionados con el mercado inmobiliario.

El equipo de Goirigolzarri tuvo que incrementar las dotaciones para hacer frente a riesgos de impago de la cartera no inmobiliara en 5.500 millones de euros. Con estas provisiones, el grupo se anotará una tasa de cobertura sobre el total de su cartera del 12,6%, siendo el 5,1% la cobertura del crédito no promotor.
Desinversión de participadas

Tras el plan de capitalización y de saneamiento vendrá la elaboración de un plan estratégico para la entidad, en el que se recogerá la venta de participadas. Para llevar a cabo esta desinversión, Goirigolzarri ha dicho que será preciso valorar estos activos "a precio de mercado", básicamente los que no cotizan en Bolsa.

El hecho de corregir este desfase les obligará, según anunció Goirigolzarri, a realizar unas provisiones de 3.900 millones de euros, de los que 1.900 millones pertenecen a participaciones de Bankia. Esas provisiones le permitirán no apuntar pérdidas por las desinversiones y "no generarán más necesidades de capital", dijo.

Además de la pérdida de valor de sus empresas participadas, Bankia tiene por resolver los cerca de 4.700 millones que tienen los inversores en participaciones preferentes y que están pendientes de un canje. Aún no se tiene decidida una solución, pero el presidente adelantó que "será en el plazo más corto posible y antes de la celebración de la junta de accionistas".

A los 19.000 millones que se pedirán al Estado hay que sumar los 4.465 millones que suscribió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), lo que supondrá un total de 23.465 millones de euros de dinero público y cerca de 8.500 millones más que la cifra prevista por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para ayudar a todo el sistema financiero español.

Es hoy cuando su nuevo presidente y máximo ejecutivo de la entidad financiera se encargue de iniciar "una nueva etapa" con la presentación de las cuentas de Bankia a los inversores, que también han sabido que los discretos beneficios que se anunciaron bajo la presidencia de Rodrigo Rato son realmente pérdidas de de 2.979 millones de euros en 2011.
'Mi objetivo es generar valor'

El consejo de administración de la entidad presentó su dimisión en bloque y fue renovado prácticamente en su totalidad, con las excepciones del presidente, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado Francisco Verdú.

Un consejo de administración "magnífico", del que su presidente ha querido destacar la "experiencia profesional" de cada uno de sus miembros que están avalados por "unos curriculum impecables".

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha reiterado durante su exposición que la entidad tiene un "futuro sólido" y ha destacado que tiene una ventaja competitiva por la amplia base de clientes de la entidad financiera.

Ha descartado iniciar ningún tipo de investigación sobre la gestión llevada a cabo por el anterior consejo de administración, presidido por Rodrigo Rato, porque, en su opinión, tuvo que enfrentarse a una situación de "deterioro del valor de los activos y a los cambios regulatorios habidos" que han precisado este plan de capitalización y saneamiento. "Yo soy el presidente de Bankia y mi objetivo es generar valor", ha dicho.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informó ayer al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de la situación de Bankia, de la que el Estado es su principal accionista.

Otro de los puntos del orden del día de la junta será, además de someter a votación el Plan de Capitalización y Saneamiento, someter a votación "el Informe sobre la política de retribuciones del consejo".

También se someterán a la junta las cuentas de 2011, ejercicio en el que Bankia perdió 2.979 millones de euros, de acuerdo con los nuevos datos ofrecidos por la entidad, y la ratificación del consejo de administración recientemente elegido.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/26/economia/1338015780.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/26/economia/1338015780.html)



Bankia reconoce que no ganó 309 millones en 2011: perdió más de 3.000

Bankia reconoció este viernes que los 309 millones anunciados como beneficio en 2011 eran ficticios, puesto que en realidad perdió 3.030, según los nuevos estados financieros remitidos a la CNMV. Sigue así la estela de todas las entidades intervenidas en la crisis financiera, a las que el Banco de España permitió dar beneficios hasta el día antes de tener que pasar a control del Estado, lo cual no hace sino minar todavía más la exigua credibilidad de las cuentas de nuestro sector financiero en el exterior.

Bankia perdió un total de 3.030 millones de euros en el ejercicio 2011 debido a saneamientos de créditos morosos y activos adjudicados, así como a las nuevas valoraciones de las participadas, según las cuentas remitidas a la CNMV por la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri.

Las nuevas cuentas muestran reducciones en márgenes, comisiones y resultados por operaciones financieras respecto a las publicadas originalmente (sin auditar) en febrero cuando Rodrigo Rato presidía la entidad. Así, el margen bruto pasa de los 4.121 millones estimados inicialmente a 3.786. Pero donde está la verdadera de las causas es en las dotaciones a provisiones, que ascienden a unos 4.400 millones por deterioro de activos (morosidad), más otros 1.500 por los activos adjudicados. Bankia ha aflorado 9.700 millones más de exposición inmobiliaria al reformular las cuentas; inicialmente, sólo había dotado 1.132 millones en 2011 por todos estos conceptos.

La consecuencia es una pérdida de explotación de 2.490 millones y unas pérdidas antes de impuestos de 4.370 millones. Dado que se aplica un crédito fiscal positivo de 1.340 millones, estas pérdidas se reducen a 3.030 millones en el resultado neto. En este sentido es llamativo que la entidad ha decidido pasar a fallidos (créditos irrecuperables) 1.689 millones en 2011.

Curiosamente, Bankia había publicado en la nota de prensa sobre la reestructuración del consejo unas pérdidas menores, de 2.979 millones. Asimismo, la entidad no ofrece ahora comparación con el ejercicio 2010, mientras que en las cuentas que presentó en febrero sí lo hacía, ya que entonces la comparación era positiva en la mayoría de las partidas.  La entidad precisó entonces que la supuesta ganancia de 309 millones suponía un descenso del 13% en relación a los resultados proforma del año anterior, pero que arrojaba un crecimiento del 14% excluyendo el efecto de las dotaciones a provisiones realizadas por la nueva normativa (el primer Real Decreto de saneamiento de febrero).

Capital del 8,3%

Con estas pérdidas, las ratios de capital de Bankia se reducen notablemente. Así, si en febrero presumía de un capital principal del 10,1% y de un exceso de capital sobre las exigencias regulatorias de 3.302 millones, la reformulación de las cuentas deja este nivel en el 8,3%, al filo del 8% mínimo exigido por la normativa española desde el año pasado.

Estos 'números rojos' permiten que Deloitte las haya firmado sin salvedades, explicó Bankia, tras comunicar que recibirá del Estado un total de 23.465 millones de euros para asegurar su viabilidad. Estas pérdidas son la consecuencia de una parte de las dotaciones que se llevan contra la cuenta de resultados, y cuyo impacto en el capital se incluye dentro de los 19.000 millones de capital adicional que inyectará el FROB.

La CNMV decidió no publicar los resultados anuales de BFA y Bankia a falta de recibir el informe de auditoría correspondiente que las refrendara, lo que precipitó la decisión del Gobierno de diseñar un plan de saneamiento con dinero público y desencadenó la dimisión de su entonces presidente, Rodrigo Rato.

El organismo regulador debería haber recibido las cuentas auditadas el pasado 30 de abril, por lo que BFA y Bankia podrían enfrentarse a una sanción. En su caso, las entidades remitieron la información con fecha de 4 de mayo y sin auditar a través de hecho relevante. Los reparos de la auditora Deloitte de estampar su rúbrica en las cuentas anuales respondían a diferencias irreconciliables de valoración de los activos con la dirección de Bankia por importe de miles de millones de euros.

Según el plan de viabilidad aprobado este viernes Bankia ha detectado la necesidad de saneamientos adicionales en su cartera inmobiliaria de 4.000 millones de euros, en el resto de su cartera crediticia de 5.500 millones, así como minusvalías latentes de 6.700 millones de euros, principalmente en la cartera de participadas y los activos fiscales.

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/25/bankia-reconoce-que-no-gano-309-millones-en-2011-perdio-mas-de-3000-98749/ (http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/25/bankia-reconoce-que-no-gano-309-millones-en-2011-perdio-mas-de-3000-98749/)[/url]




Los consejeros ganaron 6,5 millones en Bankia aunque el banco perdió 3.000

Los 19 componentes del Consejo de Administración de Bankia se repartieron un total de 6,5 millones de euros, durante 2011, en concepto de retribuciones por su trabajo al frente del banco, que acaba de ser nacionalizado por el Estado y que necesitará una inyección de 23.465 millones para sanear sus cuentas. El montante incluye sueldos,dietas y aportaciones a cargo del banco a sistemas de ahorro a largo plazo, planes de pensiones y similares.
El ejecutivo mejor retribuido fue el consejero delegado -el alcoyano Francisco Verdú Pons-, que percibió 1,570 millones. El presidente Rodrigo Rato cobró 1,413 millones de euros mientras que José Luis Olivas, que fue vicepresidente de Bankia hasta noviembre del año pasado, ganó 693.000 euros.

En el mismo ejercicio en el que el equipo de gestión declaró que la entidad bancaria había ganado 309 millones de euros, -y posteriormente, los auditores revisaron las cuentas y concluyeron que había unas pérdidas de 2.979 millones-, otros altos cargos percibieron importantes emolumentos. Así, el adjunto a la presidencia, José Manuel Fernández Norniella, ingresó 510.000 euros. José Manuel Serra Peris, ex alto cargo en los gobiernos de José María Aznar, obtuvo 209.000 euros; y Virgilio Zapatero Gómez, que fue ministro con el PSOE, se embolsó 198.000 como consejero. El empresario Francisco Juan Ros García percibió 124.000 euros; Antonio Tirado Jiménez, consejero y expresidente de Bancaja, se adjudicó 182.000 euros; Araceli Mora, catedrática de la Universitat de València, cobró 125.000 euros, mientras el abogado Juan Martín Queralt logró 96.000 euros. El dinero ingresado por cada uno de los ejecutivos de alta dirección se distribuye en dos conceptos: sueldos y dietas. Por ejemplo, Rato percibió 763.000 euros como sueldo y 120.000 en dietas. Francisco Verdú, consejero delegado, ganó 1,010 millones en sueldos y 27.000 euros en dietas; y José Manuel Fernández Norniella, adjunto a la presidencia, cobró 184.000 euros y 74.000, en dietas. José Luis Olivas se adjudicó 425.000 euros, como salario, y 81.000, en dietas. El resto de consejeros no tenía sueldo pero cobró entre 61.000 y 74.000 euros por dietas de asistencia.

En el total de las retribuciones ya mencionadas, que figuran en el cuadro anexo, se han sumado las aportaciones para sistemas de ahorro a largo plazo, que todos los integrantes del consejo recibieron. En total, se repartieron 1,865 millones.

Contratos blindados

En caso de ser despedidos, al menos tres de los altos cargos de Bankia tenían derecho a percibir una indemnización millonaria. Rato tenía un contrato blindado de 2,8 millones y Francisco Verdú de 4,4 millones. Cuando Rato dimitió, hace unos días, trascendió que cobrará como máximo 1,2 millones ya que la reforma del sector financiero ha impuesto la obligación de no percibir más de 600.000 euros a los directivos de entidades saneadas con dinero público. Verdú sigue como consejero delegado junto al nuevo equipo de Ignacio Goirigolzarri, por tanto, no puede exigir nada. Fernández tenía derecho a recibir 250.000 euros si era despedido y todo indica que podrá exigirlo.
Además, Francisco Verdú goza de otro beneficio como es la concesión de un crédito a un tipo de interés ventajoso -variable 2,61%- por valor de 211.450 euros, que fue suscrito en diciembre de 2007.

Cabe recordar que todo el Consejo de Bankia dimitió en bloque el pasado viernes, a excepción de los ya referidos Goirigolzarri y Verdú. Los cargos han sido renovados y se ha reducido el número debido a la nacionalización del Estado. Todas las cifras contenidas en esta información son exclusivamente por el Consejo de Bankia. Una parte de las personas citadas forman parte de los consejos de administración de otras empresas y cajas, por las que también cobraron en 2011.

http://www.diariodemallorca.es/economia/2012/05/28/consejeros-ganaron-65-millones-bankia-banco-perdio-3000/768898.html (http://www.diariodemallorca.es/economia/2012/05/28/consejeros-ganaron-65-millones-bankia-banco-perdio-3000/768898.html)[/url]



Las cajas que integran Bankia tienen un político por cada 50 trabajadores

Alcaldes de pequeños municipios, representantes autonómicos, cargos electos que en su día ocuparon puestos en la administración local, regional, nacional e incluso a nivel europeo... No hay político que se precie que no quiera un puesto en el consejo de administración de una caja, o en el peor de los casos, en su asamblea.

Hay más de 200 en los órganos de administración de las antiguos entidades de ahorro, encargadas hoy de la gestión de la obra social, lo que ha impedido en muchos casos la profesionalización de las mismas.

Pero si hay un caso llamativo ese es el de Bankia, que el pasado viernes requirió al Gobierno ayudas públicas por 19.000 millones entre saneamientos y necesidades de capital para garantizar su viabilidad, además de los 4.465 millones ya inyectados. Y pese a eso, el año pasado Mercedes de la Merced, exconcejala popular del Ayuntamiento de la capital, que además de Caja Masdrid, está también en BFA, la matriz de Bankia, cobró 376.000 euros del grupo el año pasado; el diputado regional de IU José Antonio Moral, también en Bankia, 278.000 euros, y la diputada socialista Enedina Álvarez, 106.000 euros.

Las siete cajas que integran la entidad -Caja Madrid, Bancaja, Laietana, Caja Segovia, Caja Ávila, la Caja Insular de Canarias y Caja Rioja- suman en sus asambleas 440 cargos políticos, sobre un total de 1.121 miembros. Es casi el 40% del total, pero implica además que, con una plantilla compuesta por 20.833 personas, Bankia tiene así en sus cajas un político por cada 50 trabajadores.
Politización

Es cierto que en estos casos sólo cobran las dietas por asistir a las reniones y que se trata de una remuneración pequeña, pero aún así da una muestra del grado de politización de las entidades. Y, además, en los consejos de administración su presencia es igualmente importante porque sobre un total de 115 puestos ocupan nada más y nada menos que 43 sillones.

El caso más llamativo es sin duda el de Bancaja. La mitad de las 196 personas que integran su asamblea son políticos: 50 representantes de las corporaciones municipales y otros 49 más de la Generalitat Valenciana. Y en el consejo ocurre exactamente lo mismo. Hay 20 miembros y 10 son o han sido cargos políticos electos.

Y algo parecido, aunque en menor proporción, ocurre también en Caja Madrid. Su asamblea es una de las más numerosas, con 343 personas. Pero es que ahí hay un total de 133 políticos. Hay 80 representantes municpales -fundamentalmente del Ayuntamiento de Madrid- y otros 53 más de la Asamblea regional. Y eso sin olvidar tampoco a los 36 representantes sindicales. Todo ello en un órgano que, según rezan sus estatutos, es el encargado de definir anualmente las líneas generales del plan de actuación, que debe servir de base a la labor del Consejo de Administración y a la Comisión de Control.

Algo parecido ocurre asimismo en su órgano ejecutivo. Está compuesto por 22 personas y hay cinco representantes de las corporaciones municipales y cuatro de la Asamblea de Madrid. En 2011, el consejo obtuvo una remuneración de 1,6 millones. Y no son una excepción. En Caja Ávila y Caja Segovia prácticamente la mitad de los miembros de sus asambleas son políticos y en la Insular de Canarias suponen un 38 por ciento. La menos politizadas con Laietana y Caja Rioja. En esta última hay sólo 15 políticos en una asamblea de 100 personas.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/opelzafira/empresas-finanzas/noticias/3998264/05/12/Las-cajas-que-integran-Bankia-tienen-un-politico-por-cada-50-trabajadores-.html (http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/opelzafira/empresas-finanzas/noticias/3998264/05/12/Las-cajas-que-integran-Bankia-tienen-un-politico-por-cada-50-trabajadores-.html)[/url]
Título: Bankia regresa al mercado con un caída del 26,75%
Publicado por: pedreitor en Mayo 28, 2012, 12:46 Horas
Bankia regresa al mercado con un caída del 26,75%

Los títulos de Bankia se desplomaban un 24,14% en Bolsa a las 9.35 horas, hasta intercambiarse a un precio de 1,191 euros, tras regresar al parqué con una caída del 26,75%, y arrastraban al sector bancario, con descensos superiores al 3%. 

   A las 9.35 horas, Bankia lideraba los descensos, con una caída del 24,14%, y se llevaba con ella al sector bancario, al tiempo que el selectivo se daba la vuelta y se dejaba un 0,18%, después de haber abierto con una subida del 1%.

   Así, Bankinter se dejaba un 3,75%, seguido de Popular (-2,86%), Caixabank (-2,54%), Sabadell (-1,35%), BBVA (-0,73%) y Santander (-0,35%). 

   En concreto, Bankia ha regresado al parqué el mismo día en que el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha decidido iniciar el plan para sanear a la entidad nacionalizada, fecha en la que también se reúne el consejo de administración de Banco Financiero y de Ahorros (BFA).

   Este proceso de recapitalización culminará el próximo mes de octubre con una ampliación de capital en Bankia de 12.000 millones de euros.

   En una primera fase, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ejecutará la conversión en acciones ordinarias del préstamo de participaciones preferentes por importe de 4.465 millones de euros concedido en 2010 para la integración de las siete cajas de ahorros.

   Según desgranó Goirigolzarri en rueda de prensa este fin de semana, esta conversión se realizará antes de la junta general que celebrará la filial el próximo 29 de junio en Valencia.

   Posteriormente, la inyección de 19.000 millones para recapitalizar el grupo BFA-Bankia se ejecutará "a lo largo" de julio, mientras que la ampliación de capital con derechos preferentes de Bankia se acometerá en el mes de octubre.

   Tanto la conversión del préstamo como la ampliación supondrán una participación de control del Estado en BFA, si bien esta dependerá de si los accionistas minoritarios deciden aportar más dinero a la entidad para evitar rebajar su participación por el efecto de dilución. En cualquier caso, Goirigolzarri garantizó que la entidad contará con 12.000 millones más en capital.

   Esta ampliación de capital estará asegurada en su totalidad por la matriz y tendrá derecho de suscripción preferente para los accionistas existentes. Este sería el último paso para culminar la nacionalización de Bankia, que el Gobierno decidió el pasado 9 de mayo.

http://www.europapress.es/economia/fiscal-00347/noticia-economia-bolsa-bankia-regresa-mercado-caida-2675-conocerse-plan-goirigolzarri-20120528092452.html (http://www.europapress.es/economia/fiscal-00347/noticia-economia-bolsa-bankia-regresa-mercado-caida-2675-conocerse-plan-goirigolzarri-20120528092452.html)



Los daños colaterales de Bankia: la prima supera los 510 puntos y los bancos arrastran al Ibex

La semana comienza con una nueva sobredosis de tensión en el mercado de deuda español, tras la sacudida que ha provocado Bankia. La prima de riesgo sube más de 15 puntos básicos y supera la temida y psicológica cota de los 500, con un máximo provisional quince puntos por encima de dicho nivel. Y es que en el mercado preocupa la entrada del Estado español en el banco, el mayor rescate de la historia, teniendo en cuenta las dificultades que está teniendo para reducir el déficit debido al incumplimiento de las autonomías. El golpe de Bankia en su vuelta al parqué tras permanecer suspendida de cotización en viernes ha arrastrado al resto de las entidades, que caen con fuerza y arrastran al Ibex.

La rentabilidad del bono español roza ya el nivel del 6,4%. Por lo tanto, los bonos españoles se llevan la peor parte en una mañana marcada también por la subida en intención de voto de los dos partidos políticos griegos (PASOK y Nueva Democracia) que más dispuestos están a aceptar las condiciones del rescate impuestas por la Troika comunitaria.  Además, se ha conocido que el saldo de la deuda pública española en poder de los inversores extranjeros cayó en abril al 37,31% del total de la deuda en circulación frente al 37,54% del mes anterior y el 53,7% de abril de 2011. El otro lado de la moneda es el peso creciente de la deuda en el balance de los bancos.

Hoy, los inversores están soltando lastre en deuda española tras el anuncio de que el plan de recapitalización de Bankia que requiere 23.500 millones de euros, una cifra muy superior a la esperada. Los analistas están destacando en sus informes que, con las cifras del banco nacionalizado en la mano, ahora es más importante que nunca el veredicto de los tasadores independientes que van a poner en valor los créditos del sector financiero español. Bankia se deja más de un 20% y los analistas le ven un potencial de caída de hasta el 80%, según las revisiones de precios objetivos que han hecho hoy.

Y el resto de bancos se deja llevar por las ventas. "En general los informes del sector anticipan la necesidad de recapitalizar a la totalidad de las entidades salvo a Santander y BBVA. La magnitud de las cifras que se manejan hace que sea poco probable que el estado español pueda acometer esos rescates sin ayuda", señala en su nota de mercados de esta mañana MG Valores.  Santander resta un 0,7%, BBVA, un 0,6%, Popular cae un 4,3% y Sabadell, un 2,5%. CaixaBank se deja un 3%.

Todo ello con las dudas que suscitan las comunidades autónomas de fondo. Ahí están las declaraciones, el viernes, de Artur Más sobre la delicada situación de Cataluña y la petición al Gobierno central de financiación para poder pagar hasta 13.000 millones de euros hasta final de año. Bruselas va a pedir este miércoles al Gobierno que explique los ajustes que realizará el año que viene tanto en la administración central como en las CCAA para cumplir con los objetivos de déficit. 

Los mercados también están atentos a la subasta de bonos en la que Italia intentará colocar entre 2.500 y 3.500 millones de euros con vencimiento en 2014. El bono italiano se mantiene de momento estable en el 5,65%. Por su parte, el bono alemán sube ligeramente hastra el 1,37%, mientras que el francés también avanza de forma testimonial hasta el 2,5%. De momento, sólo España se sale de la línea de estabilidad de unos mercados de deuda expectantes.

Por otro lado, la CE pedirá el próximo miércoles 30 de mayo al Gobierno que detalle los ajustes que tiene previsto realizar en 2013, tanto en la administración central como en las CCAA, para cumplir el objetivo de rebajar el déficit al 3% del PIB.

http://www.cotizalia.com/noticias/2012/05/28/los-danos-colaterales-de-bankia-la-prima-supera-los-510-puntos-y-los-bancos-arrastran-al-ibex-1165/ (http://www.cotizalia.com/noticias/2012/05/28/los-danos-colaterales-de-bankia-la-prima-supera-los-510-puntos-y-los-bancos-arrastran-al-ibex-1165/)



Lo mismo en algún momento nos terminamos enterando de que salvar y rescatar bancos y cajas no es solución para salir de la crisis. Con el dinero que se le esta dando a una caja se podría ayudar a muchisimas personas muy necesitadas de este país, o destinarlo a la creación de empleo... EMPLEO JODER, EMPLEO... QUE ESTA LA COSA FATAL DESDE HACE 4 AÑOS.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 28, 2012, 12:47 Horas
Hombre, cabe suponer que el apoyo económico a Bankia parte de la premisa de inyectar capital a un sistema monetario al que le falta oxígeno.

Si vamos a pensar que todo lo que se está haciendo tiene un trasfondo político-demoníaco, mejor agarremos las maletas y busquemos mejores porvenires en países en los que, por otro lado, nos vamos a encontrar más de lo mismo.

Desde los 2 últimos años de Zapatero se viene inyectando dinero a bancos y cajas con la escusa de que fluya el crédito y activar la economía y solo se ve como se activan las carteras de los hijos de fruta de los banqueros, esos cuentos ya no me los creo. Empezando porque el mismo De Guindos tiene como trayectoria venir de una de las empresas de las que comenzó a surgir la crisis (Lehman Brothers, esa que ya pocos recuerdan por ser apenas nombrada en ningún medio de comunicación), con lo que además de golfos unos y otros van saliendo premiados de allí de donde la lían parda.

Título: Re: Bankia regresa al mercado con un caída del 26,75%
Publicado por: Le Tissier en Mayo 28, 2012, 12:49 Horas
Bankia regresa al mercado con un caída del 26,75%

Los títulos de Bankia se desplomaban un 24,14% en Bolsa a las 9.35 horas, hasta intercambiarse a un precio de 1,191 euros, tras regresar al parqué con una caída del 26,75%, y arrastraban al sector bancario, con descensos superiores al 3%. 

   
Lo mismo en algún momento nos terminamos enterando de que salvar y rescatar bancos y cajas no es solución para salir de la crisis. Con el dinero que se le esta dando a una caja se podría ayudar a muchisimas personas muy necesitadas de este país, o destinarlo a la creación de empleo... EMPLEO JODER, EMPLEO... QUE ESTA LA COSA FATAL DESDE HACE 4 AÑOS.

¿Qué crees que había que haber hecho en Bankia, Pedro? Yo tengo mi opinión, pero me gustaría saber la tuya

Por cierto.

Eso de que Bankia cae en su vuelta al parqué un 26% está muy guay, es muy díver y suena muy chuli. Pero la realidad es que lo acabo de mirar y palma un 7%. Que es una barbaridad, pero que no es un 26%, vamos. De hecho, el Popular o el Sabadell caen un 5%.

Lo de siempre. La puta prensa sensacionalista
Título: Re: Bankia regresa al mercado con un caída del 26,75%
Publicado por: pedreitor en Mayo 28, 2012, 13:00 Horas
¿Qué crees que había que haber hecho en Bankia, Pedro? Yo tengo mi opinión, pero me gustaría saber la tuya

Por cierto.

Eso de que Bankia cae en su vuelta al parqué un 26% está muy guay, es muy díver y suena muy chuli. Pero la realidad es que lo acabo de mirar y palma un 7%. Que es una barbaridad, pero que no es un 26%, vamos. De hecho, el Popular o el Sabadell caen un 5%.

Lo de siempre. La puta prensa sensacionalista


Nacionalizar realmente Bankia, haber obligado a dimitir a los gestores, o mejor dicho echarlos ya que una vez nacionalizada Bankia estos que han llevado a Bankia a como esta sobran en cualquier equipo de gestión de ningún tipo de entidad financiera, y nacionalizar Bankia porque de un solo tiro matabamos dos pájaros, por un lado sanear la empresa y hacer que no cunda el pánico por sus ahorros por parte de los clientes y por otro lado tener el Estado una entidad financiera mediante la cual hacer que realmente fluya el crédito, para pymes, emprendedores y bajo tutela pública de proyectos que superen planes de viabilidad presentados para solicitar tales créditos.

En definitiva, hacer que se acabe ya dar el dinero a bancos para que supuestamente fluya el crédito y que realmente lo que veamos es que terminen guardandolo en el fondo de sus reservas para paliar ellos mismo la crisis que vivimos.

En cuanto a lo de la prensa sensacionalista, ¿en que momento dicen como esta la entidad ahora a las 12:50 del mediodía? Dice la noticia que fue abrir la Bolsa y que la respuesta de los mercados tras estar retenida la cotización de la entidad a las 9:35 marcaba una caida de 26.75%, como cuando la prima de riesgo sube y se dice que se marca su máximo historico no se refiere a que durante toda la sesión haya estado en ese máximo, el valor esta al inicio de la Bolsa en unos valores, durante el día a otros y al finalizar pues al valor que sea, ¿y acaso no ha sido verdad? Y como tu mismo dices, ahora se ha recuperado, pero cuando subieron la noticia en europapress la noticia era que estaba perdiendo un 26,75%.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 28, 2012, 13:07 Horas
Entiendo la postura de zaidordep despues de cuatros años "dejando" dinero para que fluya el credito a familias y pequeñas empresas vemos que la realidad es que los bancos son unos agujeros negro a los que va la pasta de todos los Españoles y de los que no sale nada de financiación.
Para colmo esos mismo bancos le ponen el pie en el cuello a muchas personas e incluso los desahucian sin ningun miramiento, para completar el panorama vemos como se han forrado directivos y consejeros.

Es indignante y vomitivo, dicho esto entiendo que no se pueden dejar caer los bancos ya que el numero podría ser de ordago.
Hay que salir de la situación actual como sea aunque tenemos que tragar con las reglas del juego actuales.

Pero una vez que salgamos de esta situación, esta claro que hay que modificar las reglas del juego, esto no se puede volver a repetir y hay que exigirlo a los politicos del mundo entero.

Por cierto, muy curiosas las recetas de syrizas el partido de la izquierda radical griega, aunque no esto en absoluto de acuerdo con ellos, hay cosas que proponen muy curiosas, aunque otras directamente me dan panico.
Pero tengo que reconocer que es un perspectiva distinta de la habitual. 
 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 28, 2012, 13:13 Horas
¿Y qué problema hay si 1, 2 ó 3 bancos caen? Pues no hay 20 ó 30 más? Será porque sus gestores no han hecho bien su trabajo, no?

Si en mi barrio hay 5 panaderías y un par de ellas van mal por lo que sea (mala gestión, no hay demanda, etc.) pues cierran y al carajo. ¿Se hablaría de desconfianza de la gente de fuera y excusas varias?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 28, 2012, 13:20 Horas
¿Eres consciente de lo que estás diciendo?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Mayo 28, 2012, 13:21 Horas
¿Eres consciente de lo que estás diciendo?

¿Eres consciente de lo que estás preguntando?

 :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 28, 2012, 13:21 Horas
¿Y qué problema hay si 1, 2 ó 3 bancos caen? Pues no hay 20 ó 30 más? Será porque sus gestores no han hecho bien su trabajo, no?

Si en mi barrio hay 5 panaderías y un par de ellas van mal por lo que sea (mala gestión, no hay demanda, etc.) pues cierran y al carajo. ¿Se hablaría de desconfianza de la gente de fuera y excusas varias?


Si cae un banco y mas uno del tamaño de Bankia nos llevaría a la catastrofe, entraría el panico general, la gente sacaria el dinero, el estado no lo puede permitir e impondría un corralito, el sistema financiero saltaría por los aires y toda la infraestrucura economia del pais se vería arrastrada.

Esto es lo que pasaría siendo optimista. ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 28, 2012, 13:24 Horas
¿Eres consciente de lo que estás preguntando?

 :D

Sigo sin salir de mi asombro, Morter

Perdón por la indiscreción, Rafa. Ni que decir tiene que puedes pasar de responderme

Sin entrar en cuestiones macroeconómicas como algunas de las que apunta el Spensi. Tú, alguien de tu familia, algún amigo ¿tiene algún dinero en Bankia? ¿tiene alguna relación de índole profesional o económico con alguna de esas 4 ó 5 entidades que habría que dejar caer? ¿Me estás comparando una panadería de barrio con un banco?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 28, 2012, 13:27 Horas
Está clarísimo que había que rescatar Bankia, pero más claro aún que pagaran (con cárcel si fuera necesario) sus desmanes y mal hacer.

Y Rodrigo Rato me da asco, por decirlo suavemente.

Yo me equivoco en mi empresa y me empuran. Éstos se equivocan (en muchos casos con mala fe) y se lo llevan calentito.

Un saludo!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 28, 2012, 13:27 Horas
Si cae un banco y mas uno del tamaño de Bankia nos llevaría a la catastrofe, entraría el panico general, la gente sacaria el dinero, el estado no lo puede permitir e impondría un corralito, el sistema financiero saltaría por los aires y toda la infraestrucura economia del pais se vería arrastrada.

Esto es lo que pasaría siendo optimista. ;D

Si se invierten esos miles de millones en salvar Bankia con los recortes de la Seg. Social y Educación (entre otros), buena parte de esos dineros PÚBLICOS pasarían a manos de los dirigentes de esa empresa PRIVADA para administrarlos a su antojo, y la falta de ese dinero en Seguridad Social y Educación se vería repercutida inmediatamente en miles de familias que verían empeorada la atención médica y la calidad de la educación de sus hijos.

El drama diario de cada familia, que poco se tiene en cuenta.

¿Vosotros sabéis de lo que estáis hablando?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Mayo 28, 2012, 13:31 Horas
El problema más grave no radica en el coste de mantener en pie el actual sistema financiero, pues más o menos lo conocemos, el problema radica en que nadie sabe cuánto costaría dejarlo caer ¡Bueno en este foro sí ;D!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 28, 2012, 13:34 Horas
Sigo sin salir de mi asombro, Morter

Perdón por la indiscreción, Rafa. Ni que decir tiene que puedes pasar de responderme

Sin entrar en cuestiones macroeconómicas como algunas de las que apunta el Spensi. Tú, alguien de tu familia, algún amigo ¿tiene algún dinero en Bankia? ¿tiene alguna relación de índole profesional o económico con alguna de esas 4 ó 5 entidades que habría que dejar caer? ¿Me estás comparando una panadería de barrio con un banco?

Pues algunos de los liberales "puros" dicen que no les importaría que eso sucediera, supongo que lo harán con la boca pequeña claro esta. Digo eso porque terminan nacionalizarlos-rescatándolos con dinero publico y una vez estén saneados vendérselos a sus amigotes por cuatro perras, lo de siempre ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 28, 2012, 13:35 Horas
Definitivamente esto es surrealista. Me retiro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 28, 2012, 13:35 Horas
El problema más grave no radica en el coste de mantener en pie el actual sistema financiero, pues más o menos lo conocemos, el problema radica en que nadie sabe cuánto costaría dejarlo caer ¡Bueno en este foro sí ;D!

pues pa la mierda de sistema financiero que tenemos, que se caiga y empezar de nuevo tampoco nos pondría peor de aonde se está llegando, y si no que se lo pregunten a muchísima gente, bueno qué os voy a contar yo  a muchos que sin ser licenciados en economía teórica, están doctorados en economía casera.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 28, 2012, 13:39 Horas
Si se invierten esos miles de millones en salvar Bankia con los recortes de la Seg. Social y Educación (entre otros), buena parte de esos dineros PÚBLICOS pasarían a manos de los dirigentes de esa empresa PRIVADA para administrarlos a su antojo, y la falta de ese dinero en Seguridad Social y Educación se vería repercutida inmediatamente en miles de familias que verían empeorada la atención médica y la calidad de la educación de sus hijos.

El drama diario de cada familia, que poco se tiene en cuenta.

¿Vosotros sabéis de lo que estáis hablando?

Rafapaz, lo primero es que el estado no tiene dinero para salvar a Bankia, el dinero tiene que pedirlo y esta viendo la forma de hacerlo aunque si es verdad que nos vamos a endeudar más.
Otro tema es que en teoría el estado va a tener la mayoría de las acciones de bankia por lo que en la practica es del estado hasta que vendan esas acciones.

Creo que se tiene en cuenta el drama de cada familia ya que si no se rescata los recortes que mencionas se iban a quedar en pañales en el caso que caiga Bankia.

En resumen, el salvamento de Bankia y del resto de bancos es un mal menor para todos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 28, 2012, 13:42 Horas
Rafapaz, lo primero es que el estado no tiene dinero para salvar a Bankia, el dinero tiene que pedirlo y esta viendo la forma de hacerlo aunque si es verdad que nos vamos a endeudar más.
Otro tema es que en teoría el estado va a tener la mayoría de las acciones de bankia por lo que en la practica es del estado hasta que vendan esas acciones.

Creo que se tiene en cuenta el drama de cada familia ya que si no se rescata los recortes que mencionas se iban a quedar en pañales en el caso que caiga Bankia.

En resumen, el salvamento de Bankia y del resto de bancos es un mal menor para todos.

Pues tristísimo es que hayamos llegado a esta situación.....


A menuda atadura de partes nobles está sometida la sociedad actual....  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 28, 2012, 13:49 Horas
¿Eres consciente de lo que estás preguntando?

 :D

Kiyo a ver si en vez de intentar mamonearme a mí o al que sea, entras en el debate de vez en cuando, y opinas algo con la que se esté más o menos de acuerdo, G.E.Malote  :-*

pero no siempre que tampoco me quiero quedar sin tus chascarrillos que amenizan el tema  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Mayo 28, 2012, 13:52 Horas
Yo todavía estoy esperando que salga alguien e indique quienes son los responsables de que una entidad (la tercera en activos del país) salga a bolsa con todas las bendiciones del Banco de España, de la CNMV y del Gobierno, y en menos de un año esté intervenida.

Porque algún responsable habrá, digo yo. Responsable de que se hiciera en mala forma la salida a Bolsa, y responsables de la mala gestión de la entidad.

Pero creo que me moriré esperando.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmy en Mayo 28, 2012, 13:52 Horas
Pues tristísimo es que hayamos llegado a esta situación.....


A menuda atadura de partes nobles está sometida la sociedad actual....  :-\

Esto ha ocurrido en todos los países de nuestro entorno, si no recuerdo mal la propia Alemania tuvo que poner en sus bancos 300.000 millones, y en inglaterra creo que hay 4 bancos nacionalizados, el problema nuestro es que esto se debería haber hecho hace ya tiempo ya que en esa época 4-5 años (creo que coincidió con el primer final de legislatura de ZP), la situación mundial, ni la nuestra estaban tan deteriorados como ahora y nos hubiese costado mucho menos hacerlo.

Esto demuestra que lo dificil en esta vida es tomar decisiones, luego te equivocas o no, pero cuando hay problemas se deben de atajar desde un principio y no ponernos de lado (y esto se debe aplicar a todos los ordenes de la vida) y pensar que ya se arreglará.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 28, 2012, 13:53 Horas
El problema más grave no radica en el coste de mantener en pie el actual sistema financiero, pues más o menos lo conocemos, el problema radica en que nadie sabe cuánto costaría dejarlo caer ¡Bueno en este foro sí ;D!

No seré yo el que quiera aventurarse en dejar caer el sistema financiero actual. En lo que no estoy de acuerdo es en que los responsables de esta debacle se vayan con los bolsillos llenos y sin ningún tipo de responsabilidad. Y lo que es peor, que el Ministro del ramo y el actual responsable de Bankia, el que parece que se ha caído de un guindo, nada mas hay que ver las cifras que daba sobre la inyección que había que hacer al principio y la que es al final, y Goirigolzarri exculpen de responsabilidad a los anteriores gestores, para mear y no echar gota
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 28, 2012, 13:54 Horas
Pues tristísimo es que hayamos llegado a esta situación.....


A menuda atadura de partes nobles está sometida la sociedad actual....  :-\

Esta situación es repugnante ya que en teoria habia una serie de controles para evitarlo pero nadie se entero de nada aunque desde el 2007 se veían venir algunas de las cosas.

Lo peor de todo es que cuando volvamos a estar en una buena situación economica dentro de 10 o 15 años, nadie se acordara de estos, volvera la fiesta consumista, a engañar a todo el mundo y volvera a ocurrir algún desastre de este tipo.

El sistema es perverso, cuando mejore la situación hay que replantearselo, el mundo no tiene recursos para que toda la población viva como vivimos en el occidente, lo mismo hay que bajar el nivel y replanterase que la vida de nuestros abuelos en el campo era muy digna y posiblemente eran más felices.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Mayo 28, 2012, 13:54 Horas
Yo no entiendo por qué os asustáis.  Ahora EMPEZAMOS a ver la suciedad que hay debajo de las alfombras, y le ha tocado a las entidades financieras, ya veremos cuando llegue el turno de las CCAA, porque lo que hay ahora es otra mentira mientras no se armonicen los criterios contables. ¿A nadie le ha sorprendido cómo ha explicado la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid el modo de contabilizar las facturas de los ejercicios pasados?

Sí, dejemos el temita.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmy en Mayo 28, 2012, 13:57 Horas
Yo todavía estoy esperando que salga alguien e indique quienes son los responsables de que una entidad (la tercera en activos del país) salga a bolsa con todas las bendiciones del Banco de España, de la CNMV y del Gobierno, y en menos de un año esté intervenida.

Porque algún responsable habrá, digo yo. Responsable de que se hiciera en mala forma la salida a Bolsa, y responsables de la mala gestión de la entidad.

Pero creo que me moriré esperando.

Creo que antes de buscar culpables, debemos de buscar soluciones, y cuando todo esté controlado, entonces hay que analizar de donde viene este problema.

Y sin complejos ni tonterías politiqueras, los problemas de los bancos no vienen de un año a otro, sino desde mucho tiempo atras y es fundamental el ver donde falló el sistema de control (que es el que debe dar la voz de alarma), lo que ocurre que al tener una economía tan intervenida (politicamente) si debe de caer alguien nos quedaríamos sin políticos (de todos los partidos) ya que todos han intervenido bien por activa o por pasiva. Yo particularmente y siendo realistas ante de buscar cabezas de turco, me gustaría una reforma total legislativa, con designación clara de que hacer que no y los responsables de turno, al fin y al cabo una seguridad jurídica (que es la pieza fundamental para que todo funcione)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmy en Mayo 28, 2012, 14:01 Horas
Yo no entiendo por qué os asustáis.  Ahora EMPEZAMOS a ver la suciedad que hay debajo de las alfombras, y le ha tocado a las entidades financieras, ya veremos cuando llegue el turno de las CCAA, porque lo que hay ahora es otra mentira mientras no se armonicen los criterios contables. ¿A nadie le ha sorprendido cómo ha explicado la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid el modo de contabilizar las facturas de los ejercicios pasados?

Sí, dejemos el temita.

Totalmente de acuerdo, cada uno a contabilizado como le ha dado la gana, p.e. aquí en Andalucía para no incrementar el deficid se dejó de contabilizar facturas a fecha de octubre-noviembre, con lo cual todo eso lo van a computar al periodo siguiente... patético y lamentable. Todo para salvar el culo propio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Mayo 28, 2012, 14:02 Horas
Totalmente de acuerdo, cada uno a contabilizado como le ha dado la gana, p.e. aquí en Andalucía para no incrementar el deficid se dejó de contabilizar facturas a fecha de octubre-noviembre, con lo cual todo eso lo van a computar al periodo siguiente... patético y lamentable. Todo para salvar el culo propio.

Pero que culo? Si no pasa nada, da igual que las cuentas digan que son positivas y luego haya agujeros brutales, se iran con su paguita y su indemnizacion SIN Responsabilidad de ningun tipo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 28, 2012, 14:03 Horas
Yo no entiendo por qué os asustáis.  Ahora EMPEZAMOS a ver la suciedad que hay debajo de las alfombras, y le ha tocado a las entidades financieras, ya veremos cuando llegue el turno de las CCAA, porque lo que hay ahora es otra mentira mientras no se armonicen los criterios contables. ¿A nadie le ha sorprendido cómo ha explicado la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid el modo de contabilizar las facturas de los ejercicios pasados?

Sí, dejemos el temita.

Esa señora, con ese tema y con los pitidos al himno, lleva una mala racha ¿ o seria que quería tapar lo importante con algo que al final, como hemos podido ver, ha quedado en una anécdota de mal gusto ? Menos credibilidad que la Iglesia del Palmar :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 28, 2012, 14:04 Horas
Esta situación es repugnante ya que en teoria habia una serie de controles para evitarlo pero nadie se entero de nada aunque desde el 2007 se veían venir algunas de las cosas.

Lo peor de todo es que cuando volvamos a estar en una buena situación economica dentro de 10 o 15 años, nadie se acordara de estos, volvera la fiesta consumista, a engañar a todo el mundo y volvera a ocurrir algún desastre de este tipo.

El sistema es perverso, cuando mejore la situación hay que replantearselo, el mundo no tiene recursos para que toda la población viva como vivimos en el occidente, lo mismo hay que bajar el nivel y replanterase que la vida de nuestros abuelos en el campo era muy digna y posiblemente eran más felices.


O lo mismo el dinero que reportamos a través de nuestros impuestos con NUESTRO TRABAJO, no debería perderse tan alegremente ni ser gastado de forma tan irresponsable.

Mención aparte, de los abusivos intereses a los que nos fuerzan unos bancos bajo un modelo de vista totalmente dependientes a la banca.

O el cambio se produce de verdad, o será más de lo mismo, en una época diferente.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmy en Mayo 28, 2012, 14:04 Horas
Pero que culo? Si no pasa nada, da igual que las cuentas digan que son positivas y luego haya agujeros brutales, se iran con su paguita y su indemnizacion SIN Responsabilidad de ningun tipo.

Pues muy facil, no es lo mismo tener tu paguita del cargo correspondiente, que estar fuera de la tarta, ese es el culo que intentan salvar.

La responsabilidad como ya dije en el post anterior lamentablemente es muy dificil de pedir, ya que nuestra legislación en eso es muy laxa
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Mayo 28, 2012, 14:07 Horas
Creo que antes de buscar culpables, debemos de buscar soluciones, y cuando todo esté controlado, entonces hay que analizar de donde viene este problema.

Y sin complejos ni tonterías politiqueras, los problemas de los bancos no vienen de un año a otro, sino desde mucho tiempo atras y es fundamental el ver donde falló el sistema de control (que es el que debe dar la voz de alarma), lo que ocurre que al tener una economía tan intervenida (politicamente) si debe de caer alguien nos quedaríamos sin políticos (de todos los partidos) ya que todos han intervenido bien por activa o por pasiva. Yo particularmente y siendo realistas ante de buscar cabezas de turco, me gustaría una reforma total legislativa, con designación clara de que hacer que no y los responsables de turno, al fin y al cabo una seguridad jurídica (que es la pieza fundamental para que todo funcione)

Pues esto no lo entiendo.

Tal vez sea ese el principal problema. Que los culpables no pagan nunca. Es más, ahí siguen, rotandose.

Si algunos ya estuvieran entre rejas, seguramente otros ya se cuidarían de hacerlo mejor.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmy en Mayo 28, 2012, 14:09 Horas
Pues esto no lo entiendo.

Tal vez sea ese el principal problema. Que los culpables no pagan nunca. Es más, ahí siguen, rotandose.

Si algunos ya estuvieran entre rejas, seguramente otros ya se cuidarían de hacerlo mejor.


Veo que no has leído mi post.

Cuando tienes una vía de agua en un barco que haces , intentas taparla y luego buscas al tío responsable o te lías a tortas con el tipo mientras te ahogas... pues eso mismo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cisne negro en Mayo 28, 2012, 14:16 Horas
Definitivamente esto es surrealista. Me retiro

No deberías retirarte porque en este barco vamos todos, y todos nos vamos a pique:

En el caso de Lehman Brothers, con unas demandas iniciales por valor de 450.000 mill dolares, y tras una quita de aprox. 85%, el Juez liquidador de la bancarrota ordenó pagar a los acreedores 65000 mill. dolares (aprox. 45.000 mill. euros)

Con Bankia el Estado (osea, todos) se va a tener que comer 30.000 mill. de euros (23+7) mediante emisiones de deuda (osea, lo de Lehman con una rebaja del 25%)

Y a todo esto el presupuesto de la Junta para 2012 es de 32 000 mill euros. Osea, el valor del agujero de Bankia.

Y el valor de capitalización bursatil actual de BBVA es de algo menos de 25000 mill euros. Osea que nos salía bastante más barato comprar BBVA.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Mayo 28, 2012, 14:30 Horas
una pena que haga tanto que un banquero no tenga un apartamento en la carcel  ::) ::) ::) meritos sobrados han hecho
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Comandante Drago en Mayo 28, 2012, 14:31 Horas
Rafapaz, lo primero es que el estado no tiene dinero para salvar a Bankia, el dinero tiene que pedirlo y esta viendo la forma de hacerlo aunque si es verdad que nos vamos a endeudar más.
Otro tema es que en teoría el estado va a tener la mayoría de las acciones de bankia por lo que en la practica es del estado hasta que vendan esas acciones.

Creo que se tiene en cuenta el drama de cada familia ya que si no se rescata los recortes que mencionas se iban a quedar en pañales en el caso que caiga Bankia.

En resumen, el salvamento de Bankia y del resto de bancos es un mal menor para todos.


+10.000. El forero Spencer está haciendo una radiografía exacta de la situación. Rescatar a Bankia es ineludible, si queremeos mantener el status actual, la quiebra de Bankia acabaría con el país, y afectaría gravemente al resto de Europa. Se están escuchando muchas inexactitudes(por decirlo de alguna forma) estos días, y no se puede jugar a la demagogia con un tema tan grave. Sin Bankia, no tendríamos ni educación ni sanidad.
Cómo se ha llegado a este punto es otra historia, desde la fusión forzada de una entidad solvente(Caja Madrid, sí de las más solventes, cualquiera puede ver sus datos si la desagrega) con otra que era un auténtico pufo(Bancaja), hasta la avaricia de todos nosotros , pasando por unos medios de comunicación destructivos(en muchos casos habría que ver la intrahistoria, con muchos créditos no renovados, o falta de publicidad).
De la responsabilidad de Rato habría mucho que hablar, probablemente es el último en la cadena, habría que achacarle el no haber dimitido cuando le obligaron a comerse el marrón(por eso ahora a nadie le interesa dar la cara, porque acto seguido vendría la reacción de Rato,que se puede llevar por delante a políticos, supervisores y hasta sindicalistas)Hay demasiadas responsabilidades más graves que las de Rato,y eso algunos lo saben y callan, y desean que el ex ministro español también guarde silencio.
También daría para un debate la razón por la cual se ha desmantelado el sistema de cajas, arguyengo que eran ineficientes. Falso, los ineficientes eran sus gestores , pero era más fácil demonizar a las entidades, algunas con tres siglos de historia, y que han desarrollado un papel tan importante en nuestra sociedad(¿ con qué espúrea motivación, Sr Botín?).
Espero que cuando todo esto se arrgle, también podamos hablar de una sociedad con más cultura(el gran déficit de la nuestra, que es donde reside la verdadera riqueza), una escala de valores distinta, con los tiburones en la cárcel, con sistema financiero volcado en la verdadera atención del cliente, y con todos nosotros felices,... aunque sea con un poquito menos de dinero.
Gracias por escucharme y perdón por el "tocho".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 28, 2012, 14:36 Horas
De perdón nada, compañero.

Que aquí es bueno que la gente opine y pueda leer diferentes puntos de vista, que para eso estamos ;)

Saludos!.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 28, 2012, 14:55 Horas
Se lleva hablando de la mala salud financiera de las cajas desde hace una década. Desde hace un lustro con más intensidad y desde hace un trienio con profusión. Pero nadie ha hecho nada hasta que el último momento quedó lejos, en la lontananza.

Ni a PSOE, ni a PP, ni a los partidos nacionalistas ni regionalistas les ha interesado prescindir de su control y uso sobre esas entidades.

Con los ojos complacientes de determinados impositores, de los sindicatos en general y casi sin excepción.

Eso por no hablar de los bancos...

El problema se ha ido convirtiendo en acuciante porque no se ha matado a alguien (a manos de terceros, obviamente). Y como ese hecho no se ha producido ni tiene visos de producirse, lo menos que pasará es que la situación seguirá empeorando.

Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, pero casi empiezo a dudar de ello.

Por cierto:

... hasta la avaricia de todos nosotros...


Aquí hay millones y decenas de millones de españoles que no hemos jugado un céntimo de euro en bolsa, que nos hemos comprado pisos sobre planos o baratitos y los hemos vendido antes de constituir la hipoteca...

Junto a algún banquero, no estaría de más que percutieran sobre algunos accionistas elegidos al azar de entre todos los españoles.

Con lo fuerte que aparentan ser las ramas de algunos vigorosos árboles y la apariencia de solidez que transmiten los pretiles de muchos puentes.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 28, 2012, 14:59 Horas

+10.000. El forero Spencer está haciendo una radiografía exacta de la situación. Rescatar a Bankia es ineludible, si queremeos mantener el status actual, la quiebra de Bankia acabaría con el país, y afectaría gravemente al resto de Europa. Se están escuchando muchas inexactitudes(por decirlo de alguna forma) estos días, y no se puede jugar a la demagogia con un tema tan grave. Sin Bankia, no tendríamos ni educación ni sanidad.
Cómo se ha llegado a este punto es otra historia, desde la fusión forzada de una entidad solvente(Caja Madrid, sí de las más solventes, cualquiera puede ver sus datos si la desagrega) con otra que era un auténtico pufo(Bancaja), hasta la avaricia de todos nosotros , pasando por unos medios de comunicación destructivos(en muchos casos habría que ver la intrahistoria, con muchos créditos no renovados, o falta de publicidad).
De la responsabilidad de Rato habría mucho que hablar, probablemente es el último en la cadena, habría que achacarle el no haber dimitido cuando le obligaron a comerse el marrón(por eso ahora a nadie le interesa dar la cara, porque acto seguido vendría la reacción de Rato,que se puede llevar por delante a políticos, supervisores y hasta sindicalistas)Hay demasiadas responsabilidades más graves que las de Rato,y eso algunos lo saben y callan, y desean que el ex ministro español también guarde silencio.
También daría para un debate la razón por la cual se ha desmantelado el sistema de cajas, arguyengo que eran ineficientes. Falso, los ineficientes eran sus gestores , pero era más fácil demonizar a las entidades, algunas con tres siglos de historia, y que han desarrollado un papel tan importante en nuestra sociedad(¿ con qué espúrea motivación, Sr Botín?).
Espero que cuando todo esto se arrgle, también podamos hablar de una sociedad con más cultura(el gran déficit de la nuestra, que es donde reside la verdadera riqueza), una escala de valores distinta, con los tiburones en la cárcel, con sistema financiero volcado en la verdadera atención del cliente, y con todos nosotros felices,... aunque sea con un poquito menos de dinero.
Gracias por escucharme y perdón por el "tocho".


Estupendo comentario, espero que escribas más en el foro.

Tu ultimo parrafo es magnifico.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 28, 2012, 15:31 Horas

+10.000. El forero Spencer está haciendo una radiografía exacta de la situación. Rescatar a Bankia es ineludible, si queremeos mantener el status actual


Vale. A lo mejor está ahí el tema. A lo mejor, por no irnos más lejos, aquí mismo en el foro, escribe gente desde un iphone4 con conexión a internet supermegarrápida, que no encuentra trabajo.

¿Se me entiende? (tú también, Mortaja?  ;D) A lo mejor, es que este nivel es insostenible. Puede que el nivel de hace 15 años sí, pero la bomba de esta última década, donde un peón albañil con contrato eventual pedía un préstamo para un BMW, y SE LO DABAN!!, eso, no.

Entonces, como mínimo, ANTES de darle a Bankia o a quien sea nosecuantos millones de euros "porque no hay más remedio", es imprescindible UN PLAN PARA QUE ESTO  NO VUELVA A PASAR, un plan tan profundo que es imposible 1º que se haga de manera tan inmediata, y 2º que con los que tenemos gobernando (ahora y los de antes, ambos) NO lo van a hacer porque o no les interesa a ellos, o NO LES DEJAN sus "jefes"...

Así que, toda la demagogia que queráis, pero ni un duro a Bankia con las mismas condiciones, sin un plan que sea viable, ¿por qué? pues porque van a volver a las andadas.

¿Nadie explica, que con esas inyecciones de dinero público, se promueve que siga la dinámica de "no pasa nada" porque papá Estado va a salvarle el culo por muy mal que lo haga un banco? Nadie le pide responsabilidades, o mejor dicho, legisla que un banco no pueda endeudarswe o jugar con los dineros que no tenga en realidad, sin un aval que responda un posible hundimiento que arrastre los ahorros de sus clientes?

Me direis que por definición es imposible, no? Pues muy bien, entonces más que nunca se cumple el dicho de que "la banca siempre gana", pero eso es así porque algunos se lo permiten. Los árboles no dejan ver el bosque.

Pero seré yo que soy mu tonto, será eso.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 28, 2012, 15:38 Horas
Se lleva hablando de la mala salud financiera de las cajas desde hace una década. Desde hace un lustro con más intensidad y desde hace un trienio con profusión. Pero nadie ha hecho nada hasta que el último momento quedó lejos, en la lontananza.

Ni a PSOE, ni a PP, ni a los partidos nacionalistas ni regionalistas les ha interesado prescindir de su control y uso sobre esas entidades.

Con los ojos complacientes de determinados impositores, de los sindicatos en general y casi sin excepción.

Eso por no hablar de los bancos...

El problema se ha ido convirtiendo en acuciante porque no se ha matado a alguien (a manos de terceros, obviamente). Y como ese hecho no se ha producido ni tiene visos de producirse, lo menos que pasará es que la situación seguirá empeorando.

Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, pero casi empiezo a dudar de ello.

Por cierto:

Aquí hay millones y decenas de millones de españoles que no hemos jugado un céntimo de euro en bolsa, que nos hemos comprado pisos sobre planos o baratitos y los hemos vendido antes de constituir la hipoteca...

Junto a algún banquero, no estaría de más que percutieran sobre algunos accionistas elegidos al azar de entre todos los españoles.

Con lo fuerte que aparentan ser las ramas de algunos vigorosos árboles y la apariencia de solidez que transmiten los pretiles de muchos puentes.

¿Tambien los que tengan acciones del Sevilla F.C.?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Mayo 28, 2012, 17:20 Horas
Si cae un banco y mas uno del tamaño de Bankia nos llevaría a la catastrofe, entraría el panico general, la gente sacaria el dinero, el estado no lo puede permitir e impondría un corralito, el sistema financiero saltaría por los aires y toda la infraestrucura economia del pais se vería arrastrada.

Esto es lo que pasaría siendo optimista. ;D

Joder que divertido, y a que esperan?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ReedRichards en Mayo 28, 2012, 17:23 Horas
Entiendo la postura de zaidordep despues de cuatros años "dejando" dinero para que fluya el credito a familias y pequeñas empresas vemos que la realidad es que los bancos son unos agujeros negro a los que va la pasta de todos los Españoles y de los que no sale nada de financiación.
Para colmo esos mismo bancos le ponen el pie en el cuello a muchas personas e incluso los desahucian sin ningun miramiento, para completar el panorama vemos como se han forrado directivos y consejeros.

Es indignante y vomitivo, dicho esto entiendo que no se pueden dejar caer los bancos ya que el numero podría ser de ordago.
Hay que salir de la situación actual como sea aunque tenemos que tragar con las reglas del juego actuales.

Pero una vez que salgamos de esta situación, esta claro que hay que modificar las reglas del juego, esto no se puede volver a repetir y hay que exigirlo a los politicos del mundo entero.

Por cierto, muy curiosas las recetas de syrizas el partido de la izquierda radical griega, aunque no esto en absoluto de acuerdo con ellos, hay cosas que proponen muy curiosas, aunque otras directamente me dan panico.
Pero tengo que reconocer que es un perspectiva distinta de la habitual. 
 

Es totalmente evidente que en esta historia, como en otras tantas, somos rehenes de los gestores (malos y buenos) del sistema financiero. La quiebra de un banco del tamaño y ramificación de Bankia generaría un efecto que se propagaría hasta provocar un caos sistémico irremediable. Mucho más si tomamos en consideración la falta de información fiable, los dimes y diretes, los desmentidos... nadie confiaría en que la "epidemia" hubiera quedado atajada con la intervención de Bankia!!!

No obstante, tu comentario sobre le cambio de las "reglas de juego" o sobre la "vacunación" contra estos males me suena a "cantinela vieja". Freddy Mac y Fanny Mae surgieron como entidades públicas para resolver los problemas con los activos que se derivaban de la crisis del 29... y ha vuelto a ser intervenidas el el 2008, fruto del efecto devastador de la titularización que condujo a las sub-primes y demás morralla-creativa-financiera.

Además, el problema, en mi opinión, es de mucho más calado. El problema es que todo el pardigma económico de los últimos 500 años (1000 años?) se basa en el concepto del crecimiento. No hay vida por debajo de ciertas tasas de crecimiento. ¿Nadie se ha parado a pensar que el crecimiento no es sotenible?
El P.I.B. mundial (evidentemente, unos podemos crecer a costa de otros, pero eso provoca las mismas tensiones y fracturas del sistema que vendrán luego) únicamente puede crecer por el aumento de la población mundial o por el aumento de la productividad. En ambos casos, es necesario un incremento en la explotación de los recursos, acelerar el consumo de los mismos (energéticos, materias primas en general...) y eso, se mire como se mire, es insostenible.

En el fondo, ya lo indicó Malthus hace mucho tiempo. Su diagnóstico es acertado, aunque no pudo prever el incremento de los rendimientos productivos fruto de la explotación generalizada de los combustible fósiles. Puede que, aún hoy, multiples recursos inexplotados nos permitan continuar en esta loca carrera desenfrenada (o no... quizás los efectos climáticos ya sean irreversibles), pero en cualquier caso, existe una cota máxima de explotación, existe un límite al crecimiento.

¿Por qué esta perorrata? porque, tal como lo veo, toda la ingeniería financiera de los últimos años ha sido una manera de pretender contornear este problema. Ha sido un ejercicio de prestidigitación para "crear" dinero donde no lo había. Convertir un "activo" financiero que descansaba, al menos en parte, sobre un prestamo que, en el mejor de los casos se satisfaría en un escenario de crecimiento económico sostenible, en dínero líquido circulante a través de la titularización no ha sido más que un "juego de manos" por el cual hemos inyectado dinero de dónde no lo había, al menos aún: ni más, ni menos que del futuro, en el mejor de los casos!!!
Todo con el "loable" fin de seguir creciendo, de incrementar las cuentas de resultados, de seguir inyectando más y más capital en el sistema para que la economía siguiera "viento en popa a toda vela"... aunque rumbo al precipicio.

La historia demuestra que no hay otra que, de vez en cuando, resetear esa economía mundial con alguna catastrofe en forma de gran conflicto, gran guerra, gran epidemia... lo que sea, de suerte que los que sobrevivan puedan empezar con este juego de nuevo.

O eso, o cambiamos el paradigma.

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 28, 2012, 17:47 Horas
Ahora me viene a la memoria cuando cobrábamos en efectivo después de terminar el trabajo en el puerto de Sevilla, o por semanas o meses en los sobres color sepia de otras empresas :D :D


Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Mayo 28, 2012, 17:47 Horas
Es totalmente evidente que en esta historia, como en otras tantas, somos rehenes de los gestores (malos y buenos) del sistema financiero. La quiebra de un banco del tamaño y ramificación de Bankia generaría un efecto que se propagaría hasta provocar un caos sistémico irremediable. Mucho más si tomamos en consideración la falta de información fiable, los dimes y diretes, los desmentidos... nadie confiaría en que la "epidemia" hubiera quedado atajada con la intervención de Bankia!!!

No obstante, tu comentario sobre le cambio de las "reglas de juego" o sobre la "vacunación" contra estos males me suena a "cantinela vieja". Freddy Mac y Fanny Mae surgieron como entidades públicas para resolver los problemas con los activos que se derivaban de la crisis del 29... y ha vuelto a ser intervenidas el el 2008, fruto del efecto devastador de la titularización que condujo a las sub-primes y demás morralla-creativa-financiera.

Además, el problema, en mi opinión, es de mucho más calado. El problema es que todo el pardigma económico de los últimos 500 años (1000 años?) se basa en el concepto del crecimiento. No hay vida por debajo de ciertas tasas de crecimiento. ¿Nadie se ha parado a pensar que el crecimiento no es sotenible?
El P.I.B. mundial (evidentemente, unos podemos crecer a costa de otros, pero eso provoca las mismas tensiones y fracturas del sistema que vendrán luego) únicamente puede crecer por el aumento de la población mundial o por el aumento de la productividad. En ambos casos, es necesario un incremento en la explotación de los recursos, acelerar el consumo de los mismos (energéticos, materias primas en general...) y eso, se mire como se mire, es insostenible.

En el fondo, ya lo indicó Malthus hace mucho tiempo. Su diagnóstico es acertado, aunque no pudo prever el incremento de los rendimientos productivos fruto de la explotación generalizada de los combustible fósiles. Puede que, aún hoy, multiples recursos inexplotados nos permitan continuar en esta loca carrera desenfrenada (o no... quizás los efectos climáticos ya sean irreversibles), pero en cualquier caso, existe una cota máxima de explotación, existe un límite al crecimiento.

¿Por qué esta perorrata? porque, tal como lo veo, toda la ingeniería financiera de los últimos años ha sido una manera de pretender contornear este problema. Ha sido un ejercicio de prestidigitación para "crear" dinero donde no lo había. Convertir un "activo" financiero que descansaba, al menos en parte, sobre un prestamo que, en el mejor de los casos se satisfaría en un escenario de crecimiento económico sostenible, en dínero líquido circulante a través de la titularización no ha sido más que un "juego de manos" por el cual hemos inyectado dinero de dónde no lo había, al menos aún: ni más, ni menos que del futuro, en el mejor de los casos!!!
Todo con el "loable" fin de seguir creciendo, de incrementar las cuentas de resultados, de seguir inyectando más y más capital en el sistema para que la economía siguiera "viento en popa a toda vela"... aunque rumbo al precipicio.

La historia demuestra que no hay otra que, de vez en cuando, resetear esa economía mundial con alguna catastrofe en forma de gran conflicto, gran guerra, gran epidemia... lo que sea, de suerte que los que sobrevivan puedan empezar con este juego de nuevo.

O eso, o cambiamos el paradigma.

Un saludo.


Brillante análisis a mi modo de ver. Permiteme que te pregunte, ¿crees que la situación actual desde el punto de vista social esta mas preparada para "soportar" una catástrofe y que luego todo siga igual o mas por un periodo de transición paradigmática?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Mayo 28, 2012, 17:49 Horas
¿Tambien los que tengan acciones del Sevilla F.C.?

Supongo que la intención de especular u obtener beneficios rápidos tendrá que tenerse en cuanta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Mayo 28, 2012, 18:21 Horas
En Islandia hay algunos ya entre rejas.............. aquí estarán entre TETAS en alguna isla del Caribe.

Tranquilos que no pasará nada, nos han dirigido y nos dirigirán como borregos y ya lo arreglaremos, como sea o mejor dicho ya lo pagarán. 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ReedRichards en Mayo 28, 2012, 18:41 Horas
Brillante análisis a mi modo de ver. Permiteme que te pregunte, ¿crees que la situación actual desde el punto de vista social esta mas preparada para "soportar" una catástrofe y que luego todo siga igual o mas por un periodo de transición paradigmática?

Tal como yo lo veo, es al reves. Mientras la sociedad puede aguantar el "stress" que suponen las fracturas del sistema, el ciclo persiste. Cuando se alcanza el punto de ruptura, cuando la tensión supera el régimen de "elasticidad social", deviene la catastrofe.
Incluso aunque el desencadenate de la catastrofe sea de origen natural (epidemias, hambrunas...), son las causas intrínsecas asociadas con los desequilibrios, la conflicitividad, el nivel de desesperación, etc., las que resquebrajan la estructura social y convierten en sistémica una crisis coyuntural.
¿Crees que la gran guerra (la primera, y según J.M. Keynes, la única en realidad) no es fruto de un mundo abocado a sus limites de elasticidad socio-económicos?

Respondiendo a tu pregunta, en 1945 la sociedad estaba más o menos vacunada. Durante años, el totalitarismo soviético actuaba como "recordatorio" de esa vacuna para la sociedad europea (y parte de la americana, quizás). Hoy, los rastros de esa vacuna van desapereciendo. Los síntomas son bastante preocupantes: la emergencia de los movimientos neo-fascistas, las radicalizaciones a la izquierda de la socialdemocracia, la intolerancia ante los movimientos migratorios, el desempleo o el empleo de baja calidad (en Alemania el paro esta en torno al 8 %, pero hay 7 u 8 millones de empleos con remuneraciones semi-mileuristas), las brechas sociales, el desencanto hacia las soluciones políticas... las cosas pintan mal, la verdad!!!

Perdona mi pesismismo en este tema, lo cual viniendo de un optimista irredento como yo es para echarse a llorar!!!

Un saludo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 28, 2012, 18:41 Horas
En Islandia hay algunos ya entre rejas.............. aquí estarán entre TETAS en alguna isla del Caribe.

Tranquilos que no pasará nada, nos han dirigido y nos dirigirán como borregos y ya lo arreglaremos, como sea o mejor dicho ya lo pagarán. 

En Islandia hace mucho frío y prefieren estar entre rejas que si los condenan a estar en una de sus playas, y no te digo si se tienen que pegar un bañito  :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Mayo 28, 2012, 18:54 Horas
(http://farm8.staticflickr.com/7225/7284926504_abc3ca6115.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 28, 2012, 18:56 Horas
¿Tambien los que tengan acciones del Sevilla F.C.?

El Sevilla FC es una compañía familiar (nunca mejor dicho y a los más recientes hechos me remito) que NO cotiza en bolsa:

...

Por cierto:

Aquí hay millones y decenas de millones de españoles que no hemos jugado un céntimo de euro en bolsa, que nos hemos comprado pisos sobre planos o baratitos y los hemos vendido antes de constituir la hipoteca...

;)

¿Hilo fino o no hilo fino?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Mayo 28, 2012, 18:58 Horas
Pues algunos de los liberales "puros" dicen que no les importaría que eso sucediera, supongo que lo harán con la boca pequeña claro esta. Digo eso porque terminan nacionalizarlos-rescatándolos con dinero publico y una vez estén saneados vendérselos a sus amigotes por cuatro perras, lo de siempre ;)

Ya lo hizo Felipe, regalando Telefónica a su amigo Villalonga, para que seguidamente diera el pelotazo del siglo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 28, 2012, 19:01 Horas
Ya lo hizo Felipe, regalando Telefónica a su amigo Villalonga, para que seguidamente diera el pelotazo del siglo.

Si tu lo dices sera así 8)

Como veras no he querido dar nombres de quienes privatizaron Telefonica, pero te puedo garantizar que el de Bellavista no fue ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: anonimo_sevillista en Mayo 28, 2012, 19:11 Horas
Si tu lo dices sera así 8)

Como veras no he querido dar nombres de quienes privatizaron Telefonica, pero te puedo garantizar que el de Bellavista no fue ;)

Si no recuerdo mal, el que fue compañero de colegio de Villalonga fue Aznar. Pero hablo de memoria sólo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 28, 2012, 19:18 Horas
Si no recuerdo mal, el que fue compañero de colegio de Villalonga fue Aznar. Pero hablo de memoria sólo.

De colegio y de pupitre por lo que cuentan :D :D

Por cierto, otro que tuvo algo que ver en el tema sigue amenazando con seguir recortando ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: shebshenko en Mayo 28, 2012, 19:36 Horas
Si no recuerdo mal, el que fue compañero de colegio de Villalonga fue Aznar. Pero hablo de memoria sólo.
Así es. y de miguel blesa, antiguo presidente de caja madrid. Pero ojo, seguro que en el lado socialista podemos encontrar similares casos. Son políticos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Spencer en Mayo 28, 2012, 19:54 Horas
ReedRichards creo que he debido explicarme fatalmente ya que en el mensaje que citas y en los siguientes intento decir lo contrario.

Por supuesto que en x años se volvera a reajustar el sistema capitalista por muchas medidas que se pongan, estos reajustes son intrinsecos al sistema capitalista y mucho más en el perverso capitalismo financiero actual.
Es interesante leer obras de Marx y especialmente de Engels y veremos como el analisis del capitalismo que realizan es aun en muchos casos muy actual.

Cuando hablo de nuevas reglas del juego me refiero a cambiar el sistema, el comunismo fracaso y el capitalismo lo esta haciendo ya que la busqueda sin fin del beneficio siempre se hace a costa de alguien.
Malthus no tuvo en cuenta algunos aspectos pero a la larga tendra razón, la humanidad no puede seguir adelante a costa de esquilmar los recursos naturales del planeta y de explotar a una gran parte de la población.

El hombre occidental esta cerca de las utopias de Orwell, el consumismo lo ha poseido y las necesidades absurdas se nos amontonan.

Las tendencias politicas y economicas debemos superarlas, aunque suene utopico creo en sistema humanista que nunca se ha intentado, por ejemplo los socialistas utopicos como saint-simon o Owen platearon algunas teorias muy interesantes.

Si lo pensamos el celebre lema de la revolución Francesa "Libertad, igualdad, fraternidad" es imposible de aunar, la libertad se ha intentado mediante el capitalismo y ha fracasado, la igualdad se intento imponer mediante el comunismo y tambien fracaso, lo mismo hay que darle una oportunidad a la fraternidad.

Todo esto suena muy utopico y buenista pero es en lo que creo, en caso contrario el señor que aparece en mi avatar tendría mucha más razon de lo que pienso o la solución de la organización "12 monos" no sería tanta locura.

Un saludo.
  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Mayo 28, 2012, 21:35 Horas
Ya lo hizo Felipe, regalando Telefónica a su amigo Villalonga, para que seguidamente diera el pelotazo del siglo.

http://elpais.com/diario/1997/01/17/economia/853455606_850215.html (http://elpais.com/diario/1997/01/17/economia/853455606_850215.html)

SALUDOS. 8)

ANGEL, TE LO DEDICO. ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Mayo 28, 2012, 23:10 Horas
Si tu lo dices sera así 8)

Como veras no he querido dar nombres de quienes privatizaron Telefonica, pero te puedo garantizar que el de Bellavista no fue ;)

seguro?

http://elpais.com/diario/1999/12/02/economia/944089205_850215.html (http://elpais.com/diario/1999/12/02/economia/944089205_850215.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Mayo 28, 2012, 23:54 Horas
Vamos a ver hay un error cuando se habla de bancos alegremente. Los bancos por lo general gozan de buena salud, de hecho el Santander y el BBVA son bastante potentes.

Otra cosa, y es de donde vienen todos los problemas, son las Cajas de Ahorro. Estas gobernadas por los políticos y en a base a los intereses de estos son los que han armado el lío. Arruinadas por su política de apoyo al boom inmobiliario dando hipótecas sin ton ni son, actuando de promotores y financiando a la construcción y al pelotazo.

Los que se han ido después de hundir a las Cajas con indemnizaciones multimillonarias son dirigentes de las Cajas de Ahorro. Osease políticos o gente puesta por los políticos.

Con la ruina de las Cajas de Ahorro se promovió el que se unieran entre ellas y crear bancos. Bankia naca de Caja Madrid y Bancaja y no por casualidad ni por un interés que no fuese otro que el del PP. Una caja más o menos saneada, Cajamadrid fue a intentar salvar a la valenciana Bancaja usada para salvar al Valencia y para los pelotazos urbanísticos valencianos y arruinada. Se pueso a Rato para sacar esto adelante pero ha sido imposible y Bancaja ha arrastrado a Caja Madrid a la ruina y claro ahora el PP rápido a salvar la ruina creada por ellos mismos. Todo al garate por el interés político.

Todo un asco. Pero se habla alegremento de los bancos cuando la culpa, como siempre, es de los políticos.

El mejor y mas acertado post, y sin embargo, ha pasado desapercibido.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA, Eroski deja de pagar a los bancos
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 29, 2012, 10:41 Horas
Eroski (cooperativa del grupo Mondragón) deja de pagar a los bancos el crédito por 1.300 M € que obtuvo en 2007 para la compra de Caprabo. Después de no poder afrontar la amortización semestral que le cupo en marzo ha pedido un aplazamiento de seis meses. A finales de 2009, Eroski ya logró refinanciar, con grandes dificultades, el préstamo inicial de 2007.

La compañía tiene 40.555 empleados y una red de 103 supermercados, 974 supermercados con diferentes enseñas comerciales, 60 gasolineras, 19 cash-carry, 197 oficinas de viajes, 37 tiendas de deportes Forum Sport, 278 perfumerías If y 4 tiendas de ocio y cultura Abac. Además suma 32 plataformas logísticas y 499 autoservicios franquiciados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 29, 2012, 12:16 Horas
La economía sigue contrayéndose en el segundo trimestre de este año, según el último informe mensual del Banco de España.

"Los indicadores disponibles referidos al segundo trimestre del año son todavía escasos, si bien anticipan que la actividad seguirá contrayéndose en ese período", asegura el informe. Hay que recordar que entre enero y marzo la economía española caía un 0,3% y se situaba en negativo por segundo trimestre consecutivo (evidenciando una recesión técnica).

España lo hace por ti,  Malthus
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 29, 2012, 14:03 Horas
seguro?

http://elpais.com/diario/1999/12/02/economia/944089205_850215.html (http://elpais.com/diario/1999/12/02/economia/944089205_850215.html)



http://elpais.com/diario/1997/01/17/economia/853455606_850215.html (http://elpais.com/diario/1997/01/17/economia/853455606_850215.html) ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 29, 2012, 20:37 Horas
Pa mea y no echar gota. Ahora resulta que la prima de riesgo esta tan alta porque hubo pitidos en la final de Copa y los mercados se aprovechan de la desunión que tenemos en España, tiene cojones la cosa :D :D

Si eso lo hubiera dicho El Risitas estaría explicado pero......................... ¿ quien ha habrá hecho esas declaraciones ? :D :D               
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Mayo 29, 2012, 22:00 Horas
Pa mea y no echar gota. Ahora resulta que la prima de riesgo esta tan alta porque hubo pitidos en la final de Copa y los mercados se aprovechan de la desunión que tenemos en España, tiene cojones la cosa :D :D

Si eso lo hubiera dicho El Risitas estaría explicado pero......................... ¿ quien ha habrá hecho esas declaraciones ? :D :D               

Mamondrio, después dices que yo. ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Mayo 30, 2012, 00:18 Horas
Pues según el Finantial Times, el BCE rechaza el plan del gobierno para rescatar Bankia.

 :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Mayo 30, 2012, 00:25 Horas
Pues según el Finantial Times, el BCE rechaza el plan del gobierno para rescatar Bankia.

 :-\


CORRALITO A LA VISTA.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Mayo 30, 2012, 00:32 Horas
Pues según el Finantial Times, el BCE rechaza el plan del gobierno para rescatar Bankia.

 :-\

Traduciendo al lenguaje de la calle seria?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: julen en Mayo 30, 2012, 00:51 Horas
Traduciendo al lenguaje de la calle seria?

Que a ver de donde y con que intereses saca el España esa pasta si Europa no se la presta......
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Mayo 30, 2012, 01:48 Horas
Pues según el Finantial Times, el BCE rechaza el plan del gobierno para rescatar Bankia.

 :-\

Jojojojjo si es que se veía venir.  Un país en quiebra tratando de salvar a un banco en quiebra con bonos de dudosa valía.  Y el BCE que dice teskiya!!!

¿Y ahora qué?  Pues esperar a ver lo próximo que se inventan los políticos.  Menudo panorama, madre mia...  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Mayo 30, 2012, 09:07 Horas
Pues según el Finantial Times, el BCE rechaza el plan del gobierno para rescatar Bankia.

 :-\

Es lo normal, ya no engañamos a nadie, un presidente de gobierno no puede decir que la banca española goza de buena salud, y a las pocas semanas pedir prestados ventitantos millones de euros para salvar a Bankia.
Aqui sólo cabe pensar que o somos muy tontos o muy granujas, y en cualquier caso, que éste es el último sitio para inyectar dinero.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Mayo 30, 2012, 10:00 Horas
¿Los 520 puntos tienen también nombre y apellidos? ¿No iba a bajar sólo con el resultado electoral?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 30, 2012, 10:58 Horas
Traduciendo al lenguaje de la calle seria?

   Yo creo que vamos a la intervención formal de España. Nos van a rescatar probablemente, lo cual no es malo en sí. Lo peor es que se nos exigirá subir el IVA (minimo al 20%), rebaja de pensiones y demás lindezas, impuestas directamente desde Bruselas (si ahora los sindicatos no tienen casi poder, menos aún).

   Está claro que tenemos que purgar el que todos quisieramos ser nuevos ricos... pero sólo los ciudadanos de a pie. Los privilegiados vivirán mejor.


   Veremos por dónde se rompe la baraja...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Mayo 30, 2012, 11:02 Horas
Sr. Ojete con dudas:

Yo no se si el empeoramiento general se ha podido hacer en un año o es que se ha tirado de la manta.... he ahi mi duda.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Mayo 30, 2012, 11:14 Horas
El Estado pagará el rescate de Bankia en efectivo con emisiones del Tesoro

La inyección de capital del Estado en Bankia no se pagará con títulos de deuda, sino en efectivo, con el dinero recaudado mediante subastas tradicionales del Tesoro, según confirmaron a Efe fuentes gubernamentales.

Se descarta así la opción que se barajaba de que el Estado pague a Bankia el rescate con títulos de deuda, que posteriormente la entidad podría utilizar como garantía ante el Banco Central Europeo para obtener liquidez.

Financial Times publica hoy que el BCE habría prohibido esta última opción al Ministerio de Economía, aunque las mismas fuentes niegan que se haya solicitado a la autoridad monetaria la aprobación del plan de rescate de Bankia.


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/30/portada/1338365838.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/30/portada/1338365838.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 30, 2012, 11:14 Horas
Yo creo que habría que organizarse y guillotinar en las plazas de cada ayuntamiento a los culpables de todo esto, y luego adoptamos las medidas económicas que Europa exige para seguir en este tipo de sociedad.

Así al menos empezaremos de cero, y no emprezaremos a pagar desde ya el crecimiento de otra nueva burbuja que se inventen de otro tipo.

¿Qué os parece? seguimos poniendo el culo, o...?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danicg en Mayo 30, 2012, 11:17 Horas
Mi duda es,¿qué pasaría si el gobierno dejara que quebrara Bankia?Si decidiera pagar sólo el dinero a la gente que tiene allí sus pensiones y ahorros y dejara que quebrara el banco...¿sería más de esos 21000 mill. de euros?Hay que tener en cuenta que al intentar hacerlo con deuda pública hay que pagar aparte los intereses.
Creo que en Islandia optaron por esa opción
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Mayo 30, 2012, 11:19 Horas

Una pregunta para los entendidos en economía, fuera Bankias y demás:

¿Todavía podemos ir a peor? Me refiero a los currelos en general y a los que tenemos pequeños negocios.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Mayo 30, 2012, 11:22 Horas
A través de deuda pública lo ha rechazado Europa, parece que vía Tesoro.

Sea cual sea el rescate es inaceptable que no rueden cabezas, más allá de ceder un sillón en el Consejo de Administración. Hablo de cárcel y sobre todo que en el Congreso pasen en orden los responsables de tal despropósito que le va a costar al Estado una indecente cantidad de dinero.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 30, 2012, 11:23 Horas
Yo creo que habría que organizarse y guillotinar en las plazas de cada ayuntamiento a los culpables de todo esto, y luego adoptamos las medidas económicas que Europa exige para seguir en este tipo de sociedad.

Así al menos empezaremos de cero, y no emprezaremos a pagar desde ya el crecimiento de otra nueva burbuja que se inventen de otro tipo.

¿Qué os parece? seguimos poniendo el culo, o...?

El problema no se resorbería ¿ de donde sacaríamos el dinero para pagar a los enterradores o la gran cantidad de crematorios que habría que construir

Me da la impresión que lo que tendríamos que hacer, como siga así la cosa, es sacar cada uno una licencia de armas, o no, que mas da :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: danicg en Mayo 30, 2012, 11:24 Horas
A través de deuda pública lo ha rechazado Europa, parece que vía Tesoro.

Sea cual sea el rescate es inaceptable que no rueden cabezas, más allá de ceder un sillón en el Consejo de Administración. Hablo de cárcel y sobre todo que en el Congreso pasen en orden los responsables de tal despropósito que le va a costar al Estado una indecente cantidad de dinero.

Pues de momento el pp(mayoría absoluta)ha rechazo que se cree una comisión de investigación.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 30, 2012, 11:25 Horas

CORRALITO A LA VISTA.

¿¿??

es aconsejable sacar los ahorros lo antes posible del banco, y guardarlos en un lugar seguro?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 30, 2012, 11:27 Horas
Una pregunta para los entendidos en economía, fuera Bankias y demás:

¿Todavía podemos ir a peor? Me refiero a los currelos en general y a los que tenemos pequeños negocios.



Lo que tienes que hacer es aprender a manejar bien el palustre y apuntarte a la nueva  urbanización de la playa de tu pueblo ;) :-*  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 30, 2012, 11:30 Horas
El problema no se resorbería ¿ de donde sacaríamos el dinero para pagar a los enterradores o la gran cantidad de crematorios que habría que construir

Me da la impresión que lo que tendríamos que hacer, como siga así la cosa, es sacar cada uno una licencia de armas, o no, que mas da :D :D

Ya hablando más en serio (aunque a alguno, lo de la guillotina lo aplicaría literal), como no se tomen medidas no solo correctivas para aliviar esta situacion, sino investigar y meter en la carcel a los culpables por muchas corbatas que gasten, y replantearse un "plan" para que esto no vuelva a suceder, pues eso supondría que este sistema no funciona.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Mayo 30, 2012, 11:35 Horas
Lo que tienes que hacer es aprender a manejar bien el palustre y apuntarte a la nueva  urbanización de la playa de tu pueblo ;) :-*  

No es mala idea, y más desde la aprobación de ayer en pleno para urbanizar uno de los parajes más bonitos del término municipal.

1500 plazas hoteleras.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 30, 2012, 11:36 Horas
Pues de momento el pp(mayoría absoluta)ha rechazo que se cree una comisión de investigación.

Lo del PP lo puedo entender porque están de mierda algunos de sus "ilustres" hasta la corcha, pero que en el PSOE haya dudas entre sus distintos barones, todavía, tiene difícil explicación
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 30, 2012, 11:38 Horas
Una pregunta para los entendidos en economía, fuera Bankias y demás:

¿Todavía podemos ir a peor? Me refiero a los currelos en general y a los que tenemos pequeños negocios.



   Me temo que sí amigo Hwuan. Vía impuestos y algunos recortes más, nuestro poder adquisitivo todavia podría bajar entre un 10 y un 20% mínimo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 30, 2012, 11:39 Horas
No es mala idea, y más desde la aprobación de ayer en pleno para urbanizar uno de los parajes más bonitos del término municipal.

1500 plazas hoteleras.

En las redes sociales en estos últimos días, se estaban moviendo propuestas de protesta ante tal cacicada al medio natural....  :-\

Sobre tu primera pregunta..... qué quieres que te diga...... un amigo mío tiene una pequeña empresa de tornillería industrial... (serán 6 personas los que allí trabajan) y tienen las carnes abiertas como cualquier mediana o pequeña empresa.

El dinero no se mueve, y hay que hacer dobles pirueta con los bancos para seguir avanzando.... lo peor, es la de dinero que se tiene en la calle de material ya distribuído a empresas de confianza y de toda la vida que, por circustancias, no están pagando..... y con eso, te obliga forzosamente a no poder seguir distribuyendo a otras tantas empresas, por no tener dinero para seguir suministrando nuevos pedidos.

Pero así están todas. Un puto drama de cojones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Mayo 30, 2012, 11:44 Horas
   Me temo que sí amigo Hwuan. Vía impuestos y algunos recortes más, nuestro poder adquisitivo todavia podría bajar entre un 10 y un 20% mínimo.

Pues vaya tela. Estoy acojonadísimo, planteándome seriamente anular los pedidos de programación que ya tengo imputados y comprar al día. Como dice Rober el dinero está parado más que nunca.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 30, 2012, 11:44 Horas
No es mala idea, y más desde la aprobación de ayer en pleno para urbanizar uno de los parajes más bonitos del término municipal.

1500 plazas hoteleras.

Ya lo sabia, por eso te lo digo.

Aunque soy un amante de la naturaleza no veo con malos ojos, si se hace de manera sostenible y con rigor, ese proyecto me da la impresión de que tiene poco de las dos cosas, que se aprovechen los recursos naturales de cada población para crear empleo y riqueza en la zona ¿ tu como lo ves porque tienes mas criterio que yo ?  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ReedRichards en Mayo 30, 2012, 11:47 Horas
Una pregunta para los entendidos en economía, fuera Bankias y demás:

¿Todavía podemos ir a peor? Me refiero a los currelos en general y a los que tenemos pequeños negocios.




¿Pero todavía no has captado la verdadera enseñanza de toda esta crisis?
Nadie entiende de economía!!!! todos hacen como si entendieran y explican perfectamente lo sucedido (osea, hacen magníficas postdicciones), pero nadie sabe lo que va a pasar (las predicciones valen un pimiento).

Bueno, a lo mejor exagero un poco... o no!!!

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 30, 2012, 11:50 Horas

¿Pero todavía no has captado la verdadera enseñanza de toda esta crisis?
Nadie entiende de economía!!!! todos hacen como si entendieran y explican perfectamente lo sucedido (osea, hacen magníficas postdicciones), pero nadie sabe lo que va a pasar (las predicciones valen un pimiento).

Bueno, a lo mejor exagero un poco... o no!!!



Pues discrepo. Creo que muchos listos sí saben de economia y se han aprovechado / se están aprovechando bien de la misma.

Insolidarios sí, y listos (en el sentido malo de la palabra) tambien
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Mayo 30, 2012, 11:56 Horas

¿Pero todavía no has captado la verdadera enseñanza de toda esta crisis?
Nadie entiende de economía!!!! todos hacen como si entendieran y explican perfectamente lo sucedido (osea, hacen magníficas postdicciones), pero nadie sabe lo que va a pasar (las predicciones valen un pimiento).

Bueno, a lo mejor exagero un poco... o no!!!


Yo de economía no tengo ni fruta idea (bueno, ni de muchísimas cosas más), pero de sensaciones me puedo considerar un homo-bethinicoense y por eso preguntaba lo de si podíamos ir a peor, porque mis sensaciones son más que negativas.

Lo que está sucediendo últimamente en las PYMES es para tomarse muy seriamente la posibilidad de irse a África a descapullar monos antes que seguir abriendo cada día las puertas del negocio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 30, 2012, 12:02 Horas
Yo de economía no tengo ni fruta idea (bueno, ni de muchísimas cosas más), pero de sensaciones me puedo considerar un homo-bethinicoense y por eso preguntaba lo de si podíamos ir a peor, porque mis sensaciones son más que negativas.

Lo que está sucediendo últimamente en las PYMES es para tomarse muy seriamente la posibilidad de irse a África a descapullar monos antes que seguir abriendo cada día las puertas del negocio.

Cuando la economía están basadas en el consumo y no hay dinero para consumir, por muchas ayudas que tengan las PYMES, terminan cerrando si o si
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Mayo 30, 2012, 12:06 Horas
Cuando la economía están basadas en el consumo y no hay dinero para consumir, por muchas ayudas que tengan las PYMES, terminan cerrando si o si

Eso es una Leyenda Urbana Ángel. En épocas de bonanza te dan créditos hasta para cagar, vete hoy en día a solicitar un ICO Liquidez, por ejemplo, o un simple crédito personal con tu banco de toda la vida, verás donde te mandan.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 30, 2012, 12:08 Horas
Eso es una Leyenda Urbana Ángel. En épocas de bonanza te dan créditos hasta para cagar, vete hoy en día a solicitar un ICO Liquidez, por ejemplo, o un simple crédito personal con tu banco de toda la vida, verás donde te mandan.

Y que le da bonanza a un país de economía capitalista ? El consumo ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: emilio100 en Mayo 30, 2012, 12:09 Horas
Yo creo que habria que enjuiciar a la plana mayor de todos los bancos en quiebra. Rato y todos los demas. Juicio tambien a Zapatero para dilucidar sus acciones en esta crisis.
Y Rajoy lleva el mismo camino. Lo iba a arreglar todo, eso si se cuido mucho de no llevar un programa concreto, ahora no sabe ni lo que hacer.
Y que decir del señor Guindos... "la zorra cuidando a las gallinas"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 30, 2012, 12:10 Horas
Yo de economía no tengo ni fruta idea (bueno, ni de muchísimas cosas más), pero de sensaciones me puedo considerar un homo-bethinicoense y por eso preguntaba lo de si podíamos ir a peor, porque mis sensaciones son más que negativas.

Lo que está sucediendo últimamente en las PYMES es para tomarse muy seriamente la posibilidad de irse a África a descapullar monos antes que seguir abriendo cada día las puertas del negocio.

ADiaz Photo siempre ofrece un punto de vista muy realista y crudo cuando habla del apoyo real que se les da a las PYMES, y del elevadísimo riesgo que supone a día de hoy ser empresario.

Pienso que una buena forma de incentivar la creación de empleo y abrir nuevas vías de negocio, es la apuesta clara y decidida por las PYMES..... pero hoy ser empresario, es como ponerse delante de un toro sin capote ni muleta.... y así nos va.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 30, 2012, 12:12 Horas
Y que le da bonanza a un país de economía capitalista ? El consumo ;)

Ángel, la cadena se está quebrando por casi todos los eslabones.... el fracaso de una parte, deriva en el fracaso irremediable del siguiente y el anterior....

Cuando comience a solucionarse algunos eslabones, otros seguirán pendientes de los que le suceden..... y así, hasta que la maquinaria vuelva a funcionar mínimamente como es debido (si es que lo consigue) pasará aun mucho tiempo.

Y mientras más tiempo pase hasta que el sistema se reestablezca y funcione de nuevo, esas heridas abiertas que no dejan aun de sangrar, seguirán hipotecando el país.....

La situación es negrísima, crítica y en funciones mínimas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Mayo 30, 2012, 12:20 Horas
Que depresion estoy cogiendo, de dos pares de cojones. :'(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 30, 2012, 12:22 Horas
ADiaz Photo siempre ofrece un punto de vista muy realista y crudo cuando habla del apoyo real que se les da a las PYMES, y del elevadísimo riesgo que supone a día de hoy ser empresario.

Pienso que una buena forma de incentivar la creación de empleo y abrir nuevas vías de negocio, es la apuesta clara y decidida por las PYMES..... pero hoy ser empresario, es como ponerse delante de un toro sin capote ni muleta.... y así nos va.


Nuevas vías de negocios para que ? Si la mayor consumidora de productos es la clase media y obrera, por el numero de personas, no tiene dinero para consumir, como se puede ver, abrir nuevas vías es un pá ná. La prueba la tienes en que muchos políticos se oponen a tantos recortes porque ahoga el consumo de las familias
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 30, 2012, 12:40 Horas

Nuevas vías de negocios para que ? Si la mayor consumidora de productos es la clase media y obrera, por el numero de personas, no tiene dinero para consumir, como se puede ver, abrir nuevas vías es un pá ná. La prueba la tienes en que muchos políticos se oponen a tantos recortes porque ahoga el consumo de las familias

Si esa reflexión no iba por el momento actual de crisis y con la que está cayendo, amigo mío......

Era una reflexión sobre cómo en este país en estos últimos años..... se ha incentivado y apoyado poquísimo a las PYMES.

Aquí, y a diferencia de otros países europeos más consolidados, cuando una de las vías más segurdas de estabilidad personal/profesional es la de tratar de llegar a ser funcionario, es síntoma ineludible de que algo se está realizando rematadamente mal
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 30, 2012, 12:55 Horas
No es mala idea, y más desde la aprobación de ayer en pleno para urbanizar uno de los parajes más bonitos del término municipal.

1500 plazas hoteleras.

Imagínate. Dentro de 3 años 1.500 alemanitos ahí, a pensión completa por 3,5 €/día y con derecho a porculizar a los tarifeñitos que empiecen por hw y terminen por uan.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Mayo 30, 2012, 13:00 Horas
Imagínate. Dentro de 3 años 1.500 alemanitos ahí, a pensión completa por 3,5 €/día y con derecho a porculizar a los tarifeñitos que empiecen por hw y terminen por uan.

Espero que no cambies de lugar de vacaciones y vengas hasta las playas de Tarifa para mostrar tu colgajo por si alguno pica........
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 30, 2012, 13:01 Horas
Hoy en abc.es

"El presidente del BBVA asegura que el sistema bancario español se reducirá de 60 entidades a solo 10"

Francisco González ha indicado que en las próximas semanas se deberán tomar las decisiones para rescatar el sistema financiero en España.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Mayo 30, 2012, 13:22 Horas
España: la "Grecia" del suroeste europeo

Time to time

PD: mientras tanto, la clase politica sigue descansando feliz y con los bolsillos llenos... :)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Mayo 30, 2012, 13:40 Horas
...
Francisco González ha indicado que en las próximas semanas se deberán tomar las decisiones para rescatar el sistema financiero en España.

Lo que se está produciendo en estos instantes es una partida de póquer entre el reino de España y Europa.  Se habla, se dice, se comenta que España necesita en el mejor de los casos entre 50 mil y 60 mil millones de euros para sanear su sistema financiero, hay especialistas extranjeros que hablan hasta de 300 mil millones de euros, pero creo que estos hacen un totum revolutum, mezclando sistema financiero y la podrida administración pública.  No tenemos ese dinero, ni el mejor de los supuestos, bien ¿Qué hacemos?

Europa quiere un rescate del reino, lo que implicaría ceder la soberanía y que los trajeaos del norte campen por suelo patrio partiendo y repartiendo.  Nuestro gobierno no quiere esto y quiere un rescate por la puerta trasera a través del BCE sin trajeaos y con recortes... más relajaos.

Vamos montados en un seiscientos, al volante Rajoy, de copiloto Moyá´s style Rubalcaba y rassss, de paquetes las plañideras cómplices de los sindicatos, y hemos enfilao el tren de la gorda Angelita Merkel.  El resto, los demás socios europeos, no saben dónde meterse.

El riesgo es que nos matemos todos y acudamos al funeral del euro.  ¿Quién cederá antes? Chifla, chifla, que si no te quitas tú...

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: EL LEON en Mayo 30, 2012, 13:43 Horas
España: la "Grecia" del suroeste europeo

Time to time

PD: mientras tanto, la clase politica sigue descansando feliz y con los bolsillos llenos... :)

Pues si amigo es lo que hay; en Grecia le han reducido el 35 % el sueldo a los que cobran de dinero público y aquí están el el 5 y no veas la que nos dan algunos.

LO QUE USTED ESCRIBE:  GRECIAÑA
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 30, 2012, 13:47 Horas
Pues si amigo es lo que hay; en Grecia le han reducido el 35 % el sueldo a los que cobran de dinero público y aquí están el el 5 y no veas la que nos dan algunos.

LO QUE USTED ESCRIBE:  GRECIAÑA


The PIGS countries

Portugal
Italy
Greece
Spain
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 30, 2012, 13:56 Horas
The PIGS countries

Portugal
Italy
Greece
Spain

Se te olvida uno:

PIIGS (Irland)
Título: Re: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cisne negro en Mayo 30, 2012, 14:05 Horas
El termino PIGS se cambió, incluyendo a Irlanda, por GIPSY.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Mayo 30, 2012, 14:05 Horas
Lo que se está produciendo en estos instantes es una partida de póquer entre el reino de España y Europa.  Se habla, se dice, se comenta que España necesita en el mejor de los casos entre 50 mil y 60 mil millones de euros para sanear su sistema financiero, hay especialistas extranjeros que hablan hasta de 300 mil millones de euros, pero creo que estos hacen un totum revolutum, mezclando sistema financiero y la podrida administración pública.  No tenemos ese dinero, ni el mejor de los supuestos, bien ¿Qué hacemos?

Europa quiere un rescate del reino, lo que implicaría ceder la soberanía y que los trajeaos del norte campen por suelo patrio partiendo y repartiendo.  Nuestro gobierno no quiere esto y quiere un rescate por la puerta trasera a través del BCE sin trajeaos y con recortes... más relajaos.

Vamos montados en un seiscientos, al volante Rajoy, de copiloto Moyá´s style Rubalcaba y rassss, de paquetes las plañideras cómplices de los sindicatos, y hemos enfilao el tren de la gorda Angelita Merkel.  El resto, los demás socios europeos, no saben dónde meterse.

El riesgo es que nos matemos todos y acudamos al funeral del euro.  ¿Quién cederá antes? Chifla, chifla, que si no te quitas tú...



¡Joder! Barroso en estos momentos escenifica que el seiscientos parece que puede con el tren :D :D :D :D

¡Me parto!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Mayo 30, 2012, 14:22 Horas
Una pregunta para los entendidos en economía, fuera Bankias y demás:

¿Todavía podemos ir a peor? Me refiero a los currelos en general y a los que tenemos pequeños negocios.



Cuando dentro de un tiempo España se congratule de la cifra de parados actual (a 30/05/12), habrás visto que sí, que podíamos ir a peor.

Título: Re: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 30, 2012, 15:38 Horas
El termino PIGS se cambió, incluyendo a Irlanda, por GIPSY.

...and yonkis?  :D
Título: 25 cifras significativas
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 10:47 Horas
...y muy curiosas. Ahí las llevais:

1. 0,55€ es la media de la valoración de las acciones de Bankia para los analistas,  muy lejos de los 3,75€ con los que salió a bolsa y los 5€ a los que aspiraba en un principio

2. 1 de cada 3 días que trabajas es para hacienda

3. 1 político por cada 50 trabajadores tienen las cajas que integran Bankia

4. 2 coches oficiales ha reducido el gobierno este año, con lo que se quedan en 864, esto son 2 coches por cada alto cargo.

5. 3 años tendremos que trabajar sin cobrar para pagar nuestra deuda

6. 8 Euros cuesta una comida para seis personas en Ikea, una opción cada vez más usada por las familas con pocos recursos.

7. 31.9% es la presión fiscal de España, la que más aumentó de la UE en 2010 (último dato conocido)

8. Un 40% de sus ingresos dedican los españoles en pagar el piso

9. Un 43% más cara nos sale la electricidad en España que en Francia

10. Un 56% de los españoles defraudaría a Hacienda si supieran que no les van a pillar.

11. El 99% de la facturación de Apple España se lo lleva Irlanda

12. 160 días es lo que tarda la administración pública española en pagar (frente a los 65 de media europea)

13. Un 300% es lo que ganaría la gestora Carmel Asset Management si quiebra España

14. 500 es la prima de riesgo que tuvo Grecia cuando la rescataron, 517 Potugal y 544 Irlanda

15. 1966 es el año al que habría que retroceder para igualar al consumo actual de cemento

16. 3.000 españoles tienen en Suiza entre 6.000 y 8.000 millones de Euros. Entre ellos, la familia Botín a la cuál se la archivó la investigación

17. 7.058 años que necesitará un ayuntamiento para saldar su deuda

18. 1.110.000 viviendas hay en venta en idealista.com

19. 1.728.400 hogares tienen todos sus miembros en paro (ESTO ME LO CREO MENOS... UN POQUITO DE ECONOMIA SUMERGIDA)

20. 3.09 millones de Euros son los que Bankia dijo que había ganado en 2011, cuando realmente perdió más de 3.000 millones

21. 93,2 millones de Euros son las indemnizaciones que se han llevado los gestores de las Cajas quebradas

22. 2.000 millones de dólares perdió JPMorgan Chase por “jugar” con derivados

23. 23.500 millones de Euros equivale aproximadamente al PIB de Bolivia, Lituania o el rescate de Bankia

24. 580.516 millones de euros es la deuda del Estado y 859.538 millones es la deuda de las familias

25. Un billón de euros es la exposición mundial de la deuda española
Título: Re: 25 cifras significativas
Publicado por: S3VILLISTA en Mayo 31, 2012, 10:56 Horas
...y muy curiosas. Ahí las llevais:

1. 0,55€ es la media de la valoración de las acciones de Bankia para los analistas,  muy lejos de los 3,75€ con los que salió a bolsa y los 5€ a los que aspiraba en un principio

2. 1 de cada 3 días que trabajas es para hacienda

3. 1 político por cada 50 trabajadores tienen las cajas que integran Bankia

4. 2 coches oficiales ha reducido el gobierno este año, con lo que se quedan en 864, esto son 2 coches por cada alto cargo.

5. 3 años tendremos que trabajar sin cobrar para pagar nuestra deuda

6. 8 Euros cuesta una comida para seis personas en Ikea, una opción cada vez más usada por las familas con pocos recursos.

7. 31.9% es la presión fiscal de España, la que más aumentó de la UE en 2010 (último dato conocido)

8. Un 40% de sus ingresos dedican los españoles en pagar el piso

9. Un 43% más cara nos sale la electricidad en España que en Francia

10. Un 56% de los españoles defraudaría a Hacienda si supieran que no les van a pillar.

11. El 99% de la facturación de Apple España se lo lleva Irlanda

12. 160 días es lo que tarda la administración pública española en pagar (frente a los 65 de media europea)

13. Un 300% es lo que ganaría la gestora Carmel Asset Management si quiebra España

14. 500 es la prima de riesgo que tuvo Grecia cuando la rescataron, 517 Potugal y 544 Irlanda

15. 1966 es el año al que habría que retroceder para igualar al consumo actual de cemento

16. 3.000 españoles tienen en Suiza entre 6.000 y 8.000 millones de Euros. Entre ellos, la familia Botín a la cuál se la archivó la investigación

17. 7.058 años que necesitará un ayuntamiento para saldar su deuda

18. 1.110.000 viviendas hay en venta en idealista.com

19. 1.728.400 hogares tienen todos sus miembros en paro (ESTO ME LO CREO MENOS... UN POQUITO DE ECONOMIA SUMERGIDA)

20. 3.09 millones de Euros son los que Bankia dijo que había ganado en 2011, cuando realmente perdió más de 3.000 millones

21. 93,2 millones de Euros son las indemnizaciones que se han llevado los gestores de las Cajas quebradas

22. 2.000 millones de dólares perdió JPMorgan Chase por “jugar” con derivados

23. 23.500 millones de Euros equivale aproximadamente al PIB de Bolivia, Lituania o el rescate de Bankia

24. 580.516 millones de euros es la deuda del Estado y 859.538 millones es la deuda de las familias

25. Un billón de euros es la exposición mundial de la deuda española


Madre mía...
Título: Re: 25 cifras significativas
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 31, 2012, 11:35 Horas
...y muy curiosas. Ahí las llevais:

1. 0,55€ es la media de la valoración de las acciones de Bankia para los analistas,  muy lejos de los 3,75€ con los que salió a bolsa y los 5€ a los que aspiraba en un principio

2. 1 de cada 3 días que trabajas es para hacienda

3. 1 político por cada 50 trabajadores tienen las cajas que integran Bankia

4. 2 coches oficiales ha reducido el gobierno este año, con lo que se quedan en 864, esto son 2 coches por cada alto cargo.

5. 3 años tendremos que trabajar sin cobrar para pagar nuestra deuda

6. 8 Euros cuesta una comida para seis personas en Ikea, una opción cada vez más usada por las familas con pocos recursos.

7. 31.9% es la presión fiscal de España, la que más aumentó de la UE en 2010 (último dato conocido)

8. Un 40% de sus ingresos dedican los españoles en pagar el piso

9. Un 43% más cara nos sale la electricidad en España que en Francia

10. Un 56% de los españoles defraudaría a Hacienda si supieran que no les van a pillar.

11. El 99% de la facturación de Apple España se lo lleva Irlanda

12. 160 días es lo que tarda la administración pública española en pagar (frente a los 65 de media europea)

13. Un 300% es lo que ganaría la gestora Carmel Asset Management si quiebra España

14. 500 es la prima de riesgo que tuvo Grecia cuando la rescataron, 517 Potugal y 544 Irlanda

15. 1966 es el año al que habría que retroceder para igualar al consumo actual de cemento

16. 3.000 españoles tienen en Suiza entre 6.000 y 8.000 millones de Euros. Entre ellos, la familia Botín a la cuál se la archivó la investigación

17. 7.058 años que necesitará un ayuntamiento para saldar su deuda

18. 1.110.000 viviendas hay en venta en idealista.com

19. 1.728.400 hogares tienen todos sus miembros en paro (ESTO ME LO CREO MENOS... UN POQUITO DE ECONOMIA SUMERGIDA)

20. 3.09 millones de Euros son los que Bankia dijo que había ganado en 2011, cuando realmente perdió más de 3.000 millones

21. 93,2 millones de Euros son las indemnizaciones que se han llevado los gestores de las Cajas quebradas

22. 2.000 millones de dólares perdió JPMorgan Chase por “jugar” con derivados

23. 23.500 millones de Euros equivale aproximadamente al PIB de Bolivia, Lituania o el rescate de Bankia

24. 580.516 millones de euros es la deuda del Estado y 859.538 millones es la deuda de las familias

25. Un billón de euros es la exposición mundial de la deuda española


Sin quitarte la razón en el dibujo de la situación, es tal que así, no hace falta que quien tenga la idea de pergeñar estos números tenga que recurrir a inventarse los datos como ocurre en algunos de los item.

Sin ir más lejos, da a entender que a la familia Botín "se le archivó el caso", cuando la realidad es que han tenido que pagar más de 200 millones de euros para regularizar su situación tras un acuerdo con Hacienda. Y el aprecio que le puedo tener yo a los Botín te puedes imaginar cual es. Pero la verdad es la que es.

Que quien haya escrito esto tenga algún amigo cuya familia coma en Ikea o tenga un amigo que a su vez tenga un amigo que le diga que su familia y otras comen en Ikea por la crisis... pues entra dentro de lo posible. Por 8 € una familia española de seis personas come mucho mejor de lo que podría hacerlo con la mierda de comida que le dan en Ikea por ese dinero. Vamos, por 250 € mensuales.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 31, 2012, 11:38 Horas
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/28/actualidad/1338234801_390307.html (http://economia.elpais.com/economia/2012/05/28/actualidad/1338234801_390307.html)

Manual de instrucciones para el desastre

El rescate europeo a la banca amenaza con derivar con una intervención como la griega

Claudi Pérez / Luis Doncel Bruselas 29 MAY 2012 - 00:17 CET138

Los agoreros se frotan las manos, convencidos de que están a punto de ganar la partida. La posibilidad que estremecía por igual en las calles de Madrid y en los despachos de Berlín —que un gran país de la UE solicite ayuda al fondo de rescate— parece cada vez más cercana. El presidente Mariano Rajoy negó este lunes por enésima vez que los bancos españoles vayan a necesitar un salvamento externo, pero el agujero de Bankia empuja al país un poquito más hacia al abismo.

Ya antes de que se supiera que el Estado iba a tener que inyectar 19.000 millones de euros adicionales en Bankia, varios expertos avisaban de la necesidad de que, por doloroso que fuera, el Gobierno pidiera dinero al exterior para recapitalizar a sus entidades financieras. "Debería haberlo hecho hace mucho tiempo. Pero mejor tarde que nunca", asegura Daniel Gros, investigador del CEPS. "Parece probable que España entre este año en algún tipo de programa tutelado por una troika, como condición para recibir más apoyo del BCE para su deuda soberana o sus bancos", decía William Buiter, economista jefe de Citi, hace un par de meses.

En la ecuación quedan muchas incógnitas por despejar. No solo si España dará finalmente el paso. También preocupa qué sistema se emplearía, si los ahorradores se dejasen llevar por el pánico o si se podría evitar el efecto contagio, que apuntaría directamente a Italia, y más tarde a Francia y Bélgica.

El verano pasado, los líderes de la UE tomaron dos decisiones que allanaron el camino para que el fondo temporal de rescate —oficialmente el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, en sus siglas en inglés)— evite el hundimiento de buena parte del sector bancario español. Primero se aumentó la dotación del fondo, que pasó de 440.000 a 780.00 millones de euros, aunque la capacidad efectiva del préstamo se quedó en 440.000 millones. Un mes más tarde, se amplió el foco: el mecanismo de ayuda también podría usarse para recapitalizar entidades financieras a través de préstamos a los Estados.

Poco importará que se trate de un rescate light —para salvar a la banca, no al Estado—, porque Europa podría condicionar aspectos como la política fiscal, los servicios públicos, las privatizaciones o la gestión de las entidades auxiliadas

El problema es que el chorro de dinero iría primero al Gobierno, el que asumiría la deuda, y este lo destinaría a las entidades. Eso implica condicionalidad: una intervención con todas las consecuencias, con contrapartidas como las impuestas a Grecia, Irlanda y Portugal. Poco importará entonces que se trate de un rescate light —para salvar a la banca, no al Estado—, porque Europa podría condicionar aspectos como la política fiscal, los servicios públicos, las privatizaciones o la gestión de las entidades auxiliadas, con la exigencia de duros planes de reestructuración.

Pero quizás lo más preocupante es la posibilidad de que España sea incapaz de financiarse en el mercado durante nadie sabe cuánto tiempo. "Se le puede llamar de muchas maneras, pero es una intervención en toda regla", resume una alta fuente comunitaria.

Se abre así la puerta a un escenario que recuerda en parte a Irlanda: papá Estado apoya a sus bancos, pero el agujero por llenar es demasiado grande y el país se ve abocado a una intervención externa. "Si el dinero pudiera ir directamente a los bancos [opción que topa con la negativa de Alemania], ellos serían los responsables de devolverlo", explica el catedrático Santiago Carbó. "Europa debería controlar y supervisar a las entidades rescatadas, lo que podría suponer el principio de la unión bancaria. Pero no nos engañemos, esto no ocurrirá hasta que el MEDE sea ratificado", añade Guntram Wolff, del think-tank belga Bruegel.

El MEDE del que habla Wolff es el Mecanismo Europeo de Estabilidad, que a partir del próximo 1 de julio debe convertirse en el fondo de rescate permanente, en sustitución del EFSF. No solo será más potente (con medio billón de euros de dinero fresco). También más flexible. Pero para que entre en vigor aún deben ratificarlo gran parte de los Estados miembros. Un retraso en este calendario, con España ardiendo, sería una señal catastrófica.

¿Qué pasará si finalmente el Gobierno español se ve obligado a acudir al fondo de rescate? Responde el profesor de Harvard Kenneth Rogoff: "Si la eurozona y el BCE no dan pasos inequívocos y muy rápidos, habrá pánicos bancarios en toda la periferia y huida de capitales fulminante. Para evitarlo hay que proveer de liquidez a la banca. La eurozona deberá subir varios peldaños en la unión fiscal, con los eurobonos. Volveremos a ver medidas excepcionales, impensables hasta hace muy poco, como ha sucedido cada vez que Europa ha estado al borde de un accidente".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 12:18 Horas
Si me asegurasen que con un rescate, subirian el IVA y nos congelaran el salario un año pero, por contra, iban a echar a toda la morralla política que nos puebla y nos come, diputaciones, senadores, etc, por mi encantado.

P.D. Lo del tio de Bankia que quería cobrar los 14 M ya era para reirse

P.D. 2 Nodo, los números supongo que serán groseros, pero dan una idea del panorama que tenemos por delante.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Mayo 31, 2012, 12:22 Horas
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/suvivienda/1338458366.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/suvivienda/1338458366.html)

Las hipotecas bajan... al menos una buena noticia en estos tiempos oscuros y tenebrosos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 12:31 Horas
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/suvivienda/1338458366.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/suvivienda/1338458366.html)

Las hipotecas bajan... al menos una buena noticia en estos tiempos oscuros y tenebrosos.

Nora. El Euribor está a niveles de hace más de dos añitos. A ver si sigue así ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 31, 2012, 13:05 Horas
Estamos en un país de cafres, indocumentados, nerviosos, acojonados, incompetentes, histéricas y simplones. Demasiado bien nos va.

http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/209064/la_fuga_de_capitales_marca_niveles_record_100000_millones_salen_de_espana (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/209064/la_fuga_de_capitales_marca_niveles_record_100000_millones_salen_de_espana)

Ea. Como la economía de España es una mierda, saco el dinero y lo meto en el colchón. Al resto que le den mucho porculo. Como noto que huele a gas, yo cojo mis bártulos y me voy a otro lado. Y si edificio está lleno de gente, que se jodan.

Los simulacros de incendios se hacen precisamente para eso. Para que cuando haya un incendio, las cosas se hagan bien y de forma ordenada. Si empezamos a irnos como a cada uno nos sale de los huevos, lo normal es que los efectos del incendio sean devastadores.

La economía española, ahora mismo, es un incendio. Y ni este Gobierno ni los anteriores, han movido un dedo para educar a la gente de qué hay que hacer. Y los mensajes a la calma son del tebeo en cuanto ves cosas como las de Bankia donde hay un mangazo impresionante. Y los Medios de Comunicación, imbuidos por el puto Sálvame Económico, en una disparatada carrera por ver quien es capaz de dar la peor noticia. Y la gente es un ente inconsciente que se piensa que mañana no va a salir el sol y que los mayas van a llevar razón.

En esta puta España nuestra, estamos en el maricón el último. Y como la gente es una inculta que no sabe comportarse, creo que estamos abocados a un corralito financiero temporal.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Mayo 31, 2012, 13:11 Horas
Estamos en un país donde los ricos (seguramente bien asesorados por expertos en economía) son una panda de cafres, indocumentados, nerviosos, acojonados, incompetentes, histéricas y simplones. Demasiado bien nos va.

http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/209064/la_fuga_de_capitales_marca_niveles_record_100000_millones_salen_de_espana (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/209064/la_fuga_de_capitales_marca_niveles_record_100000_millones_salen_de_espana)

Ea. Como la economía de España es una mierda, saco el dinero y lo meto en el colchón. Al resto que le den mucho porculo. Como noto que huele a gas, yo cojo mis bártulos y me voy a otro lado. Y si edificio está lleno de gente, que se jodan.

Los simulacros de incendios se hacen precisamente para eso. Para que cuando haya un incendio, las cosas se hagan bien y de forma ordenada. Si empezamos a irnos como a cada uno nos sale de los huevos, lo normal es que los efectos del incendio sean devastadores.

La economía española, ahora mismo, es un incendio. Y ni este Gobierno ni los anteriores, han movido un dedo para educar a la gente de qué hay que hacer. Y los mensajes a la calma son del tebeo en cuanto ves cosas como las de Bankia donde hay un mangazo impresionante. Y los Medios de Comunicación, imbuidos por el puto Sálvame Económico, en una disparatada carrera por ver quien es capaz de dar la peor noticia. Y la gente es un ente inconsciente que se piensa que mañana no va a salir el sol y que los mayas van a llevar razón.

En esta puta España nuestra, estamos en el maricón el último. Y como la gente es una inculta que no sabe comportarse, creo que estamos abocados a un corralito financiero temporal.


Vamos digo yo.

Porque ni yo, ni la inmensa mayoría de currantes y parados españoles se ha llevado un duro a ningún lado, entre otras cosas porque no tenemos.

A mí al menos, no me incluyas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Mayo 31, 2012, 13:18 Horas
Vamos digo yo.

Porque ni yo, ni la inmensa mayoría de currantes y parados españoles se ha llevado un duro a ningún lado, entre otras cosas porque no tenemos.

A mí al menos, no me incluyas.


Ni a mi.

Yo no puedo ni sacar dinero del banco, así que figúrate sacarlo de España. :D

Eso será cosa del Cadenas y demás gente de posibles.  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Mayo 31, 2012, 13:21 Horas
¿y qué mas da todo, si con la Selección podemos ser campeones d´Uropa?

(http://pasionflamenca.com.ar/wp-content/uploads/2008/04/sevillanas-1.jpg)
OLE-OLE-OLÉ TACATÁ...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Mayo 31, 2012, 13:26 Horas
Estamos en un país de cafres, indocumentados, nerviosos, acojonados, incompetentes, histéricas y simplones. Demasiado bien nos va.

http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/209064/la_fuga_de_capitales_marca_niveles_record_100000_millones_salen_de_espana (http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/209064/la_fuga_de_capitales_marca_niveles_record_100000_millones_salen_de_espana)

Ea. Como la economía de España es una mierda, saco el dinero y lo meto en el colchón. Al resto que le den mucho porculo. Como noto que huele a gas, yo cojo mis bártulos y me voy a otro lado. Y si edificio está lleno de gente, que se jodan.

Los simulacros de incendios se hacen precisamente para eso. Para que cuando haya un incendio, las cosas se hagan bien y de forma ordenada. Si empezamos a irnos como a cada uno nos sale de los huevos, lo normal es que los efectos del incendio sean devastadores.

La economía española, ahora mismo, es un incendio. Y ni este Gobierno ni los anteriores, han movido un dedo para educar a la gente de qué hay que hacer. Y los mensajes a la calma son del tebeo en cuanto ves cosas como las de Bankia donde hay un mangazo impresionante. Y los Medios de Comunicación, imbuidos por el puto Sálvame Económico, en una disparatada carrera por ver quien es capaz de dar la peor noticia. Y la gente es un ente inconsciente que se piensa que mañana no va a salir el sol y que los mayas van a llevar razón.

En esta puta España nuestra, estamos en el maricón el último. Y como la gente es una inculta que no sabe comportarse, creo que estamos abocados a un corralito financiero temporal.


Bueno, primero se irá el dinero y después los españoles.

Y lo holgaditos que vamos a estar... ¿que no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 31, 2012, 13:27 Horas
Vamos digo yo.

Porque ni yo, ni la inmensa mayoría de currantes y parados españoles se ha llevado un duro a ningún lado, entre otras cosas porque no tenemos.

A mí al menos, no me incluyas.


Ni a mi.

Yo no puedo ni sacar dinero del banco, así que figúrate sacarlo de España. :D

Eso será cosa del Cadenas y demás gente de posibles.  :D

Ya se lo decía el otro día a un compañero:

Por cierto:

Aquí hay millones y decenas de millones de españoles que no hemos jugado un céntimo de euro en bolsa, que nos hemos comprado pisos sobre planos o baratitos y los hemos vendido antes de constituir la hipoteca...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 31, 2012, 13:27 Horas
Vamos digo yo.

Porque ni yo, ni la inmensa mayoría de currantes y parados españoles se ha llevado un duro a ningún lado, entre otras cosas porque no tenemos.

A mí al menos, no me incluyas.


Yo no te incluyo ni a tí ni a nadie. Ni a mí, por supuesto, que ni se me pasa por la cabeza sacar lo poquísimo que tengo (un currela como tú) para meterlo debajo de la cama. Generalizo y, como tal, soy injusto

De todas formas, algunos sí se lo han llevado. De hecho, esta mañana mi compi ha dicho que no venía a desayunar porque iba a sacar los cuatro duros que tiene para meterlos en la caja de galletas danesas que su madre utiliza para la costura. Yo pensaba que hablaba de coña, pero la verdad es que he cambiado la conversación del desayuno por la contraportada del AS

Lo que pretendo decir es que si todo el mundo saca su dinero no es que peligre el sistema; es que no hay sistema. Si todo el personal currela saca su dinero para meterlo en el colchón o todo el personal del taco lo lleva a una cuenta de las Islas Caimán, esto se cae. Si a la gente le puede el pánico en momentos de pánico esto se va al carajo.

Y aquí hay dos opciones: o esto se entiende o esto hay que hacerlo entender. Por las buenas, como ha sido siempre, o por las malas. Y por eso, o educamos a la gente para que sea civilizada o el Gobierno no va a tener más remedio que ponerle puertas al campo.

Porque gobernar es, entre otras cosas, saber elegir damnificados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Mayo 31, 2012, 13:41 Horas
Yo no te incluyo ni a tí ni a nadie. Ni a mí, por supuesto, que ni se me pasa por la cabeza sacar lo poquísimo que tengo (un currela como tú) para meterlo debajo de la cama. Generalizo y, como tal, soy injusto

De todas formas, algunos sí se lo han llevado. De hecho, esta mañana mi compi ha dicho que no venía a desayunar porque iba a sacar los cuatro duros que tiene para meterlos en la caja de galletas danesas que su madre utiliza para la costura. Yo pensaba que hablaba de coña, pero la verdad es que he cambiado la conversación del desayuno por la contraportada del AS

Lo que pretendo decir es que si todo el mundo saca su dinero no es que peligre el sistema; es que no hay sistema. Si todo el personal currela saca su dinero para meterlo en el colchón o todo el personal del taco lo lleva a una cuenta de las Islas Caimán, esto se cae. Si a la gente le puede el pánico en momentos de pánico esto se va al carajo.

Y aquí hay dos opciones: o esto se entiende o esto hay que hacerlo entender. Por las buenas, como ha sido siempre, o por las malas. Y por eso, o educamos a la gente para que sea civilizada o el Gobierno no va a tener más remedio que ponerle puertas al campo.

Porque gobernar es, entre otras cosas, saber elegir damnificados.


Hombre, si los Botín hacen bandera de su confianza en el país y en su sistema financiero colocando 2.000 millones en Suiza... Si el gobierno les permite una "autoliquidación" sin mayores consecuencias... Si vemos día a día como mienten y estafan las entidades financieras con la colaboración del estado... pues maricón el último, que yo también me llevaría mi dinero.

Me parece increíble que pidas a los ciudadanos que apliquen los valores de los que carecen sus dirigentes.

Debemos elevar a nuestros políticos a otro nivel para que puedan tener una visión más real del mundo que les rodea. Cada vez tengo más claro que esto se arreglaría por la vía Ceaucescu.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 31, 2012, 13:44 Horas
Hombre, si los Botín hacen bandera de su confianza en el país y en su sistema financiero colocando 2.000 millones en Suiza... Si el gobierno les permite una "autoliquidación" sin mayores consecuencias... Si vemos día a día como mienten y estafan las entidades financieras con la colaboración del estado... pues maricón el último, que yo también me llevaría mi dinero.

Me parece increíble que pidas a los ciudadanos que apliquen los valores de los que carecen sus dirigentes.

Debemos elevar a nuestros políticos a otro nivel para que puedan tener una visión más real del mundo que les rodea. Cada vez tengo más claro que esto se arreglaría por la vía Ceaucescu.


Hombre, ya vas comprendiendo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Mayo 31, 2012, 13:50 Horas
Yo no te incluyo ni a tí ni a nadie. Ni a mí, por supuesto, que ni se me pasa por la cabeza sacar lo poquísimo que tengo (un currela como tú) para meterlo debajo de la cama. Generalizo y, como tal, soy injusto

De todas formas, algunos sí se lo han llevado. De hecho, esta mañana mi compi ha dicho que no venía a desayunar porque iba a sacar los cuatro duros que tiene para meterlos en la caja de galletas danesas que su madre utiliza para la costura. Yo pensaba que hablaba de coña, pero la verdad es que he cambiado la conversación del desayuno por la contraportada del AS

Lo que pretendo decir es que si todo el mundo saca su dinero no es que peligre el sistema; es que no hay sistema. Si todo el personal currela saca su dinero para meterlo en el colchón o todo el personal del taco lo lleva a una cuenta de las Islas Caimán, esto se cae. Si a la gente le puede el pánico en momentos de pánico esto se va al carajo.

Y aquí hay dos opciones: o esto se entiende o esto hay que hacerlo entender. Por las buenas, como ha sido siempre, o por las malas. Y por eso, o educamos a la gente para que sea civilizada o el Gobierno no va a tener más remedio que ponerle puertas al campo.

Porque gobernar es, entre otras cosas, saber elegir damnificados.


Sigo sin estar de acuerdo.

Los que se estan llevando el dinero son, principalmente, los que tienen una educación económica que yo no alcanzaré a tener ni en tres vidas.

Así que no se que me estas contando de educar a la gente.

Quien me va a educar. ¿Botín desde Suiza?

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 31, 2012, 14:09 Horas

Me parece increíble que pidas a los ciudadanos que apliquen los valores de los que carecen sus dirigentes.


Correcto. Es absolutamente increíble. Pero uno es así de gilipollas

De gilipollas, de raro y de independiente. Y porque tengo una estima muy por encima de lo que (tal vez) se merece el común de los españoles, es por lo que soy muy crítico.

Si yo creo que algo está mal, lo último que puedo hacer es actuar de esa forma. Aunque sea lo que el cuerpo me pueda pedir, claro. Porque Botín o el que sea saque dinero o se lo esté llevando calentito no voy yo a actuar de la misma forma. Y a mí nadie me tiene que dar ejemplo de nada.

Uno está educado en unos valores. Y si con esos valores sigo siendo un tieso toda mi puta vida y me la meten hasta donde pone Toledo, me jodo y bailo. Si por ello jamás en mi vida ocupo un puesto de responsabilidad, pues mala suerte.

Como dice Siniestro Total en su canción chusma "Cada uno es como Dios le hizo y algunos somos aún peor"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 14:10 Horas
Precisamente Botin es a uno de los que critica Tissier Omanuloso.

Coincido con Leti en que este país, tan católico, tan papista, a veces, da vergüenza.

Y sólo nos fijamos en Botin y demás gentuza, pero también la tenemos al lado nuestra, gente como nosotros que no quiere dar un palo al agua. Sólo cobrar subvenciones, paros raros y demás, mientras trabajan por debajo de cuerda.

Y muchos de ellos viven infinitamente mejor que yo, que me levanto todos los días a las 6:30 y llego a casa a las 18:30. Harto de pagar impuestos y de no ahorrar ni un pijo. Claro, tienen que retener todo lo que puedan para luego repartir las migajas.

¿Crees que si estos "solidarios de la calle, ciudadanos ejemplares de a pie" tuvieran el poder de Botin no lo harian igual o peor?. Yo no tengo ninguna duda.

Siempre vemos las cosas más altas, pero lo que tenemos al lado nos negamos. Para mi tan insolidarios y ladrones son unos como otros.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 14:11 Horas
Correcto. Es absolutamente increíble. Pero uno es así de gilipollas

De gilipollas, de raro y de independiente. Y porque tengo una estima muy por encima de lo que (tal vez) se merece el común de los españoles, es por lo que soy muy crítico.

Si yo creo que algo está mal, lo último que puedo hacer es actuar de esa forma. Aunque sea lo que el cuerpo me pueda pedir, claro. Porque Botín o el que sea saque dinero o se lo esté llevando calentito no voy yo a actuar de la misma forma. Y a mí nadie me tiene que dar ejemplo de nada.

Uno está educado en unos valores. Y si con esos valores sigo siendo un tieso toda mi puta vida y me la meten hasta donde pone Toledo, me jodo y bailo. Si por ello jamás en mi vida ocupo un puesto de responsabilidad, pues mala suerte.

Como dice Siniestro Total en su canción chusma "Cada uno es como Dios le hizo y algunos somos aún peor"


De chapeau!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Mayo 31, 2012, 14:23 Horas
Precisamente Botin es a uno de los que critica Tissier Omanuloso.

Coincido con Leti en que este país, tan católico, tan papista, a veces, da vergüenza.

Y sólo nos fijamos en Botin y demás gentuza, pero también la tenemos al lado nuestra, gente como nosotros que no quiere dar un palo al agua. Sólo cobrar subvenciones, paros raros y demás, mientras trabajan por debajo de cuerda.

Y muchos de ellos viven infinitamente mejor que yo, que me levanto todos los días a las 6:30 y llego a casa a las 18:30. Harto de pagar impuestos y de no ahorrar ni un pijo. Claro, tienen que retener todo lo que puedan para luego repartir las migajas.

¿Crees que si estos "solidarios de la calle, ciudadanos ejemplares de a pie" tuvieran el poder de Botin no lo harian igual o peor?. Yo no tengo ninguna duda.

Siempre vemos las cosas más altas, pero lo que tenemos al lado nos negamos. Para mi tan insolidarios y ladrones son unos como otros.



Pero Le Tissier habla de nuestra incultura, y tiene razón, pero el problema no esta en nosotros, sino en que no hay maestros.

Entendiendo "maestros" como aquellos que si que saben de esto, y tienen poder económico. Y si estos lo sacan a espuertas, pues me parece ridículo recriminarles nada a los pobrecillos que los imitan.

Y en el fondo estoy de acuerdo con lo que decís. Pero vamos a empezar por los de arriba, que son los que tiene que dar ejemplo.

Y en cuanto a los trabajadores de extrangis, pues vale, tienes toda la razón. Eso sí, recuerda que tras cada uno de ellos hay un empresario que le paga.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 14:25 Horas
Pero Le Tissier habla de nuestra incultura, y tiene razón, pero el problema no esta en nosotros, sino en que no hay maestros.

Entendiendo "maestros" como aquellos que si que saben de esto, y tienen poder económico. Y si estos lo sacan a espuertas, pues me parece ridículo recriminarles nada a los pobrecillos que los imitan.

Y en el fondo estoy de acuerdo con lo que decís. Pero vamos a empezar por los de arriba, que son los que tiene que dar ejemplo.

Y en cuanto a los trabajadores de extrangis, pues vale, tienes toda la razón. Eso sí, recuerda que tras cada uno de ellos hay un empresario que le paga.

Por supuesto que es igualmente recriminable.

En cuanto a dar ejemplo, coincido con Le Tissier en que no necesito que nadie me de ejemplo de nada, ya se encargaron de eso mis padres desde bien pequeñito.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Mayo 31, 2012, 14:30 Horas
Pero Le Tissier habla de nuestra incultura, y tiene razón, pero el problema no esta en nosotros, sino en que no hay maestros.

Entendiendo "maestros" como aquellos que si que saben de esto, y tienen poder económico. Y si estos lo sacan a espuertas, pues me parece ridículo recriminarles nada a los pobrecillos que los imitan.

Y en el fondo estoy de acuerdo con lo que decís. Pero vamos a empezar por los de arriba, que son los que tiene que dar ejemplo.

Y en cuanto a los trabajadores de extrangis, pues vale, tienes toda la razón. Eso sí, recuerda que tras cada uno de ellos hay un empresario que le paga.


¿Maestros? Pero si eres más guay cuanto más te jactes de tu ignorancia.  No tenemos arreglo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Mayo 31, 2012, 14:32 Horas
Por supuesto que es igualmente recriminable.

En cuanto a dar ejemplo, coincido con Le Tissier en que no necesito que nadie me de ejemplo de nada, ya se encargaron de eso mis padres desde bien pequeñito.



Si yo opino igual.

Pero no nos engañemos, si las grandes fortunas se van, que mensaje queda para los que tienen poco, o nada.

Por eso digo que si, que así no arreglamos nada, pero que yo no puedo recriminarle nada al trabajador que lo haga, porque nos tienen acojonados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Mayo 31, 2012, 14:57 Horas
No sé que tiene que ver poner los ahorrillos en euros a salvo por lo que pueda pasar, con la educación, los valores, y el ser buena persona.

Mi total apoyo para los loseteros. Parece que lo suyo es que como tienen poco, lo dejen para que aún les puedan robar más.

No veo delictivo, ni siquiera inmoral meter mis ahorros debajo de la loseta.

Cuando mi madre me mandaba a hacer un recado siempre me decía: "No vayas por la calle con el dinero en la mano porque cualquier listo te lo levanta". Pues ahora no es momento de enseñarles ni euro a los listos que tienen destrozado el país.

Será que tengo poco que perder, pero a mí personalmente no me importaría mucho que todo esto fuera a tomar por culo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Mayo 31, 2012, 15:15 Horas
Entiendo que los cuatropeseteros tengan miedo de quedarse en la mas absoluta de las miserias y prefieran tener su miseria debajo de la loseta, por lo menos esta en suelo patrio sus ahorros, antes que en manos de esos....................de la banca.

Pero lo que no es de recibo es que los que sacan pecho con su hispanidad, los de la banderita en la pulsera del taco, se lleven el dinero fuera del país al que dicen que tanto aman, por los cojones

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Mayo 31, 2012, 15:22 Horas
Sr. Ojete claro:

Yo no cambio de banco por que tengo ventajas a ser hijo de empleado y por que tengo una hipoteca a unas condiciones estupendisisisisimas.
Pero en el momento que me libre de hipoteca, tardo 0,2 milesimas de segundo en poner mi sueldo y mis ahorros en un banco de origen extranjero.

Deutsche bank me espera!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 15:34 Horas
Sr. Ojete claro:

Yo no cambio de banco por que tengo ventajas a ser hijo de empleado y por que tengo una hipoteca a unas condiciones estupendisisisisimas.
Pero en el momento que me libre de hipoteca, tardo 0,2 milesimas de segundo en poner mi sueldo y mis ahorros en un banco de origen extranjero.

Deutsche bank me espera!!

Ojo, pero un Deutsche Bank que no esté en España, porque sino estamos en las mismas. Creo que tienes que abrirlo allí ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: elrueda en Mayo 31, 2012, 15:50 Horas
Después de leer tantas explicaciones sobre la economía española y de la actuación de banqueros y políticos tengo una duda terrible sobre lo que debo hacer.

No me gusta aumentar el ahorro familiar porque perjudico al consumo y aumento el paro; pero por otro lado tengo que prevenir que esto vaya a peor y me coja en calzoncillos.

No me gusta ser evasor de capitales; pero tampoco quiero que mi dinero se lo chupen los banqueros y políticos.

No me gusta guardar mi dinero debajo de un ladrillo porque igual me desahucian
por sorpresa y no me da tiempo a sacarlo de debajo del ladrillo.

Pido consejo a los que más saben de economía. Cierro mi cuenta de pensionista del mes de Mayo con un saldo positivo en el banco de 29,35 euros:

a) ¿ Lo sigo dejando en el banco?.

b) ¿ Lo escondo debajo de un ladrillo?.

c) ¿ Abro una cuenta en Suiza ?.

d) ¿ Compro acciones de Bankia ahora que están muy baratas?...

Admito todas las sugerencias (exceptos las lesivas para mi, que os conozco) ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 16:10 Horas
Elrueda, fiche algún buen defensa para este, nuestro Sevilla. Mejor inversión que esa, ninguna... aunque no se fie mucho del chirigotero, que no le coma la cabeza  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ketales en Mayo 31, 2012, 16:27 Horas
Sr. Ojete claro:

Yo no cambio de banco por que tengo ventajas a ser hijo de empleado y por que tengo una hipoteca a unas condiciones estupendisisisisimas.
Pero en el momento que me libre de hipoteca, tardo 0,2 milesimas de segundo en poner mi sueldo y mis ahorros en un banco de origen extranjero.

Deutsche bank me espera!!

Eso no valdría de nada, porque aunque sea un banco extranjero lo haría en suelo español y como residente, así que se ajustaría a las leyes de aquí.

Es el mismo caso por ejemplo que ING.

La única diferencia respecto a un banco español es que si alguna de esas entidades quebrara, el fondo de compensación para esos casos saldría del país del banco (Alemania u Holanda en estos casos). Y digo yo, en este caso concreto será más fácil reclamar en tu país que en el extranjero. No olvidemos que los gobiernos miran por sus votantes y tú no votas ni en Alemania ni en Holanda  ;)

Para hacer lo que tú dices tendrías que irte al extranjero y abrir una cuenta en suelo extranjero como no residente.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ketales en Mayo 31, 2012, 16:31 Horas
No sé que tiene que ver poner los ahorrillos en euros a salvo por lo que pueda pasar, con la educación, los valores, y el ser buena persona.

Mi total apoyo para los loseteros. Parece que lo suyo es que como tienen poco, lo dejen para que aún les puedan robar más.

No veo delictivo, ni siquiera inmoral meter mis ahorros debajo de la loseta.

Cuando mi madre me mandaba a hacer un recado siempre me decía: "No vayas por la calle con el dinero en la mano porque cualquier listo te lo levanta". Pues ahora no es momento de enseñarles ni euro a los listos que tienen destrozado el país.

Será que tengo poco que perder, pero a mí personalmente no me importaría mucho que todo esto fuera a tomar por culo.

El tema es ese precisamente, que la gente piensa que poniendo el dinero en su casa ya está a salvo y no es así, precisamente al contrario, si todos hicieramos esto lo único que estaríamos haciendo es precipitar un colapso financiero. Todo lo contrario de "poner el dinero a salvo".

Estoy de acuerdo con el amigo Le tissier, hace falta más cultura económica en este país.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Mayo 31, 2012, 16:39 Horas
El tema es ese precisamente, que la gente piensa que poniendo el dinero en su casa ya está a salvo y no es así, precisamente al contrario, si todos hicieramos esto lo único que estaríamos haciendo es precipitar un colapso financiero. Todo lo contrario de "poner el dinero a salvo".

Estoy de acuerdo con el amigo Le tissier, hace falta más cultura económica en este país.

Cultura económica...

Claro, claro. El barco haciendo aguas por setenta sitios, porque los hijos de la gran puta de los capitanes que lo llevan dirigiendo desde hace años se han dedicado única y exclusivamente a follarnos los culos y quedarse con nuestros dineros, las radios, televisiones y periódicos de todo el mundo diciendo que estamos a punto de irnos más al nabo todavía de lo que ya estamos, y si cunde el pánico y los pobres pasajeros de tercera de este Titanic de cartón piedra se van corriendo a sacar del banco sus cuatro duros, al colapso financiero nos vamos por culpa de su incultura económica.

Claro que sí, hombre. Por supuesto.

El Evangelio. En versión pinta y colorea, mojando la churra en témperas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Mayo 31, 2012, 16:43 Horas
Mortajin:

No seas demagogo. Dicen que puede ser una de las causas de un colapso financiero, que no la única ni, probablemente la más importante.

Y Yo opino: Mario Conde for president a la voz de ya!  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Mayo 31, 2012, 16:48 Horas
Mortajin:

No seas demagogo. Dicen que puede ser una de las causas de un colapso financiero, que no la única ni, probablemente la más importante.

Y Yo opino: Mario Conde for president a la voz de ya!  :D

No boi, macho. No boi.

Ni de coña.

Como si hubiesen pedido calma, cordura y cultura en física nuclear a los japoneses de Fukushima, para que no pusieran peor las cosas.

Igual de ridículo e insultante. Pienso yo, tío.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ketales en Mayo 31, 2012, 16:53 Horas
Cultura económica...

Claro, claro. El barco haciendo aguas por setenta sitios, porque los hijos de la gran puta de los capitanes que lo llevan dirigiendo desde hace años se han dedicado única y exclusivamente a follarnos los culos y quedarse con nuestros dineros, las radios, televisiones y periódicos de todo el mundo diciendo que estamos a punto de irnos más al nabo todavía de lo que ya estamos, y si cunde el pánico y los pobres pasajeros de tercera de este Titanic de cartón piedra se van corriendo a sacar del banco sus cuatro duros, al colapso financiero nos vamos por culpa de su incultura económica.

Claro que sí, hombre. Por supuesto.

El Evangelio. En versión pinta y colorea, mojando la churra en témperas.

Demagogia pura y dura, en fin...

Para que lo entiendas...

No critico a la gente que saque el dinero del banco y lo meta en la loseta, faltaría más.

Lo que digo es que ese españolito piensa que haciendo eso estaría a salvo y es justo lo contrario. Ese españolito tiene la opción de en vez de sacar el dinero y ponerlo en una loseta, sacarlo y ponerlo "en otro lugar", invertirlo en otro sitio o hacer lo que sea. Si la gente tuviera más cultura económica entendería que hay otras soluciones. En nigún momento he dicho que la opción correcta sea dejarlo en el banco sin más, lo único que he dicho es que la opción incorrecta es guardarlo en una loseta.

¿Lo entiendes ahora?

Si quieres seguir por el camino demagógico o creer que lo mio es un ataque velado al españolito tú mismo  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 31, 2012, 16:53 Horas
Cultura económica...

Claro, claro. El barco haciendo aguas por setenta sitios, porque los hijos de la gran puta de los capitanes que lo llevan dirigiendo desde hace años se han dedicado única y exclusivamente a follarnos los culos y quedarse con nuestros dineros, las radios, televisiones y periódicos de todo el mundo diciendo que estamos a punto de irnos más al nabo todavía de lo que ya estamos, y si cunde el pánico y los pobres pasajeros de tercera de este Titanic de cartón piedra se van corriendo a sacar del banco sus cuatro duros, al colapso financiero nos vamos por culpa de su incultura económica.

Claro que sí, hombre. Por supuesto.

El Evangelio. En versión pinta y colorea, mojando la churra en témperas.

(http://img.xatakaciencia.com/2009/10/churras-merinas.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Mayo 31, 2012, 16:58 Horas
Demagogia pura y dura, en fin...

Para que lo entiendas...

No critico a la gente que saque el dinero del banco y lo meta en la loseta, faltaría más.

Lo que digo es que ese españolito piensa que haciendo eso estaría a salvo y es justo lo contrario. Ese españolito tiene la opción de en vez de sacar el dinero y ponerlo en una loseta, sacarlo y ponerlo "en otro lugar", invertirlo en otro sitio o hacer lo que sea. Si la gente tuviera más cultura económica entendería que hay otras soluciones. En nigún momento he dicho que la opción correcta sea dejarlo en el banco sin más, lo único que he dicho es que la opción incorrecta es guardarlo en una loseta.

¿Lo entiendes ahora?

Si quieres seguir por el camino demagógico o creer que lo mio es un ataque velado al españolito tú mismo  ;)

Lo entiendo perfectamente. Lo he entendido perfectamente, desde el principio.

Por eso he dicho desde el principio que me parecía ridículo e insultante, ridículo mayormente, el depositar parte de la responsabilidad de un colapso financiero sobre la chepa del currante español medio, con una formación académica media.

Ridículo.

Por cierto, a mí me da igual si no me has entendido.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ketales en Mayo 31, 2012, 17:03 Horas
Lo entiendo perfectamente. Lo he entendido perfectamente, desde el principio.

Por eso he dicho desde el principio que me parecía ridículo e insultante, ridículo mayormente, el depositar parte de la responsabilidad de un colapso financiero sobre la chepa del currante español medio, con una formación académica media.

Ridículo.

Por cierto, a mí me da igual si no me has entendido.

Si a la gente le da por sacar la pasta del banco a espuertas nos vamos a la mierda y el gobierno tendrá que imponer un corralito, eso es de cajón.

Tu última frase está muy bien por cierto, ¿aquí es dónde se ve el clima de buen rollo y de diálogo en pos de un sano debate en este nuestro foro?

JA JA JA
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 31, 2012, 17:05 Horas

Por cierto, a mí me da igual si no me has entendido.

Vaya un nota desagradable

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Mayo 31, 2012, 17:08 Horas
Me da a mi que el corralito a la española esta más cercano de lo que parece y estas son de estas cosas que niegan los políticos hasta el minuto antes de que se efectúe el corralito para que previamente no cunda el pánico.

La evasión de capitales y la sacada masiva del dinero de los bancos va a terminar llevándonos a esto de que se nos impida que podamos sacar un determinado importe diariamente de los bancos, veremos como termina la cosa pero comienzo a tener "miedo" porque yo hoy en día como cualquiera tenemos dinero en el banco, poco, muy poco pero lo suficiente para pagar recibos de domiciliaciones... y veremos a ver si los que tenemos esta miseria en los bancos seremos los que habremos terminado haciendo el gilipollas y sin poder hacer uso de nuestro propio dinero, y todo mientras deprecian la moneda.

Y ojo, que una depreciación de la moneda no tiene necesariamente porque sacarnos de la situación en la que estamos: http://www.libremercado.com/2012-01-13/juan-ramon-rallo-depreciar-la-moneda-una-enorme-chapuza-62772/ (http://www.libremercado.com/2012-01-13/juan-ramon-rallo-depreciar-la-moneda-una-enorme-chapuza-62772/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA jajajajaja
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 31, 2012, 17:16 Horas
;D

En elpais.com hace diez minutos

el 'caso urdangarin'
“¿Qué hay de malo en tener cuenta en Suiza? ¿no es lo mismo que Zaragoza?”

La secretaria del duque de Palma intenta defender el desvío de fondos del yerno del rey al extranjero en su declaración ante el fiscal

    El juez a Julita Cuquerella: “Diga la verdad o la imputo”

Andreu Manresa / Jesús García Palma de Mallorca / Barcelona 31 MAY 2012 - 17:01 CET7

La secretaria de Iñaki Urdangarin admitió ante José Castro, el juez de Baleares que investiga el llamado 'caso Noos', que ella fue la autora de una nota manuscrita en la que se indicaba cómo cobrar un dinero a través de una cuenta suiza. La investigación judicial ha acreditado que el duque de Palma cobró a través de una empresa vinculada a Aguas de Valencia (Agval) una comisión por su asesoramiento de 370.000 euros, que supuestamente se ingresó en dicha cuenta, cuya numeración fue hallada en una nota manuscrita durante el registro de la empresa del duque en Barcelona. Por unos miles de euros, esa operación de Urdangarin de fraude al fisco no tiene la consideración de delito fiscal –tipificado para aquellos supuestos en que lo no pagado a la Hacienda Pública supera los 120.000 euros-.

En el interrogatorio como testigo a la asistente personal de Urdangarin, celebrado en Barcelona el pasado 20 de abril, el fiscal insistió sobre la nota manuscrita que dirigió la investigación hacia una cuenta del duque de Palma en Suiza. Esta es la transcripción literal que figura en el sumario sobre dicho interrogatorio, que en ocupa 30 folios del sumario, del que ya EL PAÍS ha publicado una toma anterior.

Fiscal. ¿Era un contrato firmado por un tal Robert Cooks, con Aguas de Valencia?

Asistente de Urdangarin. Es que me las dieron [las notas manuscritas] en un sobre cerrado. No lo sé, señor fiscal; de verdad, me las dieron en un sobre cerrado.

Fiscal. ¿Quién se las dio?

Asistente. El señor Urdangarin y me redactó la nota, sí (…) No me parece nada mal, no veo nada malo en esa nota.

Fiscal. Nadie le dijo que haya nada malo en esa nota, [pero en ella] hay una cuenta en Suiza ¿Se la dio el señor Urdangarin?

Asistente. ¿Qué hay de malo tener una cuenta en Suiza? ¿No es lo mismo Suiza que Zaragoza?

Juez. Señora, señora, no califique, conteste la pregunta. Y ya no la apercibo más, ¿eh?

Asistente. Perdone, perdone.

Fiscal. ¿Usted tiene una cuenta en Suiza, señora Cuquerella?

Asistente. Yo no.

Fiscal. ¿El señor Urdangarin tiene una y a través de un testaferro, un hombre de paja que se llama Robert Cooks? ¿Esto tampoco es tan normal?

Asistente. Yo no sé si el señor Urdangarin tiene una cuenta en Suiza.

Fiscal. Deje de preguntarme.

Asistente. Me ha preguntado usted. No me deja que le cuente como pasó, señor fiscal.

Fiscal. Dígame.

Asistente. Vale. Estábamos el señor Urdangarin y yo despachando y me dice: "Julita, este sobre junto con una nota que te voy a redactar, por favor, haz que llegue a Miguel Zorio [intermediario entre el duque y la empresa vinculada a Aguas de Valencia]". "De acuerdo", digo. "Muy bien". Inmediatamente coge el teléfono y llama, creo que fue, de estoy no estoy completamente segura, al señor Treviño, José María Treviño. Le da este número de cuenta, porque yo veo que el señor Urdangarin apunta el número de cuenta, y entonces me da la nota. "Ponle esto a Miguel Tejeiro y queda con él". Perdone, a Miguel Zorio, [ya] que [esta] era la manera de hacérselo llegar. Y entonces me dijo: "Creo que va a estar en Barcelona estos días". Yo llamé al señor Miguel Zorío y el sobre con la nota se los lleve a un hotel en el que se encontraba Miguel Zorio en Barcelona. Así es como pasó.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Mayo 31, 2012, 17:18 Horas
Es que es verdad

Vamos. Que si el problema del Sr.Urdangarín es de tener una cuenta en Suiza....
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Mayo 31, 2012, 17:18 Horas
Vaya un nota desagradable



Un poco sieso sí que puedo ponerme, sí. Dicen.

Pero vamos, que soy todo amor y miel, ya lo sabéis, coño.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Mayo 31, 2012, 17:25 Horas
Ojo, pero un Deutsche Bank que no esté en España, porque sino estamos en las mismas. Creo que tienes que abrirlo allí ;)

Sr. Ojete dolido:

Oju que rollo tio... pensaba que si el dinero estaba en un banco extranjero la cosa seria distinta... que ruina... no hay por donde salir de este pozo ciego llamado españa.

Uno colegas del curro nacieron fuera de españa, cuando sus padres vivian en Alemania y Suiza y estan pensando en ver si pueden pillar la doble nacionalidad.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Chumbaispil en Mayo 31, 2012, 17:30 Horas
Sr. Ojete dolido:

Oju que rollo tio... pensaba que si el dinero estaba en un banco extranjero la cosa seria distinta... que ruina... no hay por donde salir de este pozo ciego llamado españa.

Uno colegas del curro nacieron fuera de españa, cuando sus padres vivian en Alemania y Suiza y estan pensando en ver si pueden pillar la doble nacionalidad.


Pues con Alemania lo tienen complicado, creo.

Tampoco entiendo muy bien de qué sirve ahora mismo la doble nacionalidad. Con Suiza puede, pero con Alemania...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Mayo 31, 2012, 17:36 Horas
Pues con Alemania lo tienen complicado, creo.

Tampoco entiendo muy bien de qué sirve ahora mismo la doble nacionalidad. Con Suiza puede, pero con Alemania...

Una amiga mía, licenciada -o como se diga ahora eso- en Marketing/Publicidad o como coño se llame la carrera ésa ahora, se piró un par de meses a Suiza, a ver si allí la cosa se le ponía un poco menos en arameo que por aquí. Y de vacío se volvió.

Bueno, de vacío vacío no. Que se echó allí un maromo que le dio lo suyo bien dao. Y la tristeza por la mala fortuna laboral se pasa, pero lo follao no se lo quita nadie.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ketales en Mayo 31, 2012, 18:24 Horas
Os dejo dos vídeos acerca de dos libros que ha escrito Aleix Saló. Son dos cortos divertidos que relatan de forma más o menos veraz (evidentemente hay matices) el cómo hemos llegado a esta situación.

Al menos es divertido. ;)

Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) (http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ#ws)

Simiocracia (de Aleix Saló) (http://www.youtube.com/watch?v=TfRSfF296js#ws)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: kalamar en Mayo 31, 2012, 18:29 Horas
Una amiga mía, licenciada -o como se diga ahora eso- en Marketing/Publicidad o como coño se llame la carrera ésa ahora, se piró un par de meses a Suiza, a ver si allí la cosa se le ponía un poco menos en arameo que por aquí. Y de vacío se volvió.

Bueno, de vacío vacío no. Que se echó allí un maromo que le dio lo suyo bien dao. Y la tristeza por la mala fortuna laboral se pasa, pero lo follao no se lo quita nadie.

jajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajaja
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Mayo 31, 2012, 18:33 Horas
jajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajaja

 :D :D :D :D :D :D :D :D
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Mayo 31, 2012, 20:05 Horas
Una amiga mía, licenciada -o como se diga ahora eso- en Marketing/Publicidad o como coño se llame la carrera ésa ahora, se piró un par de meses a Suiza, a ver si allí la cosa se le ponía un poco menos en arameo que por aquí. Y de vacío se volvió.

Bueno, de vacío vacío no. Que se echó allí un maromo que le dio lo suyo bien dao. Y la tristeza por la mala fortuna laboral se pasa, pero lo follao no se lo quita nadie.

Pero pa de chingá no hace falta irse a Suiza. O sí visto el caso del webomaster, que no moja desde que saludó a Viriato cuando éste entraba de quinto nuevo y él se iba. Asin que coméntaselo, no te se vaya a de orvidá.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Mayo 31, 2012, 21:24 Horas
El amigo Cisne me ha dado la tarde, porque en estos asuntos los yoyalodije no me gustan: http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303552104577438362208356278.html?mod=WSJEurope_hpp_LEFTTopStories (http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303552104577438362208356278.html?mod=WSJEurope_hpp_LEFTTopStories)

¿300.000 mil millones? ¿400.000 mil millones? ¿Qué más da?

El asunto se pone interesante, sobre todo porque las ratas salen las primeras.

Me apunto a las palabras de Felipe González en su discurso de ayer.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 01, 2012, 08:28 Horas
Por cierto. Una aclaración a todo lo que comentábamos ayer y que levantó cierta polémica.

De los más de 97.000 millones que han salido de España, parece ser que la cantidad que los currelas han sacado está en torno al 1,5%. Por tanto, queda claro que la mayoría de los comentarios que Sueño, Keta o yo hacíamos ayer iban dirigidos a quien iban. Como cualquiera comprenderá, lo que haga poco más del 1,5% no es lo importante a estos efectos. Las ratas, que siempre abandonan las primeras el barco, son el centro de mi ira.

A ver cómo evoluciona esto. Ni que decir tiene es que otro trimestre a ritmo de 97.000 millones es igual a corralito.

Y a ver con qué nos sorprenden hoy. De momento, tenemos los datos de ejecución presupuestaria de las CCAA que me da en la nariz que, o son buenos, o los maquillarán para que así lo sean.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 01, 2012, 09:03 Horas
Ya nos van preparando.

Repetid conmigo: "La intervención es buena".

EL PAIS (Felipe Gonzalez Marquez) (http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/23/actualidad/1337757385_010023.html)

EL CONFIDENCIAL (Vida en un país intervenido) (http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/06/01/asi-es-la-vida-diaria-en-un-pais-que-ha-sido-intervenido-99090/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Junio 01, 2012, 09:05 Horas
Cultura económica...

Claro, claro. El barco haciendo aguas por setenta sitios, porque los hijos de la gran puta de los capitanes que lo llevan dirigiendo desde hace años se han dedicado única y exclusivamente a follarnos los culos y quedarse con nuestros dineros, las radios, televisiones y periódicos de todo el mundo diciendo que estamos a punto de irnos más al nabo todavía de lo que ya estamos, y si cunde el pánico y los pobres pasajeros de tercera de este Titanic de cartón piedra se van corriendo a sacar del banco sus cuatro duros, al colapso financiero nos vamos por culpa de su incultura económica.

Claro que sí, hombre. Por supuesto.

El Evangelio. En versión pinta y colorea, mojando la churra en témperas.


 :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Descripción humorística de la situación...
Si la cosa esta fatal y te da por editar una revista de humor satírico sobre la realidad político-económica del país me avisas que me suscribo.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: moncsevi_ikechi en Junio 01, 2012, 09:26 Horas
Una amiga mía, licenciada -o como se diga ahora eso- en Marketing/Publicidad o como coño se llame la carrera ésa ahora, se piró un par de meses a Suiza, a ver si allí la cosa se le ponía un poco menos en arameo que por aquí. Y de vacío se volvió.

Bueno, de vacío vacío no. Que se echó allí un maromo que le dio lo suyo bien dao. Y la tristeza por la mala fortuna laboral se pasa, pero lo follao no se lo quita nadie.

 :D :D :D :D :D :D :D ;D ;D ;D ;D ;D :'( ;D ;D ;D ;D

Qué gracioso es el jodido monito  :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 01, 2012, 09:28 Horas
La culpa de una parte importante de la situación actual de nuestra economía, según nuestro Ministro del ramo, me sigue pareciendo que se ha caído de un guindo, por las declaraciones que sigue haciendo, es de Grecia. Mientras tanto, a él, desde Europa, le tiran de las orejas por su "buena" gestión con Bankia.

Aquí nadie se equivoca hasta tal punto que los responsables del desastre de Bankia se pueden "pirar" de rositas y con indemnizaciones millonarias.

Lo mas curioso de todo es que el PP no quiere comisión de investigación, el PSOE al final si por presión de su militancia, no lo tenían tan claro al principio por lo que se ha podido ver. Y mientras tanto todos los españolitos de a pie con el pompis pegado a la pared.

En este país ( nuestra querida España para la mayoría que tenemos en nuestro DNI, nacionalidad española, no dimite, prácticamente, nadie. Ni tan siquiera los que viajan con frecuencia a Marbella por asunto de "trabajo"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Junio 01, 2012, 09:43 Horas
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/economia/1338484784.html?a=417c65fbd87e5a5b7c12656829aae343&t=1338536313&numero= (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/economia/1338484784.html?a=417c65fbd87e5a5b7c12656829aae343&t=1338536313&numero=)

De los más de 97.000 millones de euros que han salido de España, prácticamente el 80% (unos 75.000 millones) corresponden a operaciones interbancarias. Esto significa que buena parte del capital que se ha ido de España en los últimos meses es dinero que los bancos españoles y extranjeros han depositado en otros países.

Y no hay que olvidar que en esta cifra se incluye la liquidez extra que los bancos españoles recibieron del Banco Central Europeo (BCE) en las mega subastas de diciembre y finales de febrero, es decir, un dinero con el que antes no contaban y que han decidido guardar en otros países hasta que lo necesiten para sus vencimientos de deuda, probablemente porque lo consideran más seguro.



A ver si los que entendéis de economía podéis explicar un poco esto.

Porque tal y como suena es para coger una pistola y empezar a pegar tiros sucursal por sucursal.

¿Incultura económica? Lo que hay es una absoluta falta de ética y vergüenza.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Junio 01, 2012, 09:48 Horas
Chifla, chifla..., que si no te apartas tú...

Guindos: "El futuro del euro se juega en España e Italia en estas semanas"

Los Mario Bros, Draghi y Monti, la quinta columna de los esmayaos: http://www.bloomberg.com/news/2012-05-31/merkel-s-isolation-deepens-as-draghi-criticzes-strategy.html (http://www.bloomberg.com/news/2012-05-31/merkel-s-isolation-deepens-as-draghi-criticzes-strategy.html)

Si no fuera porque somos los de "ahí me las den todas", es divertido.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Junio 01, 2012, 09:57 Horas
Pucherazo en Grecia ¡Ome ya! :D : http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303552104577438983436496196.html?mod=WSJS_inicio_LeftTop (http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303552104577438983436496196.html?mod=WSJS_inicio_LeftTop)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Junio 01, 2012, 10:09 Horas
Por cierto. Una aclaración a todo lo que comentábamos ayer y que levantó cierta polémica.

De los más de 97.000 millones que han salido de España, parece ser que la cantidad que los currelas han sacado está en torno al 1,5%. Por tanto, queda claro que la mayoría de los comentarios que Sueño, Keta o yo hacíamos ayer iban dirigidos a quien iban. Como cualquiera comprenderá, lo que haga poco más del 1,5% no es lo importante a estos efectos. Las ratas, que siempre abandonan las primeras el barco, son el centro de mi ira.

A ver cómo evoluciona esto. Ni que decir tiene es que otro trimestre a ritmo de 97.000 millones es igual a corralito.

Y a ver con qué nos sorprenden hoy. De momento, tenemos los datos de ejecución presupuestaria de las CCAA que me da en la nariz que, o son buenos, o los maquillarán para que así lo sean.

Hombre, Leti, es que no se sostenía por ningún lado. Lo vuestro suponía darle vida a esa demagogia tan extendida al norte de Despeñaperros de que los males del país radican en lo que defrauda el porejito que cobra el PER y se dedica a hacer chapuzas en B para llegar a fin de mes. Pues lo mismo, pero aplicado a los depósitos bancarios. Y ahí está el artículo que cita Omanuloso para desmontar cualquier teoría sobre la responsabilidad del ciudadano en un posible colapso del sistema financiero patrio.

Tres de cada cuatro euros defraudados fiscalmente en este país son responsabilidad de las grandes fortunas y empresas, pero es mucho más cómodo arrearle a la sufrida clase media que poner los medios para evitar esa evasión fiscal. Y no porque sean muy listísimos y resulte difícil trincarlos, sino por una descarada connivencia a base de favores debidos, campañas financiadas, y dorados retiros para esta casta de advenedizos políticos que han arrasado el país.

Y no es de recibo que entre las medidas adoptadas por este (y por el anterior) gobierno para hacer frente a la crisis no esté dotar de los suficientes medios humanos y económicos a una inspección de hacienda que está a años luz de lo que se estila en otros países europeos (por ejemplo en Francia existen casi el triple de inspectores para un 50% más de población). No se ha optado por atacar de verdad al fraude, sino por exprimir más a los que estamos en regla. ¿Transacciones en efectivo inferiores a 3.000 €? A 500 las ponía yo, y acabas con la mitad del trapicheo y de la economía sumergida. ¿Y las SICABs?¿Y el cacareado impuesto sobre las transacciones financieras que nunca llega?¿Y las medidas para prohibir (o restar atractivo) las operaciones especulativas contra la deuda pública?

Que no, Leti (y ketales), que está bien tu rectificación. Pero insinuar siquiera que los niveles responsabilidad está repartidos de forma alícuota entre unos y otros me parece un auténtico insulto. Aquí roban los de siempre y pagamos los mismos de toda la vida. La clase política democrática tiene las mismas taras que la oligarquía franquista pero tamizada por un sistema de partidos que supone cuotas y cotos, para unos y otros, a la hora de arrimarse al rico, meter mano, y joder a los que realmente les sirven de soporte y legitimación.

Y buena parte de la culpa la tienen todos esos economistas que les sirven de coartada. Una casta de trileros, ilusionistas y prestidigitadores que aún tienen el valor de arrogarse un intachable cientificismo a su labor. Mira, el científico se preocupa por saber dónde está la manzana, conocer sus propiedades, saber cuanto tiempo tardará en caer, el sitio exacto donde tocará suelo, e incluso el número de hormigas que aplastará con su peso tras la caída. Por lo que se ve, al economista sólo le preocupa menear el árbol y trincar la manzana al vuelo para meterla en la boca de un poderoso orondo, corrupto y moralmente miserable que le tiene a su servicio.

Sigo pensando que lo más apropiado para hacer frente a esta crisis sería aplicar la" doctrina Ceaucescu" a unos cuantos. Seguro que en las alturas conseguían tener una visión más ajustada a la realidad de los ciudadanos a los que joden. Estoy hasta los huevos de "las cuestiones políticas a resolver entre políticos" y "los problemas económicos inteligibles sólo para economistas".
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Junio 01, 2012, 10:18 Horas
Y a ver con qué nos sorprenden hoy. De momento, tenemos los datos de ejecución presupuestaria de las CCAA que me da en la nariz que, o son buenos, o los maquillarán para que así lo sean.

Yo supongo al igual que tú que levantar otra alfombra nos llevaría a una situación caótica, pero que esto no se sostiene también es una realidad, sobre todo teniendo en el culo a Fitch y otras empresas de calificación.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 01, 2012, 10:57 Horas
Hombre, Leti, es que no se sostenía por ningún lado. Lo vuestro suponía darle vida a esa demagogia tan extendida al norte de Despeñaperros de que los males del país radican en lo que defrauda el porejito que cobra el PER y se dedica a hacer chapuzas en B para llegar a fin de mes. Pues lo mismo, pero aplicado a los depósitos bancarios. Y ahí está el artículo que cita Omanuloso para desmontar cualquier teoría sobre la responsabilidad del ciudadano en un posible colapso del sistema financiero patrio.

Tres de cada cuatro euros defraudados fiscalmente en este país son responsabilidad de las grandes fortunas y empresas, pero es mucho más cómodo arrearle a la sufrida clase media que poner los medios para evitar esa evasión fiscal. Y no porque sean muy listísimos y resulte difícil trincarlos, sino por una descarada connivencia a base de favores debidos, campañas financiadas, y dorados retiros para esta casta de advenedizos políticos que han arrasado el país.

Y no es de recibo que entre las medidas adoptadas por este (y por el anterior) gobierno para hacer frente a la crisis no esté dotar de los suficientes medios humanos y económicos a una inspección de hacienda que está a años luz de lo que se estila en otros países europeos (por ejemplo en Francia existen casi el triple de inspectores para un 50% más de población). No se ha optado por atacar de verdad al fraude, sino por exprimir más a los que estamos en regla. ¿Transacciones en efectivo inferiores a 3.000 €? A 500 las ponía yo, y acabas con la mitad del trapicheo y de la economía sumergida. ¿Y las SICABs?¿Y el cacareado impuesto sobre las transacciones financieras que nunca llega?¿Y las medidas para prohibir (o restar atractivo) las operaciones especulativas contra la deuda pública?

Que no, Leti (y ketales), que está bien tu rectificación. Pero insinuar siquiera que los niveles responsabilidad está repartidos de forma alícuota entre unos y otros me parece un auténtico insulto. Aquí roban los de siempre y pagamos los mismos de toda la vida. La clase política democrática tiene las mismas taras que la oligarquía franquista pero tamizada por un sistema de partidos que supone cuotas y cotos, para unos y otros, a la hora de arrimarse al rico, meter mano, y joder a los que realmente les sirven de soporte y legitimación.

Y buena parte de la culpa la tienen todos esos economistas que les sirven de coartada. Una casta de trileros, ilusionistas y prestidigitadores que aún tienen el valor de arrogarse un intachable cientificismo a su labor. Mira, el científico se preocupa por saber dónde está la manzana, conocer sus propiedades, saber cuanto tiempo tardará en caer, el sitio exacto donde tocará suelo, e incluso el número de hormigas que aplastará con su peso tras la caída. Por lo que se ve, al economista sólo le preocupa menear el árbol y trincar la manzana al vuelo para meterla en la boca de un poderoso orondo, corrupto y moralmente miserable que le tiene a su servicio.

Sigo pensando que lo más apropiado para hacer frente a esta crisis sería aplicar la" doctrina Ceaucescu" a unos cuantos. Seguro que en las alturas conseguían tener una visión más ajustada a la realidad de los ciudadanos a los que joden. Estoy hasta los huevos de "las cuestiones políticas a resolver entre políticos" y "los problemas económicos inteligibles sólo para economistas".

Definitivamente no entediste una puta palabra de lo que por aquí se comentó ayer. Debo explicarme de una forma horrenda.

Nadie pretendía dar parte alicuota de responsabilidad a los mercados/políticos/mercachifles/deltaco y al currante. Nadie. Si crees que soy tan imbécil como para cometer semejande boutade....Ni lo insinué (no es mi estilo) ni lo dije expresamente. Ni, por supuesto, rectifico ni una de las palabras que escribí ayer.

Porque sí que creo que estamos antes un país de maricón el último, de incultos, de insolidarios y de sirvengüenzas. Sobre todo de esto. De sinvergenzas que, además, son envidiosos, porque ansían cometer las sinvergonzonerías que critican. Sinvergüenzas hipócritas y envidiosos. Por no poder ser como Rodrigo Rato, Belén Esteban, Julián Muñoz, Urdangarín, el Dioni, Marc Ostarcevic o José María del Nido

Como tú comprenderás, el pobrecito que cobra el PER no puede estar en el mismo nivel que Goirigolzarri como generador de problemas de este país. Obviamente, Monchi es más culpable que la afición en lo que le pasa al Sevilla. Pero, de vez en cuando, tampoco pasa nada por mirarse un poquito el ombligo. Tampoco pasa nada por hacer, cada uno, su ejercicio de autocrítica. Y pensar que Monchi la ha cagadao mucho, pero que , tal vez, el nivel de aborregamiento de la afición ha tenido mucho que ver

¿Que son vergonzosas las asquerosas demagogias de los imbéciles de Mas o Durán de turno? Por supuesto. Como vergonzosa es la autocomplacencia, la excusitis y la negación de los mangazos a menor escala. Así que, vale. Viga en el ojo ajeno, pero paja en el propio.

De todas formas, creo que nunca vamos a llegar a un entente. Tú, literalmente, dijiste ayer "Será que tengo poco que perder, pero a mí personalmente no me importaría mucho que todo esto fuera a tomar por culo." Yo, en cambio, creo que sí tengo/tenemos mucho que perder (obviamente no hablo de dinero). Creo que el sistema que tenemos es hiper mega mejorable. Pero que rompiendo la baraja no se solucionan las cosas. No creo en las revoluciones así porque sí. También dijiste: "Me parece increíble que pidas a los ciudadanos que apliquen los valores de los que carecen sus dirigentes". cosa con la que también discrepo abiertamente. Si yo critico a alguien porque no me gusta su proceder, lo último que hago es actuar como él.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 01, 2012, 11:32 Horas
Noticias fresquitas, fresquitas:

- La venta de coches se desploma otro 8% en mayo y condena al sector a cerrar 2012 al nivel de Marruecos

- Prima en 544 puntos

- Barril Brent pierde los 100 dolares (sin embargo la puñetara gasofla casi ni lo nota...)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 01, 2012, 11:33 Horas
"Será que tengo poco que perder, pero a mí personalmente no me importaría mucho que todo esto fuera a tomar por culo."

Supongo que la persona que ha dicho esto no tiene hijos. Muy desafortunada la expresión, sin duda...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 01, 2012, 11:38 Horas
Noticias fresquitas, fresquitas:

- La venta de coches se desploma otro 8% en mayo y condena al sector a cerrar 2012 al nivel de Marruecos

- Prima en 544 puntos

- Barril Brent pierde los 100 dolares (sin embargo la puñetara gasofla casi ni lo nota...)

Pues como no bajemos pronto de los 500 el rescate es inminente, Portugal aguanto un mes pero al final, igual que Irlanda y Grecia tuvo que ser rescatada
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 01, 2012, 11:40 Horas
Pues como no bajemos pronto de los 500 el rescate es inminente, Portugal aguanto un mes pero al final, igual que Irlanda y Grecia tuvo que ser rescatada

Supongo, siendo optimista, que el BCE o el FMI tomarán cartas en el asunto antes...

De todas formas estamos ya parcialmente intervenidos, eso no se le escapa a nadie ¿no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Junio 01, 2012, 11:43 Horas
Pues como no bajemos pronto de los 500 el rescate es inminente, Portugal aguanto un mes pero al final, igual que Irlanda y Grecia tuvo que ser rescatada

Ángel ¿No me lees o me expreso tan mal que resulta ininteligible?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Junio 01, 2012, 12:00 Horas
Mira, Leti, todo parte de aquella absurda generalización tuya. Es la que da pie a este debate. Que no, que la miseria moral no atañe a todos por igual por más que algunos se hayan encargado de extender la mierda hasta el último rincón de las entrañas de esta sociedad.

Que no es lo mismo estar entre los que diseñan y aplican el modelo, que entre los desgraciados que intentan mantenerse a flote en ese mar infecto por las deposiciones de los de arriba. ¿Buscamos una playa para salir a cagar en medio del Pacífico?

Que sí, leti, que quien ha de recapacitar sobre su inmundicia moral es el enganchado al caballo o el que menudea con la miseria en las tres mil.

Al narco gordo, o al financiador del narco, que se enriquece con todo este dolor se le censura, pero ni se le mete mano al bolsillo, ni se pone coto a su actividad.

¡¡A por el inmundo lumpen, coño!! Porque lo que para unos tan sólo se trata de un simple negocio; para los otros, es una censurable filosofía de vida...

El conocimiento es lo que refuerza nuestra ética. Perder un minuto en recriminarle al ignorante su ignorancia, en vez de exigirle al "sabio" una absoluta rectitud moral que sirva como faro al resto sí que me parece una completa boutade.

Eso de que "cada pueblo tiene los gobernantes que merece"... Más bien hace tiempo que cada gobernante se dedica a tratar de modelar al pueblo conforme a sus intereses. ¿O no tienen ninguna responsabilidad los MM.OO. en el aborregamiento de la afición?¿O son los alumnos los responsables de este sistema educativo?¿O tal vez los albañiles soplaban por los agujeros de los ladrillos para hinchar la burbuja inmobliaria?¿O...?

La enmerdización general es el arma de quienes desean escurrir el bulto de sus responsabilidades. Y quienes hacéis referencia a ella, tan sólo le estáis haciendo el juego que desean. Así que lo mantengo: si el sistema consiste en la sirvengozonería y la podredumbre que venimos constatando día a día, le pueden ir dando muchísimo por culo al intocable y totémico sistema.

Más se perdió en Cuba.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Junio 01, 2012, 12:06 Horas
"Será que tengo poco que perder, pero a mí personalmente no me importaría mucho que todo esto fuera a tomar por culo."

Supongo que la persona que ha dicho esto no tiene hijos. Muy desafortunada la expresión, sin duda...

Llevo tiempo mentalizando a mis hijas de que su futuro no está en este país. O al menos en este modelo de país en el que inexplicablemente algunos os sentís como cochinos en una charca.

Será que no acabo de cogerle el gusto a eso de contar los mosquitos que se van ahogando en ella.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Junio 01, 2012, 12:23 Horas
No voy a entrar en el debate porque además de aburrirme una barbaridad estos temas no tengo ni puñetera idea de economía, pero una cosa sí que me gustaría aclarar.

Eso de referirse al del PER (entiéndase por PER los 150 millones de subvenciones distintas que existen en España, que parece que sólo los andaluces nos beneficiamos de estas cosas) como el porejito me toca los cojones una barbaridad.

El que cobra el PER sin pisar el campo es un sinvergüenza. El corrupto banquero/político que se pone en el taco manejando los hilos del poder es otro que se beneficia mucho más (y por tanto hace más daño), lo cual no quita que en lo del primero haya que mirar para otro lado.

La culpa será de sus respectivas putísimas madres en la justa proporción, tanto la del porejito del PER como la del corrupto banquero/político. La primera es fea como un frigorífico por detrás, por lo que le pega "sólo" a los lavativazos y coitos con condón con machotes muy necesitados y/o borrachos, cobrando por ello. La segunda es prostituta de lujo, cañón de tía con moral cero que a cambio de unos elevadísimos emolumentos puede llegar a convertirse en la depravación total (por delante y por detrás, masoquismo, zoofilia,.... todo es posible si se paga la cantidad adecuada).

Así que dejémonos de términos demagógicos. A muerte por el banquero/político y a muerte a por el porejito que se aprovecha lo que puede. Ambos hacen lo mismo, la diferencia es que uno tiene más medios que el otro. Ambos deben estar guardaditos a buen recaudo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Junio 01, 2012, 12:25 Horas
. Ambos hacen lo mismo, la diferencia es que uno tiene más medios que el otro. Ambos deben estar guardaditos a buen recaudo.


pues entonces tendríamos que hacer que la carcel fuese lo de fuera, y dejar dentro a los honrados, por que si no no se cabría
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 01, 2012, 12:27 Horas
Llevo tiempo mentalizando a mis hijas de que su futuro no está en este país. O al menos en este modelo de país en el que inexplicablemente algunos os sentís como cochinos en una charca.

Será que no acabo de cogerle el gusto a eso de contar los mosquitos que se van ahogando en ella.

   Desde luego no soy yo el que estoy contento y orgulloso con el sistema que tenemos ni he entendido en todo lo que he leído a ninguno de los compañeros que han intervenido que lo estén, pero da igual.

   Definitivamente dejo la pseudoconversación porque no lleva a ninguna parte. Y andar con la calor que hace para no llegar a ningún sitio es "pa ná"  ;)
  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: masala en Junio 01, 2012, 12:40 Horas
No voy a entrar en el debate porque además de aburrirme una barbaridad estos temas no tengo ni puñetera idea de economía, pero una cosa sí que me gustaría aclarar.

Eso de referirse al del PER (entiéndase por PER los 150 millones de subvenciones distintas que existen en España, que parece que sólo los andaluces nos beneficiamos de estas cosas) como el porejito me toca los cojones una barbaridad.

El que cobra el PER sin pisar el campo es un sinvergüenza. El corrupto banquero/político que se pone en el taco manejando los hilos del poder es otro que se beneficia mucho más (y por tanto hace más daño), lo cual no quita que en lo del primero haya que mirar para otro lado.

La culpa será de sus respectivas putísimas madres en la justa proporción, tanto la del porejito del PER como la del corrupto banquero/político. La primera es fea como un frigorífico por detrás, por lo que le pega "sólo" a los lavativazos y coitos con condón con machotes muy necesitados y/o borrachos, cobrando por ello. La segunda es prostituta de lujo, cañón de tía con moral cero que a cambio de unos elevadísimos emolumentos puede llegar a convertirse en la depravación total (por delante y por detrás, masoquismo, zoofilia,.... todo es posible si se paga la cantidad adecuada).

Así que dejémonos de términos demagógicos. A muerte por el banquero/político y a muerte a por el porejito que se aprovecha lo que puede. Ambos hacen lo mismo, la diferencia es que uno tiene más medios que el otro. Ambos deben estar guardaditos a buen recaudo.


En el momento en que ignoramos o ponemos al mismo nivel las consecuencias de los actos de unos y otros, se produce una deformación absoluta del mensaje hasta convertirlo en una moñiga retorcida y pestilente.

Otra más.

Y resulta del todo lógico poner a miles de inspectores de hacienda a perseguir a los miles de "porejitos" que no llegarán a evadir ni un 1% del monto global del fraude, en vez de dedicar esos recursos a perseguir al puñado de grandes defraudadores responsables del 75% de la evasión fiscal que sufre la hacienda pública.

Aro, coño, así se levanta un país.

Y esto no es lo más gordo. Porque si al menos se hiciera por igual como dice javiye... Pero es que al grande directamente no se le persigue. Y si por una casualidad se le queda el culo al aire, como les sucedió a los Botín con la publicación de ese listado de titulares de cuentas en Suiza, se acude rápidamente con la mantita de la "autoliquidación" al 10% en vez de ir a saco a por ellos y tratar de meterles en la cárcel investigando y probando un más que presumible delito fiscal.

Hay que ver como les ha dado a los mosquitos por ahogarse...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 01, 2012, 13:13 Horas
¿Rescate en el horizonte? Los posibles escenarios de nuestra salida de la crisis de la deuda.

Los mercados no descartan que la economía española necesite ser rescatada, pero ¿cuáles son las opciones que se barajan?Varios analistas explican los cuatro escenarios posibles para España: salir solos a flote; rescate de la banca; intervención de la Troika; alguna ayuda indirecta.Con la prima de riesgo en máximos, la recapitalización de Bankia en entredicho y la desconfianza de los inversores, España está en el momento más decisivo.

En estos momentos, la posibilidad de que España necesite un rescate solo la descarta de plano el Ejecutivo de Mariano Rajoy. El lunes, en rueda de prensa en Génova, el presidente del Gobierno afirmó tajantemente que no habría "ningún rescate con fondos europeos a la banca española". Aunque este viernes tanto España como EE UU han coincidido en señalar que los bancos se tienen que recapitalizar sin acudir a ayudas, y el FMI ha negado que esté preparando un plan de rescate para España, los economistas no se atreven a poner la mano en el fuego. Ni siquiera los más optimistas descartan la intervención del país.

La llamada 'crisis de la deuda' dura ya tres años. Pareció disiparse a finales de 2011, cuando el BCE prestó dinero barato a los bancos que estos invirtieron en deuda nacional. Dicha maniobra no hizo más que tapar los problemas y, en el caso español, agrandarlos, coinciden los analistas.

Ahora, en un entorno de crisis global, con Grecia con un pie fuera del euro y los inversores extranjeros escapando de España, estalla la escandalosa recapitalización de Bankia, que lastra la confianza del país (elevando a máximos la prima de riesgo y reduciendo los márgenes de la actividad bursátil a niveles de hace una década).

La credibilidad económica de España mantiene tres frentes abiertos: la desconfianza de los mercados —con una prima de riesgo en niveles "insostenibles" y una fuga de inversores—, la situación de la banca —con auditores extranjeros midiendo el agujero bancario— y una recesión rampante. Con este panorama, ¿dónde está la salida? Analizamos cuatro posibles escenarios.

España sale sola del atolladero.

Los economistas ven la posibilidad de que nos salvemos solos como la "mas deseada", pero "la más difícil". Federico Steinberg (profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Real Instituto Elcano) vincula una salida a flote sin ayudas solo a la permanencia de Grecia en el euro y a que los auditores extranjeros que estos días bucean en la banca española no hallen un abultado agujero en activos tóxicos -que algunas fuentes ya señalan como superiores a 80.000 millones de euros. Solo eso calmaría los mercados.

"Si, como dice el Gobierno, es cierto que en el Tesoro hay dinero para cubrir los próximos vencimientos de la deuda y se lleva a cabo la recapitalización de Bankia de manera ordenada se podría evitar el rescate", opina Steinberg.

Otros economistas creen, sin embargo, que "solos no salimos". El catedrático de la UNED Fernando Pampillón es de los que piensan que no hay que mirar a Grecia, sino "a nosotros mismos" y se muestra crítico con las medidas que está tomando el Gobierno, así como con su estrategia de comunicación. Entre sus recetas para intentar salir por nuestro propio pie de la crisis enumera aumentar los ingresos, buscando a los que no pagan, bien sea porque tienen desgravaciones (y habla de las empresas del Ibex) o por fraude; subir los impuestos a la gasolina y el IVA, limitar el gasto ineficiente... Aún así, Pampillón no sabe si ya es posible evitar un rescate: "La imagen en el exterior es penosa. No somos Grecia, pero nos parecemos cada vez más".

Ayudas europeas a la banca.

El Gobierno de Mariano Rajoy ha pedido en las últimas semanas una intervención al BCE, para que calmara los mercados y a la banca española, doliente por una sobreexposición a la deuda nacional y con una gran cartera de activos tóxicos inmobiliarios. En clave interna, el Gobierno aprobaba este jueves el decreto ley para una nueva reforma financiera —la cuarta en dos años— y se enfrentaba torpemente a una milmillonaria recapitalización de Bankia, intentando colársela por la puerta de atras de nuevo al BCE.

El organismo que preside Mario Draghi no admitió la estrategia de España para salvar Bankia, que consistía en que el Estado inyectara deuda pública en la entidad canjeable en el banco europeo.

La UE planteó entonces la posibilidad de permitir que los fondos de rescate inyectaran dinero en bancos, sin necesidad de intervenir los países. Horas después, Olhi Reihn advertía de que esta posibilidad no está permitida por la legislación europea.

Los analistas consultados destacan que con la ley en la mano esta opción no es posible y recuerdan que no es viable un cambio en la legislación a medio plazo, dada la posición contraria de Alemania, que no contempla otro rescate que no sea la intervención del país y de sus cuentas.

Rescate de España.

La tercera opción es, precisamente, acudir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que sustituye a partir del 1 de julio próximo al fondo de rescate, siguiendo los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal. Es la opción a la que se resiste el Gobierno, por la pérdida de soberanía que esto conlleva.

"Un rescate económico supone salirse de los mercados", recuerda Steinberg, "y que sea la Troika (FMI, BCE y CE) la que te dé el dinero y te imponga las condiciones. Si no las cumples, vas a la quiebra". Es de esperar, destacan los analistas, "una agenda de recortes severa". Y citan: subidas de impuestos (IRPF o IVA), reformas de la administración del Estado, reducción de pensiones, más reforma laboral...

La duda está en si el MEDE, capitalizado con 500.000 millones de euros, tiene dinero suficiente para rescatar a un país como España. El diario NYT dice que un rescate a España consumiría más de tres cuartas partes de los fondos existentes. Los analistas españoles alertan de un posible efecto dominó sobre Italia, cuya caída sí lo desfondaría.

¿Se ve el rescate en el horizonte? "Ahora mismo no", dice Federico Steinberg. "Aunque no lo descarto, si la situación evoluciona de manera negativa. En este momento, por prudencia, hay que pensar en que todavía queda dinero en el Tesoro. Aunque si Grecia sale de euro no se puede descartar". Pampillón, por contra, lo tiene claro: "Rescate sí, y pronto. Y o cumplimos sus demandas (las de la troika), o no veremos ni un euro".

Ayudas encubiertas o parciales.

Otra de las salidas que se han barajado ultimamente es la petición de ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que sería disimulada y nunca nombrada como rescate. Al parecer, la directora, Christine Lagarde, no es contraria a una intervención unilateral, pero los países emergentes del FMI no quieren otra vía que ir de la mano con el BCE y con la Comisión Europea en materia de rescates. Este jueves, sin embargo, Lagarde aseguraba que España no había reclamado ninguna ayuda directa al FMI.

Los expertos descartan también las ayudas por la puerta de atrás del BCE, que ya ha dicho que más compra de deuda no, que esa no es la salida para la crisis.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 01, 2012, 14:45 Horas
Ángel ¿No me lees o me expreso tan mal que resulta ininteligible?

Ninguna de las dos cosas, lo haces con tanto nivel que a la gente como yo le cuesta trabajo seguirte ;)

Por cierto, para que veas que te leo, me parece muy bien el enlace que has puesto de F. Gonzalez y las declaraciones del expresidente, menos nacionalismos y mas Europa
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 01, 2012, 14:48 Horas
Como salgamos del Euro, entonces sí, preparaos a jartaros de gachas día sí, día también.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 01, 2012, 15:11 Horas
Hay muchos analistas que están empezando a pedir que haya una crisis de gobierno y se lleve por delante algunos ministros por su mala gestión. Y no estoy hablando de los mas críticos, esos  piden, directamente, un adelanto electoral por el varapalo que le han dado a este ejecutivo desde la U.E. por las medidas tomadas para la salida de la crisis, haciendo mucho hincapié sobre la gestión de Bankia entre otras
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Junio 01, 2012, 15:26 Horas
Noticias fresquitas, fresquitas:

- La venta de coches se desploma otro 8% en mayo y condena al sector a cerrar 2012 al nivel de Marruecos

- Prima en 544 puntos

- Barril Brent pierde los 100 dolares (sin embargo la puñetara gasofla casi ni lo nota...)

Sr. Ojete refinero:

Lo del barril de brent y el precio de la gasolina es una milonga como un piano, son los impuestos los que encarecen la gasolina.... Ya puede desplomarse el brent que no van a bajar un centimo, pero si sube... se aprovecharan de ello, ni lo dudeis... creo recordar que entre el 70-75% del precio de la gasolina son impuestos.... a si que los que esperais que baje la gasolina, poneros fresquitos, un sillon comodo y a esperar un lustro si quereis ver un cambio significativo en el precio de la gasolina (que sea a la baja).... Salvo que Cepsa, Repsol, Petronor y BP le den un cosqui bien gordo al estado... como paso por finales de los años 80, obligando al estado a un decreto ley que impedia ir a los currantes de refineria en produccion a ir a la huelga.... pero claro, eso no va a pasar... las refinerias estan ganandolo bien asi.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 01, 2012, 17:22 Horas
Por nuestro tamaño, el rescate es algo que no se puede plantear,  y mucho menos costear, somos muchas Grecias juntas.

Llegado el momento creo que nos abririan la puerta y nos invitarian a salir.
 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Junio 01, 2012, 17:31 Horas
Por nuestro tamaño, el rescate es algo que no se puede plantear,  y mucho menos costear, somos muchas Grecias juntas.

Llegado el momento creo que nos abririan la puerta y nos invitarian a salir.
 

Ojalá me equivoque, pero yo ya no veo otra solución viable.  Todo lo que no sea una salida, será aplazar lo inevitable.  Y repito, ojalá me equivoque.

(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRjneWHg38aXhuzvo0amK_dJYtKO95X9i03gBCWr95Kx8lTfOms)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Junio 01, 2012, 17:36 Horas
Aclaremos. Yo no pongo al mismo nivel al poderoso que al que se está llamando porejito. No creo que sea necesario por evidente, decir que el problema gordo es el que origina el poderoso.

Lo que trato de decir es que no entiendo que se llame porejito al que está cometiendo un delito a sabiendas, que todos sabemos la de coches, motos, viajes al caribe, play station y demás que se han comprado los porejitos y los hijos de los porejotos por firmar una peoná que el pore porejito nunca realizó.

A ver si ahora vamos a llamar porejito al que mata a una persona porque hay otros que han matado a más de 20.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Junio 01, 2012, 18:01 Horas
A ver..., mucha discusión pero nadie ha comprobado de qué estamos hablando.  Sólo hay que hacer una llamada ;D

UBS, para tratar con cuentas en suelo patrio sólo tienes que empezar a operar con un millón y medio de euros, y estamos hablando de UBS España.  Para abrir cuenta en Suiza te tienes que desplazar a Suiza y no tiene nada que ver con la filial española.  Como está de moda ;D al menos han puesto alguien que habla español.  El contrato, que no lo he visto pero por la información que he recabado, está redactado en inglés y es un tocho de cohones.  En este caso se trata evidentemente de abrir una cuenta opaca, en movimientos, en un país que no pertenece a la comunidad europea.  Como digo la opacidad es relativa a movimientos, no a titularidad. Las comisiones, aparte del viaje, rondan los 500 € anuales :D, no me he informado de la comisión por la transferencia de dinero si es que no te lo llevas en la cesta de mimbre del almuerzo.

Deutsche Bank, si operas con DB en España te hacen el "favor" de facilitarte abrir una cuenta en Alemania :D, pero sólo si constituyes un plazo fijo en dicho país de 100.000 €.  El plazo es por un año, renta un 2%, y la comisión de transferencia es del 0,55%, las comisiones ascienden a 6 euros, no recuerdo si al mes o al trimestre.

Como podéis comprobar son condiciones a las que cualquiera de este foro puede acceder.

De nada :D :D :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 01, 2012, 18:29 Horas

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Hablando en plata (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=09YSNOsVebM#ws)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 02, 2012, 13:27 Horas
Ya nos van preparando.

Repetid conmigo: "La intervención es buena".

EL PAIS (Felipe Gonzalez Marquez) (http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/23/actualidad/1337757385_010023.html)

EL CONFIDENCIAL (Vida en un país intervenido) (http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/06/01/asi-es-la-vida-diaria-en-un-pais-que-ha-sido-intervenido-99090/)

Que siga la fiesta!
 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/01/economia/1338548944.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/01/economia/1338548944.html)
Título: Re: TENEMOS AL MUNDO DE RODILLAS, ACOJONAO...................
Publicado por: RED SKIN en Junio 04, 2012, 23:22 Horas
Unos cuantos chorizos íberos ponen de rodilla a todo el sistema capitalista del mundo mundial. ;D

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/04/economia/1338839084.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/04/economia/1338839084.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 04, 2012, 23:39 Horas
De rodillas nos están poniendo a nosotros,  ellos se están poniendo como el kiko, y la cuenta nos la están dejando apuntá en la barra.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Junio 04, 2012, 23:51 Horas
Para los que entienden de bancos, una preguntita, ¿ que sabeis del banco mediolanum?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Junio 05, 2012, 00:14 Horas
Para los que entienden de bancos, una preguntita, ¿ que sabeis del banco mediolanum?

Fue patrocinador del Milan. Si no recuerdo mal, tenían una oficina en Sevilla.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Junio 05, 2012, 00:21 Horas
Fue patrocinador del Milan. Si no recuerdo mal, tenían una oficina en Sevilla.

Gracias.
Intentaré informarme sobre ellos. Es que me han hablado bien pero en google no salen muy bien parados
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: carlosza en Junio 05, 2012, 01:00 Horas
Para los que entienden de bancos, una preguntita, ¿ que sabeis del banco mediolanum?

Es por alguna entrevista para currar con ellos? o es para depositar?

Si quieres buscar es Fibanc Banco Mediolanum, tienen propia página web donde puedes ver los productos financieros que ofrecen. Es un banco italiano, está autorizado por el BE, no tiene surcusales en España, y funciona a través de BBVA, sólo ingresos, ya que para retirar tienes tarjeta.

Poco más te puedo decir.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: CICERON en Junio 05, 2012, 09:38 Horas
Es por alguna entrevista para currar con ellos? o es para depositar?

Si quieres buscar es Fibanc Banco Mediolanum, tienen propia página web donde puedes ver los productos financieros que ofrecen. Es un banco italiano, está autorizado por el BE, no tiene surcusales en España, y funciona a través de BBVA, sólo ingresos, ya que para retirar tienes tarjeta.

Poco más te puedo decir.
Muchas gracias.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Junio 05, 2012, 23:50 Horas
No sé si esta bien ubicado aquí.


Según las últimas cifras publicadas por la Agencia Federal de Trabajo, en Alemania hay aproximadamente medio millón de vacantes en ámbitos laborales que requieren una alta cualificación. Esta institución, en colaboración con el Gobierno alemán, ha puesto en marcha una campaña por Internet para promover las candidaturas de mano de obra especializada procedentes tanto de fuera como de dentro del propio país.

http://www.dw.de/dw/article/0,,16000741,00.html (http://www.dw.de/dw/article/0,,16000741,00.html)

Una pregunta.

¿ si Alemania es la panacea en Europa............porque su sistema educativo no genera esta mano especializada de alta cualificación ?.

¿ Porqué en Inglaterra o Reino Unido se mueren por el personal sanitario español....?.

http://www.dw.de/dw/article/0,,16000741,00.html (http://www.dw.de/dw/article/0,,16000741,00.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 07, 2012, 13:42 Horas
Cervantes refiriéndose a los moriscos, ponía en boca de uno de sus personajes, que ..." entrando el real en su poder, como no sea sencillo, le condenan a cárcel perpetua y a oscuridad eterna"

Si algunos foreros venturosos entre los que lamento no hallarme, han decidido dar la misma condena a los euros, o acaso ya estuvieran en ello, deberian informarse sobre la conveniencia de no acaparar los emitidos por el desgobierno español, que son los que comienzan  su serie por la letra "V", y ya puestos a elegir, pues que lo hagan con los emitidos por Alemania que son los de la letra "X", pues con la fama de trileros que estamos cojiendo sólo falta que no nos los acepten en un futuro..

Si esto es una leyenda urbana, mejor, pero el que se juegue los cuartos debería informarse.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA. Se complica la cosa
Publicado por: NODO SFC 1905 en Junio 08, 2012, 13:46 Horas
Y en Barcelona han decidido cobrar hasta...:

http://yfrog.com/hws9vzfgj (http://yfrog.com/hws9vzfgj)

Vía sebas guerrero
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ivicamornar en Junio 09, 2012, 03:08 Horas
Se rumorea que hoy sabado nos intervienen, pero se habla de solo al sistema bancario ::) ::) ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA---> HIGHWAY TO THE MAMADERO
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 09, 2012, 09:39 Horas
(http://img12.imageshack.us/img12/2092/fmi.jpg)
Título: Re: Por qué Bruselas quiere el rescate español HOY.
Publicado por: RED SKIN en Junio 09, 2012, 11:06 Horas

Por qué Bruselas quiere el rescate español para mañana

por Andrea Bravo
8 de junio de 2012 15

“El sábado por la tarde España pedirá el rescate bancario a Bruselas”. Así de exacta es la filtración que ha publicado la agencia Reuters en la que cita a dos altas fuentes de funcionarios comunitarios. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía se sorprenden por este asunto y sospechan que la filtración es una manera de presionar aún más a España para que pida el rescate sin demora. ¿Por qué?

El timing, que dicen los burócratas por los pasillos de Bruselas, no puede estar más estudiado, incluso para hacer la propia filtración. Hoy las bolsas apuntan desde la apertura a un nuevo viernes negro y las cotizaciones de muchos bancos, especialmente los italianos, ya no podrían soportar más jornadas de caídas. Si se cumple el calendario de Reuters, hoy las bolsas entrarían en compás de espera y el anuncio de la petición de rescate mañana daría tiempo sobrado a que los mercados asiáticos digirieran la noticia con las 24 horas de rigor, dando un margen holgado para que los europeos y estadounidenses abran el lunes sus parqués con los nervios aplacados.

La decisión de que sea este fin de semana, de nuevo siempre dando por buena la información de Reuters, serviría como cortafuegos para reacciones incontroladas que podrían tener lugar la semana que viene, cargada de fechas claves. El FMI publica el lunes su informe sobre la banca española en el que se darán las estimaciones del organismo sobre necesidades de capital y recursos propios con que cuentan las entidades españolas. Aunque las cifras ya parecen descontadas gracias a, de nuevo, detalladas filtraciones que apuntan a una necesidad de capital exterior de alrededor de 37.000 millones de euros, la imprevisibilidad de los mercados aconseja poner la venda antes de la herida para evitar males mayores.

Además, y teniendo en cuenta que los rescates siempre se hacen en fin de semana, retrasar la petición de España al próximo fin de semana desataría una volatilidad extrema en el mercado ya que el domingo 17 se celebran las elecciones en Grecia y las legislativas francesas, dos citas electorales que tienen en jaque a los inversores mundiales. Un rescate a España en la jornada de reflexión de estos comicios o en la propia jornada electoral parece impracticable, y fiar el rescate al resultado electoral, suicida.

Fuentes de Economía se han remitido a las palabras de Mariano Rajoy ayer de que esperará a ver las auditorías bancarias encargadas a Roland Berger y Oliver Wyman para cuantificar las necesidades del rescate.

Por lo pronto, queda claro que en la última semana alguien ha tomado las riendas de las filtraciones a la prensa sobre el rescate español, imponiendo un cierto criterio de cordura y, sobre todo, manipulando al mercado con los tempos.

Mientras tanto, en Twitter, de los creadores de las etiquetas Merkozy (Merkel + Sarkozy) y Grexit (Greece + Exit), ya nace la broma financiera de #Spailout (Spain + bailout), es decir, el rescate de España.


http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/06/08/por-que-bruselas-quiere-el-rescate-espanol-para-manana/ (http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/06/08/por-que-bruselas-quiere-el-rescate-espanol-para-manana/)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Junio 09, 2012, 11:56 Horas
para los que mas saben de economia. si en el supuesto rescate el dinero va a ir para los bancos, porque no son los bancos los que piden esas ayudas o rescate a la UE y no España?.
a fin y a cuentas los bancos españoles siguen con ganancias de miles de millones mientras que el gobierno no tiene ni para balones
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2012, 13:24 Horas
Soy el unico que piensa que vamos camino de una tercera guerra mundial?

Estoy loco por pensar eso?

 :-\ :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Junio 09, 2012, 13:35 Horas
Soy el unico que piensa que vamos camino de una tercera guerra mundial?

Estoy loco por pensar eso?

 :-\ :-\

La periocidad con que se dan las guerras mundiales asi lo dice.

El desastre economico, que es el caldo de cultivo, lo tenemos.

La pobreza galopante a nivel mundial, tambien la tenemos.

Solo faltaria la figura del "LOCO" de turno que encienda la mecha.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 09, 2012, 13:38 Horas
La periocidad con que se dan las guerras mundiales asi lo dice.

El desastre economico, que es el caldo de cultivo, lo tenemos.

La pobreza galopante a nivel mundial, tambien la tenemos.

Solo faltaria la figura del "LOCO" de turno que encienda la mecha.


Es decir, que por desgracia, llevo algo de razón.... :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 09, 2012, 13:55 Horas
Podemos levantar un muro en Despeñaperros??
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Paco en Junio 09, 2012, 13:56 Horas
Podemos levantar un muro en Despeñaperros??

Muy lejos, mejor reconstruimos las murallas de Sevilla. :D :D :D :D :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Junio 09, 2012, 14:05 Horas
En 20 siglos y pico ha habido 2 guerras mundiales. Yo creo que no toca.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: angel diaz en Junio 09, 2012, 14:11 Horas
Es decir, que por desgracia, llevo algo de razón.... :-\

Yo no lo creo, seguirá habiendo guerras locales porque le interesa a los fabricantes de armas pero falta el posible enemigo común, ¿ china ? No lo es ¿ Irán , Corea del Norte ? No son nadie.

El verdadero enemigo común de todos los occidentales son los propios occidentales y la permisibilidad en su sistema financiero que nos ha llevado a la ruina a millones de familia por la falta de control sobre ellos.

Que habría que hacer, en justicia, con los que le han colocados preferentes a personas ciegas o analfabetas, entre otras, y después se jubilan o se blindan con cantidades multimillonarias ?

Yo si se lo que haría
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Junio 09, 2012, 18:43 Horas
Atención, atención, comparecencia del Gobierno a las 19:30 horas y La Moncloa anula el viaje de Rajoy a Polonia previsto para mañana para ver a la Selección.

 ::) ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sevillista_del_Juncal en Junio 09, 2012, 19:04 Horas
Atención, atención, comparecencia del Gobierno a las 19:30 horas y La Moncloa anula el viaje de Rajoy a Polonia previsto para mañana para ver a la Selección.

 ::) ::) ::)

Qué será, qué será...  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Junio 09, 2012, 19:17 Horas
Al rescate

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/3/3d/MitchBuchannon.jpg/220px-MitchBuchannon.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Junio 09, 2012, 19:24 Horas
Atención, atención, comparecencia del Gobierno a las 19:30 horas y La Moncloa anula el viaje de Rajoy a Polonia previsto para mañana para ver a la Selección.

 ::) ::) ::)
De momento no se anula el viaje.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: piccolo en Junio 09, 2012, 19:26 Horas
Al rescate

 

Mariconan, no podrías poner la foto de alguna vigilante, pones la de un maromo.

Ya te vale.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bettencourt en Junio 09, 2012, 19:29 Horas
Mariconan, no podrías poner la foto de alguna vigilante, pones la de un maromo.

Ya te vale.

Ji ome, y que luego me riña la parienta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Junio 09, 2012, 19:31 Horas
Creo que si tuvieran dignidad, deberían de DIMITIR los señores del Gobierno.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 09, 2012, 19:33 Horas
De Windows va a hablar en breve...

Rajoy escondido, como lleva haciendo desde que es presidente del (des)Gobierno
Título: Re: Re: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Junio 09, 2012, 19:55 Horas
De Windows va a hablar en breve...

Rajoy escondido, como lleva haciendo desde que es presidente del (des)Gobierno

En directo en 24h de tve...

Enviado desde mi rincón cofrade
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 09, 2012, 20:05 Horas
Creo que se le ha escapado,entre tanto eufemismos, la palabra clave: DEUDA DE ESTADO
Título: Re: Por qué Bruselas quiere el rescate español HOY.
Publicado por: RED SKIN en Junio 09, 2012, 21:42 Horas

Por qué Bruselas quiere el rescate español para mañana

por Andrea Bravo
8 de junio de 2012 15

“El sábado por la tarde España pedirá el rescate bancario a Bruselas”. Así de exacta es la filtración que ha publicado la agencia Reuters en la que cita a dos altas fuentes de funcionarios comunitarios. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía se sorprenden por este asunto y sospechan que la filtración es una manera de presionar aún más a España para que pida el rescate sin demora. ¿Por qué?

El timing, que dicen los burócratas por los pasillos de Bruselas, no puede estar más estudiado, incluso para hacer la propia filtración. Hoy las bolsas apuntan desde la apertura a un nuevo viernes negro y las cotizaciones de muchos bancos, especialmente los italianos, ya no podrían soportar más jornadas de caídas. Si se cumple el calendario de Reuters, hoy las bolsas entrarían en compás de espera y el anuncio de la petición de rescate mañana daría tiempo sobrado a que los mercados asiáticos digirieran la noticia con las 24 horas de rigor, dando un margen holgado para que los europeos y estadounidenses abran el lunes sus parqués con los nervios aplacados.

La decisión de que sea este fin de semana, de nuevo siempre dando por buena la información de Reuters, serviría como cortafuegos para reacciones incontroladas que podrían tener lugar la semana que viene, cargada de fechas claves. El FMI publica el lunes su informe sobre la banca española en el que se darán las estimaciones del organismo sobre necesidades de capital y recursos propios con que cuentan las entidades españolas. Aunque las cifras ya parecen descontadas gracias a, de nuevo, detalladas filtraciones que apuntan a una necesidad de capital exterior de alrededor de 37.000 millones de euros, la imprevisibilidad de los mercados aconseja poner la venda antes de la herida para evitar males mayores.

Además, y teniendo en cuenta que los rescates siempre se hacen en fin de semana, retrasar la petición de España al próximo fin de semana desataría una volatilidad extrema en el mercado ya que el domingo 17 se celebran las elecciones en Grecia y las legislativas francesas, dos citas electorales que tienen en jaque a los inversores mundiales. Un rescate a España en la jornada de reflexión de estos comicios o en la propia jornada electoral parece impracticable, y fiar el rescate al resultado electoral, suicida.

Fuentes de Economía se han remitido a las palabras de Mariano Rajoy ayer de que esperará a ver las auditorías bancarias encargadas a Roland Berger y Oliver Wyman para cuantificar las necesidades del rescate.

Por lo pronto, queda claro que en la última semana alguien ha tomado las riendas de las filtraciones a la prensa sobre el rescate español, imponiendo un cierto criterio de cordura y, sobre todo, manipulando al mercado con los tempos.

Mientras tanto, en Twitter, de los creadores de las etiquetas Merkozy (Merkel + Sarkozy) y Grexit (Greece + Exit), ya nace la broma financiera de #Spailout (Spain + bailout), es decir, el rescate de España.


http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/06/08/por-que-bruselas-quiere-el-rescate-espanol-para-manana/ (http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/06/08/por-que-bruselas-quiere-el-rescate-espanol-para-manana/)



Anda que no iban mal encaminados. ::) ::) ::) ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Junio 09, 2012, 21:56 Horas
http://tomatubanco.org/para-que-no-quiebren-ellos-estan-quebrando-los-estados-estan-quebrando-a-los-ciudadanos-estan-quebrando-a-la-gente-te-estan-quebrando-a-ti/ (http://tomatubanco.org/para-que-no-quiebren-ellos-estan-quebrando-los-estados-estan-quebrando-a-los-ciudadanos-estan-quebrando-a-la-gente-te-estan-quebrando-a-ti/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 09, 2012, 22:02 Horas
Mientras sigan habiendo tantos "comeflores" en los movimientos sociales... es pa ná.
Título: Re: AGENDA DEL GOBIERNO. YA ME QUEDO MAS TRANQUILO.
Publicado por: RED SKIN en Junio 09, 2012, 22:04 Horas
http://www.lamoncloa.gob.es/Gobierno/Agenda/2012/100612Agenda.htm (http://www.lamoncloa.gob.es/Gobierno/Agenda/2012/100612Agenda.htm)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 09, 2012, 22:06 Horas
http://www.lamoncloa.gob.es/Gobierno/Agenda/2012/100612Agenda.htm (http://www.lamoncloa.gob.es/Gobierno/Agenda/2012/100612Agenda.htm)

Nada de dimisión en bloque por mentir y por ineptos?
Título: Re: AGENDA DEL GOBIERNO. YA ME QUEDO MAS TRANQUILO.
Publicado por: SliM_SFC en Junio 09, 2012, 22:10 Horas
http://www.lamoncloa.gob.es/Gobierno/Agenda/2012/100612Agenda.htm (http://www.lamoncloa.gob.es/Gobierno/Agenda/2012/100612Agenda.htm)
Y yo  ;D

Pero ojo, que la apuesta no es mala, si España gana la Euro en España se "acaba" la crisis. (aunque sea por 15 dias)
Es mas, cuando lleguen las eliminatorias, tambien se "acabara" la crisis durante esos dias.

Pan y circo.
Siempre ha funcionado, entiendo que el gobierno apueste por eso.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SliM_SFC en Junio 09, 2012, 22:12 Horas
Nada de dimisión en bloque por mentir y por ineptos?

Si todo mentiroso e inepto dimitiese, el paro es España se pondria en el 90%
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Claro que en la clase politica andaria por el 99.99% (margen de error del 0.01%)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 09, 2012, 22:14 Horas
Si todo mentiroso e inepto dimitiese, el paro es España se pondria en el 90%
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Claro que en la clase politica andaria por el 99.99% (margen de error del 0.01%)

cierto...

Pero el gobierno actual... INCUMPLE el programa electoral por completo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 09, 2012, 22:24 Horas
Y conste que em refiero ÚNICAMENTE a economía y política fiscal.
Título: Re:No lo llames rescate, llámalo suicidio irlandés
Publicado por: RED SKIN en Junio 09, 2012, 22:27 Horas


No lo llames rescate, llámalo suicidio irlandés
por Iñigo Sáenz de Ugarte
9 de junio de 2012

La primera trinchera de la guerra es el lenguaje. No lo llames víctimas civiles, llámalo daños colaterales. No lo llames invasión de Afganistán, llámalo Operación Libertad Duradera. No lo llames rescate, llámalo capitalización, ayuda al sector financiero, “dulce rescate” o lo que sea.

La primera medida del Gobierno de Rajoy será impedir a toda costa que España pase en el frente de los titulares a formar parte del furgón de cola de la eurozona, aquel en que se encuentran los países enfermos que no pueden valerse por sí mismos y que son internados en una UVI financiera. Colocarnos en un limbo financiero en el que no seamos como Irlanda, Grecia o Portugal, aunque dependamos de la ayuda del exterior.

La razón es obvia: los gobiernos que caen en ese agujero son masacrados en las urnas.

España ha sido arrastrada hasta la videoconferencia de ministros de Hacienda del sábado como antes lo fue Irlanda. La realidad es que España necesita decenas de miles de millones de euros para sanear su sector financiero infectado por el estallido de la burbuja inmobiliaria y no tiene dinero suficiente para afrontar esas obligaciones.

Sin pretenderlo, los ministros del Gobierno, incluida la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, han calcado la reacción que tuvo el Gobierno irlandés en la semana que concluyó en el domingo 21 de noviembre de 2010. Durante días, los políticos del Fianna Fail negaron la evidencia, afirmaron que el problema se circunscribía al sector financiero, no a la economía del país, y sostuvieron que Irlanda no necesitaba ningún rescate.

El jueves 18 de noviembre, cuando un equipo de inspectores del FMI dirigido por Ajai Chopra, director adjunto del departamento de Europa del FMI, ya estaba en Dublín, la versión oficial era que todas las discusiones se limitaban a los bancos. Se trataba de “discusiones técnicas” relacionadas con “problemas estructurales” de los bancos, en expresión del ministro de Hacienda, Brian Lenihan: “No se está hablando de incrementar la deuda soberana de Irlanda con una mayor carga financiera”. En el Parlamento, Lenihan dijo por la tarde que el objetivo era mejorar la estructura financiera de los bancos (el problema eran los bancos, no el país) para que no continuaran dependiendo constantemente del aval financiero del Estado y de las líneas de liquidez puestas a su disposición por el BCE.

Eran declaraciones arrancadas por los medios de comunicación y los partidos de oposición después de que el gobernador del banco central, Patrick Honohan, revelara por la mañana que el emperador estaba desnudo y anunciara que la UE y el FMI se preparaban para conceder un importante préstamo con el que sostener al sector financiero. Honohan confirmó que los préstamos del BCE habían servido para compensar la fuga de depósitos de los bancos irlandeses, una situación que no podía continuar por más tiempo. El Estado irlandés no podía sostener por más tiempo a bancos. a pesar de que había creado un ‘banco malo’ para absorber los activos tóxicos de la burbuja inmobiliaria.

El Gobierno irlandés no esperaba ese arranque de transparencia de Honohan. Es una situación similar a la del Gobierno de Rajoy, aunque en este caso han sido los gobiernos extranjeros, en especial Alemania, los que se han negado a mantener la ficción de que España por sí sola puede rescatar a sus bancos.

El miedo al contagio a otros países era evidente. El lunes 22 de noviembre, el primer ministro portugúes, Jose Socrates, dijo que confiaba en que los créditos entregados a Irlanda impedirían que Portugal sería el siguiente país en tener que solicitar créditos a la UE. “Portugal no necesita ninguna ayuda”, dijo. Es lo mismo que dirán el lunes los italianos.

La entonces ministra española de Exteriores, Trinidad Jimenez, se unió a la larga lista de dirigentes europeos que pensaba que la ayuda a Irlanda pondría fin a todos los problemas: “El euro se estabilizará gracias a la ayuda de todos los estados de la Unión Europea”.

El rescate de Irlanda dejó al país fuera de los mercados financieros. Pocos inversores se atreven a comprar deuda soberana de un Estado cuyo Gobierno no tiene fondos para salvar a sus bancos. Una vez que descartas dejar que los bancos en estado de bancarrota quiebren y asumes que los contribuyentes corran con las pérdidas, te hundes en un agujero del que sólo el FMI y la UE te pueden sacar. Y si lo hace, será con duras condiciones, en forma de aumento del IVA, reducción de las pensiones y recorte del gasto público.

¿Cuál es la realidad actual de Irlanda? El país ha inyectado 63.000 millones de euros en sus bancos sin que eso haya servido para cerrar la herida. Algunos analistas sostienen que aún deberá poner otros 4.000 millones por encima de las pruebas de estrés realizadas el año pasado. La esperanza de que Irlanda pueda volver a los mercados financieros el próximo año se desvanece. No mientras los tipos de interés de la deuda a diez años en el mercado secundario sigan estando en el 7%.

Es casi imposible separar la salud financiera de los bancos de la economía en su conjunto. Ni siquiera cuando en el caso español se supone que los dos gigantes, Santander y BBVA, no están en la misma tesitura del resto del sector. El jefe de economía de la BBC, Robert Peston, destaca hoy un dato que aparece en el informe del FMI que a buen seguro habrá despertado el interés de otros muchos analistas. Los bancos españoles tienen el 40% de la deuda soberana española. “Dicho de otra manera, el Gobierno español tendría problemas para financiarse sin esos préstamos de sus bancos, y los bancos se hundirían si el Gobierno fuera a hundirse”, explica Peston.


http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/06/09/no-lo-llames-rescate-llamalo-suicidio-irlandes/ (http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/06/09/no-lo-llames-rescate-llamalo-suicidio-irlandes/)
Título: ECONOMÍA Han venido de Alemania a rescatarme ¿Os ha pasado? ¿Qué haríais?
Publicado por: NODO SFC 1905 en Junio 09, 2012, 22:54 Horas
Modo nodeitor.

Pues esta tarde estaba en mi casa, bueno, ya sabéis lo que es estar en casa, pues eso, estaba en casa. Y han llamado al timbre de abajo. No sé si a alguno os ha pasado eso de estar en casa, lo que se dice estar en casa, y que os llamen al timbre ¿Os ha pasado alguna vez? A mi ya me había pasado, pero hoy de forma diferente. Pues eso, contesto, y me dicen: abre, he venido a rescatarte. Y claro, cojo el dedo, al final se me curó de lo de las bolsas, y abro y me siento. Pero cuando me siento llaman al timbre de casa y me levanto otra vez, y voy a abro. Resulta que era una alemana de unos 25 años que tenía unos senos turgentes como diría mi amigo zarok. Y además estaba desnuda, vamos, que no llevaba ropa. Y me dice: he venido a rescatarte, ¿qué prefieres el método griego o el francés? Yo le dije que no sabía cómo era cada uno y me lo explicó, pero no me quedó claro así que no supe qué responderle y se marchó diciendo que volverá mañana. Así que espero que me aconsejéis por si os ha pasado alguna vez porque a mí, hasta hoy, no me había pasado nunca aunque contando la de hoy ya sí que me ha pasado una vez ¿vosotros qué haríais? ¿os dejaríais rescatar? ¿Por cuál metodo? A los que ya os haya pasado, aconsejadme.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Yosiun - THE YOSS - en Junio 09, 2012, 23:25 Horas
Yo le dejaría entrar hasta la cocina, le abriría la nevera y le diría que buscase hasta bien adentro a ver si tengo alguna salchicha frankfurt. Cuando menos se lo espere, estando ella en posición de hola que hay, la cubro y le introduzco mi gran pepino español, más gordo que largo, y le dejo la boca del metro como una monea de 500 peseta, de esas en las que cabían las cabezas del matrimonio de la Caza Real. Una vez se haya dao cuenta de que en vez de rescatarme la he cogío de rehén y la tengo con la cabeza en el cajón de los embutíos, no le saco la prima de riesgo hasta que no grite bien fuerte "Que viva España", pero con la entonación que le ponía Manolo Escobar. Llegados a ese momento le daría las gracias en su idioma, le diría que las frankfurts las tengo en la despensa porque no he abierto el bote toavía y le daría 1000 calas en moneas de 5 duros, de esas con un boquete en medio, y todas con un logo de la expo92. Aquí tiene su casa.
Título: Re: ECONOMÍA Han venido de Alemania a rescatarme ¿Os ha pasado? ¿Qué haríais?
Publicado por: RED SKIN en Junio 09, 2012, 23:28 Horas
Modo nodeitor.

Pues esta tarde estaba en mi casa, bueno, ya sabéis lo que es estar en casa, pues eso, estaba en casa. Y han llamado al timbre de abajo. No sé si a alguno os ha pasado eso de estar en casa, lo que se dice estar en casa, y que os llamen al timbre ¿Os ha pasado alguna vez? A mi ya me había pasado, pero hoy de forma diferente. Pues eso, contesto, y me dicen: abre, he venido a rescatarte. Y claro, cojo el dedo, al final se me curó de lo de las bolsas, y abro y me siento. Pero cuando me siento llaman al timbre de casa y me levanto otra vez, y voy a abro. Resulta que era una alemana de unos 25 años que tenía unos senos turgentes como diría mi amigo zarok. Y además estaba desnuda, vamos, que no llevaba ropa. Y me dice: he venido a rescatarte, ¿qué prefieres el método griego o el francés? Yo le dije que no sabía cómo era cada uno y me lo explicó, pero no me quedó claro así que no supe qué responderle y se marchó diciendo que volverá mañana. Así que espero que me aconsejéis por si os ha pasado alguna vez porque a mí, hasta hoy, no me había pasado nunca aunque contando la de hoy ya sí que me ha pasado una vez ¿vosotros qué haríais? ¿os dejaríais rescatar? ¿Por cuál metodo? A los que ya os haya pasado, aconsejadme.

El griego no lo he probado, pero si tiene esa pinta, pálante, pero me quedo con el francés. ;D ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Junio 09, 2012, 23:31 Horas
En este torbellino de rescate SI, pero a los bancos solamente, total ellos son los que se han ahogado solamente, aunque nos hayan ahogados a todos, hay algo que no entediendo del Sr. De Guindos.

Dicen que le van a prestar dinero a los bancos para que ellos nos lo presten a nosotros ( el poblado) que en realidad somos los que movemos todo el tinglado, pero como nos lo van a prestar si no tenemos con que garantizar el préstamo. De verdad un galimatias que como dice El Morty, meliao, meliao.  ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: faromero en Junio 09, 2012, 23:43 Horas
Esto me huele que no va a funcionar mas que para que el propio Estado sea el que se refinancie, porque lo que son los particulares y la mayoría de pequeños y medianos empresarios están al límite en cuanto a endeudamiento y aunque nos llame el banco a casa para ofrecernos gloria bendita y jazmines no podemos endeudarnos mas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 10, 2012, 13:16 Horas
Obama: "No todo puede ser recortar mientras el desempleo crece" (http://www.youtube.com/watch?v=QQFvSxOKyuQ&feature=endscreen#ws)

Este video ya lo habiamos visto en TV hace unos días, y hasta que Obama no movió ficha todo estaba en el aire.

Ahora resulta gracioso ver a papá Rajoy contando el desenlace de tan brillante operación, que contradice por completo sus declaraciones de hace dos semanas.

No sé, ni creo que nadie lo sepa, si seremos capaces de salir adelante, pero algo tengo claro, y es que mientras juguemos en el mismo equipo de Obama, y de los que lo han puesto ahí, y compartamos sus prioridades. lease Afganistán, escudo anti-misiles, etc., no nos faltará un platito de gambas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Junio 10, 2012, 13:21 Horas
Cuando dimite el personaje ese con barbitas que ha hablado hoy?

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Junio 10, 2012, 14:14 Horas
Cuando dimite el personaje ese con barbitas que ha hablado hoy?



el barba? y cualquiera que tenga pleitos en los juzgados por estafa, que a dia de hoy deberian estar todos imputados
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Junio 10, 2012, 14:20 Horas
el barba? y cualquiera que tenga pleitos en los juzgados por estafa, que a dia de hoy deberian estar todos imputados

Vale, muy bien, pero mal de muchos consuelo de tontos.

Hay que aceptar que el barbitas este es un inútil de muuuucho cuidado, que en 7 meses la ha liado mas que otros en muchos años.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: luque10 en Junio 10, 2012, 14:22 Horas
Vale, muy bien, pero mal de muchos consuelo de tontos.

Hay que aceptar que el barbitas este es un inútil de muuuucho cuidado, que en 7 meses la ha liado mas que otros en muchos años.



con lo bien que lo ha hecho mr bean y va este y la caga. antes por lo menos nos hacian reir   :'( :'( :'( :'(  la madre del cordero!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Junio 10, 2012, 14:25 Horas
con lo bien que lo ha hecho mr bean y va este y la caga. antes por lo menos nos hacian reir   :'( :'( :'( :'(  la madre del cordero!!!

OK, aceptamos la mejor solución:

LA CULPA ES DE ZAPATERO

jajajajajajaja
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SliM_SFC en Junio 10, 2012, 23:56 Horas
Yo lo que no entiendo es con el paro que tenemos, con las ganas de trabajar que tiene la gente como no se aporta ni 1€ a la creacion de pymes.
Conozco no menos de 4 personas con proyectos de negocio bastante logicos y con posibilidades de rendir (al menos para comer) que no superan una inversion de entre 2000 y 6000€.
No se, pero veo mas facil gastarse 15.000€ en quitar a 4 parados (que si va bien inlcuso generarian mas emplo) que darselos a Bankia.
Ojo, no regalar, simplemente prestamos, no a todo el que venga a pedirlos, siguiendo unas normas, unas condiciones, etc, pero abriendo mas o menos el grifo para este tipo de autonomos, o pymes que podrian ampliar su plantilla logrando por ejemplo mejor maquinaria.
De hecho yo estoy asi, necesito 6000€ para poder comprar una maquina y con ella meter a otra persona a trabajar.
Y como yo, seguro que mas de uno.

Sera que yo no entiendo de economia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Junio 11, 2012, 08:59 Horas
Sr. Ojete pregunta:

Pero si ya está to arreglao, que lo ha dicho Mariano, que sois todos unos rojos!! ademas que españa va a ganar la Eurocopa que mas quereis copón.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 11, 2012, 09:24 Horas
Yo, esta mañana, tenía 10.000 pavos más en el banco.

Gracias, Uropa. Gracias, Mariano. Gracias, ZP.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Junio 11, 2012, 10:21 Horas
 Si marca Torres el RESCATE hubiera sido sólo de PATERA.  ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 11, 2012, 10:22 Horas
Ya nos van preparando.

Repetid conmigo: "La intervención es buena".

EL PAIS (Felipe Gonzalez Marquez) (http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/23/actualidad/1337757385_010023.html)

EL CONFIDENCIAL (Vida en un país intervenido) (http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/06/01/asi-es-la-vida-diaria-en-un-pais-que-ha-sido-intervenido-99090/)

Era de manual. Y lo han hecho siguiendo el esquema previsto:

Rescate en fin de semana, para que no haya movimiento social de alarma sobre los bancos, y las bolsas puedan abrir el lunes al alza.

Aprovechando dos grandes citas deportivas, Nadal en Roland Garrós y la selección de fútbol en la Eurocopa.

Una semana antes de la elecciones en Grecia y Francia, para fortalecer a los partidos europeístas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 11, 2012, 10:34 Horas
Sólo por el título el periodista merece un premio. El artículo está bastante bien:

http://world.time.com/2012/06/09/you-say-tomato-i-say-bailout-how-spain-agreed-to-be-rescued/ (http://world.time.com/2012/06/09/you-say-tomato-i-say-bailout-how-spain-agreed-to-be-rescued/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sebastgc en Junio 11, 2012, 10:47 Horas
Cada vez pienso que los políticos están más en su mundo cada día más alejados de la realidad social. No soy un experto en economia, solo se algunas cosillas por algunas asignaturas que he tenido y por lo que me intento informar. Pero creo, usando la lógica y la razón, que un país con un paro tan alto mantenido durante ya muchos años y una tendencia que se mantendrá o seguirá empeorando, no va a poder salir de la crisis por mucho que sus bancos y sistema financiero esté saneado.

Que si, que si las entidades financieras están saneadas pues pueden dar más créditos a empresas y pymes. Pero ya se ha inyectado mucho dinero en diferentes momentos y esto no ha pasado. Y no va a poder pasar porque las empresas y pymes cada vez tienen menos argumentos (activos) para que las entidades confien en dejarles dinero. Además, para muchas empresas y pymes estos créditos van a llegar muy tarde (han cerrado).
´
Y la situación va a empeorar con lo de bajar los precios a los funcionarios. Muchos que cobran, por ejemplo, 2000 pavos, pueden vivir con los 1500 en los que se les va a quedar. Con eso ellos pueden vivir (o no, depende del nivel de vida que tenga cada uno y situación familiar). Pero muchos antes con esos 500€ ayudaban a los padres, a los hijos, a los hermanos.... ahora esas personas que sobrevivian con estas ayudas a ver que hacen. A parte, estos funcionarios que eran los que a lo mejor tenian limpiadoras, babysister.... (por no hablar de lo que gastaban en tiendas o bares, por ejemplo) se van a ir a la calle. Por lo que más gente que se va a ir viendo a la mierda y se va a ver este verano.

Las verdaderas reformas pasan por quitar lo que no sirve de nada. En primer lugar las instituciones que no aportan nada como el senado y las diputaciones. ¿Cuánto se ahorraría con ello?. Luego quitarle las ayudas a unos sindicatos que deben vivir de sus afiliados para ser independientes y luchar por ellos. Rebajar considerablemente las asignaciones a la Casa Real.... y medidas en ese sentido. Eso si es un espíritu reformista.

Y el poner en marcha políticas para que se invierta en España con beneficios fiscales y otros tipo de estimulación.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: juanmaria en Junio 11, 2012, 10:52 Horas
A los socialistas, que son los que nos han llevado a la banca rota, seguro que les parece mal el rescate de la banca, que harian ellos, os lo voy a decir: cuando salgamos de esta, si es que salimos, ellos se haran otra vez con el gobierno de el Pais, y otra vez despelfirraran y otra vez vendran los tontos que nos saquen del problemón que tenemos, los que son tontos son los del PP, que sabiendo como estaba España se han presentado, que lo arreglen ellos, con sus ERE, CON SUS CUATROCIENTOS EUROS, con sus ayudas a las que paren, a dejar entrar en España a todo quisqui.

Saben que después vendrá otro que les saque las castañas del fuego, ellos quedan muy bien, son los buenos, el que tiene que tomar medidas es malo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 11, 2012, 10:53 Horas
A los socialistas, que son los que nos han llevado a la banca rota, seguro que les parece mal el rescate de la banca, que harian ellos, os lo voy a decir: cuando salgamos de esta, si es que salimos, ellos se haran otra vez con el gobierno de el Pais, y otra vez despelfirraran y otra vez vendran los tontos que nos saquen del problemón que tenemos, los que son tontos son los del PP, que sabiendo como estaba España se han presentado, que lo arreglen ellos, con sus ERE, CON SUS CUATROCIENTOS EUROS, con sus ayudas a las que paren, a dejar entrar en España a todo quisqui.

Saben que después vendrá otro que les saque las castañas del fuego, ellos quedan muy bien, son los buenos, el que tiene que tomar medidas es malo.


Divide y vencerás

El lema de la politicia española aun tiene fuerza
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 11, 2012, 10:56 Horas
Cada vez pienso que los políticos están más en su mundo cada día más alejados de la realidad social. No soy un experto en economia, solo se algunas cosillas por algunas asignaturas que he tenido y por lo que me intento informar. Pero creo, usando la lógica y la razón, que un país con un paro tan alto mantenido durante ya muchos años y una tendencia que se mantendrá o seguirá empeorando, no va a poder salir de la crisis por mucho que sus bancos y sistema financiero esté saneado.

Que si, que si las entidades financieras están saneadas pues pueden dar más créditos a empresas y pymes. Pero ya se ha inyectado mucho dinero en diferentes momentos y esto no ha pasado. Y no va a poder pasar porque las empresas y pymes cada vez tienen menos argumentos (activos) para que las entidades confien en dejarles dinero. Además, para muchas empresas y pymes estos créditos van a llegar muy tarde (han cerrado).
´
Y la situación va a empeorar con lo de bajar los precios a los funcionarios. Muchos que cobran, por ejemplo, 2000 pavos, pueden vivir con los 1500 en los que se les va a quedar. Con eso ellos pueden vivir (o no, depende del nivel de vida que tenga cada uno y situación familiar). Pero muchos antes con esos 500€ ayudaban a los padres, a los hijos, a los hermanos.... ahora esas personas que sobrevivian con estas ayudas a ver que hacen. A parte, estos funcionarios que eran los que a lo mejor tenian limpiadoras, babysister.... (por no hablar de lo que gastaban en tiendas o bares, por ejemplo) se van a ir a la calle. Por lo que más gente que se va a ir viendo a la mierda y se va a ver este verano.

Las verdaderas reformas pasan por quitar lo que no sirve de nada. En primer lugar las instituciones que no aportan nada como el senado y las diputaciones. ¿Cuánto se ahorraría con ello?. Luego quitarle las ayudas a unos sindicatos que deben vivir de sus afiliados para ser independientes y luchar por ellos. Rebajar considerablemente las asignaciones a la Casa Real.... y medidas en ese sentido. Eso si es un espíritu reformista.

Y el poner en marcha políticas para que se invierta en España con beneficios fiscales y otros tipo de estimulación.

+1

Quieren reformas, verdad?

Pues miren, comiencen por el parlamento

España tiene 51 provincias, pues con 2 parlamentarios por provincia va que chuta, por tanto

350 (actuales) - (51 provincias x 2 parlamentarios)= 248 parlamentarios a la calle

Eliminacion del Senado

Reestructuracion de las diputaciones

Cobro a la Iglesia del IBI en todas los inmuebles en los que NO se rindan cultos

Con esas medidas, y muchas mas, saldriamos de la crisis mañana mismo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 11, 2012, 11:15 Horas
A los socialistas, que son los que nos han llevado a la banca rota, seguro que les parece mal el rescate de la banca, que harian ellos, os lo voy a decir: cuando salgamos de esta, si es que salimos, ellos se haran otra vez con el gobierno de el Pais, y otra vez despelfirraran y otra vez vendran los tontos que nos saquen del problemón que tenemos, los que son tontos son los del PP, que sabiendo como estaba España se han presentado, que lo arreglen ellos, con sus ERE, CON SUS CUATROCIENTOS EUROS, con sus ayudas a las que paren, a dejar entrar en España a todo quisqui.

Saben que después vendrá otro que les saque las castañas del fuego, ellos quedan muy bien, son los buenos, el que tiene que tomar medidas es malo.

Es difícil separar la economía de la política pero bastante sencillo separar alegatos políticos de opiniones con fundamento.

Las campañitas políticas las dejamos para cuando sean las elecciones.

El PP bueno PSOE malo y viceversa ya lo hemos padecido suficientemente en este foro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 11, 2012, 11:16 Horas
Bueno, ya tenemos 100 mil machacantes para tapar agujeritos.

Que te dejen 100.000 M de € no puede ser nunca un problema. El problema sería que quienes reciben ese dinero no sepan cómo usarlo para generar proyectos de inversión rentables. En este caso, que los bancos tengan acceso a la línea de crédito no es para nada malo, todo lo contrario: a todos nos gustaría que nos dejasen pasta para llevar a cabo una idea genial que hemos tenido para un business, bro. Pero ¿qué van a hacer los bancos con la pasta? ¿a quienes se la van a ir prestando para hacer qué? ¿Bankia y demás boquete-makers sabrán ahora cómo hacer pastaca para ir devolviendo y –lo que es más importante- fruto de su negocio bancario cobrando comisiones e intereses por aquí y por allá malditos judíos, pondrán pasta en circulación para generar actividad económica, PIB, empleo y pascual y tal?

O…¿esto es otra patada del problema hacia delante porque no hay cojones de devolver nada? Hay empresas que son tan ruinosas que no se les soluciona nada dejándoles pasta porque a lo que se dedican en un mojón pinchao en un palo y es echar el dinero a la incineradora. Por cierto, se me ocurre montar una incineradora, ¿alguien se apunta?

Ah, y una troika dulce (jai!jai!jai!) vamos a tener en el cogote. Hasta el último by-pass, qué remedio. Aguantaremos mozos, no huyáis.

Patria o muerte.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 11, 2012, 11:20 Horas

Pues miren, comiencen por el parlamento

España tiene 51 provincias, pues con 2 parlamentarios por provincia va que chuta, por tanto

350 (actuales) - (51 provincias x 2 parlamentarios)= 248 parlamentarios a la calle


Con eso se ahorra una pringá. Además de que es una auténtica barbaridad, sería dar la misma representatividad al millón y pico de habitantes de la provincia de Sevilla que a los 4 gatos que viven en Soria, por ejemplo.

No hay por donde cogerlo.

Además, esa política restrictiva de ahorro (y sobre todo de priorizar la importancia de la economía financiera / especulativa sobre la productiva) es lo que nos tiene aquí. Lo que hace falta es un poquito de keynesenismo y olvidar a los profetas de la Escuela de Chicago, que allá donde han ido han empeorado la vida de la gente, desde Chile a UK o a la Europa de hoy día.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jmpn en Junio 11, 2012, 11:26 Horas
Adivina, adivinanza: quién/es pagará/n los 100 mil millones de euros del rescate financiero de España?

Piensen mal y adivinarán..

Pónganse el cinturón porque vienen curvas.

Sistema político podrido = pais a la deriva.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 11, 2012, 11:30 Horas
Adivina, adivinanza: quién/es pagará/n los 100 mil millones de euros del rescate financiero de España?

Piensen mal y adivinarán..

Pónganse el cinturón porque vienen curvas.

Sistema político podrido = pais a la deriva.

Va a suponer un incremento del déficit público de alrededor 1500 millones de euros al año (siendo optimistas), que evidentemente pagarán con cargo a menos sanidad, menos educación, menos sueldo de los empleados públicos, nada de nuevas contrataciones y menor gasto en infraestructuras.

Simplemente, lo contrario a lo que hay que hacer.

Ah, y por cierto: el  incremento IVA y alguna ecotasa no va a tardar en llegar. Antes de finales de julio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: betikk en Junio 11, 2012, 11:35 Horas
Va a suponer un incremento del déficit público de alrededor 1500 millones de euros al año (siendo optimistas), que evidentemente pagarán con cargo a menos sanidad, menos educación, menos sueldo de los empleados públicos, nada de nuevas contrataciones y menor gasto en infraestructuras.

Simplemente, lo contrario a lo que hay que hacer.

Ah, y por cierto: el  incremento IVA y alguna ecotasa no va a tardar en llegar. Antes de finales de julio.

Bueno pero si tienes perras, ya estás tardando para meterlas en la bolsa. En cinco días ganas más de lo que te han recortado en toda tu historia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 11, 2012, 11:38 Horas
Aún no se sabe el tiempo de devolución y el interés del rescate. Se habla del 4%.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Junio 11, 2012, 11:44 Horas
Sr. Ojete mirando al cielo:

El ministro de finanzas alemán ha dicho.. ¿Que estos muchachos dicen que será sin contrapartidas?... acto seguido se ha sacado la chorra.

No coments...

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 11, 2012, 11:47 Horas

Ah, y por cierto: el  incremento IVA y alguna ecotasa no va a tardar en llegar. Antes de finales de julio.

¿No está anunciado para enero del 2013? Ojalá los Mayas lleven razón.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 11, 2012, 11:48 Horas
Sr. Ojete mirando al cielo:

El ministro de finanzas alemán ha dicho.. ¿Que estos muchachos dicen que será sin contrapartidas?... acto seguido se ha sacado la chorra.

No coments...

Ome por Dios......

Eso no hace falta ni comentarlo, las polladas para justificar el rescate que han soltado Guindos y Rajoy no se las puede creer nadie que tenga dos dedos de frente.

Con lo que ha dicho Schaübel no hay que sorprenderse, no es más que una obviedad. A los rescatados se les trinca del pescuezo....y ya no se le suelta.

¿No está anunciado para enero del 2013? Ojalá los Mayas lleven razón.

A finales de este mes, la UE da unas recomendaciones de tipo económico para los países miembros. En esas recomendaciones irá la subida del IVA (que ya iba en recomendaciones anteriores), lo que pasa es que para los países rescatados esas "recomendaciones" pasan a ser obligaciones, además mejor con prisa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 11, 2012, 11:51 Horas
¿Nadie para lo de la incineradora?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 11, 2012, 11:53 Horas
¿Nadie para lo de la incineradora?

Venga, yo boi.

Porque lo que tú tienes pensao es algo en plan divertido, rollo Auschwitz pero para políticos y banqueros, ¿no?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 11, 2012, 11:55 Horas
Venga, yo boi.

Porque lo que tú tienes pensao es algo en plan divertido, rollo Auschwitz pero para políticos y banqueros, ¿no?

Si vais a hablar de Zyklon B, yo paso.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 11, 2012, 11:57 Horas
Si vais a hablar de Zyklon B, yo paso.

I.G. Farben en el cuore. Todo lo que inventaban, gloria bendita.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Junio 11, 2012, 11:59 Horas
Si vais a hablar de Zyklon B, yo paso.

Sr. Ojete con el cuerpo cortao:

Que sepais que yo no friego suelos!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 11, 2012, 12:10 Horas
Deutsche Bank is now says that Spain’s government debt will hit 97.2 per cent of GDP in 2014-15

 :(

Spain is in no position to repay these loans, any more than Greece was. Its debts are growing faster than its economy, making eventual default a mathematical certainty.

 :'(

The markets, as Allister Heath keeps saying, have become junkies, desperate for the next hit of government cash. Each high, of course, is briefer than the last; the craving soon returns. What a miserable excuse for capitalism

 ;D

 ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Junio 12, 2012, 10:15 Horas
No hay tiempo de hablar del Rescate en el Congreso ni de investigación sobre Bankia, pero llegará la solución a todos nuestros problemas: una ley contra los pitos al himno
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 10:19 Horas
No hay tiempo de hablar del Rescate en el Congreso ni de investigación sobre Bankia, pero llegará la solución a todos nuestros problemas: una ley contra los pitos al himno

Dime que eso es broma. Dímelo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Junio 12, 2012, 10:20 Horas
Dime que eso es broma. Dímelo.

No, no lo es.

Bueno, si, en realidad si. España en su conjunto es una broma.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 10:21 Horas
No, no lo es.

Bueno, si, en realidad si. España en su conjunto es una broma.


Madre mía.

Menos mal que yo no soy español.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Junio 12, 2012, 10:27 Horas
Madre mía.

Menos mal que yo no soy español.

Algunas noticias sobre las tres cosas que comenta javishu

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/11/espana/1339441238.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/11/espana/1339441238.html)
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/12/espana/1339465766.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/12/espana/1339465766.html)
http://politica.elpais.com/politica/2012/06/11/actualidad/1339441724_292748.html (http://politica.elpais.com/politica/2012/06/11/actualidad/1339441724_292748.html)

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 12, 2012, 10:30 Horas
Ya lo decía Machado...

"País de charanga y pandereta"
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 12, 2012, 10:31 Horas
Dime que eso es broma. Dímelo.

No, está en trámite parlamentario una ley que se propuso hace un tiempo ya sobre esta chorrada de tema.

No habrá comisión parlamentaria sobre Bankia, ni se permitió la comparecencia del Gobernador del Banco de España, ni el Presidente ha ido rápido a explicar el rescate y posterior intervención del país, pero si habrá una ley sobre esta chorrada.

La solución, además de protestar mucho en la calle por el tema económico, es pitar mucho, pitar hasta que le sangren los oídos a Rajoy y Cia. cada vez que haya ocasión, y ya que el himno por ley no se toca, vamos  a por la bandera (aunque la ley también la protege). En estos casos lo que mola es: si no quieres caldo, toma dos tazas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 10:36 Horas
No, está en trámite parlamentario una ley que se propuso hace un tiempo ya sobre esta chorrada de tema.

No habrá comisión parlamentaria sobre Bankia, ni se permitió la comparecencia del Gobernador del Banco de España, ni el Presidente ha ido rápido a explicar el rescate y posterior intervención del país, pero si habrá una ley sobre esta chorrada.

La solución, además de protestar mucho en la calle por el tema económico, es pitar mucho, pitar hasta que le sangren los oídos a Rajoy y Cia. cada vez que haya ocasión, y ya que el himno por ley no se toca, vamos  a por la bandera (aunque la ley también la protege). En estos casos lo que mola es: si no quieres caldo, toma dos tazas.

Vergonzoso, estaba leyendo los links que me ha posteado el amigo Omanuloso.

En cuanto a lo de la solución ya sabes que esto no tiene solución, bueno, sí que la tiene pero no es lícito decirlo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 12, 2012, 10:39 Horas
Vergonzoso, estaba leyendo los links que me ha posteado el amigo Omanuloso.

En cuanto a lo de la solución ya sabes que esto no tiene solución, bueno, sí que la tiene pero no es lícito decirlo.

http://www.attac.es/2012/06/12/los-supuestamente-extremistas-griegos-llevan-razon/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter (http://www.attac.es/2012/06/12/los-supuestamente-extremistas-griegos-llevan-razon/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 12, 2012, 10:42 Horas
La solución la puse en SevillaGrande y en mi Fb el sábado por la tarde-noche.


Es políticamente incorrecto para este foro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 12, 2012, 10:54 Horas
Un dato: la banca ha recibido  92 veces la cantidad que se le denegó a la FAO para acabar con el hambre en el mundo.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 12, 2012, 11:01 Horas
Algunos directivos de bancos rescatados cobran.......¿Lo digo?, no hablo de indemnizaciones, hablo de sueldos ya rebajados por su "crisis". Haciendo un esfuerzo algunos se han rebajado a tan sólo 600.000 pavos al año.

Son muy majos.

 
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:03 Horas
Un dato: la banca ha recibido  92 veces la cantidad que se le denegó a la FAO para acabar con el hambre en el mundo.

Y cada dato que aportas más lamentable que el anterior.

¿Tú crees que la solución pasa por lo que se propone en el enlace anterior?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Omanuloso en Junio 12, 2012, 11:04 Horas
Algunos directivos de bancos rescatados cobran.......¿Lo digo?, no hablo de indemnizaciones, hablo de sueldos ya rebajados por su "crisis". Haciendo un esfuerzo algunos se han rebajado a tan sólo 600.000 pavos al año.

Son muy majos.

 

Un esfuerzo descomunal, sin duda. Debe ser por eso que a Botín ya no le alcanza para unos trajes, y se tiene que presentar ante su majestad con pantalones cortos y camiseta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 12, 2012, 11:09 Horas
Y cada dato que aportas más lamentable que el anterior.

¿Tú crees que la solución pasa por lo que se propone en el enlace anterior?

Es de las únicas vías posibles.

Lee, si te interesa, lo que anda publicando Noam Chomsky sobre la lucha de clases "unidireccional".

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:09 Horas
Un esfuerzo descomunal, sin duda. Debe ser por eso que a Botín ya no le alcanza para unos trajes, y se tiene que presentar ante su majestad con pantalones cortos y camiseta.


Lógico, es que le quiso dar a entender que de los dos, él era el que menos cobraba. Seguro que el su majestad llevaba traje.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:11 Horas
Es de las únicas vías posibles.

Lee, si te interesa, lo que anda publicando Noam Chomsky sobre la lucha de clases "unidireccional".



Cuando me sugieras algo podrías sugerírmelo con link incluido para ahorrarme búsquedas, guapetona.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 12, 2012, 11:15 Horas
Cuando me sugieras algo podrías sugerírmelo con link incluido para ahorrarme búsquedas, guapetona.

¿Te paso algún libro por correo?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:17 Horas
¿Te paso algún libro por correo?

Animal de bellota, me creí que te referías a algún artículo. Esos eran los famosos libros que hace 20 años ibas a dejarme.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 12, 2012, 11:18 Horas
¿Te paso algún libro por correo?

¿Tiene una mesa coja el jefazo?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Junio 12, 2012, 11:20 Horas
¿Te paso algún libro por correo?

(http://blogs.publico.es/deportedigital/files/2008/08/esgrima.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:20 Horas
¿Tiene una mesa coja el jefazo?

Sí, iba a intentar arreglarla poniéndole de calza tu cerebro.

Luego me di cuenta de mi error.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Junio 12, 2012, 11:22 Horas
Sí, iba a intentar arreglarla poniéndole de calza tu cerebro.

Luego me di cuenta de mi error.

Y la del Cadenas tampoco te sirve porque resbalaría la mesa con tanto yogur en la testa...  :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 12, 2012, 11:23 Horas
Sí, iba a intentar arreglarla poniéndole de calza tu cerebro.

Luego me di cuenta de mi error.

Quillo jefazo, me aburro taco. Cuéntate argo, anda.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:24 Horas
Quillo jefazo, me aburro taco. Cuéntate argo, anda.

Pues vete a hacer de tonto a SG.

Que haste el tito Yosi te ha calado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 12, 2012, 11:32 Horas
Pues vete a hacer de tonto a SG.

Que haste el tito Yosi te ha calado.

Quillo, nunca imaginé que vuestra expulsión a pollazos en la boca de aquel foro podría haberos dejado tal poso de resentimiento...

No soportáis que The Mortajer sea un ídolo allí TAMBIÉN, ¿eh?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:33 Horas
Quillo, nunca imaginé que vuestra expulsión a pollazos en la boca de aquel foro podría haberos dejado tal poso de resentimiento...

No soportáis que The Mortajer sea un ídolo allí TAMBIÉN, ¿eh?

No me incluyas. Yo jamás he sido expulsado de SG.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Junio 12, 2012, 11:35 Horas
Guillotina, GUILLOTINA, YA!!

en cada plaza del ayuntamiento de cada pueblo.

lo siento pero es la única solución que veo cuando los que hacen trampa, ponen leyes y mandan a las F.O.P. son los mismos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 12, 2012, 11:36 Horas
No me incluyas. Yo jamás he sido expulsado de SG.

Quillo, eso sí que es triste.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:37 Horas
(http://blogs.publico.es/deportedigital/files/2008/08/esgrima.jpg)

Si yo te digo: Lee lo que anda publicando Ernesto López de Rueda sobre los sucesos del 95 ¿Tú en que pensarías?

Con dió.

Me voy al hilo de Atentos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Junio 12, 2012, 11:38 Horas
No me incluyas. Yo jamás he sido expulsado de SG.

Expulsarte a ti de sg es como si aquí expulsáramos a una mezcla de psique y marinasfc por un lado y de moncsevi y antonion por el otro. Cada cual por sus motivos.

No tendría razón de ser.

A veces pareces hwuan
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Junio 12, 2012, 11:39 Horas
Quillo, eso sí que es triste.

Triste es la situación económica de este pais, triste es que trolees cada hilo que pisas y más triste es ser el tontoderforo allá donde vayas. Pero tú sigue, sigue, que el Cadenas te avisa.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 12, 2012, 11:49 Horas
Triste es la situación económica de este pais, triste es que trolees cada hilo que pisas y más triste es ser el tontoderforo allá donde vayas. Pero tú sigue, sigue, que el Cadenas te avisa.



Eso sí que es triste...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 12, 2012, 11:50 Horas
Triste es la situación económica de este pais, triste es que trolees cada hilo que pisas y más triste es ser el tontoderforo allá donde vayas. Pero tú sigue, sigue, que el Cadenas te avisa.

No te lo boi a tener en cuenta porque es evidente de que te estás confundiendo de persona floral.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 12, 2012, 12:09 Horas
Guillotina, GUILLOTINA, YA!!

en cada plaza del ayuntamiento de cada pueblo.

lo siento pero es la única solución que veo cuando los que hacen trampa, ponen leyes y mandan a las F.O.P. son los mismos.

¿Serías tu el verdugo ejecutor?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: NODO SFC 1905 en Junio 12, 2012, 12:22 Horas
¿Serías tu el verdugo ejecutor?

Yo no tengo estómago para eso. Pero hay gente que sí.

Yo hubiera sido proclive a la pena de muerte en muchos casos conocidos (sin ir más lejos aquí en España, para los asesinos de Miguel Ángel Blanco, de la casa-cuartel de Zaragoza y todos aquellos que fríamente ponían una pistola en la sien y por la espalda y otros casos diferentes).

Creo que para la humanidad es intolerable el expolio al que se somete al sur, y no me refiero de Europa, sino al sur económico mundial: África y grandes partes de Asia y América, y después al propio sur (no geográfico) occidental, a las grandes masas de desheredados que se están creando.

Nuremberg fue justo y se quedó corto. Hoy se sientan las bases para pacíficos holocaustos: se sanciona la condena a muerte por pobreza, por hambre (lenta), por sed (será más rápida ¿más "humana"?), se alientan las migraciones para limpiar zapatos, se calcula fríamente el número de supervivientes de esas migraciones en función de la mano de obra necesaria (Tratado o Acuerdos de Schengen); se estipulan fríamente los "no derechos" de los parias (las sucesivas rondas del GATT); se determina también con frialdad la sumisión del ciudadano medio (incluida la pérdida de derechos políticos) a la economía de una serie de señores (Maastricht).

Mis ojos verán o el preludio de una revolución o su estallido. Ojalá fueran sus estertores. Y en una revolución lo que siempre ha funcionado a revientacalderas es la guillotina.

Que las afilen. Los asesinos de la humanidad y sus cómplices necesarios y sus secuaces no merecen mejor fin. Hasta sus cómplices "inocentes" o "desinformados" o "banales" necesitarán ser disciplinados y reeducados, ojalá que en campos de servicios sociales limpiándole el culo a los subsaharianos que llegan en pateras huyendo del hambre, de la sed y del sida.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Junio 12, 2012, 13:09 Horas
¿Serías tu el verdugo ejecutor?

¿Eliminar de la sociedad a lacras sociales que mienten, engañan y manipulan al pueblo, siendo los responsables de penurias de muchisima gente sin importarle lo más mínimo mientras ellos vivien en el dólar a costa nuestra, y echando por tierra el logro social que tanto a costado conseguir a lo largo de los siglos, como es la democracia? Y asegurándose de que las opciones "legales" que tenemos los ciudadanos de evitar de que hagan eso, como son las leyes y las Fuerzas de Seguridad, son controladas por ellos para seguir chupando del bote?

Sí, por supuesto, aquí me ofrezco en ser el que tenga el honor de hacer un servicio tan grande a la sociedad. Sería un orgullo, odio las hipocresías.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Junio 12, 2012, 13:16 Horas
¿Eliminar de la sociedad a lacras sociales que mienten, engañan y manipulan al pueblo, siendo los responsables de penurias de muchisima gente sin importarle lo más mínimo mientras ellos vivien en el dólar a costa nuestra, y echando por tierra el logro social que tanto a costado conseguir a lo largo de los siglos, como es la democracia? Y asegurándose de que las opciones "legales" que tenemos los ciudadanos de evitar de que hagan eso, como son las leyes y las Fuerzas de Seguridad, son controladas por ellos para seguir chupando del bote?

Sí, por supuesto, aquí me ofrezco en ser el que tenga el honor de hacer un servicio tan grande a la sociedad. Sería un orgullo, odio las hipocresías.




Hwuan, sistema de positivos-negativos en el floro,oommmeeee
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Junio 12, 2012, 13:19 Horas
¿Serías tu el verdugo ejecutor?

Es que me indigno, ¿tú te has parado a pensar la de gente que MUERE en la cola de la seguridad social, aguardando un tratamiento médico que nunca llega debido a que no hay dinero suficiente para ello, porque "nuestros gestores" han "utilizado" los dineros de los presupuestos "para otros menesteres"? ¿Te has parado a pensar eso?

¿Y las carreteras? ¿y un accidente que se produce por no estar bien señalizada la carretera, o en malas condiciones porque, habiendo dinero, se ha utilizado para otra cosa?

¿y la educación? ¿y la cultura? ¿y...?

¿Me preguntas que si qué? ¿y no preguntas que, subsidiariamente, ELLOS tienen la culpa de muchos de los males existentes, y ni siquiera se paran a pensar en ello?

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Junio 12, 2012, 15:55 Horas
Toma hwuanito, pero no te acostumbres.

Es interesante, yo discrepo en alguna cuestión. El profesor Navarro es una eminencia con una capacidad de análisis muy buena.

Que lo disfrutes.

http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/06/11/el-problema-no-son-los-mercados-financieros/ (http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/06/11/el-problema-no-son-los-mercados-financieros/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 12, 2012, 16:29 Horas
Resulta que todo lo que está pasando, tiene hasta nombre :

 C L E P T O C R A C I A

Que se define más o menos como un modo de gobernar basado en el mangoneo institucionalizado, pero seguro que aquí lo explican mejor :

http://es.wikipedia.org/wiki/Cleptocracia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cleptocracia)

A mi dejarme de pateras, que yo me voy a Algeciras a cojer el ferry de Tánger.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Junio 12, 2012, 16:41 Horas
Resulta que todo lo que está pasando, tiene hasta nombre :

 C L E P T O C R A C I A

Que se define más o menos como un modo de gobernar basado en el mangoneo institucionalizado, pero seguro que aquí lo explican mejor :

http://es.wikipedia.org/wiki/Cleptocracia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cleptocracia)

A mi dejarme de pateras, que yo me voy a Algeciras a cojer el ferry de Tánger.

Mejor sería llamarla coprocracia
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 12, 2012, 16:49 Horas



Hwuan, sistema de positivos-negativos en el floro,oommmeeee

No, que imagino que eso puede consumir recursos.... eso y que sino jugamos a reventarte el karma  :D :D :D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 12, 2012, 16:51 Horas
¿Te paso algún libro por correo?

Marica... puedo morir esperando a tus libros por dropbox ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Atreyu en Junio 12, 2012, 17:31 Horas
ecomomía???

ezo ké eh???
Título: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 12, 2012, 19:55 Horas
Buenas tardes amigos, tengo una duda sobre la compra de una vivienda, os cuento...

Vamos a ver, voy a comprar un piso aqui en mi pueblo, el caso es que una promoción en la que mis suegros compraron una casa tiene pisos vacíos, los gestiona CAJA RURAL, el caso es que los vende a lo que le falta al promotor por pagar... vienen a ser unos 80.000€+iva y las gestiones de NOTARIO...

Hasta hay todo correcto, ya me han estudiado la hipoteca y demás, el tema viene aqui...


Un vecino que se ha peleado con su futura mujer vende otro piso igual, nos ha dicho que le quedan unos 80.000€ de hipoteca, que nos la vende por eso, mi duda es la siguiente...

¿Ha esto hay que sumarle el IVA? ¿Es muy caro un traspaso de hipoteca? ¿Que creéis que es más interesante?


GRACIAS HAMIJOS!!!
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 12, 2012, 20:05 Horas
Buenas tardes amigos, tengo una duda sobre la compra de una vivienda, os cuento...

Vamos a ver, voy a comprar un piso aqui en mi pueblo, el caso es que una promoción en la que mis suegros compraron una casa tiene pisos vacíos, los gestiona CAJA RURAL, el caso es que los vende a lo que le falta al promotor por pagar... vienen a ser unos 80.000€+iva y las gestiones de NOTARIO...

Hasta hay todo correcto, ya me han estudiado la hipoteca y demás, el tema viene aqui...


Un vecino que se ha peleado con su futura mujer vende otro piso igual, nos ha dicho que le quedan unos 80.000€ de hipoteca, que nos la vende por eso, mi duda es la siguiente...

¿Ha esto hay que sumarle el IVA? ¿Es muy caro un traspaso de hipoteca? ¿Que creéis que es más interesante?


GRACIAS HAMIJOS!!!

lo mejor es que le digas a la promotora que le das 70.000.- que tienes una por los 80 y ya veras donde llega el regateo.

hazme caso, la cosa esta muuuu mala. Y el precio de 80 , siempre lo tienes.
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 12, 2012, 20:08 Horas
lo mejor es que le digas a la promotora que le das 70.000.- que tienes una por los 80 y ya veras donde llega el regateo.

hazme caso, la cosa esta muuuu mala. Y el precio de 80 , siempre lo tienes.

El banco no es la promotora, fueron los que dieron el crédito al promotor, este no pago y el banco se las ha quedado, me han dicho que no es negociable, que es únicamente lo que debe el promotor al banco por esa vivienda...
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: alejandro cadenas en Junio 12, 2012, 20:12 Horas
El banco no es la promotora, fueron los que dieron el crédito al promotor, este no pago y el banco se las ha quedado, me han dicho que no es negociable, que es únicamente lo que debe el promotor al banco por esa vivienda...
tu vas mañana, y le dices al Banco que lo que le puedes dar son 70 y al chaval igual, y ya veras si e llevas sorpresa o no.

siempre tienes la opción de los 80

si quieres me haces caso y sino , pues no.
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Drakkar en Junio 12, 2012, 20:16 Horas
Buenas tardes amigos, tengo una duda sobre la compra de una vivienda, os cuento...

Vamos a ver, voy a comprar un piso aqui en mi pueblo, el caso es que una promoción en la que mis suegros compraron una casa tiene pisos vacíos, los gestiona CAJA RURAL, el caso es que los vende a lo que le falta al promotor por pagar... vienen a ser unos 80.000€+iva y las gestiones de NOTARIO...

Hasta hay todo correcto, ya me han estudiado la hipoteca y demás, el tema viene aqui...


Un vecino que se ha peleado con su futura mujer vende otro piso igual, nos ha dicho que le quedan unos 80.000€ de hipoteca, que nos la vende por eso, mi duda es la siguiente...

¿Ha esto hay que sumarle el IVA? ¿Es muy caro un traspaso de hipoteca? ¿Que creéis que es más interesante?


GRACIAS HAMIJOS!!!

En la venta de viviendas de segunda mano no existe IVA, pero existe otro impuesto equivalente llamado Impuesto de transmisiones patrimoniales que al menos hasta hace unos años era del 7% (es decir, igual que el IVA).

Ahora el IVA es el 8%, imagino que el ITP también lo habrán subido al 8% pero no estoy seguro...
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 12, 2012, 20:19 Horas
tu vas mañana, y le dices al Banco que lo que le puedes dar son 70 y al chaval igual, y ya veras si e llevas sorpresa o no.

siempre tienes la opción de los 80

si quieres me haces caso y sino , pues no.

Si tuviera los 70.000€ claro que lo haría, pero como les tengo que pedir a ellos una hipoteca, pues nada... pero vamos intentaré abaratarla algo.

Estas viviendas se vendieron hace 2 años a 120.000€... no creo que bajen mucho el chaval me ha dicho que me la vende en lo que debe, no creo que me la venda en menos y se quede con 10.000 a pagar al banco, el banco ya es otra historia.

Gracias!!!
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 12, 2012, 20:22 Horas
En la venta de viviendas de segunda mano no existe IVA, pero existe otro impuesto equivalente llamado Impuesto de transmisiones patrimoniales que al menos hasta hace unos años era del 7% (es decir, igual que el IVA).

Ahora el IVA es el 8%, imagino que el ITP también lo habrán subido al 8% pero no estoy seguro...

Muchas gracias!! y si es vivienda nueva?¿ ¿Es ese mismo 8%? por que la del banco si que es nueva...
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Drakkar en Junio 12, 2012, 20:25 Horas
Muchas gracias!! y si es vivienda nueva?¿ ¿Es ese mismo 8%? por que la del banco si que es nueva...

Perdón, he cometido un error, parece ser que ahora, hasta fin de 2012, el tipo de IVA en la compra de viviendas es del tipo superreducido: 4%

http://www.yaencontre.com/noticias/noticias/consejos/fiscalidad-en-la-compraventa-de-viviendas (http://www.yaencontre.com/noticias/noticias/consejos/fiscalidad-en-la-compraventa-de-viviendas)

Supongo que será así para incentivar la compra de viviendas. A partir de 2013 vuelve a ser del 8%
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 12, 2012, 20:29 Horas
Perdón, he cometido un error, parece ser que ahora, hasta fin de 2012, el tipo de IVA en la compra de viviendas es del tipo superreducido: 4%

http://www.yaencontre.com/noticias/noticias/consejos/fiscalidad-en-la-compraventa-de-viviendas (http://www.yaencontre.com/noticias/noticias/consejos/fiscalidad-en-la-compraventa-de-viviendas)

Supongo que será así para incentivar la compra de viviendas. A partir de 2013 vuelve a ser del 8%

Gracias, ¿Tanto para nuevas como para de segunda mano no?
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Paso a Paso en Junio 12, 2012, 20:35 Horas
Buenas tardes amigos, tengo una duda sobre la compra de una vivienda, os cuento...

Vamos a ver, voy a comprar un piso aqui en mi pueblo, el caso es que una promoción en la que mis suegros compraron una casa tiene pisos vacíos, los gestiona CAJA RURAL, el caso es que los vende a lo que le falta al promotor por pagar... vienen a ser unos 80.000€+iva y las gestiones de NOTARIO...

Hasta hay todo correcto, ya me han estudiado la hipoteca y demás, el tema viene aqui...


Un vecino que se ha peleado con su futura mujer vende otro piso igual, nos ha dicho que le quedan unos 80.000€ de hipoteca, que nos la vende por eso, mi duda es la siguiente...

¿Ha esto hay que sumarle el IVA? ¿Es muy caro un traspaso de hipoteca? ¿Que creéis que es más interesante?


GRACIAS HAMIJOS!!!

Ve al banco donde tiene tu amigo la hipoteca, y pregunta por el coste de subrogación de la hipoteca que hay sobre ese piso. Creo que de esta manera te ahorras muchos gastos, tampoco te puedo dar más detalles.


http://finanzas.excite.es/cambio-de-hipoteca-sin-gastos-de-subrogacion-G29008.html (http://finanzas.excite.es/cambio-de-hipoteca-sin-gastos-de-subrogacion-G29008.html)
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Drakkar en Junio 12, 2012, 21:44 Horas
Gracias, ¿Tanto para nuevas como para de segunda mano no?

No, sólo para las nuevas.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (el que grava la compra de viviendas de segunda mano) anda en torno al 6 o el 7% dependiendo de la comunidad autónoma, en Andalucía creo recordar que estaba en el 7%.
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 13, 2012, 01:38 Horas
Buenas tardes amigos, tengo una duda sobre la compra de una vivienda, os cuento...

Vamos a ver, voy a comprar un piso aqui en mi pueblo, el caso es que una promoción en la que mis suegros compraron una casa tiene pisos vacíos, los gestiona CAJA RURAL, el caso es que los vende a lo que le falta al promotor por pagar... vienen a ser unos 80.000€+iva y las gestiones de NOTARIO...

Hasta hay todo correcto, ya me han estudiado la hipoteca y demás, el tema viene aqui...


Un vecino que se ha peleado con su futura mujer vende otro piso igual, nos ha dicho que le quedan unos 80.000€ de hipoteca, que nos la vende por eso, mi duda es la siguiente...

¿Ha esto hay que sumarle el IVA? ¿Es muy caro un traspaso de hipoteca? ¿Que creéis que es más interesante?


GRACIAS HAMIJOS!!!

Pues eso amigos ¿Que creéis que sería más rentable? ¿Comprar la vivienda al banco o al que la vende por la hipoteca? (Supongo que en este caso podríamos hacer un cambio de hipoteca no?¿)

GRACIAS!!!
Título: Re: Duda compra vivienda
Publicado por: Alicantino en Junio 13, 2012, 01:52 Horas
Pues eso amigos ¿Que creéis que sería más rentable? ¿Comprar la vivienda al banco o al que la vende por la hipoteca? (Supongo que en este caso podríamos hacer un cambio de hipoteca no?¿)

GRACIAS!!!


En cuanto a impuestos te sale mejor comprarselo al banco, ya que pagarías el 4% de iva, si compras el otro tendrás que pagar transmisiones patrimoniales que en Andalucia no sé si será el 7%. En cuanto a la hipoteca los bancos te dan muchas más falicidades si te quedas un piso suyo, no tienen por que respetarte las condiciones de tu vecino si te quieres subrogar a su prestamo. Además puedes probar a hacerle una oferta al banco, estan locos por desprenderse del stock de pisos que tienen.
Título: Re: Duda compra vivienda
Publicado por: betikk en Junio 13, 2012, 02:33 Horas

En cuanto a impuestos te sale mejor comprarselo al banco, ya que pagarías el 4% de iva, si compras el otro tendrás que pagar transmisiones patrimoniales que en Andalucia no sé si será el 7%. En cuanto a la hipoteca los bancos te dan muchas más falicidades si te quedas un piso suyo, no tienen por que respetarte las condiciones de tu vecino si te quieres subrogar a su prestamo. Además puedes probar a hacerle una oferta al banco, estan locos por desprenderse del stock de pisos que tienen.
mazuno
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: S3VILLISTA en Junio 13, 2012, 07:40 Horas
Pues eso amigos ¿Que creéis que sería más rentable? ¿Comprar la vivienda al banco o al que la vende por la hipoteca? (Supongo que en este caso podríamos hacer un cambio de hipoteca no?¿)

GRACIAS!!!

Ahora mismo, y hasta diciembre, plazo que tienen para soltar las propiedades inmobiliarias, no hay quien pueda competir con las ofertas de los bancos, tanto en precio como en ventajosas condiciones. Si estas decidido a comprarla cómprala a un banco.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 13, 2012, 08:55 Horas
GRACIAS!!!! hoy voy a verla, el tema es que tampoco puedo apretar mucho, por que no tengo el dinero... si tuviera el dinero sin necesidad de pedir una hipoteca, fijo que apretaba, pero como me lo tienen que dar ellos... pues no tengo esa fuerza para pleitear...
Título: Re: DUDA SOBRE COMPRA VIVIENDA
Publicado por: semilio en Junio 13, 2012, 09:55 Horas
Muchas gracias!! y si es vivienda nueva?¿ ¿Es ese mismo 8%? por que la del banco si que es nueva...

Un apunte compañero, aunque la vivienda sea nueva ¿ha habido algún traspaso del promotor al banco o caja? Ya que sí ha sido así, ya no se considera nueva...
Título: Moody’s rebaja la nota de España y la sitúa al borde del bono basura
Publicado por: pedreitor en Junio 14, 2012, 01:31 Horas
Moody’s rebaja la nota de España y la sitúa al borde del bono basura

La agencia de calificación de riesgos Moody's ha rebajado la nota de solvencia de la deuda soberana de España tres escalones, desde 'A3' a 'Baa3', lo que significa que la sitúa al borde del bono basura. La firma justifica su decisión en un comunicado explicando que el rescate de la banca española, que dispondrá de una ayuda de la UE de 100.000 millones de euros, elevará el nivel de endeudamiento del país. Además, señala, España tiene dificultad de acceder a los mercados de financiación. La agencia advierte además de que sitúa esta deuda en revisión y advierte de una posible recalificación adicional.

La agencia sigue con esta decisión la estela de Fitch, que también restó tres escalones a la deuda española la pasada semana y la de su compañera de sector S&P, que además redujo la solvencia a la banca española en mayo.

En el caso de Moody's, la firma justifica su decisión por tres motivos clave, similares a los que Fitch señaló la semana pasada. El primero está relacionado con el rescate a la banca que se decidió el pasado sábado tras una reunión del Eurogrupo y por el que España recibirá ayudas para su sistema financiero de 100.000 millones de euros. Este hecho, cree Moody's, incrementará el nivel de endeudamiento de España, que ya ha crecido "dramáticamente" desde que comenzó la crisis.


En segundo lugar, la agencia incide en que la capacidad de España para acceder a los mercados es muy limitada y en tercer lugar, como ya hizo Fitch, recuerda la debilidad de la economía española en general es una vulnerabilidad añadida y amenaza con aumentar todavía más la sequía de crédito. La agencia rebaja también tres escalones, y deja a las puertas del bono basura también, la calificación del fondo de rescate FROB.
Otra posible revisión

La agencia supedita una posible revisión a los resultados de la evaluación externa que ha encargado el Gobierno español a cuatro auditoras que determinarán el deterioro del sistema financiero español. También indica que serán importantes para una rebaja las condiciones y los detalles del rescate que le ofrece la Unión Europea.

Las condiciones del tipo de interés y el plazo de amortización que imponga la Eurozona serán muy importantes para la evolución de la agencia de calificación. Moody’s señala además, que tendrá en cuenta los futuros acontecimientos de la zona euro y, sobre todo, una posible salida de Grecia de la Eurozona, lo que podría castigar la solvencia de España.

Por si alguien tenía dudas sobre la responsabilidad de los 100.000 millones prestados, Moody’s dice textualmente: “Si bien los detalles del paquete de ayuda aún no se han anunciado, está claro que la responsabilidad de apoyar a los bancos españoles recae en el Gobierno español”.

"En ausencia de acontecimientos positivos que sirvan para apuntalar la confianza de los inversores, como sería una reanudación del crecimiento o un rápido progreso en el cumplimiento de los objetivos de consolidación fiscal, ninguno de los cuales es probable que en el actual entorno", señala Moody's, "es probable que el Gobierno" encuentre cada vez más dificultades para refinanciar los vencimientos de la deuda, advierte. Si eso llega ocurrir, vaticina, sería necesario seguir que el apoyo por parte del fondo de rescate europeo tuviera que seguir aumentando.


http://economia.elpais.com/economia/2012/06/13/actualidad/1339620702_850136.html (http://economia.elpais.com/economia/2012/06/13/actualidad/1339620702_850136.html)
Título: Los griegos acumulan dinero y alimentos ante la deriva política
Publicado por: moncsevi_ikechi en Junio 14, 2012, 08:48 Horas
Los griegos acumulan dinero y alimentos ante la deriva política

Los griegos afrontan las elecciones generales del domingo, las segundas en un mes, sin grandes trepidaciones. Simplemente se preparan para cualquier eventualidad. Se aceleran las retiradas de depósitos bancarios, se almacena comida en casa y se observa con mucha atención la crisis general del euro. El plan de austeridad ya casi no tiene quien lo defienda: incluso los conservadores de Nueva Democracia, paladines del europeísmo y el cumplimiento de los compromisos, dicen que hay que renegociar lo firmado.

Los recortes impuestos por los acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) han demostrado ser un bucle recesivo. Cuanto más se recorta el gasto, más menguan los ingresos y más difícil resulta pagar la deuda. El Estado ha recaudado en el último ejercicio, de mayo de 2011 a mayo de 2012, 19.400 millones, mil millones menos que el año anterior y 660 menos de lo que tenía previsto. Grecia ha hecho lo que se le ha exigido y ha reducido su déficit primario a 2.400 millones, cuando el objetivo era de 4.200 millones. Pero cuando a ese déficit se suman los intereses de la deuda, incluso tras la condonación de una parte de la misma, los objetivos saltan por los aires.

No es extraño que los ciudadanos retiren dinero de los bancos. La agencia Reuters, citando fuentes de las mayores entidades bancarias, dijo ayer que hasta 800 millones de euros dejaban cada día las cuentas corrientes para desplazarse a títulos en dólares, bonos alemanes, cajas de seguridad o escondites domésticos. Otras fuentes reducen la cifra de retiradas a la mitad. En cualquier caso, pese a que cuatro de cada cinco griegos se declaran partidarios de seguir con el euro, declina la confianza en que se pueda mantener la unión monetaria. Quien puede, acumula en casa euros y provisiones por si la situación revienta.

Impera la sensación de que los días que faltan para las elecciones son tiempo perdido. Y no existe garantía de solución. Nadie obtuvo una mayoría suficiente en la convocatoria electoral de mayo y el peligro de un nuevo fiasco es ahora el mayor miedo. ¿Qué pasaría si, pese al “premio” de 50 escaños al partido más votado, tampoco nadie pudiera gobernar? ¿Habría otras elecciones? ¿Exigirían los acreedores una dictadura tecnocrática? ¿Alguien apelaría al Ejército? No hay nada previsto.

Tanto el partido conservador Nueva Democracia como los izquierdistas de Syriza se declaran seguros de la victoria. No deben estarlo tanto, vistos sus ejercicios de prestidigitación y sus esfuerzos por captar hasta el último voto indeciso. Nueva Democracia solía prometer rigor económico, europeísmo a ultranza y cumplimiento estricto de los acuerdos con los acreedores. Ahora, sin embargo, admite de forma abierta que el plan de austeridad firmado por el anterior Gobierno, el llamado “protocolo”, hace imposible pagar la deuda, y anuncia una “renegociación amistosa” con los socios europeos y el FMI. Algo muy parecido a lo que venía proponiendo Alexis Tsipras, líder de Syriza. Tsipras insiste en la renegociación, pero habla también de un gran “programa para el crecimiento” sin que se sepa de dónde sacará el dinero para acometer inversiones públicas y a la vez devolver las pensiones, los subsidios y los salarios al nivel anterior a los recortes.

Los sondeos, que la ley electoral impide hacer públicos en Grecia, pronostican un resultado muy parejo para Nueva Democracia y Syriza. La noche del recuento puede ser larga. Tanto la derecha como la izquierda coinciden, sin embargo, en que el contexto del euro cambia con rapidez y en que la crisis generalizada abre un resquicio de esperanza para los griegos. Su país es el que está peor dentro de la zona euro y, de hecho, se ha hundido en la quiebra, pero hay otros intervenidos, se ha abierto incluso la opción de la intervención “a la carta” con la ayuda a la banca española, y ni siquiera los políticos alemanes pueden dejar de ver que la moneda, y con ella más de medio siglo de construcción europea, puede irse al garete en cuestión de poco tiempo. La idea de combinar austeridad y estímulos al crecimiento (con la contrapartida de una devaluación del euro y una mayor inflación) ya no es una excentricidad de un griego populista como Tsipras, sino una propuesta formal de presidentes como el de Francia o el de Estados Unidos.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/13/actualidad/1339611055_630128.html (http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/13/actualidad/1339611055_630128.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 14, 2012, 11:37 Horas
La prima de riesgo está, ahora mismo, en 550 puntos. Y el bono ha llegado al 7%.

El minerarismo va a llegar
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cisne negro en Junio 14, 2012, 11:45 Horas
La prima de riesgo está, ahora mismo, en 550 puntos. Y el bono ha llegado al 7%.

El minerarismo va a llegar

¿MINERARISMO? ....... Eso que cohone eh?
Título: Re: Re: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Junio 14, 2012, 11:57 Horas
La prima de riesgo está, ahora mismo, en 550 puntos. Y el bono ha llegado al 7%.

El minerarismo va a llegar

¿Con 550 puntos llega para poder pillarte el balón de reglamento del Supersol, no?

Enviado desde mi rincón cofrade
Título: Re: Re: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Legendario en Junio 14, 2012, 11:58 Horas
¿MINERARISMO? ....... Eso que cohone eh?

http://www.youtube.com/watch?v=E4AINUEHYu8&feature=youtube_gdata_player

Enviado desde mi rincón cofrade
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: buxtehude en Junio 14, 2012, 12:43 Horas
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2012/06/14/portada/1339632095_422954_1339632366_portada_normal.jpg)

Fotografía de una familia griega en la calle, publicada hoy en El País.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 14, 2012, 12:57 Horas
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2012/06/14/portada/1339632095_422954_1339632366_portada_normal.jpg)

Fotografía de una familia griega en la calle, publicada hoy en El País.

No hay derecho. Me hierve la sangre roja... que paguen los que nos han metido aquí de una vez por todas. Y ojo, cuando digo paguen es con multas millonarias Y cárcel, nada de guillotinas ni gilipolleces (perdón, pero es así como pienso) varias.

Esas multas que vuelvan al pueblo, de dónde fueron extraidos los fondos...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Junio 14, 2012, 13:06 Horas
¿MINERARISMO? ....... Eso que cohone eh?

Sr. Ojete especulando:

Supongo que una reaccion de tipo mineros de asturias.... vamos a liarla parda por desesperación.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Junio 15, 2012, 18:36 Horas
El FMI pide a España que recorte sueldos públicos y suba ya el IVA

* Reclama el fin de la deducción por la compra de vivienda

* 'No debería haber más amnistías -fiscales-', advierte

* 'Ninguna opción debe ser descartada', advierte el organismo


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclama a España que baje los sueldos de los empleados públicos en el futuro y suba el IVA y los impuestos especiales ya, aunque de forma temporal, para ajustar el déficit a la espera de concretarse los recortes estructurales.
El organismo internacional pide además la eliminación de la deducción de compra de vivienda y la privatización de empresas públicas, medidas parecidas a las exigidas por la Comisión Europea esta misma semana.
El FMI defiende que la reducción del déficit debería ser "menos ajustada en el corto plazo" porque se puede crear un "círculo vicioso" entre crecimiento y préstamos fallidos. "Los objetivos a medio plazo son generalmente adecuados, pero una senda más suave sería apropiada durante un período de extrema debilidad", señala.
En cualquier caso, "es fundamental que las medidas ofrezcan ganancias permanentes y no puntuales. Por ejemplo, no debería haber más amnistías -fiscales- o aumentos transitorios de tipo", advierte la institución antes de pedir que se proteja el gasto en los más vulnerables.
En el análisis anual de la economía española correspondiente al Artículo IV de la institución, el FMI señala que las reducciones de gasto están previstas en las "áreas adecuadas", pero alerta de que "llevará tiempo identificarlas, serán difícil de implementar y sus resultados son inciertos".
"Dado el tamaño de la consolidación necesaria, ninguna opción debe ser descartada", asegura el FMI en su informe, en el que incide en que las medidas por el lado de los ingresos deberían desempeñar "un papel más importante".
El organismo internacional cree que la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social es "deseable", pero apunta que debería estar condicionada a la reducción del déficit, por ejemplo por debajo del 3% del PIB.
El FMI también pide una liberalización mayor de los servicios. Así, apuesta por permitir la apertura de las tiendas pequeñas a cualquier hora y reclama el fin del déficit de tarifa eléctrico.
Respecto a la reforma laboral, el FMI cree que es "pronto" para valorar sus efectos, aunque cree que va en la senda "correcta".

Desconfianza en España

El FMI recuerda que la desviación fiscal en 2011 "socavó la credibilidad de España para alcanzar la consolidación fiscal y aumentó el ajuste fiscal necesario para 2012". En este sentido, critica que el impacto de la gran desviación se vio agravado por mantener el mensaje, hasta casi final de año, de que el déficit cumplía el objetivo, y por la falta de datos actualizados y fiables.
Por ello, considera que, a pesar del "considerable esfuerzo" de consolidación para este año, probablemente "el muy ambicioso objetivo" de déficit de un 5,3% del PIB para 2012 no se alcance. En concreto, cree que los ingresos podrían ser más débiles de lo esperado y el plazo es corto, en parte porque el Gobierno retrasó la presentación del presupuesto, y avisa de que el ajuste previsto requiere cambios estructurales profundos en las regiones.

Intervención en las regiones

El organismo internacional reclama que se ejecute "plenamente" la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, por ejemplo, advirtiendo inmediatamente a algunas regiones e interviniéndolas rápidamente si no logran responder a tiempo, así como, pese a los progresos de los últimos meses, implementar una "mayor transparencia fiscal"
Además, ve necesario avanzar hacia un marco presupuestario pleno a medio plazo con techos de gasto y medidas detalladas que cubrieran al menos 2013 y 2014, junto con medidas que ayudaran a la consolidación regional, por ejemplo mediante la introducción de ahorro en gasto sanitario.
En esta línea, vuelve a recomendar un "consejo fiscal independiente", que podría analizar los presupuestos y proporcionar sus supuestos macroeconómicos clave, desarrollar indicadores de desempeño regionales comparativos y llevar a cabo revisiones de gasto a nivel nacional de los programas más importantes.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/economia/1339774616.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/economia/1339774616.html)


Yo me cago en to las castas del FMI, pero me cago más todavía en to las castas de los políticos....

Fuera las 17 autonomías, fuera el Senado, fuera la mitad de los políticos y el problema se solucionaba en poco tiempo.

 >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 15, 2012, 19:24 Horas
Yo cada vez tengo mas claro que el 2013-2014 será tan malo como el 2012 e incluso, si me apuran, peor

Y que no comenzaremos a levantar cabeza hasta rondado el 2019-20

Es lo que pienso


A no ser de que antes ocurra algo "impactante" que cambie el asunto.....ya sabeis.... :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 15, 2012, 19:28 Horas
Yo cada vez tengo mas claro que el 2013-2014 será tan malo como el 2012 e incluso, si me apuran, peor

Y que no comenzaremos a levantar cabeza hasta rondado el 2019-20

Es lo que pienso


A no ser de que antes ocurra algo "impactante" que cambie el asunto.....ya sabeis.... :-\

W.W. v3.0
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: alfon en Junio 16, 2012, 01:10 Horas
W.W. v3.0

Busca en el google informacion sobre la teoria que este hombre ideo hace cerca de 100 años.

Nicolai Dimitriev Kondatrieff
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: lupersan en Junio 16, 2012, 01:42 Horas
Los Ciclos de Dimitriev....


Ciclo I.
En este ciclo caben destacar las siguientes etapas:

1895-1920: Es una fase de prosperidad que se caracteriza por el fuerte desarrollo, como se puede observar en industrias como la metalúrgica o la de fertilizantes.
1914-1918: I Guerra Mundial.
1920-1924: Depresión bastante fuerte, tal y como simboliza la hiperinflación alemana y de otros países europeos.
1924-1929: Años conocidos como “los felices años 20”.
1929-1945: Gran depresión iniciada con el crack de la bolsa neoyorquina en 1929, destacando, además, en este periodo de tiempo, la Guerra Civil española (en 1936) o la II Guerra Mundial (que transcurrió durante los años comprendidos entre 1939 y 1945).

Ciclo II.
En este ciclo caben destacar las siguientes etapas:

1948-1973: Nueva fase de desarrollo, tal y como podemos observar en industrias como la farmacéutica, la de electrodomésticos, la del automóvil, etc.
1974-1988: Época de recesión ya anunciada por la guerra que se produjo en Vietnam entre los años 1963 y 1974, y en la que destacan las dos crisis petroleras (una antes de 1974 y otra entre 1973 y 1974), la amenaza, en 1982, de México, de suspender todos los pagos exteriores y el cambio en cuanto a los tipos de interés, de la Reserva Federal Norteamericana, pues hizo que todos ellos bajaran.
1988: Época que, según nuestro autor, se caracterizaría por la recuperación financiera.
1988-2000: Según Kondratieff, esta época se caracterizaría por una nueva depresión provocada por un nuevo crack de las bolsas internacionales, lo que acabaría en una gran guerra entorno al año 2000.

Ciclo III.
En este ciclo caben destacar la siguientes etapa:

2000-2025: Esta fase, según el autor de esta teoría, Kondratieff, estará caracterizada por un gran desarrollo económico, que podremos observar, por ejemplo, en los siguientes campos: desarrollo total de la energía nuclear basada en la fusión y en la fisión, salto de la ciencia al comenzar a destacar el desarrollo de la industria basada en la aplicación de la biología, avance grande en lo que se refiere al desarrollo de la tecnología espacial, generalización, por fin, del uso de la electrónica avanzada, lo cuál podría manifestarse en la sociedad, por ejemplo, con el uso doméstico de robots.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 16, 2012, 12:55 Horas
http://elpais.com/elpais/2012/06/08/vinetas/1339163607_248044.html (http://elpais.com/elpais/2012/06/08/vinetas/1339163607_248044.html)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 18, 2012, 10:56 Horas
La bolsa subiendo sostenidamente un par de semanas, tras el rescate financiero a  España todo parecía que medio medio se tranqulizaba... Ayer los griegos dicen que prefieren estar puteadísimos, pero que se quedan en el euro. O sea: que el escenario acojonante que se vislumbraba hace un par de semanas y que tenía a todo el mundo en tensión permanente se ha solucionado de la mejor manera posible. Que yo no digo que sea buena, pero que sí que era la que nos decían que era la única solución viable.

Ayer tarde y esta mañana a primera hora la coincidencia de que todo se iba a calmar era casi unánime.

En cambio, acabo de entrar en Expansión y me quedo ojiplático viendo cómo la prima de riesgo alcanza los 565 puntos y el bono llega al 7,1111%. Obviamente ni elecciones grieaos, ni película precedida de un éxito ancestral ni rescate financiero ni pollas en vinagre. La bolsa se da un hostión de padre y muy señor mío a esta hora con un valor (Bankia) que cotiza incluso por debajo del euro.

Pero vamos que eso es lo de menos. Ni que decir tiene que financiarse al 7,111% es absolutamente insostenible.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Junio 18, 2012, 13:08 Horas
Pero la prima de riesgo ahora no es lo importante, los intereses de España no tienen nada que ver con la prima de riesgo, dicho tras Consejo de Ministro por Soraya.
Título: Piense en Nueva Zelanda (Sección de ECONOMÍA)
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 18, 2012, 13:16 Horas
Fácil y para toda la familia:
http://www.jotdown.es/2012/06/enric-gonzalez-pequena-guia-financiera/ (http://www.jotdown.es/2012/06/enric-gonzalez-pequena-guia-financiera/)

Enric González: Pequeña guía financiera
Posted by Enric González

Supongamos que acaba de conseguir usted 100.000 euros gracias a una herencia, un golpe de suerte en la lotería, un delito (eso da bastante caché si quiere fundar una dinastía de financieros) o lo que sea. Supongamos que no desea hacer lo que haría la mayoría en su situación, como pagar la hipoteca o comprar un billete de ida a Nueva Zelanda para comenzar una nueva vida, sino invertir. De terrenos y ladrillos, por el momento, no quiere ni oír hablar. Hace bien. En cuanto se pone a pensar en qué hacer con el dinero, ingresa usted en eso que se llama “los mercados”. Enhorabuena.

DEUDA PÚBLICA. Un anuncio le propone que adquiera bonos a 10 años del Tesoro español. Lo que le proponen es que le preste dinero a España. Pero usted sabe que España ya debe un montón. Ahora mismo, el 80% del Producto Interior Bruto. Es decir, que para pagar la deuda haría falta casi todo lo que producen en un año entre todos los españoles (si fuera posible trabajar sin comer ni consumir nada). ¿Se fía usted de la solvencia de España? No mucho, ¿verdad? Como cabe la posibilidad de que España no le devuelva el dinero en el plazo previsto, exige compensación por la vía de los intereses. Eso siempre es así: una inversión segurísima da poco interés; una inversión suicida da muchísimo. Alemania, que también pide dinero, le ofrece en torno al 2%. Es solvente. España le propone pagarle un interés del 7%. Hummm. La diferencia entre el 2% de la deuda alemana y el 7% de la deuda española es lo que llamamos PRIMA DE RIESGO. ¿A quién le presta usted? ¿A los alemanes, sacando poco beneficio? ¿A los españoles, sacando un buen margen pero temiendo que al final no vaya a ver ni la pasta que pone ni el margen que espera? Como es usted un valiente, decide prestar a España, pero forzando un poco: sólo soltará el dinero cuando le paguen el 7,5%. Acaba usted de elevar la prima de riesgo.

SOLVENCIA. Ay, amigo mío. Con su justificada codicia de inversor, ha complicado las cosas para usted mismo y para su país. Porque el Reino de España, ya muy endeudado, ahora no sólo tiene que devolver la deuda, sino pagar por ella un interés cada vez más alto. Aumentan las posibilidades de que España no pueda devolverle el dinero. Es decir, su inversión ha contribuido a aliviar las miserias del Reino de España, pero a la vez ha reducido su solvencia. Ingenioso, ¿no? En ese momento, las llamadas agencias de calificación, Moody’s, Standard&Poors, etcétera, rebajan la nota de solvencia. Tiene usted motivos para preocuparse. Y no sólo eso: ahora el Gobierno tendrá que subirle los impuestos para poder devolverle el préstamo. Si es usted un serio aspirante a financiero y ha obtenido los 100.000 euros por vías inconfesables, ya se las arreglará para no pagar impuestos.

BANCA. Ha oído usted que la banca española ha recibido una ayuda de 100.000 millones de euros y ahora piensa que quizá tenía que haber comprado acciones de un banco. No, no lo piense, por favor. Ya ha visto lo de BANKIA. ¿Qué ha pasado ahí? Pues que para tapar los problemas de unas cuantas cajas insolventes se las juntó para formar un gigantesco banco insolvente. Fantástica idea. El presidente del banco, Rodrigo Rato, no creó el pufo, pero se sentó sobre él y durante un año hizo como si no existiera. Habría que preguntar al ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y al anterior jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por qué permitieron que se montara ese desastre.

Aunque Mariano Rajoy, el que prometió decir siempre la verdad, hable de préstamo a la banca, se trata en realidad de un RESCATE. ¿Cuál es la diferencia? Muy sencillo. Si usted tiene una deuda y puede pagarla sin problemas, no pasa nada. Si tiene la deuda y no tiene dinero pero el banco se lo presta, no pasa nada. Si para pagar la deuda tiene usted que suplicarle al borde de su cuñado que le deje dinero, ya estamos en el ámbito humillante de los rescates.

La banca española ha tenido que pedirle un pastón al cuñado alemán, y el cuñado, que no se fía, ha puesto sus condiciones: exige que sea el Reino de España el que reciba el dinero (con lo que aumenta su deuda global), lo administre y se haga responsable de devolverlo. ¿Qué quiere decir eso? Que si un banco con problemas se lleva, pongamos, 20.000 millones para solucionar sus pufos y luego no puede devolverlos, cosa que parece bastante posible, será España quien pague el pato. Volverán a subirle los impuestos. E incluso puede ocurrir que eso no baste y España ya no tenga forma de pagar. Entonces será todo el país el que necesitará un rescate (estamos muy cerquita de eso) y no parece que el cuñado alemán y el resto de cuñados europeos sean tan ricos como para poder hacerse cargo. Grecia, Portugal e Irlanda son economías pequeñas y rescatables sin excesivos problemas (salvo para sus ciudadanos). La economía española es demasiado grande. Puede ser que el Reino de España pida un rescate y los cuñados contesten que hasta ahí no llegan. Cuando eso ocurra, lamentará usted no haber emigrado a Nueva Zelanda.

EURO. Usted, avispado amigo, ya habrá notado que el dinero es sólo papel. Creemos que vale algo porque alguien que manda mucho nos dice que vale lo que vale. En la Unión Europea, quien manda es Alemania porque es el país más rico y uno de los que más ahorran, con lo que, a diferencia de España, que no ahorra un duro, dispone de dinero para las emergencias. El euro es, en realidad, el antiguo marco alemán con otro nombre y otros colorines. Un alemán se fía de su moneda porque su economía es fiable y su Gobierno es fiable. Ojo: es fiable para los alemanes. Los griegos entraron en el euro pero contrajeron muchísimas deudas que ahora no pueden pagar y han tenido que pedirle 170.000 millones al cuñado alemán, quien, como buen cuñado rico, borde y moralista, ha dicho que sí pero a cambio de que Grecia cumpla unas condiciones brutales: ni Seguridad Social, ni salarios dignos, ni nada.

¿Qué puede hacer Grecia? Puede obedecer al cuñado. O puede mandarlo a tomar viento y crear una nueva moneda (basta una imprenta para eso) y fabricar montañas de billetes. Esos billetes, se llamen dracmas u otra cosa, serán vistos en el extranjero como dinero de Monopoly, pero en Grecia valdrán. Nadie prestará dinero al Estado griego, que, sin embargo, confiará en que el Fondo Monetario Internacional se apiade y realice préstamos de emergencia porque al fin y al cabo esa es su obligación. Si eso pasa, ¿qué pensará usted? ¿No temerá que otros países, entre ellos España, acaben como Grecia? ¿No temerá que sus bonos españoles, que usted pagó con euros, se conviertan en papelitos de Monopoly? ¿No le entrará el pánico? Pues eso. Si cae un país, el pánico y el carajal serán terribles.

¿De verdad ha pillado usted 100.000 euros? Pues piense en Nueva Zelanda. En serio.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 18, 2012, 16:26 Horas
La bolsa subiendo sostenidamente un par de semanas, tras el rescate financiero a  España todo parecía que medio medio se tranqulizaba... Ayer los griegos dicen que prefieren estar puteadísimos, pero que se quedan en el euro. O sea: que el escenario acojonante que se vislumbraba hace un par de semanas y que tenía a todo el mundo en tensión permanente se ha solucionado de la mejor manera posible. Que yo no digo que sea buena, pero que sí que era la que nos decían que era la única solución viable.

Ayer tarde y esta mañana a primera hora la coincidencia de que todo se iba a calmar era casi unánime.

En cambio, acabo de entrar en Expansión y me quedo ojiplático viendo cómo la prima de riesgo alcanza los 565 puntos y el bono llega al 7,1111%. Obviamente ni elecciones grieaos, ni película precedida de un éxito ancestral ni rescate financiero ni pollas en vinagre. La bolsa se da un hostión de padre y muy señor mío a esta hora con un valor (Bankia) que cotiza incluso por debajo del euro.

Pero vamos que eso es lo de menos. Ni que decir tiene que financiarse al 7,111% es absolutamente insostenible.

Pues parece que Montoro también lee el floro :D :D :D

http://www.expansion.com/2012/06/18/economia/1340018681.html (http://www.expansion.com/2012/06/18/economia/1340018681.html)

Esto es el niño que llama al padre para que le solucione la papeleta :-[
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: shebshenko en Junio 18, 2012, 16:41 Horas
Cada día veo todo más oscuro. hay que capear el temporal como sea hasta las próximas elecciones alemanas en las que Merckel perderá.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Yosiun - THE YOSS - en Junio 18, 2012, 16:42 Horas
Cada día veo todo más oscuro. hay que capear el temporal como sea hasta las próximas elecciones alemanas en las que Merckel perderá.

shevastradamus ¿y entonces qué pasará?

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: shebshenko en Junio 18, 2012, 16:44 Horas
shevastradamus ¿y entonces qué pasará?


Pues espero que entonces, Alemania, asuma su responsabilidad, y deje crecer a los demás, a su costa, para después crecer ella.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Yosiun - THE YOSS - en Junio 18, 2012, 16:46 Horas
Pues espero que entonces, Alemania, asuma su responsabilidad, y deje crecer a los demás, a su costa, para después crecer ella.

Jmmmm. ¿Y cuándo son las elecciones? Pa hacerme a la idea de lo que nos queda de sumisión.
Título: El Gobierno cargará 5,3 céntimos más al precio del gasóleo y 4,6 a la gasolina
Publicado por: pedreitor en Junio 19, 2012, 14:42 Horas
El Gobierno cargará 5,3 céntimos más al precio del gasóleo y 4,6 a la gasolina

El Gobierno quiere acabar de un mazazo con el déficit de tarifa y para ello aprobará el denominado céntimo verde a los carburantes de forma contundente, ya que en el caso del gasóleo se plantea una tasa de 5,3 céntimos de euro por litro -un 2,3 por ciento sobre el precio actual- y para la gasolina de 4,6 céntimos -un 2,9 por ciento sobre el precio en estos momentos-.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy quiere hacer una fuerte recaudación anual para lograr el objetivo de que en 2013 no haya déficit de tarifa y no se vuelva a incurrir en el mismo en los próximos años.

En la propuesta, si bien no se refleja una tasa para la bombona de butano, sí que se extiende para el gas natural, que será gravado con 3,6 céntimos por kilovatio/hora a través de la tarifa eléctrica, lo que supondrá un incremento del recibo. Para calcular estos tributos la referencia ha sido fijar la tonelada de CO2 en 20 euros, como pide Bruselas.

En esta hipótesis está trabajando conjuntamente el Ministerio de Hacienda, dirigido por Cristóbal Montoro, Industria y la Oficina Económica de Moncloa pero el Gobierno ha mostrado su preocupación por cómo afectará esta medida al consumo de hidrocarburos, si se tiene en cuenta que la demanda ha caído un 18 por ciento en gasolinas y en 12 por ciento en gasóleo en los últimos cuatro años. En cualquier caso, el Ejecutivo quiere justificar esta medida en la necesidad de hacer llegar señales medioambientales al consumidor de cara a cumplir con los objetivos de reducción de CO2. Por ello, si las empresas tendrán que pagar a partir de 2013 sus derechos de emisión, el Gobierno quiere que los sectores difusos, como es el transporte, también sufran una penalización a través de este impuesto que pretende parecerse a la Carbon Tax que ya utilizan algunos países de Europa.

Por su parte, Hacienda también trabaja en otra tasa: la de la producción eléctrica, que aún está por definir cómo afectará a cada una de las energías. La otra parte, se centra en un aumento del impuesto eléctrico que busca armonizar la disparidad de tasas regionales, tal y como adelantó 'elEconomista'.

Fuentes del sector explicaron que el departamento que dirige José Manuel Soria tiene abiertas diferentes líneas de trabajo a la espera de que se concreten los impuestos antes mencionados y la recaudación de los mismos. A partir de ahí se activarán otras medidas que afectarán a otros sectores, como las energías renovables.

Sin embargo, el céntimo verde será la medida más polémica de esta reforma y que afectará de forma directa ya no sólo a los consumidores, sino a las estaciones de servicio que han visto como sus ventas han bajado considerablemente, ya no sólo por la crisis, sino por el aumento del tramo autonómico del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), como es el céntimo sanitario. En concreto, gran parte de las comunidades autónomas han ido aprobando a lo largo del año este impuesto, que tiene un impacto en el precio medio español de 2 céntimos por litro.

A esto se suma el aumento de los impuestos especiales de la gasolina y del gasóleo en junio de 2009 (2,9 céntimos), así como el aumento del tipo de IVA del 16 al 18 por ciento a partir del 1 de julio de 2010.

Con todo, el efecto acumulado de todas estas subidas impositivas desde 2008 representa 10,3 céntimos por litro en la gasolina (un incremento del 18 por ciento) y de 9,2 céntimos por litro en el gasóleo (un alza del 20 por ciento).

La CE pide gravar el gasóleo

Sin embargo, el Gobierno está dispuesto a seguir las recomendaciones de Bruselas en los que a tributación de hidrocarburos se refiere. Además, la Comisión Europea ya ha advertido de que no debe obviar el gran desajuste del sector eléctrico que asciende a 24.000 millones, ya que en caso de que no se acote el problema se puede llegar a incluir como déficit público.

Para evitar esta situación, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en su informe de propuestas para reformar el sector se decantó por gravar el gasóleo y la gasolina con una tasa de 7 céntimos de euro por litro con el objetivo de recaudar 2.000 millones anuales. La misma línea recomendó Bruselas en su informe sobre la economía española presentado a finales de mayo.

Desde la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP) aseguran que no existe ninguna justificación medioambiental para que se recargue un producto energético como los carburantes, para financiar otra forma de energía. Además, la patronal indica que el sector petrolero ya está realizando un importante esfuerzo para el cumplimiento de los objetivos de incorporación de energías renovables, a través de los biocarburantes.

Habrá que ver si el Ministerio de Hacienda consigue sacar adelante su propuesta porque las petroleras se oponen con uñas y dientes a cualquier tributación adicional que dañe de nuevo sus ventas pero la intención del Gobierno es eliminar las actuales subvenciones cruzadas.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/kids_15jun12/ecomotor/motor/noticias/4053663/06/12/El-Gobierno-cargara-53-centimos-mas-al-precio-del-gasoleo-y-46-a-la-gasolina.html (http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/kids_15jun12/ecomotor/motor/noticias/4053663/06/12/El-Gobierno-cargara-53-centimos-mas-al-precio-del-gasoleo-y-46-a-la-gasolina.html)



Mierda, mierda y mierda... venía en los últimos tiempos bajando un poco el precio de la gasolina, hace un mes más o menos la gasolina 95 estaba en 1,419 y ahora viene a estar en 1,359 ha bajado 6 céntimos en relativamente poco tiempo y ahora a meterle más impuestos a la gasolina... como si tuvieran pocos... que jartura.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Junio 19, 2012, 14:59 Horas
Como si no estuviera ya cara la gasolina.  Al final, al pueblo, lo van a quemar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jmpn en Junio 19, 2012, 15:10 Horas
Es una vergüenza lo que están haciendo con España. Los de ahora y los de antes. Van, literalmente, a fundir al pais si no lo está ya.
Título: ¿ES BUENA INVERSIÓN?
Publicado por: Antonio Reina en Junio 19, 2012, 15:26 Horas
Buenas tardes!!!


Os comento mi mujer y yo queremos comprar una propiedad con vistas al futuro, para nuestros hijos vamos...

El caso es que hemos visto una viviendo de 97.86m2 a 89.000€, es lo que queda por pagar en el banco, el caso es que la tenemos alquilada seguro en 315€/mensuales a mi cuñada, pero la hipoteca es de 453.62, con lo que tendríamos que pagar todos los meses alrededor de 150€...

¿Consideraríais esto una buena inversión?



El caso es que tengo otra vista por 66.000€ que tiene 69.51m2,se me quedaría en 321€/mes de hipoteca, vamos que casi no pagaría nada, pero claro.... mirando al futuro, la otra casa es mejor, más grande y con terrazas, por que es una 1ªplanta.

¿Que debería hacer?

Y la otra duda que tengo... para que mi cuñada la alquile tiene que solicitar la ayuda que da la Junta, creo que es de Emancipación, ¿Cómo se contabiliza eso en la renta? tendría que ser 315€ iva incluido, con lo que realmente sería por menos dinero ¿O como iría?

Al parecer no pueden acojerse a esa ayuda si alquilas la propiedad a un FAMILIAR, pero ¿Cuñado es considerado familiar? desde luego por consanguiniedad no no?¿?

GRACIAS y perdón por el tocho, es que ando algo indeciso con el tema.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 19, 2012, 17:01 Horas
Antonio, un consejo : No tengas prisas por comprar.
Los precios siguen bajando y como nadie compra se prevee que bajen más. Los bancos tratarán de hacer dinero con todo el ladrillo que tienen, y terminaran de tirar los precios, así que es probable que lo que compres hoy resulte caro mañana.

Ahora bién, si es pa ponerle un piso a la que te está lavando el coche, ni lo pienses, CORREEEEEEE.
Título: Re: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cisne negro en Junio 19, 2012, 17:08 Horas
Para obtener un valor de referencia hay que trasladar el precio a pesetas y compararlo con precios pagados en la zona en torno al año 2000. Por otro lado, a la renta de emancipación de la Junta le quedan 2 telediarios.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 19, 2012, 17:15 Horas
Antonio, un consejo : No tengas prisas por comprar.
Los precios siguen bajando y como nadie compra se prevee que bajen más. Los bancos tratarán de hacer dinero con todo el ladrillo que tienen, y terminaran de tirar los precios, así que es probable que lo que compres hoy resulte caro mañana.

Ahora bién, si es pa ponerle un piso a la que te está lavando el coche, ni lo pienses, CORREEEEEEE.


+1

Eso mismo le dije hace unos dias a mi hermano..........espera, espera que la burbuja aun esta inflada...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Junio 19, 2012, 17:16 Horas
Ahora mismo no tengas prisa, a no ser que encuentras una ganga.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Junio 19, 2012, 17:20 Horas
Este mensaje que voy a publicar me gustaria que se quedase ahi, en el olvido, no importa que no sea comentado, simplemente para dar constancia de lo que pienso, a dia de hoy, de la situacion en España

Pienso que, tristemente, el segundo semestre de 2012 va a ser el mas negro vivido en todo lo que llevamos de crisis

Y cuando digo negro me refiero a muy negro

Pienso que España va a ser rescatada por segunda vez

Pienso que al estado de las autonomías le queda muy poca vida

Pienso que a los parados le van a meter mano tambien (troika mediante)

Con todos esos ingredientes pienso que........aqui se va a liar la mundial

Entre nacionalistas, indignados, parados, funcionarios publicos, bajada de pensiones........que dios (o lo que quiera que sea) nos pille confesados....


Lo dicho, constancia dejo
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 19, 2012, 17:34 Horas
Y el Alvarado en  Twitter, no olvides esa pequeña espoleta   :D :D :D :D

¿Ése quién es?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Yosiun - THE YOSS - en Junio 19, 2012, 17:38 Horas
¿Ése quién es?

¿No conose al espoleta? Pregúntale al Cadenas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 19, 2012, 17:52 Horas
Antonio, un consejo : No tengas prisas por comprar.
Los precios siguen bajando y como nadie compra se prevee que bajen más. Los bancos tratarán de hacer dinero con todo el ladrillo que tienen, y terminaran de tirar los precios, así que es probable que lo que compres hoy resulte caro mañana.

Ahora bién, si es pa ponerle un piso a la que te está lavando el coche, ni lo pienses, CORREEEEEEE.



¿Entonces te las pueden llegar a vender por menos de lo que les quede de hipoteca?

Cuando le pregunto si los precios son negociables, me dice que no, y que no cree que bajen, que el precio es lo que falta de la hipoteca y que no bajarán....

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: MASTERMIND MORTAJER en Junio 19, 2012, 17:52 Horas
¿No conose al espoleta? Pregúntale al Cadenas.

¿Colega de chico del ojazos? Del Deep Pumarejo fijo entonse. Ya le preguntaré al prenda esta semana, cuando venga a sablearme el te rojo puerco ése al que está enganchao.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 19, 2012, 17:58 Horas
Pues espero que entonces, Alemania, asuma su responsabilidad, y deje crecer a los demás, a su costa, para después crecer ella.

Eso es imposible. El ansia expansionista de Alemania es material genético. Lo han intentado varias veces por la vía de las armas, provocando guerras mundiales incluso, y ahora han visto que la vía financiera es mas limpia y mas efectiva. Y lo están dando todo. Merkel o el que venga no lo van a parar, van a echar más carbón a la locomotora.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 19, 2012, 18:02 Horas
Pakoko... :-\
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 19, 2012, 18:17 Horas
Pakoko... :-\

No me digas no va a ser así, compañero.

Y conste que me gustaría que no lo fuese.

¿Ves tu a Alemania dándonos árnica? Yo no.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Junio 19, 2012, 18:19 Horas
Eso es imposible. El ansia expansionista de Alemania es material genético. Lo han intentado varias veces por la vía de las armas, provocando guerras mundiales incluso, y ahora han visto que la vía financiera es mas limpia y mas efectiva. Y lo están dando todo. Merkel o el que venga no lo van a parar, van a echar más carbón a la locomotora.

No hables del carbòn que al final te banean el hilo.................
[/color]
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Junio 19, 2012, 18:30 Horas
No me digas no va a ser así, compañero.

Y conste que me gustaría que no lo fuese.

¿Ves tu a Alemania dándonos árnica? Yo no.

Prefiero no responderte.

Te aprecio demasiado
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 19, 2012, 18:35 Horas
Prefiero no responderte.

Te aprecio demasiado

Convénceme por MP  ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Junio 19, 2012, 18:44 Horas
Eso es imposible. El ansia expansionista de Alemania es material genético. Lo han intentado varias veces por la vía de las armas, provocando guerras mundiales incluso, y ahora han visto que la vía financiera es mas limpia y mas efectiva. Y lo están dando todo. Merkel o el que venga no lo van a parar, van a echar más carbón a la locomotora.

Aunque no se puede descartar que su bono explote con cualquier otra burbuja.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Kessito en Junio 19, 2012, 18:47 Horas
Señores, voy a optar por no escuchar mas la radio...

La cosa es inevitable, seremos intervenidos, sacados del mercado y la empresa privada se irá al traste, y con ella todos nosotros...

En serio que tengo mucho miedo, pero mucho... me veo en 2 años en el extranjero si no antes...

Que mala pinta tiene la cosa y aun se va a poner peor..

Y si tengo miedo yo que soy un privilegiado con trabajo... no quiero ni imaginarme como estaran las personas que no lo tienen...

Y todavía me pregunto cuando he vivido por encima de mis posibilidades... cuando?...

Un saludito
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 19, 2012, 19:58 Horas
No hables del carbòn que al final te banean el hilo.................
[/color]

http://www.cuantarazon.com/668611/que-le-jodan-al-cod (http://www.cuantarazon.com/668611/que-le-jodan-al-cod)
Título: ESPAÑA E ITALIA SERÁN RESCATADAS CON 750 MIL MILLONES (Según Daily Telegraph)
Publicado por: pedreitor en Junio 20, 2012, 01:08 Horas
Para que se entienda medianamente ya que la noticia que enlazo esta en inglés os comento, The Daily Telegraph anuncia que España e Italia serán rescatadas con 750 mil millones de Euros.

Los líderes europeos están a punto de anunciar un acuerdo de 750 mil millones de Euros para rescatar a España e Italia, se puso de manifiesto en la cumbre del G-20 en la noche del martes. Se espera que la medida, lo que representa un cambio sustancial en la política de la canciller alemana, Angela Merkel, enviará una fuerte mensaje a los mercados financieros de que la mayor economía de Europa está finalmente dispuesta a ayudar de sus vecinos más débiles.

http://www.telegraph.co.uk/finance/financialcrisis/9343049/Debt-crisis-Spain-and-Italy-to-be-bailed-out-in-600bn-deal.html (http://www.telegraph.co.uk/finance/financialcrisis/9343049/Debt-crisis-Spain-and-Italy-to-be-bailed-out-in-600bn-deal.html)
Título: Re: ESPAÑA E ITALIA SERÁN RESCATADAS CON 750 MIL MILLONES (Según Daily Telegraph)
Publicado por: moncsevi_ikechi en Junio 20, 2012, 07:16 Horas
Para que se entienda medianamente ya que la noticia que enlazo esta en inglés os comento, The Daily Telegraph anuncia que España e Italia serán rescatadas con 750 mil millones de Euros.

Los líderes europeos están a punto de anunciar un acuerdo de 750 mil millones de Euros para rescatar a España e Italia, se puso de manifiesto en la cumbre del G-20 en la noche del martes. Se espera que la medida, lo que representa un cambio sustancial en la política de la canciller alemana, Angela Merkel, enviará una fuerte mensaje a los mercados financieros de que la mayor economía de Europa está finalmente dispuesta a ayudar de sus vecinos más débiles.

http://www.telegraph.co.uk/finance/financialcrisis/9343049/Debt-crisis-Spain-and-Italy-to-be-bailed-out-in-600bn-deal.html (http://www.telegraph.co.uk/finance/financialcrisis/9343049/Debt-crisis-Spain-and-Italy-to-be-bailed-out-in-600bn-deal.html)

http://h11.abload.de/img/untitled-2bzm8f.gif (http://h11.abload.de/img/untitled-2bzm8f.gif)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 20, 2012, 12:19 Horas
No es justo... si le hemos ganado a Croacia  :'(

¿Y si volvemos a ganar la Eurocopa? ¿Qué tenemos que hacer para que nos quieran?

(Modo ironía on, por si las moscas)
Título: Re: ESPAÑA E ITALIA SERÁN RESCATADAS CON 750 MIL MILLONES (Según Daily Telegraph)
Publicado por: pedreitor en Junio 20, 2012, 13:38 Horas
http://h11.abload.de/img/untitled-2bzm8f.gif (http://h11.abload.de/img/untitled-2bzm8f.gif)

 :D :D :D
Título: Id tomando buena nota, tomen ustedeh buena nota
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 20, 2012, 14:21 Horas
Por lo que pueda pasar. O no.

(http://img40.imageshack.us/img40/7711/huertos.jpg)
Título: Re: Id tomando buena nota, tomen ustedeh buena nota
Publicado por: JAVIOUHYEAH en Junio 20, 2012, 14:24 Horas
Por lo que pueda pasar. O no.

(http://img40.imageshack.us/img40/7711/huertos.jpg)

Si encuentras el modelo jabugo que da jamones, cañas de lomo, choricitos, salchichones y demás chacinas de la tierra en lugar de nabos, zanahorias, brocolis, coliflores y demás alimentos para animales no racionales, no se te pase llamarme (si no tienes saldo hazme un toque-cuelga y yo te llamo desde el curro)
Título: Re: Id tomando buena nota, tomen ustedeh buena nota
Publicado por: FRAN PITIS en Junio 20, 2012, 14:37 Horas
Si encuentras el modelo jabugo que da jamones, cañas de lomo, choricitos, salchichones y demás chacinas de la tierra en lugar de nabos, zanahorias, brocolis, coliflores y demás alimentos para animales no racionales, no se te pase llamarme (si no tienes saldo hazme un toque-cuelga y yo te llamo desde el curro)

Aaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajaj magnífico.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Junio 21, 2012, 01:17 Horas
(http://img585.imageshack.us/img585/7448/ba10516f2a6fa3e621359b7.gif)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SNM en Junio 21, 2012, 03:13 Horas
El amigo Mariano ha suspendido el debate del Estado de la Nacion de este año.
Título: Re: Id tomando buena nota, tomen ustedeh buena nota
Publicado por: NODO SFC 1905 en Junio 21, 2012, 17:01 Horas
Por lo que pueda pasar. O no.

(http://img40.imageshack.us/img40/7711/huertos.jpg)

http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0)

Ya es algo que mucha gente hace por afición: se han procurado un terruño en Sevilla o proximidades y allí tienen, en esta fértil vega del Guadalquivir, sus tomatitos, lechuguitas, pepinos, pimientos...

Hay quienes tienen un chalé con parcela en los centenares de urbanizaciones en una treintena de kilómetros alrededor de Sevilla, y en 1.500-2.000 m2 hay miles de ellas que tienen 3.000 m2 y hasta hace poco y a 15 kms de Sevilla salían por 180-200.000 € ya se permiten sus cuerdas de olivos, sus agrios (limoneros o naranjos de fruta dulce), y poco más hace falta para otros frutales.

De hecho, os recomiendo que aunque sea pequeña, os apañéis y compréis o arrendéis una parcelita para empezar por eso, tomatitos, lechuguitas, patatitas... para ir aprendiendo.

A este paso, en pocos años -si no en meses- podréis entrar en trueque con otros vecinos que se hayan dedicado a los pollos, a las cabras o al vacuno y porcino. Creo que ya es moneda común el que no haya tantísimo rigor en la inspección veterinaria ante el alud de matanzas caseras que se pasan las normas de la antigua CEE (la que condenó a cientos de miles de ganaderos del país a recibir unas pensiones que hoy se ven amenazadas) o de la UE, como prefiráis.

Se avecina el trueque. Y en los días de recolecta si no ha llovido, es hasta bonito.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Junio 22, 2012, 11:38 Horas
...  Apocalypse Now ...
Título: Re: Id tomando buena nota, tomen ustedeh buena nota
Publicado por: chorrojumo en Junio 22, 2012, 17:41 Horas
http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=4640.0)



El truque es lo mas mejón

Cambio una de 50 por dos de 25
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 22, 2012, 17:49 Horas
Por lo que pueda pasar. O no.

(http://img40.imageshack.us/img40/7711/huertos.jpg)

En el apartado "plantas verticales" se plantan vainitas y arvejas. Dicen que son las mejores verduras para mejorar el riego del músculo deltello.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Junio 22, 2012, 18:32 Horas
Tos los días se aprende algo nuevo
Joé, con el músculo del Tello

http://www.frikipedia.es/friki/M%C3%BAsculo_tello (http://www.frikipedia.es/friki/M%C3%BAsculo_tello)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pakokoSFC1905 en Junio 22, 2012, 18:37 Horas
Tos los días se aprende algo nuevo
Joé, con el músculo del Tello

http://www.frikipedia.es/friki/M%C3%BAsculo_tello (http://www.frikipedia.es/friki/M%C3%BAsculo_tello)

Te has dao cuen?  :D ;D :D ;D
Título: Re: Id tomando buena nota, tomen ustedeh buena nota
Publicado por: asturgabriel en Junio 22, 2012, 18:44 Horas
Por lo que pueda pasar. O no.

(http://img40.imageshack.us/img40/7711/huertos.jpg)

No había visto este espacio, mi mujer y yo estamos dedicados a la huerta cómo entretenimiento, es muy gratificante y sano.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Junio 22, 2012, 18:52 Horas
Te has dao cuen?  :D ;D :D ;D

Ese intento de "queo" me ha recordado este hilo de forocoches...

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1644848&page=3 (http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1644848&page=3)

Este queo es muy bueno:

"-¿Sabes como se dice divorcio en holandes?
-No
-Chao chochin
-Eso es en chino
-Pues me agarras el pepino"

Y este otro es muy playero, ahora que viene el tiempo:

"- Anda mira, gaviolas
- Que gaviolas, coño... son gaviotas
- ¡Pues trincame las pelotas!"
Título: DUDA SOBRE EL IVA DE UNA VIVIENDA
Publicado por: Antonio Reina en Junio 30, 2012, 11:25 Horas
Buenas!!!

Tengo una duda, cuando uno compra una vivienda ¿El iva lo paga sólo el COMPRADOR?

Y la otra: imaginaos que me venden una casa a 90.000€, y yo pagao el iva de esos 90.000€, pero de cara a haciendo la casa está valorada en 150.000... ¿Me meten una multa? ¿Tendría que pagar desde un principio el IVA no del precio de la venta real, si no de el precio que lo valora hacienda?

Y los gastos de escritura y demás, ¿Son compartidos? ¿Vendedor y comprador tienen gastos diferentes? ¿O cada uno paga sus gastos?


GRACIAS!!!!!
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: ADiaz Photo en Julio 03, 2012, 20:15 Horas
El IVA es un impuesto que grava la entrega de bienes o la prestación de un servicio, y corre de cuenta de quien adquiere los bienes o se beneficia del servicio.  La venta de una vivienda es una entrega de bienes y como tal está gravada con el impuesto de modo general, si en la operación interviene un sujeto pasivo del impuesto, es decir, un empresario o un profesional.  El particular adquirente no es sujeto pasivo de IVA, por tanto no ingresa el impuesto en la Hacienda Pública, lo entrega al vendedor.

Debes tener en cuenta que las ventas de viviendas entre particulares están exentas de IVA y sujetas al IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.

Para no incurrir en una comprobación de valores por parte de la Administración, existen unos valores mínimos a declarar que resultan de multiplicar el valor catastral por unos coeficientes.  Si quieres tener seguridad del valor mínimo a declarar en la venta de un inmueble puedes consultar esta página http://www.notariambr.es/pages/tramites-notariales/valores-minimos-a-escriturar.php (http://www.notariambr.es/pages/tramites-notariales/valores-minimos-a-escriturar.php)

Los gastos de elevación a público mediante protocolo notarial, inscripción del inmueble, y plusvalía no son compartidos por las partes, cada parte tiene por ley unos gastos asignados que pueden ser salvados por pacto en contrario salvo la plusvalía, que es un impuesto municipal que siempre es de cuenta de la parte vendedora.

Los gastos según ley, es decir, cada parte paga lo que le corresponda, se distribuyen del siguiente modo:

Vendedor: Honorarios notariales, y plusvalía.
Comprador: Primera Copia o Copia Autorizada de la escritura, es la copia que la gente confunde con la original pero no es así y que se paga por folios, Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, y honorarios y gastos del registrador.

Espero haberte ayudado.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Yosiun - THE YOSS - en Julio 06, 2012, 14:47 Horas
(http://s9.postimage.org/xjhj0b4lb/PRISMARIESGO.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Antonio Reina en Julio 08, 2012, 01:12 Horas
El IVA es un impuesto que grava la entrega de bienes o la prestación de un servicio, y corre de cuenta de quien adquiere los bienes o se beneficia del servicio.  La venta de una vivienda es una entrega de bienes y como tal está gravada con el impuesto de modo general, si en la operación interviene un sujeto pasivo del impuesto, es decir, un empresario o un profesional.  El particular adquirente no es sujeto pasivo de IVA, por tanto no ingresa el impuesto en la Hacienda Pública, lo entrega al vendedor.

Debes tener en cuenta que las ventas de viviendas entre particulares están exentas de IVA y sujetas al IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.

Para no incurrir en una comprobación de valores por parte de la Administración, existen unos valores mínimos a declarar que resultan de multiplicar el valor catastral por unos coeficientes.  Si quieres tener seguridad del valor mínimo a declarar en la venta de un inmueble puedes consultar esta página http://www.notariambr.es/pages/tramites-notariales/valores-minimos-a-escriturar.php (http://www.notariambr.es/pages/tramites-notariales/valores-minimos-a-escriturar.php)

Los gastos de elevación a público mediante protocolo notarial, inscripción del inmueble, y plusvalía no son compartidos por las partes, cada parte tiene por ley unos gastos asignados que pueden ser salvados por pacto en contrario salvo la plusvalía, que es un impuesto municipal que siempre es de cuenta de la parte vendedora.

Los gastos según ley, es decir, cada parte paga lo que le corresponda, se distribuyen del siguiente modo:

Vendedor: Honorarios notariales, y plusvalía.
Comprador: Primera Copia o Copia Autorizada de la escritura, es la copia que la gente confunde con la original pero no es así y que se paga por folios, Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, y honorarios y gastos del registrador.

Espero haberte ayudado.

Cristalino!!! Muchas gracias!
Título: Re: DUDA SOBRE EL IVA DE UNA VIVIENDA
Publicado por: Le Tissier en Julio 08, 2012, 22:24 Horas
A las magníficas explicaciones de Díaz Photo, quiero puntualizar dos aspectos, si la casa es nueva o tiene menos de dos años de antigüedad, tributa al Iva, actualmente al 4%aunque  posiblemente la modifiquen en poco tiempo.
Segundo si declaras la casa por menos del valor de compra, pierdes el derecho  a la deducción por adquisición de vivienda habitual. Sólo podrás deducirte la parte destinada a la compra de la casa, teniendo como referencia el valor de escritura, el resto no es deducible.

Tu primera puntualización es incompleta y una verdad a medias.

La segunda es incompleta y errónea de todo punto. Aseveración propia del que ha escuchado campanas pero no sabe donde.

Para puntualizar a ADiazPhoto le va a hacer falta estudiar más, futuro señor Funcionario de Hacienda. Mucho más
Título: Suben el IVA al 21%
Publicado por: Matthew Tuck en Julio 11, 2012, 10:17 Horas
Pues nada... aqui estan ya las nuevas aportaciones del PP para terminar con la crisis.

Nos suben el IVA al 21%

A partir del sexto mes los parados con derecho a cobrar el desempleo cobraran la mitad de lo que le correspondería.

Pero no preocuparse... ESPAÑA va bien.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: camassfc en Julio 20, 2012, 18:00 Horas
Illo, los que sabéis de esto:

¿Hasta donde puede llegar la prima de riesgo antes de rescatarnos? Si cuando estaba en 400 y pico, ya se hablaba de rescate, ahora en 612 que puede pasar.

Yo ya me he comprado unos manguitos y un flotador, ¿me vale eso pa el rescate?

No, en serio, ¿hasta cuanto puede subir antes del rescate? Es una duda que tengo, que si hay un límite.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Le Tissier en Julio 20, 2012, 19:22 Horas
Límite no hay exacto. Siempre se ha hablado del 7% como línea roja. Hemos tonteado varias veces, pero ya lo hemos sobrepasado con creces. Hemos cerrado al 7,2%

En mi opinión una prima por encima de 250 puntos es una auténtica barbaridad.

Qué se va a hacer es impepinable. Imagino que estarán pensando cómo lo hacen.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sepro en Julio 20, 2012, 19:35 Horas
¿Pero esta gente del PP, no era lo que decían que cuando ellos llegasen al poder, la prima bajaría automáticamente?.

Esto no se le ve salida por ningún sitio y lo malo es que vamos a peor cada día.

La solución es echar a todos estos ineptos y que el pueblo tome las riendas, ...total, para lo que hacen éstos..

Saludos sevillistas a todos.

sepro
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: jesulinervion en Julio 20, 2012, 22:25 Horas
¿Pero esta gente del PP, no era lo que decían que cuando ellos llegasen al poder, la prima bajaría automáticamente?.

Esto no se le ve salida por ningún sitio y lo malo es que vamos a peor cada día.

La solución es echar a todos estos ineptos y que el pueblo tome las riendas, ...total, para lo que hacen éstos..

Saludos sevillistas a todos.

sepro

Ya ves tú, crearían confianza en los inversores, bajaría la prima de riesgo y el paro, subiría la bolsa... todo de color de rosa, que es el color que nos están dejando el ojete hablando mal y claro.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Julio 20, 2012, 22:57 Horas
¿Pero esta gente del PP, no era lo que decían que cuando ellos llegasen al poder, la prima bajaría automáticamente?.

Esto no se le ve salida por ningún sitio y lo malo es que vamos a peor cada día.

La solución es echar a todos estos ineptos y que el pueblo tome las riendas, ...total, para lo que hacen éstos..

Saludos sevillistas a todos.

sepro

Te veo muy rojillo.  ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: ¡Sí que hay dinero!.
Publicado por: RED SKIN en Julio 20, 2012, 23:30 Horas
¡Sí que hay dinero!
 
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar en las Cortes españolas a raíz de la presentación del presidente Rajoy de las medidas de recortes que su gobierno iba a realizar, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del gobierno español, Cristóbal Montoro, indicó que éstas eran necesarias porque “el Estado no tenía más dinero”, punto acentuado por el propio Rajoy cuando subrayó que el nivel de deuda pública en España había alcanzado niveles inaceptables que forzaron la toma de medidas excepcionales, considerando la bajada del déficit como la prioridad número uno de su gobierno. El presidente indicó también que tal bajada del déficit público era la condición indispensable para salir de la crisis, pues sólo con esta bajada se recuperaría la confianza de los mercados financieros y España podría volver a recibir prestado dinero a unos intereses más bajos.

Es sorprendente que la administración Rajoy continúe repitiendo esta creencia (creencia basada más en la fe que en la evidencia) cuando todos los datos acumulados muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa.

Pero antes de mostrar tales datos, es importante subrayar, una vez más, lo que tienen en común los países hoy intervenidos –España, Grecia, Portugal e Irlanda–. Todos ellos tienen estados pobres (su gasto público, incluyendo el gasto público social por habitante, es de los más bajos de la Eurozona), con escasos ingresos al Estado (entre los más bajos de la Eurozona), poco redistributivos (entre los menos redistributivos de la Eurozona), y basados en una fiscalidad altamente regresiva (de los más regresivos de la Eurozona). La causa de que todos estos países tengan estos puntos en común es que todos ellos tienen un contexto político semejante. Durante su reciente historia (los últimos cincuenta años) las fuerzas conservadoras han tenido una enorme influencia sobre sus Estados. Fueron gobernados por muchas décadas por gobiernos ultraconservadores. El contraste con los países escandinavos (que tienen los Estados más desarrollados, con mayores políticas redistributivas y políticas fiscales más progresivas en la UE) se basa en que en aquellos países las fuerzas progresistas han sido las dominantes en su vida política, al revés que en los países intervenidos.

Se podría argumentar que España, como también aquellos países, tiene un Estado pobre porque es un país pobre. Pero los datos no confirman esta situación. El PIB per cápita es el 94% del promedio de la UE-15, y en cambio, el gasto público es sólo un 72% del promedio de la UE-15. En realidad, si fuera un 94%, España se gastaría 66.000 millones más en su sector público y en su subfinanciado Estado del bienestar (tanto en sus transferencias como en sus servicios públicos). Pero no se los gasta, no porque no existan. Sí que existen. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. Y ahí está el punto clave que no se cita. La regresividad de la política fiscal que España tiene en común con todos los países intervenidos. Han tenido que pedir prestado dinero porque el Estado no recoge el suficiente.

Pero lo que es incluso peor es que durante la era de bonanza (estimulada por la burbuja inmobiliaria), el Estado español bajó más y más los impuestos, bajada que favoreció particularmente a las rentas superiores, que adquieren la mayoría de sus rentas de la propiedad de capital. Esta bajada de impuestos determinó –según ha indicado el Fondo Monetario Internacional– nada menos que la mitad del déficit estructural del Estado, déficit que permaneció oculto durante la expansión económica por el elevado crecimiento de ingresos al Estado, apareciendo, sin embargo, en toda su crudeza cuando el boom explotó. Y ahora el Estado tiene que pedir prestado el dinero a los bancos (donde los súper ricos depositan los ingresos que habían adquirido como consecuencia de la bajada de sus impuestos), teniendo que pagar intereses para conseguir el dinero, que podría haberse obtenido, si no hubieran bajado los impuestos.

Y ahí está el problema más silenciado en los medios y en los debates. Fue una lástima que ninguno de los que participaron en el debate en las Cortes españolas hiciese las siguientes preguntas al presidente Rajoy: ¿Por qué el Estado español decidió congelar las pensiones a fin de conseguir 1.200 millones de euros, en lugar de revertir la bajada del impuesto de sucesiones, con lo cual habría obtenido casi el doble de ingresos ( 2.552 millones). O, ¿por qué en lugar de recortar nada menos que 7.000 millones en sanidad, el gobierno no eliminó la reducción del Impuesto de Sociedades a las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, lo que significa menos del 0,12% de todas las empresas, con lo cual hubieran obtenido más de 5.600 millones de euros? O, ¿por qué quiere ahora establecer el copago sanitario en lugar de aumentar los impuestos de los fondos SICAV y las ganancias especulativas? O, ¿por qué quiere aumentar el IVA, en este momento de recesión, que afectará a las clases populares, en lugar de aumentar el impuesto de Sociedades al 35% para empresas que ganen más de un millón de euros al año, con lo cual ingresaría 14.000 millones de euros más? O, ¿por qué quiere destruir puestos de trabajo en los servicios públicos en lugar de establecer un impuesto a las transacciones financieras, con lo cual, tal como ha señalado el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, se conseguirían 5.000 millones de euros? O, ¿por qué en lugar de forzar reducciones de los Estados del bienestar gestionados por las CCAA no reduce la economía sumergida diez puntos, con lo cual aumentaría 38.500 millones de euros?

Estas son las preguntas que deberían haberse hecho y no se hicieron. Rajoy no las habría podido contestar y habría quedado en evidencia, mostrando, que en contra de lo que dice, sí que hay alternativas y sí que hay dinero.
Título: LA JUNTA PAGARÁ 12 MILLONES A MICROSOFT POR PIRATEAR SUS PROGRAMAS CINCO AÑOS
Publicado por: pedreitor en Julio 24, 2012, 20:22 Horas
Lo pongo aquí como lo podría poner en el hilo de los recortes, el de informática, el de los funcionarios, el de los sinvergüenzas o el de ineptos y gilipollas varios si existiera ese hilo... de verdad, si algún moderador estima que queda mejor en otro hilo es libre de moverlo, porque ni yo se como calificarlo.



La Junta pagará 12 millones a Microsoft por piratear sus programas cinco años

La multinacional estadounidense ha ganado la reclamación patrimonial interpuesta ante la consejería de Economía en marzo pasado. El PP exige la asunción de responsabilidades por el pirateo institucionalizado.

Pirateo institucionalizado de software desde la administración pública española, continuado pero, finalmente, no impune. Es el resumen de la reclamación por responsabilidad patrimonial de 12 millones de euros interpuesta por Microsoft el pasado mes de marzo contra la Junta de Andalucía por el uso ilegal de sus programas durante los últimos cinco años.

Tras hacer una investigación interna y solicitar informe al consejo consultivo andaluz, el ejecutivo regional ha reconocido que ha pirateado el software del gigante estadounidense y que la indemnización de 12 millones de euros solicitada por la compañía es una cantidad correcta, aunque en función de la modalidad de contrato que hubiera tenido que firmar con el proveedor, el monto podría ascender a 27,8 millones.

El PP andaluz criticó ayer al Gobierno por permitir de manera continuada el uso fraudulento de programas y se preguntó quién se hace responsable del pago de los 12 millones y cuántos pagos pendientes podrían solventarse con ellos.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/andalucia/noticias/4134381/07/12/la-junta-pagara-12-millones-a-microsoft-por-piratear-sus-programas-cinco-anos.html (http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/andalucia/noticias/4134381/07/12/la-junta-pagara-12-millones-a-microsoft-por-piratear-sus-programas-cinco-anos.html)



Pero vamos a ver, gilipollas, ineptos, imbeciles redomados, hijos de mil padres... ¿quien es el puto inutil responsable de que se haya estado pirateando software propietario de Microsoft (o de cualquier otra compañía) teniendo el posiblemente mejor sistema operativo de Software Libre Linux desarrollado por las administraciones públicas de este país precisamente con dinero de la Junta de Andalucía? Guadalinex.

Me parece realmente increíble que la Junta de Andalucía que destaco en su día por promover el uso de software libre y gratuito con el Sistema Operativo "Guadalinex" http://www.guadalinex.org/noticias/noticias/guadalinex-v8-definitiva/ (http://www.guadalinex.org/noticias/noticias/guadalinex-v8-definitiva/) se haya terminado teniendo que acusar a la administración autonómica de pirateo de programas propietarios cuando hay alternativas y desarrolladas por la propia Junta.

Hace falta más cultura informática en este país en la situación en la que estamos y lo que podría suponer un ahorro en licencias a compañías multinacionales, me ha resultado increíble. Estoy que mataría a alguien con lo que pueden llegar a suponer esos 12 millones de euros para pagar mil cosas, proveedores, ayudas sociales, proyectos de generación de empleo y no que ahora se los va a llevar un puto yanki por tener instalado un sistema operativo que además es una puñetera mierda, inestable, come recursos.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Julio 24, 2012, 23:28 Horas
:D :D :D :D

La segunda modernización, éste era el lema, ¿no?

Tenemos el país que nos merecemos.

 :D :D :D :D

Con el tema de la segunda modernización no iria la queja, puesto que piratear, podría ser que tuvieran pirateados los últimos sistemas operativos que estuvieran en el mercado, lo sangrante es que hayan sistemas operativos/programas con derechos propietarios instalados de manera pirata en ordenadores de la Administración cuando la propia administración ha estado invirtiendo en tener la posiblemente mejor distribución linux de cuantas hay en España realizadas por las distintas administraciones públicas.

Yo que soy una persona que defiendo que todas las administraciones de este país tendrían que abandonar los sistemas operativos con derechos de propietario e implementar sistemas operativos de software libre bajo licencia GNU, que serían gratuitos en las estaciones cliente de los empleados públicos... en fin... un autentico bochorno personalmente para mi haberme hoy enterado de esto, con lo necesario que es el mirar por el dinero hoy en día y que en lugar de buscar ahorrar en licencias se reciba una sanción por piratería, tremendo.

El responsable de esto tiene que pagarlo con su puesto por una gestión imperdonable.
Título: Re: LA JUNTA PAGARÁ 12 MILLONES A MICROSOFT POR PIRATEAR SUS PROGRAMAS CINCO AÑOS
Publicado por: winterthurgines en Julio 24, 2012, 23:32 Horas
Lo pongo aquí como lo podría poner en el hilo de los recortes, el de informática, el de los funcionarios, el de los sinvergüenzas o el de ineptos y gilipollas varios si existiera ese hilo... de verdad, si algún moderador estima que queda mejor en otro hilo es libre de moverlo, porque ni yo se como calificarlo.



La Junta pagará 12 millones a Microsoft por piratear sus programas cinco años

La multinacional estadounidense ha ganado la reclamación patrimonial interpuesta ante la consejería de Economía en marzo pasado. El PP exige la asunción de responsabilidades por el pirateo institucionalizado.

Pirateo institucionalizado de software desde la administración pública española, continuado pero, finalmente, no impune. Es el resumen de la reclamación por responsabilidad patrimonial de 12 millones de euros interpuesta por Microsoft el pasado mes de marzo contra la Junta de Andalucía por el uso ilegal de sus programas durante los últimos cinco años.

Tras hacer una investigación interna y solicitar informe al consejo consultivo andaluz, el ejecutivo regional ha reconocido que ha pirateado el software del gigante estadounidense y que la indemnización de 12 millones de euros solicitada por la compañía es una cantidad correcta, aunque en función de la modalidad de contrato que hubiera tenido que firmar con el proveedor, el monto podría ascender a 27,8 millones.

El PP andaluz criticó ayer al Gobierno por permitir de manera continuada el uso fraudulento de programas y se preguntó quién se hace responsable del pago de los 12 millones y cuántos pagos pendientes podrían solventarse con ellos.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/andalucia/noticias/4134381/07/12/la-junta-pagara-12-millones-a-microsoft-por-piratear-sus-programas-cinco-anos.html (http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/andalucia/noticias/4134381/07/12/la-junta-pagara-12-millones-a-microsoft-por-piratear-sus-programas-cinco-anos.html)



Pero vamos a ver, gilipollas, ineptos, imbeciles redomados, hijos de mil padres... ¿quien es el puto inutil responsable de que se haya estado pirateando software propietario de Microsoft (o de cualquier otra compañía) teniendo el posiblemente mejor sistema operativo de Software Libre Linux desarrollado por las administraciones públicas de este país precisamente con dinero de la Junta de Andalucía? Guadalinex.

Me parece realmente increíble que la Junta de Andalucía que destaco en su día por promover el uso de software libre y gratuito con el Sistema Operativo "Guadalinex" http://www.guadalinex.org/noticias/noticias/guadalinex-v8-definitiva/ (http://www.guadalinex.org/noticias/noticias/guadalinex-v8-definitiva/) se haya terminado teniendo que acusar a la administración autonómica de pirateo de programas propietarios cuando hay alternativas y desarrolladas por la propia Junta.

Hace falta más cultura informática en este país en la situación en la que estamos y lo que podría suponer un ahorro en licencias a compañías multinacionales, me ha resultado increíble. Estoy que mataría a alguien con lo que pueden llegar a suponer esos 12 millones de euros para pagar mil cosas, proveedores, ayudas sociales, proyectos de generación de empleo y no que ahora se los va a llevar un puto yanki por tener instalado un sistema operativo que además es una puñetera mierda, inestable, come recursos.

ESto me parece un (otro más) escándalo absolutamente intolerable e inasumible por la población. Y lo que me parece más asqueroso es que sea "la Junta" quien tenga que pagarlo, es decir, tú y yo. Porque esto sí que tiene unos responsables directos. ¿Por qué no lo pagan ellos? Ellos o los políticos que lo permitieron. Pero me parece intolerable que el pueblo llano tenga que pagar esta tropelía.
Título: Re: LA JUNTA PAGARÁ 12 MILLONES A MICROSOFT POR PIRATEAR SUS PROGRAMAS CINCO AÑOS
Publicado por: pedreitor en Julio 24, 2012, 23:44 Horas
ESto me parece un (otro más) escándalo absolutamente intolerable e inasumible por la población. Y lo que me parece más asqueroso es que sea "la Junta" quien tenga que pagarlo, es decir, tú y yo. Porque esto sí que tiene unos responsables directos. ¿Por qué no lo pagan ellos? Ellos o los políticos que lo permitieron. Pero me parece intolerable que el pueblo llano tenga que pagar esta tropelía.

Pero es que fijate lo que es la cosa...


Tras hacer una investigación interna y solicitar informe al consejo consultivo andaluz, el ejecutivo regional ha reconocido que ha pirateado el software del gigante estadounidense y que la indemnización de 12 millones de euros solicitada por la compañía es una cantidad correcta, aunque en función de la modalidad de contrato que hubiera tenido que firmar con el proveedor, el monto podría ascender a 27,8 millones.

Osea, a ver... es que va a tener que pagar la Junta, osea todos nosotros con nuestros impuestos 12 millones de euros por una negligencia (que me encantaría saber de quien es) pero es que sí no se llega a piratear por la modalidad de contrato se hubiera tenido que pagar al proveedor, o lo que es lo mismo Microsoft unos 27,8 millones de euros.

Es que la cuestión es que es sangrante se mire por donde se mire, por un lado por estar señalados por piratear productos informaticos, pero por otro lado porque después de llegar a una cantidad se queda uno con la sensación de que encima a la Junta se le perdona la vida porque podrían haber obligado al pago de 27,8 millones de euros que es lo que realmente tendrían que haber pagado por esas licencias.

Por eso insisto, ¿como cojones teniendo la Junta de Andalucía un Sistema Operativo desarrollado con dinero de la Junta no se utiliza en la Administración Pública con el consiguiente ahorro en licencias? ¿Acaso no se ven las cantidades de dinero que podrían ahorrarse para poder ser utilizadas en otras muchas cosas muy necesarias en los tiempos de crisis en los que estamos? Me pongo malo de verdad.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Antonio Reina en Julio 24, 2012, 23:46 Horas
Habrá sido cosa de los FABRA o de alguno del PP infiltrado en la junta...  ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Julio 24, 2012, 23:53 Horas
Habrá sido cosa de los FABRA o de alguno del PP infiltrado en la junta...  ::) ::)

Para empezar dos cosas, sabes al igual que casi todo el foro mi ideología y soy el primero que esta denunciando esta puta vergüenza en el foro, a ver sí algunos se aplican el cuento y son tan objetivos, eso por un lado, por otro lado... dudo muy mucho que el responsable de esto sea ningún político de máxima responsabilidad, pero imagino que sí que algún subdelegado o algo semejante, porque no me creo que un técnico haya decidido piratear los sistemas operativos de la Junta en sus ratos libres, alguien tiene que ser responsable de esto y tendría que estar denunciado, y ni creo que sea un técnico currito (aunque sea un técnico currito el que haya sido obligado a instalar estos sistemas operativos o suite de ofimatica) ni creo que sea ni Griñan ni ninguno de los Consejeros de la Junta, no me veo yo a ninguno de estos diciendole a un currito de turno, oye que teneis que ir haciendo esto.

Andalucía es muy grande, puede que esto sea algo que haya pasado en parte de la Administración en alguna provincia, con lo que puede que sea una responsabilidad provincial, pero a saber, sea quien sea, lo vamos a pagar todos y con la que esta cayendo... el que lo haya hecho que lo pague.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: bapho_sfc en Julio 25, 2012, 00:04 Horas
Habrá sido cosa de los FABRA o de alguno del PP infiltrado en la junta el  gobierno...  ::) ::)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pedreitor en Julio 25, 2012, 00:11 Horas
Este artículo es de hace 15 meses, y ya decía que en los anteriores 15 meses España había pagado como poco 30 millones de euros en licencias a Microsoft, solo Microsoft, es de imaginar que en estos otros 15 meses se habrán continuado pagando licencias con lo que puede que otros casi 30 millones de euros ¿cuanto dinero más se tiene que tirar a la basura en licencias de productos que a la administración tendrían que salirle gratuitos?

http://www.nacionred.com/gasto-publico/la-administracion-publica-gasta-como-poco-mas-de-30-millones-de-euros-en-licencias-de-microsoft-en-algo-mas-de-un-ano (http://www.nacionred.com/gasto-publico/la-administracion-publica-gasta-como-poco-mas-de-30-millones-de-euros-en-licencias-de-microsoft-en-algo-mas-de-un-ano)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Julio 25, 2012, 00:38 Horas
Para empezar dos cosas, sabes al igual que casi todo el foro mi ideología y soy el primero que esta denunciando esta puta vergüenza en el foro, a ver sí algunos se aplican el cuento y son tan objetivos, eso por un lado, por otro lado... dudo muy mucho que el responsable de esto sea ningún político de máxima responsabilidad, pero imagino que sí que algún subdelegado o algo semejante, porque no me creo que un técnico haya decidido piratear los sistemas operativos de la Junta en sus ratos libres, alguien tiene que ser responsable de esto y tendría que estar denunciado, y ni creo que sea un técnico currito (aunque sea un técnico currito el que haya sido obligado a instalar estos sistemas operativos o suite de ofimatica) ni creo que sea ni Griñan ni ninguno de los Consejeros de la Junta, no me veo yo a ninguno de estos diciendole a un currito de turno, oye que teneis que ir haciendo esto.

Andalucía es muy grande, puede que esto sea algo que haya pasado en parte de la Administración en alguna provincia, con lo que puede que sea una responsabilidad provincial, pero a saber, sea quien sea, lo vamos a pagar todos y con la que esta cayendo... el que lo haya hecho que lo pague.

NO PIDAS TANTO.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Drakkar en Julio 25, 2012, 10:15 Horas
Este artículo es de hace 15 meses, y ya decía que en los anteriores 15 meses España había pagado como poco 30 millones de euros en licencias a Microsoft, solo Microsoft, es de imaginar que en estos otros 15 meses se habrán continuado pagando licencias con lo que puede que otros casi 30 millones de euros ¿cuanto dinero más se tiene que tirar a la basura en licencias de productos que a la administración tendrían que salirle gratuitos?

http://www.nacionred.com/gasto-publico/la-administracion-publica-gasta-como-poco-mas-de-30-millones-de-euros-en-licencias-de-microsoft-en-algo-mas-de-un-ano (http://www.nacionred.com/gasto-publico/la-administracion-publica-gasta-como-poco-mas-de-30-millones-de-euros-en-licencias-de-microsoft-en-algo-mas-de-un-ano)

El dinero que se gastan en conjunto todas las administraciones públicas en licencias de software debe ser MUY superior a esos 30 millones de euros... seguramente varios cientos, si no miles, de millones de euros al año. Y sí, es una vergüenza. Coincido contigo.

Las tareas que hacen el 99% de los funcionarios con el ordenador (correo electrónico, navegador, procesador de texto, hojas de cálculo...) se pueden hacer con software libre, lo que costaría a las arcas públicas la friolera de 0 EUROS. Es más sangrante aún el hecho de que, como zaidordep indica, la propia Junta de Andalucía ha impulsado el desarrollo de una distribución GNU/Linux: Guadalinex, con la que se pueden llevar a cabo TODAS las tareas que deben realizar ese 99% del funcionariado. No sólo es que se puedan realizar, es que se pueden realizar más eficientemente, sin problemas de virus ni troyanos, con un aprovechamiento óptimo de los recursos del sistema (o sea, que también te ahorrarías dinero en hardware, pues incluso con ordenadores antiguos se podría trabajar eficazmente).

No digo que para algún caso concreto no sea necesario tener que comprar alguna licencia, pero de ahí al despilfarro inútil que se hace va un abismo. Esa simple medida permitiría ahorrar CIENTOS DE MILLONES DE EUROS al año a las arcas públicas. Vergonzoso que no se haga.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: warma en Julio 26, 2012, 11:03 Horas
Todo el mundo ha hecho cursos en la Junta de Guadalinex, que tiene unas aplicaciones correctas que podrían suplir al office de Microsoft y no se aplica, por qué?

Por la misma razón por la que no paga de su bolsillo o con chirona ningún político por su mala gestión.

Ahora a pagar nosotros esto, como los aeropuertos, los fondos de reptiles, las estaciones inútiles, los chiringuitos pa colocar parientes, las subvenciones a dedo a otros parientes o amiguetes...

Y demos gracias que existen funcionarios que pueden denunciar (o filtrar) estos hechos. Si la administración fuera exclusivamente pa los políticos y su "entorno" no se enteraba ni dios de todos estos escándalos.
Título: Lo que se debe por habitante por CCAAs: ¿Os parece tanto, de verdad?
Publicado por: FRAN PITIS en Julio 26, 2012, 12:12 Horas
¿Os parece esto mucho? A mí no demasiado. Nada que -sumando intereses y una renegociación que incluya algún tipo de quita- no puedan devolver las familias en, pongamos un plazo de 10 años. No me parecen unas cifras desorbitadísimas. Me parecen duras, claro, pero joder, no sé, si esto es lo que se debe por familia, ¿por qué el Gobierno no hace un PLAN con NÚMEROS donde todos podamos ir viendo cómo se va a ir devolviendo, a qué ritmo, cuánto va quedando y de dónde vamos recortando para pagarlo?

¿Por qué nunca hay nada claro, negro sobre blanco, en papeles, en documentos que cuelgue el Ministerio?

(http://img232.imageshack.us/img232/152/deudapeso.jpg)
Título: Re: Lo que se debe por habitante por CCAAs: ¿Os parece tanto, de verdad?
Publicado por: sHuMaRy69 en Julio 26, 2012, 12:21 Horas
...

Pero ese gráfico es de la deuda autonómica, si no me equivoco. La administración central debe muchísimo más.

Entre administraciones locales, comunidades autónomas y administración central, la deuda es de más de 800.000 M€. Divide por el número de habitantes y ya me dices si te parece mucho o poco.
Título: Re: Lo que se debe por habitante por CCAAs: ¿Os parece tanto, de verdad?
Publicado por: RED SKIN en Julio 26, 2012, 12:22 Horas
¿Os parece esto mucho? A mí no demasiado. Nada que -sumando intereses y una renegociación que incluya algún tipo de quita- no puedan devolver las familias en, pongamos un plazo de 10 años. No me parecen unas cifras desorbitadísimas. Me parecen duras, claro, pero joder, no sé, si esto es lo que se debe por familia, ¿por qué el Gobierno no hace un PLAN con NÚMEROS donde todos podamos ir viendo cómo se va a ir devolviendo, a qué ritmo, cuánto va quedando y de dónde vamos recortando para pagarlo?

¿Por qué nunca hay nada claro, negro sobre blanco, en papeles, en documentos que cuelgue el Ministerio?

(http://img232.imageshack.us/img232/152/deudapeso.jpg)


Imposible.

No me lo creo.

Ayer nuestro nuevo Jefe Popular ya solicitaba que nos rescatarán.

Por cierto, lo de los catalanes es para BINGO.

Título: Ah pues sí que se debe un buen pastizábal
Publicado por: FRAN PITIS en Julio 26, 2012, 12:27 Horas
Pero ese gráfico es de la deuda autonómica, si no me equivoco. La administración central debe muchísimo más.

Entre administraciones locales, comunidades autónomas y administración central, la deuda es de más de 800.000 M€. Divide por el número de habitantes y ya me dices si te parece mucho o poco.

Ah estupendo, creía que eso estaba metido ahí. Entonces nada, al mamadero.

Sale que debemos entonces unos 17.400 € por persona. Juas. Un pastizabal, primo.

Bueno, pues joder, que hagan ese plan de manera que digan por tramos de renta y por beneficios por sociedades, a cuánto cabemos, en cuántos años devolvemos etc. Pero que lo que echo MUCHO en falta es que estas cosas no las digan claras.
Título: Re: Ah pues sí que se debe un buen pastizábal
Publicado por: sHuMaRy69 en Julio 26, 2012, 12:36 Horas
Ah estupendo, creía que eso estaba metido ahí. Entonces nada, al mamadero.

Sale que debemos entonces unos 17.400 € por persona. Juas. Un pastizabal, primo.

Bueno, pues joder, que hagan ese plan de manera que digan por tramos de renta y por beneficios por sociedades, a cuánto cabemos, en cuántos años devolvemos etc. Pero que lo que echo MUCHO en falta es que estas cosas no las digan claras.

Es que ese es el problema, que nadie habla claro. Esta deuda, al nivel de intereses que estamos pagando es absolutamente insostenible. Pero casi nadie informa de esto.

Este gráfico junto con algún otro, lo puse en Twitter hace un par de semanas.

(http://javiersevillano.es/Imagenes/BdEDeudaMillones.jpg)

Y aquí (http://javiersevillano.es/BdEDeuda.htm) se puede encontrar mucha más información sobre todo el tema de la deuda.
Título: Re: Ah pues sí que se debe un buen pastizábal
Publicado por: FRAN PITIS en Julio 26, 2012, 12:56 Horas
Es que ese es el problema, que nadie habla claro.

Y ése es un problemón también para que nadie nos preste más y se disparen primas, intereses de lo bonos a 2 años, a 10 etc.

Si se elaborase un documento donde se trazase un plan TANGIBLE de cómo pensamos devolver lo que se debe repartiendo la carga entre los que vivimos en esta cuadra que tenemos por Estado Español; a lo mejor todo el mundo tendría las cosas un poco mas claras y no habría tantos follones.

Es tan siemple la idea que pienso que quizás no se hace porque no es cierta la cifra que se da de deuda y es tan alta que no vamos a poder devolver un carajo. O no se da porque estamos jugando al caos y a forzar la situación tanto para que al final nos perdonen con una quita la mayor cantidad posible (artimaña tan poco seria como muy nuestra).

A cuánto cabemos por familia y en base a qué. Por niveles de renta, por participación en el follón (hombre, digo yo, que las familias que jugaron a la especulación inmobiliaria, a lo mejor tienen que cargar una mijita más con la factura), por beneficios... etc.

Eso para empezar.

Para continuar habrá que trazar otro plan para mejorar el "España, ¿a qué te dedicas miarma, cual es tu trabajo?" para así poder generar más empleo cualificado. Porque en todo el tiempo que lleva este Gobierno y no te digo el anterior, aquí nadie ha hablado nada de cómo hacer que el español medio se dedique a algo más productivo realmente, que el encofrar ganando más que un médico. Que el español medio esté más cerca de ser cirujano o investigador, o técnico de maquinaria agrícola, o técnico informático; que blaaaablablabalba lo de siempre.

Yo, de verdad, es que no sé a qué se dedican los políticos. No lo sé. Es todo tan fácil que cuando no se hace es porque tiene que haber voluntad de hacer daño y tenernos puteados. Fuego a todos y a todo ya.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Julio 26, 2012, 13:20 Horas
Todo demuestra que es con la crisis cuando se dispara el gasto y disminuyen ingresos (antes de la crisis iban las cuentas públicas bien).

Demuestra que con recortes y crisis disminuye la recaudación y los gastos no se logran reducir por intereses y desempleo que crecen.

Y si se cambia y se dedicara al crecimiento, y si con más gasto obtenemos más ingresos a medio plazo. Se desarrolle poco a poco un crecimiento que irá aumentando ingresos de recaudación, aumente el PIB, disminuya desempleo, recuperando senda crecimiento disminuirá la desconfianza e intereses (sumado a una política monetaria encaminada también al crecimiento) y una vez estabilizados los niveles de crecimiento y de empleo, empezamos a sanear cuentas.

Nos han convencido que el problema es el gasto público y todos asentimos, pero este estaba saneado justo antes de la crisis. El problema es la crisis y la falta de crecimiento, si este no llega dificílmente llegarán a sanear cuentas.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Julio 26, 2012, 13:23 Horas
y si con más gasto obtenemos más ingresos a medio plazo. Se desarrolle poco a poco un crecimiento que irá aumentando ingresos de recaudación, aumente el PIB, disminuya desempleo, recuperando senda crecimiento...

Pero para esto hacen falta idea. Gastar e invertir para mejorar, sí, pero ¿dónde? ¿qué actividades son las más rentables donde España puede competir en un mercdao globalizado? ¿a qué nos dedicamos que sabemos hacer mejor y/o más barato que otros países?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Julio 26, 2012, 13:28 Horas
Pero para esto hacen falta idea. Gastar e invertir para mejorar, sí, pero ¿dónde? ¿qué actividades son las más rentables donde España puede competir en un mercdao globalizado? ¿a qué nos dedicamos que sabemos hacer mejor y/o más barato que otros países?

No se si sabes que recientemente el CSIC de Granada o Málaga no recuerdo bien han descubierto una bacteria que introduciéndola en territorio quemado permite regenerarlo en escasos meses. Sin embargo en Ciencia ha habido un recorte espectacular y hay fuga de científicos a países no muy lejanos. Tan sólo expongo un ejemplo.

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Julio 26, 2012, 13:30 Horas
http://www.cotizalia.com/ (http://www.cotizalia.com/)

Draghi sale al rescate de la prima de riesgo: Haré todo lo necesario y será suficiente
EL DIFERENCIAL SE HUNDE POR DEBAJO DE 600 PUNTOS
Draghi sale al rescate de la prima de riesgo: "Haré todo lo necesario y será suficiente"


Al final aquí no habrá pasado nada.....................
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Julio 26, 2012, 13:32 Horas
No se si sabes que recientemente el CSIC de Granada o Málaga no recuerdo bien han descubierto una bacteria que introduciéndola en territorio quemado permite regenerarlo en escasos meses. Sin embargo en Ciencia ha habido un recorte espectacular y hay fuga de científicos a países no muy lejanos. Tan sólo expongo un ejemplo.



http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=37.msg625790#msg625790 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=37.msg625790#msg625790)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Julio 26, 2012, 13:35 Horas
http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=37.msg625790#msg625790 (http://www.forooficialsfc.com/index.php?topic=37.msg625790#msg625790)

Gracias.

Respecto a lo de Draghi, el papelón del BCE es de traca.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: RED SKIN en Julio 26, 2012, 13:38 Horas
Gracias.

Respecto a lo de Draghi, el papelón del BCE es de traca.

Seguro ?.  8)

La dieta de adelgazamiento que nos ha aplicado ni la Duncan esa de los cojones.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sebastgc en Julio 26, 2012, 13:43 Horas
En España no hay planificación, aqué desde nuestros dirigentes hasta cualquier ciudadano se ha curtido en la mentalidad de la subvención.

Grandes empresas e industrias que buscan sus subvenciones, por ejemplo, la del automóvil y otras muchas.... Por no hablar de astilleros o las minas que se han llevado 15 o 20 años siendo subvencionadas siendo un desastre. El Campo y otros muchos sectores.

En Andalucia un histórico dirigente se sintió féliz públicamente de que Andalucia era la que más fondos recibia de Europa, obviando, o no, que eso significaba que Andalucia era lo más atrasado de la Unión.

A la banca hay que inyectarla dinero desde que soy "chiketito".

No en estos años, sino de antes, miles de ayudas a trabajadores, parados (y no me refiero al paro), familias, asociaciones, instituciones, fundaciones....

Partidos políticos, sindicatos y asociaciones de empresarios, organizaciones de consumidores.

Ahora ante la crisis, pues la solución de Estado es pedir rescates, y en cuanto se le ha posibilitados a las CCAA pues también.

Aquí todo el mundo depende de ayudas, subvenciones y nadie o muy pocos son capaces de sobrevivir por si mismos. Coño si hay o ha habido subvenciones por tener hijos, comprarse una casa.....

Y que no se me entienda mal, yo no estoy en contra de las ayudas, lo que estoy en contra es en que es este País hemos creado un sistema en el que todo se basa en ayudas o subvención y eso es imposible de sostener.

Si en vez de mantenero, que se yo, astilleros o las minas por ejemplo, tantísimos años subvencionados invirtiendo muchísimo dinero a fondo pérdido sabiendo además que la cosa no iba a cambiar, si en vez de subvencionar eso hubiesemos instalado otro tipo de industria con futuro, hubiese sido más rentables para todos.

Si en vez de tener reducciones por compra de vivienda se hubiese hecho una Ley desarrollando al derecho constitucional de que todos tenemos derecho a una vivienda y se hubiesen racionalizado los precios, a todos nos hubiese ido mejor.

Si, por ejemplo, en nuestra comunidad hubiesemos trabajado para avanzar y conseguir explotar todos los recursos que tenemos en vez de trabajar para ser los que más subvenciones de la UE teniamos, quizás, cuando se cierra el grifo no tendriamos problemas.

Ahora la planificación que hay es acabar con el estado del bienestar, pero se olvida la parte de planificar como vamos a poder recuperarlo en un futuro. Ese es el verdadero problema. Cuando salgamos de la crisis, la recesión o lo que sea, si es que conseguimos salir, qué se hará¿?  
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: javishu en Julio 26, 2012, 13:57 Horas
Y seguimos con la idea de las mamandurrias y todos subvencionados. Aquí nadie trabaja por lo visto.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pelotero en Julio 26, 2012, 14:23 Horas
En España no hay planificación, aqué desde nuestros dirigentes hasta cualquier ciudadano se ha curtido en la mentalidad de la subvención.

Grandes empresas e industrias que buscan sus subvenciones, por ejemplo, la del automóvil y otras muchas.... Por no hablar de astilleros o las minas que se han llevado 15 o 20 años siendo subvencionadas siendo un desastre. El Campo y otros muchos sectores.

En Andalucia un histórico dirigente se sintió féliz públicamente de que Andalucia era la que más fondos recibia de Europa, obviando, o no, que eso significaba que Andalucia era lo más atrasado de la Unión.

A la banca hay que inyectarla dinero desde que soy "chiketito".

No en estos años, sino de antes, miles de ayudas a trabajadores, parados (y no me refiero al paro), familias, asociaciones, instituciones, fundaciones....

Partidos políticos, sindicatos y asociaciones de empresarios, organizaciones de consumidores.

Ahora ante la crisis, pues la solución de Estado es pedir rescates, y en cuanto se le ha posibilitados a las CCAA pues también.

Aquí todo el mundo depende de ayudas, subvenciones y nadie o muy pocos son capaces de sobrevivir por si mismos. Coño si hay o ha habido subvenciones por tener hijos, comprarse una casa.....

Y que no se me entienda mal, yo no estoy en contra de las ayudas, lo que estoy en contra es en que es este País hemos creado un sistema en el que todo se basa en ayudas o subvención y eso es imposible de sostener.

Si en vez de mantenero, que se yo, astilleros o las minas por ejemplo, tantísimos años subvencionados invirtiendo muchísimo dinero a fondo pérdido sabiendo además que la cosa no iba a cambiar, si en vez de subvencionar eso hubiesemos instalado otro tipo de industria con futuro, hubiese sido más rentables para todos.

Si en vez de tener reducciones por compra de vivienda se hubiese hecho una Ley desarrollando al derecho constitucional de que todos tenemos derecho a una vivienda y se hubiesen racionalizado los precios, a todos nos hubiese ido mejor.

Si, por ejemplo, en nuestra comunidad hubiesemos trabajado para avanzar y conseguir explotar todos los recursos que tenemos en vez de trabajar para ser los que más subvenciones de la UE teniamos, quizás, cuando se cierra el grifo no tendriamos problemas.

Ahora la planificación que hay es acabar con el estado del bienestar, pero se olvida la parte de planificar como vamos a poder recuperarlo en un futuro. Ese es el verdadero problema. Cuando salgamos de la crisis, la recesión o lo que sea, si es que conseguimos salir, qué se hará¿?  


Yo tengo que haber sido el unico gilipollas de este pais, porque no he cogido ni una sola ayuda y/o subvencion
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Agosto 29, 2012, 13:58 Horas
Interesante escrito de Niño-Becerra:

Pienso que quieren equivocarse quienes dicen que se ha reproducido la recesión, se equivocan y lo saben perfectamente pero decir lo otro sería tremendo: que el que aún es nuestro modelo ya estaba agotado en el 73, agonizante en el 91 y muerto en el 2000, y que ahora sólo se están componiendo monigotes con sus despojos como vulgares aprendices de forenses que no tienen ni idea de lo que hacen...

Para leer completo:

http://mercadosencontinuo.es/nino-becerra-el-modelo-se-cae (http://mercadosencontinuo.es/nino-becerra-el-modelo-se-cae)

Más claro, el agua  :-\

Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Agosto 29, 2012, 14:07 Horas
Chorizos-banqueros-politicos,etc todo el que se haya llevado dinero de forma ilegal e ilegitima, a la carcel, y que lo devuelvan todo

En dos dias (tres como mucho) saldriamos de la crisis holgadamente

No hay mejor receta que esa
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: rafapaz en Agosto 29, 2012, 14:25 Horas
Chorizos-banqueros-politicos,etc todo el que se haya llevado dinero de forma ilegal e ilegitima, a la carcel, y que lo devuelvan todo

En dos dias (tres como mucho) saldriamos de la crisis holgadamente


Puestos a pedir:

que salga cruzcampo por los grifos

tías buenas para todos

que el jamón 5J lo regalen

poder volar

poder de invisibilidad

el madrid y barsa a segunda

desaparición de A3 y T5

cura del cáncer

 ;D
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: pueblo-rojo en Agosto 29, 2012, 17:23 Horas
Puestos a pedir:

que salga cruzcampo por los grifos

tías buenas para todos

que el jamón 5J lo regalen

poder volar

poder de invisibilidad

el madrid y barsa a segunda

desaparición de A3 y T5

cura del cáncer

 ;D

No me trolees que sabe que llevo razón y que lo que pido es real, no es de ningun mundo yupi... ;)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Agosto 30, 2012, 20:40 Horas
Mejor explicado imposible. Difícil encontrar análisis de la realidad mejor explicados y más clarividentes que los del Profesor Navarro.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/5735/por-que-los-salarios-son-tan-bajos-en-espana/ (http://blogs.publico.es/dominiopublico/5735/por-que-los-salarios-son-tan-bajos-en-espana/)

Por cierto, recomiendo echar un vistazo a sus libros, son buenísimos y fáciles encontrar en internet, "Lo que España necesita" y "Hay alternativas" son esenciales.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sHuMaRy69 en Agosto 30, 2012, 21:06 Horas
Mejor explicado imposible. Difícil encontrar análisis de la realidad mejor explicados y más clarividentes que los del Profesor Navarro.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/5735/por-que-los-salarios-son-tan-bajos-en-espana/ (http://blogs.publico.es/dominiopublico/5735/por-que-los-salarios-son-tan-bajos-en-espana/)

Por cierto, recomiendo echar un vistazo a sus libros, son buenísimos y fáciles encontrar en internet, "Lo que España necesita" y "Hay alternativas" son esenciales.

Tomo nota para hacerme con ellos y leerlos antes de entrar en faena con la universidad. Gracias por la recomendación.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Septiembre 01, 2012, 18:22 Horas
Bueno, no se si os ha dado tiempo de daros cuenta, pero ya está aquí la subida del IVA. Otro palo gordo para el consumo...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Gorri en Septiembre 01, 2012, 18:47 Horas
Lo jodido vendrá con los redondeos al alza y con aquellos del "NO SUBIMOS EL IVA", mientras llevan un par de meses subiendo precios a lo tonto a lo tonto
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: triana es rojiblanca en Septiembre 04, 2012, 12:23 Horas
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/09/04/el-desempleo-es-incluso-mayor-de-lo-que-se-indica/ (http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/09/04/el-desempleo-es-incluso-mayor-de-lo-que-se-indica/)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Zarok_ en Septiembre 04, 2012, 12:33 Horas
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/09/04/el-desempleo-es-incluso-mayor-de-lo-que-se-indica/ (http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2012/09/04/el-desempleo-es-incluso-mayor-de-lo-que-se-indica/)

Antes de nada, tengo pendiente éste ;)

Mejor explicado imposible. Difícil encontrar análisis de la realidad mejor explicados y más clarividentes que los del Profesor Navarro.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/5735/por-que-los-salarios-son-tan-bajos-en-espana/ (http://blogs.publico.es/dominiopublico/5735/por-que-los-salarios-son-tan-bajos-en-espana/)

Por cierto, recomiendo echar un vistazo a sus libros, son buenísimos y fáciles encontrar en internet, "Lo que España necesita" y "Hay alternativas" son esenciales.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Octubre 26, 2012, 15:13 Horas
Vaya los datos de desempleo en Andalucía... 3 de cada 4 nuevos parados del ultimo trimestre es andaluz.

35% de paro, muchísima tela. ¿Dónde vamos a llegar?... ni idea, pero os aseguro que muy lejos no.

País y autonomía de pandereta.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: chorrojumo en Octubre 27, 2012, 08:15 Horas
Agarraos fuerte que vienen curvas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/22/economia/1350936559.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/22/economia/1350936559.html)
Título: El paro sigue desbocado
Publicado por: sueño en Noviembre 05, 2012, 10:59 Horas
Más leña al fuego... y eso que vamos quedando menos a quién echar porque ya están en el paro o fuera de España...

El desempleo subió en 128.242 personas en octubre, según los datos de los Servicios Públicos de Empleo, lo que supone un incremento de un 2,73%. En total el paro registrado se ha situado en 4.833.521 personas. En términos interanules, desde octubre del año pasado, el paro se ha incrementado en 472.595 personas (un 10,84%).

Y una iluminada ministra hablando de brotes verdes... cagontó!.

Por supuesto, Andalucía, una vez más, va en cabeza en destrucción de empleo, y no se cuantos meses van: otras 32.139 personas.

Esto empieza a dar un pavor terrible y no se vislumbra mejoría.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: FRAN PITIS en Noviembre 05, 2012, 11:01 Horas
Menuda sorpresa ¿eh?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: hwuan en Noviembre 05, 2012, 11:03 Horas
Menuda sorpresa ¿eh?

¿Qué hay de lo mío?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Noviembre 05, 2012, 11:04 Horas
Que siga a ese ritmo, para mi es un sorpresa, sí. ¿Hay fondo?
Título: Re: El paro sigue desbocado
Publicado por: rafapaz en Noviembre 06, 2012, 16:41 Horas

Por supuesto, Andalucía, una vez más, va en cabeza en destrucción de empleo, y no se cuantos meses van: otras 32.139 personas.


Siendo una noticia nefasta, sabiendo que 1 de cada 5 españoles es andaluz, lo raro es que no fuera así.

Quiero decir, que casi cualquier estadística de ese tipo sería parecida:

"De los 40.000 accidente de trafico registrados en España, la mayoría han sido en Andalucía"

"De los 9.000.000 de peos que se han tirado en España este año, la mayor parte han sido por los andaluces"

... me explico?
Título: Re: El paro sigue desbocado
Publicado por: Drakkar en Noviembre 06, 2012, 17:47 Horas
Siendo una noticia nefasta, sabiendo que 1 de cada 5 españoles es andaluz, lo raro es que no fuera así.

Quiero decir, que casi cualquier estadística de ese tipo sería parecida:

"De los 40.000 accidente de trafico registrados en España, la mayoría han sido en Andalucía"

"De los 9.000.000 de peos que se han tirado en España este año, la mayor parte han sido por los andaluces"

... me explico?

Tienes parte de razón, pero comunidades como Cataluña o Madrid también tienen muchísimos habitantes (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comunidades_aut%C3%B3nomas_de_Espa%C3%B1a_por_poblaci%C3%B3n (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comunidades_aut%C3%B3nomas_de_Espa%C3%B1a_por_poblaci%C3%B3n)) y ni mucho menos contribuyen al paro con cifras parecidas a las de Andalucía. Por ejemplo, en Andalucía el paro aumentó en 32000 personas, mientras que en Cataluña y Madrid en unas 13000... Y la población de Andalucía no es el triple que la de Cataluña ni que la de Madrid.

El dato de Castilla la Mancha también es demoledor: 16000 nuevos parados con una población de apenas 2.000.000.

Sin saber mucho del tema, me da la sensación de que las ingentes cantidades de dinero recibidas por Andalucía en los últimos años con cargo a los fondos europeos no se ha aprovechado como se podría haber hecho. Las cifras de fracaso escolar siguen siendo elevadísimas y recordemos que el conocimiento es un factor importantísimo a la hora de crear riqueza, cultura emprendora, y por ende empleo.

España es tras Portugal y Malta, el país donde mayor número de jóvenes no acaban sus estudios de secundaria:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/16/actualidad/1350362017_969349.html (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/16/actualidad/1350362017_969349.html)  Vamos, como para presumir de sistema educativo estamos :(

Creo que todavía no se ha tocado fondo, lo cual es preocupante. Y para salir de esto se necesita una profunda reestructuración a todos los niveles: sistema financiero, sistema político, sistema educativo, sociedad en general...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Cardo en Noviembre 06, 2012, 19:25 Horas
  El Sistema educativo es malo porque los políticos así lo quieren. Ellos deseaban que los alumnos sin ningún esfuerzo pasaran de curso, y al cumplir los 16 con su título de la ESO a trabajar en la construcción y a ganar dinero.
 
  A mi me abrían expediente por suspender a un 50% de los alumnos en la ESO, pero de Bachillerato los inspectores ni se preocupaban porque sabían que quienes lo hacían dificilmente se dedicarían a la construcción.

  Estamos al final en Pisa no de ahora sino hace muchos años, pero de aquellos lodos...

  Por cierto los inspectores siguen presionando hoy en día para que se aprueben a los alumnos (he vivido un caso en el que por decirle un profesor que en verano se estudiara un mapa, y no ponerlo en el examen de septiembre, el inspector ha aprobado a ese alumno, aunque el Departamento se negara a hacerlo).
Título: Re: El paro sigue desbocado
Publicado por: betikk en Noviembre 06, 2012, 19:31 Horas
Tienes parte de razón, pero comunidades como Cataluña o Madrid también tienen muchísimos habitantes (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comunidades_aut%C3%B3nomas_de_Espa%C3%B1a_por_poblaci%C3%B3n (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comunidades_aut%C3%B3nomas_de_Espa%C3%B1a_por_poblaci%C3%B3n)) y ni mucho menos contribuyen al paro con cifras parecidas a las de Andalucía. Por ejemplo, en Andalucía el paro aumentó en 32000 personas, mientras que en Cataluña y Madrid en unas 13000... Y la población de Andalucía no es el triple que la de Cataluña ni que la de Madrid.

El dato de Castilla la Mancha también es demoledor: 16000 nuevos parados con una población de apenas 2.000.000.

Sin saber mucho del tema, me da la sensación de que las ingentes cantidades de dinero recibidas por Andalucía en los últimos años con cargo a los fondos europeos no se ha aprovechado como se podría haber hecho. Las cifras de fracaso escolar siguen siendo elevadísimas y recordemos que el conocimiento es un factor importantísimo a la hora de crear riqueza, cultura emprendora, y por ende empleo.

España es tras Portugal y Malta, el país donde mayor número de jóvenes no acaban sus estudios de secundaria:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/16/actualidad/1350362017_969349.html (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/16/actualidad/1350362017_969349.html)  Vamos, como para presumir de sistema educativo estamos :(

Creo que todavía no se ha tocado fondo, lo cual es preocupante. Y para salir de esto se necesita una profunda reestructuración a todos los niveles: sistema financiero, sistema político, sistema educativo, sociedad en general...



También debe haber padres responsabkes que cambien horas de play por horas de idioma. Es cierto que todos los niños tienen derecho a jugar, pero no es necesario para ser mas feliz pasarse el día delante de una consla. Mi hijo el mayor por poner un ejemplo, con 16 años recién cumplidos, tiene el FC de inglés, preparándose el advance, el B2 de francés y el A2 de alemán, que, dado como está el país, le garantiza, cuando menos, poder pedir dinero en toda europa.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Triaca en Noviembre 06, 2012, 19:36 Horas
Me pareció una noticia de mucha envergadura y casi ha pasado desapercibida, Banca Civica de la que era un componente Cajasol ha sido engullida por Caixaban, creo que por 450 millones de euros. Esto si que son rebajas.  ;D. Me sonrio por no llorar.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Noviembre 15, 2012, 22:38 Horas
(http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_812554330878248568360146381.jpg)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Sr. Ojetes Magnificus en Diciembre 17, 2012, 13:25 Horas
Sr. Ojete comentando:

Pos nada hamijos el Santander ha comprado al Banesto.... está la cosa guapa eeeh?
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 17, 2012, 14:18 Horas
Sr. Ojete comentando:

Pos nada hamijos el Santander ha comprado al Banesto.... está la cosa guapa eeeh?

Al final deben quedar 4 ó 5 bancos, el sistema es insostenible.

Por otra parte echaré de menos ibanesto.com.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: faromero en Diciembre 17, 2012, 15:12 Horas
Sr. Ojete comentando:

Pos nada hamijos el Santander ha comprado al Banesto.... está la cosa guapa eeeh?
El Banesto era ya del Santander,  de hecho la hija del delicuente Emilio Botín, Ana Patricia, creo ha sido presidenta o un muy alto cargo de la entidad después de que se la quitaran a Mario Conde.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: sueño en Diciembre 17, 2012, 16:35 Horas
Lo que también es una verguenza es que la semana pasada se hincharan de comprar acciones de Banesto unos cuantos con información privilegiada, y hoy tengan plusvalias del 21%. Eso es inadmisible, y lo ven todos, menos, por supuesto, la CNMV.

Vaya país de sinvergüenzas!

http://2.bp.blogspot.com/-_fHjf4rVpX4/UM79Q6GbMrI/AAAAAAAAAzc/vgZnwnZiQqU/s1600/BANESTO.png (http://2.bp.blogspot.com/-_fHjf4rVpX4/UM79Q6GbMrI/AAAAAAAAAzc/vgZnwnZiQqU/s1600/BANESTO.png)
Título: BONZO
Publicado por: Silva en Enero 06, 2013, 11:01 Horas
Laura se sienta frente a la tele y, una vez que ya se ha acomodado con la bandeja de la cena, descubre que la tiene sin sonido. Así la dejó la noche anterior, cuando el sueño la rindió en el sofá después de un turno demoledor en el hospital donde trabaja como médico residente. Ahora, mientras mira sin hambre la tortilla francesa y la ensalada que acaba de prepararse, siente demasiada pereza como para levantarse a buscar el mando a distancia. Resignada, se dispone a cenar ante las imágenes mudas. Total, para lo que suelen contar, qué más le da.
 
Su cabeza está en otra parte. Si la jornada anterior fue dura, la de hoy no le ha ido a la zaga. Ayer se les murió un paciente, varón, de 57 años, con quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo. Hoy se les ha ido otro, un poco mayor, 63 años, con el 75 por ciento quemado. El primero, según cuentan, se prendió fuego él mismo, agobiado por la falta de trabajo y recursos. El segundo, al que hallaron ardiendo debajo de un puente, se teme que obrase por los mismos motivos, aunque la policía investiga aún. Para Laura, que los ha atendido a los dos, no hay diferencias, sean cuales fueran las causas del percance. Los ha conocido, a ambos, como dos trozos de carne sufriente, y junto a sus compañeros le ha tocado la frustración de no poder salvarlos. Con ese grado de quemadura, habrían necesitado un milagro. Y los milagros, al menos últimamente, no están por ocurrir.
 
¿Qué puede haber en la mente de un hombre para tomar la decisión de quemarse a lo bonzo? Un nivel de desesperación, imagina Laura, que ella nunca ha conocido, ni espera llegar a conocer. Los suicidas pasan por débiles, por cobardes, pero quien se prende fuego lleva a dudar de ese lugar común. Hacen falta narices para infligirse el sufrimiento atroz que produce el fuego, y del que Laura, en la unidad de quemados del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, sabe bien. ¿Qué está pasando para que dos hombres, en apenas 48 horas, tomen el mismo y espantoso camino? ¿Y qué efecto produce en quienes los ven arder? Quemándose vivo, un hombre desencadenó en Túnez una revolución. Haciendo lo mismo, y por duplicado, los dos hombres a los que Laura acaba de ver morir apenas han obtenido un espacio de tercera, que pronto se olvidará, en alguna página par de la sección de sucesos de los periódicos.
 
En la tele aparece ahora un hombre mayor, bien vestido, que dialoga con otro hombre también mayor y bien vestido en un suntuoso despacho. Laura los conoce, como casi todo el mundo. Incluso ha visto algún anuncio del programa y sabe de qué va la cosa, aunque no lo oiga: el primer hombre cumple 75 años y el segundo lo entrevista para festejar el aniversario. Decir que lo entrevista acaso sea una licencia poética: Laura no necesita ponerle voz a la tele para darse cuenta de que ninguna pregunta coloca al entrevistado en el más mínimo aprieto. Tampoco siente ninguna curiosidad por lo que puedan estar diciendo, que no sospecha que guarde relación alguna con esa realidad de carne chamuscada que tan reciente tiene aún en la retina. El espectáculo le produce una desazón casi física. Aparta la bandeja a un lado y se levanta a buscar el mando. Lo toma y zapea.
 
En otro canal, aparece la imagen de un también provecto ex político, luego metido a banquero, que sacó a Bolsa la entidad que presidía, fundiendo en el viaje los ahorros de miles de incautos. Según los rótulos, acaban de nombrarle consejero de una compañía surgida de un antiguo monopolio estatal. Aprovechando que tiene el mando en la mano, Laura apaga la tele.
 
Así va esta feria: unos se queman a lo bonzo, otros cumplen años y suman poltronas. Laura es joven, sabe idiomas, tiene ofertas. Una de dos: o la rabia que siente acierta a convertirse en algo que cambie las cosas, o acabará ejerciendo en otro país

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/05/cultura/1357412716.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/05/cultura/1357412716.html)



Creo que el primero fue un Farmaceutico en Grécia. La noticia es una cruda realidad de lo que sucede en este _____ País de _______.

La Fuga de Talentos está garantizada, lo que hay que rezar es por tener una vida digna para los que nos quedemos aquí.

Parné, maldito Parné
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: SFC-en el corazon en Enero 08, 2013, 13:43 Horas
http://deutsche-wirtschafts-nachrichten.de/2013/01/04/spanien-pluendert-pensionsfonds-fuer-kaeufe-von-staatsanleihen/ (http://deutsche-wirtschafts-nachrichten.de/2013/01/04/spanien-pluendert-pensionsfonds-fuer-kaeufe-von-staatsanleihen/)

El Gobierno de Rajoy realiza una de sus mayores fechoría y nos enteramos por la prensa extranjera.


NOTICIAS ECONÓMICAS ALEMANAS

TITULAR: ESPAÑA ROBA LOS FONDOS DE PENSIONES
PARA COMPRAR BONOS DEL ESTADO.
HAN UTILIZADO EL 90% DE LO EXISTENTE EN FONDOS
DE JUBILACIÓN : 65.000 MILLONES DE EUROS.
DENTRO DE MUY POCO TIEMPO NO HABRÁ DINERO
PARA LOS PENSIONISTAS.
ASÍ HA "EVITADO" EL RESCATE.
EL CAOS TOTAL!!!!!!
EN LAS TV ALEMANAS SE HABLA DE ESTO Y AQUÍ NO LO HAN MENCIONADO.
TRADUCCIÓN :

El primer ministro español Rajoy intentó durante meses para retrasar la aplicación de un paquete de rescate para su país y para poner al gobierno español también significa inusual. Con el fin de mantener las tasas de interés bajas por los bonos españoles, utilizó los fondos de pensiones del gobierno para comprar bonos españoles. Y lo ha hecho el fondo de acuerdo a los datos oficiales hasta el momento invertidos cerca de 90 por ciento de sus activos por un monto de 65 millones de euros en deuda española arriesgado, informa el WSJ. Una forma de envolver quiere que los EE.UU. El secretario del Tesoro Geithner, dadas las dificultades financieras de los Estados Unidos (aquí).
Aplicado a fin de garantizar los pagos futuros de pensiones, los bonos de compra de inmensas ahora aumenta el riesgo de que el gobierno pronto ya no tienen dinero suficiente para pagar las pensiones. No sólo la inversión de riesgo en los bonos españoles, después de todo, no tienen calificación más alto, pero las finanzas del Fondo son también redujo significativamente, debido a que el gobierno español ya ha aprovechado dos veces el dinero directamente del Fondo. En noviembre, el gobierno tomó cuatro millones de euros de los fondos para pagar las pensiones. En septiembre, había tres millones de euros para cubrir sus necesidades de financiamiento. En conjunto, estos retiros en realidad ya había aprobado la ley, límite máximo anual, pero el gobierno siguió limitándolo para arriba.
El rostro de la alta tasa de desempleo y la disminución de los impuestos de la seguridad social, el gobierno en los próximos años también se enfrentan a retos importantes en cuanto a los pagos de pensiones. Los funcionarios españoles, sin embargo, defender la compra de bonos por parte del Fondo. Ellos dicen, el Wall Street Journal, esta práctica es sostenible, siempre y cuando España se puede pedir prestado en los mercados financieros. Eso puede cambiar pronto, ya que un vistazo a los espectáculos restantes, los inversores potenciales.
Otro de los problemas con respecto a los fondos de pensiones españoles a saber, el hecho de que España pierde un inversionista clave. Después de todo, el 90 por ciento de los activos del fondo están invertidos en bonos - por lo que no hay dinero para futuras compras allí. Bonos por valor de más de 200 mil millones de euros emitir el gobierno español, pero este año y que necesita compradores. Además de los fondos y los bancos españoles están en el borde de su capacidad. Los bonos en la cartera de los bancos en España han aumentado desde que comenzó la crisis en 2008 por un factor de seis. Los bancos actualmente tiene alrededor de un tercio de los bonos españoles pendientes. La cartera de la Caja de Seguro Social españolas tenían bonos españoles 2008 una cuota del 55 por ciento -. Finales de 2011, la proporción era del 90 por ciento. Pero si los inversores nacionales tienen la capacidad de no más para la compra de bonos españoles, España es dependiente de la inversión extranjera y el riesgo de empujar las tasas de interés de nuevo en el aire y dejar que un plan de rescate de cerca.


Y aqui ni un telediario da la noticia.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Enero 08, 2013, 14:35 Horas
http://deutsche-wirtschafts-nachrichten.de/2013/01/04/spanien-pluendert-pensionsfonds-fuer-kaeufe-von-staatsanleihen/ (http://deutsche-wirtschafts-nachrichten.de/2013/01/04/spanien-pluendert-pensionsfonds-fuer-kaeufe-von-staatsanleihen/)

El Gobierno de Rajoy realiza una de sus mayores fechoría y nos enteramos por la prensa extranjera.


NOTICIAS ECONÓMICAS ALEMANAS

TITULAR: ESPAÑA ROBA LOS FONDOS DE PENSIONES
PARA COMPRAR BONOS DEL ESTADO.
HAN UTILIZADO EL 90% DE LO EXISTENTE EN FONDOS
DE JUBILACIÓN : 65.000 MILLONES DE EUROS.
DENTRO DE MUY POCO TIEMPO NO HABRÁ DINERO
PARA LOS PENSIONISTAS.
ASÍ HA "EVITADO" EL RESCATE.
EL CAOS TOTAL!!!!!!
EN LAS TV ALEMANAS SE HABLA DE ESTO Y AQUÍ NO LO HAN MENCIONADO.
TRADUCCIÓN :

El primer ministro español Rajoy intentó durante meses para retrasar la aplicación de un paquete de rescate para su país y para poner al gobierno español también significa inusual. Con el fin de mantener las tasas de interés bajas por los bonos españoles, utilizó los fondos de pensiones del gobierno para comprar bonos españoles. Y lo ha hecho el fondo de acuerdo a los datos oficiales hasta el momento invertidos cerca de 90 por ciento de sus activos por un monto de 65 millones de euros en deuda española arriesgado, informa el WSJ. Una forma de envolver quiere que los EE.UU. El secretario del Tesoro Geithner, dadas las dificultades financieras de los Estados Unidos (aquí).
Aplicado a fin de garantizar los pagos futuros de pensiones, los bonos de compra de inmensas ahora aumenta el riesgo de que el gobierno pronto ya no tienen dinero suficiente para pagar las pensiones. No sólo la inversión de riesgo en los bonos españoles, después de todo, no tienen calificación más alto, pero las finanzas del Fondo son también redujo significativamente, debido a que el gobierno español ya ha aprovechado dos veces el dinero directamente del Fondo. En noviembre, el gobierno tomó cuatro millones de euros de los fondos para pagar las pensiones. En septiembre, había tres millones de euros para cubrir sus necesidades de financiamiento. En conjunto, estos retiros en realidad ya había aprobado la ley, límite máximo anual, pero el gobierno siguió limitándolo para arriba.
El rostro de la alta tasa de desempleo y la disminución de los impuestos de la seguridad social, el gobierno en los próximos años también se enfrentan a retos importantes en cuanto a los pagos de pensiones. Los funcionarios españoles, sin embargo, defender la compra de bonos por parte del Fondo. Ellos dicen, el Wall Street Journal, esta práctica es sostenible, siempre y cuando España se puede pedir prestado en los mercados financieros. Eso puede cambiar pronto, ya que un vistazo a los espectáculos restantes, los inversores potenciales.
Otro de los problemas con respecto a los fondos de pensiones españoles a saber, el hecho de que España pierde un inversionista clave. Después de todo, el 90 por ciento de los activos del fondo están invertidos en bonos - por lo que no hay dinero para futuras compras allí. Bonos por valor de más de 200 mil millones de euros emitir el gobierno español, pero este año y que necesita compradores. Además de los fondos y los bancos españoles están en el borde de su capacidad. Los bonos en la cartera de los bancos en España han aumentado desde que comenzó la crisis en 2008 por un factor de seis. Los bancos actualmente tiene alrededor de un tercio de los bonos españoles pendientes. La cartera de la Caja de Seguro Social españolas tenían bonos españoles 2008 una cuota del 55 por ciento -. Finales de 2011, la proporción era del 90 por ciento. Pero si los inversores nacionales tienen la capacidad de no más para la compra de bonos españoles, España es dependiente de la inversión extranjera y el riesgo de empujar las tasas de interés de nuevo en el aire y dejar que un plan de rescate de cerca.


Y aqui ni un telediario da la noticia.


Osea, que lo que se está denunciado ha ocurrido entre el 2008 y finales del 2011?  Aro, en pleno mandato de Rajoy.  ARO

En fin, esta es la típica noticia falsa o sacada de contexto que se propaga como el fuego por facebook y los blogs de turno.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: moncsevi_ikechi en Enero 20, 2013, 18:49 Horas
Lo que también es una verguenza es que la semana pasada se hincharan de comprar acciones de Banesto unos cuantos con información privilegiada, y hoy tengan plusvalias del 21%. Eso es inadmisible, y lo ven todos, menos, por supuesto, la CNMV.

Vaya país de sinvergüenzas!

http://2.bp.blogspot.com/-_fHjf4rVpX4/UM79Q6GbMrI/AAAAAAAAAzc/vgZnwnZiQqU/s1600/BANESTO.png (http://2.bp.blogspot.com/-_fHjf4rVpX4/UM79Q6GbMrI/AAAAAAAAAzc/vgZnwnZiQqU/s1600/BANESTO.png)

Eso es lo que nos enseñaban en las clases de economía bancaria, al menos, en el juego de la bolsa, la información lo es todo. Pero claro siempre han existido violados y violadores en la historia, y los seguirá habiendo por muchas revoluciones que vengan.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Febrero 08, 2013, 19:10 Horas
Eso es asín

JOSÉ MARÍA GAY, el economista indignado (http://www.youtube.com/watch?v=cby2vsK8O6k#ws)
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: vonhaupold en Febrero 09, 2013, 16:43 Horas
Ea, pues la tasa de paro juvenil en Cádiz ya supera el 70%  :o

Málaga y Córdoba el 69%, Huelva y Jaén casi el 66%, y Sevilla más del 63%

ENLACE (http://www.abc.es/economia/20130209/abci-desempleo-juvenil-provincias-201302082107.html)

¡Qué desastre, dios mio!  Generación perdida...
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Er sevi en Febrero 09, 2013, 17:08 Horas
Ea, pues la tasa de paro juvenil en Cádiz ya supera el 70%  :o

Málaga y Córdoba el 69%, Huelva y Jaén casi el 66%, y Sevilla más del 63%

ENLACE (http://www.abc.es/economia/20130209/abci-desempleo-juvenil-provincias-201302082107.html)

¡Qué desastre, dios mio!  Generación perdida...
Esperemos que en el futuro (a largo plazo, vaya) no se pierda y los "coquitos" que tenemos ahora y que tienen que marchar a Alemania (por ejemplo) el dia de mañana regresen a su pais de origen y hagan valer su prepración. indigna, pero a dia de hoy es lo que hay. :-[
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Silva en Febrero 17, 2013, 23:40 Horas
La situación se ha vuelto insalvable. No seremos capaces en nuestra vida de atender la deuda consumada en la actualidad.


España generó 400 millones de deuda pública al día en 2012

http://www.cincodias.com/articulo/economia/espana-genero-400-millones-deuda-publica-dia-2012/20130215cdscdseco_6/ (http://www.cincodias.com/articulo/economia/espana-genero-400-millones-deuda-publica-dia-2012/20130215cdscdseco_6/)



En un año de recortes y de atosigamiento a los ciudadanos con incrementos de los distintos típos de gravámenes,  lo único que se ha conseguido es aumentar el déficit. Nuestros ingresos nunca podrán atender ni lo correspondiente a los intereses si seguimos con la misma política. El crecimiento está totalmente parado, retrocede día a día, y la recaudación del estado irá a mínimos históricos de seguir aplicando las medidas adoptadas.

Con casi 6 millones de parados, mas de 3 millones de funcionarios, mas 9 millones de pensionístas y una "Clase" Política como la que tenemos en la actualidad, todo proyecto se convierte en inviable.

Que Diós/Alá/Buda o el que toque nos coja confesados.
Título: Re: Sección de ECONOMÍA
Publicado por: Torquemada en Febrero 17, 2013, 23:45 Horas
La situación se ha vuelto insalvable. No seremos capaces en nuestra vida de atender la deuda consumada en la actualidad.


España generó 400 millones de deuda pública al día en 2012

http://www.cincodias.com/articulo/economia/espana-genero-400-millones-deuda-publica-dia-2012/20130215cdscdseco_6/ (http://www.cincodias.com/articulo/economia/espana-genero-400-millones-deuda-publica-dia-2012/20130215cdscdseco_6/)



En un año de recortes y de atosigamiento a los ciudadanos con incrementos de los distintos típos de gravámenes,  lo único que se ha conseguido es aumentar el déficit. Nuestros ingresos nunca podrán atender ni lo correspondiente a los intereses si seguimos con la misma política. El crecimiento está totalmente parado, retrocede día a día, y la recaudación del estado irá a mínimos históricos de seguir aplicando las medidas adoptadas.

Con casi 6 millones de parados, mas de 3 millones de funcionarios, mas 9 millones de pensionístas y una "Clase" Política como la que tenemos en la actualidad, todo proyecto se convierte en inviable.

Que Diós/Alá/Buda o el que toque nos coja confesados.

Moraleja, lo que observadores informados (no en los medios de gilipollización masiva) preveíamos: que España jamás saldrá de la crisis. Se pide dinero a la UE por valor de un 80% de lo que recaudamos en impuestos. La deuda supera el billón con "b" de €. Ningún indicador da pie a la esperanza. El peor de todos, la existencia de la casta corrupta parasitaria, choriza y depredadora de recursos. Se lo han cargado todo.